Doggybags3 preview

Page 1

ID

«ROOM 213» POR RUN Y NEYEF

«LA DANZA DE LOS 13 VELOS» POR MAUDOUX

978-84-16507-37-5 PVP: 14€

LECTORES AVEZADOS

Couv-Doggy_03 17x24 Spanish.indd 1

9

788416

507375

BIC:FX

HISTORIAS PARA LECTORES AVEZADOS

EL DÍA DE LOS

¡VIOLENCia 100% GRáFICA !

«EL DÍA DE LOS MUERTOS» POR GASPARUTTO & GIUGIARO

14/9/16 17:30



EDITORIAL En el año 2003, cuando desembarqué en Ciudad Juárez como un turista gordo más, acompañado de tres amigos tan inconscientes como yo, no sabía hasta qué punto estaba jugando con fuego. En nuestro periplo, que nos llevaría de San Antonio a Los Angeles, decidimos hacer una parada en El Paso. Y como México estaba al otro lado del Río Grande, aprovechamos para visitar Ciudad Juárez. Mi colega Kant1 buscaba una pequeña vihuela, y yo, con una gorra de “Don’t mess with Texas” encasquetada en la cabeza, pensaba que sería el lugar ideal para completar mis conocimientos sobre “luchadores” comprando revistas especializadas y demás parafernalia del tema. Una vez allí, y pese a la aparente tranquilidad, enseguida nos dimos cuenta del especial ambiente que reinaba en la ciudad. Las miradas insistentes, el alboroto ensordecedor de la circulación, los quioscos de periódicos que desbordaban de revistas especializadas en el gore y lo raro: deformaciones congénitas o asesinatos violentos. El superventas del género, la revista Alarma (perfecta síntesis de El caso y “rotten. com”), reclamaba la atención de los viandantes con sus portadas chillonas. Dentro encontrabas un florilegio de fotos de cadáveres en descomposición, cuerpos desmembrados, decapitados, abrasados en coches o colgados por los pies. En las páginas centrales podías admirar las voluptuosas curvas de una rechoncha pin-up en una improbable doble página. Algo completamente obsceno. En numerosas ocasiones se nos alertó de lo peligrosa que era la región. En un restaurante, una ciudadana americana nos conminó a irnos de la ciudad, demasiado peligrosa “por los secuestros”. Nos reímos: ¡no éramos unos críos para que nos secuestraran! Estábamos muy lejos de darnos cuenta de cuál era la realidad de la ciudad. Fue al volver a Francia cuando, gracias a internet, me di completa cuenta del significado de esos avisos. Ciudad Juárez, apodada “City of the Dead”, es la capital mundial del narcotráfico, el feminicidio y el secuestro. La ciudad, y el país entero, es rehén de los cárteles de la droga, cuyos hombres son tan numerosos y tan bien pertrechados como el ejército regular de un país. La actual situación de México supera toda comprensión, y el baño de sangre es incontrolable. El país vive en tensión permanente y en plena insurrección criminal, descomponiéndose y a dos dedos de la guerra civil. Dadas sus sorprendentes cifras (40.00 muertes en seis años), hasta podría decirse que el país ya está en guerra. Como aficionado a las historias absurdas, hace tiempo que quería tocar el tema de una u otra manera. Ya había escrito el guión de “Room 213” cuando Francesco y Jérémie me propusieron “El día de los muertos”. Solo faltaba Florent para coger el testigo en un número 100% mejicano. Y listo, querido lector. Pero antes de pasar esta primera página aconsejo dejarse en la puerta la imagen tradicional que se tiene de México, olvidarse del sempiterno “sombreros-mariachis-y-lucha-libre” para aceptar un auténtico “cocaína-secuestros-y-cabezas-cortadas”. En este DoggyBags especial dedicado a México, hemos elegido deliberadamente el deformante enfoque del narcotráfico y sus atrocidades diarias, que, evidentemente, no refleja toda la realidad de ese pueblo y nación. Después de esto solo os queda encomendaros a la protección de la Niña Blanca, que sujeta la guadaña con la mano derecha y sostiene al mundo en el hueco de la izquierda, para que nada os pase durante su lectura. Pero no sabría aconsejaros en qué deberías meditar dos veces antes de cerrar este libro.

