Revista Golf Venezuela N°7

Page 1




GOLF DE BEBIDAS

2


Revista Golf Venezuela


CONTENIDO 6.

Junta Directiva / Comisiones

8.

Directorio / Colaboradores

10.

Editorial FVG

12.

Editorial DiCrea

14.

Hablemos de Golf

16.

Reglas de Golf

18.

Crónicas de Golf

20.

Paso a Paso

22.

DICIEMBRE 2021-ENERO-FEBRERO 2022

30.

Personalidad Alexis Suárez

32.

Entrevista Luis Rivas

36.

Jóvenes en golf

40.

De Torneos

44.

Vestière

46.

Destinos Golf

49.

Mi Maleta

50.

De Bebidas

De Portada Guataparo Country Club

52.

26.

54.

Nuestros Campos Lagunita Country Club

De Placeres

Golf News

56.

Clubes Afliados


Revista Golf Venezuela


NEZOL

AN

A

IO

VE

DE

FEDERAC

N

GOLF

- 1 951 -

Federación Venezolana de Golf Presidente Rafael Barrios de Jongh Suplente Luis Soto Granadillo Vicepresidente Mario Miguel Maya Suplente Francisco Rivas Tesorero Carlos J. Riveras Suplente Bernardo Velutini Secretario Fernando Gonzalo Suplente Carlos Hellmund Director Felipe Rodríguez Suplente Ana Isabel Alayeto

Consejo de Honor Principal 1 Vicente Amengual Suplente Javier Díaz

Comité Consultivo Alejandro Disilvestro Miguel Sosa Massiani Rafael Navarro Tulio Hidalgo Luis Graterol

Principal 2 Alberto Brewer Suplente Ricardo Lyon

Consejo Contralor Principal 1 Carlos Loyo Suplente

Principal 3 Jean Itriago Suplente Carlos E. Simón

Principal 2 Félix Riera Suplente

Principal 4 Rafael Montserrat Suplente Roberto Mariella Principal 5 Ana María Palacios Suplente Reinaldo Dipolo

Principal 4 Henrique Lavié Suplente Miguel Márquez Principal 5 Carlos Serra Suplente Mario Ballout

Diego Castillo Director Ejecutivo

José Medina Departamento de reglas

Carlos Rincón Director de torneos

Diego Millán Departamento de reglas

Sandra Alvarado Asistente de la Junta Directiva

Escarlett Márquez Asistente Departamento de torneos

Manuel Álvarez Alfonzo Jefe de prensa

Inés Rodríguez Jefe de Medios

Yenifer Herrera Tesorera

Francisco Wadskier Fotografía

Consejo Asesor Vicente Amengual Antonio Castillo

Principal 3 Virgilio Paz Suplente Ana Carolina Sanz

Zulay García Administración y Recursos Humanos

Angélica Alvarado Recepción

Blanca García Departamento de hándicap

Víctor Fookes Carlos Hellmund Henrique Lavié Ricardo Lyon

Miguel Martínez Mario Miguel Maya José Medina Julio Nutt

6

José Gregorio Ramírez Mensajería Migueisa Ojeda Mantenimiento

Francisco Rivas Carlos Serra Luis Soto


Revista Golf Venezuela


COLABORADORES Gustavo Enrique Cardenas Periodista y locutor. Laboró durante 15 años en radio en el programa “Deportes en Acción”, en las emisoras 1300 y Radio Deporte. Actualmente es redactor en la sección internacional en el portal de noticias Analitica.com.

Revista Golf Venezuela

Edición No. 7 - Dic. 2021 - Enero - Febrero 2022 Directora-Editora Frahanciz Herrera de Ameijeiras

Antonio Castillo Periodista graduado por la UCAB en 1979. Editor de las páginas deportivas del diario El Universal desde 1985. Acreedor de la Orden Carlos Eduardo Frías (2015) y Botón de Oro de la FVG (2018). Asiduo invitado por la organización del LAAC a todos sus torneos.

Sección Mi Maleta: Elizabeth García Sanabria Sección Paso a Paso: Julio Nutt Sección Hablemos de golf: Henrique Lavié Odón Sección Reglas: José Medina Cuervo

Frank Wadskier Reportero Gráfico SNTP - IFP Fotógrafo oficial FVG - FVDE @frankwadskierphoto.

Sección Crónicas de golf: Carlos Serra Blassini Sección Nuestros Campos: Francisco Wadskier Periodistas: Elizabeth García Sanabria Cecilia Torres, Yolanda Manrique, Samuel Aldrey

Manuel Alvarez Alfonzo Comunicador Social por la UCAB. Director de Prensa de FVG. Profesor de Comunicación Social en USM. Premio Nacional de Periodismo 1979 y1982. Ex vicepresidente del Colegio de Periodistas Deportivos. Orden Mérito al Trabajo, otorgado por Presidencia de la República. Jefe de Prensa IND, Ministerio Educación, Radio Deporte.

Diseño y diagramación Michele Guilarte Borges Agradecimientos: Raúl Sanz Henrique Lavié Lagunita Country Club Diego Castillo Director Ejecutivo Federación Venezolana de Golf

Carlos Serra Blasini Análisis de Sistemas M.Sc.E. Computer & Information Sciences Director de Knoios Consulting Corp. y de Artesanos Siglo 21, C.A.

Pedro Martínez Cuban Cigars Fotógrafos: Archivo / Joseame / Raymond Fuenmayor / Francisco Wasdkier / Raúl Romero / Nestor Coll / Sebastián Figueroa

Julio Nutt Lead Master Instructor Jim McLean Golf School Miami - Florida

Publicidad y Distribución Grupo Editorial Dicrea Impresión Editorial Arte

Henrique Lavié Odón Lic. en Administración y Finanzas UNIMET CoFundador y ex Director Ejecutivo South American Tour (SAT). Co Fundador y ex CEO Tour de las Américas (TLA). Co Fundador y Dir. Ejecutivo Dev Series PGA Tour Lat.

La Revista Golf Venezuela es una publicación bimestral de Grupo Dicrea avalada por la Federación Venezolana de Golf www.di-crea.com

José A. Medina C Ingeniero Clase del 72 Rensselaer Polytechnic Institute (RPI) Try N.Y. USA. Juez de golf en torneos Nacionales desde finales de 1990 y de torneos Internacionales desde inicio del 2000. Cursos de Evaluación de Canchas (Course Rating System – USGA). Cursos del nuevo WHS (Word Handicap System – USGA). Representante por Venezuela en el Comité de Reglas de la Federación Sudamericana de Golf

Calle Veracruz, Torre ABA, piso 9 Urb. Las Mercedes, Caracas - Venezuela @dicreavzla @revistagolfvenezuela

8


Revista Golf Venezuela


ED ITO RIA L FVG

G Hemos apoyado el Golf Juvenil e Infantil con responsabilidad, este es el futuro del golf venezolano, de nuestros Clubes y de nuestra permanencia

Regresemos al contexto de un país que explotaba en medio de una conflictividad política, que trajo como consecuencia, la paralización de todos los sectores. Hiperinflación, paros, guarimbas, dos presidentes simultáneos, toques de queda, golpes de estado, crisis eléctrica, desaparición del combustible, una altísima emigración y para colocar la guinda al pastel, una pandemia que aún no termina, con todas sus nefastas consecuencias y duras perdidas que todos hemos sufrido.

Fuimos elegidos en una elección de Asamblea reñida, asumimos el compromiso de suceder la Junta Directiva del Ing. Freddy Alcántara, quien tuvo muchos aciertos en su Presidencia, sumado a una experiencia golfista muy respetable. Pudimos integrar un equipo que combina experiencia gerencial con conocimiento y prestigio en el golf. He tenido la suerte de aprender cada vez más detalles técnicos de este maravilloso golf y sumar ese aprendizaje a mi capacidad y entusiasmo que no ha cesado ni un día.

Renovacion con experiencia Feliz y orgulloso de este primer aniversario de la Revista Golf Venezuela y que coincida con los cuatro años de mi gestión en la Federación Venezolana de Golf

C

ulminados mis cuatro años de gestión al frente de la Federación Venezolana de Golf -FVG-, que comenzaron en el segundo semestre de 2017, nos toca pensar en el futuro del golf venezolano y su conducción, pero esto es difícil de visualizar sin mirar hacia atrás y analizar el camino transitado.

10

Tengo como Presidente de la Federación Venezolana de Golf un compromiso firme con el golf nacional.

En medio de estas circunstancias que nos rodearon durante más de cuatro años, esta gestión, logró realizar todos los Campeonatos Nacionales cada año, en tres oportunidades, más de cuarenta torneos anuales. Retomamos el Torneo Interclubes con más de catorce años de inactividad y que hoy motoriza la conformación de los Rankings Internos de cada club, motivamos patrocinantes, hicimos grandes Abiertos en nuestros Clubes y tres años del Abierto de Venezuela en un Club centenario que no escatimó por lograr la excelencia para compartirla con todos.

No faltamos a ningún campeonato Sudamericano realizado en este periodo, incluso con bloqueos aéreos y financieros, también asistimos a mundiales y otros torneos internacionales, ganamos el Sudamericano Prejuvenil, que no se ganaba desde el 2011, llevamos a 40 jóvenes a obtener becas Universitarias en USA para continuar sus preparaciones y quizá lo más importante, miramos hacia el interior del país, permitiendo aumentar los golfistas afiliados a la Federación, a casi 4500 al día de hoy.


G Nos encontramos con clubes y campos de una historia inimaginable, que estaban a punto de desaparecer, que luchan cada día contra una crisis mil veces más severa a la que se ve en nuestra Capital, pero portadores de un semillero, de una voluntad y deseo de persistir, que nutren de energía y esperanza al cuerpo más inerte. Esto nos llevó a desarrollar relaciones con el Estado que rindieron frutos, nuestro golf fue el deporte que tuvo la primera autorización oficial, para ser practicado durante la pandemia, circunstancia que mantuvo vivas esas administraciones y algunas otras de la Capital, ya que se les pidió solvencia a los miembros para poder jugar en esos días de confinamiento, que todos vivimos.

Lo que se ve en el Oriente y en el Occidente de Venezuela es verdaderamente impresionante, a estos campos hemos asistido personalmente, los hemos apoyado en sus giras, en torneos y en actividades de rescate de sus campos verdaderamente milagrosos, para muestra un botón al mirar las condiciones en que se encuentra Maracaibo Country Club, o el pujante Golf Menor Oriental, o el Barquisimeto Golf Club, el impresionante Guataparo Country Club con casi 100 jugadores de hcp de 1 dígito y su infraestructura general, que parece importada de USA.

En medio de las circunstancias que nos rodearon durante más de cuatro años, logramos realizar, cada año, todos los Campeonatos Nacionales, en tres oportunidades, más de cuarenta torneos anuales. Retomamos el Torneo Interclubes con más de catorce años de inactividad y que hoy motoriza la conformación de los Rankings Internos de cada club

Venezolana, que sufre, que trabaja, que viaja y que participa activamente en seguir desarrollando el golf, padres que se sacrifican por sus hijos, que sufren al igual que el jugador, en superar tantas frustraciones y dificultades, a cambio de ver en ellos la sonrisa que les genera meter un putt, hacer un buen score o ganar un trofeo y así irse quedando atrapados, de por vida, en este maravilloso deporte. También quiero aprovechar para agradecer a mucha gente, a mi Junta Directiva, a los Presidentes de los Clubes y sus Juntas, a los Profesionales del Deporte, a los empleados de la Federación y especialmente a dos personas que siempre me han motivado e impulsado a estar en esto, que nunca dudaron en proponer mi nombre, brindándome ese apoyo incondicional, que no solo es decir SI, sino efectuar autocrítica, incluso cambiando y corrigiendo errores, señalando fallas y celebrando triunfos, son muchas horas transitadas siempre buscando mejorar, corregir, impulsar; ellos leen estas líneas convencidos de que ha sido y será así. Por todo lo aquí relatado, considero que debemos continuar, con nuevas caras, que sustituyan las que se han ido, por necesidad o voluntad, pero se han apartado y necesitan sustitución. Vamos a continuar con nuevas energías, con nuevos proyectos, conservando lo bueno y modificando lo malo, caminando hacia la excelencia, hacia la completa recuperación de nuestros campos, hacia la profesionalización de la Institución, su fortalecimiento, hacia el crecimiento de nuestro Deporte en todos los sentidos, hacia las regiones, hacia los niños, niñas y adolescentes, hacia los Abiertos, hacia los Títulos, hacia las Becas y por supuesto hacia más Jhonattan Vegas.

Veamos los últimos torneos en San Miguel o en La Salina que no tienen nada que envidiar a un Gran Abierto caraqueño. Todo esto sin desmeritar el esfuerzo que hacen nuestros Clubes de la Capital, que ya empiezan a mirar hacia sus centenarios.

Hemos apoyado el Golf Juvenil e Infantil con responsabilidad, este es el futuro del golf venezolano, de nuestros Clubes y de nuestra permanencia. Quizá todo esto sea más fácil por tener una maravillosa familia que me apoya al cien por ciento y unos hijos golfistas que son competitivos y soñadores con su golf, que me han permitido ver esa cara del País y de la familia golfista

Revista Golf Venezuela

Rafael Barrios De Jongh


¡Celebramos el primer año!

ED ITO RIA L

E L

legamos con sumo orgullo a nuestro primer aniversario y es la oportunidad perfecta para apreciar lo que hemos logrado y el rumbo que emprendimos. Como toda nueva relación hemos transitado por este ciclo cuidando en los primeros momentos de la fragilidad de todo comienzo, de las decisiones que conllevan una sana alianza, consolidando un equipo de trabajo y colaboradores que nos ha permitido alcanzar una meta tangible en cada edición que publicamos. Continuamos manteniendo la confianza de fortalecer aún más los lazos que nos proporcionan el deseo de ofrecer un producto de altísima calidad para el golf en nuestro país. Orgullosos de contar con un maravilloso equipo, experto en nuestro deporte: Henrique Lavié, Julio Nutt, José Medina así como los periodistas Manuel Alvarez Alfonzo, Antonio Castillo, Gustavo Cárdenas junto a Carlos Serra Blasini y a Frank Wadskier. Y otros que cada día nos envían su recomendaciones, opiniones. Todo vale. Estamos agradecidos por su apoyo. Dicen que “los años pasan muy rápido” en nuestro caso son meses, porque, ciertamente, en nuestros tiempos la vida es vertiginosa y dinámica. Aunque esa sensación de celeridad se ha visto bruscamente interrumpida por una pandemia inesperada que nos ha cambiado la vida. A Dicrea y a la Revista Golf Venezuela no le detuvo el deseo de seguir creciendo, apoyando al golf y a nuestros golfistas. Especialmente a ese grupo de jóvenes que vemos cada día, recorriendo al país para estar presente en cada torneo, con esfuerzo, dedicación, disciplina. Si bien hemos tenido que postergar algunos planes y frenar nuestro impulso inicial, este período de particulares características nos ha servido para evaluar nuestros proyectos y darles un nuevo estímulo. En este número queremos ratificar nuestro compromiso y demostrar, una vez más, el entusiasmo que sentimos en la elaboración de cada edición. Así mismo, es el momento propicio para agradecer a la Federación Venezolana de Golf y a su presidente Rafael Barrios De Jongh, la oportunidad de brindarles un medio original, elaborado con altos estándares y la exclusividad que nuestros lectores merecen. Con respeto,

Frahanciz Herrera

12


Revista Golf Venezuela


GOLF HABLEMOS DE GOLF

Mi Amigo el del club de golf Cuando pensé en este articulo de opinión para el primer aniversario de la Revista Golf Venezuela, pasaron por mi mente una cantidad de recuerdos y personajes que difícilmente podré olvidar, y espero que se mantengan en mis recuerdos por siempre porque a ellos les debo gran parte de las maravillosas experiencias que he vivido en el golf

E

n un día normal en un club uno empieza con un saludo afectuoso con los trabajadores de la puerta, pasas y te tomas un café y sigues con el mesonero que te saluda con afecto y que a pesar de cualquier problema que pueda tener nos atienden con agrado, luego pides tu palos de golf en el maletero y esa conducta de simpatía continúa, sigues al Caddie Master y le pides un Caddie y con aprecio te ayuda, anotas la partida y el Starter te saluda con cariño y así sucesivamente va pasando el día rodeado de personas que trabajan en lo clubes de golf que nos tratan como familia. Y así la lista continúa, dejamos a nuestros hijos en manos de los profesores de golf, quienes están pendientes de ellos como si fueran sus propios hijos. Si jugamos un día de semana vamos por el campo saludando a los trabajadores del campo, en el locker están los amigos de los zapatos, los caddies quieren que juguemos bien y muchas veces nos están esperando desde temprano para ser parte de nuestro día de golf. He tenido la suerte de jugar por todo el país, recientemente estuve en La Salina, Puerto la Cruz y el trato es el mismo, a veces pienso que es porque me reconocen que alguna vez fui un gran jugador, ahora menos, pero como dicen: “Profe todavía la mueve”, y entre risas y ese contentillo que me dan con su cariño, me doy cuenta de que el buen trato es para todos. Para la Madre de los niños que van al club a aprender

Henrique Lavié Odón Lic. en Administración y Finanzas UNIMET

En este articulo me puse sentimental, lo reconozco, pero es que, regresando de La Salina, Puerto La Cruz, esa sensación agradable y de buen trato que tengo desde hace varios meses en mi mente, se afianzó aun más 14

con ilusión, para el Padre que llega apurado del trabajo o de la casa para su partida de amigos, para el campeón o la campeona que van a practicar, para nuestro invitado que llegó al club, etc. en fin, ese toque de cariño que nos dan NUESTROS AMIGOS DEL CLUB DE GOLF es para todos sin distinciones. En este articulo me puse sentimental, lo reconozco, pero es que, regresando de La Salina, Puerto La Cruz, esa sensación agradable y de buen trato que tengo desde hace varios meses en mi mente, se afianzó aun más. Sirvan estas palabras de homenaje y reconocimiento a esos protagonistas de nuestra felicidad golfística: porteros, starters, caddie masters, los del locker, los obreros del campo, los caddies, los profesores, los mesoneros, los cocineros, los de limpieza y así una larga lista de gente que se encarga con esa sonrisa de que cada día que pasamos en nuestro club de golf sea maravilloso y lleno de felicidad. Y es por eso por lo que cuando recorremos nuestros clubes, vemos personajes con diez, veinte, treinta y hasta cuarenta o más años en sus trabajos, y es que alrededor del golf solo suceden cosas maravillosas. Gracias por esas sonrisas y atenciones que nos dan NUESTROS AMIGOS DEL CLUB DE GOLF… Aprovecho para felicitar a la REVISTA GOLF VENEZUELA por su primer aniversario y valioso aporte a nuestro golf nacional.


Revista Golf Venezuela


GOLF REGLAS DE GOLF

Políticas de ritmo de juego y código de conducta Dos políticas que se complementan y son necesarias para la conducción de las Competencias de Golf

E

l Comité de una Competencia debe establecer las Condiciones bajo las cuales se debe regir el juego de golf. Los jugadores al registrar su inscripción en dicha competencia, aceptan sus condiciones y estarán sujetos a ellas. La Regla 5.6b describe como jugar una ronda de golf a un ritmo rápido y de acuerdo con la Política de Ritmo de Juego (5G) adoptada por el Comité de la Competencia. Los jugadores que incurren en falta, de acuerdo a este reglamento, causan problemas en el desarrollo de la competencia y por supuesto, molestias a sus compañeros o compañeras de grupo y a los jugadores que les siguen. Para combatir este grave problema se han establecido medidas que se anuncian en sus Condiciones.

grupo tiene la responsabilidad de volver a ubicarse en posición lo antes posible.

Por ejemplo:

Ready Golf

Para asegurarnos de un adecuado Ritmo de Juego, los jugadores deben responder a las siguientes indicaciones: •Siempre estar listo para jugar cuando es su turno.

Se recomienda jugar Ready Golf, indicado en R.6.4, Stroke Play, de una forma responsable y prudente: •Tal como se indica en las Regla Local Modelo que se publica en las Condiciones

•Jugar dentro de los tiempos de juego publicados y mantenerse “en posición” con el grupo que le antecede. •Cuando es el primer grupo, será controlado por un Marchalls y cuando sea necesario la intervención de un Oficial de Reglas. •Cuando se busca una bola por mucho tiempo o el jugador debe regresar, al sitio donde jugó el golpe anterior, el 16

•Recuperar espacio y volver a jugar en el tiempo programado. •Si no hay un Oficial de Reglas de inmediato para consulta sobre las Reglas, se recomienda jugar dos bolas de acuerdo con R.20.1c (3), en juego por golpes. Desde luego, cuando un grupo se mantiene en posición (tiempo y espacio), sin tener un hoyo libre respecto al grupo que lo antecede, NO será advertido ni se le controlará el tiempo.

•Básicamente es “jugar cuando esté listo”, de forma segura, y no esperar hasta cuando el jugador que se encuentre más lejos del hoyo haya jugado, siempre que no interfiera con el juego de aquel o de otro jugador. •O cuando el jugador que se encuentra más lejos del hoyo, tiene un golpe difícil y requiere más tiempo para evaluar sus opciones;


•En dichos casos de “Control de Tiempo Discrecional” sin advertencia, se considera que un jugador tiene un “Tiempo Excedido” si sobrepasa el tiempo permitido (40 segundos) para ejecutar su golpe. Se otorgará, tiempo adicional de 10 segundos, si fuere el primer jugador en ejecutar su tiro.

Penalidades por tiempos excedidos: Se indican en las Condiciones de la Competencia. (Política de Ritmo de Juego (5G)) Cuando es notorio y frecuente que un jugador o jugadora no puede sostener el Ritmo de Juego en el campo y es constante su Juego Lento, se debería contemplar medidas extraordinarias como suspender al jugador(a) por un determinado numero de Competencias Oficiales que apruebe el Comité y la exigencia de la Certificación de un Profesional de Golf que garantice la recuperación del jugador(a) para participar en Competencias Oficiales.

Código de Conducta •O cuando un pegador largo tiene que esperar que el green esté libre o si tiene jugadores a su alcance para ejecutar el segundo golpe en un par 5. •O en el sitio de salida, cuando el jugador con el honor no está listo para jugar. •Se debe jugar antes de ayudar a buscar una bola perdida. •Juegue seguro, avise a los otros jugadores que jugará primero.

Cuando un grupo está fuera de posición: •Un árbitro le pedirá́ a dicho grupo que recupere la posición; pero si ese grupo está significativamente fuera de posición, el árbitro puede comenzar a cronometrar inmediatamente.

El Comité puede establecer Normas de Conducta que los jugadores deben acatar de acuerdo con la Regla Local, de no ser así, la única penalización aplicable por un acto que sea contrario al espíritu del juego, según esa Regla, es la Descalificación. De establecerse un Código de Conducta se debe determinar la estructura de penalizaciones y sanciones por: •Juego Lento •Omisión de cuidar el campo. •Maltrato a los palos. •Lenguaje inaceptable •Código de Vestimenta •Irrespeto a las autoridades, jugadores y espectadores.. etc.

También se debe publicar la Selección de Autoridades, responsables de:

•Si el grupo no ha recuperado posición en dos hoyos o, no se ha hecho ningún esfuerzo después de un hoyo, se le “controlará el tiempo” a cada uno de los integrantes del grupo.

El Procedimiento cuando se está controlando el tiempo: El tiempo máximo permitido por golpe es de 40 segundos. Diez (10) segundos adicionales se permite para el primer jugador a jugar. Los restantes jugadores deberían aprovechar el tiempo para ir haciendo sus evaluaciones. El cronometro se iniciará cuando el jugador llegue a su bola o el Oficial de Reglas así lo considere. •La preparación, evaluación de distancia y la selección del palo están incluidos en el tiempo asignado para un golpe. •Si excede el tiempo asignado el jugador, recibirá́ “un tiempo excedido” y se procederá de acuerdo con lo establecido en las Condiciones.

Control de Tiempo Discrecional a un jugador aunque su grupo no se encuentre fuera de posición: •Se le puede controlar el tiempo a uno o más jugadores de un grupo sin advertencia previa, aun cuando dicho grupo NO se encuentre fuera de posición.

Revista Golf Venezuela

•Control del Código de Conducta •Espíritu del Juego, Grave Falta de Conducta y •Conducta Inapropiada.

Diego Millán C.


GOLF CRÓNICAS DE GOLF

Divagando a la ligera Los hombres tienen fama de ser más simples que la comida de un hospital. Fama de que solo pueden hacer una cosa a la vez. Tanto es así que los amigos de mi hijo me contaban que una vez que iban varios en el carro, imagino que con un gran alboroto, como si fueran cinco carupaneras hablando rápido, duro y al mismo tiempo, Luis les gritó: “¡cállense que no puedo ver!”

A

lo mejor por eso los hombres son buenos carpinteros. Hay pocas cosas más monotarea que martillar un clavo. Las mujeres son otra historia. Como todo el que tenga madre, esposa o hija puede atestiguar. Hay quien dice que el cerebro humano no tiene habilidades multitarea. Que eso no es humanamente posible. Yo me tomo la libertad de dudarlo. En mi experiencia, con madre, esposa e hijas, si no es posible se parece igualito. Si esos cerebros no estaban siendo multitarea, se pasaban de una a otra tarea con la velocidad de la luz y las llevaban controladitas. Si no fuera así, ¿Cómo creen que esas cinco carupaneras podían tener esas cinco conversaciones, distintas y simultáneas, sin perder el hilo de ninguna?

un complemento natural. Con diferencias aparentes en el software, ¡pero no tan sutiles en el hardware!

Récord en los 200 libres en la Ivy League

En estos días, la nadadora Lia Thomas estableció un nuevo récord para la Ivy League, en estilo libre de 200 yardas. Thomas, de la Universidad de Pensilvania, ganó la competencia de estilo libre de 200 yardas, en los campeonatos femeninos de natación y clavados de la Ivy League, con un tiempo de un minuto y 43.12 segundos, estableciendo el nuevo récord. Su competidora más cercana fue Samantha Shelton de Harvard, que terminó en 1:45.82. Notable ventaja. Además del récord, lo que llama la atención de esta noticia es que Lia Thomas, durante tres años, compitió para el equipo masculino de la Universidad de Pensilvania, bajo el nombre de Will Thomas. Yo no puedo leer esta noticia y evitar que la mente se me ponga creativa. Y como yo soy de los monotarea, una sola cosa a la vez, me pierdo facilito.

Un metaverso paralelo - 100% ficción

“Par y yardas de los hoyos de la Lower Course de Baltusrol Golf Club. En las dos canchas de Baltusrol, Upper Course y Lower Course, se han jugado torneos de la LPGA y de la PGA.”

Carlos Serra Blasini Análisis de Sistemas M.Sc.E. Computer & Information Sciences Director de Knoios Consulting Corp. y de Artesanos Siglo 21, C.A.

Divagando un poquito, a veces pienso que esa pelea por la igualdad de las mujeres es un plan de algún tipo que ante la inferioridad que sentía frente a las mujeres, y antes de que todas se dieran cuenta de que ese sentimiento no era un caso aislado, echó a rodar un movimiento de igualdad entre el hombre y la mujer, no fuera que ellas terminaran teniendo éxito en lo que Pinky y Cerebro siempre querían lograr: “dominar al mundo”. Pareciera que Dios hizo a la mujer a su imagen y semejanza. Con Adán practicó. Luego Eva le salió mucho mejor. La propia versión 2.0. Lo cierto es que hombres y mujeres, XX y XY, son 18

En estos días varias publicaciones estuvieron dando mucha cobertura a una supuesta oferta de más de 100 millones de dólares que le hicieron a Bryson DeChambeau para que se convirtiera en la imagen de la Super Golf League, una idea respaldada por Arabia Saudita que ha estado coqueteando con varios golfistas destacados durante el último año. DeChambeau y todo los que se sospecha que hayan sido contactados han negado que estén considerando saltar la talanquera. Pero nadie se hubiera imaginado, jamás, que Bruce Jenner se iba a cambiar el nombre a Caytlin. Y, probablemente, si en el pico de su carrera le hubieran preguntado si lo estaba pensando, seguramente lo habría negado. Ahora, en esta divagadita mía, en ese universo paralelo, ¿ustedes se imaginan a DeChambeau, cambiándose el nombre a Brigitte, saliendo de las rojas en un torneo de la LPGA, compitiendo con Lydia Ko? Imagino que Brigitte debería estar poteando para birdie en todos los par 4, y en alguno que otro de los par 5. También imagino que hasta allí llegaría la competencia en


Baltusrol Golf Club

la LPGA, por lo menos hasta que aparezcan unas nuevas jugadoras, quizás Janet Rahm o Beatrice Koepka. Y es que una de las más dominantes deportistas femeninas, de cualquier deporte que recuerde, sería Serena Williams, y aunque el tenis no es mi fuerte, no me la imagino ganándole Djokovic o a Nadal, ni a ninguno de los primeros del ranking de la ATP. Lo que quiero decir es que un atleta masculino de alto rendimiento debe llevar una ventaja considerable ante una atleta femenina en la misma disciplina. (Si alguien opina que es lo único en lo que le podría sacar ventaja, no voy a discutir.)

¿Y en el Golf?

Ojalá que los organismos que rigen nuestro deporte, a nivel nacional e internacional, no claudiquen ante las presiones que seguramente les llegarán cada vez mayores. Tradicionalmente, el golf ha resistido con entereza las presiones de las modas y los mercados y ha podido mantenerse como un deporte de una justa contienda, capaz de hacer competir a jugadores de distintos niveles de calidad y sexo, usando probados elementos de compensación, como hándicaps, tees y estatus. Por ahora no debería hacer falta nada más. Imágenes cortesía de Baltusrol Golf Club (https:// www.baltusrol.org/web/pages/home)

Revista Golf Venezuela


GOLF PASO A PASO

Cara del palo y dirección Inicial

E

xisten tres variables del impacto determinantes en el comportamiento de la pelota en un tiro de golf:

1.- La dirección de la cara del palo en el impacto (representado en la gráfica superior). 2.- La dirección en la que se desplaza la masa de la cara del palo en el momento del impacto llamado “Path”, esta es producida por la combinación de la dirección del swing y el ángulo de ataque del palo relativo al piso. En la gráfica inferior se puede apreciar una cara de un hierro impactando de frente a la pelota pero con un “Path” que hace que la masa de la cara del palo este desplazándose de adentro hacia afuera, de la línea de tiro, en el momento del impacto. 3.- El punto de contacto en la cara del palo. Dejando a un lado el tercer punto y asumiendo que el impacto con la pelota fue en el centro de la cara del palo o el llamado “sweet spot” quedamos con las dos variables restantes: Dirección de la cara del palo y “Path”, representados en las gráficas superiores.

Ahora la pregunta importante es:

Julio Nutt Lead Master Instructor Jim McLean Golf School Miami - Florida

¿Cuál de estas dos variables influye o influye más en la dirección inicial en la que saldrá volando la pelota? Es muy importante saber que la dirección del swing que genera el “Path” influye significativamente menos que la dirección de la cara del palo en el impacto. Con un hierro la dirección de la insidencia de la cara del palo es aproximadamente 75% y el “Path” es tan solo 25% y con un Driver es más aun, 85% cara del palo y 15% “Path”. Esto es muy importante entenderlo 20

porque muchas veces los jugadores buscan solucionar sus tendencias de tiros a la izquierda o a la derecha tratando de manipular y cambiar la dirección de sus swings cuando lo único que deberían de hacer es alinear mejor o mantener más de frente la cara del palo en el impacto. La dirección de la cara del palo en el impacto es el factor más importante en la dirección inicial del vuelo de la pelota y la dirección de la cara del palo con relación al “path” es el factor determinante del efecto (hook o slice) que sacará la pelota en su vuelo, si la cara esta cerrada con relación al “path” tal y como se aprecia en la gráfica de arriba la pelota sacará efecto de derecha a izquierda y si la cara del palo esta abierta con relación al “path” la pelota sacará efecto de izquierda a derecha, entender esta relación, lo ayudará a poder encontrar la fórmula de alineación, dirección del swing y dirección de la cara del palo que lo ayude a pegarle más de frente y por ende recto a la pelota. ¡Todo lo mejor con su Golf!


Revista Golf Venezuela


GOLF DE PORTADA

El Guataparo recibe el Abierto de Venezuela Abril es el mes del XXXVII Abierto de Venezuela, el torneo más importante de nuestro país y lo disfrutaremos en un excelente campo de golf Fotos: Frank Wadskier

22


El Hoyo 6, es el tradicional pata e´ perro, Par 5, llamado así por su diseño en curva al lado izquierdo para ver el Green de segundo tiro, protegido por árboles grandes y voluminosos.

Revista Golf Venezuela


GOLF DE PORTADA

E

l Guataparo Country Club, presidido actualmente por Tulio Hidalgo, fue fundado el 22 de julio de 1968. Los primeros 9 hoyos fueron diseñados por Jimmy Wilson, y en 1977 se empezó la 2da. vuelta con diseño de Joseph Lee. Está bordeado en sus extremos por un embalse de agua, por lo que cuenta con su propia cuenca hidrológica. De bunkers planos y largos, con tees no muy elevados, intercalados con otros grandes y elevados, es un campo clásico, Par 70, enmarcado en un bello y original escenario natural, a orillas de la Laguna de Guataparo. En el que se han disputado torneos como la Copa Simón Bolívar en 1993 y la Copa Andes en el 2000, en la que el equipo de Venezuela integrado por Jhonattan Vegas, Mario Maya, Manuel Bermúdez, Raúl Sanz y Wolmer Morillo logró el triunfo en uno de los torneos amateurs más importantes de Sudamérica. En 2003 fue sede del Sudamericano Juvenil con la presencia de Julieta Granados y María Fassi, ambas pertenecen actualmente a LPGA. Y en 2022 este prestigioso club de golf de la zona central del país será el anfitrión del XXXVII Abierto de Venezuela, en el que la Federación Venezolana de Golf reunirá a cerca de 500 golfistas venezolanos y un grupo de jugadores y coaches internacionales. “Invitados especiales que están aceptando el desafío y que pronto conoceremos sus nombres”, dijo Rafael Barrios De Jongh.

El Abierto de Venezuela, un evento con prestigio internacional, a lo largo de su historia ha contado con la presencia de famosos golfistas, algunos de estos lo ganaron, como Bernard Langer, Carlos Franco, David Graham, Ramón Muñoz, Peter Townsed, Al Besselink, entre otros. Se ha disputado en los mejores clubes de Caracas. En 2018, 2019 y 2021 el encuentro fue en el Caracas Country Club. Ocasión importante, porque en el 2018 coincidió con el 100 Aniversario del Country rememorando los inicios de este importante torneo precisamente en este club. También han sido clubes anfitriones Lagunita Country Club y Valle Arriba Golf Club. Todo junto a un importante equipo que está trabajando para conseguir el apoyo de sólidos patrocinantes, comprometidos con el golf y el deporte en nuestro país. Así que en el XXXVII Abierto de Venezuela nos encontraremos todos los golfistas y amantes de este maravilloso deporte en el Guataparo Country Club. ¡Nos vemos en el Guataparo!

24


El Abierto de Venezuela, un evento con prestigio internacional, a lo largo la historia ha contado con la presencia de famosos golfistas, algunos de estos lo ganaron, como Bernard Langer, Carlos Franco, David Graham, Ramón Muñoz, Peter Townsed, Al Besselink

Revista Golf Venezuela


NUESTROSCAMPOS

Lagunita Country Club

Bajo el encanto de Dick Wilson El bastión del golf en el municipio El Hatillo desde hace más de 60 años tiene una historia que entrelaza el arraigo del lagunitero con campeonatos mundiales en cada uno de sus ondulados hoyos. Diseñados por la mente de Wilson, arquitecto estadounidense que ha hipnotizado a los golfistas desde el siglo XX Por Samuel Aldrey Agradecimiento: Raúl Sanz - Henrique Lavié Fotos: @droniecaracas @lugar007 - Frank Wadskier

26


L

os golfistas discuten sobre los hándicaps bajo la sombra de un bucare en la Lagunita Country Club. Mientras, en el tee del primer hoyo la luz del sol sigue besando los terrenos trazados por Dick Wilson en 1957, el apreciado diseñador del campo de golf de Lagunita Country Club, que aún hipnotiza por su belleza y complejidad. El idilio de Lagunita, bastión del golf en el municipio El Hatillo, sigue intacto desde hace más de 60 años cuando se plantaron las primeras semillas de grama de bermuda para cubrir las 6,782 yardas de esta maravilla. En 1957, tras la compra de los terrenos, se inicia la construcción de la urbanización con una enorme atracción en mente: la construcción de un deslumbrante centro social y deportivo cuyo protagonista sería el campo de golf. Eso sí, construir uno de estos campos para realizar un bello drive era un asunto complejo y costoso. Requirió de un par de docenas de equipos de movimiento de tierras, hasta 300.000 yardas cúbicas de tierra vegetal, 500.000 pies de tubería y seis toneladas de semillas de césped. Sin embargo, el factor crítico detrás de todo este agitado gasto de tiempo, energía y dinero es, sin dudas, su arquitecto. Así entra a la historia de Lagunita Country Club, Dick Wilson. Un experto diseñador de campos recomendado por la Asociación de Golfistas Profesionales (PGA) que se encargó de darle forma a todo el circuito del campo desde el primer hoyo hasta el dieciocho. Wilson culminó los primeros nueve hoyos en 1959 bajo la supervisión de Joseph Lee y en 1964 (un año antes de su fallecimiento) dio por terminado el proyecto con sus 18 hoyos que han hipnotizado a los laguniteros como Henrique Lavié, ex presidente del club, y Raúl Sanz, enorme pegador y jugador de Lagunita Country Club.

Una simple complejidad

El campo diseñado por Dick es un oxímoron. Parece simple, pero cuando comienzas a jugar bajo su par de 70, comienzas a darte cuenta de los problemas que plantea Wilson al golfista con su diseño. Desde la salida del primer hoyo ves un descampado, sin demasiados árboles ni objetos que obstruyan tu vista, pero sí muchas ondulaciones; subidas y bajadas. Pequeñas desviaciones hacia la izquierda o hacia la derecha y la imposibilidad de visualizar el green desde el punto de salida. Todo esto hace un par de 70 golpes, un reto para cualquier golfista que no conozca sus conchas de mango. Henrique Lavié, ex presidente del club y empedernido amante del golf, cuenta que esa peculiaridad en el diseño del campo lo hacía muy atractivo en aquella época: “Wilson fue uno de los pioneros en realizar campos de golf que retaran un poco al golfista. Claro, en la actualidad, sus diseños no son tan complejos, pero en aquel entonces eran extremadamente complicados de descifrar”, cuenta Lavié. De hecho, tan difícil era terminar los 18 hoyos que Revista Golf Venezuela


NUESTROSCAMPOS

en el Mundial de Golf celebrado en 1974, la selección de Estados Unidos, sucumbió al no poder adaptarse al entramado Hoyo 4 y terminó perdiendo ante Sudáfrica bajo los palos de Bobby Cole y Dale Hayes que quedaron líderes con -6 al par. También en estos terrenos se ha jugado el primer Open de Venezuela en 1974 cuyo campeón fue Tony Jacklin. Luego tres años más tarde también vio coronarse a Ronan Rafferty. Además, ha sido sede de torneos internacionales amateur como el Eisenhower Trophy en 1986 y el Espirito Santo para mujeres. Claro, también el Abierto Lagunita que se celebra cada año. Eso sí, para los laguniteros, como Henrique, este campo representa prácticamente el corazón de la urbanización: “La verdad es, que desde pequeño este campo es casi parte fundamental de la vida del ‘lagunitero’. En cierta manera te marca. Aún tengo el recuerdo cuando de la mano de mi padre, Henrique Lavie Lucca, en 1970 pude ver por primera vez el paisaje y el campo entre birdies y putts. Me atrapó desde entonces”.

un par 5 cuenta con un pronunciado dog-leg a la izquierda. “La clave es ubicar el drive del centro hacia la derecha del fairway, así un pegador largo podría alcanzar el green en dos golpes con un draw fuerte. Aunque, cuidado con los out of bounds a la izquierda. Además, luego tienes que sortear los cuatro búnkers que rodean al green”, advierte Sanz que tiene toda una vida en Lagunita. El temible hoyo cuatro, que tanto Henrique como Sanz consideran el más complicado, mide 456 yardas. “Para mí es, sin dudas el más difícil, a menos que seas Jhonattan Vegas, pero también es uno de los más divertidos de recorrer. Ofrece uno de los mejores paisajes”, comenta Lavié. Mientras, Raúl dice que para pasar, sin muchos altibajos, este hoyo “la clave es tener un drive preciso, aquí la fuerza no te va ayudar mucho. Tienes un dog-leg a 90º grados, out of bounds a la izquierda y a la derecha… En fin, complicado. Lo mejor es intentar un golpe ligeramente hacia la derecha del fairway,

“Lo mejor es intentar un golpe ligeramente hacia la derecha del fairway, para evitar tener que hacer un segundo tiro largo. Ya después tienes viento a favor casi siempre y un green relativamente plano”, comenta Raúl Sanz

El ojo del águila

La mirada y la experiencia de Raúl Sanz, que ha jugado toda su vida en este campo, te hará un rápido tour por algunos de los hoyos de Lagunita con algunas recomendaciones para mejorar ese hándicap y encontrar mejores resultados para estar bajo par. El primer hoyo con una distancia de 525 yardas y 28


para evitar tener que hacer un segundo tiro largo. Ya después tienes viento a favor casi siempre y un green relativamente plano”.

Perderse en la vegetación: entre palmas y bucares

Dick Wilson aprovechó las especies de plantas introducidas por el paisajista Roberto Burle Marx a la urbanización con la aprobación final del botánico venezolano, Leandro Aristeguieta. Así se crea un ecosistema mixto con especies no autóctonas de la urbanización del bioma de montaña como palmas reales - Roystonea regia – y sus bellos árboles de trinitarias cuyo color púrpura genera un efec-

to de eterna primavera durante todo el año. Mezclado con la flora típica del bosque nublado con bucares, yagrumos y apamates. “El campo de la Lagunita es toda una joya visual en cada hoyo”, resume Henrique un campo que, tras más de 60 años, sigue enamorando a todos sus socios y golfistas que viven bajo el encanto de Dick Wilson.

Revista Golf Venezuela

*Ya se jugó el Clasificatorio Sudamericano Juvenil. Ganador: José Mauricio Carletta. Actualmente se está disputando el ranking interno para los golfistas del club


PERSONALIDAD

Alexis Suárez

En Maturín se forja la pasión por el golf Alexis Suárez, presidente del San Miguel Hotel Golf & Club, lidera una iniciativa que mantiene viva y pujante la disciplina en el oriente del país Por Antonio Castillo Fotos: Cortesía

U

n solo swing bastó para que Alexis Suárez dejara el fútbol y se decantara por el golf, deporte que ha marcado su vida en los últimos años. Suárez es el actual presidente del San Miguel Hotel Golf & Club, un complejo deportivo vacacional que incluye un cuidado campo de nueve hoyos y un hotel de cinco estrellas con 172 habitaciones en Maturín, estado Monagas. Reconoce este emprendedor de 61 años que desde siempre se inclinó por el fútbol, disciplina que dominó de tal manera que llegó a entrenar con un equipo de la liga profesional venezolana. “Me dediqué al fútbol desde la edad de 7 años y representé al estado Monagas hasta la primera categoría, llegando a entrenar con un equipo profesional de fútbol para aquella época. Nunca jugué otro deporte, por lo que mi llegada al golf fue un episodio circunstancial”, contó el oriundo de Caripito. Trabajador de la industria petrolera, concretamente en la empresa Lagoven asentada en Maturín, un día de 1994 se acercó al campo de golf de la compañía y allí el destino dio un giro en su vida. “Un compañero de trabajo, Silvio Jiménez, me invitó al Quiriquire Country Club para que viera cómo era la disciplina del golf. Después de agarrar un hierro siete de su bolsa y de explicarme cómo tenía que hacer 30

el swing, de forma sorprendente logré impactar sólidamente la pelota en mi primer intento. Desde ese momento me enamoré de este deporte… hasta la fecha”. Posteriormente fue transferido por la compañía al Distrito Punta de Mata, también en Monagas, pero esta situación, lejos de bajar los decibeles de su naciente pasión, lo que hizo fue incrementarla. Cuenta Suárez que ya en su nuevo puesto, dos amigos le abrieron aún más los ojos sobre los secretos del golf. “Miguel Guardia y Edgar Monserratte me daban las indicaciones de cómo ir mejorando en las ejecuciones y me explicaban las reglas de este fascinante deporte. Así pude integrarme a esta apasionante disciplina que definitivamente forma parte de mi vida diaria”. Reflexiona antes de explicar que el golf lo impresiona todos los días “porque es un reto personal contra la cancha, en el que se manejan todas las estrategias durante el desarrollo del juego. Es retador, apasionante e ingrato, aparte se requiere inteligencia, concentración, paciencia y estar preparado físicamente para lograr resultados positivos”.

Jugador y dirigente activo

Ya más asentado en la cancha, Alexis Suárez comienza a mejorar su handicap y esto le abre las puertas para jugar en cuán torneo se presentara por la zona oriental. “Participo en todos los torneos del Club San Miguel en Maturín y cuando tengo oportunidad viajo a otros estados para jugar en torneos”. Pero además se involucra activamente en directivas de clubes que impulsan el golf en la región, y en ese sentido su disposición y don de organización son reconocidas en la zona. Fue vicepresidente del Santa Bárbara Golf Club de PDVSA Punta de Mata en el año 2000, antes de incorporarse al San Miguel donde se integró al Comité de Golf del club.

“El golf es retador, apasionante e ingrato, aparte se requiere inteligencia, concentración, paciencia y estar preparado físicamente”


“Mi arribo al Club San Miguel fue muy fácil porque jugaba en todas las canchas de golf de las empresas petroleras de oriente y ya estaba residenciado en la misma urbanización de San Miguel”, recuerda.

“El fútbol fue mi deporte desde niño, pero un solo swing hizo que me apasionara por el golf”

Un club exclusivo

El San Miguel Hotel Golf & Club cuenta con un número reducido de socios, de los cuales hacen vida activamente alrededor de 80 jugadores. “Contamos con una cancha de nueve hoyos, de los cuales cuatro hoyos son par 3, cuatro hoyos son par 5 y diez hoyos son par 4. Es una cancha de 6290 yardas, señala Suárez, agregando que en la actualidad llevan adelante un emprendimiento de mejoras con la finalidad de satisfacer a los socios y sus familiares del club. “Ese emprendimiento está dirigido fundamentalmente al mantenimiento de la cancha, que involucra la adquisición de máquinas. Nuestro reto principal es incrementar el número de jugadores, y en este sentido ya tenemos resultados, ya que de 35 jugadores en promedio activos en cancha, se ha incrementado la cifra a cerca de 80 jugadores. La cuarta categoría es la de mayor crecimiento, la que ha aportado más golfistas nuevos”.

La Copa Ryder

El Comité de Golf del Club San Miguel organiza todos los años una versión monaguense de la Copa Ryder, en la cual participan 32 jugadores por equipo en una gran fiesta deportiva y social. “Es el torneo más esperado del año y que ya lleva 12 ediciones. Los jugadores afinan su juego para participar en este evento, ya que existe mucha rivalidad sana. Actualmente el campeón es el equipo Mochuelos del que me honro pertenecer. El año pasado derrotamos al equipo Alcaravanes y es por ello que mantenemos encerrado en una jaula a la estatuilla del alcaraván, la cual no será liberada hasta que obtengan el campeonato nuestros rivales. Es una simbólica y divertida tradición que mantenemos en San Miguel para incentivar la camaradería entre los socios jugadores”, señala Alexis Suárez con una gran sonrisa.

Futuro del golf

A pesar de los difíciles momentos por los que atraviesa Venezuela, el golf ha sabido sortear en buena medida la conflictividad y situación reinantes para salir adelante, y así lo reconoce Suárez. “Durante los últimos años, el golf ha incrementado en todos los clubes su número de jugadores, a pesar de la conflictividad. En este punto hay que destacar la labor e iniciativa de los padres que han incorporado a sus niños en la disciplina, realizando grandes esfuerzos y dedicación para que ese semillero siga creciendo con excelentes logros para el golf venezolano. Para muestra están los últimos torneos internacionales donde la Federación Venezolana de Golf ha participado intensa y activamente con estos jóvenes de alto desempeño. Esperemos que pronto salga otro Jhonattan Vegas para ingresar a las filas del PGA”, finalizó el directivo.

“La FVG ha participado intensa y activamente en el desarrollo de los golfistas de las nuevas promociones”

Revista Golf Venezuela


ENTREVISTA

Luis Rivas

Pieza fundamental de la enseñanza del golf en Venezuela Desde los 7 años Luis Rivas ha transitado los caminos del golf y hoy día sigue andando por los campos donde se practica este deporte. Ya con 50 años a cuesta ha desarrollado una extensa labor en beneficio de esta actividad del músculo Por Manuel Alvárez Alfonzo Fotos: Cortesía

S

u atracción por el golf viene de familia porque por la rama paterna está emparentado con grandes apellidos como los Larrazábal y los Plaza que han contado con sobresalientes campeones en Venezuela. Luis Rivas fue jugador llegando a cumplir el rol de Profesional, pero su nombre es más conocido por los trabajos que ha cumplido como entrenador siendo el dueño y fundador del primer gimnasio dedicado a la preparación física de los golfistas. Además, en su historial dentro del golf cuenta con haber sido el creador del programa de certificación de

caddies a nivel físico y caddies para niños. Este programa ha servido para que más de 150 caddies hayan recibido la inducción y de ellos, más de 80 aprobaran la certificación en Valle Arriba Golf Club y el Izcaragua Country Club, con el aval de la Federación Venezolana de Golf. Rivas quien sigue siendo Profesional del golf también ha cumplido importantes cargos gerenciales como el ser fundador y asesor de diversas escuelas de golf en el país. También ha sido Comisionado de golf y Vicepresidente de Izcaragua Country Club durante 8 años. 32


Su programa abanderado es el PAR

Desde el año 2012 Luis Rivas tiene sobre sus hombros la responsabilidad de dirigir el Programa de Alto Rendimiento PAR que pertenece a la Federación Venezolana de Golf. Está a la cabeza de este importante programa cuya misión fundamental es preparar a los mejores golfistas de Venezuela con un sistema de entrenamiento integral y de excelencia. “Preparar a los mejores golfistas de Venezuela para conseguir los mejores resultados en competencias nacionales e internacionales es nuestra principal meta”, indicó el calificado instructor de golf. Luis Rivas quien tiene un importante historial en la enseñanza del golf en Venezuela, señaló que el Programa de Alto Rendimiento que avala la Federación Venezolana de Golf cuenta con un grupo de entrenadores y profesionales de amplia experiencia que trabajan por lograr la excelencia. “Encabezo la junta directiva acompañado por Henrique Lavié, hombre de gran trayectoria en este deporte y que ha cumplido muchos roles tanto en el renglón

de jugador como en el campo dirigencial. ”Forman parte del programa PAR José Daniel Ortega, María Alejandra Pinto, Alberto González y Graciela Casal quienes son coachs de golf, fitness y mental, respectivamente. “En el programa PAR trabajamos sobre tres esquemas fundamentales. El primero se refiere a un mínimo de tres convocatorias semanales. Después, en relación a dos sesiones obligatorias de entrenamiento físico al mes que son principalmente evaluativas. En

Desde el año 2012 Luis Rivas tiene sobre sus hombros la responsabilidad de dirigir el Programa de Alto Rendimiento PAR que pertenece a la Federación Venezolana de Golf

Revista Golf Venezuela


ENTREVISTA

“Preparar a los golfistas de Venezuela para conseguir los mejores resultados en competencias nacionales e internacionales es nuestra principal meta”, indicó el calificado instructor de golf tercer lugar una sesión de coaching mental individual al mes. Asimismo, destacó que para la selección de los atletas que formarán parte del equipo nacional, todo dependerá del Ranking Nacional, puntos en el Ranking Mundial Amateur de Golf, WARG y del compromiso que cada uno de los jugadores demuestren con el programa PAR. Luis Rivas quien ha acompañado a muchas selecciones que han participado en torneos foráneos, añadió que para la escogencia de los representantes del golf nacional en los eventos fuera del país, se evaluará la asistencia, el rendimiento y comportamiento durante las sesiones de preparación. “Es imprescindible que cada uno de los jugadores con interés de ser seleccionado lea minuciosamente el reglamento del PAR”, reiteró enfáticamente Rivas, quien ha sumado en su prolijo historial dentro del golf Diplomados en psicología deportiva en la Universidad Católica Andrés Bello y otro en coaching psicológico dictado, en su oportunidad, por el calificado Doctor Roberto de Vries. Además, cuenta con certificados activos otorgados por el Titleist Performance Institute en Biomecánica, Finess, Juniors y Power. Así, como certificado de “Plane Truth Golf por Jim Hardy y Chris O Cone. Para redondear el palmarés de Luis Rivas, este calificado hombre del golf es Embajador Trackman en Venezuela.

34


Revista Golf Venezuela


GOLF JÓVENES EN EL GOLF

Diego Neira

Merchy Tablante

Talento del golf juvenil venezolano apunta a lo más alto María Mercedes Tablante, José Mauricio Carletta y Diego Neira forman parte de un grupo de disciplinados jóvenes que se esfuerzan día a día para alcanzar sus metas

Por Gustavo Cárdenas Fotos: Frank Wadskier - Nestor Coll José Mauricio Carletta

36


C

on el ímpetu y la dedicación que brinda la juventud, un grupo de inquietos muchachos venezolanos se esfuerzan día a día para dar lo mejor de sí, con el diáfano objetivo de proyectarse hacia los peldaños más elevados dentro del exigente y competitivo mundo del golf tanto en nuestro país como en los links de otras latitudes : son los casos de María Mercedes ‘Merchy’ Tablante, José Mauricio Carletta y Diego Neira, estas dos últimas figuras que se preparan para representar al tricolor nacional en el Sudamericano Juvenil de la especialidad, que se llevará a cabo del 23 al 26 de marzo en Lima, Perú.

José Mauricio Carletta y Diego Neira se preparan con todo para ocupar los primeros peldaños en el Sudamericano Juvenil que se jugará el venidero mes de marzo en Perú José Mauricio Carletta: El Sudamericano Juvenil en la mira

El golf local tiene en José Mauricio Carletta (Barquisimeto, Lara) a una de sus figuras con mayor proyección. Nacido el 13 de enero de 2005, Carletta se prepara junto

Merchy Tablante: De Puerto La Cruz para el mundo

Nacida el 18 de octubre de 2009 en Puerto La Cruz, Anzoátegui, Merchy Tablante, que estudia sexto grado en el Colegio Internacional de la ciudad oriental, despunta desde temprana edad como una gran promesa del golf nacional. Con apenas 12 años, María Mercedes lidera el ranking nacional en la categoría Infantil D femenino, así como en el escalafón PreJuvenil y ocupa el sexto lugar en el Juvenil. Su entusiasmo por la disciplina comenzó a labrarse desde pequeña: “Empecé a jugar golf a los 8 años en La Salina Golf Club y ya al año siguiente estaba participando en diversos torneos”, cuenta Tablante en una entrevista para Golf Venezuela, en la que nos comenta sus sentimientos cada vez que recorre los campos de este deporte. “Me emociona jugar, me propongo una serie de metas al momento de estar en la cancha, tratar de hacer un mejor score y me siento bien cuando trabajo para alcanzar lo que me propongo”, refiere Merchy, que en sus palabras deja traslucir la dedicación con la que aborda el deporte que le apasiona. “En el tiempo que llevo practicando golf siento que donde mejor me desempeño y soy más consistente es en el juego corto, lo practico mucho y ha sido la base para hacer buenas tarjetas”, apunta María Mercedes, que reconoce que debe mejorar su rendimiento con los hierros, al tiempo que nos explica que normalmente le dedica dos horas a sus entrenamientos en cancha, además de al menos una hora diaria a sus ejercicios de velocidad y fuerza. Para ello, cuenta con la guía a distancia del reconocido coach argentino Hernán Rey, junto con su paisana Agostina Parmigiani, también integrante de la Hernán Rey Golf Academy, asentada en el estado de Florida, EE. UU. Mediante a este trabajo coordinado, Merchy Tablante aspira a seguir sumando puntos en el ranking nacional con miras a conseguir la invitación para estar presente en el Sudamericano Pre Juvenil de Naciones, previsto para disputarse en septiembre próximo en el Yacht & Golf Club Paraguayo, en Asunción, la capital guaraní. Admiradora del juego de LexiThompson, Nelly Korda, Lydia Ko, Rory McIlroy y Tiger Woods, Merchy se fija como propósito en los próximos años seguir preparándose académica y deportivamente para estar en alguna universidad estadounidense.

Merchy Tablante

Revista Golf Venezuela


GOLF JÓVENES EN EL GOLF

llerato en el Colegio Río Claro y es integrante de la camada del Barquisimeto Golf Club- trabaja para fortalecer su desempeño en las canchas: “Me considero un jugador bastante completo, aunque estoy trabajando para ser mucho más consistente y así mejorar mis scores”, afirma José Mauricio, quien trabaja con seriedad con vistas a lo que será su primera experiencia defendiendo al tricolor nacional más allá de nuestras fronteras. José Mauricio, que ya lleva varios años sonando dentro de los más selecto de las nuevas generaciones del golf en nuestro país –en 2016 conquistó el primer lugar en la categoría Infantil C en el Nacional Infantil que se jugó en el Izcaragua Country Club- admira lo hecho por su coterráneo Wolmer Murillo, de amplia trayectoria en la escena internacional y quien en 2017 llegó a ocupar el puesto 382 en el Ranking Mundial de Golf. Asimismo, Carletta exalta el juego de Bryson DeChambeau, ocho veces ganador en el PGA Tour, incluyendo el título en el Abierto de Estados Unidos de 2020. “Si bien muchos lo tildan de ‘loco’ y no han creído en él, Bryson ha logrado llevar y adaptar sus estudios en Física para su juego”, detalla el guaro, quien también sueña con la posibilidad de hacerse profesional del deporte, aunque prefiere ir paso a paso.

Merchy Tablante

Producto de la rica cantera oriental, María Mercedes (Merchy) Tablante despunta con solo 12 años como una de las estandartes del golf nacional en el ámbito femenino con Virgilio Paz y Diego Neira para representar a Venezuela en el Sudamericano Juvenil por Equipos que se celebrará desde el 23 hasta el 26 del venidero marzo en los predios de Los Inkas Golf Club, en Lima, la capital peruana. Obtuvo su cupo para este torneo al firmar una tarjeta de 288 golpes que le valió obtener el primer lugar en el Clasificatorio disputado el pasado enero en los links de Lagunita Golf Club, señala para Golf Venezuela que a pesar de que no venía jugando su mejor golf en anteriores competencias pudo sobreponerse a esta circunstancia. “En esa semana aprendí mucho sobre mi nivel mental y descubrí que podía ejecutar de buena forma”, apunta el larense que con 17 años de edad ya vislumbra en un futuro cercano viajar a Estados Unidos para estudiar y practicar el deporte que lo motiva. Mientras este objetivo se hace realidad, Carletta -que cursa el quinto año de bachi-

José Mauricio Carletta

38


Diego Neira: La pasión por el golf desde temprana edad

Y con un interesante bagaje defendiendo a la selección nacional en diversos campos de Sudamérica, el caraqueño Diego Neira, actual número 1 del escalafón juvenil masculino, proyecta su buen quehacer para seguir dejando en alto el nombre de Venezuela, mientras procura seguir escalando posiciones en el WAGR (Ranking Mundial de Golf Amateur), listado en el que en la más reciente actualización ocupa la casilla 723. Nacido el 29 de julio de 2004, Diego, representante de Izcaragua Country Club y estudiante de la Unidad Educativa Colegio Yale, se acercó desde muy niño a la práctica del golf. “A los cuatro años empecé a pegarle a una cesta de pelotas por semana y luego cuando tenía ocho años ya comencé a competir, a disputar torneos. A los doce decidí dedicarme exclusivamente a este deporte, que antes compaginaba con el fútbol”, recuerda Neira, que acota que le encanta afrontar el reto de lo que significa cada ronda. “Uno nunca sabe cómo estará el campo ese día, las condiciones para jugar, el viento. Estos pequeños detalles que pueden incidir en tu desempeño”, describe Diego, quien ya ha saboreado las mieles de la victoria en los campos de Sudamérica, tras integrar el equipo conformado por Samuel Rached y Virgilio Paz que obtuvo la corona en el Sudamericano Pre Juvenil que se jugó en 2019 en las alturas de La Paz Golf Club en la capital boliviana. Neira ve con claridad su horizonte de vida, procurando conseguir una beca para estudiar en Estados Unidos, seguir practicando el deporte de los 18 hoyos y si su juego tiene las cualidades necesarias, hacerse un profesional. “Lo voy a intentar, es el sueño de todo golfista. Pero estoy claro también que mi prioridad es formar una buena carrera”, expresa Diego, que admira a Jhonattan Vegas, “inspiración para todos nosotros”. Gracias al afanoso empeño individual, unido al apoyo de un grupo de especialistas que forman parte de su entorno de trabajo, el invalorable soporte familiar y la labor de la Federación Venezolana de Golf, Merchy, José Mauricio y Diego no se han amilanado ante las obstáculos que les presenta la vida y, como en una ronda normal de este apasionante deporte, batallan con denuedo y máxima concentración para al final del día firmar una tarjeta con el mejor número posible.

Diego Neira

Con el invalorable soporte familiar y la labor de la Federación Venezolana de Golf, Merchy, José Mauricio y Diego no se han amilanado ante las obstáculos que les presenta la vida

Revista Golf Venezuela


GOLF DE TORNEOS

Juvenil en el Junko

E

l primer torneo del Calendario 2022 de la Federación Venezolana de Golf fue el Juvenil Infantil en el Junko Golf Club. El torneo reunió a jugadores de las categorías infantiles y juveniles de todo el país. Merchy Tablante, Ivanna Flores, Simón Capocci y Sebastián Martínez quedaron en los primeros lugares de las categorías Juvenil y PreJuvenil. TORNEOJUVENIL JUNKOGOLF CLUB CLUB JUGADOR CAT. R1 R2 R3 VAGC MARIATABLANTE PREJUV 84 80 85

TOTAL 249

IZCC

ANDREAGONZALEZ

PREJUV

86

90

84

260

LCC

MARIAJESUS DI GIOSAFAT

PREJUV

117

111

105

333

CLUB VAGC

JUGADOR MARIATABLANTE

CAT. PREJUV

R1 84

R2 80

R3 85

TOTAL 249

IZCC

ANDREAGONZALEZ

PREJUV

86

90

84

260

LCC

MARIAJESUS DI GIOSAFAT

PREJUV

117

111

105

333

CLUB SVGC

JUGADOR IVANNAFLORES

CAT. JUVENIL

R1 82

R2 82

R3 81

TOTAL 245

CGC

DURBINCHACON

JUVENIL

85

85

79

249

VAGC

MARIATABLANTE

PREJUV

84

80

85

249

CLUB LCC

JUGADOR SIMÓNCAPOCCI

CAT. PREJUV

R1 75

R2 76

R3 77

TOTAL 228

IZCC

ANDRES MARTINEZ

PREJUV

83

73

77

233

IZCC

ALEJANDRORIVAS

PREJUV

78

78

82

238

CLUB JGC

JUGADOR SEBASTIANMARTINEZ

CAT. JUVENIL

R1 70

R2 77

R3 71

TOTAL 218

LCC

IGNACIOZAPATA

JUVENIL

78

76

74

228

LCC

SIMÓNCAPOCCI

PREJUV

75

76

77

228

CLUB LCC

JUGADOR ISAIAS SALAZAR

CAT. INF ACAB

R1 44

R2 45

R3 -

TOTAL 89

LCC

EMILIOBOSCHETTI

INF ACAB

61

57

-

118

40

CLUB VAGC

JUGADOR DIEGODUGARTE

CAT. INF BCAB

R1 46

R2 48

R3 -

TOTAL 94

LCC

JUANBRICEÑO

INF BCAB

60

52

-

-

LCC

JUANCAPOCCI

INF BCAB

56

62

-

-

CLUB CSV

JUGADOR LETICIAFLORES

CAT. INF BDAMAS

R1 62

R2 50

R3 -

TOTAL -

LCC

ANALDESOUSA

INF BDAMAS

59

54

-

-

CLUB IZCC

JUGADOR CARLOS DUGARTE

CAT. INF CCAB

R1 94

R2 74

R3 -

TOTAL -

LCC

GABRIELMARTIN

INF CCAB

95

90

-

-

CCC

HENRY CAMINOJR.

INF CCAB

112

109

-

-

CLUB JGC

JUGADOR LUIS ORTEGA

CAT. INF DCAB

R1 82

R2 74

R3 -

TOTAL -

JGC

HECTORCASTILLO

INF DCAB

82

78

-

-

LCC

JUANPEREZCANTO

INF DCAB

92

85

-

-

CLUB LCC

JUGADOR MICHELLEBARRIOS

CAT. INF DDAMAS

R1 94

R2 90

R3 90

TOTAL -

JGC

SOFIANAVA

INF DDAMAS

106

102

102

-

FVG

KAMILAPRIETO

INF DDAMAS

112

100

100

-


Torneo Amateur en el San Miguel

E

l San Miguel Country Club presentó el Torneo Amateur con todas las categorías en Damas y Caballeros. Tres días de golf en este torneo avalado por la Federación Venezolana de Golf y válido para el WAGR. Ivanna Flores y José Miguel Ramírez resultaron los ganadores en la Categoría Campeonato. En las demás categorías se premiaron a los tres gross de cada categoría.

Revista Golf Venezuela


Izcaragua recibió el II Juvenil

E

l segundo encuentro, de este año, de nuestros jóvenes jugadores fue en el Izcaragua Country Club. Tres días de competencia para las categorías juveniles y dos días para las categorías infantiles. Se disfrutó un Hoyo en Uno en el hoyo 4 de la jugadora Ghadir Hmadi, Categoría Infantil D de Las Salinas Golf Club. Se premió a los tres primeros gross de cada categoría. Fueron días de algarabía y sana competencia con nuestros pequeños y en los que el Club anfitrión se esmeró en atenciones. Diego Neira (IZCC), Sebastián Salazar (VAGC) y Alejandro Rivas (IZCC) lideraron la Categoría Juvenil. En Prejuvenil les tocó a Alejandro Rivas, Daniel Mena y Andrés Martínez los tres del Izcaragua. En Juvenil Damas los primeros gross fueron para Ivanna Flores (IZCC), Merchy Tablante (VAGC) y Durbin Chacón (CGC). En Prejuvenil también Merchy Tablante (VAGC), Isabella Flores (IZCC) y Andrea González (IZCC).

42


Infantil, Juvenil y Profesional Senior en La Salina

S

e realizó el Torneo Infantil y Juvenil Clasificatorio al World Championship Tour Under Armour junto al Torneo Profesionales Senior Copa “Anzoátegui te enamora” en La Salina Golf Club. Toda la familia oriental que disfruta y apoya el golf se encontraron por dos días junto a las autoridades locales en este prestigioso club. Miguel Martínez, Ricardo Lyon y Henrique Lavié ocuparon los tres primeros lugares en este primer torneo de la Gira de Profesionales Senior. La competencia se manejó bajo las Reglas de Golf aprobadas por la R&A Rules Limited, y los reglamentos de la Federación Venezolana de Golf.

Revista Golf Venezuela


GOLF VESTIÈRE

2022: los mejores zapatos para el campo Adidas no necesita presentación, su nombre por sí solo hará que desee comprar sus productos

D

esde 1949, diseña ropa deportiva y de entrenamiento con estilo que se adapta a las necesidades de todos, sin dejar de lado la sostenibilidad. La marca Three Stripes produce zapatos notables, desde calzado de estilo de vida hasta calzado de rendimiento, como estos zapatos de golf que te presentamos.

CodeChaos Reúne todos los requisitos que los golfistas buscan en un zapato. Sus usuarios lo elogian por su comodidad. Se siente tan bien en el campo que muchos lo comparan con caminar sobre las nubes. Su amortiguación Boost permite a muchos mejorar su juego, haciendo que el swing sea más suave. Algunos de los que usan este zapato de golf sin clavos comparan la forma de las orejetas con los tacos de fútbol. Proporciona un excelente agarre y liberación. Las suelas de este zapato de golf de Adidas brindan una sensación cercana al suelo. Que sea liviano pero estable es una combinación increíble en un zapato de golf.

ZG21 Una maravillosa combinación de apoyo y amortiguación al caminar. Es elogiado por ser un 20% más liviano que el Tour 360 XT. El ZG21 pesa 13 oz (368 g), mientras que el 360 XT pesa 17 oz (485 g). Es el zapato de golf más liviano de todos los que ha fabricado hasta ahora Adidas. La eficiencia y la conservación de energía son proporcionadas por la amortiguación elástica del par. Esto es gracias a que su entresuela está equipada con Boost. Los clavos bien espaciados y la amortiguación de apoyo trabajan juntos para ofrecer una excelente estabilidad al balancearse y caminar sobre superficies resbaladizas. Es impermeable así que mantiene seco el pie del usuario en campos húmedos. Su diseño limpio e inteligente ha recibido grandes elogios por parte de la mayoría de los jugadores. Está disponible con cordones o con un dial BOA, que es microajustable para un ajuste perfecto. También hay versiones con cordones para mujeres y jóvenes.

Tour360 XT SL Es el primer zapato de golf Adidas sin clavos lo que ha llenado de alegría a muchos fanáticos de esta marca. La adición del X-Traction ha llamado la atención. Viene con cómoda suela Boost, tracción y es impermeable

CodeChaos BOA Se destaca fácilmente en el campo. La construcción de caña alta combinada con el sistema de cordones BOA son las características que sobresalen para los golfistas. Extremadamente flexible, estable y gran agarre. 44


Revista Golf Venezuela


DESTINOSGOLF

ALGARVE

Destino de golf 46


Varias veces considerado el mejor destino de golf del mundo por revistas, asociaciones y operadores turísticos especializados, Algarve hace justicia a esta distinción manteniendo una calidad a toda prueba Por Cecilia Torres Fotos: Cortesía

C

on un clima privilegiado que permite jugar durante todo el año y una gran variedad de campos, casi cuarenta, la región es el paraíso de los golfistas. La mayoría de los campos se encuentra situada en zonas preservadas, con vistas deslumbrantes. Gozan de reconocimiento internacional por la calidad de sus instalaciones, cuya arquitectura lleva la firma de prestigiosos jugadores y campeones legendarios, como Sir Nick Faldo, Sir Henry Cotton, Jack Nicklaus, Rocky Roquemore, Arnold Palmer y Ronald Fream. A todo esto hay que sumar una variada red de hoteles y buenos accesos, que van desde las conexiones aéreas directas con diversos destinos do mundo a la facilidad de los traslados entre el Aeropuerto Internacional de Faro y los diferentes complejos. Los campos se distribuyen de un extremo al otro de la región. A la orilla del mar o en el interior, planos o montañosos, hay mucho donde elegir, pero cualquiera de ellos les regalará varios birdies y eagles, y quién sabe si un hole in one. Entre Lagos, Sagres y la sierra de Monchique hay circuitos con varios niveles de dificultad, en los que los greens y fairways se encuentran enmarcados por bellos escenarios naturales. En esta zona, cerca de Portimão, se encuentra el primer campo inaugurado en el Algarve, Penina Hotel & Golf Resort, premiado varias veces como uno de los mejores de Europa. La zona más central, entre Vilamoura, Quinta do Lago y Vale de Lobo, es una de las más lujosas del Algarve y también una

Revista Golf Venezuela

de las mejor equipadas para la práctica del golf. Estos campos combinan links y fairways con escarpas, lagos y búnkeres, proporcionando hoyos de elevada categoría. El es el caso del hoyo 16 del Royal Golf Course en Vale de Lobo, el más fotografiado de Europa: un exigente par 3 en el que tres espectaculares acantilados sobre el mar se interponen entre el tee y el green. O el hoyo 6 del Pine Cliffs, a la orilla de una hondonada que exige un golpe sobre la playa. En el Sotavento, los campos son más planos, pero sus imaginativos trazados son desafíos que exigen la utilización de diversos palos. Muchos se encuentran aderezados con las especies originales de la región, como higueras, oliveras, algarroberas y alcornoques, por lo que una partida de golf es sinónimo de un paseo por la naturaleza. Además, las vistas panorámicas sobre el río Guadiana, el Atlántico, la sierra y el Parque Natural da Ria Formosa son tan bonitas que incluso pueden romper la concentración del golfista, perjudicando sus golpes de salida. Verdaderos exámenes para las capacidades técnicas de los jugadores más brillantes que tienen que poner a prueba sus es-

Oceánico Faldo

Diseñado por el seis veces Major Champion, Sir Nick Faldo y unido a las comodidades de un resort de clase mundial, el Campo Faldo en Amendoeira Golf Resort ha sido reconocido en el escenario mundial por los World Golf Awards, este campo Par 72 exige un posicionamiento cuidadoso para obtener una buena puntuación. Nick Faldo dijo: “Este fue un proyecto muy emocionante, que me dio una gran oportunidad para explotar mi pasión por el diseño de la misma manera que exploté mi pasión por el juego. Tienes increíbles vistas, hermosas tierras onduladas y cada vez que tienes un terreno natural como este, es muy divertido trabajar con él “. “Me gusta que mis campos sean desafiantes para quien los juegue. Puede que haya hoyos fáciles, pero son un desafío porque tienes que pensar en ellos, y eso es lo que busco. El negocio del diseño es cuando los jugadores salen del campo y dicen ‘wow, eso fue un desafío’, es el mejor cumplido que puedes recibir. y eso es justo lo que planeé en Amendoeira Golf Resort”.


DESTINOSGOLF

Monte Rei Golf & Country Club

El magnífico campo de golf Monte Rei Par 72, se encuentra en la zona interior del Algarve y cerca de la ciudad de Tavira. Es el primer campo diseñado por Jack Nicklaus en Portugal, ofrece todo lo que un jugador espera de este golfista y diseñador internacional. Cada hoyo presenta un desafío visual atractivo que combina una variedad de factores de prueba para garantizar que los golfistas de la mayoría de los estándares puedan jugar el campo con placer. El detalle combinado con aspectos naturales, ya existentes o creados especialmente, proporciona un Campo para recordar. A su llegada, se le brindarán servicios estrellas, Valet Parking y el Buggy (Golf Cart), que está incluido en el costo del green fee. El hotel cuenta con amplias y elegantes villas de estilo tradicional, pero con todas las comodidades modernas, incluyendo cocinas totalmente equipadas. Las villas de 3 y 4 camas cuentan con piscina privada rodeada de amplios jardines con comedor y parrillera al aire libre, junto con hermosas vistas al mar. Todas las Villas tienen acceso a The Veranda, que es el punto central del Country Club con restaurant, bar, cancha de tenis, piscina, spa y gimnasio.

trategias, muchos de estos campos son escenario de importantes torneos internacionales como el Algarve World Cup o la Copa de las Naciones. O también del Portugal Masters que forma parte del PGA European Tour y que se disputa, desde 2007, en el Victoria Golf Course en Vilamoura. Pero el Algarve también es para los principiantes. En toda la región hay una variada oferta de Academias de Golf de prestigio internacional en las que se pueden dar los primeros pasos o perfeccionar las técnicas de juego. Provistas con sofisticados equipos, aplican métodos de enseñanza innovadores y cuentan con el apoyo de profesionales certificados por la Professional Golfers Association (PGA), que dominan varios idiomas. La mayoría de los campos también ofrece programas de formación y, para aquellos que quieren practicar por su cuenta su juego corto, hay zonas de entrenamiento y varios campos de golf pitch and put repartidos por la región. ¡Una gran variedad de elección para golfistas de todos los niveles!

48


GOLF MI MALETA

PUTTER KING TORINO

El putter KING Vintage Torino presenta un mazo con un hosel de una sola curva que es adecuado para un golpe directo y mayor estabilidad. Su aspecto es clásico con un cuerpo de acero inoxidable 304 un sistema de peso ajustable y sik face Technology para esa sensación y sonido afinadas. Balanceo insuperable, golpes rectos, una linea de visión triple que enmarca la pelota en una alineación estratégica. Un bonito vintage con el nombre de una ciudad italiana como es Torino.

PUTTER VEGA VP-04

El putter Vega VP-04 Black Rainbow es una Edición Limitada. Se realizó una producción de sólo 100 putters en el mundo cada uno con su serie. Viene con un headcover, es fresado a partir de un solo bloque de acero al carbono, esta ventaja le brinda una sensación suave, un excelente despliegue. Está equipado con cuero cabretta que hace del putter una hermosa creación, una genial presentación que hace deslizar la existencia para los que aman el golf y se desviven por practicarlo.

TITLEIST BOLAS PRO V1

Las pelotas de golf de Titleist PRO V1 son más rápidas desde el núcleo hasta la cubierta. Las nuevas pelotas Pro V1 y Pro V1x han sido diseñadas para que permitan un ángulo que hace volar la pelota y no pegue de rebote. Son lanzadas desde la cara del palo con mayor velocidad y con un efecto más bajo en el juego largo. Esto genera más distancia, al mismo tiempo que brinda un desempeño inmejorable en el juego corto, una decisión vital que permitirá ganar puntuaciones más bajas.

HÍBRIDO PING G LE2 LADIES

Viene con una cara CarTec Custom 455 más delgada. El peso del palo es más liviano, lo que favorece la velocidad. Es una fusión de diseño entre un hierro convencional y una madera aunque tiene materiales diferentes. Original propuesta para las damas quienes se sienten que florecen rodeadas del mejor ambiente en el ansia de perfección y refinamiento en la practica de un deporte como el golf de tantas vertientes y satisfacciones.

MIMALETA BOLSA BIG MAX AQUA SPORT 3 CART

Hierros, putters, pelotas …

Viene en rojo y en negro, y es la elección perfecta para los golfistas que exigen lo mejor. El MAX AQUA Sport 3 viene con materiales impermeables en un paquete deportivo y colorido. Con 9 bolsillos impermeables, una funda para la lluvia y un bolsillo para la batería, soporte doble para paraguas y opción de correa para el hombro. El Aqua Sport 3 proporciona una mezcla justa y armónica en el campo.

