5 minute read

Perfil

Next Article
Entérate

Entérate

LAGUNITA • PERFIL

Mirla Castellanos “La Primerísima” no necesita presentación. Es una de nuestras estrellas internacionales más refulgentes y a sus 80 años, sigue tan vigente como cuando comenzó con la misma decisión y entusiasmo que proyecta en cada presentación, en cada toma de grabación y ahora, en cada post que publica en sus redes

Advertisement

Por Yolanda Manrique Fotografía: Alirio Vargas

Mirla Castellanos

“La volvería a vivir”

Una de nuestras artistas con mayor proyección internacional, Mirla Castellanos cuenta, entre sus muchos premios y reconocimientos, con un Billboard como Cantante del Año por su disco “Vuelve Pronto”, en 1984

Ala cantante venezolana, Mirla Castellanos, se le podrán criticar muchas cosas, excepto que sea una artista improvisada. Esa palabra jamás ha estado en su vocabulario y ese comprobado profesionalismo es la razón por la que, luego de 60 años desde su debut en el grupo “Los Naipes”, sigue activa, vigente y al mismo tiempo, en la memoria de varias generaciones de admiradores.

Digna de un récord Guinness, esta consagrada artista nos revela que se siente satisfecha con su vida y no se arrepiente de nada: “He sido una bendecida con una trayectoria hermosa, he disfrutado del cariño de un público al que le debo todo y si tuviera que volver a repetir esta vida, lo haría con el mismo gusto”. No parece un resumen justo para una carrera artística que abarca seis décadas de éxitos consagrados, pero en este sencillo comentario se descubre el temperamento y personalidad que la han acompañado desde sus inicios, y se evidencian algunas de las claves de su éxito: la constancia y la disciplina.

Sin caer en el cliché de las peligrosas comparaciones que pretenden realzar las fórmulas del pasado como las más efectivas, sin duda las exigencias para alcanzar el estrellato en los años 60 del pasado siglo eran muy distintas al presente. Mirla Castellanos comenzó su carrera en un momento en que la balada latinoamericana y los grandes festivales internacionales, aunado al auge de la televisión, llegaban a su máximo apogeo. Para muchos expertos, la edad de oro del espectáculo nacional se inicia en esos años, en los que para que un artista se consagrara internacionalmente, debía pasar su prueba de fuego en los escenarios de nuestro país. Así, cantantes de la talla de Julio Iglesias, Raphael, Sandro o Joan Manuel Serrat obtuvieron su ansiada fama, luego de conquistar al público venezolano.

En ese ambiente, especialmente competido, es donde se formó esta artista integral, que ha sabido manejar todas las plataformas que han estado a su alcance desde sus inicios: “Estoy descubriendo Instagram y las redes, como todo el mundo, y creo que son maravillosas. Me ha permitido mantener el contacto con el público y seguir brindando lo que más me gusta hacer: cantar”. Y eso es lo que resulta tan especial de Mirla, su pasión por lo que hace y la certeza de que todo lo que se realiza con profesionalismo obtiene el triunfo.

Tuvimos la oportunidad de conversar con ella, vía telefónica, durante su estadía en la Madre Patria, donde se encontraba al comienzo de la epidemia mundial que sigue azotando al mundo. Cumplió 60 años de vida artística en medio de la pandemia, y estaba en España ¿cómo fue esa experiencia? –Diría que fue una vivencia digna de un año tan excepcional como el 2020. Estuve, como muchos viajeros, varada en Madrid. Estaba visitando a mi familia que reside aquí y los planes eran volver en pocas semanas. Afortunadamente, mi esposo y yo tenemos un apartamento aquí y recibimos mucho apoyo y colaboración de los venezolanos que viven en esta ciudad. Los días que sufrí de Covid-19 fueron muy angustiantes, pero por fortuna lo superé bastante bien. Ciertamente, la celebración que tenía soñada por estas seis décadas de trayectoria no se pudo realizar, pero hubo otras formas de festejo que me han resultado fantásticas. Aunque suene contradictorio, la pandemia me ha sido provechosa, porque me permitió sondear las nuevas plataformas como YouTube y trabajar con profesionales maravillosos para lanzar un nuevo tema, “Invisible”, una manera inesperada de celebrar, pero que me ha dado increíbles satisfacciones en poco tiempo. Pero no quiero pasar por debajo de la mesa estos años de carrera. Este 2021, en cuanto llegue a Venezuela, y si las circunstancias lo permiten, espero poder realizar algún evento para festejar, por supuesto, algo muy sencillo, porque tampoco soy amiga de exagerar estas cosas. ¿De dónde surge “Invisible”? –Cuando conocí a William Luque quedé fascinada con su talento, su compromiso, su profesionalismo. Es un compositor, músico, arreglista, director estupendo. Ha sido una experiencia impresionante. Cuando me propuso realizar este sencillo y hacer un video, no lo dudé. Me sentí como en los mejores tiempos de producción en Caracas, con una participación de más de 15 venezolanos, muy profesionales, esmerados, talentosos. Fue todo un reto, pero no podría estar más contenta con el resultado. Se puede disfrutar en mi canal de YouTube. ¿Cuál es el secreto para mantenerse en la palestra tantos años? –No se trata de “un secreto”. Siempre se lo comento a todas las figuras nuevas que comienzan en este mundo: disciplina, compromiso y pasión. Yo he sido muy afortunada porque, además, he contado con el apoyo de grandes profesionales y personalidades del ambiente. Me han asesorado los mejores, desde el inicio de mi carrera. Estuve, y sigo estando, rodeada de gente muy valiosa. En todo caso, si hay un secreto está en ser agradecido. ¿Qué planes tiene para cuando regrese a Venezuela? –Realmente, estoy impaciente por volver a mi casa, a mi país. Mis nietos me dan un impulso especial, me siento feliz con ellos, pero en estas circunstancias, tan duras, que nos ha tocado vivir, no hago sino añorar mi cotidianidad en Caracas. Sé que no va a ser fácil. No sé qué voy a encontrar en esta “nueva normalidad”, pero no hay como nuestro hogar, y ya quiero regresar. Hasta que no llegue, no me he planteado nuevos proyectos porque, además, algunos se quedaron en stand by por culpa de la pandemia. Hasta 2016, aproximadamente, hicimos “Véanlas antes de que se mueran”, un musical que nos dio muchas satisfacciones; actuamos Estelita Del Llano, Mirtha Pérez y Neida Perdomo, entre otros, y lo disfruté muchísimo. Antes de que comenzara la pandemia, realicé un espectáculo muy emotivo: “Renny Presente” con el actor Daniel Jiménez. Tuvimos alrededor de 64 funciones agotadas en todo el país, y si las condiciones lo permiten, lo retomaremos este 2021.

Para “La Primerísima”, el Covid-19 significó un incentivo que la movió a conectarse con sus amigos de siempre, cantautores que la apoyaron, como Manuel Alejandro y Pablo Herrero Ibarz

This article is from: