8 minute read

Destinos

Next Article
Perfil

Perfil

LAGUNITA • DESTINOS

Advertisement

Rancho Chiloé le espera con la expectativa de conocer, vivir y disfrutar de momentos irrepetibles en su bella geografía

Rancho Chiloé Un lugar para recordar

La Perla del Caribe se extiende a lo largo de 1.020 km2. Gracias a la belleza de sus playas, la modernidad de los centros urbanos y sus alternativas hoteleras de primera, siempre será la opción favorita para el turista ávido de disfrutar de mar y cielo azul

En la Isla de Margarita, en una paradisiaca zona de acantilados donde se conjuga lo rústico con el lujo, nació uno de los conjuntos de casas más exclusivos de Venezuela. En los años 70, la arquitecta Chana Uzcátegui fue cautivada por las vistas majestuosas del lugar, lo que la inspiró a concebir un diseño de construcción único y diferente, donde todos sus espacios se abren al mar y la naturaleza se cuela a su interior.

La obra se realizó con materiales de la zona, como la arena cernida, propia de donde se ubican Los Ranchos, y de ahí esos tonos ocres rojizos tan característicos. Pisos de cemento pulido, techos de caña brava con anchas vigas de Puy, grandes patios centrales, frescas áreas sociales y hermosos jardines con vistas fascinantes sobre el Mar Caribe son solo algunos de los contrastes que se pueden encontrar en este inmenso conjunto.

Los Ranchos de Chana de la Isla de Margarita permiten disfrutar de momentos diferentes e inolvidables. Estas propiedades poseen una espiritualidad que podrá ser percibida por todo aquel que ocupe sus espacios. Cada uno ofrece una experiencia particular y característica. Los Ranchos son el lugar ideal para descansar, vacacionar y celebrar bodas, aniversarios, cumpleaños o cualquier otra fecha especial.

Cuando usted selecciona un Rancho de Chana, éste se convierte en su hogar temporal, garantizando una total privacidad. Uno de los destacados de este conjunto, que le invitamos a conocer es Chiloé.

Cielo y mar protagonistas

Chiloé se distingue por su excelente ubicación, en primera línea frente al mar. Además de la imponente churuata, la originalidad y belleza de su exótica, rústica y al mismo tiempo colonial construcción, brinda el confort de un hotel cinco estrellas, desplegado en una sola planta con una elegante doble altura.

Chiloé cuenta con una amplia área social, mesa de comedor para 12 personas y una enorme sala. Todo esto bajo su espectacular churuata, que a su vez integra el área con una piscina que se proyecta al mar, extensa terraza, cancha de bolas criollas y área de parrillera.

Con capacidad para albergar 16 personas en sus 4 habitaciones, Chiloé brinda estadías desde un full day hasta las noches que el huésped desee. Todas sus habitaciones cuentan con aire acondicionado y baño completo, lavamanos internos y sus características y únicas duchas a la intemperie, propias de Los Ranchos. El personal de Chiloé posee la concientización y sensibilidad para atender a sus huéspedes con mucha sutileza y vocación de servicio, y así lograr una experiencia inolvidable.

@rancho_chiloe

LAGUNITA • DESTINOS

Un reencuentro en PUERTO PLATA

Ubicada a 207 km al norte de Santo Domingo, la provincia de Puerto Plata posee las mejores playas del país: Sosúa, Playa Dorada, Maimón, Cafemba, Playa Grande, Cabarete y Long Beach, donde se pueden practicar diversos deportes acuáticos como carreras de moto náuticas, surf, windsurf, kite o velerismo. Además, gracias a sus espectaculares escenarios naturales, se puede disfrutar de actividades como el senderismo, el ciclismo, turismo de aventura o visitar las reservas y parques naturales como la montaña Isabel de Torres o la Laguna de Cabarete.

La ciudad de Puerto Plata se caracteriza por su arquitectura en la que predomina el estilo Victoriano, donde convergen varias formas, dándole un carácter variado al proceso urbanístico. Para los amantes de la historia, es el destino ideal. Edificaciones de la época colonial, como la Fortaleza San Felipe, se enlazan con el Alrededor de los años 70 del siglo XX, comenzó el auge del turismo en República Dominicana y su protagonista fue la región de Puerto Plata. Allí se desarrolló una infraestructura que mezcla el pasado y el presente, para ofrecer al visitante una mágica experiencia

Agradecimientos: Min. Turismo Rep. Dominicana

LAGUNITA • DESTINOS

estilo tradicional que llevaron los inmigrantes canarios, del que se heredan los balcones, y como ejemplo vivo está el puente de la Guinea, del año 1879. Varios siglos de construcciones que le dan su imagen particular a esta localidad, parte de una de las 32 provincias de República Dominicana.

En esta nueva década del siglo XXI, la región pionera del turismo en el país caribeño viene renovada con una oferta muy llamativa para los entusiastas de este destino. Para todos los gustos, Puerto Plata brinda tesoros por descubrir.

Centro Histórico

Puerto Plata ofrece a los visitantes diferentes alternativas para conocer en vacaciones y uno de los puntos es el Centro Histórico Victoriano, un lugar con una gran cantidad de monumentos y de construcciones antiguas. Se encuentra cerca de la Plaza de la Independencia de la ciudad como lugar céntrico. Se denomina de estilo Victoriano debido a que es el estilo estructural predominante en esta zona, aunque muchos de ellos son construcciones que datan de la época colonial de esta ciudad dominicana. Una excelente oportunidad para recorrer la historia arquitectónica, no solo de este interesante territorio, sino de Latinoamérica completa, pues allí se pueden apreciar las diferentes influencias europeas que arribaron al nuevo mundo, dejando su huella imperecedera.

Teleférico

Subir al teleférico de la ciudad de Puerto Plata es una visita obligada. Este peculiar transporte se ha convertido en un emblema para la ciudad, ya que es uno de los puntos de interés más famosos y visitados. El teleférico sube a la popular loma Isabel de Torres, una elevación al sur de Puerto Plata de unos 800 m de altura. En el viaje se puede disfrutar y admirar las bellas vistas de la ciudad y de la costa. Una vez arriba, los preciosos jardines botánicos que rodean la montaña brindan la posibilidad de dar un agradable paseo. En lo alto de la loma, un impresionante Cristo Redentor recibe al visitante con sus brazos extendidos. Único Las Antillas, este teleférico opera continuamente desde 1975.

Cayo Arena

Es uno de los lugares más hermosos y paradisíacos de la Republica Dominicana. Cayo Arena, cuyo nombre real es Cayo Paraíso, es un islote de coral ubicado al Noroeste del país frente a las costas de Puerto Plata en Punta Rucia. De increíble belleza, esta pequeña islita está sumida en un paisaje tan hermoso que las personas sienten que viven en un sueño.

Para llegar a Cayo Arena, la vía es marítima a través de un agradable paseo en bote de unos 20 minutos, donde se pueden apreciar nuevos cayos en formación. Es famosa por sus excelentes fondos para el buceo y snorkeling, gracias a sus colores que oscilan del azul turquesa al verde acqua. Después de disfrutar de un relajante baño y toda esta maravilla, por lo general, a los visitantes se les da un paseo en bote para ver los Manglares del Parque Nacional de Monte Cristi, considerados los más vírgenes del país y en donde habitan manatíes.

Sosúa

El pueblo de Sosúa, localizado en el norte de la costa, entre la ciudad de Puerto Plata y la villa de Cabarete, fue fundada por orden del dictador dominicano, Rafael Leonidas Trujillo, en el año 1938 para acoger a 500 refugiados judíos de la

Campo de Golf Playa Dorada

Está situado entre los hoteles del Complejo Turístico Playa Dorada, como una extensión de los jardines y aéreas verdes de los mismos, lo que permite al golfista recrearse del contacto con la naturaleza y disfrutar del esplendor y riqueza vegetal que abunda en este campo.

Desde su apertura en 1976, el Campo de Golf Playa Dorada es uno de los principales campos en el norte de República Dominicana. Diseñado por el arquitecto Robert Trend Jones Sr, es considerado una extensión de los jardines del complejo turístico Playa Dorada. Sus 18 hoyos par 72 ubicados en 6.765 m2 ofrecen al jugador un contacto con la naturaleza y una abundante riqueza vegetal.

Es un campo generalmente plano y a su vez ofrece un desafío para los jugadores de todo nivel. Sus amplios búnkers de arena y suaves pendientes lo convierte en un campo idóneo para campeonatos. Ofrece Driving Range, lockers, club con bar, Pro Shop y su restaurant “Hoyo 19”.

Segunda Guerra Mundial. La comunidad judía ha hecho una contribución importante para el crecimiento económico de Sosúa, pues introdujeron la industria de lácteos y carne, la cual aún es un motor económico importante del área.

Con una de las más bellas playas, no solo de la República Dominicana, sino también del Caribe, Sosúa se convirtió en uno de los mayores referentes turísticos de la costa norte de la República Dominicana, gracias a que es un excelente lugar para la práctica de diversas actividades de ocio y entretenimiento.

Playa Dorada

El proyecto turístico de Playa Dorada cuenta con una diversidad de opciones hoteleras adaptadas al gusto de cada segmento de público, enmarcadas en un lugar que se mantiene en constante renovación, desde que comenzó a principios de los ochenta, cuando marcó el inicio del turismo masivo en la región. Aunque la generalidad de los hoteles opera con el sistema all inclusive, la tendencia actual es a la variedad de opciones y, de manera particular, a permitir que los clientes puedan escoger entre este sistema y alternativas que ofrecen más libertad.

This article is from: