Dí Chiclayo Magazine Edición N° 11

Page 1

EDICIÓN #11| MAYO 2016

Analucía Zoeguer La vida de una amazona

ESPECIAL DE ANIVERSARIO Entrevista al director de Dí Chiclayo Magazine

VIDA SALUDABLE ¿Cómo lograrlo?




EDITORIAL

NOSOTROS

Queridos lectores: con esta edición conmemoramos un año del inicio de este proyecto y lo único que se me ocurre expresar es gratitud por todo lo bueno que me ha tocado vivir gracias a este sueño. A mis padres, amigos, clientes, equipo de la Agencia Fotosíntesis, y todos aquellos que de una u otra manera contribuyeron para que este proyecto pueda hoy celebrar un año de metas alcanzadas y experiencias incontables, gracias por todo.

Augusto García DIRECTOR GENERAL

Zack Chávez DIRECTOR CREATIVO

Y por último pero no menos importante, agradecerles a ustedes nuestros lectores por permitirnos gozar de su compañía en esta aventura que sin lugar a dudas continuara creciendo de la mano de ustedes y nuestros colaboradores. Gracias.

Brenda Cárdenas EDITORA GENERAL

César Mejía DIRECTOR DE CUENTAS

Cinthya Castillo COORDINADORA

Jeanina Puican DISEÑADORA

Freddy Tirado DISEÑADOR

Max Burga DISEÑADOR

Augusto García

PORTADA

Marité Machuca REDACTORA

EDICIÓN #11

Consuelo Bernal REDACTORA

MAYO 2016

Modelo: Analucía Zoeguer

Iluminación: Freddy Tirado

Producción: Marité Machuca

Maquillaje: Arnold Castro

Fotografía y Post-Producción: Zergio Paredes

Making-off: Freddy Tirado

DI CHICLAYO MAGAZINE es un producto de Fotosíntesis (Casa Editorial) e impreso por Gráfica Internacional. La presente edición es de distribución gratuita. Toda persona tiene derecho a las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la palabra, escrito o la imagen. Art 2º del cap. 1 del Título 2 de la Constitución Política del Perú. TIRAJE: 3000 ejemplares IMPRENTA: Gráfica Internacional CASA EDITORIAL: Fotosíntesis

Santiago Honoré CHICASOS

VERSIÓN DIGITAL Encuentra también la versión digital en nuestra página www. dichiclayo.com o con el siguiente código QR.

Y disfruta de la revista en cualquier momento.

Calle La Plata 173. Urb. San Eduardo - Chiclayo. /dichiclayomagazine issuu.com/dichiclayomagazine 074 - 629730 / 949854756 revistadichiclayo@gmail.com

SI TU EMPRESA ES BUENA, QUE SE ENTEREN. ANUNCIA CON NOSOTROS: direccioncuentas@dichiclayo.com


ÍNDICE Dí Actualidad

06 08 10

Especial de Aniversario

Sumémonos a la maravillosa tarea de la educación

Prevenir antes que lamentar

Dí Turismo y cultura

12 14

Zaña: Lugar que no puedes dejar de visitar

De profesión, Voluntario

Dí Empresarial

20 22 24

El clima laboral

Consejos para mantener un préstamo bancario

30

16

Cineclub para todos

32

18

Endulzando a Papá

33 34 36

38 40

Eventos y fiestas sociales

Sociales de Magno

Hoppy: Una dulce historia

Dí Tendencias

26

Dí Sociales

Dí Portada: La vida de una Amazona

Las computadoras y la salud ocular Consejos para decorar una habitación infantil

Una mamá de revista

Una vida saludable

Tonos para teñir tu cabello esta temporada

Dí Entretenimiento

42 44 45 46

Hockey en Chiclayo

Mejores Apps 2016

Movie time/ Que ocurrencias ¿Dí?

Chicasos/ Horóscopo


Entrevista al director de la revista Dí chiclayo

Especial de aniversario

C

uando uno ve a Augusto García, no imagina la enorme responsabilidad que tiene en sus manos desde hace un año. Lo cierto es que para el director de Dí Chiclayo magazine, no hay nada imposible. No por nada comenzó trabajando desde muy joven en el consorcio de su familia, donde pudo iniciarse en los negocios y, cuando vio la oportunidad de liderar su propia organización, no lo dudó. Dí Chiclayo nace por iniciativa de Augusto, quién consideró que esta sería la mejor plataforma para dar a conocer el consorcio familiar García, el cual está conformado por una gráfica, una corporación educativa y una agencia de publicidad. Además de esto, Dí surge con la idea de brindarle a la sociedad chiclayana una revista como nunca antes vista: de excelente calidad y con contenidos amenos e interesantes. En esta tarea se ha unido la mencionada agencia de publicidad: Fotosíntesis, en la cual podremos encontrar a los mejores creativos, diseñadores, creadores de medios, redactores y fotógrafos que, combinando esfuerzo y conocimiento, logran sacar el magazine mes a mes.

06

DI ACTUALIDAD

Nada ha sido fácil, en un comienzo el equipo solo estaba formado por cuatro personas y en palabras del propio director “todos hacíamos de todo”. El camino era agreste pero la determinación grande. A pesar de distintos contratiempos que en algún momento impulsaron a tirar la toalla, se siguió adelante. Hoy en día el equipo se encuentra consolidado y convertido en una familia. Nuestra principal motivación es dar lo mejor en todo momento, pues estamos convencidos que los chiclayanos se lo merecen. Es más, en nuestra última campaña llamada “Orgullo Chiclayano”, buscamos principalmente eso: agradecerles por la acogida brindada.

“el éxito se logra trabajando en equipo”


Edición #03

Edición #04

Edición #05

Edición #06

Edición #07

Edición #09

Edición #10

un año de dí Este primer año de Dí Chiclayo se lo queremos dedicar a ustedes, nuestros lectores. Por acompañarnos todos los meses en esta aventura que, creemos firmemente, durará muchísimo tiempo más. Esperamos nos sigan apoyando como hasta ahora, les prometemos mejorar siempre.

Edición #08

DI ACTUALIDAD 07


universidad santo toribio de mogrovejo

SUMÉMONOS A LA MARAVILLOSA TAREA DE LA EDUCACIÓN

E

l Gran Canciller y la Rectora de la USAT convocaron a la comunidad universitaria a ser partícipes del cambio. Como cada año, se celebró la apertura del año académico de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, donde se mostraron los más resaltantes acontecimientos y logros obtenidos durante el pasado 2015, teniendo como invitados a reconocidas autoridades de la región. El Gran Canciller de la USAT, Monseñor Robert Prevost O.S.A., junto con la Rectora, Dra. Patricia Julia Campos Olazábal, pronunciaron sus deseos para la sociedad desde la comunidad universitaria. “Como Universidad Católica queremos caminar por el sendero que nos propone la Iglesia: integrar armónicamente el saber profesional, la investigación científica y la fe, contribuyendo con el desarrollo de la dignidad humana y la herencia cultural”, expresó el Gran Canciller. Además, exhortó a los alumnos a cuidarse de ser arrastrados por la cultura de lo provisorio. “Una cultura así, los empuja a no madurar plenamente y, lo peor de todo, a no poder formar una

EMPRESA PERUANA DEL Año familia”, puntualizó. Por su parte, la rectora indicó que educar es un acto de amor, por lo que la USAT se compromete con el proyecto de vida de sus estudiantes para formar en ellos una identidad que los marcará para siempre y de la cual se sentirán orgullosos mañana. “Como institución educativa católica comprendemos que hoy la educación se debe ver fuera de las cuatro paredes, en un contexto social y territorial más amplio que involucre a toda la sociedad para servir a las personas y respetar su dignidad”, agregó. De igual forma, ulterior a la celebración de la misa, se llevó a cabo la graduación de 21 magísteres de la Escuela de Postgrado. Luego se desarrolló una charla magistral a cargo del Sr. Carlos Enrique Polo Samaniego, quien expuso el tema “El resurgir de la conciencia pro vida y pro familia en el Perú y el mundo”.

El prestigio de la USAT sigue creciendo. No solo es considera una de las mejores opciones del norte del país, sino que también ha logrado posicionarse entre las organizaciones líderes de todo el Perú. Por este motivo, no es de extrañar que haya sido galardonada con el “Premio Empresa Peruana del Año 2015” en el sector educación, este reconocimiento es uno de los más importantes dentro de su rubro. Este galardón premia la calidad y excelencia de aquellas empresas peruanas que han destacado en sus mercados, siendo reconocidas por sus logros y liderazgo alcanzado. Este año, la premiación se desarrolló en el marco del vigésimo aniversario de la Asociación Civil Empresa Peruana del Año, que tiene la mayor representatividad de empresas a nivel nacional.

publirreportaje publirreportaje

08 DI ACTUALIDAD



dirección desconcentrada del instituto nacional de defensa civil

PREVENIR ANTES QUE LAMENTAR

E

l mes pasado, la madre naturaleza nos recordó que puede llegar a ser realmente impredecible. Los terremotos ocurridos en Japón y Ecuador, el 15 y 16 de abril respectivamente, nos advirtieron que nadie está exento de un movimiento telúrico de grandes proporciones. Por la proximidad con Ecuador, muchos aseguran que nuestro país podría ser el centro de una nueva tragedia. La realidad es que Perú sí puede sufrir un sismo parecido al del país vecino pero no por alguna relación o continuidad, sino por su ubicación geográfica. Nuestro país se encuentra ubicado en el llamado “Cinturón de fuego del Pacífico” (al igual que Japón y Ecuador), este cinturón reposa sobre varias placas tectónicas, las cuales acumulan tensión. Cuando esta tensión se libera, ocurren movimientos sísmicos. A pesar de que continuamente surjan rumores sobre próximos terremotos, estos siguen siendo totalmente impredecibles. Todos deberíamos estar informados sobre las medidas de prevención, pues estas son nuestras principales aliadas ante una catástrofe de gran magnitud. ANTES DEL SISMO Debemos saber a qué peligros estamos expuestos, es decir, a los probables desastres que pueden afectarnos. Por ejemplo, aquellos que habitan en Chiclayo tienen que estar prevenidos ante terremotos o temblores; mientras que los residentes en balnearios como Pimentel deben estar atentos a dichos desastres más posibles tsunamis. Así mismo, debemos identificar las zonas seguras (tanto internas como

10 DI ACTUALIDAD


externas) y las zonas vulnerables a nuestro alrededor. Una zona vulnerable es aquella que, al ocurrir un desastre, se convierte en un posible peligro, entre ellas tenemos a las casas con rajaduras, viviendas de adobe, cualquier lugar con lunas, entre otros; y una zona segura es exactamente lo opuesto, debemos procurar identificar columnas, parques, plazas, etc. Es importante que todos tengamos un plan de evacuación tanto en nuestros hogares como en la escuela, trabajo y vías públicas. También es necesario preparar una mochila de emergencia, la cual debe contener sí o sí: alimentos no perecibles, abrigo, botiquín de primeros auxilios, linterna, radio a pilas, silbato y artículos de higiene personal. ¿QUÉ HACER CUANDO OCURRE EL SISMO? Es esencial mantener la calma y efectuar el plan de evacuación. Si el sitio donde nos encontramos no ofrece garantías de seguridad, debemos evacuar inmediatamente; en caso contrario, debemos ubicarnos en las zonas seguras internas. Debemos procurar retirarnos a las zonas seguras externas en orden y permanecer ahí hasta que las autoridades lo indiquen. ¿Y DESPUÉS? No debemos ingresar a nuestra vivienda hasta que un especialista la haya revisado, ya que la infraestructura pudo haber sido seriamente dañada y traer consecuencias fatales. Colaborar (de acuerdo con los conocimientos y preparación de cada uno) con las tareas de rescate y atención a los heridos, sería lo ideal. Además, debemos mantenernos informados por radio y seguir las recomendaciones dadas por las autoridades.

DI ACTUALIDAD 11


ZAÑA

“La Sevilla del Perú”

Fotografía: Zergio Paredes

Un pueblo que parece descansar en la melancolía que solo puede transmitir lo decadente, pero esto es solo una ilusión.

A

tan solo cuarenta y cinco minutos de nuestra ciudad, existe un pueblo que parece descansar en la melancolía que solo puede transmitir lo decadente, pero esto es solo una ilusión. Nada podría ser melancólico en Zaña, lugar donde se encuentran los restos de lo que fue una de las urbes más importantes del Perú. Este pueblo no solo impresiona por su historia, sino también por haber sabido preservar sus tradiciones a pesar del tiempo y la adversidad.

12 DI TURISMO Y CULTURA

Un vistazo al pasado La historia de Zaña se remonta al año 1563, cuando los españoles decidieron fundarla bajo el nombre de Villa Santiago de Miraflores de Zaña. Rápidamente se convirtió en una de las ciudades más importantes del Virreinato, tal fue su desarrollo y crecimiento que muchos aristócratas de la época decidieron adoptarla como su hogar. Durante este periodo se construyeron fastuosos templos, conventos y mansiones a orillas del río del mismo

nombre, por lo cual Zaña recibió el apodo de la “Sevilla del Perú”. Irónicamente fue esta opulencia su perdición pues llegó a oídos del pirata ingles Edward Davis, quien en 1686 ingresó a Zaña para devastarla cruelmente. Junto con sus compinches la saquearon e incendiaron, motivo por el cual muchos de sus habitantes decidieron migrar a los pueblos cercanos. Como si un golpe así no fuera suficiente, la estocada final llegó en 1720 cuando un mega “Niño” provocó el desborde del río, que arrasó


es que vivieron los esclavos negros traídos del África, ver las torturas a las que eran sometidos y, además, podremos observar los instrumentos musicales que tocaban en aquella época, entre los que destaca la quijada de burro. Para finalizar el recorrido, nada mejor que degustar alguno de los dulces típicos de Zaña, En este rubro, una de las familias más representativas de todo el pueblo es la familia Andonayre, su casa (y puesto de dulces) se encuentra justo en frente del convento San Agustín y entre las exquisiteces que ofrece están: las chancaquitas, acuñas, huevitos de manjar y dulces de membrillo. Así que reafirmamos nuestra declaración: Zaña de melancólico, nada.

GUÍA DEL VIAJERO TEMPORADA: Es un destino privilegiado pues se puede visitar todo el año. En los meses de abril y noviembre, por ser fecha de sus principales fiestas (27 de abril: Santo Toribio de Mogrovejo y 29 de noviembre: aniversario de su fundación) se realizan diversas actividades. QUÉ HACER: Visitar los distintos templos, el Museo Afro peruano y degustar la gastronomía local.

con casi todo lo que tenía a su paso. De este desastre solo sobrevivieron algunos arcos y muros de las iglesias. Estos desastres no lograron amilanar a los esclavos negros traídos desde África, quienes han sabido mantener su cultura hasta el día de hoy. Posteriormente, un grupo de inmigrantes chinos desembarcó en Zaña para trabajar en las haciendas azucareras. Con el tiempo estos se quedaron y abrieron pequeñas bodegas, algunas de las cuales permanecen en la actualidad.

Actividades En la época virreinal existieron siete templos importantes, hoy en día solo quedan los restos de cuatro de ellos: San Francisco, La Marced, San Agustín y la Iglesia Matriz. Cada uno de estos merece ser visitado ya que encierran historias especiales, las cuales pueden ser narradas a través de las populares décimas.

QUÉ LLEVAR: Ropa cómoda para las caminatas, bloqueador solar, lentes de sol y agua. LA RUTA: Si cuentas con movilidad propia, deberás tomar la Panamericana Sur y en Mocupe Nuevo tomas la dirección del cruce a Zaña. La otra opción es el transporte público, el cual lo encuentras en el terminal de Epsel, el pasaje es de S/. 5.00 por persona.

Además de ir a estos templos, es casi obligatorio visitar el Museo Afro peruano. Es aquí donde podremos apreciar cómo

DI TURISMO Y CULTURA 13


DE PROFESIÓN, VOLUNTARIO SER VOLUNTARIO NO ES DAR TIEMPO QUE TE SOBRA, SINO EL QUE TE FALTA

N

adie tiene tiempo. Todos tenemos obligaciones y responsabilidades diarias que merecen ser atendidas inmediatamente. Cada día, el mundo nos exige más: trabajar, estudiar, estar con la familia, no descuidar a los amigos, conseguir pareja, ser exitoso…Son muy pocos los que hacen un stop a todas estas actividades y ofrecen su tiempo a la ayuda social. A este tipo de personas les llamamos voluntarios. En nuestra ciudad, existen distintos voluntariados. Cada uno de ellos, orientados a diferentes sectores, personas y realidades; pero con una misión en común: darse por completo al servicio de otros.

AYUDAS, CRECES Desde hace seis años, los fines de semana tienen un significado distinto para los chicos del voluntariado Magis. Esta organización es promovida por la Compañía de Jesús y ya cuenta con siente sedes alrededor de todo el Perú. Magis Chiclayo alienta a los jóvenes a vivir la experiencia del voluntariado a través de la acción y reflexión, para lo cual está orientado a dos proyectos de ayuda social. El primero consiste en brindar talleres de reforzamiento en matemática y comunicación a los niños de tercero a quinto de primaria del colegio Fe y Alegría. De una manera lúdica y entretenida, los voluntarios dedican tres sábados de cada mes a esta acción. El objetivo de estas sesiones no solo es dictar clases, sino también crear lazos con los niños y así enseñarles la maravilla de servir a otros. Su segundo punto de acción es la casa hogar El Buen Pastor, en donde residen niñas de nueve a diecisiete años por procesos judiciales, los cuales van desde pandillaje hasta violaciones y maltrato familiar. Magis Chiclayo asiste todos los domingos por la mañana y realiza talleres de acompañamiento, en los cuales se tocan temas de autoestima, desarrollo personal y compañerismo. Todo esto con el objetivo de mejorar las habilidades sociales de las niñas.

14 DI TURISMO Y CULTURA


QUE TUS ACCIONES, INSPIREN Hace un año, un grupo de seis jóvenes decidieron unirse y crear Insipira. Estos chicos, que hoy conforman la junta directiva, han ido reclutando a más voluntarios en el camino hasta llegar a convertirse en la organización que son ahora. Inspira busca promover iniciativas de voluntariado y emprendimiento social, es decir, contribuir a crear y formar proyectos que ofrezcan una mejora a la sociedad. Uno de sus últimos proyectos es “Sábados como en mis tiempos”, el cual incentiva el encuentro intergeneracional entre jóvenes y adultos mayores. Además, busca una revalorización de las personas de la tercera edad, pues la sociedad los considera aburridos y olvidados. Para lograr esto, los chicos de Inspira se valen de distintas actividades artísticas, culturales y de desarrollo personal. Dichas actividades tienen lugar todos los sábados por las tardes, en donde un adulto mayor “adopta” a un nieto voluntario durante toda la sesión. La acogida por parte de ambos bandos ha sido extraordinaria, muchas veces los adultos tienen que “adoptar” a más de un nieto por la gran asistencia que presentan algunas sesiones. Los chicos de Inspira tienen en mente muchas ideas más, quieren crear nuevas iniciativas en otros ámbitos de la sociedad, tales como niños y padres primerizos. También buscan seguir creciendo como centro promotor de voluntariado y seguir afianzando más voluntarios.

Puedes contactar a ambos voluntariados a través de sus páginas en Facebook:

VoluntariadoMagisChiclayo InspiraONG


Cine club: Todos los Viernes 7:00 p.m. (hora exacta) Ca. Juan Cuglievan 644

CINE CLUB CINE PARA TODOS

T

odos sabemos que una salida al cine puede llegar a ser muy limitada y aburrida. Nos hemos vuelto tan dependientes al único cine que existe en nuestra ciudad que muchas veces al ver los horarios, precios y cartelera desistimos de este plan. Hoy en día, quizá no contemos con otros cines pero, al menos, sí contamos con otras opciones, una de ellas: el Cineclub de la Alianza Francesa. El Cineclub de la Alianza Francesa ya tiene dos años de creación y, como nos cuenta la encargada cultural de la mencionada institución, Laura Ayech, este tiene el propósito de acercar a la comunidad chiclayana con la cultura francesa a través de la proyección de películas en ese idioma (con subtítulos en español); además que las películas escogidas rara vez tendremos la oportunidad de verlas en algún cine comercial. Las proyecciones se realizan todos los viernes de cada mes, generalmente por las noches ya que ese es el horario más factible para los posibles asistentes. Los cuales, después de terminada la película escogida para ese día, pueden compartir un momento de discusión donde intercambien opiniones o dudas acerca de la trama. Cabe mencionar que la entrada es totalmente gratis-así no estudies en la institución- y las películas varían de género cada semana. Así, esta semana se puede proyectar una comedia y la otra, un thriller. Entre algunas de estas películas tenemos : Muelle de Orsay, La profesora de historia, El Extranjero loco y más. Recuerda que puedes acercarte todos los viernes a la Alianza Francesa para disfrutar otra manera de ver cine en nuestra ciudad, además de conocer un poco más sobre la cultura francesa de una forma amena y divertida.

16 DI TURISMO Y CULTURA

Escenas de Muelle de Orsay, La profesora de historia y El Extranjero loco, respectivamente.



½ taza de leche condensada ½ taza de crema de leche 120gr de queso crema 2 onzas de zumo de aguaymanto 30 gr de mantequilla 60 gr galleta de oreo 20gr colapez (gelatina sin sabor) Un limón Mermelada de aguaymanto y menta para decorar

PREPARACIÓN: El primer paso es moler muy bien las galletas oreo. Luego, debes derretir completamente la mantequilla en el microondas. En un tazón, mezclas las galletas molidas con la mantequilla derretida hasta compactarlas súper bien. En un molde especial para cheesecake (o en cualquier pirex), viertes la mezcla y la dejas reposar.

PARA EL RELLENO:

Agradecimientos: Elser Becerra (Chef del Ventura Ristorante - Winmeier)

“ENDULZANDO A PAPÁ” Falta muy poco para celebrar el día en el cual el único protagonista es papá. Y es un hecho que todos nos esmeraremos en hacerlo sentir especial ¿Qué tal si para lograrlo nos ponemos creativos y sacamos al repostero que llevamos dentro? Preparando este rico postre podremos consentir al rey de la casa, al mismo tiempo que reunimos a toda la familia para decir juntos ¡Feliz día, papá!

CHEESECAKE DE AGUAYMANTO 20 - 30 min.

$

20 soles 1 persona

18 DI TURISMO Y CULTURA

El siguiente paso es licuar la crema de leche, el queso crema y la leche condensada. Cuando ya estés por finalizar, debes agregar la esencia de aguaymanto, el colapez y el zumo del limón. Licuas un poco más. Viertes esta mezcla encima de la de galletas oreo que preparaste anteriormente y dejas cuajar. Cuando ya esté lista, puedes decorarlo con menta y la mermelada de aguaymanto.



EL CLIMA LABORAL

E

n cualquier organización existe el clima laboral, el cual no es otra cosa que el medio en el que se desarrolla el trabajo cotidiano. La calidad de este clima influye directamente en la satisfacción de los colaboradores y por lo tanto, en su productividad. Así, un buen clima laboral se orienta a cumplir objetivos mientras que uno malo ocasiona situaciones de conflicto y malestar.

Por esta razón, es fundamental que toda organización que busque progresar debe generar, precisamente, un buen clima laboral; pues este tipo de ambiente es el idóneo para conseguir colaboradores más productivos y comprometidos con la empresa, clientes más satisfechos y por ende, personas más felices.

12 DI EMPRESARIAL


Si te interesa mejorar el clima laboral en tu empresa, puedes seguir algunos de estos sencillos tips:

Acércate: Es vital que te acerques a tus colaboradores y te ganes su confianza. Puedes empezar con detalles sencillos como agradecer a las personas de tu equipo por su labor y reconocer sus aciertos. Estos pequeños cambios alentarán a tus colaboradores a acudir a ti cuando tengan alguna duda, nuevas ideas o inquietudes.

Escucha: Date tiempo para poder escuchar a todos los miembros de tu organización, con esto obtendrás no sólo ideas para mejorar el desempeño en las distintas áreas, sino que podrás reconocer los problemas como por ejemplo conflictos o personas que restan valor a la empresa.

Maneja: Debes saber controlar apropiadamente las crisis. Cuando las cosas se ponen difíciles en la empresa, es tu deber mantener la calma, el orden y el entusiasmo. Recuerda que el brindar la información que el personal necesita, transmitir los mensajes correctamente y mostrar seguridad en el manejo del problema, ayudarán al ambiente de la compañía.

Toma en cuenta: A todos nos gusta sentir que somos tomados en cuenta. Si deseas implementar algún cambio, pregunta a

tus colaboradores sobre el mismo o si sientes que algo no está funcionando como debería, cuestiona a las personas sobre las razones y pídeles que propongan soluciones.

Respeto ante todo: Fomenta el respeto en todo momento. Es difícil imaginar que todos los integrantes de una empresa se van a llevar completamente bien, por ello es muy importante que promuevas la tolerancia, el respeto y la armonía entre tus colaboradores.

DI EMPRESARIAL 21


CONSEJOS PARA MANEJAR

UN PRÉSTAMO BANCARIO

U

n préstamo es considerado una alternativa de financiamiento, que ha permitido alcanzar a los prestatarios objetivos variados como compras, vacaciones o emergencias; sin embargo debemos tener en cuenta que se puede convertir en un inconveniente. Esto sucede cuando dicho gasto fijo no se encuentra incorporado al presupuesto mensual, lo cual puede volverse un problema aún mayor cuando se ha destinado al gasto corriente; convirtiéndose en un signo negativo en la inadecuada administración de las finanzas. Por eso, aquí te presentamos cuatro estrategias para manejar de manera óptima un crédito.

1. Realizar el presupuesto y monitorearlo: Significa identificar los ingresos y gastos; así como ser disciplinado con las metas financieras propuestas. Dicha planificación financiera no te ocasionará sorpresas si cumples adecuadamente con las obligaciones adquiridas.

2. Comparar las distintas ofertas de las instituciones financieras: Conocer las diversas ofertas de las entidades financieras te permitirá saber sobre tasas, plazos, comisiones y gastos, consiguiendo así la mejor oferta.

3. Leer atentamente el contrato y los anexos: Lee y consulta tus dudas del contenido del compromiso, entendiendo las obligaciones en las cuales tendrás que incurrir así como los anexos que el contrato presente.

22 DI EMPRESARIAL

4. Mide tu capacidad real de pago: No te excedas de los ingresos netos que obtienes de manera mensual, para que puedas afrontar dicha responsabilidad sin ningún problema.



P

UNA DULCE HISTORIA

asión, amor, fuerza, potencial, recuerdos, felicidad, dulzura, creatividad, diversión, sabor, frescura y preparación artesanal son las palabras que definen claramente los casi 7 años desde que comenzó el sueño de la Heladería Artesanal Hoppy. Pilar Guerra Gerente Fundadora de Hoppy nos cuenta que todo comenzó como una oportunidad de apoyar en el ingreso familiar además de la pasión y diversión que le generaba preparar helados caseros, viendo en esta actividad una posibilidad de emprender, una posibilidad de ayudar y generar trabajo. Hoppy es un modelo de negocio que se origina en la ciudad de Chiclayo, nace bajo el concepto de dulzura y el propósito de llevar felicidad en cada propuesta de helado que sale al mercado, propuestas hechas por un personal altamente capacitado que trabaja íntegramente de forma artesanal, con los mejores insumos naturales frescos, sin esencias artificiales, conservantes o saborizantes. Cada sabor de helado es hecho a diario, consiguiendo de esta forma preservar su sabor, textura y consistencia volviéndolos más saludables. La heladería artesanal Hoppy cuenta con un mínimo de 50 sabores diferentes, elaborados con insumos propios de la región, entre ellos de tipo italiano y artesanales, tomando como base de su preparación las festividades de cada región. A su vez cuenta con una línea de helados artesanales apto para diabéticos, bajos en calorías y azúcares, orientados a un público que desea darse un gustito sin descuidar la salud. Actualmente Hoppy se encuentra en su etapa de expansión siendo todo el norte su primer objetivo de dulce conquista. De esta forma es que nuestros amigos Chiclayanos, Piuranos y Trujillanos ya están probando el sabor de su helado artesanal ya que cuentan con una Heladería Hoppy en cada ciudad ubicándose en los centros comerciales Real Plaza. Como Pilar dice “Hoppy nació en tierras norteñas; es felicidad, un sueño, una ilusión que seguiremos cultivando y compartiendo el lado feliz de la vida” .

publirreportaje

24 DI EMPRESARIAL



26 DI EMPRESARIAL


UNA BELLEZA A CABALLO Ana Lucía Zoeger Sangüesa

A

Ana Lucía Zoeger Sangüesa podría pasar como una chica cualquiera de veintitrés años. Hija mayor de un reconocido empresario, nació y creció en el hermoso balneario de Pimentel hasta los dieciséis años, edad en la que decidió empacar maletas y continuar con sus estudios superiores en Lima. Hoy en día ya es toda una arquitecta de interiores y, aunque sigue viviendo en la capital, viene muy seguido a visitar a su familia. Todo esto podría encajar en la descripción de una chica común y si además le agregamos la apariencia delicada y bella de Ana Lucia, sería casi imposible adivinar su verdadera pasión. Pero es precisamente ésta la que la hace especial y diferente al resto: su amor por los caballos. DÍ Chiclayo conversó con ella sobre esta afición que, como ella misma asegura, se ha convertido en el centro de su vida ¿Quién influenció en tu gusto por los caballos de paso? Mi papá de hecho, pero en realidad viene por tradición. Aprendí a montar desde muy chiquita pues la gran mayoría de mi familia paterna también lo hace. Por ejemplo, todas mis primas saben cabalgar, algunas hasta hacen equitación; mis dos hermanos también saben montar pero creo que yo soy la más apasionada con esto. ¿En qué consiste tu entrenamiento como amazona (así se les llama a las mujeres que montan a caballo)? En realidad nunca tuve un profesor como tal, aprendí con mi papá. Más adelante sí tuve una coach profesional que hasta el día de hoy me entrena, su nombre es

Agradecimientos a Kadá por el vesturio y a Casa Sipán por la locación.

DI EMPRESARIAL 27


Sofie de Bentin y es una amazona francesa. En sí mi entrenamiento varía porque no estoy siempre en el mismo lugar, cada vez que vengo a Chiclayo- que es muy seguido- monto en el criadero de mi familia; y si estoy en Lima entreno todos los domingos con otras ocho chicas, practicamos unas tres horas más o menos.

Chile y Ecuador. A Panamá fui con mi familia y monté presentando un caballo, y mi viaje a Chile lo realicé con otras amazonas peruanas para asistir al evento Fina Estampa. ¿Se necesita algún requisito convertirse en amazona?

para

Sí, pertenezco a la Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de Paso (Chiclayo) y también a las Amazonitas del Perú, ese es el nombre que nos han puesto a las chicas que montamos caballos de paso.

Sí, debes pertenecer a alguna asociación de caballos de paso en Perú, además debes contar con tu propio caballo porque entrenamos muy seguido. Aparte de eso, obviamente debes montar muy bien pues las representaciones pueden llegar a ser complicadas, debemos calcular distancias, controlar al caballo y realizar las diferentes posturas.

¿Qué satisfacciones te ha traído el montar?

¿Cómo combinas esta pasión con el resto de tu vida?

El montar en sí ya es una satisfacción para mí porque es algo que amo profundamente. Además de esto me ha permitido realizar algunos viajes internacionales, he viajado a Panamá,

Sinceramente mi vida gira en torno a los caballos, entonces planeo mis días dependiendo de eso. Pero también trato de no descuidar otros ámbitos, me gusta practicar muay thai, correr tabla y estar

¿Perteneces a alguna asociación?

con mis amigos en la playa. También desde hace dos años soy voluntaria en una ONG, se llama Together y apoyamos a una comunidad de niñas en Chosica, ellas se encuentran en estado de abandono con necesidades de salud y educación, lo que nosotros buscamos es mejorar esas condiciones a través de diferentes actividades. ¿Cuáles son tus planes a futuro? Me gustaría tener mi propio criadero de caballos y seguir mejorando como amazona. Profesionalmente, quiero abrir mi empresa de arquitectura y ayudar a que Together pueda llegar a más puntos de acción. También me encararía viajar por todo el mundo.

.

28 DI TENDENCIAS



LAS COMPUTADORAS Y LA SALUD OCULAR

E

n esta época moderna, casi todos empleamos computadoras o dispositivos electrónicos durante tiempos prolongados por razones de trabajo, estudio u ocio. Más del 50% de usuarios de computadoras presentan algún síntoma del denominado “Síndrome del computador” (SC) que puede afectar la salud de tus ojos, e incluso el rendimiento en el trabajo. El uso del computador implica que el ojo esté continuamente enfocando imágenes, moviéndose de un lado al otro de la pantalla, leer un papel y luego tipear, permanecer atento a lo que hay en el monitor, etc. Estas actividades son más complejas que leer un papel o un libro, puesto que el monitor de la computadora presenta características como el contraste, el brillo o el reflejo de la luz ambiental, que hacen un entorno de mayor exigencia para nuestros ojos. Si a esto añadimos la disminución en la frecuencia de parpadeo o algún defecto refractivo no corregido como la miopía, hipermetropía o astigmatismo, tendremos inevitablemente molestias oculares. Los signos y síntomas más comunes del SC implican visión borrosa, visión doble, ojos rojos y con sensación de resequedad, dolor de cabeza, dolor ocular, dolor en el cuello o espalda y sensibilidad a la luz. La intensidad de estas molestias puede variar desde una sensación de incomodidad leve, hasta ser un factor realmente limitante en la productividad laboral.

30 DI TENDENCIAS


Tips para el cuidado de tus ojos frente al computador. • Cambiar la iluminación alrededor de la computadora para disminuir los molestos reflejos luminosos. Se puede buscar cambiar de lugar el monitor, cerrar cortinas o utilizar filtros de pantalla. • La posición ideal de la pantalla es ligeramente por debajo del nivel de los ojos, a unos 40-70 cms del rostro. Tratar de colocar los papeles y documentos de trabajo a la altura del monitor, utilizando un soporte o atril. • Dejar de ver el monitor cada 30 minutos para mirar alrededor de la habitación, o mejor aún, ver a través de una ventana con la finalidad de relajar el músculo ciliar encargado de la acomodación o enfoque de imágenes. • Parpadear con frecuencia, si hay molestias como sensación de resequedad. No exponer el rostro directamente al aire acondicionado o ventilador. Consulte a su oftalmólogo por la mejor opción de gotas lubricantes. No se automedique. • Ajustar el brillo, contraste y tamaño de las letras en el documento de trabajo hasta encontrar la combinación más cómoda para el uso de su computadora.

VISITE AL OFTAMÓLOGO AL MENOS UNA VEZ AL AÑO Para una valoración correcta de la medida de su vista y tratamiento de las molestias oculares que le afecten.

Dr. Jorge Chin. Cirujano Oftalmólogo. ProVisual – Oftalmología y Salud Ocular. Teléfono: (074) 260722 contacto@isvprovisual.com


CONSEJOS PARA

DECORAR UNA HABITACIÓN INFANTIL

U

n niño va atravesando por diferentes etapas conforme pasa el tiempo, lo cual hace que sus gustos y preferencias cambien con él. Por este motivo muchos creen que decorar una habitación infantil es una tarea muy complicada, cuando en realidad solo se trata de saber escoger la mejor opción. MÁS ES MENOS En una habitación infantil debemos colocar elementos que perduren por mucho tiempo, tales como el closet, la cama o un escritorio, los cuales pueden

32 DI TENDENCIAS

cumplir muy bien su función por unos diez o quince años. Estos objetos deben ser de preferencia en tonos neutros como blanco humo o beige, el toque de color lo podemos dar colocándoles viniles llamativos que se puedan retirar conforme pasen los años LO FUNCIONAL Debemos buscar camas o escritorios que se puedan adaptar a todas las etapas de la vida de nuestros niños. En el caso de la cama podemos diseñarla con el objetivo de guardar tanto sus juguetes como su ropa, dependiendo de la edad en la que se encuentren. Lo mismo sucede con las repisas, estas les pueden servir para colocar sus juguetes cuando son pequeños o sus libros y cuadernos cuando ya comiencen la etapa escolar. CUESTIÓN DE COLORES Los tonos para las paredes pueden variar un poco. Para el cuarto de un hombrecito, los colores predominantes son los azules y para las niñas, los rosados. Si crees que estos colores son demasiado recargados, puedes probar con combinar diferentes tonalidades de rosado o azul y así crear

una armonía. LA IMPORTANCIA DE LA LUZ La iluminación debe ser de dos tipos. Una potente o blanca, pues esto facilitará el aseo de la habitación además de que la mantendrá iluminada para que los pequeños puedan realizar todas sus actividades. Y una iluminación tenue para que al llegar la hora de dormir, los relaje y así puedan conciliar el sueño con mayor facilidad. LOS JUGUETES Es necesario que analicemos los juguetes de nuestros hijos. Cuáles han sido completamente olvidados, cuáles usan poco y cuáles aman con locura. Si es el caso de los primeros, puedes donarlos (si es que están en buen estado, ojo) o descartarlos. Los juguetes que usan poco puedes colocarlos en cestos decorativos y guardarlos debajo de la cama o en repisas, recuerda que a la vista solo debes dejar aquellos con los que juegan todo el tiempo. Si después de un tiempo se aburren de estos, siempre podremos sacar los que guardamos en los cestos y así ellos tendrán juguetes nuevos sin siquiera darse cuenta. los cestos y así ellos tendrán juguetes nuevos sin siquiera darse cuenta.


UNA MAMÁ DE REVISTA

C

ada mamá, con su esfuerzo y dedicación, es una modelo a seguir. Dí Chiclayo en colaboración con Montalvo Salón y Spa, quiso consentirla por su día con una sesión de fotos y un cambio total de look. El concurso se realizó a través del Facebook de Dí Chiclayo, en el cual resultó ganadora Brenda Ordoñez Vera. Su mami, Anahy Vera Pozada, disfrutó un día de relajo en Montalvo, en donde los especialistas en estética y belleza se encargaron de brindarle el mejor servicio. Posteriormente, madre e hija compartieron gratos momentos en una inolvidable sesión de fotos. ¡Gracias Brenda y Anahy por participar y confiar en nosotros!

DI TENDENCIAS

33


CINCO TIPS PARA

UNA VIDA SALUDABLE

L

a gran mayoría de personas creen que mantener una vida saludable es sinónimo de sacrificios y restricciones, lo asocian con dietas extremas y pasar hambre, donde lo único que uno obtiene es frustración. Esto no tiene porqué ser así pues para mantenerse sanos solo se necesita una actitud positiva y muchas ganas de sentirnos bien tanto por fuera como por dentro. En DÍ Chiclayo hemos preparado CINCO tips que te ayudarán a conseguir la vida saludable que tanto deseas.

TIP 1: Toma suficiente agua. Si quieres estar saludable, decir que no te gusta el agua ya no es opción. Lo recomendable es beber de dos a dos litros y medio de agua durante el día, pues esta es parte fundamental de todas las funciones que realiza nuestro organismo. Recuerda que no debes esperar a estar sediento para tomar agua ya que ese es el primer signo de deshidratación. TIP 2: No omitir ninguna comida. Si eres de los que piensa que el dejar de comer te hará perder peso, olvídate de eso. Lo único que conseguirás dejando de comer es ganar hasta el doble de kilos una vez que regresas a tu alimentación habitual (el llamado “efecto rebote”), además de que alterarás tu metabolismo. Es obligatorio realizar tres comidas principales- desayuno, almuerzo y cena- asimismo es ideal incluir dos snacks saludables, uno a media mañana y el otro a media tarde. TIP 3: Comer mínimo cuatro frutas al día. Las frutas son fuentes considerables de vitaminas, minerales y fibra, esta última la podemos encontrar en las cáscaras. La fibra es importante en nuestra dieta porque promueve una adecuada función intestinal, además de que nos mantiene satisfechos por más tiempo, haciendo que comamos menos. TIP 4: Dormir bien. Un adulto debe dormir como mínimo 7 horas, para ayudar a un buen descanso es ideal mantenerse alejado de los aparatos electrónicos (nada de computadoras y celulares), también puedes probar con beber una infusión caliente o leer un libro. Recuerda que dormir bien mantiene nuestros niveles hormonales estables, además de que nos recarga con la energía necesaria para realizar todas nuestras actividades. TIP 5: Muévete. Realizar alguna actividad física es fundamental si se quiere lograr una vida saludable, para esto debes buscar el ejercicio que más te guste y que mejor se acomode a tus horarios. Las opciones son infinitas: trotar, ir al gimnasio, caminar, montar bicicleta, patinar, bailar y toda actividad vascular que te obligue a estar en movimiento ¿No tienes tiempo? Esa no es una excusa, solo necesitas treinta minutos diarios.

DOLORES RISCO VÉLEZ (NUTRICIONISTA)

34 DI TENDENCIAS



LOS MEJORES TONOS PARA

TEÑIR TU CABELLO ESTA TEMPORADA

S

i estás pensando en renovar o cambiar de color tu cabello, te enseñamos los tonos que están de moda este 2016 para que te veas espléndida y te sientas una reina Como sabes, las tendencias van cambiando año a año y si te gusta seguir la moda no puedes perderte los principales colores de esta temporada, los cuales son los dorados y rubios en todas sus gamas. También se ha lanzado al mercado una gama de colores llamada “cabellos mixtos” y consiste en una mezcla de colores en varias capas. Entre los colores más usados para esta técnica son los lilas y rosas, incluyendo los más llamativos y brillantes. Entre las tendencias de tonos de cabello para este otoño-invierno está el “Hand Pressed”, el cual es un nuevo procedimiento de coloración y se considera un heredero de las mechas californianas. Esta técnica promete un color final que puede hacernos olvidar otros métodos que han estado de moda en esto últimos años. Otro punto a considerar al momentto de teñir tu cabello es que el tono que escojas, debe favorecer tu color de piel; para ello tenemos tres categorías:

Si te identificas con la piel blanca, tus colores de tinte deben darte calidez y, al mismo tiempo, contraste. Si deseas un color castaño, la mejor opción son los chocolate; si prefieres los rubios, un champagne es el indicado. Si buscas algo más atrevido siempre están los rojos, siendo el más adecuado el rojo oscuro casi cobrizo.

Cuando tu tez es color mate, puedes elegir tonos fríos para lucir más fresca y joven. El castaño acaramelado o rubio cenizo te darán un look perfecto, si quieres probar por el lado de las pelirrojas puedes usar los colores caoba.

Ahora bien, si tu piel es morena tus colores deben ser más fríos pues esto te beneficiará mucho. Lo ideal para ti son los tonos que iluminen tu rostro, aquellos que están de moda este año son los cenizos dorados y el infaltable color rojo bordolino.

Después de leer nuestras recomendaciones, ya estás lista para ir a un salón de belleza, pedir tu color ideal y salir más linda que nunca.

36 DI TENDENCIAS



Fotografía: Daby Tsukamoto

Valeria Piazza Ganadora del certamen

Miss Perú universo 2016

Mirella Paz, la 1ª modelo plus size Perú

Pía Alonzo actual Miss Universo

Sr. Solón Ortiz y sus hijas dueño del Restaurante Los Mochis de San Eduardo

Dí en Tostao

Dí en El Chalán 38

DI SOCIALES


Apertura del año académico

Usat

Día del trabajador

oltursa ¡Feliz día mamá Dí!

DI SOCIALES 39




hockey en

chiclayo

EL DEPORTE DEL MOMENTO

L

as clases de educación física han quedado grabadas en la memoria de muchos, quizás porque eran muy buenos en algún deporte o tal vez porque eran los últimos en ser escogidos a la hora de “sacar los equipos.” Lo cierto es que la lista de deportes que se practican en los colegios no es muy variada: fútbol, vóley y básquet; natación y atletismo en los mejores casos. Pero por suerte, hoy en día contamos con un nuevo deporte en nuestra ciudad: el hockey sobre césped. Todo comenzó hace tres años cuando Chiclayo fue escogido como una subsede - al igual que Lima - de los XVII Juegos Bolivarianos Trujillo 2013, por lo cual nuestra ciudad tuvo que ser implementada con nuevas infraestructuras deportivas para estar a la altura de tal magno evento. Así, se tuvo que construir un velódromo de ciclismo, un estadio deportivo, una cancha de rugby y una cancha de hockey que, vale recalcarlo, es la única cancha exclusiva para la práctica de este deporte en todo el Perú. Desde ese año el hockey no se ha dejado de jugar por estos lares. La cancha se encuentra ubicada en el colegio nacional San José, pero como enfatiza el director técnico de la Academia de hockey en nuestra ciudad y ex seleccionado nacional, Francisco Cantuarias Rey “es para el uso de toda la región”; por eso entrenan en dicho colegio instituciones educativas como Sagrado Corazón de Jesús, Cristo Redentor, Adeu y Bruning College así como también algunos socios del Jockey Club.

42 DI ENTRETENIMIENTO


Como Chiclayo cuenta con la única cancha de hockey en todo el Perú, ha sido el escenario de diferentes torneos locales e internacionales. Es más, en octubre de este año, nuestra ciudad se vestirá de gala pues será la sede del campeonato Sudamericano de Mayores tanto en sus ramas masculinas como femeninas.

Pero… ¿Cómo se juega? El hockey está diseñado para no ser un juego peligroso. Juegan dos equipos de once jugadores cada uno en una cancha de noventa metros de largo por cuarenta y cinco metros de ancho. El tiempo total de juego es de setenta minutos, dividido en dos tiempos de treinta y cinco minutos cada uno, en donde los once jugadores de cada equipo ocupan posiciones muy parecidas a las del fútbol, es decir las de arquero, defensas, volantes y delanteros. Entre los implementos que son necesarios para la práctica del hockey tenemos: una pelota especial, un palo de hockey (stick), protectores para las rodillas (canilleras), un protector bucal y zapatillas con cocadas. En el caso de los arqueros el equipamiento varía pues, al ser los únicos jugadores que pueden tocar la pelota con el cuerpo, deben estar altamente protegidos con cascos, pecheras, guantes y rodilleras. Puedes ser hombre o mujer, niño o niña mayor de seis años, tener algún conocimiento de hockey o no; ni si quiera debes pensar en comprar los implementos pues la Academia los brinda gratuitamente, en realidad lo único que necesitas es una buena disposición y ganas de practicar este deporte.

Si crees que podrías ser bueno en este deporte, solo debes acudir a la cancha del colegio San José los lunes, miércoles y viernes a las cuatro de la tarde (horario exclusivo de la Academia).

DI ENTRETENIMIENTO 43


MÚSICA AL ALCANCE DE TU MANO las mejores apps para este año 2016 Las aplicaciones (apps) para teléfonos móviles se han convertido en algo indispensable para aquellos que tengan un Smartphone, pues representan diversión, disfrute y sana distracción. La variedad de apps que encontramos en el mercado es casi infinita, entre estas existe una categoría en donde se encuentran las aplicaciones que todo amante de la música debería tener sí o sí. Aquí te presentamos un top 5 de las mejores apps musicales que podrás encontrar, así que ve por tu Smartphone, comienza a descargar y prepárate para vivir una experiencia musical increíble.

shazam ¿Alguna vez has escuchado una canción que te gusta mucho pero que no tienes idea de cómo se llama o quién la canta? Si ya no quieres que esto te vuelva a ocurrir, debes descargar Shazam ya mismo. Así, lo único que tendrás que hacer la próxima vez que suene esa canción desconocida es abrir la aplicación y darle al botón “Shazam”, esta app escuchará el tema musical durante algunos segundos e identificará la canción automáticamente con el título, artista y nombre del álbum al que pertenece.

Tunein Radio Escuchar radio por internet nunca fue tan fácil y divertido, al descargar esta app podrás tener acceso a tus emisoras radiales favoritas tanto en AM como en FM. Con más de 100,000 estaciones a nivel internacional, TuneIn tiene la mayor selección de estaciones radiales en deportes, música, radio hablada y noticias de todo el mundo. También cuenta con un servicio Premium, el cual te evita los odiosos anuncios y comerciales.

44 DI ENTRETENIMIENTO

spotify Es una plataforma musical que cuenta con más de diez millones de canciones en su base de datos, lo cual hace que puedas escuchar tanto a tus artistas favoritos como descubrir a nuevos talentos a través de las recomendaciones de la red. Utilizar Spotify es muy sencillo, después de descargar la app, solo basta con registrarte y ¡Listo! Cuenta con dos tipos de servicio, el gratuito, que presenta algunas restricciones como es el número limitado de cambios de canciones; y la versión Premium por la que debes pagar S/. 16.90 al mes.


¡Qué ocurrencias!

¿Dí?

movietime EL MAESTRO DEL DINERO (26 DE MAYO)

¿Me dejo

entender?

-.Augusto García (Gerente General)

En esta intrigante cinta de suspenso, Lee Gates es una celebridad televisiva cuyo programa lo ha convertido en el mago del dinero de Wall Street. Mientras se transmite su programa en vivo, un inversionista furioso los toma como rehénes a él y a su productora Patty Fenn, ambos deben mantenerse con vida y descubrir el misterio de los acontecimientos.

cuando no se deja entender

Yo ya hice

una propuesta pero igual haz

otra

-.Zack Chávez (Director Creativo)

cuando sabe que el cliente no entenderá su propuesta.

EL CONJURO 2 (9 DE JUNIO) Con James Wan nuevamente en la dirección. Siete años después de los eventos de El Conjuro, Lorraine y Ed Warren ayudan a una familia atormentada por una manifestación paranormal en su pequeña hija. La trama está basada en el caso Enfield Poltergeist, registrado al final de la década de 1970.

¡Hola ¿Qué chicos!

-.César Mejía (Dir. de Cuentas)

cuando trae trabajos a última hora.

Las letras

están YA grandes y tampoco

se le puede poner más negro

al negro

ES LA JEFA (9 DE JUNIO) Michelle Darnell es una despiadada mujer de negocios que, tras ser enviada a prisión por tráfico de influencias, pierde todo. Cuando sale está dispuesta a convertirse en la mejor empresaria del país, pero no todos están dispuestos a perdonarla tan fácilmente. Darnell se verá obligada a trabajar con una empleada a la que solía maltratar y con su pequeña hija una niña exploradora.

tan ocupados están?

-.Freddy Tirado (Diseñador) cuando sugieren cambios.

¡La foto

de portada

está

espectacular! -.Zergio Paredes (Fotógrafo) tomó la foto.

DI ENTRETENIMIENTO 45


DI CHICASOS

DI HORÓSCOPO MOCHICA AI APAEC | FEBRERO - MARZO

JAGUAR | ABRIL - MAYO

Llegó el reconocimiento profesional, algo que estabas esperando y ya habías desistido de obtenerlo. Durante las próximas semanas o quizá un mes estaría llegando el tan anhelado ascenso laboral que buscabas desde hace tiempo. Tus jefes reconocerán tu esfuerzo.

Se te presentará la oportunidad de realizar un viaje y será imposible negarte ante la oferta. Debes decidir pronto pues sería buen momento para cambiar de ambiente. Te ayudará mucho salir de tu zona de confort. Hazle caso a tu intuición.

NI | JUNIO - JULIO

AVE MÍTICA | AGOSTO - SETIEMBRE

Empezarás a resolver una serie de dificultades que te tienen preocupado últimamente, no te preocupes todo tiene solución. Recuerda que la familia es lo primero y no debes ponerla en segundo plano. Dedícale más tiempo a tus seres queridos.

Es probable que debas tomar decisiones importantes que involucren tus planes, ideales y asuntos del corazón, es importante que le des el valor necesario a cada aspecto, para que no te veas en la necesidad de descuidar un asunto por otro.

FUR | OCTUBRE - NOVIEMBRE Comenzarás un nuevo proyecto, quizá te desanimes al comienzo, pero recuerda la perseverancia trae el éxito. No descuides tu aspecto emocional, siempre hay tiempo para conocer nuevas personas.

46 DI ENTRETENIMIENTO

SHI | DICIEMBRE - ENERO Descubrirás una nueva faceta en el aspecto laboral, te deslumbrará la nueva capacidad que verás en ti. Esto te llevará a una nueva opción de trabajo y te dará muchos beneficios. Confía más en tu pareja no dejes que las dudas deterioren tu relación.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.