5 minute read

Bebidas

Next Article
Beauty

Beauty

Bebidas saborizadas

Una forma original de refrescarse

Advertisement

El aroma de las frutas ha venido a ganarse un lugar especial en el paladar de los más sibaritas. Ya sea con infusiones o aguas saborizadas que podemos preparar en casa o con las cervezas artesanales más exquisitas, este tipo de bebidas son una manera diferente de calmar la sed

Por Elia Vanessa Moreno Fotos: Cortesía

Si estamos sedientos y queremos hidratarnos, la imagen de un buen vaso de agua –o de cualquier néctar– siempre viene a nuestra mente y, mientras más fría se encuentre, mucho mejor. Una forma refrescante y original de calmar la sed son las bebidas saborizadas que se han convertido en la manera perfecta de sustituir los refrescos comerciales.

La imaginación se pone a trabajar a la orden de las más extravagantes preparaciones. Se pueden crear diferentes combinaciones con frutas, verduras o hierbas aromáticas.

Por ejemplo, una forma de salir de la tradicional forma de tomar cerveza es mezclarla con sirope de frutas. En países de Europa, como Francia y Bélgica, su consumo ya es algo cotidiano. Por mencionar algunas, están las Saison belgas. Sus sabores suelen ser complejos debido a que usualmente les agregan especias y su nivel de alcohol es moderado o alto. Esta espumosa cerveza es añejada en barriles de vino con kilos de naranja rallada y pimienta blanca.

Otro ejemplo es la Baja Razz- Fruit Beer de la compañía cervecera estadounidense Baja Brewing Company. Se trata de una bebida ligera con un toque de dulce de frambuesa en su aroma. En el mercado mexicano se puede encontrar la Reina Amatista, una cerveza artesanal ligera con sabor a uva y zarzamora y notas de manzana fermentada.

Este tipo de tragos son perfectos para aquellos que no les gusta el sabor tradicional de la cerveza. Además, agregada de forma correcta, la fruta puede

“El consumidor venezolano necesitaba opciones adicionales para refrescarse en los momentos de calor y de playa”

añadir sabores y colores que no se obtienen de forma tradicional a partir del grano o de la levadura.

Las fruit beer o cervezas con frutas no son nuevas, hay numerosos ejemplos a lo largo de la historia, en países como China o Egipto. Los frutos rojos, como el arándano y la mora, suelen usarse en su elaboración por el color rosa violeta que le otorgan. La cereza es la fruta que más se encuentra como ingrediente de una fruit beer, porque su sabor encaja a la perfección con los matices de la malta.

Cítricos venezolanos

En nuestro país, el toque diferente lo coloca la nueva Polar Light Mix. Una novedosa extensión de su línea de cervezas tradicional de Empresas Polar, que incorpora sabores refrescantes y alegres colores gracias a la toronja, la parchita y la naranja. Para el gerente de Segmento Suave de la marca, Gustavo Méndez, el consumidor fue la principal inspiración detrás de esta línea que tiene una personalidad propia y refrescante. “En este caso en particular, el consumidor venezolano nos indicó que necesitaba opciones adicionales para refrescarse en los momentos de calor y de playa y esta innovación atiende perfectamente esta necesidad”, aseguró.

Estas nuevas cervezas saborizadas llegan en una presentación práctica y novedosa; una botella desechable de 355 ml. Además, luce una colorida etiqueta que destaca cada uno de los tres sabores. El proceso de elaboración parte de la base de la Polar Light. Al final, se adicionan los ingredientes naturales que aportan color, sabor y aroma. Lo que garantiza que el producto final se mantenga fiel a las características de una cerveza suave. “Polar Light es una cerveza para gente joven que vive el modo playa (...) Viven un estilo de vida que invita al disfrute del momento en compañía de familiares y amigos en un tono de alegría y ganas de pasarla bien”, destacó Mendez.

Desde su lanzamiento el pasado mes de abril, Polar Light Mix ha acaparado la atención del público venezolano. Una

“Polar Light es una cerveza para gente joven que vive un estilo de vida que invita al disfrute del momento, en un tono de alegría y ganas de pasarla bien”

muestra de su aceptación fue el Festival Sunset Roll, realizado en Lechería durante Semana Santa. Con más de 7000 asistentes y un amplio cartel de artistas, la participación de Polar Mix Light se dio de manera muy natural. “Polar Light Mix ofreció en el evento una experiencia de marca que reflejaba el espíritu playero de disfrute y sirvió de habilitador de la buena vibra que se vivió en el Festival”.

Hechas en casa

Si la idea además de refrescarse, es buscar una opción más saludable que pueda elaborarse en casa, el agua saborizada también es muy fácil de preparar, ya que la receta no lleva mucho tiempo, ni muchos ingredientes.

La base de su elaboración, por supuesto, es el agua. No importa si es mineral, o de grifo. Las opciones dependen del gusto y de la combinación que se desee adquirir al final de la receta. Para darle gusto, puedes usar infusiones como el té, o frutas y verduras.

Los productos a usar varían mucho desde frutas como la patilla, el melón, las fresas, el mango, la frambuesa o la pera (cuánto más madura, más sabor y dulzor va a tener el agua); verduras como el pepino, la zanahoria, el hinojo o el apio, hasta infusiones como la manzanilla o el jengibre.

Lo importante es ir probando diferentes combinaciones y cantidades hasta lograr dar con la fórmula adecuada.

Las especias y hierbas aromáticas deben estar frescas, para que aporten gran parte de su aroma. Las más utilizadas son menta, hierbabuena, jengibre, romero, lavanda, tomillo, albahaca, vainilla y salvia.

Un adorno para la bebida pueden ser los cubitos de hielo. A la vista lucen impactantes y, a medida que se derriten, van transmitiendo las características organolépticas que incluyen. Por ejemplo: cubitos de naranja y romero, de moras, de arándanos, de frambuesas o de menta. Para elaborar las bebidas saborizadas, no es necesario añadir edulcorantes, ya que la fruta tiene su propio sabor dulce. Sin embargo, algunas preparaciones pueden necesitar solo un poco de azúcar, como la limonada, por ejemplo. Si deseas agregarle azúcar, es recomendable elegir edulcorantes naturales, como la estevia o la miel ecológica. Al final, se obtendrá una infusión excepcional que convertirá la hora de refrescarse en una experiencia totalmente nueva.

This article is from: