LAGUNITA
12
24
PERFIL
8 10 12 16 22 24
LAGUNITA DÍA A DÍA
26
ORGULLO LAGUNITERO
28
JUNTA DIRECTIVA CRÉDITOS ENTÉRATE MODA BELLEZA
LARRY PACHECO
TORNEOS
BLANCOS Y AZULES
34
INVITACIONAL JUVENIL EMPLEADOS VS. SOCIOS
36
ENCENDIDO DE LA NAVIDAD 2019
38
RETRATO
44
MANTENIMIENTO AL DÍA
46
DESTINOS
50 54 56 60
GOURMET
ENTREVISTAS
30
26
36
BEBIDAS CASA
37
28
CONTENIDO 6
38 50
7
LAGUNITA •
JUNTA DIRECTIVA 2019 - 2021 Presidente Carlos G. Mayorca
Secretario Carlos E. Cato
Vicepresidente Guillermo J. Marín
Directores Principales Pedro A. Rojas Bernardo D. Oronoz Ibrahim A. García Fernando Alvarez Luis Manuel Herrera
Tesorero Julio C. Villareal
8
Directores Suplentes Mary Jean Paredes Elizabeth Valencia Alejandro J. Franzius Edgar E. Hernández Juan Carlos Aurrecoechea Federico A. Mayorca William Boulton Luis Scribani Feliciano Acevedo
9
Caracas - Venezuela
LAGUNITA
14 2019
14
Revista Lagunita Country Club Año 4 – Edición No. 14 Foto: Francisco Wadskier
Directora-Editora Frahanciz Herrera de Ameijeiras fherrera@di-crea.com Coordinadora Editorial Zulymar González Torres Periodistas Elizabeth García Sanabria Antonio Castillo Ventas Russarky Moreno Maribel Loreto Sección Perfil Jogré Winkeljohann Diseño y diagramación Michele Guilarte Borges Fotografías Raymond Fuenmayor Elizabeth García Sanabria Joseame Agradecimiento Anabella Capiello Edgar Hernández Administrador Francisco Pérez H. Impresión Editorial Arte
CRÉDITOS 10
Grupo Dicrea Calle Veracruz, Torre ABA, piso 9, Urb. Las Mercedes. Caracas - Venezuela. Tlf.: 58212-435.0125. www.di-crea.com @revistalagunita
11
LAGUNITA • ENTÉRATE
Apple sigue apostando al país La empresa icono de la tecnología, Apple, sigue dando pasos agigantados dentro del territorio nacional, apostando que en Venezuela si se puede, cuando hay ganas de seguir adelante y creando fuentes de empleo. Bajo la dirección de los empresarios venezolanos Francisco Rojas (director general) y Jean Moncada (director comercial) se re abrieron las puertas de la tienda IStore en el centro comercial Sambil. Equipos de alta tecnología como el iPhone 11, iPad pro e iMac podrán ser adquiridos en sus distintos
establecimiento que están ubicados en el CC Tolon Fashion Mall, CC Sambil y CCCT.
Cakawa,
chocolates con aroma de mujer Tres mujeres académicas, son el alma y corazón de Cakawa, bombones y tabletas de chocolate oscuro de calidad premium elaborados a partir de cacao fino de aroma de origen criollo y trinitario. Se formaron rigurosamente e incluso viajaron a Italia para aprender a manejar las máquinas Selmi con las que equiparon su taller, siendo este, el más moderno del país en cuanto a tecnología.
2° edición de Caracas Quiere Café Este gran evento regresó con torneos regionales, un escenario más grande y nuevas áreas de disfrute para los amantes de esta bebida milenaria. Es la más grande exposición del sector cafetalero en
Junto a la elaboración de barras de chocolates, Cakawa, ha desarrollado su marca /KA Bombones a la Carta, con siete líneas temáticas de sabores; barras energéticas, snaks de chocolates y otros productos finos, que pueden encargarse al por mayor. Más allá de la apuesta tecnológica, este proyecto destaca por la vocación didáctica y el empeño de las mujeres que lo lideran por compartir el sabor, los aromas y el amor por el chocolate de cacao 100% venezolano. Venezuela, para reunir de nuevo a agricultores, tostadores, procesadores, baristas y apasionados de esta bebida. Con más de 50 expositores y nuevas áreas de cultura, entretenimiento y disfrute, el encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones del Eurobuilding Hotel & Suites Caracas. El objetivo, es enaltecer a Venezuela como productor de café excepcional, mostrar las variadas propuestas de calidad que se encuentran en el mercado y acentuar en el público, el orgullo por esta bebida que ha formado parte de nuestra historia.
AVG anuncia premios y menciones 2019 Recientemente se dio a conocer por parte de la AVG la lista de los galardonados con el premio Tenedor de Oro, siendo este el máximo galardón que se otorga a los mejores exponentes de la gastronomía en el país La Academia Venezolana de Gastronomía (AVG) realizó la primera entrega de los premios y menciones del Tenedor de Oro en el año 2003. El Premio Armando Scannone se instituyó en el año 2006, y en 2011 se creó el Tenedor de Oro a la Publicación Gastronómica. Los jurados designados por la Academia evaluaron las postulaciones para cada una de las categorías,
Jurado: Ivanova Decán Gambús, Luis Troconis, Miro Popic, Gustavo Velásquez, Adriana Gibbs Premio Tenedor de Oro a la Publicación Gastronómica 2019 Soy Panadero. Homenaje a los artesanos del pan en Venezuela. Autora: Adriana Gibbs, Jurado: Ivanova Decán Gambús, Ocarina Castillo, Miro Popic, Katyna Henríquez, Alberto Veloz Premio Armando Scannone 2019 Fragolate, Heladería artesanal de Pedro Dahdah y Ramón Dahdah Jurado: Armando Scannone, Ivanova Decán Gambús, Jorge Redmond, Rafael Ernesto López, Francisco Abenante
en el marco de un proceso que estimula la participación de todos aquellos que hacen vida en el sector gastronómico del país. Como es sabido, en dicho proceso, no sólo intervienen los académicos sino también comunicadores, cocineros, empresarios, docentes, estudiantes, productores, y público en general, mediante el envío de candidaturas para su consideración. Asimismo, la Academia invita a personalidades ajenas a la institución a incorporarse como miembros de los distintos jurados. La finalidad de este reconocimiento es hacer un reconocimiento a la calidad, innovación, talento, trayectoria y de manera general la excelencia de empresas y personas que impulsan la gastronomía nacional. La ceremonia de entrega de los galardones se realizará durante el primer semestre del 2020. Los merecedores de los premios y menciones Tenedor de Oro, así como del premio Armando Scannone 2019, son: Premios AVG 2019 Gran Premio Tenedor de Oro 2019 Chocolates El Rey Jurado: Ivanova Decán Gambús, Otto Gómez, Manuel Paula, Héctor Padula, John Zubillaga Premio Tenedor de Oro al Chef del Año 2019 Nelson Castro
Menciones Tenedor de Oro 2019 Lácteos Bufalinda: “La innovación es parte importante de la filosofía de la gran familia Bufalinda. Siempre estamos creando y produciendo sabores nuevos que sean capaces de explotar las cualidades únicas de nuestra versátil leche de búfalas”, expresa Philipe Laulhe, director de Mercadeo de Bufalinda. También recibieron recientemente un premio otorgado por la Asociación Americana de Quesos. 2. Ponche Crema de Eliodoro González P. 3. La Generación del Hambre. Proyecto de Investigación Periodística 4. Restaurante La Huerta Jurado: Consejo Directivo Academia Venezolana de Gastronomía
Tolón Fashion Mall llena de brillo la temporada decembrina
La época más esperada del año llegó al tolón FASHION MALL, operado por Fondo de Valores Inmobiliarios, colmada de mucho brillo, estrellas, pero al mismo tiempo, impregnada de valiosas y apreciadas tradiciones navideñas que elevan los sentimientos y vínculos de amor y amistad que predominan durante este tiempo. Los visitantes e invitados pudieron disfrutar de un evento majestuoso y único en la historia del tolón, al presenciar a parte del elenco del musical Los Miserables en lo que fue el Encendido del árbol de navidad, junto a la Orquesta Gran Mariscal de Ayacucho y la presentación de la Big Band Jazz, dirigida por la directora venezolana, Elisa Vega. El encendido del Árbol de Navidad estuvo representado bajo el concepto STAR GLAM que estará acompañando este año la decoración y las producciones de los eventos que se llevarán a cabo desde el inicio de la temporada y durante todo el mes de diciembre.
LAGUNITA • ENTÉRATE
Catar Restaurant ahora con Brunch Dominicales
Con la intención de crear un lugar renovado en donde el cliente se sienta cómodo y a gusto con las nuevas tendencias en diseño y decoración, Catar Restaurant decidió darle un refrescamiento tanto a sus espacios como al menú; sin perder ese ambiente acogedor y cálido que lo ha caracterizado como uno de los sitios más icónicos de nuestra capital desde hace 15 años. Una de las novedades más interesantes que presenta Catar Restaurant para este año, es sin duda la incorporación de los Brunch de fin de semana; un concepto que se ha convertido en el favorito de muchas personas en los últimos años, que tienen como una de sus actividades preferidas el salir en familia a disfrutar de un buen desayuno tardío, co-
mo bien se conoce el ‘brunch’ a nivel mundial. En tal sentido, los comensales podrán saborear una degustación criolla, las tradicionales pancakes con maple o frutas y chocolate, así como exquisitos panes y croissants hechos en casa por ellos mismos; todo esto sin olvidar el servicio delivery, que se hace perfecto para disfrutar de estas y otras delicias en la comodidad del hogar. @Catar.rest
La Huerta: celebra 30 años Hablar de cocina española en Caracas es hacer referencia a La Huerta, el restaurante de los hermanos Romanos, Gumersindo, Alberto y Reinaldo, quienes por más de tres décadas, se han empeñado en satisfacer los paladares de los amantes de la buena mesa con su propuesta gastronómica de identidad asturiana y platos emblemáticos preparados con insumos provenientes de su finca. “Estamos satisfechos de ofrecer al público venezolano tradición y calidad. Nos satisface impulsar la mano de obra venezolana y seguir apostando y emprendiendo en este gran país en el que ya contamos con más de cuarenta años”.
Proseccos Vignarosa se estrenan en Venezuela
Ubicado desde sus inicios en la avenida Francisco Solano de Sabana Grande, La Huerta se ha caracterizado por mantener “una cocina honesta y sin pretensiones”, así lo expresa Gumersindo Romano. Su cocina a la vista de todos y su amplia y animada barra en el epicentro de comedor principal son parte de su identidad. Donde las tapas siempre están como protagonistas para ese público fiel y consecuente que los ha seguido a lo largo de estos años.
14
Corporación Biodrinks lo hace realidad
Con Denominación de Origen Controlada, la bodega trevisana Vignarosa, trae a Venezuela cuatro proseccos y un espumante rosado elaborados bajo el método Charmat, dos vinos tintos Cabernet Sauvignon y Merlot, y dos blancos Chardonnay y Pinot Grigio Los proseccos Vignarosa llegan a nuestro país, seduciendo los mejores gustos de forma única y con una historia de larga data, no en vano son merecedores de la categoría DOC y dignos representantes de la marca Trevigiana. Es buscando satisfacer a los amantes de los sabores, aromas y recuerdos del Véneto, que Corporación Biodrinks llega al mercado venezolano con exclusivas etiquetas provenientes de Bodegas Vignarosa, ofreciendo lo mejor del noreste italiano. Una variedad de uvas y inigualable frescura, para disfrutar las mejores ocasiones y engalanar las fiestas y celebraciones venezolanas.
Jardines Rectilíneos La tienda Iskia ubicada en el Centro Comercial Altamira Village, abrió el segundo Espacio de Arte dedicado a la proyección y difusión de obras y nuevos talentos de las artes plásticas. En la inauguración se contó con el patrocinio de Freixenet Venezuela que ofreció el brindis y los invitados se deleitaron con exquisitos bocados de El Topocho Food Truck. “Cuando hablamos de síntesis, abstracción geométrica, tridimensionalidad y color, nos referimos a la
MA Cerámica y Arte: resalta la comida Estudios han confirmado la vieja creencia de que la comida entra por los ojos, y en gran parte esto depende de un hermoso emplatado y el uso de elementos de servicio adecuados, por eso MA Cerámica y Arte centra sus esfuerzos en apoyar la cocina creativa elaborando piezas de cerámica que puedan servir como marco en la decoración de las comidas. Desde hace poco más de cuatro años, MA Cerámica y Arte ha hecho de este trabajo su pasión, aprovechando la maleabilidad de la cerámica se dedican al diseño y fabricación de modo artesanal de piezas utilitarias, únicas y 100% hechas a mano con creatividad venezolana.
obra plástica del artista José Vivas, donde la luz y la sombra construyen nuevos significados con planos y colores, desafiando al espectador a descubrir paisajes sugeridos, flores deconstruídas o volúmenes que retan al ojo de quien la mira a encontrar los JARDINES RECTILÍNEOS que ha creado para esta muestra” ha expresado Eleazar Molina, Director-Curador del Espacio.
Nini y Amalia: 70 años creando momentos Tradición, vanguardismo y calidad, palabras que caracterizan lo que representan años de trabajo y dedicación, motivos perfectos para la celebración del setenta aniversario de la primera y más antigua casa de regalos fundada en el país, Nini y Amalia. La casa del elefante, como se le conoce a la tienda, conmemora este año siete décadas de permanencia como marca que sigue apostando por el país y creciendo de la mano de cuatro generaciones de clientes y amigos, siendo además la primera opción en regalos para los amantes de objetos vanguardistas. En el marco de la celebración, Nini y Amalia como forma de contribuir a causas significativas, se une a SenosAyuda contra la lucha del cáncer de mamas, do-
nando a la fundación un porcentaje de las ventas que se realicen hasta el mes de diciembre.
TENDENCIAS
LAGUNITA • MODA
Melao presenta “Tómalo con calma” S
u nueva colección “Tómalo con Calma”, está formada por 29 piezas e invita a apreciar cada detalle de origen de los procesos creativos, a explorar la naturalidad de la confección de ropa que queda materializada en piezas con cortes asiáticos, estética safari, detalles que evidencian el entusiasmo de la marca por reinventarse y convertirse en una empresa más consciente de su impacto en el mundo. Es por ello que esta vez Melao, decide sumergirse en aguas que antes le eran desconocidas, alejándose de los desfiles y ofreciéndote la posibilidad de ponerte en contacto con la naturaleza de sus prendas para que puedas explorar el territorio en el que se originan cada una de las piezas, acercándote a la humanidad detrás del desarrollo de la colección.
16
Carol Ginter
reinventa su marca Para enaltecer a la mujer latina con una nueva colección
T
elas coloridas con detalles exclusivos son las principales características de Resort 2020 Primavera Verano, la nueva propuesta de la diseñadora venezolana, conformada por veinte piezas para la mujer atrevida y versátil de hoy, a quien le gusta estar en tendencia sin abandonar los cortes clásicos y manteniendo siempre el glamour Luego del éxito de Nite Nite, la diseñadora y empresaria venezolana nos vuelve a sorprender con Resort 2020 Primavera Verano, una nueva colección cápsula que retoma las raíces de inspiración de la marca, como son sus prints florales, y da un paso más allá al incorporar nuevas texturas, elementos decorativos y detalles que reinventan el look de la mujer actual. “Es una colección romántica y femenina; cada pieza tiene su encanto. Es para todas las edades y aunque hacemos todo en tres tallas (S, M y L), tenemos la posibilidad de crear a la medida en nuestra tienda de Los Palos Grandes. Se mantiene el glamour y los colores, que esta vez tendrán tonos intensos para el verano; telas coloridas de gran calidad como siempre, y las piezas son hechas aquí en nuestro país”, aclara Carol.
@carolginter www.carolginter.com
17
TENDENCIAS
LAGUNITA • MODA
A
Auri Castillo presenta Acero
uri Castillo, periodista, presentadora, locutora, modelo y amante del mundo fitness, reuniendo estás característica decide lanzar al mercado venezolano su nueva línea de athleisure, Acero, tendencia actualmente en ropa deportiva que combina comodidad y estilo. Una colección que presenta desde leggins, tops y franelas, hasta chaquetas y suéteres deportivos he-
18
chos especialmente para resaltar la figura de la mujer pero que también la haga sentir cómoda a la hora de hacer ejercicio o de llevar su día a día; prendas realizadas con materiales licra colombianas y españolas fabricadas en el país, que combinan una paleta de colores femeninos como el rosa, morado y azul celeste, y el tradicional blanco y negro, colores que nunca pueden faltar en el guardarropa.
19
TENDENCIAS
LAGUNITA • MODA
“Alma Fw2019” de Vanessa Farina
C
on la convicción de generar nuevas ideas y conceptos, crear nuevos mundos, y permitirle a su público expresarse desde la libertad, nace la firma homónima Vanessa Farina, fundada a finales del 2016 en Venezuela. Su nueva colección Fall Winter 2020, se define por ser íntima y a su vez estar llena de poesía, enmarcada en una paleta de colores romántica como rosados cargados de inocencia, luces y sombras en sus tonos neutros y rojos de pasión, para poner a latir de forma rápida al corazón y que hagan referencia al amor, al amor propio. Así surge la inspiración de la nueva colección de la marca Vanessa Farina, llamada “Alma”. “Cada pieza VF lleva un poco de mi alma y corazón, esta vez les regalo mi colección más íntima, creada a partir de mi libro y poemas favoritos, piezas de autor para todas las mujeres que deseen enamorarse de la vida y de ellas mismas”, expresa la diseñadora. Desde rafia natural, pasando por piel genuina de vacuno, hasta napas, trentons y nobucks que permiten apreciar la pureza del color con suavidad y textura. Piezas que se convierten arte para llevar por sus formas únicas.
20
21
LAGUNITA • BELLEZA
Luxury palette of pops Charlotte Tilbury
Eye-stay primer
Guerlain
Es un cuarteto fascinante de sombras de ojos brillantes en rosa nude que une el juego mágico de diamantes y joyas para crear cuatro tonos nacarados que proporcionan un bello color y brillo
Es el nuevo aliado para una mirada iluminada y un maquillaje que se mantiene todo el día. Esta base alisa y unifica los párpados a fin de facilitar la aplicación del maquillaje. Utilizada sola, unifica los párpados para agrandar la mirada gracias a los pigmentos de su fórmula.
Scattered Light Hourglass
Una sombra de ojos ligera con partículas de purpurina, que incluye perlas reflectantes para crear una mirada resplandeciente de alto impacto. La ligera fórmula se desliza por los párpados y se seca para ofrecer una sensación cómoda y suave.
Gingerbread Spice Too Faced Una paleta edición limitada, compuesta por 18 sombras de ojos de tonos cálidos y especiados, inspirada en la riqueza de los sabores y los colores de los postres navideños recién sacados del horno. Una fórmula untuosa fácil de mezclar y colores perfectos para cualquier ocasión.
Diorshow Pro Liner Waterproof DIOR Combina la sencillez de aplicación de un lápiz con la fluidez y la intensidad de un delineador líquido. La mina retráctil de este delineador biselado se adapta a la línea de las pestañas para trazar en un solo gesto una línea modulable, fina o gruesa. Un resultado profesional en un gesto sencillo y controlado. Shape Tape Contour Concealer Tarte Esta fórmula super fluida, mate, de cobertura completa, ilumina al instante, suaviza la piel dándole un aspecto más firme y liso.
22
23
LAGUNITA • PERFIL telenovela, La Viuda Joven”. Actualmente continúa trabajando en la televisora de la colina y en su programa de radio por Onda 107.9 FM. También está enfocada en continuar desarrollando sus propios emprendimientos. ¿Cómo te defines?
Como una mujer trabajadora, creativa y pacífica. ¿Qué te inspira para realizar tu trabajo?
La pasión por llevar una vida con objetivos, las ganas de ser productiva y de brindar a los demás contenidos valiosos. ¿Qué significa esta profesión para ti?
Comunicar es una gran responsabilidad, eso es lo que significa, compromiso y ética. La felicidad es...
El balance entre el orden y lo caótico. Y continuamente nos estamos moviendo entre los dos extremos. Lograr ese equilibrio, es felicidad. Algún hobby
Quizá ejercitarme, viajar, bailar. El lugar perfecto para las vacaciones
Cualquiera que sea un destino por conocer, un lugar nuevo para mi. Planes para el 2020
Robustecer mi marca de ropa LORA, brindar más contenido de provecho con mi podcast Momento Upgrade, poder llegar a más adolescentes en Ingeniando el Plan. La clave del éxito
La flexibilidad para adaptarse a los cambios. La constancia y la creatividad. También controlar el ego para poder ir corrigiendo lo que haya que mejorar sin tanta resistencia.
Mariangel Ruiz: modelo, actriz y animadora venezolana
N
ació en San Juan de los Morros, pero creció en Maracay Estado Aragua. Desde pequeña estuvo involucrada en las artes escénicas, pues su infancia transcurrió entre clases de ballet clásico en la Escuela de Ballet del Teatro de la Opera de Maracay, y las lecciones de teclado. Comenzó como modelo, desfilando para diseñadores que exhibían sus colecciones dos veces al año. Posteriormente, participó en el concurso de belleza más importante del país, “Mis Venezuela” logrando coronarse como la venezolana más bella del 2002. El año siguiente representó a Venezuela en el Miss Universo y logrando alcanzar el puesto de virreina universal. “Ya tengo 17 años trabajando en Venevisión. Allí he sido presentadora de varios programas, en su mayoría programas en vivo como Portadas, donde estuve por 6 años. Luego protagonice una 24
El día o la noche
Para qué actividad. La noche es sagrada para descansar en mi vida. El día para activarme con todo lo que hay por hacer. Un lugar para vivir
Vivir en Caracas me gusta. Un libro o una película
Yo leo uno a la semana y en todos los que selecciono encuentro algo valioso. Por eso tengo un podcast llamado Momento Upgrade donde comparto el resumen que hago de un libro cada semana. Una celebridad
Michelle Obama. Un recuerdo de tu infancia
La convivencia con mis hermanos Comida preferida
Toda, yo disfruto tremendamente la comida. Venezuela es...
Mi país.
LAGUNITA • DÍA A DÍA
Halloween
El mes de noviembre abrió con una celebración para grandes y chicos, la acostumbrada fiesta de Halloween. El Gran Salón fue el lugar de encuentro de los consentidos de Lagunita Country Club, quienes disfrutaron de colchones inflables, feria de comida, juegos y una ambientación verdaderamente de espanto.
26
Copa Interclubes de Fútbol Felicitamos a nuestro equipo de fútbol quienes resultaron ganadores de la Copa Interclubes, había pasado más de 10 años desde la última vez que la ganaron. Ha sido un buen trabajo de la mano del Comité de Fútbol, el director técnico Tiberio D´Antuoni y los entrenadores Luis y Jacinto Toloza, quienes han estado trabajando arduamente para subir el nivel de dicha disciplina. El gran equipo se reunió en el Bar La Ceiba para celebrar el triunfo. ¡Felicidades!
Los hombres son mortales
¿Y tú conseguiste tu hombre ideal?
Una vez más el Teatro Ensayo Lagunita, se montó en el escenario para hacer reír a su público. En esta oportunidad lo hizo con “Los hombres son mortales”, una obra de Fausto Verdial, dirigida por Hernán Marcano. Se trata de cuatro prototipos de hombres; un machista, un divorciado, un ingenio y un maleteado cuyas ocurrencias, estilos de vivir y la lucha por sus parejas, provocaron carcajadas entre los asistentes. Los divertidos personajes fueron protagonizados por Levi Zielinski, Víctor Gimenez, Gonzalo Bastidas, Julio Silva Aray y Hernán Marcano.
LAGUNITA • ORGULLO
LAGUNITERO
En el ecuestre también somos
campeones
O
scar Pacheco resultó Campeón Nacional a sus 70 años y Juan Andrés Sauce Subcampeón Nacional ambos de Lagunita Country Club. En la foto aparecen acompañados del Maestro Instructor Noel Vanosorte. Juan Sauce también quedó como SubCampeón de la Copa Federación Venezolana de Deportes Ecuestre y Oscar Pacheco en el 3er Lugar. También destacaron Victoria Scioscia en la Categoría Niños C. Miguel Tsoukatos en la Categoría Competidor Regional y Andrea Scioscia en la Categoría Pre Infantil. Felicitamos a nuestros jinetes por su gran desempeño. Orgullo Lagunitero!!!
28
LAGUNITA โ ข ENTREVISTA
Larry Pacheco:
compromiso y dedicaciรณn
30
Comenzó a trabajar en Lagunita Country Club en abril de 2018, ocupando el cargo de Gerente General. Ha demostrado día a día su compromiso y dedicación en la gerencia de tan prestigioso club hatillano Por Zulymar González Torres Fotos: Raymond Fuenmayor
L
icenciado en Administración de Empresas Hoteleras, con Master en Big data e Inteligencia de Negocios, del Madrid School Marketing, y con diversos diplomados, entre los que destacan Estadística aplicada a los negocios y el Diplomado internacional en Gerencia del Deporte, Larry Pacheco llegó a la gerencia de Lagunita Country Club para aplicar todo su conocimiento y experiencia para el buen desarrollo de la administración y prestación de servicios del prestigioso club hatillano.
Su trayectoria profesional inició en la industria hotelera nacional, en el sector de alimentos y bebidas. La experiencia previa a su ingreso al LCC, fue en la gerencia de clubes de golf, hotelería y empresas de servicios, lo que le aseguró, luego de una serie de entrevistas y conversaciones con el presidente del club, para ese entonces, Alfredo Vetencourt De Lima y conversaciones con el resto de directivos, una satisfactoria negociación para ambas partes, dando como resultado el ingreso de Pacheco a la plantilla gerencial de Lagunita Country Club. Caraqueño, casado y padre orgulloso de un adolescente de 15 años de edad, ha demostrado con profesionalismo y arduo trabajo, su compromiso y dedicación con tan prestigiosa asociación. El Lagunita Country Club significa para Larry Pacheco, “uno de los más importantes ecosistemas del municipio, por sus espacios y lo que ellos representan para la comunidad hatillana, toda la cultura y la convivencia social que acá hacen vida, día tras día. Son un ejemplo del pedazo de Venezuela que todos queremos tener. Más de 230 colaboradores directos y otros 200 de forma indirecta, socios, asociados, familiares y comunidades aledañas se conjugan para crear toda una cultura lagunitera” expresó. Desde su punto de vista, el Lagunita Country Club, “ofrece principalmente el respaldo, la solidez y el prestigio de formar parte de una institución insigne que arriba a los 55 años de fundada. Para socios y colaboradores, formar parte de esta organización es sinónimo de prestancia y categoría. La calidez humana de todos los grupos de interés que conforman esta
comunidad es un factor que no debemos pasar por alto” comentó el gerente. Entre las ventajas que ofrece el club a los empleados, Pacheco considera que “cuenta con colaboradores y socios con muchos años de experiencia y anécdotas dentro de esta institución, lo que hace que demuestren gran arraigo por el club. También se recibe mucha disposición a colaborar en el desarrollo de sus instalaciones e innovación en sus servicios”. “Me considero un deportista multidisciplinario, con gran pasión por el arte culinario. Practico de manera social la disciplina del golf, juego de vez en cuando” dijo Pacheco, haciendo referencia a sus actividades recreativas preferidas. Larry Pacheco considera que su aporte al club en el rol de gerente general, “ha sido fortalecer y desarrollar la estructura organizacional del club, con un aporte en valores para el desarrollo de buenas prácticas, la humanización de las gerencias para hacerlos más cercanos a sus bases operacionales, el desarrollo de competencias orientadas a la innovación de los servicios al socio”. Define la fusión del trabajo de la Junta Directiva con la de él en la Gerencia General, como “un equipo multidisciplinario que genera pasión por lo que hace, trabajando para el bien común de este club. Es una mezcla de aportes y tormenta de ideas para la creación de soluciones en el plano estratégico y operacional” afirmó. Pacheco, también habló sobre los proyectos que tienen para el siguiente año, haciendo mención de los siguientes: “En el tenis está el proyecto integrado para la construcción de dos canchas nuevas. Y así poder atender a la comunidad tenística del club, que en los últimos años ha reflejado un crecimiento sostenido en la práctica de este deporte” expresó.
“Me considero un deportista
multidisciplinario, con gran pasión por el arte culinario”, comentó Pacheco 31
Mi experiencia como gerente general ha sido realmente grata, es un foco de aprendizaje permanente; en Lagunita Country Club se aprende haciendo En el ámbito social el gerente dijo que está, “el proyecto de la Fundación La Ceiba Pro-Lagunita cuya visión es brindar atención a sus colaboradores directos e indirectos y comunidades aledañas”. Con respecto al mantenimiento de las instalaciones confirmó que están trabajando en el Sistema de Calefacción de agua, “en muy pocos días contaremos con la instalación del nuevo sistema de calefacción, el cual surtirá nuestro sistema de agua caliente en todas las duchas, así como también estamos trabajando en la instalación de la nueva estación de filtrado, la cual mejorará sustancialmente la calidad del agua que usamos en el club”. Otro proyecto de gran impacto en el servicio al socio es el Plan de Actualización y Adecuación de la Plataforma Tecnológica del Club, que tiene como fi32
nalidad la optimización de los recursos tecnológicos y aportar máximo valor administrativo. Este plan comprende: “actualización del software de gestión para mejorar la calidad de los procesos, ampliación en la cobertura de la red wifi en nuestras áreas sociales, que brinde una experiencia de navegación satisfactoria para todos nuestros socios. Y finamente la adecuación y mejoramiento de la infraestructura de Servidores” explicó Larry Pacheco. Sin duda, la constancia, el compromiso, la dedicación, profesionalismo y la experticia en gerencia que tiene Larry Pacheco en el cargo de gerente general, hace que el resultado obtenido por su arduo trabajo sea óptimo y genere múltiples beneficios en el club, ofreciendo así, una experiencia satisfactoria y confortable para todos los individuos que conforman la gran familia de Lagunita Country Club.
33
LAGUNITA • TORNEOS
Torneo Blancos y Azules
¡Ganaron los BLANCOS! T
odas las disciplinas presentes en el Club se volvieron a encontrar en el acostumbrado torneo ¨Blancos y Azules¨. Fue una semana de actividades deportivas que inició el lunes 18 de noviembre y culminó el domingo 24 con el acto de premiación en el Hoyo 19. En esta oportunidad, el equipo Blanco conquistó la victoria ante el equipo Azul, en las distintas disciplinas. Durante la emotiva premiación estuvieron presentes miembros de la Junta Directiva y los representantes de las disciplinas deportivas de Lagunita Country Club.
34
PARA MAS INFORMACIÓN:
WWW.DI-CREA.COM
ESPACIO DISPONIBLE PARA TU ANUNCIO
35
LAGUNITA • TORNEOS
Torneo Invitacional Juvenil
D
el 25 al 27 de octubre se llevó a cabo en las instalaciones de Lagunita Country Club, el Torneo Invitacional Juvenil, avalado por la Federación Venezolana de Golf FVG. Fueron tres días de competencia con casi 100 jugadores inscritos en las distintas categorías; juvenil, prejuvenil, infantil A, B, C y D en femenino y masculino. Virgilio Paz y Lucía Ramírez resultaron los campeones del Invitacional Juvenil. El campeón sudamericano, Virgilio Paz, alcanzó la victoria con una ventaja de 6 golpes. Además, hizo rondas de 70, 69 y 70, para totalizar 209 (-1). Por su parte, Lucía Ramírez, quien pertenece al Barquisimeto Golf Club, mantuvo un empate los dos primeros días de competencia y precisó el resultado en la última ronda, con un 7 de ventaja para llevarse la victoria. Lucía hizo vueltas de 77, 78 y 74. Los campeones para la categoría prejuvenil fueron Rubén Huiza e Ivanna Flores. En Infantil Andrés Martínez y Andrea González se consagraron en la categoría D. Daniel Mena e Isabella Flores ganaron en infantil C. Los ganadores más pequeños fueron Luis Ortega y Anabella Beaujón de infantil B y Samuel Jordan junto a Clementina Borrielo de Infantil A.
