11 minute read

Moda

Next Article
Arte

Arte

LAGUNITA • MODA

FRAN BEAUFRAND Con los pies en la moda

Advertisement

Para hablar de moda en Venezuela es imperativo dirigir la mirada hacia este reconocido fotógrafo que convirtió en pasión, su mirada particular de una industria en crecimiento, que logró alcanzar elevadas cotas en su momento de máximo esplendor

Por Yolanda Manrique H. Fotos cortesía

LAGUNITA • MODA

FRAN BEAUFRAND SE define como un apasionado de lo que hace, de la vida y entregado a todo aquello que ha decidido transitar. No duda en afirmar que es un hombre privilegiado, que ha tenido la bendición de hacer lo que le gusta y desarrollar su intelecto y su creatividad en un oficio que eligió desde los tiempos en que transitaba las aulas de la Universidad Central de Venezuela. En aquellos años, conoció al entonces estudiante de Arquitectura, Ángel Sánchez, con quien compartió una visión muy particular de la estética, uno desde la perspectiva del diseño y el otro, desde la perspectiva sensorial. Tiempo después, se erigieron como los protagonistas de la mayor movida en la industria de la moda nacional.

“El país está en una situación lamentable, pero no todo es dramático, no todo desaparece, no todo el mundo se va. Hay nuevas propuestas de microproductores que decidieron quedarse en el país en un espacio más pequeño. En una menor escala, se sigue haciendo moda en Venezuela”

La historia

A sus 60 años de edad, y con 40 años de carrera, este afamado fotógrafo venezolano manifiesta que ha tenido una devoción absoluta por su trabajo: “He sido un profesional entregadísimo, y es ese apasionamiento lo que me define como el individuo en el que me he convertido. Me considero feliz, satisfecho con mis logros, y siempre dispuesto a experimentar nuevas propuestas visuales, que me impulsan a seguir adelante. No

tengo entre mis planes retirarme. Solo cuando se apague la luz. Un fotógrafo nunca deja de serlo”.

Conversar vía telefónica no tendría nada de particular en otras circunstancias, pero en el contexto de una situación alterada en todo el mundo, la comunicación adquiere un inusual tono de confianza que nos facilita descubrir los nuevos proyectos y trabajos en los que está completamente abocado: “Esta crisis sanitaria ha sido una oportunidad inmensa para mí. Los primeros meses, lejos de sentirme agobiado y preocupado, lo asumí como una pausa, un inciso, una parada necesaria para reevaluar condiciones, para dedicarme a mis cosas más personales. Yo siempre he sido un gran e incansable trabajador, y esta pandemia significó un reposo obligatorio del que saqué buen provecho. Los últimos meses, sin embargo, han sido de muchísimo trabajo, de gran actividad, retomé la agenda con muchísima más energía. Entonces sí, puedo decir que ha sido una bendición”.

Es un fotógrafo muy versátil. ¿En cuál de las especialidades de la fotografía, como el retrato o el marketing, se siente más a gusto? –No tengo dudas al respecto: sin desmerecer y dándole su justo valor a cada estilo, yo me reconozco como un fotógrafo de moda. Es allí donde puedo afirmar que he hecho un gran aporte en mi recorrido como fotógrafo. Es en ese entorno, en el que se observa mi trabajo como autor, con un discurso propio, un estilo marcado, que abrió camino en ese escenario para legitimar un lenguaje distintivo, en una industria nacional que se estaba empezando a asumir como tal.

El venezolano siempre sintió interés por las novedades, y tuvimos una industria de la moda que obtuvo grandes logros. ¿Cómo fue esa historia? –De la economía depende el desarrollo de un país. Nuestra industria petrolera nos permitió expandir y disfrutar de una mejor calidad de vida. Eso no deberíamos olvidarlo. Con ese auge económico, llegaron muchos beneficios para la clase media, que fue creciendo y permitiendo esa movilidad social que caracterizó durante tantas décadas a la población venezolana. El progreso se manifestó en todos los aspectos de la vida. Comenzamos a identificarnos con un mejor nivel social, que no se limitó solo a las clases altas. Con la ropa se construye identidad, y el venezolano sintió que era un aporte para vivir mejor. En los años 50, la transformación fue notable. Con la migración también arribaron las marcas más prestigiosas de Europa y, más adelante, de Estados Unidos. Es importante recalcar que nuestro país recibió autorizaciones de la casa Dior para confeccionar piezas como calzados, carteras o cinturones. Las exigencias de esta firma son altísimas, y Venezuela logró obtener hasta siete licencias para fabricar aquí. A partir de esa fecha, modistas y sastres que llegaron huyendo de la postguerra, comenzaron a sentar la bases para una industria cada vez más definida. Ese crecimiento de la clase media también permitió que se masificara un sector muy importante: las factorías de telas. En nuestro país llegamos a producir uno de los mejores algodones de la región y, ya en los años 70, logramos exportar tela de jeans. Teníamos un magnífico producto que podía respaldar las nuevas iniciativas de la moda. Fuimos un país referencia en mercancías como trajes de baño y calzado.

¿Cómo era el contexto de la moda venezolana cuando comenzó a incursionar en esa especialidad fotográfica? –Yo soy el resultado de unas circunstancias particulares en el desarrollo del país. En la década de los 80 aún hay una bonanza económica. Comienzan a surgir diseñadores que destacan como firma y sello personal, con identidad propia. El clima es propicio para que aparezca mi trabajo. Se trata de una industria que comienza a expandirse y se requiere de fotógrafos profesionales que capten y transmitan ese nuevo lenguaje. En muchos sentidos, fui pionero, porque contribuí en darle forma, organizando desfiles y eventos especializados. El aporte

La experiencia de este connotado fotógrafo incluye haber trabajado para toda la industria nacional, así como para grandes firmas y marcas internacionales. Licenciado en Historia del Arte de la UCV, Fran Beaufrand es un entusiasta de todo lo que representa el arte: “Para mí, un artista se define por la forma en que construye su vida y su obra. Un verdadero artista abre camino con su trabajo, propuestas, legado. Es

LAGUNITA • MODA

LAYERS Gucci

vida y obra que transitan caminos de cambio, el mundo del arte es un mundo de ideas, lo que está en juego son las ideas que abren camino. Un artista tiene capacidad de plantear nuevos conceptos para entender y plantear nuevas maneras de contar, apreciar los hechos. Un artista debe sensibilizarnos ante la realidad”.

¿Alguna vez se ha “peleado” con su oficio? –Todo creador se ha disgustado alguna vez con su oficio. En mi caso, puedo decir que más de una vez me he confrontado, en lo interno, por ejemplo, cuando las ideas no fluyen como quisiera. Por factores externos, a veces el mundo que te toca lidiar puede causar frustración. En el universo en el que trabajamos encontramos grandezas y miserias. Es natural enfrentar situaciones duras, difíciles. Pero como en toda relación, al final lo que prevalece es el amor por lo que se hace. Siempre he sentido que tomé la mejor decisión. Me gusta y me sigue gustando. Soy un enamorado de la profesión.

Háblenos de su “yo, fotógrafo” y su “yo, docente”. –Esos dos “yo” se abrazan. Tengo esa capacidad de enseñar, día a día. Me gusta comunicar a otros y brindar mis conocimientos. Yo diría que es como un instinto paternal, soy bueno a la hora de ser guía de otras personas. Además, lo disfruto. Fui preparador de otras materias en la universidad. Mis profesores percibieron esa facultad, y al recorrer ese camino, no sabía que iba a disfrutarlo tanto. La docencia me ha dado muchas satisfacciones. Siento que con el trabajo que hago como docente, dejo un mundo mejor al contribuir con la vida de otras personas que deciden tomar este rumbo; le abro las posibilidades a otras personas. Dejo una huella que no tiene que ser a gran escala. Es una forma positiva de transmitir un legado para que otros lo continúen. LAYERS Hermes Nuevos proyectos

ºLos años le han tratado con benevolencia, como él mismo nos comenta: “Siempre he tenido una gran afición por el deporte y la vida sana. Tengo años leyendo y estudiando sobre nutrición y hábitos saludables, que aplico en mi vida cotidiana”.

