4 minute read

Nuestra gente

Next Article
Árboles

Árboles

José Navarro: “En el VAGC los socios y trabajadores ponen su granito de arena para cumplir los Protocolos de Bioseguridad”

José Navarro, el coordinador de Seguridad Industrial en el VAGC, asumió el sensible encargo de dirigir los Protocolos de Bioseguridad aprobados por la Junta Directiva para el control de la pandemia y la protección del personal y los socios en sus actividades, dentro y fuera del Club

Advertisement

Por Elizabeth García Sanabria Fotografías: Raymond Fuenmayor

¿Cuándo empezaron las medidas de bioseguridad en el Club? –Las medidas comenzaron una vez declarada la pandemia por el Ejecutivo Nacional y por la Organización Mundial de la Salud. La coordinación de Seguridad Industrial tiene la responsabilidad de velar por la seguridad y salud de los trabajadores del Club.

¿Quién diseñó el Protocolo de Bioseguridad? –Fue diseñado por mi persona y presentado a nuestro servicio de seguridad y salud laboral, Servicio Médico, Gerencia de Recursos Humanos, Gerente General y Junta Directiva.

¿Cómo han sido las medidas adoptadas por la Junta Directiva? –Las medidas han sido las más acertadas y oportunas. Hemos mantenido constante comunicación con la gerencia para saber el estado de salud de todos los trabajadores. El aporte que realizamos sigue siendo eficiente y hay un diálogo continuo, sobre todo en el tema de Seguridad Industrial y Bioseguridad. Desde que empezó la pandemia el presupuesto anual calendarizado se ha visto afectado y se ha dado fiel cumplimiento a los protocolos de bioseguridad y compras no programadas en esta situación.

¿Han realizado alguna jornada médica o control de despistaje? – Sí, el 30 de octubre se realizó una jornada de descarte de infección por Covid-19 en las instalaciones del VAGC, que fue llevada a cabo por la municipalidad de Baruta. Durante la jornada se contó con el apoyo del personal de Servicio Médico, la Gerencia General, la Gerencia de Recursos Humanos y la Coordinación de Seguridad Industrial. Cabe destacar que el personal de la municipalidad quedó muy conforme con la actividad realizada y resaltó la inversión que está haciendo el Club para mantener a todos sus trabajadores protegidos de forma correcta, con sus tapabocas y protectores faciales.

¿Cómo es la dinámica para tener acceso al Club? –El protocolo de Bioseguridad fue realizado tomando en cuenta a todos los trabajadores y trabajadoras, incluyendo los socios y concesionarios. Las normas son: uso obligatorio de los tapabocas o mascarillas de uso quirúrgico, toma de temperatura, mantenimiento del distanciamiento social antes y durante la entrada y colocación de gel antibacterial antes y después de ingresar en los diferentes puntos de las instalaciones.

¿Cómo ha cambiado la vida del Club desde que empezó la cuarentena? –Ha sido un cambio de 180 grados. Se suspendieron todas las actividades; lo bueno es que todos los venezolanos nos adaptamos rápido a los cambios.

¿Se puede afirmar que el Club ofrece seguridad ante el contagio? –El riesgo siempre está presente a pesar de las medidas

“Cuidar la integridad de todos los socios es lo mejor que hace el personal de VAGC desde las diferentes gerencias y coordinaciones. En suma, trabajamos para el socio”

de seguridad, pero sí podemos decir que es seguro y eso es lo que buscamos con el Protocolo de Bioseguridad. Hacemos muchos esfuerzos para concientizar a todos nuestros trabajadores a fin de que usen correctamente los equipos de protección personal y por ello procedemos a la entrega constante de mascarillas de tipo quirúrgicas.

¿Cuál ha sido el reto para ustedes como equipo? –El principal desafío es mantener un sistema de vigilancia semana a semana para que no falten los tapabocas, el gel antibacterial, los guantes y se realice la verificación con la pistola de temperatura.

¿Como ha sido su relación con los otros departamentos del Club? –Mi jefe inmediato es el Sr. José Luis Márquez, un profesional con muchos años de experiencia en la Gerencia de Recursos Humanos. La Coordinación le rinde cuenta directamente a esa gerencia. Con los otros departamentos, trabajamos en equipo. Ellos han asumido las directrices que son acatadas al 100% al igual que los socios. Todos ponen su granito de arena para hacer cumplir las medidas de Seguridad Industrial y de Bioseguridad. ¿Qué hace fuera de su trabajo? –Cuando no laboro en el Club, estoy en mi casa con mi familia o compartiendo con los amigos, practico softbol y soy jugador del equipo que tiene el VAGC. Cocino, me encanta bailar. Nací en Ciudad Guayana, estado Bolívar y soy T.S.U. en Seguridad Industrial. Actualmente estoy cursando la Licenciatura en Administración de Desastres.

¿Algún mensaje a nuestros lectores? –Los más importante en este momento de pandemia que estamos viviendo es dar uso adecuado a las mascarillas, así como cumplir con las normas de bioseguridad dentro y fuera de las instalaciones del club. Sé que es un poco difícil de lograr, pero no se hace nada, si el Club mantiene las normas y le indica a los trabajadores los riesgos y ellos se van a sus casas y no se cuidan. Nuestro protocolo advierte que si cualquier trabajador muestra un síntoma debe informar al Servicio Médico o a Seguridad Industrial y no se presenta a trabajar en estas condiciones, ya que pone en riesgo a los demás compañeros. Hacer cumplir todas las normas de Seguridad Industrial me satisface mucho ya que es un testimonio fiel de nuestra misión. Cuidar la integridad de todos los socios es lo mejor que hace el personal de VAGC desde las diferentes gerencias y coordinaciones. En suma, trabajamos para el socio.

This article is from: