![](https://assets.isu.pub/document-structure/210314125358-ea210a4e02202324ed3cc188189341a6/v1/464eab19cd4028baf2c0e6c6f4bdb1b2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Arte
LAGUNITA • ARTE
Tendencia Informalista en Venezuela
Advertisement
Mercantil Arte y Cultura, a través de su Espacio Mercantil, ofrece la oportunidad de disfrutar de su colección exclusiva, en un recorrido diseñado para un reducido grupo de visitantes
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210314125358-ea210a4e02202324ed3cc188189341a6/v1/a0c2538afe78fd07708de6f2fdf206f6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La Colección Mercantil es, en la actualidad, la mayor y más representativa colección privada de arte venezolano. En su espacio, ubicado en la urbanización Altamira, Caracas, se han realizado interesantes exposiciones, que bajo la curaduría de Tahía Rivero, ofrecen una visión profunda y controvertida de nuestro quehacer artístico.
En el contexto de la pandemia, el Espacio Mercantil brinda una alternativa oportuna para admirar su más reciente propuesta, La forma elusiva. Insurgencia y ruptura en el arte venezolano 1955 - 1975. Compuesta por 79 obras, de 35 artistas, que incluye pinturas, esculturas, fotografías y videos, esta exposición aborda varios aspectos del acontecer cultural de Venezuela a partir del movimiento llamado Informalista, que se manifestó no solo en la pintura sino en la literatura, la danza y otras expresiones artísticas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210314125358-ea210a4e02202324ed3cc188189341a6/v1/2853932a71d17c1adf4adf197defae22.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Es interesante destacar que, en 2018, el Museo de Houston realizó una exposición en torno a la tendencia Informalista, y dada la repercusión como el acierto alcanzado en esa oportunidad, se consideró muy importante mostrar en Venezuela una visión de esta tendencia poco estudiada hasta el presente. De allí, esta versión reducida que se puede disfrutar en este nuevo formato de visita.
Durante el recorrido, el público podrá apreciar piezas de Carlos Contramaestre, Fernando Irazábal, Jacobo Borges, Juan Calzadilla, Daniel González, Alberto Brandt, Mercedes Pardo, Elsa Gramcko, Lía Bermúdez, Luisa Richter, Teresa Casanova, Tecla Tofano, entre otros. En esta muestra, se podrá también observar un variado conjunto de publicaciones, libros de poesía, revistas literarias y catálogos de exposiciones que dan una idea de las producciones de grupos y movimientos de la época tales como El Techo de la Ballena, Sardio y Tabla Redonda, por citar a algunos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210314125358-ea210a4e02202324ed3cc188189341a6/v1/01f6527a70e140639a34191b17e687ea.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210314125358-ea210a4e02202324ed3cc188189341a6/v1/f3e9e67b9c3bd15309ccdcc89d2e5c3b.jpg?width=720&quality=85%2C50)