DOGGYBAGS © Vol.3, Dibbuks, por esta primera edición en castellano de noviembre de 2016. Publicado originalmente por LABEL 619, Ankama Éditions. Contenido © Ankama Éditions, 2012. Dirección Artística : Run + Yuck. "Room 213" por RUN & Neyef. "La danza de los 13 velos" por Florent Maudoux. "Día de muertos" por Francesco Giugiaro et Jérémie Gasparutto.. Reservados todos los derechos. El contenido de esta publicación no puede ser reproducido, ni en todo ni en parte, ni transmitido, ni registrado por ningún sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sin el permiso previo, por escrito, de los titulares del copyright. ISBN: 978-84-16507-37-5 Dep. Legal: M-33051-2016 Producción: INO Reproducciones. Impreso en España – Printed in Spain NO HECHO EN MÉXICO.

DOGGYBAGS_03_Spanish.indd 1

27/9/16 9:49


SANTA MUERTE DE MI DEVOCION, AMADA Y SERVIDA DE TODA LA NACIÓN. ALABADA SEAS EN TODO MOMENTO, QUE TU MANTO QUERIDO NOS PROTEJA Y TU IMAGEN SAGRADA SEA NUESTRO DULCE ALIMENTO. PROTEGE A ESTE LECTOR DE DOGGYBAGS.

DOGGYBAGS_03_Spanish.indd 2

27/9/16 9:49


COrreo de correo los lectores PEQUEÑO REPASO A TODO EL CORREO QUE PODRÍAMOS HABER RECIBIDO A LO LARGO DE ESTE AÑO. CUALQUIER PARECIDO CON LA REALIDAD NO TIENE PORQUÉ SER FORTUITO. Hola, Doggybags: Vuestro tebeo mola, pero tengo una duda tras leer la primera historia (Elwood) del último número. Hay un momento en que el sexo del prota queda tapado por una especie de sello del “COMICS CODE”. WTF? ¿¿Es cosa de los autores o censura de la editorial?? HXC del 93. Hola, HXC. ¿No te parece que ya pervertimos bastante a nuestra juventud con escenas donde se dan palazos en la cabeza? ;) No, en serio, a veces también podemos ser algo pudorosos (cara colorada) RUN.

Hola, me ha encantado The Border. Pero creo que la mecánica cuántica explica todo lo sobrenatural, por lo de las dimensiones que se conocen de forma ancestral, como la de los genios... djinns en árabe. Y eso no tiene nada que ver con los chupacabra. Si hubierais estudiado el Corán, sabrías que se llama así a cierta entidad de los “djinn”, y los “djinn” no asustan a los musulmanes porque saben lo que son. No como en América y Europa. Kelma del 13, Marsella. Gracias, Kelma. Acabas de resolver el misterio del chupacabra. Voy a tranquilizar a Blacky, que desde que salió el Doggy 2 no puede dormir por las noches. RUN.

Hola, Run: Soy lector de Doggy Bags y, ante todo, quisiera decirte que es un cómic sensacional, las historias son alucinantes y me proporcionan las dosis de violencia y de vocabulario basto que necesito para poder funcionar como es debido. Siento debilidad por Masiko, que está enorme como heroína que es una madre joven aficionada a rebanar mafiosos única en su género, y también Vivo o muerto, que es LA historia del número uno... La forma en que se da la vuelta a la trama después de palmarla el poli badass cuando esperábamos una persecución para pillar y enchironar al malo, el saltarse ese rollo visto mil veces para llegar a ese final magistral es algo... No tengo palabras. El que nos hagáis soñar de ese modo en solo unas pocas páginas demuestra que sois tíos que rebosáis talento por todos los poros. También me gustan los anuncios (me he partido de risa con algunos). No cambiéis nada, de verdad, ¡y seguid publicando Doggy Bags! Yassine, 16 años. Hola Yassine: Tu mensaje me ha gustado mucho, igual que a Yuck, que suda sangre para hacer esos demenciales anuncios. ¡Espero que los próximos números te gusten igual! Tenemos muchos proyectos en los cajones, y seguro que te alegrará descubrir que tenemos una nueva aventura de Masiko. RUN.

Tais que rompéis, Doggybags. Pero no me creo que las pibas de Elwood sean extraterrestres. un sextraterrestre de verdá no haría eso. Pero puede kestuviera pillado dácido. ¡Ojo con las pibas de verdad! Jeremystonger, París. Sobre todo que no se te olvide salir bien abrigado a la calle. RUN.

Buenos días: Somos cinco gatitas birmanas nacidas el 5 de agosto: papa Febus de Rottenberg, siamesa, mamá Gladyss de Vangelis, atigrada. Estaremos disponibles para finales de octubre o principios de noviembre. Registradas, vacunadas, despiojadas, esterilizadas. No dudéis en preguntarnos lo que queráis.. Las mimosas del Palacio de las Náyades, 67500 La Taupière. Buenos días, gatitas, creo que habéis aterrizado en la revista equivocada. RUN.

Buenos días: He leído DoggyBags 2 con placer limitado, sobre todo por lo que he encontrado en la primera historia. Por supuesto, la elección de esta historia para abrir el número responde a cuestiones comerciales, ya que el sexo vende y la violencia también. Pero, ¿por qué adentrarse tanto en el horror? Me irrita el tópico de la mujer objeto ultraestereotipada (“pechugona” en extremo, poco vestida y ávida de sexo) y me escandaliza el destino que le aguarda. Me da por pensar que el autor ha experimentado un placer sádico, encarnándose en el protagonista, y conduciendo a esas mujeres a la muerte tras una repugnante escalada de violencia. ¡Me produce náuseas ese personaje, motivado por su impotencia, que desea matar a las mujeres que es incapaz de conquistar! ¿Por qué convertirlo en un “héroe”? La historia se merecía algo mejor... Creo que ya va siendo hora de que cambiéis de registro, porque el primer número ya tenía cierto tufo a misoginia. ¡Por compasión, recordad que estáis insultando a vuestras madres, esposas e hijas! Ilda, perra de presa, Buchenwald. Buenos días, Ilda: Me regocija comprobar que, pese a tu recurrente desagrado sigues comprando DoggyBags. Efectivamente, Elwood es un completo cabrón. No hay ninguna duda de que al contar su historia nos dejamos llevar por nuestros bajos instintos, como buenos machos falócratas que somos. Pero es que en eso consiste la apuesta de DoggyBags: Exploitation en todos sus aspectos. No obstante, espero que te guste “La danza de los 13 velos”, ya que bajo su aparente delirio sexista subyace un hálito feminista muy reivindicado por su autor. RUN.

Enviad vuestras cartas a : Correo de los lectores:DOGGYBAGS C/ San Pedro 20, Barrio De Las Letras 28014 Madrid – España.

DOGGYBAGS_03_Spanish.indd 3

27/9/16 9:50


DoggyBags presenta: ¿Lo sabías?

HISTORIA DE LOS NARCOS A finales de los años sesenta, el movimiento hippy se apodera de Estados Unidos. La filosofía hippy, conocida por sus ansias de emancipación, la libertad sexual y la búsqueda absoluta de nuevas percepciones sensoriales, supone una amenaza para el orden establecido. El consumo de drogas recreativas se propaga entre sus miembros. Ante la enorme demanda, los campesinos pobres de las montañas de Sierra Madre empiezan a cultivar adormidera y marihuana de forma masiva, convirtiéndose poco a poco en auténticos empresarios internacionales. La ganja de calidad superior que producen las montañas mejicanas (pronto bautizada como Acapulco Gold) se vende en todo Estados Unidos. Para erradicar esta plaga sanitaria de gran alcance, Nixon, presidente de Estados Unidos, declara la guerra a los traficantes, en cooperación con el gobierno mejicano, e inicia la Operación Cóndor (1976), cuyo objetivo es la erradicación total del tráfico de drogas fumigando con ácido 2,4-D las plantaciones de adormidera y marihuana. Durante algunos años, el tráfico va a menos, pero el problema está lejos de haberse resuelto: Colombia toma el relevo para satisfacer a millones de hippys con el mono. A los dos años de empezar la Operación Cóndor, la corrupción se ha adueñado de la lucha contra el narco. En paralelo a todo esto, el movimiento hippy languidece, pero no así el consumo de drogas.