¿Cómo ha asumido esta nueva etapa? –Este es un nuevo tiempo. Es la hora de la madurez. Tengo una sabiduría que me da una seguridad extraordinaria, una certeza de lo que estoy haciendo, estoy escribiendo mis imágenes con soltura y convicción. Es el trabajo de alguien que tiene recorrido.

Háblenos de Layers. –Es un proyecto muy personal. Estaba programado para ser una exposición simultánea en Caracas y Madrid, en este diciembre 2020. Todo se trastocó, como sabemos, desde febrero, y como es un trabajo en el que vengo trabajando desde hace más de dos años, decidí impulsarlo desde las redes sociales. Es una suerte de resumen de mi idea de la moda. La ropa construye identidad, refleja todo aquello que hacemos. Son las capas que construimos para presentarnos ante la sociedad. Layers tiene componentes psicológicos y sociológicos, pues plantea el tema de la máscara, de taparnos y convertirnos en otro. Me pareció una coincidencia sorprendente, pues lo que menos imaginé es que el mundo entero se

“Soy el resultado de entender que había una industria que requería profesionales especializados y mi sensibilidad me permitió asumir ese compromiso”

LAYERS Pearls LAYERS homenaje a Josef Albers

iba a mover con máscara. Aunque en este trabajo, ese implemento no es para protegernos de una enfermedad, sino como una línea conductora de identidad. Usamos la moda para componernos como individuos, seres anónimos. Eliminas el rostro, para ocultar tu verdadero yo. Es mi reflexión de cómo, a través de la ropa, la moda nos contiene, nos conforma, nos construye. Si observas los personajes, verás que hacen cosas cotidianas, pero no hay comunicación, no logramos comunicarnos con el otro de ninguna manera.

Coméntenos sobre su experiencia en las redes –Esta extraña coincidencia entre este proyecto, Layers o Capas, con la pandemia y el uso obligatorio de las mascarillas, me obligó a no postergar la exhibición. Es un trabajo ambicioso, grande, que sigue creciendo, aún en estos tiempos de crisis sanitaria, y en el que tenemos trabajando un buen tiempo. No se iba a poder exponer en la fecha prevista, así que me dije: “No me puedo quedar con esto guardado, parecerá que llegué tarde a la fiesta”. La solución natural fue Instagram, una plataforma ideal para la fotografía. Mi cuenta se ha convertido en mi portafolio, y la respuesta no podía ser mejor.

Fran Beaufrand nos refiere que, actualmente, se siente más sereno, más consciente y seguro de sus pasos. En su cuenta en las redes y en su página web, solo refleja su vida profesional, pues considera que su vida privada no es importante ni trascendente. “Tuve mucha actividad social y entretenida; estuve muy conectado con la movida cultural y social de la Caracas cosmopolita, hasta hace muy poco. Hoy prefiero la tranquilidad que me permite reflexionar y conectarme más con mis proyectos”.

LAGUNITA • MODA

Pragma

llega con Alba 2021

Esta firma venezolana, dirigida por Cristal Gómez, está presente en nuestro mercado desde 2016, cuando mostró su primera colección, Debut. Desde entonces, su propuesta sutil y elegante ha combinado telas, cortes y formatos para mujeres de todas las edades, estilos y personalidades

RECIENTEMENTE, Pragma presentó su nueva colección llamada Alba. “Alba significa la primera luz del día antes de salir el sol. Es un resplandor de esperanza que marca el inicio de una nueva oportunidad. Esa luz que nos permite percibir que todo está conectado, nada está aislado”, revela su directora y diseñadora, Cristal Gómez.

En su afán de plasmar innovadores diseños que trascienden más allá del tiempo y la ocasión nos trae Alba, su más reciente colección; fue diseñada y confeccionada en medio de la pandemia, sin embargo, esto no impidió poder llevarla a cabo, y de ahí nace esta inspiración. El alba, para la firma, es un nuevo amanecer, una nueva oportunidad, que permite crear, evolucionar y seguir haciendo realidad cada idea.

La colección cuenta con 25 looks, y la presencia de ciertos tonos también fueron parte de la inspiración en el alba para esta colección, es por eso que podemos ver la presencia de colores como el rosa, morado, off-white, entre otros.

Las piezas de Pragma se destacan por su sutileza y elegancia, presentando nuevas ideas y combinaciones en cada una de sus colecciones

This article is from: