![](https://assets.isu.pub/document-structure/210320001203-fe55b44d66fd96f84b86067433ddfb39/v1/38e237dedfa08306d9abf18823d060eb.jpg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Retrato
LAGUNITA • RETRATO
Héctor Monsanto “Me gustaría seguir creciendo dentro del club, desarrollando nuevas áreas en los deportes de raqueta”
Advertisement
Desde hace tres años forma parte del staff de profesores de Lagunita Country Club y desde hace casi dos años es Coordinador del área del tenis. Conversamos para conocer más sobre sus aficiones
Texto y Fotos: Anabella Capiello
Héctor Monsanto es caraqueño, el segundo de tres hermanos y padre de dos varones, fruto de un feliz matrimonio de 13 años. Héctor se desenvuelve, día a día, en el área del Tenis en Lagunita Country Club. Su profesión, Técnico Superior en Electrónica, sin embargo, su carrera profesional la desarrolló en otras áreas desempeñando cargos administrativos como gerente de banco, gerente administrativo en una clínica y en proyectos personales. La pasión que siente desde niño por el mundo del tenis lo ha llevado a prepararse para trabajar como profesor y coach de este deporte, labor que desempeña desde hace 24 años de forma intermitente.
¿Cuál ha sido tu mayor motivación para cumplir tus labores en LCC?
–Como profesor de tenis mi mayor motivación es apoyar el crecimiento deportivo tanto de niños como adultos, me satisface verlos alcanzar sus metas y como Coordinador del área del tenis me gustan los retos que ofrece el cargo, el compromiso diario de apoyar a los socios en sus necesidades y requerimientos, pero sobre todo trabajar de la mano con la Junta Directiva, la Gerencia y el Comité de Tenis del Club,
para que la Lagunita siga siendo una referencia de buen tenis a nivel nacional y un lugar de encuentro social agradable para los socios.
¿Cuál de las experiencias vividas en LCC es la que recuerdas con mayor alegría?
–En cuanto a experiencias vividas creo que los torneos ocupan gran parte de mis recuerdos. LCC es referencia en todas las categorías de buen tenis a nivel local, por lo que siempre alcanzamos campeonatos, temporada tras temporada, pero recuerdo con mucha satisfacción y alegría la 2da. Temporada de la CTA, del año 2018, donde batimos récord de participación en semifinales con más de 10 equipos en competencia, incluyendo en su debut a los equipos infantiles y juveniles, los cuales lograron sus finales respectivas. Fue un año inolvidable para el tenis en el club.
¿Qué has aprendido en Lagunita Country Club?
–En LCC he desarrollado el valor del trabajo en equipo con las diferentes áreas del club, de la mano de grandes profesionales de la Junta Directiva, el Comité de Tenis y la Gerencia, en busca de un objetivo común que es hacer del Club, el lugar ideal de esparcimiento para los socios. Como profesor de tenis tengo la dicha de trabajar al lado de un grande, como es Carlos Manaure, un gran profesional en la enseñanza del tenis, no hay día en el que no aprenda algo nuevo de él.
¿Tu pasión por el Tenis ha sido desde siempre?
–Mi pasión por el tenis es desde niño, a los ocho años comencé a jugar en la Guaira, lugar donde viví mi infancia y parte de mi juventud, representando al estado en varias competencias nacionales. La última importante en la que participé fue en los Juegos Nacionales Juveniles, del año 1999.
¿Cuál torneo es tu favorito en Lagunita Country Club?
–Definitivamente, el “Torneo Member Guest Eduardo Miralles”, éste se celebra una vez al año en nuestras instalaciones y reúne los mejores jugadores de la cuidad en sus diferentes categorías. En el año 2019, fue una gran fiesta deportiva donde nos convertimos en referencia para los demás clubes locales. Me alegra honrar mediante el torneo el entusiasmo y el espíritu de competitividad del Sr. Eduardo Miralles, quien en vida fue un baluarte para el tenis en nuestro club.
¿Es muy duro ser jugador profesional de tenis?
–Si, definitivamente es muy duro. El tenis es un deporte muy técnico que requiere de un gran esfuerzo físico cada vez que saltamos a una cancha. Desde temprana edad (seis años) se forja a un buen jugador, donde progresivamente aumentan las horas en cancha al día, gimnasio, rutinas físicas, dietas, ayuda psicológica y muchos viajes para lograr una buena carrera junior y juvenil de cara al circuito de adultos.
¿Cuáles son las condiciones que debe reunir un jugador para estar en lo más alto?
–Hace algunas semanas realicé un curso de actualización FVT&ITF sobre los niveles fundamentales del tenis, y uno de los ponentes comentaba que los top mundiales de la disciplina, en la actualidad, son “super atletas”, personas que han alcanzado un rendimiento físico fuera de lo normal y tienen un nivel de coordinación ojo-pelota-cuerpo excepcionales; por lo tanto, para estar en lo más alto se deben tener excelentes condiciones físicas alejada de las lesiones, constancia, disciplina además de habilidades innatas para el tenis.
¿Qué enseñanzas de tu experiencia podrías aplicar hoy en día en el tenis?
–Desde mis inicios en el tenis, me he caracterizado por ser un jugador agresivo, para lo cual se requiere tener un buen manejo de la técnica. Ese manejo de la técnica se lo transmito a mis alumnos en clase, brindándoles herramientas que faciliten el aprendizaje o mejora de sus golpes, y de esa manera puedan tener mejores resultados en su juego. ¿Con qué jugador de la historia te hubiera gustado compartir un partido? ¿Por qué? –Con el australiano Patrick Rafter, crecí viéndolo jugar, a mi criterio la mejor volea de todos los tiempos, me encanta el juego en la red.
¿Cuáles metas tienes en mente a título personal y profesional?
–A nivel profesional me gustaría seguir creciendo dentro del club, desarrollando nuevas áreas en lo que a deportes de raqueta se refiere, y a nivel personal ser feliz junto a mi familia, ver crecer a mis hijos y enorgullecerme de sus logros, día a día, conocer nuevas culturas y países y disfrutar la vida al máximo.
¿Algún pensamiento, reflexión o mensaje que quieras compartir con quienes nos leen?
–Vivimos tiempos difíciles donde la humanidad es amenazada por un virus que no da tregua. Debemos hacernos fuertes y escudarnos en nuestra mayor fortaleza que es nuestra familia, aprender a disfrutar de los pequeños momentos, abrazar a nuestros amigos y familiares siempre que podamos, ya que hay momentos como éste, en donde no podemos estar juntos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210320001203-fe55b44d66fd96f84b86067433ddfb39/v1/450beee879c14e1318954e41024070a5.jpg?width=720&quality=85%2C50)