Una maleta o bolsa de golf completa y organizada es garantía de un juego armonioso. Accesorios imprescindibles y complementos necesarios son algunas de nuestras propuestas de esta sección Por Elizabeth García Sanabria

XXIO ELEVEN RUBY RED

Perfectas para golfistas de velocidad de swing moderada, las pelotas de golf XXIO Eleven proporcionan una sensación extremadamente suave y una distancia máxima para un excelente rendimiento general. Hay que disfrutar la diferencia de las pelotas de golf XXIO Eleven. Viento a favor para las partidas de campeones.

Revista Golf Venezuela


GOLF DE BEBIDAS

BEBIDAS ENERGÉTICAS Mejor con moderación

Hay quien propone llamarlas “estimulantes” porque desde el principio se trazan objetivos claros: brindar el vigor que se asocia con la práctica de deportes extremos y con la vivencia de aventuras en cualquier ámbito. Sin embargo, recuerde consumirlas con precaución, para evitar riesgos y los posibles efectos secundarios

E

Por Cecilia Torres Fotos: Cortesía

s un día caluroso, pero el espíritu y la salud del deportista reclaman la práctica de su actividad favorita, el golf. Si es consciente de que este deporte ayuda a liberar tensiones, aumenta la producción de endorfinas, desarrolla la capacidad de concentrarse y mejora la salud cardiovascular, ¿por qué algunos jugadores ingieren bebidas energéticas antes de lanzarse al campo, si su consumo promete lo mismo que obtendrán después de horas de ejercicio? Aunque se supone que las bebidas energéticas están hechas para brindar vigor y energía, habría que

analizar si vale la pena asumir el riesgo que presentan algunos de sus componentes, pues se ha demostrado que tomarlas en exceso se relaciona con diabetes, problemas cardiovasculares y riesgo de muerte.

Moda que perdura

Desde que el dueño de la marca pionera, el austríaco Dietrich Mateschitz, empezó a vender Red Bull en 1987, el consumo de ese tipo de bebidas se ha popularizado y los expertos en marketing han conseguido que se tome como una costumbre cool, asociada con retos deportivos y aventuras. No por casualidad patrocinan deportes extremos. 50


Aunque se supone que las bebidas energéticas están hechas para brindar vigor y energía, habría que analizar si vale la pena asumir el riesgo

Algunos sugieren que las denominen estimulantes en lugar de energizantes porque son bebidas sin alcohol, con sustancias que ofrecen disminuir temporalmente la sensación de fatiga y el agotamiento, además de aumentar la habilidad mental y proporcionar un incremento de la resistencia física. Los deportistas las toman porque quieren aumentar su rendimiento físico; los que deben mantenerse despiertos, para no dormirse; los alumnos, para estudiar, y los que salen a parrandear las mezclan con bebidas alcohólicas.

Cafeína y más cafeína

Los componentes principales de esas bebidas son cafeína, vitaminas, carbohidratos y sustancias naturales orgánicas como la taurina, que eliminan la sensación de agotamiento. También llevan azúcares, aminoácidos, aditivos acidulantes, conservantes, saborizantes y colorantes. Actúan sobre el sistema nervioso central e inhiben los neurotransmisores que transmiten las sensaciones de cansancio o sueño, y potencian los que tienen relación con bienestar y concentración. Pero pueden producir dependencia La cafeína es un alcaloide que aumenta los niveles extracelulares de los neurotransmisores noradrenalina y dopamina en la corteza prefrontal del cerebro, de allí su efecto favorable en la concentración. La glucosa y otros azúcares proporcionan energía, pero no eliminan la fatiga muscular ni el agotamiento, solo inhiben esas sensaciones, y el consumidor se sentirá decaído cuando pase el efecto. Por supuesto, esos efectos varían de acuerdo con el metabolismo de cada quien y la cantidad que tome. La combinación de cafeína, azúcar y aditivos sintéticos no es recomendable para nadie, menos para un adolescente. El problema es que la publicidad las relaciona con diversión y deporte. Lo ideal es asumir estas bebidas para la recreación ocasional de adultos. No son una buena alternativa para hacer ejercicio, ni cuando se necesita un suplemento nutricional. Tampoco sirven para compensar dietas desequilibradas o satisfacer

demandas corporales excesivas. El azúcar puede incidir en el aumento de peso y el exceso de cafeína, contribuir a que ocurra lo mismo con la hipertensión arterial. Ambos componentes presentan riesgo de adicción. En relación con la cafeína, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, EFSA reconoce que 75 mg aumentan la atención, la memoria y el aprendizaje. La mayoría tiene una concentración de cafeína de 32 mg/100 ml. En una presentación de 500 ml, la cantidad de cafeína es de 160 mg, más del doble del límite establecido. La autoridad sostiene que el consumo de dos latas sobrepasa la dosis de cafeína y pueden aparecer síntomas de inquietud, nerviosismo, insomnio y trastornos gastrointestinales.

Mezclas atrevidas

Sobre las calorías, una lata de refresco tiene un valor energético de 139 Kcal y una de 500 ml de bebida energética aporta casi 300 Kcal. Las autoridades de salud se preocupan, en especial cuando los consumidores de energy drinks son niños y adolescentes, que ya presentan altas tasas de obesidad. En competencias como el fútbol, los jugadores toman estas bebidas, sin embargo, un estudio publicado en Canadian Journal of Cardiology vincula la combinación de exceso de cafeína y el ejercicio físico intenso con mayor riesgo de muerte súbita. Las medidas propuestas en algunos países para restringir su consumo no han pasado de iniciativas y no se han discutido. Volvemos al principio. Si el golf aumenta la producción de endorfinas y promueve una vida más activa, aparte de otros beneficios para su salud, ¿para qué asumir riesgos?

Atención a la etiqueta

Las energy drinks no deben ser confundidas con las bebidas isotónicas (que se usan para evitar la deshidratación) ni con las gaseosas. En el envase debe aparecer el aviso sobre el alto contenido de cafeína y la advertencia que desaconseja su uso en niños y embarazadas. La versión light de la mayoría de esas bebidas tiene la misma cantidad de cafeína, pero sin azúcar

Revista Golf Venezuela


GOLF DE PLACERES

El lujo del relax El bienestar del cuerpo y la mente es una de nuestras incansables búsquedas. Cada vez es más frecuente invertir en experiencias y tratamientos que vigorizan, rejuvenecen y relajan Por Yolanda Manrique Fotos: Cortesía

E

n la provincia de Lieja, en Bélgica, está ubicada la encantadora ciudad de Spa, de donde, se dice, surge el término que hoy define al espacio de descanso y de restauración de la salud que recurre al agua para practicar diferentes tratamientos. Desde los tiempos de la antigua Roma, esta localidad ya era famosa por sus baños de aguas termales. Hay otra tesis que sostiene que SPA es una sigla que derivó de la expresión latina salus per aquam, algo así como “salud a través del agua”. En todo caso, el spa se identifica como un

establecimiento en donde se realizan distintas terapias. Suele tratarse de centros de salud, descanso y recreación que cuentan con diversos tipos de piscinas, saunas, hidromasajes y jacuzzis. Previo a la crisis del COVID-19, el spa se promocionaba como el lugar ideal al cual acudir para alejarse del estrés, encontrar la paz interior y rescatar la salud perdida en el maremágnum de la vida cotidiana. Aunque, en muchos casos, las urgencias diarias de trabajo y rutinas han dado un vuelco significativo, el spa sigue siendo un recinto muy apreciado para desconectarse de lo habitual y disfrutar de un tiempo de relax y descanso. 52


Para elegir El spa, desde hace varios años, se ha incluido como un plus importante en las ofertas turísticas de los más reconocidos hoteles, tanto de Venezuela como del mundo. En la actualidad, disfrutar de un día completo en una instalación cinco estrellas es uno de los atractivos más destacados y solicitados por muchos viajeros. En un spa se dispone de variados tratamientos dirigidos a mejorar el aspecto de la piel, la condición mental, la salud en general entre otras propiedades físicas. Los spas ofrecen desde procedimientos médicos para atacar problemas de salud como obesidad o dolencias musculares crónicas, hasta técnicas cosméticas de última generación, para mejorar la apariencia de la piel del cutis y del cuerpo. A la hora de elegir el spa más adecuado, lo recomendable es comprobar las ventajas de sus propuestas, verificar que cuenten con los profesionales idóneos para apoyar a sus huéspedes en cada tratamiento y que posean las instalaciones más apropiadas para brindar el mejor servicio. Los spas de todo el mundo están en una constante búsqueda de nuevos y más eficientes tratamientos para asegurarse de mantener a sus clientes satisfechos. Los centros de relajación más exclusivos del planeta se distinguen por la calidad y la variedad en sus procedimientos; los cuales, más que un servicio, constituyen una experiencia en la que el cliente disfruta no solo un masaje, sino un ambiente completo de descanso. Procedimientos innovadores como la vinoterapia y el uso de productos de lujo importados de exóticos parajes son algunas de las características de los mejores espacios de bienestar en todo el mundo. Las técnicas de lujo que se pueden encontrar en los spas más elegantes y sofisticados del mundo van, desde el uso de materias primas como la uva, el cacao o metales preciosos como el oro, hasta tecnología de punta que incluye rayos láser y tratamientos no invasivos. Algas de caviar verde, proteínas extraídas de perlas de la ostra marinas y plantas propias de algunas regiones de Asia y África son algunos de los productos utilizados por los spas para crear una atmósfera donde la calidad del producto con el que se realiza un procedimiento juega un papel fundamental. Originales y lujosos Desde hace más de una década, anualmente se entregan los galardones del World Luxury Spa Awards. Esta es una premiación que otorga la industria del spa de lujo a nivel mundial que, además, establece puntos de referencia en calidad, innovación y servicio. Dicha premiación, considerada la principal iniciativa de reconocimientos para spas de lujo, posee 32 categorías que incluyen nacional, regional, continental y mundial. En la categoría regional, los favoritos se encuentran en Asia y Australia, en donde destacan los más exclusivos y costosos, con los tratamientos sofisticados que garantizan resultados impecables. En Latinoamérica destacan Brasil y Argentina como los países con los mejores centros para una escapada de lujo. El Royal Mansour Spa ganó la categoría Global Spa of the Year 2021, con su espacio único dentro del Royal Mansour Marrakech. Diseñado como un santuario totalmente dedicado a los sentidos, los visitantes ingresan al spa de tres pisos a través de un jardín de cítricos que enmarca un vestíbulo que incorpora elementos tradicionales de la arquitectura marroquí. El spa ofrece diez suntuosas salas y tres suites de tratamiento. Lo más

Las técnicas de relajación como el Hammam, provenientes de países asiáticos, están adquiriendo prestigio, pues se trata de un método semejante a un baño de vapor tradicional que solo tenían el placer de disfrutar los sultanes destacado del Royal Mansour Spa es el Hammam, la joya de la corona de la tradición del bienestar marroquí. Una práctica que se está haciendo frecuente en la industria de la belleza es ofrecer spas especializados con los ingredientes y tratamientos de las casas cosméticas más renombradas del mundo. Es el caso de Phytomer Le Spa, en Australia, que gracias a la alianza con los productos Phytomer, ha logrado alcanzar uno de los galardones del World Luxury Spa Awards de 2021. Otro ejemplo se encuentra en París, en el bullicioso corazón de la Ciudad Luz, donde los huéspedes pueden detenerse, respirar y relajarse en el silencioso capullo del Dior Spa, ubicado en el nuevo hotel de LVHM, el Cheval Blanc Paris. La estrella de la carta es el tratamiento exclusivo Dior Prestige Ultimate, un tratamiento holístico inspirado en la línea Dior Prestige.

Revista Golf Venezuela


GOLF NEWS

Sudamericano Amateur

Llamoza

firma con Erskine Nuestro joven golfista Miguel Llamoza anunció que firmó compromiso oficial para asistir al Erskine College en Carolina del Sur, Estados Unidos. Gracias a su rendimiento académico y por su destacada habilidad en el golf. Miguel aprovechó para agradecer a todos los que lo han acompañado y apoyado en su entrenamiento y desarrollo como golfista: Jason Allen, Julio Nutt, Jilmer Marquina, Emilio Velutini, Chela Quintana, Luis Rivas, su familia, amigos, a la Federación Venezolana de Golf entre muchos otros. Le espera una nueva etapa en su carrera golfística por la que ha trabajado con mucha disciplina. ¡Go fleet!

Nuestra delegación venezolana presente en el Abierto Sudamericano Amateur en Quito, Ecuador. Estuvo conformada por Gerardo Alemany, Rafael Barrios, Ernesto Martínez, Juan I Yumar, Claudia Pedazo y Stephanie Gelleni. La competencia que forma parte del Calendario de la Federación Sudamericana de Golf -FESGOLF- se llevó a cabo en el Quito Tennis & Golf Club de la capital ecuatoriana del 12 al 15 de enero 2022. Venezuela se ubicó entre los cinco mejores de la región sudamericana. Juan Yumar finalizó en la cuarta casilla de la tabla del certamen amateur con 3 bajo el par del campo (69, 71, 72, 73) en el que solamente cinco caballeros totalizaron bajo par. El campeón fue el argentino Mateo Fernández (-11). Stephanie Gelleni quedó entre las mejores diez en femenino en la que se coronó la peruana Daniela Ballesteros. Claudia Pedazo finalizó en la casilla 17. Gerardo Alemany terminó en el 43, Rafael Barrios en el puesto 50 y Ernesto Martínez en el 51.

II Torneo Senior Los Anaucos Country Club presentó junto a la Asociación Senior de Venezuela segundo Torneo del Calendario 2022. El evento contó con dos días de competencia siendo el campeón Alexander Ojeda del Junko Golf Club. En 2da. categoría el ganador fue Félix Riera de Los Canales Golf Club, Freddy González también de Los Canales logró el 1er. Gross de Tercera. Elio Uzcategui de Los Anaucos fue el ganador en Cuarta.

54


LAAC 2022 en Casa de Campo

Siete atletas conformaron la delegación venezolana en el VII Latin America Amateur Championship -LAAC- que se realizó en Casa de Campo, República Dominicana. Virgilio Paz, Luis Martínez y Diego Neira debutaron este año tras recibir invitación luego de sus ubicaciones en el World Amateur Golf Ranking -WAGR-. La delegación la completó Felix Dominguez con su tercera participación en este torneo tras estar en 2019 y 2020. Otro del equipo fue Santiago Quintero, una de las figuras más fuertes de Venezuela por su ubicación en el WAGR, sumó su segunda participación junto a José Miguel Ramírez y Ricardo Méndez. José Miguel fue el jugador de nuestro país con la mejor ubicación tras finalizar en T24 en el LAAC 2019. José Miguel Ramírez y Virgilio Paz lograron pasar el corte en este LAAC 2022. Virgilio terminó en la casilla 15 tras rondas de 69 /72 /75 /72 finalizando Par de cancha. Por su parte José Miguel cerró en el puesto 43 con rondas de 73 /77/ 70 /81. Los golfistas venezolanos seguirán sumando a la historia de este torneo tan importante para Latinoamérica. En 2016 Jorge “Pichu” García se ubicó en el segundo lugar. Aaron Jarvis de Islas Caimán fue el campeón de esta séptima edición de LAAC con una tarjeta de 69 que totalizó 7 bajo par.

Ranking Damas Senior El Valle Arriba Golf Club fue el club anfitrión del II Ranking Nacional de Damas Senior. Liderado por su presidente Francis Fornino, un grupo de cuarenta Damas Senior se reunieron en este segundo encuentro de 2022 para disfrutar del golf con el Ávila de testigo.

Revista Golf Venezuela


NEZOL

AN

A

IO

VE

DE

FEDERAC

N

GOLF

- 1 951 -

Clubes Afiliados a la Federación Venezolana de Golf

ASOCIACIÓN CIVIL ANACO GOLF CLUB Presidente: Claudio Pereira Vicepresidente: Dairy Fernández Secretario: Hendry González Tesorera: Yorleima González Teléfono: +58414 786.89.06 Email: anacogolfclub@gmail.com BARQUISIMETO GOLF CLUB Presidente: José Aponte Vicepresidente: Eduardo Pernalete Presidente Comisión de Golf: Raúl Acevedo Profesional del Club: José R. Carrizalez Contacto: Llyne Coronel 0424 551 57 08 Email: barquisimetogolfclub@gmail.com Teléfonos: +58251 262 3404 / 1545 / 1521 / 1041 Dirección: Av. Intercomunal Barquisimeto–Acarigua, Km. 10, Sector La Campiña Edif. Lara, Barquisimeto, Edo. Lara. Fundado en: 1967

LOS CANALES GOLF CLUB Presidente: Leonel Barradas Presidente Comisión de Golf: Félix A. Riera B. Profesional del Club: Alejandro González Email: loscanalesgolf@cantv.net / comisiondegolf@gmail.com Teléfonos: +58212 693.46 46 / 693.4174 Dirección Club: Urb. Los Canales, Av. La Playa, Río Chico, Edo. Miranda Oficina Caracas: Calle Pedro Emilio Coll, Quinta Hoba, Urb. Santa Mónica. PGA DE VENEZUELA Presidente: Daniel Escalera Vicepresidente: Otto Solís Contacto: Escarlett Márquez Correo: emarquez@pgadevenezuela.com Teléfono.: +58212 264. 6137 Dirección: Edificio IASA Mezzanina 2 Av. Eugenio Mendoza Urb. La Castellana

CARACAS COUNTRY CLUB Presidente: Alejandro DiSilvestro Presidente Comisión de Golf: Roberto Mendoza Director de Golf: Ricardo Lyon Email: webmaster@caracascountryclub.org Telefono: +58212 210 0800 Dirección: Av. Principal del Country Club, Caracas. Fundado en: 1918

SAN LUIS COUNTRY CLUB Presidente: Isabel Bigott Profesional del Club: José Manuel Ortega Contacto: Nathalie Arteaga Email: sanluiscountryclub@gmail.com Telefax: +58241 824 7878 /824 0257 Dirección: Carretera vieja Tocuyito, antes de la Hacienda San Luis, Valencia, Edo. Carabobo.

CLUB DEPORTIVO DE GOLF CARONOCO, A.C Presidente: Andrés Fuentes Presidente Comisión de Golf: Presidente Comisión de Handicap: John Askew Email: cgcaronoco@gmail.com. Teléfono: +58286 930 3005 Dirección: Campo C, Ferrominera Orinoco, Puerto Ordaz, Edo. Bolívar Fundado en: 2009

VALLE ARRIBA GOLF CLUB Presidente: Rafael Navarro Profesional del Club: Juan Carlos Berastegui Gerente General: Juan Carlos Castellanos ing.castellanos@vallearriba.com.ve Cel.: +58414 117 6082 Teléfono: +58212 991 2801 / 991 2401 Dirección: Calle Nicolás Copernico, Av. Ppal. de Valle Arriba, Urb. Valle Arriba. Fundado en: 1942

CUMANAGOTO GOLF CLUB Presidente: Carlos Rodríguez Presidente Comisión Handicap: Annick López annicklopez@yahoo.com Presidente Comisión de Golf: Juan Raffensperger macoya69@hotmail.com Email: cumanagotogolfclub@gmail.com Teléfono: +58293 431 3155 Dirección correspondencia: Av. Cristobal Colón (Perimetral), Edf. Dibosca, Cumaná, Edo. Sucre Direccion Club: Hotel Cumanagoto, Av Universidad, Cumaná, Edo. Sucre Fundado en: 2002 GUATAPARO COUNTRY CLUB Presidente: Tulio Hidalgo Gerente General: Elvira Jaimes Presidente Comisión de Golf: Gónzalo Alviarez Email: gccoperaciones@cantv.net Teléfono: +58241 826 0522 Dirección: Av. Cuatricentenaria, Paseo del Club, Urb. Guataparo C.C. Valencia, Edo. Carabobo. Fundado en: 1968 IZCARAGUA COUNTRY CLUB Presidente: Luis Graterol Presidente Comisión de Golf: Carlos Suárez Profesional del Club: Óscar Díaz Email: gerenciageneral@izcaragua.com Teléfono: +58212 341 4444 Dirección: Autopista Petare –Guarenas Km 12, Distribuidor Izcaragua, Guarenas, Edo. Miranda LA CUMACA GOLF CLUB Presidente: Humberto Felipe Lozano (2013) Profesional del Club: Richard Rojas Contacto: Humberto Lozano Email: lacumaca@gmail.com Teléfonos: +58241 857 55 48 / +58414 4152176 Dirección: Edf. Torres Castillo, Piso 6, Ofc. 6-B, Calle Libertad, Valencia, Edo. Carabobo LAGUNITA COUNTRY CLUB Presidente: Miguel Alfredo Sosa Massiani Vicepresidente: Diana Droulers Secretario: Irene Gimón Profesional del Club: Elio Trujillo Email: lagunitagolf@cantv.net / clublagunita@cantv.net Teléfono: +58212 906 1000 Dirección: Av. Principal Lagunita, Municipio El Hatillo, Edo. Miranda.

CARABALLEDA GOLF & YACHT CLUB Presidente: Manuel Matos A. Presidente Comisión de Golf: Miguel Ángel Pérez Lavaud Profesional del Club: César Pacheco Gerente: Jacqueline Salazar Email: clubcaraballeda@cantv.net Teléfonos: +58212 953 2733 / 953 0722 Dirección Club: Av. Circunvalación, Urb. Caribe, Municipio Vargas Oficina Caracas: Av. Venezuela, Edif. Venezuela, piso 7,. Ofic. 73, Urb. El Rosal Fundado en: 1948 CARDÓN GOLF CLUB Presidente: Jimmy Mena Presidente Comisión de Handicap: Freddy Galiz Profesional del Club: Juan de Oliveira Gerente General: Carmen Gómez Email: cardongolfclub92@gmail.com Teléfono: +58262 248 3739 Dirección: Av. 1, Urb. Zarabo, Comunidad Cardón, Punto Fijo, Edo. Falcón Fundado en: 1951 CLUB DE GOLFISTAS COMUNIDAD SOCIAL Y DEPORTIVA EL MENITO GOLF Presidente: Jaime Montenegro Secretario: Ricardo López Tesorero: Félix Gómez Director: Elio Guarecuco Director: David Medina Profesionales: Enrique Chirinos / Nemecio Aulacio Teléfono: +58416 665 17.67 Email: elmenito4@gmail.com CLUB DE GOLF SAN VALENTÍN Presidente: Carmen Mercedes Sulbarán de Urquiola Vicepresidente: Rolando José Morón Hanesh Tesorero: Morelis Yudeima Castillo de Leonett Secretario General: Marianela M. Blanca Marcano Teléfonos: +58414 841.5339 - +58283 226.1642

56

LA SALINA GOLF CLUB Presidente: Miguel Márquez Vicepresidente: Alfredo Iglesias Director General: Alejandro Ruiz Director Ejecutivo: Pedro Trías Director de Competencias y de Handicap: Germán Buce Director de Campo: Marcos Díaz Profesional del Campo: Jesús Aníbal Level Email: lasalinagolfclubac@gmail.com Teléfono: +58281 418 1994 Dirección: Av. Américo Vespucio, Entrada Hotel Maremares, Pto. La Cruz, Edo. Anzoátegui ISLA DE MARGARITA GOLF CLUB Presidente: José Antonio Castro Director General: Juan F. Candeal Email: clubdegolf@hesperia-islamargarita.com Telefax.: +58295 400 7171 / 400 7134 Dirección: Valle de Pedro González, Isla de Margarita, Edo. Nueva Esparta Fundado en: 1994 JUNKO GOLF CLUB Presidente: Yorlem Martínez Presidente Comisión de Golf: Yrenardo Raúl Jiménez Profesional del Club: Julián Santana Gerente General: Madián Figueredo Email: presidencia@junkogolf.com / gerencia@ junkogolf.com Telefono: +58212 412 1254 Dirección: Carretera El Junquito Km. 19, El Junko. Fundado en: 1948 LOS ANAUCOS GOLF CLUB Presidente: Félix Giannattasio Presidente Comisión de Golf: Douglas González Email: douglas@dosliteras.com Contacto: Félix Giannattasio Teléfono: 0414-308.92.31 Email: losanaucos@gmail.com Teléfono: +58239 282 02 32 - +58414 202 43 62 Dirección: Final Calle del Club, Urb. Los Anaucos Country Club, Edo. Miranda Fundado en: 1956 MARACAIBO COUNTRY CLUB Presidente: Andrés Esis Presidente Comité de Golf: Juan Pablo Márquez Head Pro: Willy Fernández Email: jguerra88@hotmail.com maracaibocountryclub@yahoo.com / comitedegolf@maracaibocountryclub.com.ve Teléfonos.: +58261 718.0150/53 Dirección: Carretera La Concepción, al lado de Universidad Rafael Urdaneta, Edo. Zulia Fundado en: 1939 PUERTO LA CRUZ GOLF & COUNTRY CLUB Presidente: Henry Peñaloza Presidente Comisión de Golf: Pedro Raga. HeadPro: Anibal Level Email: golfcountryclub@cantv.net Teléfonos: +58281 268 1031/268 1080 Dirección: Av. Universidad, Km 7, Frente a la UDO Nucleo Anzoátegui, Puerto La Cruz, Anzoátegui Fundado en: 1948 SAN MIGUEL COUNTRY CLUB Presidente: Alexis Suárez Profesional Jefe: Presidente Comisión de Golf: Omnel Vielma Comité de Handicap: Alberto Zavala Email: ventas@sanmiguelcountryclub.com Teléfono: +58291 300 5000 Dirección: Km. 1 vía La Toscana, Urb. San Miguel, Calle Guarapiche, Maturín, Edo. Monagas Fundado en: 2000 CLUB FVG Presidente: Rafael Barrios Contacto: Blanca García / Zulay García Email: dephcp@fvg.org / admin@fvg.org Teléfonos: +58212 263 5043 / 265 2839 / 4432 Dirección: Av. Eugenio Mendoza, Edif. IASA, Mezzanina, Urb. La Castellana, Caracas




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.