Torneos Empleados vs Socios
D
urante todo el mes de noviembre se ha llevado a cabo, mediante distintas disciplinas, los tradicionales torneos de empleados y socios. Más allá de competir y resultar ganador, son torneos que buscan compartir, estrechar vínculos y pasar un momento agradable con todas esas personas que día tras día, hacen posible la operatividad de Lagunita Country Club.
37
LAGUNITA • ENCENDIDO
38
DE LA NAVIDAD
Encendido de la Navidad 2019
L
agunita Country Club le dio la bienvenida a la época más bonita del año con el tradicional Encendido de La Navidad. En esta oportunidad se llevaron a cabo tres celebraciones a la par. Por un lado la fiesta infantil para los más pequeños, quienes disfrutaron de colchones inflables, feria de comida, DJ infantil, paseos a caballos, show de navidad y la esperada llegada de Santa. Mientras tanto, en el Gran Salón, los más grandes disfrutaban de las gaitas de los colegios invitados, entre ellos Los Arcos, Canigúa, Instituto Andes, Academia Merici y Los Campitos. También estuvieron presentes los DJ´s Luis Gámez y Stefano Zimbardi y la presentación de Mauro Velázquez. El encendido de la majestuosa Ceiba ocurrió alrededor de las 7:30 de la noche, mediante un botón presionado por el Presidente de la Junta Directiva, el Sr. Carlos Mayorca. Segundos después se inició un grandioso show de fuegos artificiales que daban inicio formalmente al Encendido de la Navidad 2019. La fiesta continuó con la participación del Grupo Song3, DJ Marco Allen, DJ Compota y el increíble ritmo de Los Melódicos que prendieron la fiesta e hicieron bailar a todos los invitados. Felicitamos al Comité de Eventos por tan maravillosa celebración y por transmitir el espíritu navideño a todos los miembros de Lagunita Country Club. ¡Feliz Navidad!
LAGUNITA • ENCENDIDO
DE LA NAVIDAD
41
LAGUNITA • ENCENDIDO
DE LA NAVIDAD
43
LAGUNITA • RETRATO
Silvia Montelli
“Me gustaría que todos aprendieran a tenerle mucho más amor a Lagunita Country Club” Textos y Fotos: Anabella Capiello
-¿Tu profesión tiene que ver con el mundo equino?
La verdad es que no. Llegué a los caballos muy fortuitamente, realmente no estudié esto, ni es mi profesión, yo soy programadora de computadoras. Una amiga me recomendó para un puesto vacante en la Federación Venezolana de Deportes y Ecuestre, hace más de 16 años. Acepté la oferta y esa fue mi escuela, tuve jefes que me enseñaron mucho, el presidente de la Federación realmente fue de mucho apoyo para mí. De verdad que tengo que agradecerle a todas esas personas con las que trabajé en cada uno de esos clubes y en cada uno de esos concursos. Así pasaron 10 años y un día dije: ¡Me cansé de los caballos, no quiero más nada con ellos! Ahí mismo surgió una nueva oferta, la rechacé la primera vez, la rechacé por segunda vez hasta que accedí y aquí estoy, en Lagunita Country Club. Comencé como Asistente Administrativa y de verdad también tengo que agradecerles a mis jefes de ese momento porque fue una gran enseñanza, aprendí muchísimo de ellos. Más adelante, quedó vacante este puesto de jefe del Ecuestre, lo estuve ejerciendo durante un tiempo sin ser jefa. Tiempo después me lo ofrecieron y lo rechacé, hasta que terminé aceptándolo y ya tengo 2 años siendo jefa del Centro Ecuestre. Aquí tengo 37 personas a mi cargo, he tenido a Amilcar siempre como mi mano derecha y hemos logrado ser un equipo bien sólido, bien bonito. Me siento contenta, tranquila, siento que lo he logrado. -¿Cómo se desenvuelve tu rutina en el Centro Ecuestre?
Por lo general llego antes de las 9:00 am a hacer las rondas por todas las zonas, por cada uno de los pasillos, saludando al personal y viendo quién está y quién no. Voy supervisando las cuadras, la limpieza, 44
el sillero, la cocina y así voy haciendo el recorrido completo. Luego me coloco mis botas para hacer el recorrido en cancha, allá doy unas vueltas. Una vez a la semana bajo a donde está la casita y las otras cuadras para supervisar también, voy anotando lo que voy viendo y tomando fotos. ¿Cuál ha sido tu mejor momento en Lagunita Country Club?
Sin duda, cuando tenemos concurso, pues al terminar vemos que todo salió bien, que todo el mundo está contento, es un momento de gran satisfacción. Además, he tenido momentos muy bonitos con el personal, he logrado integrarlos bastante, todos juntos haciendo alguna comida, algún compartir. Por eso también siento gran satisfacción porque al principio no era así, andaba cada quien separado. Hay un grupo de trabajo comprometido que
sabe la responsabilidad que tiene tanto con los socios como con los caballos. ¿Cómo ha sido el crecimiento del Ecuestre en Lagunita Country Club?
En el momento que yo ingresé habían más caballos, por la misma situación eso mermó un poco, pero ahora se ha conseguido un crecimiento, hemos logrado tener ahora una buena cantidad de caballos, por lo momentos tenemos 83. ¿Cómo son los jinetes con los que te relacionas en el Centro Ecuestre?
A muchos de los jinetes los conozco por todo el tiempo que estuve trabajando en la Federación. Es ver a la misma gente en otro ámbito, claro allá manejaba varios clubes, aquí es netamente Lagunita. Pero en general siempre me he llevado bien con todos, no tengo ninguna queja de
“Me siento contenta, tranquila, siento que lo he logrado”. ninguno, todos han sido buenas personas conmigo, son gente. ¿Alguna meta a corto y a largo plazo?
En esta época es muy difícil tener metas a largo plazo, todas son a corto plazo. Pienso que, nos viene el año 2020 y desde ya nos estamos preparando para los concursos que tenemos en enero. La meta es seguir puliendo nuestra labor, que todo salga
bien, organizarnos con tiempo y pensando en cada detalle. A nivel personal, lo que quisiera es que todos mis hijos estuvieran aquí. Tengo 4 hijos, 3 nietos y una que viene en camino. ¿Tu frase motivadora?
¨No solo hay que pedir, sino hay que agradecer¨.
Cerremos con un mensaje para los trabajadores de Lagunita Country Club ¿Qué les dirías?
Me gustaría que ellos sientan que ésta es su casa. Es que efectivamente estamos más tiempo aquí que en nuestras casas. A veces vemos más a nuestros compañeros que a nuestra propia familia. Me gustaría que todos aprendieran a tenerle mucho más amor a Lagunita Country Club.
45
LAGUNITA • Mantenimiento al día
Reparando diversas áreas
ción y cambio de luminarias quemadas y se ejecutaron trabajos de carpintería logrando recuperar puertas y estantería dañada. - Mantenimiento preventivo de canales de lluvia ubicado en el Edificio Administrativo, se realizó la limpieza total. - Se colocaron 4 Lámpara LED 18W luz cálida 4000K en el área de la entrada de Valet Parking, sustituyendo la iluminación tradicional. - Se sustituyó la iluminación tradicional por iluminación LED colocando 12 lámparas de 18W luz cálida 4000K y 10 reflectores 20W luz cálida 3000K en el área interna del Parque Infantil. - Se reparó toda el área de piñatas en el Parque Infantil, tumbando friso viejo y frisando nuevamente para su posterior pintura. - Se realizaron trabajos de eliminación de friso viejo y dañado en el área de Valet Parking, frisando de nuevo las paredes, saneando las fallas existentes y colocando pintura. - Se repararon con trabajos de herrería y pintura las puertas de acceso al Parque Infantil. - Se realizaron trabajos de reparación de paredes y techos en el área de Valet Parking, tumbando friso viejo y deteriorado, frisándose nuevamente y posteriormente fueron pintadas. Se cambió la iluminación tradicional por luminarias LED. - Se realizaron trabajos de herrería a fin de reparar el pasamanos ubicado en el Valet Parking, posteriormente fue fijado y pintado.
L
a Gerencia de Mantenimiento realizó trabajos en diferentes partes de nuestro Club, que necesitaban cuidados y reparaciones. Aquí algunos de ellos: - Reparación y canalización de tubería de la cava de hielo número 4 ubicado en el área de la Lencería, la cual se le estaba realizando una supervisión diaria ya que presentaba fugas de agua. - Se instalaron filtros purificadores de agua a cada una de las máquinas fabricadoras de hielo, a fin de optimizar el funcionamiento de las mismas y la calidad del hielo. - En el Salón de Cartas se realizó el mantenimiento completo de pintura, tanto a paredes como techos, frisando nuevamente el área. Se realizó la repara-
46
- Se construyeron los pasamos para la sala de máquinas de Piscina. Estos trabajos se realizaron en herrería y posteriormente fueron pintados. - Se iluminaron las áreas comunes y pasillos del Edf. Usos Múltiples con tecnología LED, a fin de mejorar la visión en los espacios mencionados. - En la Gerencia de Atención al Socio, se repararon paredes dañadas, tumbando friso viejo y frisándose nuevamente, posteriormente fue pintada, así mismo, se cambiaron las lámparas de iluminación tradicional por lámparas LED. - Se cambió toda la grifería dañada en los baños del Gran Salón, colocando grifería cromada para una mejor presencia del área. - Se reparó la cartelera ubicada en el área de Piscina, cambiando las correderas y cerradura.
47
LAGUNITA • Mantenimiento al día
- Se adecuó la iluminación de la Churuata, colocando reflectores LED, cambiando luminarias quemadas. - Se iniciaron trabajos de sustitución de tejas dañadas en todas las edificaciones del Club. - Se están ejecutando los trabajos de adecuación de la iluminación del estacionamiento, colocando faros LED. - Se realizaron trabajos de pintura de Portería principal del Club, así como como en el área de acceso peatonal.
48
49
LAGUNITA • DESTINOS
PUNTA CANA: destino ideal para el golfista
Las playas paradisíacas, los bellos paisajes tropicales, la agradable sensación de relajación y bienestar que inspiran esos 48 kilómetros de costa, hacen de Punta Cana un destino de preferencia para los viajeros Por Zulymar González Torres Fotos: JoseAme Archivo
N
o todo es playa, sol y arena. Punta Cana se ha convertido en un lugar ideal para los golfistas, porque ofrece campos de golf asombrosos ubicados a lo largo de la costa, con características únicas que hacen de cada uno una experiencia de juego sin igual. A continuación les presentamos un recuento de los campos de golf ubicados en este paradisíaco lugar: Campo Catalonia Caribe Golf Club de 18 hoyos
Diseñado por Alberto Sola y Jack Corrie, y fundado en el año 2006, el Caribe Golf Club de 18 hoyos y Par 72, forma parte del Catalonia Bávaro Resort. Abierto de octubre a junio, este campo cuenta con un gran lago que afecta a los hoyos 5, 6 y 15, cinco lagunas, y numerosos árboles que dan sombra. El sexto hoyo desafía a cualquier golfista con su green isleño flanqueado por bunkers y bordeado por rocas, especialmente cuando el viento sopla desde el Océano Atlántico. Diseñado para golfistas de todos los niveles, Catalonia Caribe Golf ofrece un entorno natural encantador y maravillosas vistas que garantizan a sus visitantes un buen día de golf. El campo también cuenta con una buena variedad de hoyos de dogleg y una interesante mezcla de hoyos de subida y bajada. Corales Golf Club
El campo de golf Los Corales está situado en Punta Cana Resort & Club, fue diseñado por Tom Fazio y abrió sus puertas en el año 2010. Se encuentra en acantilados a orillas del Mar Caribe. 6 de sus hoyos están directamente en el Atlántico, a lo largo de una costa rocosa. El hoyo 18 ofrece a sus jugadores una salida sobre el agua, por lo que se garantiza un gran final. El campo cuenta con lagos, palmeras y acantilados rocosos. Todas sus cualidades han hecho que Corales Golf Club esté en la lista de todo golfista que visite República Dominicana. Cabeza de Toro Golf Club
Es uno de los dos campos ubicados dentro del Catalonia Bávaro Resort en Punta Cana, fue diseñado por Alberto Sola, como un desafiante campo ejecutivo de 9 hoyos y Par 35 con una distancia de 2,622 yd.
51
LAGUNITA • DESTINOS
veces campeón español, diseñó el curso de los 27 hoyos del Cocotal Golf & Country Club, siguiendo la disposición del terreno y utilizando el terreno natural de una antigua plantación de cocos. Entre las características distintivas de este club de golf, están los árboles ubicados estratégicamente, bunkers, montículos y terreno suavemente ondulado con calles bien definidas y generosas sin olvidar la presencia constante del fuerte viento. Los golfistas pueden mejorar continuamente su juego en un entorno amigable para los jugadores. Hard Rock Golf Club at Cana Bay
Está rodeado de oscilantes palmeras y cinco lagos que ofrece a los golfistas vistas inigualables. Los golfistas que lo visitan encontraran greens ocultos y obstáculos de agua estratégicamente ubicados, así como necesitarán dar golpes técnicos, ya que cada disparo se convertirá en un nuevo desafío. Adyacente al campo de golf Caribe Golf Club, los golfistas tienen acceso a clases diarias de golf, incluyendo una clase introductoria. También están disponibles, como en la mayoría de los mejores campos de golf de República Dominicana, un campo de prácticas, equipo de alquiler y una casa club con tienda para profesionales y bar. Cocotal Golf & Country Club
El reconocido arquitecto, José “Pepe” Gancedo, seis 52
Alberga 18 hoyos de golf de campeonato diseñados por Jack Nicklaus. Se inauguró en marzo de 2010 justo en el interior del Hard Rock Hotel Punta Cana frente al mar. Tiene una longitud de 7,253 yardas en un campo Par 72 que ofrece un extraordinario juego desafiante, pero complaciente para todos los jugadores, independientemente de su nivel de habilidad o experiencia. El campo está a la altura de su nombre de rock’n’ roll: cada hoyo lleva el nombre de una famosa canción de rock, y los putts ruedan bastante rápido en los greens resbaladizos, pero pequeños e inclinados. También hay varios tiros a ciegas que se suman al desafío de este diseño El golfista podrá jugar ronda tras ronda rodeado de impresionantes paisajes dominicanos llenos de flora y fauna nativa. Iberostar Bávaro Golf Club
Golfistas de todos los niveles se deleitarán en el Iberostate Bávaro Golf Club de 18 hoyos, diseñado por Pete B. Dye. Este magnífico campo cuenta con una longitud de 6,897 yardas, una calificación de 73 y una pendiente de 126.
Los 105 bunkers de arena de sílice blanca salpicados a lo largo del curso forman un llamativo contraste con el intenso pasto verde Paspalum supremo, perfecto para esta región tropical. Junto con los lagos, arroyos e incluso algunas características desérticas, todo ello enclavado en medio de un paisaje exuberante y un terreno elevado. Este espectacular diseño crea una combinación de colores que es imposible de olvidar.
El último campo Hacienda fue añadido en 2012. Los nueve de Tortuga y Arrecife ofrecen un impresionante paisaje caribeño con 14 hoyos con vista al mar, y cuatro hoyos memorables que se juegan al lado de la playa. Los nueve de Arrecife culminan en dos espectaculares fairways que bordean las aguas azules y greens. La Cana Golf Club es un campo perfecto para jugadores de todos los niveles.
La Cana Golf Club
Punta Blanca Golf Club
El campo de La Cana Golf Club, abrió sus puertas en 2001 y fue diseñado por P.B. Dye, es un campo con 27 hoyos divididos en tres de nueve donde sientes que puedes alcanzar y tocar el mar.
Los hoyos están bordeados por una espesa vegetación tropical, lo que asegura el desafío para jugadores de todos los niveles. Es el primer campo caribeño diseñado por el tres veces ganador de campeonatos importantes, Nick Price, este campo de 18 hoyos de césped paspalum tolerante al agua salada, abraza humedales naturales y cuenta con fairways anchos con grandes búnkeres y varios lagos. Punta Espada Golf Club
El campo de 18 hoyos, Punta Espada Golf Club, fue inaugurado en noviembre de 2006 y es el primero de los dos campos diseñados por Jack Nicklaus en República Dominicana, donde incorpora al diseño de manera magistral playas, lagunas y follaje tropical, lo que lo ha llevado a los primeros lugares en las listas de los mejores campos de golf. Esta obra de arte cuenta con ocho hoyos en los cuales jugarás o al lado o encima del Mar Caribe, y otros cinco con vistas al mar. Punta Espada también cuenta con la distinción de albergar un campeonato oficial de PGA, el Campeonato Cap Cana en 2008, 2009 y 2010. The Lakes Barceló Golf Course
El primero en Punta Cana y fue diseñado por Juan Manuel Gordillo, inaugurado en el Barceló Bávaro Beach Resort en 1991 y remodelado por Pete B. Dye en el año 2010. Allí el golfista podrá jugar a través de un exuberante bosque de manglares con 25 lagos interiores, sus 122 búnkeres que salpican y protegen los esculplidos fairways del campo, en los que se pueden encontrar incorporadas las características vías de ferrocarril de Dye.
53
LAGUNITA • GOURMET
Leal by Jac:
cocina contemporánea venezolana Edgar Leal cede su cocina del restaurant Leal para iniciar su nuevo proyecto gastronómico en Miami, dejando el liderazgo de la misma al chef José Antonio Casanova quien llega con una nueva propuesta Por Zulymar González Torres Fotos: Patricia Carmona
J
osé Antonio Casanova ( JAC), llega a Leal by Jac después de su trabajo como chef de Malva, restaurant ubicado en Bello Campo, donde lideraba la cocina y reinterpretaba muchas recetas del bagaje culinario venezolano. Esta experiencia le valió para ganar renombre en la gastronomía caraqueña. Así como la de formar parte del equipo del grupo Mokambo, bajo la dirección de Ana Belén Myerston. También cuenta con la experiencia del espacio gastronómico en el Instituto Culinario de Caracas, escuela de cocina donde se formó como chef. “Ahorita estamos pasando por una etapa de transición, Edgar deja el restaurant
“Para mí es un honor tomar el relevo de Edgar Leal, gran cocinero, a quien quise rendir homenaje incluyendo en el menú de Leal by Jac sus platos más emblemáticos pero de una forma más contemporánea” expresó Casanova 54
Como la Ensalada César Ingredientes Aderezo clásico: • 10 grs. de mostaza Dijon • 50 grs. de vinagre balsámico • 400 grs. de aceite 50/50 • 50 grs. de miel • Sal • Pimienta • Tabasco Aderezo César: • 1 yema de huevo • 200 grs. de aceite vegetal • 100 grs. de puré de anchoas • 10 grs. de mostaza amarilla • 10 grs. de salsa inglesa • 5 grs. de azúcar • 3 grs. de tabasco • 3 cogollos de tudela • 50 grs. de queso trenza en hilos • 15 grs. de flores comestibles • 30 grs. de casabe frito • 10 grs. de tocineta crujiente • 5 grs. de polvo de ajo dulce • 10 grs de queso parmesano • 5 grs. de polvo de aceitunas negras Procedimiento Para el aderezo clásico en bowl agregar el vinagre balsámico y la mostaza, mezclar con la ayuda de un batidor. Verter en forma de hilo y poco a poco el aceite emulsionando con el batidor, seguir hasta terminar con el aceite, para terminar verter la miel para darle brillo, junto a la sal, el tabasco y la pimienta. Mezclar el casabe, los polvos de ajo y aceitunas, el queso parmesano y la tocineta en un bowl, reservar.
En un recipiente emulsionar la yema con la mostaza, el puré y el aceite vegetal hasta obtener una mayonesa densa, aligerar con la salsa inglesa, el limón terminar con el azúcar, sal y tabasco, reservar en un dispensador. Pintar cada cogollo con aderezo clásico con
la ayuda de una brocha, cubrir por completo con la mezcla crujiente de casabe, colocar unos puntos grandes de aderezo César y cubrir con el queso trenza en hilos y los pétalos de las flores comestibles colocar sobre un plato hondo, servir.
en el que estuvo por más de siete años, para abrir uno en la ciudad de Miami, llamado Leal Bistró. Inicialmente, su intención era conservar los dos espacios y venir de vez en cuando. Pero al ver que no le era posible por falta de tiempo, decidieron buscar a alguien, es en ese momento que me contactan para establecer una nueva propuesta en el espacio que anteriormente era Leal” contó Casanova. “En un principio se pensó cambiar todo, inclusive el nombre, pero me pareció apropiado dar una especie de tributo a la culinaria de Edgar, un cocinero con más de treinta años de trayectoria, entonces
decidimos llamarlo Leal by Jac, porque varios platos están reinterpretados de una manera mucho más contemporánea bajo las preparaciones clásicas de Edgar Leal y sus platos más emblemáticos” comentó el chef Casanova. También, dijo que por la situación país, “tratamos de ayudarnos entre nosotros. Han surgido muchos productores y emprendedores con los cuales trabajamos hoy en día, que nos ofrecen productos cárnicos, lácteos, vegetales, hortalizas, lo que nos ha llevado a desarrollar esta propuesta, fundamentada en una cocina más elaborada, más de autor, más personal,
con el objetivo de enaltecer la culinaria local”, expresó Casanova. El nuevo menú reinventado por el chef José António Casanova, tiene platos inspirados en los clásicos del Leal como las Texturas de Camarón que ofrecen una propuesta nueva Camarones Tibios con mayonesa de rocoto. Así como también, ofrece platos nuevos como la Tartaleta de Morcilla carúpanera con jalea de mango o el Magret de Pato Ahumado by Jac. Para que pueda degustar de un delicioso plato en la comodidad de su hogar, el chef Casanova ofreció esta deliciosa receta de su autoría.
55
LAGUNITA • BEBIDAS
La Société: prestigio
y exclusividad del buen vino Por la necesidad existente de un lugar, para aquellos que buscan calidad y disfrute de un buen vino, en un espacio único que invite tanto a conocedores en materia de vino como a los que no, al disfrute, a la tertulia, al aprendizaje y descubrimiento de sabores, surge la única vinoteca de la ciudad capital, La Societé Por Zulymar González Torres Fotos: Raymond Fuenmayor
“
Decidí emprender en el mundo de los vinos hace 25 años, a través de una importadora llamada Productos del Sur 1 junto a Carolina Landaeta, así di los primeros pasos en el mundo licorero” cuenta la abogada caraqueña Ingrid Hernández Cova, fundadora de la vinoteca La Société. Hernández cuenta que “cuando estaba decidida a importar, en ese momento, había convenios entre Argentina y Venezuela y entre las bodegas que sugirieron estaba Finca Flichman, que es una bodega del trasnacional Grupo Sogrape, quienes son los dueños del vino Oporto en el mundo entero.
56
Así que viajé a Argentina, era la primera vez que visitaba ese país. Apenas llegué al hotel donde me iba a hospedar llamé, me identifiqué y me atendió el vicepresidente de la finca, Ricardo Ravelo, le dije que me encontraba en Argentina, que me gustaría ir a Mendoza a conocer la bodega y saber más sobre sus productos. Al día siguiente fuimos. Estando en la finca, les pedí la contratación para leerla. Así que firmamos el contrato y regresé a Venezuela. Ahí empezó mi mundo en la importación de vinos”. Desde ese momento, Ingrid y su socia,
comenzaron a asistir a las Vinexpo del mundo entero, para conocer en profundidad las distintas bodegas y productores de vinos en el mundo. Sus primeras importaciones fueron de Argentina, luego de Chile, “intentamos registrar el Tannat de Uruguay, pero ellos no tuvieron interés en Venezuela y nosotros desestimamos el asunto; luego empezamos a abordar el mercado europeo y gracias a Dios, hoy en día tenemos abierto todo ese mercado. Empezamos en ese mundo y en ese nos encontramos actualmente” expresó Ingrid Hernández.
La importadora no fue suficiente para Ingrid, así que decidió establecer un negocio, donde los amantes del vino pudieran disfrutar de un buen caldo de uva y que pudieran comprar los mejores vinos, asesorados por profesionales en la materia, en una atmósfera de lujo, que hiciera sentir a sus clientes como en una vinoteca europea, pero sin salir de Caracas. ¿Cómo surge La Société?
“En la época que empezamos a importar, se hacían grandes eventos en el C.C. San Ignacio, pero había carencia de vinotecas
La Societé es sinónimo de excelencia, esmerada atención, prestigio y distinción. en la ciudad y así surgió la idea de montar un sitio donde se pudieran dar catas, tanto para conocedores como para no conocedores de la materia” comentó. Asociada a Elizabeth Rivero, Ingrid Hernández inaugura La Société en el año 2013, en el Centro Comercial Altamira Village, siendo esta su única sede en todo el país. Comenta Hernández que entre los
57
LAGUNITA • BEBIDAS proyectos futuros, tienen pensado abrir otras sucursales en Caracas. Filippo Cantelmo, gerente de La Société, comentó que ellos tienen una premisa y es que “la vinoteca es el spa del paladar, donde entran clientes y salen amigos. Hacemos catas con destacados sommeliers, también degustaciones. Lo que brindamos fundamentalmente, es que la gente viva una experiencia, una memorable, de esas que quedan para siempre en la memoria, que va más allá de lo sensorial. También la idea es que los que vengan se desconecten de todo y pasen un rato agradable”. La Société es un lugar único donde los clientes podrán gozar de un servicio personalizado que le ofrecen a todos sus clientes, que va más allá de recomendarle un buen vino para su evento, sea social o corporativo, sino que se aseguran que el cliente viva una experiencia única con un caldo en particular. Las Catas que ofrecen en la vinoteca van dirigidas a todos, tanto al conocedor de vino como al que no, se organizan según los requerimientos del cliente, es decir, “puede hacerse para un cumpleaños, una celebración particular o para una reunión corporativa. Entonces, se coordina, se escogen
58
las armonías y se estudia a la persona para conocer sus gustos y así determinar qué tipo de vino o de sepa le podemos ofrecer” comentó Ingrid Hernández, dueña y fundadora de la vinoteca. “Actualmente se está dictando un diplomado de cultura del vino, del cual formamos parte, allí formamos a los que están al frente de la vinoteca en esta área. También deben ser personas que aprueben el diplomado y viajen. Porque para ampliar el paladar, tienes que viajar y degustar el vino, palpar, probar las uvas” contó Hernández. La exclusividad es una de las cualidades
que hacen de La Société, un lugar único. En tal sentido, destaca por ser uno de los pocos establecimientos que cuenta en su inventario con la obra Vitral de Otazu, del maestro Carlos Cruz Diez, de la Bodega Otazu. Cuentan con dos formatos de la edición limitada la de 1 botella y la de 3 botellas. Lo que sin duda es una combinación de arte y un maravilloso vino. “El vino, no porque sea el más costoso es necesariamente bueno, o porque tenga fama sea bueno, sin duda, el mejor vino es el que te gusta, con una buena compañía y en el ambiente ideal” expresó Filippo Cantelmo, gerente de la vinoteca.
Víctor Pastries: El éxito tiene sabor a Galleta
C
omprometido con el país y sus seguidores, el joven y destacado Chef Pastelero quien con apenas 24 años ha dado a conocer su arduo trabajo en Redes Sociales y por qué es el favorito de muchos Artistas; sigue en su incansable labor de innovar y elaborar los
mejores productos, por lo cual lanzó una línea de galletas para cerrar este año con broche de oro Con la plena convicción y objetivo de llevar por todos los rincones de Venezuela esas mágicas fórmulas que lo han vuelto tan famoso y que han hecho suspirar a todos sus seguidores, Víctor Pastries sigue subiendo como la espuma y no descansa en la tarea de seguirse labrando un nombre importante en su propio país. Tras dos años de recetas, formulaciones, pruebas, estudios de mercado, evaluación, estrategias, diseños de empaques y conversaciones con los puntos de venta más importantes finalmente, Víctor Pastries debuta con el primer producto que afianzará aún más su marca personal: su línea de galletas homónima. A partir de ahora y procurando ofrecerle a todos sus consumidores las mejores alternativas al momento del snack, fiestas, reuniones y loncheras, dichas galletas se podrán adquirir en dos de las principales cadenas de farmacias a nivel nacional, Farmatodo y Locatel así como también en varios supermercados en Ca-
racas y el interior del país. Este apenas será el comienzo de esta nueva línea, pues el mismo Pastries anticipa que más adelante lanzará otros sabores al mercado: “Para este año pienso terminar de impulsar la nueva línea de galletas y sacar nuevas tortas y postres; y ya para el 2020 vamos con todo porque finalmente va a llegar Víctor Pastries Café, que es un proyecto maravilloso sobre el cual les contaré todos los detalles muy pronto”, asegura. Todos aquellos que aún no hayan degustado sus exquisitas tortas o postres, pueden adquirirlos en su Centro de Producción en Boleíta Norte; o en su tienda del Centro Comercial Galerías Sebucán. @VictorPastries
59
LAGUNITA • CASA
Los sofás: son el
corazón del living Los sofás son piezas que pueden tener tanta personalidad y estilo, como funcionalidad y durabilidad, siendo estas las características esenciales de la marca Doimo Salotti Fotos: Cortesía de Gruppo Doimo
60
La lĂnea permite crear piezas modulares e integrar a los sofĂĄs mesas y bibliotecas, obteniendo un aprovechamiento del espacio y un detalle decorativo funcional, llamativo y cautivador
61
LAGUNITA • CASA
L
os sofás son los encargados de recibir con un abrazo a la familia e invitados, en ellos se comparten valiosos momentos, desde una tarde de café con amigos, la lectura de un mágico libro, hasta una noche de juegos y películas. Estos han llegado a convertirse en el corazón del living, ofreciendo un cálido y cómodo lugar para relajarse y perder la percepción del tiempo. Doimo Salotti es más que diseño italiano, son sofás con la prestigiosa certificación “Made in Italy” lo que significa que están completamente hechos en Italia, desde el diseño, la selección de materiales para su fabricación, hasta la terminación del producto y que esté listo para la venta. La marca está repleta de modelos, estilos y elementos que se adaptan a la necesidad de cualquier persona, y un sin fin de complementos que aportan distinción, confort y exclusividad a cada pieza. Sartoria es una línea de sofás que se caracterizan principalmente por la utilización de finas telas que deleitan la vista y el tacto. Las telas brindan ligereza y comodidad al ambiente, sus fibras permiten la circulación del aire haciéndolos frescos y encantadores. La variedad de tejidos, colores y estampados, logran adaptarse muy bien al estilo de cualquier espacio, además de contar con textiles innovadores, impermeables y anti manchas que facilitan su mantenimiento. Emporio es una línea cargada de majestuosas piezas en cuero, el cual es un material que adquirió fama en los años 70’s por su durabilidad, resistencia, fácil mantenimiento y ser hipoalergénico por sí mismo, lo que cobra especial importancia para personas con alergias, ya que el mismo no acumula polvo ni el pelo desprendido por las mascotas. El cuero es un elemento muy noble que hace el espacio más acogedor, cálido y con rangos que van desde lo rústico hasta lo clásico y lo moderno. Es agradable al tacto y ofrece una riqueza de texturas lisas, rugosas, avejentadas, rígidas, suaves o gamuzas. Mientras que al olfato tiene un aroma sutil, pero con gran presencia. Ambas líneas de sofás pueden incluir mecanismos eléctricos de relajación y elevador de respaldos, aumentando el confort de los mismos. IG @gruppodoimove
62
¡Tu sofá puede ser tan increíble como los momentos que vivirás en él!
63