En los años 80, la cocaína y el crack asolan toda Norteamérica. Es la edad de oro del cártel colombiano de Medellín, dirigido con mano de hierro por el célebre Pablo Escobar que transporta su cocaína directamente a la costa de Florida, zona no vigilada en la época. Ante esta nueva industria más rentable que el tráfico de marihuana y de opio, Ronald Reagan, en aquel momento presidente del país, reacciona e intensifica la presencia militar y policial en las costas de Florida, cerrando ese corredor marítimo. Obligado a replantearse su estrategia, Escobar decide utilizar como intermediarios a los narcos mejicanos. Dado que hace años que controlan el paso por la frontera, son los mejor situados para transportar la mercancía hasta el norte. El “trampolín mejicano” funciona de maravilla. Pero, a la muerte de Escobar, los acorralados cárteles colombianos deciden pagar a los mejicanos con cocaína en vez de con dinero. Es una ganga para los mejicanos que, solo con hacerse cargo de la mercancía y traficar con ella, consiguen un beneficio neto del 6.000 %.

AÑOS 2000

Ese gigantesco flujo de dólares no tarda en tener consecuencias inimaginables. Los mejicanos, que al principio no eran más que simples correos, le han cogido el gusto a ese negocio tan jugoso y acaban haciéndose cargo de todo el tráfico, creando su propia red de distribución y controlando los precios. Pero si las ganancias parecían ilimitadas, no sucede así con los territorios. Para proteger el negocio de los demás narcos, cada cártel contrata sus propios mercenarios paramilitares, expertos en guerrilla urbana y todo tipo de torturas. Es el nacimiento de una nueva generación de traficantes: los narcos modernos. En diciembre de 2006, el presidente Felipe Calderón llega al poder. Un mes más tarde declara la guerra a los cárteles de la droga, que cada vez son más poderosos y debilitan a toda la nación. Los cárteles reaccionan y contraatacan. Desde 2007, la guerra de la droga en México se ha cobrado más de 45.000 muertos. La política de Calderón parece haber fracasado, descubriendo al mundo el inmenso poder y la impunidad absoluta de los cárteles. El México actual es un estado secuestrado por los narcos. Y los dirigentes norteamericanos temen la caída de las fronteras, mientras se preparan para esta posible eventualidad.

¿LO SABÍAS? — En el mundo hay más de 150 millones de personas que consumen cannabis de forma regular. — Cada año se producen 994 toneladas de cocaína, o sea 30 gramos por segundo. — La droga mueve 7.700 euros por segundo, o sea 243 millones de euros al año.

En el año 2000, México acabó con su dictadura blanda y se convirtió en un régimen democrático. Pero el país siguió siendo propicio a rumores y conspiraciones, ya que el partido único (el PRI) había reinado en solitario desde la revolución mejicana de 1929, apoyándose en el ejército y la burocracia sindical. Esto hace que el pueblo desconfíe del discurso del gobierno actual. Se propagan rumores sobre el ascenso sanguinario de los narcos. Hay quien piensa que los cárteles no son más que una invención del gobierno para cubrir sus fechorías. Otros que la guerra de los cárteles es parte de un plan norteamericano para invadir México, o un montaje para alejar a los numerosos turistas de las playas de Cancún, donde la economía norteamericana deja de ganar mucho dinero, y atraerlos a las seguras playas de Florida.

DOGGYBAGS_03_Spanish.indd 4

27/9/16 9:50


PRECIO $12.00 EN EL PAĺS 2.50 DÓLARES EN EL EXTRANJERO

DOGGYBAGS_03_Spanish.indd 5

ÚNICAMENTE LA VERDAD PARA SU VENTA A MAYORES DE 18 AÑOS

27/9/16 9:50


En esta página, le expreso toda mi gratitud a Nuestra Señora de Guadalupe por haberme permitido trabajar con Neyef. Recé a la Virgen de San Juan para que lo pusiera en mi camino, y Nuestra Señora de Guadalupe se apiadó de nosotros, permitiéndonos hacer esta historia. Run.

DOGGYBAGS_03_Spanish.indd 6

27/9/16 9:50


ID

¡El jefe quiere vuestra cabeza!

¡VIOLENCia 100% GRáFICA !

DOGGYBAGS_03_Spanish.indd 7

¡VIOLENCia 100% GRáfica!

27/9/16 9:50


DOGGYBAGS_03_Spanish.indd 8

27/9/16 9:51


¡No tenéis ni idea! ¡Si no nos soltáis, el resto de la banda vendrá a daros por el culo, cabrones!

Oh... No te preocupes, Jesús, que te soltaremos...

Cuic.

...y mucho antes de lo que crees...

DOGGYBAGS_03_Spanish.indd 9

27/9/16 9:51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.