![](https://assets.isu.pub/document-structure/210320001203-fe55b44d66fd96f84b86067433ddfb39/v1/cd3b1426cf07f3c2e18c97a5676bbb23.jpg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
Perfil
LAGUNITA • PERFIL
El golf me ha permitido conocer muchas canchas con características únicas y me ha enseñado que hay que ser humilde. También me ha enseñado que la serenidad en el juego es una virtud indispensable, que me permite establecer estrategias
Advertisement
María Andreína Barreto Valecillos “Todos los días surge un reto diferente”
Caraqueña, estudiante de la UCAB en Administración, es una enamorada del golf: “Es mi pasión. Es un deporte que me ha dado disciplina, responsabilidad, carácter, amigos y la posibilidad de compartir con muchas personas de diferentes nacionalidades y culturas”
¿Cómo te defines? –Me defino como una persona serena, sencilla y alegre; y a la vez soy activa, disciplinada y muy respetuosa. A veces soy un poco tímida, pero siempre determinada con lo que quiero. Disfruto mucho el compartir en familia, me encanta la playa, pasear en carro, y amo los animales y la navidad. ¿Cuándo comenzaste a interesarte por el golf? –Comencé a jugar a los 4 años por mi papá, quien ha sido golfista toda su vida y me introdujo en este mundo. Recuerdo ir a jugar muchos torneos a partir de los 6 años, paseando por toda Venezuela y conociendo sus campos de golf. También recuerdo con mucha alegría las partidas que jugaba con mi abuelo y sus amigos. Dormía en su casa y teníamos el tee
time para las 6 de la mañana o incluso antes, por lo que podíamos ver el amanecer desde el tee del 1. Además del golf, también jugué tenis por varios años, hice flamenco y danza árabe, y de grande jugué fútbol con el equipo del colegio. Pero al final, me centré únicamente en el golf. Háblanos de tus logros en el golf –Uno de mis más grandes logros fue en el 2013, cuando jugué una clasificación para la Copa Los Andes, en el club. Durante la tercera ronda del torneo, logré ganarle 9 hoyos a la cancha (1 eagle y 8 birdies) y perder tan solo un hoyo, dejando así un resultado de 8 hoyos ganados. Al final, gané la clasificación obteniendo mi cupo para participar en la Copa Los Andes. Mi profesor, Julián Fernández, me comentó luego que el haberle ganado por 8 hoyos a la cancha era un récord en el club. Otro logro que obtuve fue con mi papá, jugando un torneo dobles, golpes alternos, igualmente en el club. Recuerdo que jugamos una ronda de 67. El score del segundo día no lo recuerdo, pero ganamos el campeonato.
Torneos nacionales he jugado muchos. Fui campeona nacional infantil en 2006 y campeona nacional amateur en 2014. Jugué dos veces el Doral Publix en Miami y una vez el Optimist en Palm Beach Gardens. Jugué varios torneos como juvenil por Sudamérica, teniendo la oportunidad de conocer Cali, Lima, La Asunción y Guayaquil. Cabe destacar que el torneo en La Asunción fue un Campeonato Sudamericano Pre-Juvenil, donde obtuvimos el tercer lugar por equipos en el de damas y los caballeros ganaron el campeonato. El torneo de Guayaquil tenía premios por pareja e individuales, y obtuve el segundo lugar. Adicionalmente, he participado en seis Copa Los Andes, de las cuales he ido a cuatro como jugadora y a dos como capitana. Estas participaciones en torneos internacionales han sido muy emocionantes para mí, ya que me han permitido representar a mi país y así poder dar lo mejor de mí misma bajo su nombre. Ver nuestra bandera entre todas las demás es algo tanto inspirador, como retador. Me motiva a dar lo mejor de mí. ¿Qué te apasiona del golf y por qué? –Hay muchas cosas que me gustan, comenzando por organizar mi maleta y sacar mi ropa el día anterior. Luego, ese proceso de calentamiento previo a salir a jugar y después, cuando ya estoy en la cancha, ya que cada día surgen retos diferentes. Ir a un campo nuevo, comenzar a analizarlo, hacer mis anotaciones en el libro de yardas, probar tiros diferentes dependiendo de la circunstancia y poder compartir con amigos y familiares por lo menos cuatro horas al día son algunas de las cosas que me gustan de este deporte. Además, cada día en un campo de golf es diferente, al igual que cada ronda. Siempre queda un momento que se vuelve un recuerdo, una historia para contar. En estos tiempos de pandemia, ¿qué estás haciendo para mantenerte en forma? –La pandemia nos ha afectado mucho a todos, sobre todo por el hecho de que fue un cambio muy repentino y drástico. Recuerdo que estaba jugando el primer día de un torneo en el Caracas Country Club cuando en la noche de ese mismo día anunciaron que se suspendería por el virus. Toda esta situación me ha hecho pensar que hay que adaptarse y buscar nuevas formas de entrenamiento, completamente diferentes a las que había venido haciendo. A lo largo de estos meses, le he dedicado más tiempo al mejoramiento de mi condición física. En materia de entrenamiento de golf, he podido diseñar rutinas de juego corto en el jardín de mi casa, pegar pelotas en una malla e incluso tener sesiones con un Trackman, que me han permitido analizar y conocer mejor mis números. ¿A quiénes admiras en el golf? –Tengo varios golfistas que me gustan. Entre ellos, está Jhonattan Vegas, porque me parece un modelo a seguir para todos los jóvenes venezolanos. Que vean que sí es posible llegar a donde él ha llegado, con mucho esfuerzo, dedicación y amor por el deporte. También admiro a las españolas Azahara Muñoz, por su swing muy parejo y compacto; y Carlota Ciganda, por su actitud y decisión a la hora de jugar, y porque es una jugadora arriesgada. También me gustan jugadores como Phil Mickelson, ya que su juego corto es admirable; Tommy Fleetwood, quien tiene una simpatía que lo caracteriza; y Justin Thomas, porque me gusta mucho su swing, su actitud, su elegancia y su forma de relacionarse con todos los que lo rodean. ¿Cómo crees que se puede apoyar al golf femenino? –Considero que el apoyo debería comenzar por las niñas a temprana edad, buscando mantener en ellas el interés por el juego durante su adolescencia. Como a toda dama, a nosotras nos gusta que nos consientan y que nos den protagonismo. Hay que crear facilidades para que el juego sea muy agradable y divertido. Es importante pensar que, para una dama, quien puede ser esposa o madre de familia y que tiene un hogar, el estar más de cinco horas corridas disfrutando del golf puede llegar a ser una decisión difícil de tomar. ¿Cómo ves el futuro del golf en Venezuela? Tengo dos años cerca del golf menor venezolano y puedo decir, con seguridad, que hay pequeños que nos van a sorprender a medida que vayan creciendo, si es que ya no lo hacen. He visto que hay un potencial enorme. Muchos niños tienen gran interés en el golf.
Jhonattan le ha abierto las puertas a los golfistas venezolanos al entrar al PGA Tour. Hay que continuar motivándolos a practicar este deporte. Hay que hacérselos como si fuera una fiesta donde se encuentren con sus amigos de toda Venezuela. Los padres, clubes, profesionales y Federación deben seguir un mismo camino apoyando a los jóvenes que son nuestro futuro en el golf.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210320001203-fe55b44d66fd96f84b86067433ddfb39/v1/2cf73fb0d0081d55b8f3792b5765a470.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Este deporte es un mundo que le recomendaría a muchas personas, para que cada quien lo recorra y decida hasta dónde quiere llegar. Yo, particularmente, siento que he recorrido bastante, pero aún me queda más camino