||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| BIOTECNOLOGÍA
08
TRIBUNA
MEDIO AMBIENTE
DE LA
06
CIENCIA
21
| Nº35 | | Año 4 | | EJEMPLAR GRATUITO | | Julio 2009 |
INGENIERÍA
■ 02 ■ 04 ■ 06 ■ 11 ■ 16 ■ 17 ■ 18 ■ 22
EN PORTADA APUNTES CTS CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECIAL DARWIN CIENCIA EN ESPAÑOL CONVOCATORIAS Y EVENTOS INNOVACIÓN CULTURA CIENTÍFICA
PUBLICACIÓN MENSUAL PARA INVESTIGADORES Y TECNÓLOGOS
PÁGINAS 02-03
PIENSO ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
11 El “científico más importante de la historia” bajo la mirada del siglo XXI La Universidad de Salamanca acoge un congreso sobre la influencia de la idea de la selección natural y la evolución en todos los ámbitos del conocimiento y nombra doctor honoris causa al darwinista Francisco José Ayala coincidiendo con el Año Darwin.
09
HORIZONTE GLOBAL
Un proyecto internacional investiga el origen de las cadenas montañosas arqueadas
■ Geólogos pertenecientes a 20 grupos de una decena de países inician en Castilla y León un proyecto que pretende investigar el origen de las cadenas montañosas que tienen forma curvada, como es el caso de las que se encuentran en el Oeste de la Península Ibérica. En los próximos cinco años, los científicos visitarán varios continentes para estudiar este fenómeno a través de diversas técnicas.
02
EN PORTADA
PROYECTO EN BÚSQUEDA DE SOCIOS
€
PROYECTO EN BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN
Julio de 2009 TRIBUNA DE LA CIENCIA
PROYECTO EN EXPLOTACIÓN
2
1 De izquierda a derecha, Óscar López, Javier Giráldez y Raúl Bodas, investigadores del Instituto de Ganadería de Montaña (centro mixto CSIC-Universidad de León). Abajo, la sede, ubicada en Grulleros (León).
1,4
,Rebaño de ovejas assaf, f raza productora de leche (en el recuadro, pellets de remolacha para pienso). Abajo, sistema de ordeño en una granja de producción intesiva.
2,3
El Instituto de Ganadería de Montaña prueba mejoras en la alimentación de ovino con vinaza y pulpa | ANTONIO MARTÍN | LEÓN
En los sistemas de producción intensiva con ovejas, para obtener de ellos leche o carne, se permite que los animales se alimenten ad líbitum, esto es, cuanto quieran. En estos sistemas se utilizan grandes cantidades de piensos compuestos y esto puede tener efectos contraproducentes. El cereal, alimento básico en los piensos, se caracteriza por su alto contenido en almidón, un tipo de carbohidrato. Este almidón tiene la capacidad de fermentación muy rápida en el sistema digestivo, lo que produce unos compuestos que hacen descender el pH del rumen. Los rumiantes son capaces de digerir fibra porque hay una población de microbios en este compartimento que actúan como en una cámara de fermentación. Modificando estas condiciones a través de la ingesta masiva de cereal, se puede alterar la salud y el bienestar de los animales, e, incluso, la calidad de la leche y carne que producen. Con el fin mejorar la alimentación del ganado ovino y realizar un uso más eficiente y seguro de los recursos nutritivos disponibles en Castilla y León, un grupo de investigadores del Instituto de Ganadería de Montaña ha desarrollado una línea de investigación para estudiar el valor nutritivo de dos subproductos de la remolacha: la pulpa y la vinaza. El primero se obtiene tras la extracción del azúcar de la remolacha y el segundo tras la fermentación de la melaza para obtener alcohol. Ambas materias primas tienen propiedades químicas comple-
Ambas materias primas tienen propiedades complementarias, pero aún no se ha determinado la proporción para ser combinadas y obtener un pienso más equilibrado
mentarias, pero no se ha determinado en que proporción pueden combinarse para obtener un alimento más equilibrado que pueda sustituir parcialmente a los cereales en los piensos. “No tiene sentido eliminar todos los cereales de la dieta de las ovejas”, comenta Raúl Bodas, uno de los investigadores del equipo de trabajo, “porque suprimiríamos ciertas ventajas, pero sí lo tiene substituir parte del cereal por otra materia prima que no fermente tan rápidamente y que sí permita un ritmo de crecimiento idóneo y mejore el bienestar de los animales”. Castilla y León es una de las zonas, junto con Andalucía, de mayor producción de remolacha azucarera en España. “Mientras en Murcia, por ejemplo, pueden aprovechar subproductos de otros alimentos, como cítricos, aquí existe un potencial explotable en los de la remolacha”, añade Javier Giráldez, director del Ins-
tituto de Ganadería de Montaña, ubicado en Grulleros (en el municipio leonés de Vega de Infanzones). Por ese motivo, la investigación se centró en esta planta de la familia Chenopodiaceae. Los investigadores utilizaron dos razas de ovejas, la assaf, f productora de leche, y la merina, valiosa por su carne. Los Programas Nacionales de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I+D+i) establecen en el área de ganadería que la valoración nutritiva de los alimentos está considerada una línea prioritaria. La nutrición de los rumiantes, en general, y la valoración nutritiva de alimentos, en particular, es una de las líneas de investigación del Instituto de Ganadería de Montaña (IGM), centro mixto dependiente del CSIC y de la Universidad de León, y que tiene sus orígenes en la Estación Agrícola Experimental, creada en 1964. El grupo de Nutrición y Producción de Herbívoros del IGM, al que están adscritos los investigadores mencionados, analiza no sólo los alimentos que ya utilizan los animales de producción ganadera (especialmente ovejas), sino también subproductos agrarios potencialmente útiles. De la remolacha se extrae la melaza, la pulpa y la vinaza, que pueden ser empleados para la formulación de piensos compuestos. Subproductos La utilización de subproductos de la industria agroalimentaria en la alimentación de rumiantes es una práctica común, pero no todos tie-
3
nen la misma aceptación. Sobre la vinaza recae, en líneas generales, mala fama entre técnicos y ganaderos, puesto que existe la creencia de que es menos apetecible para los animales que la pulpa. Para aclarar esta controversia, el IGM realizó un experimento en el que las ovejas podían escoger entre dos tipos de pulpa de remolacha, una sin vinaza y otra con un 13% de vinaza. “Los animales prefirieron la pulpa que contenía vinaza”, añade Óscar López. Incrementar esa proporción no es recomendable porque entran en juego otros factores, no sólo la palatabilidad (cualidad de ser agradable al paladar) sino también la búsqueda del equilibrio entre nutrientes. Esto es así porque la pulpa y la vinaza presentan características nutritivas diferentes pero complementarias. La vinaza aporta aminoácidos (molécula orgánica que forma parte de las proteínas y con propiedades nutritivas similares a éstas), mientras que la pulpa contie-
ne esencialmente energía y algo de fibra soluble, pero es pobre en proteína. Se sabe que la pulpa puede sustituir parcialmente a los cereales, ya que no contiene almidón pero sí fibra soluble e insoluble, digerible por los rumiantes, pero no por otras especies como, por ejemplo, el ser humano. En concreto, la pulpa de remolacha contiene pectinas y beta-glucanos. La substitución de parte del cereal (almidón) por pulpa (fibra soluble) permitiría, según los estudios de estos expertos, contribuir a paliar los problemas que el elevado consumo de almidón genera en el rumen (como acidosis), ya que la fibra soluble no produce ácido láctico y proporcionaría, a la par, un cierto potencial amortiguador gracias a su capacidad para el intercabio catiónico “Además, utilizar pulpa con vinaza en vez de pulpa sola puede contribuir a abaratar el gasto en alimentación porque permite reducir la inclusión de otras fuentes de proteína, como la torta de soja
Julio de 2009
EN PORTADA
TRIBUNA DE LA CIENCIA
4
03
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| Lavado y cortado
Depuración Depuración,, evaporización y cristaliz cristalización zación
2ª F FASE A ASE
1ª F FASE A ASE
recepción de remolacha
melaza Azúcar
recepción de melaza
Depuración, Deepuración, evaporización evaporizacción y cristalización
Vinaza Vinaza i a
Alcohol (Bioetanol)
pulpa
Azú úcar Azúcar
Fuente: Fu uente: IGM y Azucarera Ebro
En un experimento, las ovejas escogieron alimentarse con pulpa de remolacha con vinaza (alimento proteico), muy cara en la actualidad”, añade el director del centro. Aunque el mercado del pienso es muy voluble a los cambios en las materias primas (este año, por ejemplo, el coste del cereal ha sido casi un 50% más barato que el año anterior en las lonjas agropecuarias), la torta de soja aún sigue siendo cara. El trabajo pretende facilitar herramientas científicas para formular piensos que permitan lograr una elevada productividad de los animales pero compatible con su bienestar y, si es posible, con el menor coste. En este sentido, cabe recordar que la industria azucarera ya mezclaba ambos subproductos (vinaza
con pulpa) para venderlos a productores de pienso o ganaderos, pero lo hacía sin un criterio científico, es decir, sin estudios rigurosos que avalasen cuál es el porcentaje idóneo para la alimentación de los animales. Los resultados obtenidos, advierten los investigadores, no pueden extrapolarse a otras especies como el vacuno. Además de buscar la proporción idónea, los investigadores del IGM comenzarán a trabajar en nuevas líneas derivadas de esta extensa investigación. Según comenta Giráldez, “analizaremos ahora las posibilidades que dan los subproductos de especies vegetales utilizadas en la producción de bioetanol y no utilizables para la alimentación humana o animal”. ■ FICHA DE LA INVESTIGACIÓN
| Financiación | CICYT, Junta de Castilla y León y Ebro Agrícola. | Publicación | Small Animal Research, Meat Science, Journal of Animal Science. |
ENERGÍAS SOSTENIBLES
Uso secundario para subproductos de la remolacha En centros de producción y alcoholeras de remolacha no sólo se extrae azúcar para la alimentación humana. La remolacha, por su alto contenido en sacarosa, es uno de los cultivos utilizados en la actualidad para la producción de bioetanol, combustible que, sólo o combinado con gasolina, se utiliza en autóviles para reducir la dependencia energética del petróleo. Además de azúcar y alcohol (etanol), la remolacha, una vez tratada, genera residuos que, si no son convenientemente utilizados, pueden causar un problema ambiental. En los centros de producción, después de la preparación de la remolacha recibida por los agricultores, la remolacha se convierte, a ra-
vés de un tratamiento basado en la depuración de jugos, evaporación, filtración, cristalización y secado, en azúcar. Los restos, la parte externa de la raíz se convierte en pulpa y los desechos de la producción, en melaza. Esta melaza es utilizable, en segundo término, para la producción del bioetanol o, de nuevo, en un proceso repetido de depuración, evaporación, filtros, cristalización y secado, en azúcar y sus restos pasan a denominar vinaza. En España se cultivan cerca de 6.000 miles de toneladas al año de remolacha y una parte de esta ingente producción se convierte en subproductos (pulpa o vinaza, en último término). La reutilización en piensos, entre otros usos de estos subproductos, se hace necesaria en un futuro modelo de producción sostenible. No todos los vegetales utilizados en la producción de bioetanol producen subproductos idénticos, por lo que no todos se pueden utilizar en la alimentación animal. En
general, se pueden agrupar en dos tipos, los materiales lignocelulósicos (tallos y bazago correspondientes a partes estructurales de la planta que proceden generalmente de substancias con alto contenido en celulosa como maderas) y materiales alimenticios (pulpas y granos desecados). Estos últimos tienen interes para el mercado de los piensos animales por su riqueza en proteína y valor energético. A este último grupo corresponde la remolacha. Las investigaciones del Instituto de Ganadería de Montaña, desarrolladas entre 2004 y 2008, han sido publicadas en varias revistas científicas internacionales (Small Animal Research, Meat Science, Journal of Animal Science) e y han contado tanto con financiación pública (a través de CICYT Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología- y de la Junta de Castilla y León) y privada, como de la empresa del sector de la alimentación Ebro Agrícola.
APUNTES CTS
04
Julio de 2009
| CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| PARA SABER MÁS... | EL GRÁFICO |
Estado de la I+D en España Gasto en I+D en España (En Millones de euros) Sector público
Sector privado
¿QUÉ ES UN Fuente: Informe Cotec 2009
QRcode?...
Número de investigadores (en miles)
Servicios
Sector privado
8.000
140
7.000
120
6.000
■ Un QRcode es un sistema equiparable a uncódigo de barras. Su presencia al final de un artículo posibilitará a los lectores que dispongan del software necesario, descargar el contenido en sus télefonos móviles.
Total
100
5.000
TRIBUNA DE LA CIENCIA
80
4.000 60
3.000
40
2.000
| REVISTA DE PRENSA |
20
1.000
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Fuente: INE. Estadística de I+D varios años.
Fuente: INE. Estadística de I+D varios años.
Empresas innovadoras y empresas EIN (%, 2005-2007) Innovadoras
Número de investigadores por cada 1.000 activos. 2006
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El ancestro catalán de los homínidos
EIN 37,83
25,94 , 23,5 , 18,50 17,06 ,
Agricultura
18,50
Industria
| El Mundo | 2 de junio de 2009|
9,6
34,24
Total
19 82 19 83 19 84 19 85 19 86 19 87 19 88 19 89 19 90 19 91 19 92 19 93 19 94 19 95 19 96 19 97 19 98 19 99 20 00 20 01 20 02 20 03 20 04 20 05 20 06 20 07
0
0
21,22 , 20,24 ,
7,1
23,51 ,
Construcción Servicios
Fuente: INE. Encuesta de Innovación 2008. NOTA: EIN= Empresas innovadoras o con innovaciones en curso o no exitosas
| BITÁCORAS |
Estados Unidos
Alemania
8,3 5,8
España
4,8
Francia
Portugal
Datos 2005. Fuente: OCDE. Main Science an Technology Indicators. 2008/2
| CANAL DICYT |
■ Lluc, un primate que vivió hace 12 millones de años en Barcelona, acaba de arrojar nueva luz sobre el origen en el área del Mediterráneo de la familia de los homínidos, a la que pertenecen los chimpancés, los gorilas, los orangutanes y los humanos. Se trata de un nuevo homínido, cuyo nombre científico es Anoiapithecus brevirostris, en alusión a la comarca donde fue encontrado (l'Anoia) y a que su rostro tiene una morfología facial muy plana, similar a la de nuestra especie. Los restos fósiles de su mandíbula y parte de la cara fueron encontrados en 2004 en el municipio barcelonés de Els Hostalets, donde también se localizó a Pau (Pierolapithecus catalaunicus), otro primate muy primitivo que sería de una rama hermana a la de Lluc y que había dejado muchas incógnitas abiertas.
www.youtube.com/DiCYT
DICYT
Los ingenieros Tomlison y Cooper, Príncipe de Asturias de Investigación
http://www.dicyt.com
| MEDIO AMBIENTE |
78º Latitud N. Geología en busca de combustibles ■ La definición de unidades absolutas de tiempo, abarcando miles de millones de años, su calibrado y precisión, ha sido objeto de la Geología desde sus inicios, y se ha ido concretando a lo largo de su historia, de manera significativa en el último medio siglo, una vez se ha dispuesto detécnicas más sofisticadas. Estas técnicas se han empleado de forma altamente satisfactoria en la exploración y explotación de combustibles fósiles... (J. A. Flores).
BARRAPUNTO http://barrapunto.com
| TECNOLOGÍA |
Aportaciones al debate sobre la regulación de internet ■ “La editorial Traficantes de Sueños publica El código 2.0 nuevo libro en español de Lawrence Lessig (licencia CC y descargable en PDF): Internet está a punto de convertirse en "el lugar más regulado que hayamos conocido jamás". Esto se debe no solo al poder legislativo del Estado, sino a la arquitectura de las nuevas tecnologías. La ausencia de una discusión política sobre estas cuestiones ya no produce como antaño una libertad por defecto. Al contrario deja campo libre a los grupos empresariales (...)”.
| Público | 18 de junio de 2009|
Las causas y las consecuencias del cambio climático terrestre ■ Las variaciones en el clima constituyen un fenómeno que siempre ha estado presente en el planeta Tierra. Sin embargo, en la actualidad la comunidad científica está preocupada por la rapidez con la que se está produciendo un nuevo cambio climático que afecta ya a muchas formas de vida. El actual calentamiento global está marcado por un incremento en la temperatura de la atmósfera y parece que la razón principal puede ser la emisión de gases de efecto invernadero generados por el hombre.Algunas acciones humanas contribuyen al incremento de los gases de efecto invernadero: deforestación, uso de combustibles fósiles, incendios, industria, ganadería... La energía procedente del Sol llega a la Tierra, que retiene una parte gracias a la atmósfera y devuelve el resto al espacio exterior. La atmósfera está compuesta por una serie de gases que regulan la cantidad de calor retenido, permitiendo la existencia de los seres vivos que habitan en la actualidad el mundo. Las consecuencias del aumento de las temperaturas son sequías, derretimiento de los polos, extensión de las enfermedades tropicales, entre otras. El vídeo que explica todas estas facetas del cambio climático ya puede verse en el Canal DiCYT de Youtube, junto con una selección de los mejores vídeos de Ciencia y Tecnología disponibles en internet.
■ Los ingenieros estadounidenses Raymond Samuel Tomlinson y Martin Cooper han obtenido el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica por su aportación al desarrollo del correo electrónico y de la telefonía móvil. Al galardón optaban cuarenta candidaturas procedentes de veintiún países y a las últimas rondas de votaciones llegaron también el físico y secretario de Energía del Gobierno de Estados Unidos, Steven Chu, Premio Nobel de Física en 1997, y los bioquímicos Erik de Clercq y Antonin Holý, belga y checo (...).
La contaminación lumínica ya impide al 99% de los europeos ver la Vía Láctea | El Heraldo de Soria | 24 de junio de 2009| ■ Varios científicos españoles, entre ellos el investigador de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) Juan José Negro, han presentado en Sevilla la iniciativa Starlight contra la contaminación lumínica, un problema que ya impide al 99% de los europeos poder ver la vía láctea desde sus domicilios. Esta iniciativa, impulsada desde el Instituto Astrofísico de Canarias, se ha expuesto en la trigésimo tercera reunión que el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO celebra en la capital andaluza. Esta organización promocionará la iniciativa Starlight a nivel internacional, en especial en espacios naturales protegidos, a los que expedirá certificaciones que avalen que están libres de esta contaminación.
Julio de 2009
| CIENCIA TECNOLOGÍA, SOCIEDAD | APUNTES CTS
TRIBUNA DE LA CIENCIA
05
| TRIBUNA ABIERTA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El riesgo del sonambulismo
“El riesgo no es el precio del progreso, es el peaje que pagamos por las opciones de progreso que elegimos”
E
s difícil exagerar la importancia de la ciencia en el mundo actual. La sociedad del conocimiento, la edad de la información, la economía de la innovación, son frases de moda que podemos encontrar en documentos políticos, literatura especializada y los medios de comunicación más diversos. No son términos vacíos: hacen referencia a las nuevas realidades y potencialidades del mundo contemporáneo, donde la ciencia y la tecnología se han convertido en fundamento de la productividad, de las políticas públicas e incluso han cobrado un papel protagonista en la experiencia personal. Se trata no obstante de un mundo que tiene un lado más sombrío, el lado de los riesgos y de las amenazas. Crisis y amenazas como las de las vacas locas, petroleros a la deriva, centrales nucleares mal conservadas o el cambio climático también ponen periódicamente de manifiesto el lugar central que, para bien o para mal, ocupa hoy conocimiento científico y el desarrollo tecnológico en nuestra sociedad. El extraordinario poder preventivo que ofrece la ciencia, y las crecientes posibilidades de manipulación que hace posible la acción tecnológica, ha transformado los peligros del pasado en los riesgos actuales, sustituyendo las desgracias inevitables de entonces por daños reales o po-
JOSÉ A. LÓPEZ CEREZO Universidad de Oviedo Miembro de la Comisión Asesora de Expertos de la OEI
tenciales que producen indignación y son objeto de atribución de responsabilidad. Pero no sólo ante posibles daños catastróficos se manifiesta el valor del conocimiento en la conducción de nuestras vidas. Al tomar una aspirina, conducir un coche, encender un ordenador, decidirnos por la ternera en el supermercado, o pedir un refresco light, hacemos uso cada día de enormes volúmenes de información técnica sobre las propiedades de ciertas sustancias, sobre sus riesgos y beneficios, sobre el funcionamiento de sistemas técnicos y otros muchos elementos del entramado científico-tecnológico en el que hoy se desenvuelven necesariamente nuestras vidas. Sobre esa información, en ocasiones contradictoria y con frecuencia incierta, tomamos las decisiones que paulatinamente van construyendo nuestro futuro. Son facetas de lo que hoy se conoce como “sociedad del riesgo”: el lado oscuro de la también conocida como “sociedad del conocimiento”. El mismo conocimiento que hace posible vivir un futuro abierto de posibilidades tecnológicas es el que genera un mundo nuevo de amenazas, aunque se trata de amenazas, irónicamente, con frecuencia identificadas por esa misma ciencia y a las que sólo ésta puede hacerles frente con ciertas expectativas de éxito. Es este estado de cosas, la presencia y exten-
sión de esas sociedades del riesgo y el conocimiento, el que hace hoy de la ciencia un elemento clave para el ejercicio de la ciudadanía. Muchos de los asuntos públicos más candentes, y un gran número de acciones y decisiones de la vida cotidiana, están relacionados directamente con los usos del conocimiento científico o con impactos del desarrollo tecnológico. La telefonía móvil, Internet, la aviación comercial o las agendas electrónicas son aspectos llamativos de la presencia de la ciencia en nuestras vidas; pero también la televisión, la planificación de dietas, la visita al médico, el desplazamiento en metro, el consumo de agua clorada o simplemente el uso de tejidos sintéticos al vestirnos, tan familiares ya como el decorado de nuestras casas. No son fenómenos social o individualmente inevitables; son simplemente expresiones del camino que la ciencia y la tecnología están siguiendo de hecho. El riesgo no es el precio del progreso, es el peaje que pagamos por las opciones que elegimos para el desarrollo. Si no nos gusta todo lo que vemos, cambiémoslo pero no demos la espalda al presente. Vivir de espaldas a la ciencia es renunciar al juicio propio en los asuntos públicos e incluso al protagonismo de nuestras propias vidas, es vivir en los márgenes de la democracia y optar por el sonambulismo.
| LIBROS | NOVEDADES | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Una ‘novedad’ con 150 años de historia
Las mujeres que mostraron el camino
| ANA CUEVAS BADALLO |
| ANA CUEVAS BADALLO |
TRIBUNA
DE LA
n Puede resultar chocante que en la sección de novedades aparezca un libro cumplirá en noviembre 150 años, aunque la justificación es fácil. Este año de celebración darwiniana merecía una nueva edición de uno de los libros más importantes de la historia de la ciencia. La primera traducción al castellano la hizo en 1877 Enrique Godínez, pero la que ahora se reedita la que hizo Antonio de Zuloeta en 1921 y ha sido la más difundida tanto en nuestro país como en América Latina. En esta ocasión, el libro se edita con un prólogo de Francisco J. Ayala y una introducción de Diego Núñez. Darwin se vio apremiado a publicar El Origen de las especies debido a que un joven naturalis-
CIENCIA www.tribunadelaciencia.es Publicación mensual para investigadores y tecnólogos
CHARLES DARWIN
El origen de las especies por medio de la selección natural Alianza Editorial Madrid 2009
ta, Alfred Russell Wallace, parecía haber llegado simultáneamente a conclusiones similares acerca del proceso de la evolución natural, aunque con un cúmulo de evidencias menor. Darwin tenía la intención de publicar varios volúmenes en los que se explicase pormenorizadamente los procesos evolutivos en diferentes especies, apoyándose en recursos geológicos y zoológicos. La obra se convirtió muy pronto en el referente de la nueva teoría evolucionista y formulaba por primera vez el concepto de selección natural y la evidencia sobre la evolución de los organismos. Es curioso que el libro comience hablando de la selección artificial, aunque esto de la biotecnología viene de antiguo.
PATROCINADA POR
EDITADA POR
n La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología edita en dos volúmenes un trabajo en torno a las mujeres intelectuales que desarrollaron parte de sus vidas y de su trabajo en Madrid a comienzos del siglo pasado y antes de que estallase la Guerra Civil. Las intelectuales, artistas, científicas, investigadoras y profesoras actuales no somos muy conscientes de nuestro género. Quizá en alguna ocasión hayamos padecido cierto desmán machista, alguna traba de alguien (no necesariamente varón), que considera que nuestro papel en la sociedad no ha de ser el mismo que el de nuestros colegas masculinos. Sin embargo, las mujeres en la España actual gozan de
P ALCALÁ P. ALCALÁ, CAPI CORRALES, J. LÓPEZ
Ni tontas ni locas. Las intelectuales en el Madrid del primer tercio del siglo XX Fecyt Madrid 2009
una situación mucho mejor que la que tuvieron nuestras congéneres hace poco tiempo. Y se lo debemos a un grupo, bastante nutrido a la luz del trabajo de la FECYT, de mujeres que se atrevieron a querer cambiar las cosas, que no aceptaron que su condición femenina fuese un impedimento para estudiar en la universidad, para ejercer como profesionales, como artistas, como filósofas, como educadoras. Vinieron después tiempos duros para todos, y más para aquellos que querían transformar España, situarla en Europa. Esta edición recorre las vidas de aquellas mujeres que ayudaron a cambiar nuestra situación y a las que tanto debemos. Ahora sabemos a quién dar las gracias.
CODIRECCIÓN Beatriz González Amandi. Ana Victoria Pérez Rodríguez. COORDINADOR José Pichel Andrés.
Fundación General de la Universidad de Salamanca Fundación NIDO-Mariano Rodríguez Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología (ECYT) Red de unidades de cultura científica
Fundación Universidades de Castilla y León
REDACTORES Cristina González Pedraz. Antonio Martín. DOCUMENTACIÓN Teresa Rodríguez. WEB Esther Palacios. COLABORADORES María Orive Palacín, Leonor Ramos Wilson, María Espeso, Víctor Manuel García, Isaac Barrientos y Laura Hernández. SECRETARIA DE REDACCIÓN Pilar López.
DISEÑO Broadcast Producciones. REDACCIÓN Proyecto Novatores. Avenida de Alfonso X el Sabio S/N. 37007 SALAMANCA. Tel. 923 294834. redaccion@tribunadelaciencia.es distribucion@tribunadelaciencia.es PUBLICIDAD publicidad@tribunadelaciencia.es IMPRIME Integralpress Depósito legal: S.415-2006
06
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROYECTO EN BÚSQUEDA DE SOCIOS
€
PROYECTO EN BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN
Julio de 2009 TRIBUNA DE LA CIENCIA
PROYECTO EN EXPLOTACIÓN
Varios recipientes con microalgas en un fotobiorreactor (1) tipo de fotobiorreactorpara el tratamiento de efluenteslíquidos ganaderos (2) Foto al microscopio óptico de un consorcio de algas y bacterias (3) Fotobiorreactor abierto de lagunaje para la aplicación de biotecnología de microalgas en piscifactorías (4) Fotobiorreactor tubular para el cultivo de una especie de microalga (5). / GRUPO DE TECNOLOGÍA
La biotecnología de microalgas, eficaz para el tratamiento de aguas residuales | CRISTINA G. PEDRAZ| VALLADOLID
El potencial de las microalgas como consumidoras de dióxido de carbono puede ser aprovechado en múltiples campos. Así, el Grupo de Tecnología Ambiental de la Universidad de Valladolid lo aplica al tratamiento de aguas residuales y efluentes gaseosos tanto domésticos como agroindustriales, una línea de investigación que centra muchos de sus proyectos actuales. Pedro Antonio Encina, director del grupo de científicos, ha explicado que las algas “necesitan dióxido de carbono para crecer y generan oxígeno”, mientras que las bacterias aerobias presentes en los efluentes “necesitan oxígeno para sobrevivir y liberan dióxido de carbono”. Esta simbiosis es eficaz en el tratamiento de aguas residuales porque las bacterias aerobias, que son las encargadas de oxidar y eliminar los contaminantes orgánicos presentes en los efluentes, crecen. Por otro lado, las microalgas necesitan luz y otros nutrientes, como nitrógeno y fósforo, para su fotosíntesis. Esta demanda supone un mayor rendimiento del proceso de tratamiento, ya que el nitrógeno y el fósforo son dos de los compuestos que presentan las aguas residuales y que también se intentan eliminar. Los sistemas simbióticos de microalgas y bacterias son relevantes en el tratamiento de residuos agrícolas e industriales debido “a su bajo coste de instala-
AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID.
La biomasa algal resultante puede ser utilizada como fertilizante para cultivos e incluso en la alimentación de animales ción y mantenimiento”. Así, el grupo de investigación los ha implementado “con éxito” en el tratamiento de efluentes ganaderos como purines de cerdo y vaca o gallinaza (estiércol de gallinas); así como en melazas (producto derivado de cañas y remolacha tras la extracción del azúcar), residuos del petróleo o efluentes de matadero, en el ámbito industrial. Usos de la biomasa algal Tras completarse el proceso de tratamiento de residuos, la biomasa algal resultante puede aprovecharse en otros ámbitos. Tal y como han comprobado los investigadores del Grupo, algunos de ellos son la generación de metano (biogás) o biodiésel, una línea de investigación que está siendo objeto de profundo estudio. La obtención de metano se produce por digestión anaerobia, al suprimir el oxígeno que necesitan estos organismos fotosintetizadores. Por otra parte, las microalgas pueden constituirse como fuente de biodiésel debido “a su gran contenido en lípidos y su
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| NUEVOS DESARROLLOS
Participación en proyectos regionales y nacionales El Grupo, que pertenece al Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias, participa en diversos proyectos de investigación regionales y nacionales relacionados con el tratamiento de aguas residuales mediante microalgas y su posterior uso como biomasa. De este modo, trabaja en dos proyectos Cenit, uno relacionado con la acuicultura sostenible y otro con la eliminación simultánea de dióxido de carbono y ácido sulfídrico, un gas que genera mal olor. En el primero de ellos en colaboración con la Azucarera Ebro, se estudia la revalorización de los subproductos generados por la industria del azúcar en forma de biomasa algal para su utilización en piscifactiorías; mientras que en
el segundo se busca el desarrollo de un proceso biológico de captura de dióxido de carbono y nutrientes (nitrógeno y fósforo) procedentes de biogás y efluente líquido de digestores anaerobios, a través del crecimiento de algas en un fotobiorreactor. Se pretende también la eliminación del ácido sulfhídrico del biogás con el crecimiento de bacterias oxidadoras de sulfuro dentro del propio fotobiorreactor, aprovechando la oxigenación fotosintética. Por otro lado, estudia junto al Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) el potencial y las limitaciones de diferentes géneros de microalgas en el tratamiento de purines. El Grupo cuenta con gran experiencia en el desarrollo de tratamientos de bajo coste y alto rendimiento para la biodegradación de compuestos tóxicos recalcitrantes orgánicos, aquellos que se resisten al ataque de cualquier mecanismo de degradación. Los investigadores han realizado cinco presentaciones en congresos sobre microalgas en los últimos cinco años.
rápido crecimiento”. Por ejemplo, el contenido de aceites supera en muchas especies el 30 por ciento de su peso seco, y en algunas incluso el 75 por ciento. Asimismo, la biomasa derivada del proceso de purificación de aguas residuales puede ser utilizada como fertilizante para cultivos. Se trata de una buena solución, ya que tiene como ventaja respecto a la aplicación de estiércol bruto la mayor disponibilidad de nutrientes para las plantas y la mejora de la calidad del suelo, según apuntan los investigadores del Grupo. Además, algunos tipos de microalgas, como la ‘chlorella vulgaris’ presentan concentraciones de proteínas más elevadas que las semillas de soja, lo que las hace apropiadas incluso para la alimentación animal. Otra de las aplicaciones que también se ha investigado es la posibilidad de combinar la depuración fotosintética de los purines con la acuicultura. Según este sistema, la biomasa generada en fotobiorreactores (sistemas de cultivo de microalgas dotados de luz, agua y nutrientes necesarios para la optimización de la fotosíntesis) sirve de sustrato al zooplacton, parte del placton constituída por seres que se alimentan de materia orgánica que ya está elaborada y que a su vez pueden servir como fuente proteica de alimentación animal. Finalmente, se experimenta su uso para la recaptación del dióxido de carbono que produce su propia combustión para la obtención biocombustible. ■ FICHA DE LA INVESTIGACIÓN
| Financiación | Cénit y Junta de Castilla y León. | Publicación | 15 artículos en revistas internacionales. |
Julio de 2009
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TRIBUNA DE LA CIENCIA
Carbonell confía en encontrar restos de neandertales en Atapuerca ❚ Campaña 2009
1
2
3
■ Fondos de ojo con degeneración macular (1), retinopatía diábetica (2) y diagnóstico normal. / I. MIRANDA.
Ávila es pionera en el despistaje de la degeneración macular asociada a la edad La teleoftalmología se aplica también en la detección de la retinopatía diabética
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
por la falta de control. De las más de 1.100 personas que han sido vistas desde enero de 2007 con este sistema, el 15% se encontraban en una situación de riesgo mayor de lo normal de poder perder la visión de un ojo o de los dos. El objetivo de esta vertiente del proyecto, la detección precoz de la degeneración macular asociada a la edad, es detectar a ese 15% para poder “aplicarles el tratamiento a tiempo” y prevenir la ceguera, ya que en cuanto pierden visión “ya no hay tratamiento posible”, apunta Miranda. Para ello, se realiza un despistaje masivo a todos los mayores de 60 años. El programa no se enfoca, por lo tanto, a enfermos, sino al sector de población potencialmente en riesgo.
| MARÍA ESPESO | ÁVILA
El Complejo Hospitalario de Ávila es pionero en el ámbito nacional en aplicar las posibilidades de la teleoftalmología a la prevención de la ceguera en personas mayores de 60 años, lo que técnicamente se conoce como la detección precoz de la degeneración macular asociada a la edad. La otra de las vertientes del programa, el despistaje de la retinopatía diabética, es objetivo del Plan de Salud de Castilla y León para este año y está presente con algún proyecto de medicina a distancia “en casi todas las Comunidades Autónomas”, pero, según explican, en el Sacyl está especialmente desarrollado e integrado en la Historia Clínica Electrónica del paciente mediante una intranet propia, tal y como muestran las novedades del proyecto de Ávila. Desde el mes de enero de 2007 más de 2.300 personas han participado en este programa, que es sólo una parte del proyecto general de teleoftalmología del área. De ellas, poco más de la mitad eran diabéticos y el resto, mayores de 60 años, los dos grandes grupos de población a los que se enfoca la iniciativa. Ismael Miranda, oftalmólogo del hospital Nuestra Señora de Sonsoles de Ávila, explica que, según los últimos estudios, se estima que uno de cada tres diabéticos tiene alguna retinopatía y que el 15% de los mayores de 60 años puede estar afectados por la degeneración de la mácula, la capa de la retina especializada en la visión fina de los detalles. En cuanto a la retinopatía diabética, la utilidad de este programa radica en que "estamos llegando a población con diabetes que no estaba siendo controlada", subraya Miranda. En teoría se recomienda que el diabético tenga un seguimiento del fondo del ojo cada dos años como mínimo, y de los alrededor de 1.200 diabéticos
PROYECTO
El programa servirá de filtro para el diagnóstico El proyecto de teleoftalmología de Ávila no se quedará ahí. Sus responsables pretenden llevar estas aplicaciones a los centros urbanos para llegar a más población e incrementar el rendimiento de los retinógrafos, además de seguir extendiéndose por el medio rural. El objetivo a corto plazo es dotar de este aparato al centro de salud de Candeleda, un área que aún no dispone del servicio, y a un centro de Ávila capital, en este caso dentro de la estrategia de aumentar la capacidad de resolución de la Atención Primaria para que sean sus facultativos los que puedan llevar el peso del proyecto siendo el primer filtro en el diagnóstico. En los próximos meses se quiere poner en marcha un programa de apoyo que permita, por sí solo, diferenciar las imágenes capturadas del fondo del ojo que sean normales de las que no lo son para poder determinar si hay lesiones a modo de preinforme. Con esta herramienta y formación, los médicos de Primaria podrán descargarle de peso a la Especializada y emitir sus propios informes.
registrados hasta el momento en el programa “sólo uno de cada tres había tenido un control oftalmológico en los dos últimos años y sólo la mitad lo había tenido en algún momento su vida”. Esto significa que 800 personas no seguían la recomendación de mínimos y que alrededor de 600 no lo habían hecho nunca. En la población mayor “la realidad es mucho más dramática”
Funcionamiento En la actualidad cinco centros de salud de la provincia de Ávila (Arévalo, Piedrahíta, El Barco de Ávila, Cebreros y Sotillo) captan, a través de un retinógrafo, imágenes del fondo de ojo de pacientes del área con los que contactan por ser diabéticos o mayores de 60 años según la información recogida en la tarjeta sanitaria. Los centros envían por la Intranet propia de Sacyl al hospital las imágenes capturadas, que después se integran en la Historia Clínica Electrónica del paciente, otra de las peculiaridades del proyecto. El oftalmólogo que trabaja en el hospital, ya de Atención Especializada, recibe la imagen, la evalúa y hace un informe con el diagnóstico, que también queda integrado en la Historia Electrónica del usuario y que se remite al centro de salud para adoptar medidas. Un sistema de alerta avisa a cada centro de Primaria de las revisiones a las que el paciente debe someterse. Si en ese proceso el oftalmólogo detecta que existe ese riesgo, se lo indica al médico de Atención Primaria, que ya tiene las pautas para informar al paciente de que debe autocontrolarse su visión mediante un sistema muy simple, un pequeño objeto que colocan delante del ojo una vez a la semana para ver la evolución su visión. Cuando notan unos efectos determinados tienen la instrucción de acudir al médico. La clave para distinguir una imagen normal de una con problemas se encuentra en la zona central de la retina. Si hay manchas (blancas y amarillas en el centro), se puede tener una visión del 100%, pero estaría dentro del porcentaje de riesgo. ■ FICHA DE LA INVESTIGACIÓN
| Participantes | Centros de salud de la provincia de Ávila. | Financiación | Sacyl. |
| M. O. P. | BURGOS | La campaña de excavaciones en los yacimientos de la sierra de Atapuerca ha comenzado y el codirector del proyecto, Eudald Carbonell, ha querido valorar los primeros días de trabajo, señalando su confianza en poder encontrar restos de neandertales en el yacimiento de El Mirador. Los investigadores han iniciado un sondeo mecánico en el exterior de entre 40 y 50 metros para determinar su estratigrafía debido a que la excavación de 20 metros realizada en el interior se hacía peligrosa para los científicos, según ha explicado el propio Carbonell. La capa
Cultivos celulares de maíz resistentes a herbicidas ❚ Pruebas con alubias | DICYT | LEÓN | Una tesis docto-
ral de la Universidad de León ha conseguido cultivos celulares de maíz (Zea mays) capaces de resistir a herbicidas a través de modificaciones en la pared celular de este cereal. Para ello, aplicó un tipo denominado dichlobenil que inhibe la síntesis de la celulosa, principal componente de la parte externa de la célula. Los cultivos celulares reaccionaron substituyendo la celulosa con arabinoxilanos y esta alteración permitía células más grandes y porosas. El objetivo final está relacionado con la producción de bioetanol a partir de este cereal. La investigación, realizada por el doctorando Hugo Mélida bajo la dirección de los profesores Antonio Encina, Jesús Álva-
07
de bloques desprendidos del techo de la cueva tiene más de 12 metros y con este sondeo se determinará si bajo ellos está la base o es una galería con otra posible salida. Los investigadores abrirán dos extremos en el interior de la cueva de El Mirador para comprobar si tiene un sistema de galerías similar al de Cueva Mayor o Cueva del Silo, “un complejo de cavidades selladas desde hace 7.000 años”. Especie aún no hallada Este yacimiento abarca desde el Bronce medio o tardío, pasando por el Neolítico y llegando al Paleolítico superior. Los dos primeros periodos están documentados, pero falta llegar al último, que coincide con la presencia de los neandertales, la especie que aún no se ha encontrado en Atapuerca. En El Mirador se espera documentar otro periodo evolutivo.
rez y José Luis Acebes, mantiene la línea de trabajo desde hace tiempo desde el Área de Fisiología Vegetal de la Universidad de León: profundizar en el conocimiento de la pared celular de especies vegetales. Cuando están sometidas a estrés, las plantas tienen la capacidad de alterar las paredes celulares para defenderse ante estas agresiones. La investigación, de carácter básico, pretende conocer "cómo se producen estas modificaciones en cultivos celulares", explica Mélida. Con anterioridad, esta división universitaria había analizado la alubia (Phaseolus vulgaris), cuya pared es considerada de tipo I. El maíz, por su parte, entra en la catalogación del tipo II. Las investigaciones científicas se han centrado hasta ahora en analizar más habitualmente las de la primera clase, que comparten especies tan diferentes como el tomate (Solanum lycopersicum), el tabaco (Nicotiana tabacum) y la propia alubia.
Presentan avances en microscopía en Segovia ❚ Expertos del CSIC | DICYT | SEGOVIA | El director de la Reunión Conjunta de las Sociedades Españolas (SEM) y Portuguesas (PEM) de Microscopía e investigador del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, José María Carazo, ha asegurado en Segovia que España es pionera en la utilización de técnicas microscópicas en Biología, que permiten, entre otras cosas, "conocer la estructura y el comportamiento de virus tumorales, como el del papiloma humano, asociado a los casos de cáncer de cuello de útero, y con ello avanzar en la obtención de vacunas eficientes". En este sentido, la reunión sirvió para presentar una nue-
■ Los expertos José María Carazo y José María Valpuesta, en el IE Universidad de Segovia durante la celebración de las jornadas sobre microscopía.
va técnica mediante la cual las proteínas puedan ser localizadas en microscopía electrónica. Esta técnica está basada en la Metalotioneína, una proteína muy densa, capaz de unir átomos de oro formando agregados, logrando así rastrear el papel de las diferentes proteínas que contiene cualquier organismo vivo, observando procesos que antes eran invisibles.
08
Julio de 2009
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TRIBUNA DE LA CIENCIA
El CENIEH realiza proyectos geoarqueológicos en Marruecos ❚ Trabajo en colaboración La colaboración entre España y Marruecos en proyectos geoarqueológicos ha llevado a sus investigadores hasta los yacimientos de la región de Ain Beni Mathar, cerca de la ciudad de Oujda, al este de Marruecos, donde se encuentra el CURA, Centre Universitaire de Recherches en Archèologie de la Universitaire Mohamed I, que junto con el CENIEH, Centro
| DICYT | BURGOS |
■ Ejemplar de ‘Boletus edulis’, una de las setas comestibles estudiadas en el campus de Palencia. / ISFTIC
Algunas variedades de setas comestibles tienen propiedades antigripales | LEONOR RAMOS WILSON | PALENCIA
Tomar una cucharada de miel al levantarse y beber diariamente un zumo natural de naranja son algunos de los remedios caseros que se usaban antiguamente para evitar la gripe y que han pasado de generación en generación. Sin embargo, no sólo la miel y las naranjas tienen propiedades medicinales y antivíricas que eviten el resfriado o la gripe, también las setas pueden ayudar a mantenerse alejado de una de las enfermedades más comunes de la humanidad, la gripe, según las investigaciones de la Cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid que se imparte en el Campus de La Yutera, en Palencia. Los expertos investigan cuáles son las propiedades de los hongos, qué setas son más beneficiosas para la salud y cuál es la mejor manera de cultivar los hongos a gran escala. "Hemos identificado muchas propiedades medicinales de las setas pero la sociedad las desconoce", apunta el director de la Cátedra, Juan Andrés Oria. El hecho de contar con sustancias antivirales o bactericidas hace que las setas tengan la propiedad de potenciar el sistema inmunitario humano. Los ejemplares de la especie Boletus eludis abundan en los pinares y no sólo son comestibles, sino que "tienen una gran riqueza para nuestra salud y para el mercado", asegura Oria. Pero hay otras especies como la denominada popularmente pedo de lobo gigante (Langermannia gigantea) que estimulan al organismo a generar compuestos que luchan contra los virus a la vez que estimulan las defensas. Otro de los hongos, la seta shiitake (Lentinus edodes) produce una significativa protección contra el virus de la gripe tipo A, debido a que "las esporas de setas de shiitake contienen partículas
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
■ Juan Andrés Oria.
RENTABILIDAD
El reto de mejorar las formas de cultivar los hongos Además de la investigación básica de los componentes de las setas comestibles, la Cátedra de Micología analiza las posibilidades que tienen en el campo de la agricultura. “Estamos investigando las formas más rápidas de cultivo de estos hongos para que se produzcan las setas en el menor tiempo posible y a gran escala". Según el investigador, “hay muchos suelos en Castilla y León que son considerados improductivos, pero que perfectamente podrían explotarse para el cultivo de uan especie como Boletus edulis". Por eso, los científicos tratan de difundir las propiedades de un cultivo que podría tener cierta rentabilidad económica.
que se parecen a la estructura del virus de gripe A y en el sistema inmunitario del hombre estas partículas estimulan la producción de la sustancia química llamada interferón que neutraliza este virus", aclaró Oria. Pero los hongos no sólo tienen características medicinales para prevenir la gripe, "sino que hay otras, como la seta venenosa amanita faloides que tiene unas sustancias comprobadas antitumorales, sobre todo para el cáncer de huesos o de piel", recordó Oria. "Es importante, por lo tanto, recordar a la sociedad que gracias a algunos hongos, enfermedades que se pensaban incurables han podido ser subsanadas", explicó el director de la Cátedra. Antioxidantes Asimismo, muchas especies de setas como el champiñón (Agari( cus bisporus) o la conocida seta de cardo, que aparece silvestre en primavera y otoño, son una valiosa fuente de antioxidantes que hacen a las células de nuestro organismo más resistentes al paso del tiempo. Cabe destacar la reducción del colesterol originada cuando se consumen con regularidad especies como la setas de chopo gris (Pleurotus ostreatus) que se encuentra en bandejas en casi cualquier frutería o el shiitake, que además tiene probadas virtudes anticancerígenas. Existen hongos con "una rémora muy fuerte en la sociedad, como son por ejemplo los Boletus, de los que se piensan que sólo pueden ser consumidos en otoño con las jornadas micológicas, pero nosotros queremos resaltar que estas setas se pueden mantener secas o congeladas porque conservan sus propiedades perfectamente", recordó Oria. En su opinión, “hay que consumir setas más frecuentemente y romper con la tendencia en Castilla y León donde el consumo de setas aumenta en otoño”. ■ FICHA DE LA INVESTIGACIÓN
| Integrantes | Cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid. | Financiación | Diputación de Palencia. | Objetivo | Poner en valor las setas como cultivo. | €
Crearán modelos informáticos para estudiar el sistema auditivo ❚ Salamanca y Playmouth Especialistas en Audiología del Instituto de Neurociencias de Castilla y Léon (Incyl) y de la Universidad de Playmouth, en el Reino Unido, han acordado iniciar una colaboración científica con el objetivo de crear modelos computacionales que reflejen el funcionamiento del sistema auditivo. Gracias al encuentro
| J. P. A. | SALAMANCA |
La melatonina reduce el daño por ejercicio físico ❚ Descubrimiento realizado por Ibiomed | DICYT | LEÓN | Una tesis realizada en el Instituto de Biomedicina (Ibiomed) de León ha encontrado efectos antiinflamatorios de la hormona melatonina en el músculo cardiaco si se administra antes de la realización de un ejercicio físico intenso. Es la primera vez que el Ibiomed
Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, y la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, desarrollan trabajos de investigación en países del Magreb. Las investigaciones llevadas a cabo en Ain Beni Mathar durante la primera quincena del pasado mes de junio estaban encaminadas a estudiar los asentamientos de los primeros pobladores en la región oriental de Marruecos, y es que, según explica el profesor Alfredo Pérez González del Centro Nacional sobre la Evolución Humana, “la evolución humana en Europa Occidental no se puede entender sin saber lo que ocurrió en el Norte de África”.
15th International Symposium on Hearing, que tuvo lugar la pasada semana en Salamanca, los científicos españoles han establecido contactos que transformarán en colaboraciones científicas, no sólo con los británicos, sino también con la Universidad de Oldenburg, situada en Alemania. “El oído no es un receptor pasivo de las señales auditivas que sólo sirve para enviar los sonidos al cerebro, sino todo lo contrario”, explica Enrique López Poveda, investigador del Incyl y coordinador del encuentro. En realidad, "lo que sucede es que el cerebro modula el funcionamiento del oído en función de sus intereses”, apunta. Por eso, los científicos de Playmouth tratan de incorporar este hecho a su modelo informatizado de funcionamiento del cerebro y por eso necesitan asociarse con investigadores del campo de la audición.
halla características beneficiosas para el miocardio de esta molécula, producida en la glándula pineal. Hasta ahora, la investigación había girado en torno a las propiedades antiinflamatorias en los músculos esqueléticos, esto es, en aquellos que mueven el organismo, y no sobre los cardiacos, cuya función fundamental es el bombeo de la sangre. Para el experimento se utilizaron ratas macho Wistar de unos 200 gramos de peso y una cinta rodante para ejercicio físico en animales.
Julio de 2009
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TRIBUNA DE LA CIENCIA
09
|||||||||||||||HORIZONTE |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||GLOBAL ||||||||||||||||||||||||||||||||||||[|TRABAJANDO ||||||||||||||||||||||||||||EN ||||||RED ||||||||]|||
1
Geólogos de varios países inician en Castilla y León un estudio sobre cadenas montañosas arqueadas | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | SALAMANCA
El Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca participa en la coordinación de un proyecto de investigación internacional que acaba de dar sus primeros pasos. A lo largo de los próximos cinco años, los científicos estudiarán en varios continentes cadenas montañosas que presentan formas curvadas, tratando de identificar los procesos que han dado lugar a esta forma. La iniciativa está avalada por el IGCP (International Geological Correlation Program), que trata de reunir a geólogos de diversos países para comparar procesos que suceden en muchos lugares. La forma de trabajar se basa en la organización de jornadas que mezclan la forma clásica de un congreso con excursiones largas en las que los expertos trabajan sobre el terreno y la primera de estas reuniones ha tenido lugar en en Oeste de Castilla y Léon (Salamanca, Zamora y León) y Asturias. “Nuestro principal laboratorio son las rocas, podemos traer fragmentos y discutir sobre ellos, pero es en el campo donde se ven las relaciones entre unas y otras”, afirma Gabriel Gutiérrez-Alonso, investigador de la institución académica salmantina y uno de los responsables del proyecto. Además, “los geólogos son mejores profesionales cuantas más rocas han visto, porque tienen más capacidad para reconocer en otros lugares los mismos procesos que las originan”, añade. Muchas ideas de esta iniciativa internacional parten de un proyecto español anterior en el
|||||||||||||||| |||||||||||||||| |||||||||||||||| ||||||||||||||| ||||||||||||||| ||||||||||||||| ||||||||||||||| Los datos
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| IMPLICACIONES
Hechos geológicos con repercusiones económicas Uno de los aspectos más interesantes de este tipo de estudios son las consecuencias que tiene el hecho de que una cadena montañosa “se doble” en la litosfera, es decir, la capa pétrea de la superficie de la Tierra, que mide entre 150 y 200 kilómetros. “Tiene repercusiones a la hora de entender la formación de las rocas, pero se puede hablar incluso de implicaciones económicas”, asegura Gutiérrez-Alonso, ya que el proceso desestabiliza la corteza terrestre, provoca su hundimiento y forma parte de las rocas graníticas típicas del Oeste de la Península y mineralizaciones como las de oro o wolframio, que se encuentran de forma abundante en esta zona. Curiosamente, en otros lugares del mundo existen formaciones geológicas muy similares a la que presenta la zona de los Picos de Europa, por ejemplo, que son yacimientos de petróleo. Sin embargo, el llamado oro negro no se encuentra en las cadenas montañosas curvadas, aunque se den las condiciones originales similares. “El proceso por el cual se curvan los sistemas montañosos provoca que la zona en cuestión alcance ciertas temperaturas con las que los hidrocarburos se convierten en otros materiales”, comenta el experto.
Explicación de la formación de Picos de Europa desde el Mirador de Piedrashitas (1). Formación Ermita, en León (2). El grupo, en un afloramiento de rocas del Devónico (3). / G. GUTIÉRREZ-ALONSO.
que participaba la Universidad de Salamanca que pretendía estudiar las montañas que se generaron en el Oeste de Europa hace unos 330 millones de años, que presentan una forma curvada que se denomina arco iberoarmoricano. “El origen de esa curvatura ha sido muy debatido por los geólogos, sobre todo por los que han trabajado en la zona donde se aprecia mucho más, que es justo en el centro del arco, en la Cordillera Cantábrica”, señala. Paleomagnetismo Los objetivos eran saber cuándo y cómo se formó, puesto que la cadena montañosa era lineal. Una de las técnicas que han usado los expertos y que volverán a utilizar en el nuevo proyecto es el paleomagnetismo, que registra la orientación del campo magnético en las rocas en un momento determinado. “Es como grabar una brújula dentro de las rocas”, apunta. Gracias a este sistema, los geólogos han podido demostrar que el sistema montañoso te-
nía una forma recta y después se curvó, además de determinar la fecha en la que sucedió. La razón por la cual se produjo la curvatura tiene que ver con una explicación global, según la hipótesis que manejan los geólogos. La creación del supercontinente Pangea provocó cambios importantes en la parte más superficial del planeta. “Cuando había varios continentes, las placas litosféricas se mueven siguiendo determinandas pautas y recorridos, pero con la aparición de Pangea el comportamiento cambia, en particular, en el centro del supercontinente, donde se ubicaba el terreno que se corresponde con la actual Península Ibérica”. Un proceso similar al que tuvo lugar hace 300 millones de años en el occidente europeo se observa hoy en los Cárpatos. Asimismo, otros lugares del mundo presentan cordilleras con forma curvada y algunos recibirán la visita de los investigadores de este proyecto: Panamá, Calabria (Italia) y Bolivia figuran ya en su agenda. En cada lugar, la explicación sobre la curvatura del sistema montañoso es diferente.
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10
Julio de 2009
CIENCIA Y TECNOLOGÍA |
TRIBUNA DE LA CIENCIA
Hallado el mecanismo que controla la glucólisis y el estrés oxidativo en las neuronas ❚ Científicos identifican una proteína que regula procesos esenciales
■ Juan Pedro Bolaños. / DICYT
| J. P. A. | SALAMANCA | Investigadores de la Universidad de Salamanca, del Instituto de Neurociencias de Castilla y León y del Hospital Universitario de Salamanca han publicado en la revista Nature Cell Biology un trabajo que muestra un mecanismo clave para el estado bioenergético y el estrés oxidativo de las neuronas. En con-
creto, han determinado que la presencia de la proteína APC/CCdh1 degrada a la enzima Pfkfb3, que a su vez es la encargada de controlar el proceso de glucólisis, mediante el cual la célula aprovecha la glucosa para producir energía. Este estudio explica por qué la glucólisis es muy baja en las neuronas y relaciona el fenómeno con la capacidad antioxidante de estas células del cerebro. Como todo este proceso resulta esencial para la supervivencia neuronal, los resultados de la in-
vestigación podrían tener influencia en el estudio de enfermedades neurodegenerativas. La investigación parte del hecho conocido de que el cerebro es un gran consumidor de glucosa y de oxígeno. Sin embargo, apenas se sabe cómo se lleva a cabo este proceso ni qué tipo de células son las responsables. En cualquier caso, las células que más contribuyen por su actividad al metabolismo son los astrocitos y las neuronas y, en el caso de los primeros, está comprobado que emplean una gran cantidad de glucosa para el proceso de glucólisis, que convierte los azúcares en energía. Por el contrario, las neuronas no generan glucólisis de forma tan activa aunque también consumen una gran cantidad de glucosa.
“En este trabajo demostramos el mecanismo que hace posible que las neuronas tengan una glucólisis muy baja y los astrocitos muy elevada, fijándonos en una proteína, Pfkfb3, que gobierna la glucólisis”, explica Juan Pedro Bolaños, coordinador del trabajo.
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
zamos diferentes atentados terroristas, alguno más histórico, pero no de más de 10 años”, ha destacado Díaz. “Estamos entrevistando a grupos locales, responsables de servicios de emergencia o asociaciones de víctimas del terrorismo con un mismo formulario para ver cómo se gestionó la crisis en su momento”, señala. Después, el manual será distribuido de forma masiva por la Unión Europea en todas las administraciones públicas, también a través de un CD, todo ello editado en español, inglés y alemán. Además, se editarán también unas fichas formativas para que cualquier administración de Europa pueda formarse y esté preparada antes de que se produzca una crisis antiterroristas.
LA CARRERA DE UN EXPERTO EN SEGURIDAD
Antonio Díaz ha realizado estudios sobre servicios de inteligencia
■ Antonio Díaz, profesor de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Burgos. / FÉLIX ORDÓÑEZ
La Universidad de Burgos investiga protocolos de actuación contraterrorista | MARÍA ORIVE PALACÍN | BURGOS
La Universidad de Burgos participa en la elaboración del Manual de Comunicación Contraterrorista de la Unión Europea. El proyecto, bajo acrónimo SAFE-COMMS, lleva como título Estrategias de comunicación contraterroristas para la recuperación y continuidad y será presentado dentro de dos años. “Los atentados terroristas no pueden evitarse al 100%, por eso, es importante tener un instrumento para gestionar la situación que se genera tras los mismos”, ha señalado el director del proyecto en la Universidad de Burgos, Antonio Díaz, profesor titular de Ciencia Política y de la Administración, quien ha explicado que el proyecto consiste fundamentalmente “en facilitar que tanto la ciudad como la propia
Seis centros europeos elaboran un manual para gestionar los problemas que crea un atentado Administración puedan recobrar la normalidad en el menor tiempo posible, sobre todo, si tenemos en cuenta que pueden producirse atentados que denominamos de “pánico masivo”, que más que buscar grandes destrozos en infraestructuras buscarán generar el caos en las ciudades, que son entornos muy sensibles y frágiles”, añade. En el Consorcio europeo participan seis centros de investigación públicos y europeos de Rei-
no Unido, Alemania, Grecia, Israel, Bulgaria y España. Todos ellos, centros punteros en la investigación de la comunicación estratégica, gestión de crisis y contraterrorismo, incluida una empresa de comunicación de Alemania. “Son formas de comunicación diferentes, con niveles de exigencia también distintas”, ha apuntado Díaz, pero la comunicación se produce a través de “las reuniones que hemos tenido, una plataforma de internet privada y una metodología muy estricta”. En España, el equipo está liderado por Antonio Díaz y se incorporarán próximamente dos investigadores más que son expertos en gestión de emergencias y comunicación. “En total, seremos 16 personas en toda la Unión Europea”, ha explicado el profesor de la Universidad de Burgos. Bajo la experiencia de atentados
Antonio Díaz es profesor titular de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de Burgos. Sus estudios en esta materia han sido clave en la elección de la Universidad de Burgos dentro de esta investigación. “Llevo más de diez años dedicándome a seguridad y gestión de crisis”, afirma. Además, es licenciado en Derecho y en Ciencia Política y tiene un Máster en Paz, Seguridad y Defensa por el Instituto Universitario ‘General Gutiérrez Mellado’. Investigador visitante del International Centre for Security Analysis del King´s College y del Brunel Centre for Intelligence and Security Studies de Londres, fue premiado en 1997 y 2003 por el Ministerio de Defensa por sus investigaciones sobre seguridad. En la actualidad, codirige el proyecto Hacia una política europea de inteligencia: ¿reto comunitario o interestatal?. Asimismo, es profesor del curso de experto universitario en Servicios de Inteligencia del Instituto Universitario ‘General Gutiérrez Mellado’ de la UNED y miembro del Panel de Expertos de la Fundación Alternativas. Su última publicación es Los servicios de inteligencia españoles. Desde la guerra civil hasta el 11-M. M Historia de una transición (Alianza Editorial, Madrid, 2005).
ocurridos a lo largo de la historia, “el Consorcio elaborará un manual que precise cómo actuar entre la sexta y la duodécima hora; entre el segundo y el tercer día, y finalmente, una semana después del ataque terrorista”. Junto al manual habrá un CD formativo y unas fichas autoformativas para que cualquier administración de Europa pueda entrenarse, “ya que es importante estar preparados antes de que surjan crisis terroristas”, ha apuntado Antonio Díaz. La primera fase de la investigación está ya en marcha. “Anali-
Degradación de las proteínas La clave de la degradación de Pfkfb3 es la E3 ubiquitina ligasa APC/C-Cdh1, que marca estas proteínas para su degradación. En el trabajo, los investigadores han alterado los niveles de esta ubiquitina ligasa para observar los cambios que se producían. Así, al eliminarla, ya no se degrada Pfkfb3, sino que se acumula, lo cual hace que las neuronas comiencen a realizar glucólisis.
Investigación exigente Para la Universidad de Burgos, “supone jugar en las grandes ligas de la investigación en la que sólo juegan las buenas universidades”, ha destacado Díaz. “Estos proyectos son extremadamente exigentes en su concesión y en su desarrollo. Están muy bien financiados, pero la Comisión Europea quiere en retorno un producto útil y de interés para la sociedad y para la empresa”, ha manifestado el responsable del proyecto. La iniciativa cuenta con un presupuesto de 1’4 millones de euros y deberá estar finalizado en abril de 2011, tras haber sido revisado por un comité de expertos de diferentes países a efectos de comprobar que es un material útil para los usuarios finales. La Comisión Europea pretende que éste sea el manual que empleen tanto la Unión Europea como todas las administraciones públicas de los diferentes Estados miembros. Estos proyectos se encuadran dentro de los programas plurianuales de la Unión, en este caso, el Séptimo Programa Marco cuya línea de seguridad está dotada de 1.400 millones de euros. En esta convocatoria han sido concedidos un 8 por ciento de las propuestas, que eran más de 350, según Antonio Díaz. ■ FICHA DE LA INVESTIGACIÓN
| Países integrantes | España, Reino Unido, Alemania, Francia, Bulgaria e Israel. | Financiación | 7º Programa Marco de la Unión Europea. 1’4 millones de euros. | Duración | Hasta abril de 2011. |
Julio de 2009
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TRIBUNA DE LA CIENCIA
11
|||||||||||||||CENTENARIO |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||DARWIN |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| | CONGRESO ‘LA IDEA DE EVOLUCIÓN. 150 AÑOS DESPUÉS DE DARWIN’ |
■ Ina augu urac raciión del congreso con la presencia, de izzqu zquier ierda ie da a dere ere r ch cha h , de José o María Pino, Mig gue uel Ánge ng n g ge el Qui el uin uin nttan an nilla, nil a José Ramó ón Alonso, lon onso sso, o, Fr Franc Franc ancisc issco Ay ya yal ala y Ana Cue ue uev evas as.. / DiCYT
El mayor científico de la historia | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | SALAMANCA
“Darwin es el científico más importante de la historia”. Esta afirmación realizada por el rector de la Universidad de Salamanca, José Ramón Alonso, en la inauguración del congreso La idea de evolución. 150 años después de Darwin sintetiza las opiniones de los expertos que se dieron cita durante cuatro días en la capital salmantina para analizar la revolución científica que supuso la teoría de la selección natural, que explica la evolución de las especies. Siglo y medio más tarde, filósofos y expertos en ciencias naturales y sociales coinciden en destacar la importancia del británico Charles Darwin no sólo por las teorías científicas que enunció, sino también porque ha cambiado la visión que el ser humano tiene de sí mismo y ha influido en todos los campos del saber. La figura central de estas jornadas fue Francisco José Ayala, experto en Biología evolutiva de la Universidad de California, que recibió el doctorado honoris causa por la Universidad de Salamanca el 19 de junio, coincidiendo con la clausura del congreso. Sin embargo, a lo largo de la semana se dieron cita especialistas reconocidos de campos tan diversos como la Economía o la inteligencia artificial. Ciencia frente a creacionismo Entre los debates, no pudo faltar la polémica que enfrenta al evolucionismo y a la idea de diseño inteligente. Para el paleontólogo Kevin Padian, de la Universidad de California, lo importante es aclarar "el significado de ciertos términos que utilizó Darwin y que a lo largo de la historia se han interpretado mal", en particular en Estados Unidos. En este sentido, to-
CAMILO JOSÉ CELA CONDE Universidad Islas Baleares/Filósofo y antropólogo
JAVIER ARMENTIA FRUCTUOSO Director del Planetario de Pamplona/Astrofísico
■ Evandro Agazzi. / DiCYT
dos los expertos dejaron claro el concepto de teoría científica como hecho contrastado frente a la especulación sobre un diseño inteligente de las especies por parte de un ser superior. Así, Evandro Agazzi, catedrático de la Universidad de Génova criticó tanto a quienes consideran que la Ciencia debe tener respuestas para todo como a quienes la rechazan, precisamente, porque hay campos que no aborda. A partir de ahí, la definición del concepto de vida tomó protagonismo con la intervención de Antonio Diéguez Lucena, de la Universidad de Málaga; así como con la mesa redonda en la que Ramón López, del CSIC, y Jon Umerez, de la Universidad del País Vasco, que versó sobre la idea de
LEÓN OLIVÉ Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)/Filósofo
GREGORY CLARK Universidad de California/Economista
JOSEP CALL Max-Planck-Institut für evolutionäre Anthropologie/Psicólogo
vida artificial. Las investigaciones en esta disciplina “se relacionan con la Teoría de la Evolución en la medida en que tratan de explorar la Biología y entender qué es la vida, su definición y su origen", declaró Umerez. Este campo es un buen ejemplo de la influencia del darwinismo en todos los ámbitos. Así, Gregory Clark y Richard Wrangham, de las universidades de California y Harvard, respectivamente, analizaron sus dimensiones sociales; mientras que Jesús Martín Martín, Klaus Zuberbuehler y Camilo José Cela Conde expusieron las distintas concepciones del evolucionismo en las escalas del tiempo y de la vida, puesto que es un término polisémico. Por eso, para el antropólogo Cela Conde sólo se puede hablar de selección natural en sentido estricto en el ámbito de la Biología.
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
12
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Julio de 2009
| CIENCIA EN IMÁGENES |
TRIBUNA DE LA CIENCIA
Julio de 2009
| CIENCIA EN IMÁGENES | CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TRIBUNA DE LA CIENCIA
TE TEXT EXT TO: JO JOSÉ SÉ P PIC IC CHE HEL. L. F FO OTO TOS: S: UN UNIV IV VER E SI SIDA DAD D DE EC CAM AMBR BR RID IDGE DGE E.
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||| |||||| |||||||| |||||| |||||||||||||||| |||||||||| |||||| ||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||| er errami ie en ntas bá ásiica cas pa ara r formular una tte eo eo orí ría rí a qu q e ca amb mbie ie p par ara a siiempr empre la hist hi s or o ia de la Ciie encia a: lá lápi p z y pa pi ape el. Añá ñád da d ans nse e cono co ono n cimi mien mi ntos de e Nat a ur at uralissmo mo, ci cin nco o añ ños o de na ave vega gaci ción ó en un n bergantín ín b bri ritáni tá táni nico co o alr l ed e ed edor or d de el m el mun ndo y gra an n capa ap a pacid dad de obse serv ervac ació ión. ón Mézc Mé zccle lese ttod do el e lo con n ent ntus usia iasta as pa part rttid idar ariios ios y fa an ná áti ticoss d de ettrracto torres. F Fin nalme alme al men nte, nte nt e, déjjesse ree po ar dura posa du ant nte e un sigl iglo ig lo y me medi edio io. io. Se egu g ro q que ue Cha arl r es s Dar Dar a wiin no sigui uió ió ning n ún n lib ibro ro de instrruc ucci c on ci nes par para a co con nver nve erti erti tir irse e en un ng gen en nio io. Ess pos o ib ible ble eq que u cua ue uannd se em do mba barrcó en e Bea ag glle en 1831 831 n nii si siq quierra ra ima agi ginase nase e que qu ue e iba a pub ib blic i ar o obr bras as de Bi Biol olo ogíía ogía a y mu m ch ho me m nos qu q e ib ba a po od de er ex expl xplic plic icar ar aspe sp pecto t s fu fund dam amen enttal s de le d la a vi vida a tra avé v s de mil iles ess d p de pág ág gin nas as de di d bujo os y escr c itos cr que qu es su upo ond drí ría an una gra ran n re r vo olu ució ciión ccie ie ent ntíf ífic íf ica. ca. Ell p pri rime mer requ quis qu uis isiito pa ara ra innv st ve s ig garr e ess la ao obs bse bs ervaci er erv ció ón: Dar arwiin ap w win apre r ci ció ó a lo lo llar argo go de su s via a-
je lla je as sutil utiles dif i eren nci c as que separan para an a lass di dist stin inta tass espe peci cies de a im an imal ale les y pla lant ntas as, pe p ro ffue e en la as Issla l s Ga alá l pag pa p ago gos do dond n eo nd ob bserv se rvó ó que ej ejem em mpl plare es de un na misma mism a es espe peci cie e te tení nían an n carac accte terísttic icas as disti tint ntas as en ca ada da isl sla de sla el arqu quip ip piéla ié éla ago go. Ah Ahí es e ta ab ba a la pis-ta:: la ta lass di d fe fere renc nci cias ias eran err n el re r su sulta ado de ca camb mbio ioss a lo larrgo de ge ene nera aci c on ones. E 185 En 8 9 ex expl p ic icó po por qu qué oc ocuu-r ía esstta ev rr evol o uc ol ució ión en n El E orige gen n de las de s esp peci ecies ec ies po or me edi dod de e la se ele lecc cc ción ió ón na natu tura rall. Má Máss ta tard de, esstabl blec ec ció ió un una re relac elació ac ción de par par aren en ntesc te esco o en e tre e e ell ser er hu um man man ano o y otro ot ro os an anim imal ales al l s ssem em mej e an ante te es, s, coomo el mo mo mon no, un no u a id dea a que e sus usciiusci tó u tó una na e en norm no me polé émi micca. ca. Bu uen ena ap pa a arrte rte de la so oci cied eda ad d de lla a ép époc oc no oca n e est stab ab ba diisp s ue ess ta a ren ren enun unci ciar ar al al or oriig ig n div igen i ino in no del ho del de homb mbre e y los l sp per e ió ódi dico cos no o ta ard rdaron aro ar on n en cca ari rica catu ca turi riizar za ar a D Da arwin wi n y a ssu us id de ea as. s Qui uizá zá áp par a a ar demo mosttra rarr q qu ue n no o ttod odos odos os los inndiivi d viduos vidu duos du o de un na essp pe eci cie e so s n capa ace ces de ces de e evo vo v olu ucciiion on na arr.. r....
13
14
Julio de 2009
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TRIBUNA DE LA CIENCIA
||||||||||||| CENTENARIO DARWIN |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| | ENTREVISTA | otra parte, un tercer problema es explicar la transformación de la información lineal del ADN en un organismo de cuatro dimensiones, las tres espaciales y la temporal. Ocurre lo mismo que con la información semántica del castellano transmitida a través de la secuencia de letras, pero una cosa son las letras y otra cosa es entender lo que dice. Mucha gente mencionaría un cuarto problema, que yo espero que se resuelva también en el siglo XXI, aunque desde el punto de vista científico y filosófico me parece menos importante, que es el origen de la vida, cómo surge a partir de materia inorgánica.
Francisco J. Ayala | Biólogo evolucionista “Lo que Darwin sabía acerca de la evolución es menos del 1% de lo que sabemos ahora” | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | SALAMANCA
Francisco José Ayala Carcedo (Madrid, 1934), biólogo de la Universidad de California en Irvine, ha sido nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca coincidiendo con el congreso sobre Darwin de la institución. Pregunta. Después de siglo y medio, ¿la Teoría de la Evolución también ha evolucionado? Respuesta. Sí, muchísimo, se ha desarrollado y ha avanzado. El concepto fundamental que aportó Darwin sigue siendo el mismo, la teoría de la selección natural, que hace posible la evolución. Sin embargo, ahora existe una teoría matemática alrededor de ella y una gran cantidad de evidencias directas e indirectas a través de todo tipo de organismos que han hecho aumentar inmensamente la disciplina. Lo que Darwin sabía de la evolución es menos del 1% de lo que sabemos ahora, pero sabía lo más importante: la idea de selección natural. P. Juan Luis Arsuaga, codirector de Atapuerca, declaraba hace poco que vivimos en una sociedad predarwinista porque no adoptamos un punto de vista evolutivo para resolver problemas... R. Efectivamente. Las implicaciones filosóficas y prácticas de la Teoría de la Evolución no se han
Perfil | INVESTIGACIÓN |
Dentro del neodarwinismo, que agrupa la selección natural de Darwin y la teoría genética de Mendel, destaca su investigación sobre el reloj molecular evolutivo, una técnica para datar la divergencia entre dos especies. | ACTIVIDADES |
Experto en Filosofía de la Biología y Bioética, se ha ocupado de la relación entre Ciencia y religión, así como por la divulgación científica. | RECONOCIMIENTOS |
El presidente George Bush le entregó la Medalla Nacional de las Ciencias, máximo galardón a un científico en Estados Unidos. Antes, había sido asesor de Clinton.
llevado a cabo hasta el punto que podrían haberlo hecho. Ahora se empieza a aplicar a disciplinas como la Química, donde los principios de selección natural ayudan a encontrar moléculas más apropiadas para ciertos propósitos, y la Informática, para encontrar el canal más directo para comunicar información. P. ¿El desarrollo de la Biología Molecular y de la Genética refuerza las ideas de Darwin? R. Es fundamental. Darwin postula, con respecto a la Genética, que existen variaciones hereditarias que pueden transmitirse, pero no sabe cuál es el mecanismo, que fue enunciado más tarde por Mendel. En la segunda parte del siglo XX aparece la Biología Molecular, que es esencial para entender la evolución por dos razones. La primera es que demuestra de manera más irrefutable que ninguna otra disciplina que la evolución biológica ocurre, ya que permite medirla. Y la segunda, más interesante aún para nosotros los evolucionistas, es que ahora podemos reconstruir la historia evolutiva de los organismos vivientes simplemente estudiando su ADN, que es más interesante que ningún otro componente del organismo. Del cerebro a la mente P. Usted es uno de los pioneros en la aplicación de la Biología Molecular a los procesos evolutivos. ¿Qué podemos esperar de esta especialidad en el futuro? R. Resolverá ciertos problemas e identificará otros. Uno de los más importantes es la transformación del cerebro a mente. Sabemos que las neuronas se comunican por medio de señales químicas y eléctricas y la cuestión es cómo estas señales se transforman en pensamientos y deseos, y cómo de la se-
P. Usted pone como ejemplo de grandes revoluciones científicas a Copérnico y a Darwin. ¿Habrá otras del mismo calibre? R. La Ciencia no puede predecir el futuro. Habrá hallazgos sobre los grandes problemas científicos y cuando se resuelvan podrán ser considerados revoluciones científicas. En cualquier caso, los científicos nos ocupamos del pasado, el futuro no tiene fundamento. La inspiración del genio P. La Ciencia moderna parece avanzar más por colaboraciones internacionales que por la inspiración de un individuo. R. La inspiración de individuos particulares va a seguir jugando un papel muy importante. Lo que sí se ha producido es una democratización de muchas actividades intelectuales e industriales, pero todavía queda un papel para el genio inspirado que hace un descubrimiento fundamental. P. ¿Qué habría sido de la Ciencia sin Darwin? R. Como dijo el evolucionista muy famoso del siglo XX, Theodosius Dobzhansky, el profesor con el que hice mi doctorado, “nada tiene sentido en Biología si no es a la luz de la evolución”. Si Darwin no hubiera existido, otro hubiera descubierto el mismo principio de la selección natural que hoy impregna todas las ciencias.
cuencia de todas estas experiencias emerge el sentido del yo, el concepto de que existimos como individuos. Me parece uno de los grandes retos para el siglo XXI. P. ¿Cuáles más vislumbran ya los científicos? R. Por una parte, la transformación de mono a humano. La diferencia entre una especie y otra con respecto a sus genes operativos está entre el uno y el uno y medio por ciento. Sin embargo, somos muy distintos, porque los monos no hacen entrevistas, no publican periódicos, no tienen teléfonos, ni moral, ni estética, ni religión, y su estructura social no es comparable a la humana. En sentidos fundamentales somos diferentes, pero todo eso está basado en un porcentaje muy pequeño del ADN: entender esto es otro gran desafío para el siglo XXI. Por
P. A pesar de todo, los postulados sobre diseño inteligente parecen estar en auge… R. Es una minoría ruidosa en Estados Unidos. Allí la población es muy religiosa y creen que aceptar la evolución implica desterrar a Dios del mundo, cuando no es así. Tienen miedo de manera ingenua de que la Ciencia, que es muy respetada, ponga en peligro la religión. La solución al dilema, que por supuesto no es una solución válida, es rechazar algunas teorías científicas, como la evolución. Hay que explicarles que pueden tener sus creencias y aceptar la evolución. Esto es un problema de educación científica y religiosa, porque la mayor parte del público falla en las dos. De hecho, el creacionismo es un argumento contra la existencia de un Dios personal benevolente.
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Julio de 2009
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TRIBUNA DE LA CIENCIA
Un estudio analiza la reproducción de anfibios en las pozas segovianas | LAURA HERNÁNDEZ | SEGOVIA
Con el fin de contribuir a la conservación de los anfibios, una de las especies animales más amenazadas por el cambio climático, David Martín, un biólogo segoviano, especialista en Educación Ambiental, ha puesto en marcha el proyecto Charcas, una de las cinco iniciativas de la provincia que ha recibido una de las becas de Medio Ambiente que concede cada año Caja Segovia. Gracias a los 6.000 euros que recibirá de estas ayudas a la investigación, Martín podrá analizar durante un año las distintas especies de anfibios existentes en al menos 25 pozas con las que cuenta la comarca del Río Viejo, comprendida entre las localidades segovianas de Losana y Carrascal de la Cuesta. Muchas de las pequeñas charcas del piedemonte están asociadas a las caceras que, desde la Edad Media, abastecían de agua a las poblaciones más cercanas a la sierra. Alrededor de estas antiguas conducciones de agua aparecieron las llamadas pozas, que fueron utilizadas durante años por los lugareños para echar a cocer el lino. Cuando esta práctica se extinguió, hacia 1950, estas pequeñas masas de agua, que no superan el metro de profundidad, fueron desapareciendo en muchos municipios al considerarse lugares insalubres. Sin embargo, estas pozas contienen en su interior un importante ecosistema ya que, durante la época de lluvia, se llenan de agua, lo que permite la cría de diversas especies de anfibios. De hecho, en un estudio previo, David
Sapo de espuelas (1). Sapo corredor (2). Ranita de San Antonio (3) / DAVID MARTÍN
Los muestreos determinarán las especies existentes y su capacidad reproductiva Martín pudo comprobar que en las 25 pozas que fueron objeto de su estudio conviven, al menos, cuatro especies de anfibios distintas: sapo de espuelas (Pelobates cultripes), el sapo corredor (Bufo calamita), la rana de San Antonio
(Hyla arborea) y el sapo común (Bufo bufo). Durante los próximos 12 meses David Martín llevará a cabo una rigurosa metodología para la elaboración de los muestreos que permitan determinar las especies existentes así como el número exacto de las mismas y su capacidad reproductiva. En un primer momento recogerá toda las informaciones que, sobre este tipo de ecosistemas, han aparecido en publicaciones para después, en un segundo paso, efectuar muestreos diurnos en las charcas con el fin de obtener datos sobre la presencia o ausencia de larvas, así como realizar un rastreo del medio terrestre circundante en busca de ejemplares adultos escondidos en refugios.
Durante las noches, generalmente en las lluviosas, Martín recorrerá los caminos de los alrededores para la localización de ejemplares adultos dentro y fuera del periodo reproductor. Además la metodología incluye la escucha de cantos. Los fines que persigue David Martín con esta investigación no se quedan solo en el mero reconocimiento institucional de este tipo de ecosistemas, sino en un profundo trabajo de concienciación y educación ambiental de los habitantes de los municipios vecinos. Así, el biólogo segoviano espera poder liderar una futura campaña divulgativa a través de charlas y visitas a las charcas. ■ FICHA DE LA INVESTIGACIÓN
| Investigador | David Martín, biólogo. | Financiación | Becas de Medio Ambiente de Caja Segovia: 6.000 euros. | €
15
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| OBJETIVOS
Lugares que se convierten en valiosas microrreservas Una vez demostrada la variedad de anfibios que habitan en estos frágiles ecosistemas, la propuesta del biólogo segoviano es convertir las pozas de la comarca del río Viejo en microrreservas. Éstos son lugares de pequeño tamaño que contienen hábitats raros o conforman el hábitat de poblaciones de especies de fauna o flora amenazadas, por lo que están especialmente vigilados. Sin embargo, se diferencian de los Espacios Naturales Protegidos en que su fin fundamental no es la protección, sino la obtención de una red de representación de la biodiversidad vegetal y animal. Además, la creación de microrreservas no requiere la realización de planes de ordenación de los recursos, pero sí permite la protección de espacios de pequeña dimensión que concentran poblaciones importantes de fauna y flora. Además, los lugares que albergan microrreservas siempre han centrado la atención de los fondos europeos Life, dada su especial incidencia en la conservación del medio ambiente, por lo que éstas podrían utilizarse como un futuro reclamo de otros proyectos de desarrollo sostenible. “Si conseguimos que estas pozas se protejan podrían crearse auténticos corredores ecológicos”, explica Martín, entendiendo como tales aquellos destinados a conectar espacios con características o valores naturales comunes, uniendo entre sí las diferentes islas naturales y creando espacios de transición con otros ambientes opuestos.
| APRENDIENDO SOBRE PATENTES | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El EPC excluye las reivindicaciones para variedades vegetales y los procedimientos biológicos para su obtención
La cuestionada patentabilidad del brócoli anticancerígeno
R
ecientemente la División de Examen de la Oficina Europea de Patentes (EPO en sus siglas en inglés), encargada de la evaluación de los requisitos de patentabilidad de las invenciones que son solicitadas para su concesión como Patentes Europeas ante dicho organismo, ha remitido a la Alta Cámara de Recursos diversas cuestiones sobre la patentabilidad de un procedimiento de cultivo de plantas del género Brassica enriquecidas en sustancias anticancerígenas. Parece ser, que la invención cuestionada se refiere a la patentabilidad de procedimientos para el incremento selectivo de los derivados de glucosinolatos anticarcinogénicos de la especie Brassica, así como al propio vegetal resultante con niveles elevados de derivados de los glucosinolatos anticarcinogénicos y en particular a las hortalizas comestibles Brassica, entre las que cabe destacar el Brócoli, sobre los que se ha aplicado dicha técnica de enriquecimiento anticancerígeno. Según reza la traducción española de la patente europea, se sabe que una dieta con un elevado contenido en verduras está asociada a una reducción en el riesgo de ciertos tipos de cáncer siendo deseable
JORGE GARCÍA DOMÍNGUEZ Abogado experto en Propiedad Industrial e Intelectual
|||||||||||||||||||||||||||
SABÍAS
QUE... ■ La intervención del hombre juega un papel primordial a la hora de evaluar la patentabilidad de las invenciones s biotecnológicas.
incluir una cantidad significativa de verduras en la dieta humana. La actividad anticarcinogénica de las verduras se ha asociado a la presencia de varias clases de metabolitos secundarios, si bien, algunos de estos metabolitos secundarios están implicados en la reducción del riesgo de ciertos tipos de cáncer y por ello se consideran anticarcinogénicos. En consecuencia, el incremento de los niveles de los metabolitos anticarcinogénicos proporciona una estrategia útil para reducir el riesgo de cáncer, complementado con el consejo dietético de incrementar el consumo de verduras. Así, la invención cuestionada proporciona procedimientos para la selección de combinaciones genéticas de brócoli que contienen niveles elevados de derivados de los glucosinolatos anticarcinogénicos y los procedimientos para evaluar las propiedades anticarcinogéncias de dichas combinaciones genéticas. Dichos procedimientos incluyen el cruce de especies silvestres de Brassica con especies de brócoli, la selección de las líneas con niveles elevados de los metabolitos glucosinolatos y la evaluación de las propiedades anticarcinogénicas de dichas combinaciones genéticas midiendo la potencia de los extrac-
tos de células vegetales para inducir los enzimas de fase II. Sin embargo, a pesar de que el procedimiento reivindicado en la patente europea se establece como “selectivo”, con la aparente intervención humana no sólo en su realización sino en el procedimiento selección vegetal, parece ser que podría encubrir un procedimiento excluido de patentabilidad. Y es que, el art. 53 (b) del Convenio de Patente Europea (EPC), excluye de patentabilidad las reivindicaciones de producto para variedades vegetales, así como los procedimientos esencialmente biológicos de su obtención. A estos efectos, se consideran esencialmente biológicos aquellos procedimientos que consistan íntegramente en fenómenos naturales como el cruce o la selección, motivo por el cual se ha elevado a estudio por la Alta Cámara de Recursos de la EPO si la patente solicitada queda excluida o no de protección, al versar sobre un proceso de producción de plantas basado en fenómenos naturales de cruce y selección, pero que contiene una característica adicional de naturaleza técnica de intervención humana. Así pues, el debate, nuevamente en el ámbito de las invenciones biotecnológicas, está servido.
16
Julio de 2009
CIENCIA Y TECNOLOGÍA | CIENCIA EN ESPAÑOL |
Argentina desarrollará equipamiento para el LHC ❚ La Universidad Nacional Mar del Plata diseña los aceleradores LINAC4 y SPL | MICYN | BUENOS AIRES | El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, ha firmado junto al director general del Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN), Rolf Heur, y el director del Labo-
ratorio de Instrumentación y Control (LIC) de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Mario Benedetti, un protocolo de colaboración que permitirá el desarrollo de equipamiento de alta tecnología para el Gran Colisionador de Hadrones (LHC). La participación argentina en el desarrollo de estos nuevos componentes estará a cargo de Mario Benedetti y el equipo de investigadores y becarios del LIC que él dirige. El LIC colaborará en el diseño y la construcción de dos nuevos aceleradores de partículas, el LINAC4 y el SPL, que tendrán como objetivo aumentar la intensidad del haz de partículas que alimentarán al LHC.Como antecedente del protocolo de colabora-
TRIBUNA DE LA CIENCIA
ción, existe un acuerdo marco de cooperación que data del año 2007, que ha sido ratificado por Lino Barañao en su visita al CERN en el mes de junio.
■ Detector CMS del LHC. / CERN
Tecnología punta A partir de los dos acuerdos mencionados, Argentina se posicionará como desarrollador de tecnología punta, ya que será posible la transferencia de conocimientos que podrán ser aplicados a la industria nacional y también al posible desarrollo de nuevas empresas. Asimismo, la participación argentina promoverá la formación de doctores de primer nivel y la transferencia de recursos humanos altamente capacitados al medio nacional.
El LHC es el acelerador de partículas más grande y potente del mundo. Después del desperfecto sucedido en septiembre del año pasado, se encuentra en la etapa final de reparación y se espera la nueva puesta en funcionamiento para la primavera, según información difundida por el CERN. En cuanto esto suceda, el LHC permitirá reproducir los primeros instantes del universo e intentará responder interrogantes vinculados a su creación, el origen de la masa de las partículas y la naturaleza de la materia oscura presente en la estructura del universo. El equipo argentino del LIC participó del proyecto del LHC desde sus primeras etapas.
Científicos mexicanos buscan fármacos para controlar el mal de Parkinson ❚ La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ensaya con roedores | MAS/BUAP | PUEBLA
■ Bosque amazónico brasileño. / ALEXANDER LEES
La deforestación amazónica crea un rápido desarrollo que luego revierte en pobreza ❚ Investigadores de Brasil y del Reino Unidos realizan un estudio
| EVA AGUILAR | AMAZONAS
Pan para hoy, hambre para mañana: la deforestación a la que son sometidas extensas áreas del Amazonas brasileño rápidamente genera bienestar en las poblaciones que talan el bosque, aunque este desarrollo resulta insostenible a mediano plazo y, una vez agotados los recursos naturales, las personas vuelven a los mismos niveles de pobreza. Esta es la conclusión que se desprende de un estudio publicado el pasado 12 de junio en la revista Science. La región brasileña del Amazonas alberga el 40% de todo el bosque tropical que se conserva en el mundo, lo que la convierte en un área imprescindible para la conservación de la biodiversidad global y la regulación del clima. Sin embargo, un promedio de 1’8 millones de hectáreas de bosque se ha talado al año entre 1988 y 2008 como consecuencia de la expansión de la agricultura, lo que equivale a un tercio de la deforestación tropical y a la liberación a la atmósfera de 250 millones de toneladas del CO2 que estaba acumulado en los árboles.
"El Amazonas es reconocido mundialmente por su incomparable valor natural, pero también es una región muy pobre. Se da por hecho que reemplazar los bosques con cultivos y tierras de pasto es la mejor forma de satisfacer las legítimas aspiraciones de desarrollo de la región. En este estudio ponemos a prueba esa suposición", dice Ana Rodrigues, autora principal, en un comunicado de la Universidad de Cambridge. Índices de desarrollo Utilizando los índices de desarrollo humano (esperanza de vida, alfabetismo e ingresos económicos) de 286 municipios del Amazonas brasileño, los investigadores descubrieron que, en general, sus pobladores mostraban un rápido aumento en su bienestar, que coincidía con los primeros estadios de deforestación. Los índices de desarrollo crecían con la explotación de nuevos recursos y gracias al acceso a los mercados a través de nuevos caminos y carreteras, que también permiten el acceso a escuelas y centros de salud. En el momento de auge, los municipios estudiados alcanzaban, y a veces superaban, el nivel medio de desarrollo en Brasil. Sin embargo, una vez que la madera se agotaba y los suelos se degradaban, la calidad de vida volvía a bajar.
Investigadores del Laboratorio de Neurofarmacología de la Facultad de Ciencias Químicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) comprobaron in vivo el funcionamiento neuroprotector, en la enfermedad de Párkinson, de una sustancia conocida como la fracción pesada de la toxina tetánica, cuyo suministro contribuye a frenar el daño motor característico en este padecimiento. El doctor Ilhuicamina Daniel Limón Pérez de León, quien dirige la investigación, dio a conocer que desde hace cuatro años su equipo científico trabaja en la experimentación de la cadena pesada de la toxina tetánica (HC), que ayuda a frenar el daño neuronal provocado por el mal de Párkinson, en modelos animales vivos. Refirió que el doctor José Aguilera Ávila, científico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Barcelona, al hacer experimentos in vitro demostró que el fragmento de esta proteína revierte el daño de las neuronas dopaminérgicas, responsables del buen funcionamiento de la conducta motora de los individuos. No obstante, subrayó, ha sido en el Laboratorio de Neurofarmacología de la Facultad de Ciencias Químicas donde comenzó a experimentarse con animales vivos íntegros. “Nosotros tenemos evidencia in vivo de que la fracción pesada tiene efectos protectores; para comprobarlo hemos utilizado modelos animales tradicionales para el estudio de sustancias alternativas para tratar la enfermedad de Parkinson”. Limón abundó que la fracción pesada de la toxina tetánica es un fragmento de una proteína obtenida por Aguilera en su laboratorio, mediante un proceso de extracción y purificación. A su vez, el científico español la proporciona a los investigadores de la
■ Prueban la fracción pesada de la toxina tetánica en ratas. / BUAP
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| LAS CLAVES DE LAS INVESTIGACIONES
Los modelos experimentales para abordar la enfermedad Los experimentos animales utilizados por los investigadores para comprobar las capacidades de la fracción HC son: el modelo del cilindro y de la escalera, principalmente. En el primero, abunda el científico, a las ratas que se les induce químicamente el mal de Parkinson sólo usan una pata para sujetarse en el interior del cilindro; sin embargo, cuando se les suministra el segmento HC, los animales recuperan su movimiento y logran sostenerse con dos de sus patas. En el modelo de la escalera, las ratas enfermas que reciben el HC muestran capacidad para sujetar con sus patas delanteras las pastillas colocadas en los escalones y llevarlas al hocico, movimientos que no pueden realizar los roedores sin el neuroprotector. “Estas son evidencias exitosas de que cuando se les protege con la fracción pesada de la toxina tetánica, los animales son capaces de recuperar sus funciones y mostrar mejorías motoras”, culminó.
BUAP, como parte de la colaboración que existe entre ambas instituciones. La fracción pesada de la toxina tetánica es similar a los factores de crecimiento que normalmente se encuentran en el cerebro, pero que decrecen con la presencia de las enfermedades calificadas como neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson en este caso. Factores de crecimiento Los factores de crecimiento son sustancias segregadas en el cerebro para favorecer la reproducción y diferenciación celular, además de originar mayores ramificaciones de las células. Al estudiar el fragmento de la toxina tetánica –expuso Limón- se encontró que ésta tiene una actividad similar a los factores de crecimiento porque activa los mismos receptores y entonces realiza acciones similares, hecho que fue descubierto por el doctor Aguilera Ávila. El artículo en el que se da cuenta de que la fracción pesada de la toxina tetánica es neuroprotectora y capaz de frenar el daño neuronal en modelos animales será publicado en breve en la revista japonesa Neuroscience Research, cuyos editores remitieron la semana pasada el aviso de aceptación al grupo de investigadores, dirigidos por Daniel Limón Pérez de León.
Julio de 2009
| CIENCIA Y TECNOLOGÍA | CONVOCATORIAS Y EVENTOS
TRIBUNA DE LA CIENCIA
CONVOCATORIAS Y EVENTOS |
17
www.novatores.org
■ 1 . C O N V O C A T O R I A S | 1.1. Ayudas y subvenciones | 1.2. Becas | 1.3. Proyectos y contratos de I+D | 1.4. Premios | 1.5. Empleo | 1.6. Otros | ■ 2 . E V E N T O S | 2.1. Ecología y medio ambiente | 2.2.Ciencias sociales | 2.3. Ciencias biomédicas | 2.4. Biología | 2.5. Física, Quím. y Geología | 2.6. Ingeniería, Informática y Tecnología | 2.7. Humanidades |
1. CONVOCATORIAS 1.1. AYUDAS Y SUBVENCIONES ❚ Incentivos Regionales a pymes e industria agroalimentaria. | ENTIDAD CONVOCANTE: Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León. | DESTINATARIOS: Graduados. | FECHAS: Del 30 de Octubre de ‘07 hasta el 31 de Diciembre de ‘13. |
■ Prototipo de detector con ayuda de neutrones. / UN
Un dispositivo permite hallar objetos sepultados con una técnica basada en neutrones ❚ Creado por físicos nucleares de la Universidad Nacional de Colombia
| UN | BOGOTÁ
Vasijas indígenas, artesanías o huesos enterrados podrán hallarse, por primera vez en el país, a partir de neutrones y sin necesidad de técnicas invasivas. Un dispositivo que les servirá a arqueólogos e ingenieros agrícolas, entre otros profesionales, acaba de ser desarrollado por físicos nucleares para hallar objetos sepultados. La técnica sirve también para determinar la humedad en el suelo. El experimento consistió en implementar, con la física nuclear, un instrumento no invasivo para hallar objetos orgánicos enterrados. El equipo: una fuente radioactiva de neutrones, un sistema electrónico moderno y tubos detectores llenos con helio 3 y argón. El objetivo es contar con una técnica propia y mejorada con respecto a la de otros países. Por el momento, los re-
sultados obtenidos en el laboratorio muestran que la técnica funciona. Ahora el camino queda abierto para la aplicación en varios campos. Ángel Cruz, estudiante de la Maestría en Física de la Universidad Nacional en Bogotá, sabe que el trabajo que desarrolla con el profesor Fernando Cristancho dejará una huella importante en el campo científico colombiano, sobre todo en el de la física aplicada. Investigadores de varias disciplinas verán mejorar sus prácticas con el uso de un detector que utiliza neutrones para saber si un material orgánico se encuentra enterrado en determinado terreno. En la actualidad, son comunes los detectores de metales para diversos fines, pero estos no sirven para hallar elementos tales como vasijas indígenas, artesanías o huesos enterrados, entre otra gran cantidad de objetos ricos en hidrógeno, carbono y oxígeno. La nueva técnica propuesta ahora sirve también como un método adicional para determinar la humedad en el suelo.
❚ Subvenciones cofinanciadas con Fondos FEDER para actuaciones en energías renovables, excepto solar, para personas y entidades que tienen la condición de empresas. (Código REAY IND 035). | ENTIDAD CONVOCANTE: Junta de Castilla y León. | DESTINATARIOS: Empresas. |FECHAS: Desde el 12 de Septiembre de ‘08. | ❚ Researcher in Phytopathology / Phytopharmacy The Centre de Recherche Public - Gabriel Lippmann. | ENTIDAD CONVOCANTE: The Centre de Recherche Public - Gabriel Lippmann. | DESTINATARIOS: Graduados. |FECHAS: Hasta el 31 de Agosto de ‘09. | ❚ Post-doc and Ph D Student Candidates Centro de Química de Madeira. | ENTIDAD CONVOCANTE: Centro de Química de Madeira. | DESTINATARIOS: Graduados. |FECHAS: Hasta el 10 de Julio de ‘09. | ❚ Programa de cooperación en ciencia y tecnología con la India. Ayudas para proyectos conjuntos de investigación entre científicos españoles e indios. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Ciencia e Innovación. | DESTINATARIOS: Investigadores. |FECHAS: Hasta el 6 de Julio de ‘09. | ❚ Ayudas para realizar estudios de Máster dentro del programa oficial de posgrado del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Menéndez Pelayo. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Ciencia e Innovación. | DESTINATARIOS: Estudiantes. |FECHAS: Del 27 de Mayo hasta el 4 de Julio de ‘09. | ❚ Postdoctoral Research Fellowship in geodynamics (Absolute plate motions and dynamic topography of Europe) University of Oslo. | ENTIDAD CONVOCANTE: University of Oslo. | DESTINATARIOS: Graduados. |FECHAS: Hasta el 15 de Julio de ‘09. | ❚ Subvenciones a entidades sin fin de lucro, para la organización de actos científicos, publicaciones periódicas y realización de estudios en áreas de interés deportivo prioritario en el ámbito de las ciencias del deporte para el año 2009. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de la Presidencia. | DESTINATARIOS: Instituciones. |FECHAS: Desde el 17 de Junio hasta el 6 de Julio de ‘09. | ❚ Convocatoria de propuestas referente al Programa de Trabajo «Personas» 2009 del Séptimo Programa Marco de la Comunidad Europea de acciones de investigación, desarrollo tecnológico y demostración Comisión Europea. | ENTIDAD CONVOCANTE: Comisión Europea. | DESTINATARIOS: Empresas, instituciones, investigadores, otros. |FECHAS: Hasta el 27 de Julio de ‘09. |
La violencia limitó éxito reproductivo de los Huaorani ❚ Estudio en Ecuador
❚ Investigador Senior Ikerbasque. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ikerbasque. | DESTINATARIOS: Graduados. |FECHAS: Hasta el 30 de Septiembre de ‘09. |
| E. A. | ECUADOR | Los guerreros
de la tribu ecuatoriana de los Huaorani, una de las sociedades humanas con mayor índice de homicidios, tenían un escaso éxito reproductivo y cultural, contrario a la tendencia de otros grupos suramericanos y a la creencia generalizada de que “el más fuerte se queda con la chica”. A esta conclusión han llegado los investigadores que participan en el Proyecto de la Historia de la Vida de los Huaorani (WLHP por sus siglas en inglés), cuyos primeros resultados fueron publicados en la revista Proccedings of the National Academy of Sciences. Tradicionalmente, los Huaorani han habitado el Sur del río Napo en la cuenca del Amazo-
❚ Subvenciones públicas cofinanciadas con Fondos FEDER para actuaciones de energía solar térmica, energía solar fotovoltaica no conectada a red y energía eólico-fotovoltaica no conectada a red, en el marco del Plan Solar de Castilla y León, para personas o entidades que tienen la condición de empresa. (Código REAY IND 020) Junta de Castilla y León. | ENTIDAD CONVOCANTE: Junta de Castilla y León. | DESTINATARIOS: Empresas. |FECHAS: Desde 12 de Septiembre de ‘08. |
1.2. BECAS
■ Guerrero Huaorani.
nas. Antes de que un proceso de pacificación impulsado por la llegada de misioneros a la región empezara en 1958, esta tribu de horticultores vivían en un ciclo interminable de asesinatos motivados por la venganza. Estas características centraron los objetivos del WLHP en conocer cuál era el impacto de este nivel de violencia en el éxito reproductivo de los guerreros.
❚ Postdoctoral Research Grants in Mathematics The Royal Swedish Academy of Sciences. | ENTIDAD CONVOCANTE: The Royal Swedish Academy of Sciences. |DESTINATARIOS: Graduados. |FECHAS: Desde el 19 de Enero hasta el 31 de Diciembre de ‘09. | ❚ XVI convocatoria de becas Fulbright de Comercio y Turismo en los Estados Unidos de América para el curso académico 2009-2010. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. |DESTINATARIOS: Graduados. |FECHAS: Desde el 20 de Junio hasta el 31 de Julio de ‘09. | ❚ Becas para realizar estudios de Grado en la Universidad de Salamanca, destinadas a estudiantes colombianos financiadas por la Organización Sanitas Internacional. | ENTIDAD CONVOCANTE: Universidad de Salamanca. |DESTINATARIOS: Estudiantes. |FECHAS: Hasta el 10 de Julio de ‘09. | ❚ Becas para la realización de prácticas en la sede de la Comisión del Mercado y Telecomunicaciones y del Diploma de Postgrado en Derecho de las Telecomunicaciones: Competencia y Ac-
ción Pública en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, para el curso 2009-2010 Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. | ENTIDAD CONVOCANTE: Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. |DESTINATARIOS: Estudiantes, graduados. |FECHAS: Desde el 14 de Mayo hasta el 15 de Julio de ‘09. |
1.3. P. Y CONTRATOS DE I+D ❚ Próxima convocatoria del Programa de Proyectos de Investigación Fundamental para el año 2009. Subprograma de Proyectos de Investigación Fundamental orientada a la transmisión del conocimiento (TRACE). (Plan Nacional de I+D+i 2008-2011). | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Ciencia e Innovación. | DESTINATARIOS: Otros. | FECHAS: Desde el 7 de Enero de ‘09 hasta el 26 de Febrero de ‘09 y desde el 2 de Marzo de ‘09 hasta el 8 de julio de ‘09. | ❚ Próxima convocatoria del Programa de Proyectos de Investigación Fundamental para el año 2009. Subprograma de Acciones complementarias a los Proyectos de Investigación Fundamental. (Plan Nacional de I+D+i 2008-2011). | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Ciencia e Innovación. | DESTINATARIOS: Otros. | FECHAS: Desde el 12 de Enero de ‘09 hasta el 31 de Marzo de ‘09 y desde el 10 de Julio de ‘09 hasta el 29 de Octubre de ‘09. | ❚ Próxima convocatoria del Programa de Proyectos de Investigación Fundamental para el año 2009. Subprograma de Proyectos de Investigación Fundamental orientada a los Recursos y Tecnologías Agrarias en Coordinación con las CC.AA. y de Acciones Complementarias. (Plan Nacional de I+D+i 2008-2011). | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Ciencia e Innovación. | DESTINATARIOS: Otros. | FECHAS: Desde el 12 de Enero de ‘09 hasta el 31 de Marzo de ‘09 y desde el 1 de Abril de ‘09 hasta el 9 de Julio de ‘09. | ❚ Early Stage Researcher (PhD student) in Physics Delft University of Technology, Faculty of Applied Science. | ENTIDAD CONVOCANTE: Delft University of Technology, Faculty of Applied Science. | DESTINATARIOS: Graduados. | FECHAS: Hasta el 31 de Diciembre de ‘09. |
1.4. PREMIOS ❚ I Certamen de vídeos científicos Visualciencia. | ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación DiCYT. | DESTINATARIOS: Otros. | FECHAS: Desde el15 de Septiembre de 2008 hasta el 20 de Noviembre de 2009. | ❚ Premios a la elaboración de materiales educativos multimedia interactivos que integren la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en el año 2009 Consejería de Educación. Junta de Castilla y León. | ENTIDAD CONVOCANTE: Consejería de Educación. Junta de Castilla y León. | DESTINATARIOS: Profesores. | FECHAS: Del 5 de Febrero de ‘09 hasta el 30 de Julio de ‘09.| ❚ II Edición Premios MEDES. Los premios MEDES pretenden dar reconocimiento tanto a aquellos que generan el conocimiento y lo comunican utilizando nuestro idioma, como a las iniciativas empresariales que hacen posible la comunicación y divulgación del conocimiento entre los hispanoparlantes. | ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación Lilly. | DESTINATARIOS: Otros. | FECHAS: Del 15 de Junio de ‘09 hasta el 30 de Septiembre de ‘09.| ❚ IX Premios para trabajos de estudio e investigación sobre Administraciones Públicas, Administraciones Públicas Iberoamericanas y Administración Local. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de la Presidencia. | DESTINATARIOS: Otros. | FECHAS: Del 30 de Mayo de ‘09 hasta el 15 de Septiembre de ‘09.|
1.5. EMPLEO ❚ Oferta de plazas para varios investigadores en el laboratorio del Instituto IDAPS dedicado a la regulación trascriptional de expresión génica. | ENTIDAD CONVOCANTE: Idibaps, dependiente de la Universidad de Barcelona. | DESTINATARIOS: Graduados, investigadores, profesores, otros. | FECHAS: Del 01 de Noviembre de ‘06 hasta 30 de Octubre de ‘09.| ❚ 3 positions (Postdoctoral, Predoctoral PhD Student, Technician) atIDIBAPS, in Barcelona to work in Cell differentiation and Cancer. | ENTIDAD CONVOCANTE: Instituto IDIBAPS-Universidad de Barcelona. | DESTINATARIOS: Graduados, investigadores. | FECHAS: Del 01 de Noviembre de ‘06 hasta 30 de Octubre de ‘09. | CATEGORÍAS: 24, Ciencias de la Vida; 32, Ciencias Médicas.|
RIOS: Graduados. | FECHAS: Del 5 de Mayo de ‘09 hasta el 1 de Agosto de ‘09.
1. EVENTOS 2.1. ECOLOGÍA Í Y MEDIO AMBIENTE ❚ 8ª REUNIÓN DE LA SOCIEDAD DE CULTIVO IN VITRO DE TEJIDOS VEGETALES . | FECHA: Del 16 septiembre de 2009 al 19 septiembre de 2009. | ORGANIZA: Sociedad Española de Cultivo In Vitro de Tejidos Vegetales. | LUGAR: Murcia. | MÁS INFORMACIÓN: http://www.secivtvmurcia.com/Inicio/Inicio.aspx ❚ III CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA ENERGÉTICA Y MEDIO AMBIENTE (CIIEM). | FECHA: Del 25 noviembre de 2009 al 27 noviembre de 2009. | ORGANIZA: Ingeniería del Instituto Politécnico de Portalegre (Portugal) y de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura. | LUGAR: Portoalegre. MÁS INFORMACIÓN: http://www.ciiem.com.pt
2.2. CIENCIAS SOCIALES ❚ DARWIN EN LA FICCIÓN. FECHA: Del 28 octubre de 2009 al 30 octubre de 2009. LUGAR: Facultad Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid, Madrid . ORGANIZA: CICA. MÁS INFORMACIÓN: http://www.cica.es/diseven2/mostrar_evento.ph p?codigo=09102830MADDARWI00
2.3. CIENCIAS BIOMÉDICAS É ❚ I CONGRESO MULTISECTORIAL SOBRE EL SIDA. FECHA: Del 12 noviembre de 2009 al 14 noviembre de 2009. LUGAR: Ourense. ORGANIZA: AEXPA. MÁS INFORMACIÓN: aexpa@mundor.com/ ❚ THE ENERGY OF CANCER. FECHA: Del 02 noviembre de 2009 al 04 noviembre de 2009. LUGAR: CNIO Auditorium. C/ Melchor Fernández Almagro, 3, Madrid. ORGANIZA: CNIO. MÁS INFORMACIÓN: https://www.cnio.es/eventos/ form01.asp?ev=1&cev=79
2.4. CIENCIAS DE LA VIDA ❚ SEMANA EUROPEA DE LAS CIENCIAS DE LA VIDA. FECHA: Del 17 junio de 2009 al 19 julio de 2009. LUGAR: Valencia. ORGANIZA: Farmespaña. MÁS INFORMACIÓN: http://www.cienciasdelavida.com/folletosecv.pdf ❚ DARWIN 2009 ANIVERSARY FESTIVAL. FECHA: Del 05 julio de 2009 al 10 julio de 2009. LUGAR: Cambridge. ORGANIZA: University of Cambridge. MÁS INFORMACIÓN: http://www.darwin2009.cam.ac.uk/
2.5. FÍSICA, Í QUÍMICA, Í GEOLOGÍA Í ❚ INTERNATIONAL SCIENTIFIC MEETING OF NUCLEAR PHYSICS. FECHA: Del 04 julio de 2009 al 10 julio de 2009. LUGAR: La Rábida, Huelva. ORGANIZA: Universidad Internacional de Andalucía. MÁS INFORMACIÓN: http://www.uhu.es/gem/meeting/rabida2009/
2.6. INGENIERÍA, Í , INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA ❚ XVIII CONGRESO INTERNACIONAL WORLD WIDE WEB. FECHA: Del 20 abril de 2009 al 24 septiembre de 2009. LUGAR: Madrid. ORGANIZA: Universidad Politécnica de Madrid. MÁS INFORMACIÓN: http://www2009.org/ ❚ 9° CONGRESO INTERAMERICANO DE COMPUTACIÓN APLICADA A LA INDUSTRIA DE PROCESOS, CAIP2009. FECHA: Del 25 agosto de 2009 al 28 agosto de 2009. LUGAR: Montevideo. ORGANIZA: Centro de Información Tecnológica de La Serena, Chile. MÁS INFORMACIÓN: http://www.citchile.cl/caip.htm ❚ SYMPOSIUM INTERNACIONAL SICA09. FECHA: Del 06 noviembre de 2009 al 07 noviembre de 2009. LUGAR: Avda 8 de octubre, 2738, Montevideo.ORGANIZA: Universidad Católica del Uruguay. MÁS INFORMACIÓN: http://capacidad.es/sica09/ ❚ CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE USO Y BUENAS PRÁCTICAS CON TIC: LA WEB 2.0. FECHA: Del 30 noviembre de 2009 al 02 diciembre de 2009. LUGAR: Facultad de Ciencias, Málaga. ORGANIZA: Universidad de Málaga. MÁS INFORMACIÓN: http://congresotic.uma.es/ ❚ EXPOCIENCIA Y EXPOTECNOLOGÍA. FECHA: Del 19 octubre de 2009 al 25 octubre de 2009. LUGAR: Corferias Bogotá, Bogotá. ORGANIZA: Centro Internacional de Negocios y Exposiciones. MÁS INFORMACIÓN: mercadeo@corferias.com/
2.7. HUMANIDADES
❚ Licenciado en Farmacia ADC Recursos Humanos. | ENTIDAD CONVOCANTE: ADC Recursos Humanos. | DESTINATARIOS: Graduados. | FECHAS: Del 7 de Mayo de ‘09 hasta 7 de Agosto de ‘09.
❚ 6TH WORLD CONFERENCE OF SCIENCE JOURNALISTS. FECHA: Del 30 de Junio de 2009 al 3 de Julio de 2009. LUGAR: Central Hall, Westminster, Londres. ORGANIZA: World Federation of Science Journalists. MÁS INFORMACIÓN: http://www.wcsj2009.org/
❚ Licenciado en Física, Matemáticas o Ingeniero Laboratorio de Neurociencia Funcional, Universidad Pablo de Olavide. | ENTIDAD CONVOCANTE: Laboratorio de Neurociencia Funcional, Universidad Pablo de Olavide. | DESTINATA-
❚ SEMINARIO CULTURA CIENTÍFICA Y MEDIOAMBIENTE. FECHA: Del 15 octubre de 2009 al 16 octubre de 2009. LUGAR: Madrid y Oviedo. ORGANIZA: CAEU-OEI/Ciemat. MÁS INFORMACIÓN:http://www.oei.es/formacion.htm
18
INNOVACIÓN
Julio de 2009 TRIBUNA DE LA CIENCIA
PROYECTO DE TRANSFERENCIA
Un software de gestión permitirá monitorizar la actividad de los geriátricos | CRISTINA G. PEDRAZ | VALLADOLID
Castilla y León es la tercera región española que cuenta con un mayor número de residencias geriátricas (609), tan sólo superada por Cataluña (1009) y muy cerca de Andalucía (618). En este sentido, mientras que la población castellano leonesa supone el 6 por ciento del total de la estatal, la población anciana de la comunidad alcanza el 12 por ciento respecto al total español. Por ello, diversas empresas tecnológicas tratan de enfocar sus productos hacia este nuevo mercado, que además es creciente por el envejecimiento progresivo de la población y el aumento de la esperanza de vida, sobre todo en Castilla y León. TDS Consultores, compañía vallisoletana ubicada en el Parque Tecnológico de Boecillo, desarrolla un sistema informático para la gestión de estos centros. El objetivo, según explica el miembro del Departamento de Tecnología y Desarrollo Jorge Vizuete, es dotar de infraestructura informática a residencias pequeñas, de entre 25 y 30 camas, que son las que se encuentran “más apartadas de los grandes núcleos de población y de las conexiones más importantes”. Este tipo de centros de reducido tamaño es común en la comunidad, puesto que están vinculados al mundo rural. Pese a que por sus características no disponen de medios técnicos y profesionales para atender un software que les ayude en su tarea diaria, la complejidad de sus necesidades de gestión es igual a la de los centros más grandes. Con el nombre de Geriges, TDS Consultores implementa un
Desarrollan una herramienta web para reconocer setas ❚ La Universidad de León crea este instrumento para controles alimentarios | A. M. R. | LEÓN
Un grupo de científicos de la Universidad de León, en colaboración con personal de la Agencia
TDS Consultores, una empresa de Valladolid, trabaja en esta solución para pequeñas residencias de Castilla y León sistema informático que dispone de diversas funcionalidades para monitorizar la labor del personal asistencial. Así, se puede gestionar la información personal y de contacto tanto de los residentes como de aquellos familiares con los que contactar (visitas médicas, incidencias, datos de estancia, ingreso, grado de dependencia); introducir la medicación y los tratamientos que necesita cada paciente (incluso hacer pedidos de fármacos que falten o recetas médicas), y organizar la cocina y los menús definiendo tipos de dietas personalizados (normal, sin sal, blanda). Control de almacén Por otro lado, el programa posibilita realizar una gestión empresarial del centro, con la recogida de datos del personal, los tipos de tareas, los turnos o las horas totales. Además, se pueden elaborar las facturas de servicios y estancia de los residentes o el control del almacén y de las compras, por ejemplo en materia de alimentación y limpieza. El mismo software facilita llevar la contabilidad de la residencia de forma automática desde los módulos de facturación y teniendo en cuenta el nuevo Plan General Contable. Miguel Ángel García, director de la empresa, asegu-
de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria autonómica, está desarrollando una herramienta web para facilitar el reconomiento de las setas. Esta página web operativa, de la que se pretende que esté en línea a principios del próximo curso, permitirá a los veterinarios y farmacéuticos encargados del control alimentario conocer las características físicas y ecológicas de estos cuerpos fructíferos. Desde el 23 de enero, un real decreto establece un listado de unas 100 especies comestibles y otras tantas prohibidas para su comercialización y regula el etiquetado que deben tener estos alimentos para acudir al mercado. En este sentido, la herramienta
Uno de los técnicos que trabaja en el desarrollo de la plataforma accede a los diversos datos de gestión.
ra que el software se basa “en la tecnología más avanzada”.
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| FACTURACIÓN
Sistema de “pago por uso” con carácter mensual En cuanto al sistema de facturación del servicio, aún está por definir, aunque se presume el “pago por uso”. Mensualmente, las personas que se adhieran al servicio abonan una cuota “según cuándo y cuánto tiempo mantengan la conexión”. El software implementado cuenta además con diversos tipos de acceso, para que cada usuario sólo pueda consultar lo que le permita su ámbito de trabajo, por ejemplo. Los técnicos de la empresa han
desarrollado el software en permanente contacto con algunas residencias de la tercera edad, con el fin de incluir en la gestión todas sus necesidades. En estos momentos se última el diseño de la plataforma, y se espera que a final de año se pueda comenzar a comercializar. El sistema tendrá un coste “soportable” para los centros pequeños y está alojado en internet, por lo que no requiere ningún tipo de instalación, tan sólo contar con un ordenador y banda ancha. Por este motivo, TDS Consultores se encarga también del mantenimiento de la infraestructura y de la seguridad sin necesidad de acudir a cada centro. El proyecto cuenta con la financiación de la Agencia de Inversiones y Servicios (ADE) de Castilla y León.
web contendrá una caracterización fotográfica de las especies permitidas y de las que se les parecen y pueden provocar interpretaciones erróneas en recolectores o agentes de Seguridad Alimentaria.
■ Setas halladas en el campo.
Tipología de datos Esta caracterización ahondará en datos morfológicos, microscópicos y químicos de cada una de las especies, tanto comestibles como prohibidas. Además, incorpora contenidos ecológicos, ya que el entorno donde crece una seta influye en si esta es comestible. Los creadores de esta página web mantienen conversaciones con la Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria para
Sitio web dinámico Se ha desarrollado íntegramente bajo tecnología .NET de Microsoft, junto a la plataforma de base de datos SQL Server, utilizando las soluciones “más innovadoras y seguras”. Así, considera que el producto más interesante para su comercialización es el software ASP, para la construcción de sitios web dinámicos. Por otra parte, para garantizar la protección de los datos personales de los residentes se prevé la destrucción de la información cuando dejen de formar parte del registro. En colaboración con otros centros tecnológicos, TDS prevé incorporar la televisión digital terrestre a su servicio para acceder a la información con el mando a distancia; así como integrar tecnología de radiofreciencia para localizar personas con problemas de orientación o lograr la trazabilidad en la lavandería de ropa. FICHA DE LA INVESTIGACIÓN
| Integrantes | TDS Consultores S. L. | Financiación | Agencia de Inversiones y Servicios (ADE).
que sea alojada en el portal de la Junta, dotándola así de un cariz institucional. Esta iniciativa es pionera en España, ya que ni siquiera en las comunidades autónomas con más tradición micológica poseen este tipo de información en línea. Hasta la entrada en vigor del Real Decreto 30/2009 sobre comercialización de setas, el Código Alimentario Español (de 1967) y una orden de 1984 regulaban aspectos sanitarios de hongos o setas, incluyendo un listado con los comestibles y las normas de calidad a las que estaban sujetos, pero no atendía la demanda de los consumidores de garantizar un etiquetado que garantizase la calidad de estos alimentos.
Julio de 2009
INNOVACIÓN
TRIBUNA DE LA CIENCIA
Avances en las interfaces entre persona y ordenador ❚ Informática y robótica aplicadas a discapacidad | J. P. A. | SALAMANCA | Alberto Prieto, un salmantino que trabaja en la Universidad de Granada desde la década de 1970, es el actual director del Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores de esta institución
neas, presentada en la 10thInternational Work-Conference on Artificial Neural Networks (IWANN), celebrada en Salamanca, aborda el desarrollo de interfaces entre el cerebro y el computador, un campo que aún está en sus inicios, ■ Alberto Prieto (izquierda) y otros participantes. pero que puede llegar a permitir incluso la comunicación con una académica, donde está al frente persona que esté en coma. de un equipo que cuenta con unos "A partir de las ondas cerebra60 investigadores que trabajan en les, captadas a través de sensores, varias líneas de investigación rela idea es poder detectar las ideas lacionadas con sistemas de intelide una persona que tenga perdigencia artificial. Una de estas lí-
das sus facultades motoras", explica Alberto Prieto. Con este sistema, los científicos tratan de averiguar lo que desea el paciente. Para ello, "se le presentan una serie de estímulos, visuales o sonoros, a partir de ellos, intentamos detectar los cambios que se producen en las ondas cerebrales para determinar si la persona opta por una de las opciones que se le presenten de manera sonora u óptica", apunta. Resultados “prometedores” La idea "parece un poco de ciencia ficción", reconoce Alberto Prieto, "pero yo pienso que el hombre ha logrado todo lo que se ha propuesto desde un punto de vista científico-técnico y, si se pro-
19
pone el reto de desarrollar estas tecnologías, creo que tarde o temprano lo conseguirá". De hecho, "hay resultados iniciales que son muy prometedores", algunos presentados en la reunión que ha tenido lugar en Salamanca, como la posibilidad de escribir a partir de las ondas cerebrales. "El escenario perfecto es comunicarnos con una persona que esté en coma", indica el investigador. En este sentido, "es conocido que hay personas que han pasado por este estado durante varios años y que, al despertar, han asegurado que oían perfectamente lo que decían a su alrededor", recuerda Prieto. “Pues bien, con este sistema podríamos llegar a comunicarnos”, asegura.
3 2 La Fundación Soriactiva investiga la producción de choperas como una alternativa viable para la obtención de biomasa | VICTOR MANUEL GARCÍA | SORIA
El cultivo del chopo a altas densidades puede ser una alternativa con futuro para la producción de biomasa si se confirma la tendencia de las primeras experiencias llevada a cabo por la Fundación Soriactiva, dependiente de Caja Rural de Soria. Recientemente se ha procedido a realizar la primera corta en la finca de cinco hectáreas que la Fundación gestiona en Almazán, donde se desarrolla la experiencia. Los primeros resultados han sido satisfactorios, pues se ha conseguido una producción de 90 toneladas por hectárea en verde en determinados clones. Esto quiere decir que en seco se estaría hablando de entre 45 y 50 toneladas por hectárea, una cantidad que permite a la Fundación ser optimista a la hora de hablar de rentabilidad. Si se comparan estos resultados con el
La colza y el cardo, que forman parte del proyecto, sólo son viables para biocarburante rendimiento de la brassica, entre siete y ocho toneladas por hectárea, demuestra la insuficiencia de este último para confirmarse como cultivo destinado a biomasa. Estos son algunos de los resultados obtenidos por el Proyecto Singular Estratégico (PSE) On Cultivos, promovido por el Ministerio de Ciencia e Innovación y coordinado por el CIEMAT, en el que participa Soriactiva. Igualmente, entre las principales conclusiones que se pueden extraer hasta el momento es que la brassica es una alternativa seria para
la producción de biocombustibles, concretamente biodiésel, no así para biomasa; tampoco el cardo, con el que se ha estado trabajando, ofrece unos mínimos rendimientos que permitan posicionarlo como alternativa para biomasa. Hasta el momento, lo más positivo es el chopo, cuyos resultados recientemente obtenidos son más que alentadores. "En el chopo tenemos confianza. A finales de año tenemos previsto realizar nuevas cortas en otras dos hectáreas utilizando otros clones. Esperemos que los resultados sean tan buenos como en la primera. La verdad es que estas pruebas me han dejado satisfecho y espero que podamos continuar", señala Anselmo García, director de Soriactiva. Alternativa agrícola Anselmo García destaca la importancia de la experiencia, tanto para la consecución de cultivos viables para biomasa y biocarburantes como para buscar alternativas a las variedades agrícolas tradicionales en la provincia de Soria, mayoritariamente cereal. La búsqueda de cultivos alternativos es una posible solución a la incertidumbre que se ha creado en la UE. "La verdad es que no sabemos qué va a pasar a partir de 2013. Esperemos que estas investigaciones sirvan para abrir un camino alternativo a los agricultores teniendo en cuenta que el futuro
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| EN UN CONTEXTO MÁS AMPLIO
Proyecto Singular Estratégico On Cultivos: un plan ambicioso El PSE On Cultivos de I+D+I está promovido por el Ministerio de Ciencia e Innovación y coordinado por el CIEMAT. Lo integran 28 participantes:18 empresas de desarrollo tecnológico y el resto entidades privadas, universidades y organismos de I+D. Su objetivo general es la promoción de la producción sostenible de energía a partir de la biomasa de cultivos energéticos en España mediante la determinación de los idóneos por cada zona y circunstancias. Persiguen la demostración comercial de diferentes cultivos energéticos, sus aplicaciones y la evaluación de la sostenibilidad energética, económica, calorífica y medioambiental; la mejora técnica y económica de la producción de energía a partir de la biomasa de cultivos, y la difusión de las posibilidades y alternativas más viables para los cultivos energéticos en España. Soriactiva trabaja en el área de utilización energética de la biomasa.
4 Agricultores comprueban los resultados del cultivo brassica (1 ). Chopos en distintas fases de crecimiento ( 2 y 4). Campo del cultivo brassica (3 ) / SORIACTIVA.
de los cultivos tradicionales no está nada claro. Confiamos en que, de todas formas, Soria pueda convertirse en un lugar puntero a la hora de promover cultivos energéticos anuales y plurianuales", indica García. El momento de la corta No hay que olvidar que esta comarca soriana está en vísperas de experimentar una gran transformación con la modernización de más de 5.000 hectáreas de regadío, lo que permitiría mejorar la rentabilidad de hipotéticos cultivos de chopos. Por otra parte, Soriactiva también pretende determinar el mejor momento para la corta. El desarrollo productivo y comercial de cultivos energéticos es uno de los objetivos más ambiciosos de las políticas sobre energías renovables en España y en la Unión Europea; sin embargo, su desarrollo es todavía insuficiente, según recuerdan los expertos. FICHA DE LA INVESTIGACIÓN
| Integrantes | Fundación Soriactiva y Ciemat. | Nombre | PSE On Cultivos I+D+i. | Financiación | 79’6 millones de euros. | Entidad |Ministerio de Ciencia e Innovación.
20
Julio de 2009
INNOVACIÓN
Una plataforma web permite a las pymes transmitir datos a la Seguridad Social ❚ Ya incluye 1.800 empresas Una plataforma web denominada Red Directo permite a más de 1.800 pymes de la provincia de Valladolid conectarse de forma “sencilla y en tiempo real” con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) para realizar trámites relacionados con la cotización, la afiliación de trabajadores o los partes médicos de incapacidad temporal. Según ha precisado en | DICYT | VALLADOLID |
declaraciones Paula Roch, directora provincial de la TGSS, se trata de una herramienta dirigida a empresas con un máximo de 15 trabajadores, con el fin de facilitar sus relaciones con la Administración. A través de esta web se hace posible la gestión de la empresa sin necesidad de desplazarse, así como “la reducción de la expedición de papel”. El empresario tan sólo debe contar con un DNI electrónico o certificado digital Silcon, un mecanismo de seguridad electrónica y confidencialidad que garantiza la identidad en las comunicaciones. Para ello emplea una mayor seguridad en los envíos (dos claves independientes para realizar el cifrado).
TRIBUNA DE LA CIENCIA
La seguridad alimentaria, testada a través de internet ❚ Proyecto europeo Las empresas alimentarias podrán disponer de un sistema que les permitirá testar la seguridad de sus productos a través de internet gracias a una iniciativa que se incluye en el proyecto de investigación europeo PathogenCombat, cuyos integrantes mantuvieron en la Universidad de Burgos su reunión anual. El encuentro congregó a 70 investigadores pertenecientes a los 44 grupos de 17 países que integran el proyecto, en el que participan
| DICYT | BURGOS |
■ Muestras de carne.
científicos y empresas. Jordi Rovira, vicerrector de Investigación y miembro del Departamento de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Burgos ha explicado que el nuevo sistema consta de dos partes. "Primero, realiza
un diagnóstico a base de preguntas sobre la actividad de gestión y control de los productos en materia de seguridad alimentaria, lo que sirve para elaborar gráficos que indican en qué puntos puede mejorar", ha comentado. El segundo paso consiste en analizar muestras biológicas de acuerdo con las especificaciones del sistema, acerca de "qué tipo de muestras hay que tomar o dónde se deben recoger", apunta. Al combinar los dos parámetros, las industrias pueden saber cuál es el nivel de seguridad de los alimentos que comercializan, un sistema que funciona, de acuerdo con las pruebas que ya han realizado las empresas participantes en el proyecto.
||||||||RINCONES ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||PARA |||||||||||||||||||||||||LA |||||||||||||CIENCIA |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ■ INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA DE LEÓN
Un espacio destinado a producir mejoras en Farmacia a través de microorganismos | ANTONIO MARTÍN | LEÓN
En la zona residencial conocida como La Serna de León, emerge un edificio de ladrillo rojo y ventanales verdes. No sólo contrasta por su aspecto exterior, la distribución interna también llama la atención: a los laterales, junto a las cristaleras, en cada una de las tres plantas se ubican seis laboratorios. En el centro se sitúa el material de trabajo más sofisticado que comparten quienes allí trabajan. “Es un diseño optimizado basado en la distribución de los laboratorios estadounidenses en los que trabajé", advierte Juan Francisco Martín, director del Instituto de Biotecnología de León. La singularidad del recinto, ubicado en el pequeño parque científico de la ciudad, está justificada. Alberga el primer centro tecnológico ubicado en León. Nacido hace 15 años de dos institutos internos de la Universidad de León (el de toxicología, Intoxcal, y el de energía, minas y tecnología, Enermitec), Inbiotec se creó para desarrollo científico de un sector industrial muy asentado en León, el farmacéutico. Este enfoque ha ido cambiando poco a poco. A los trabajos biotecnológicos con orientación a la industria farmacéutica (desde antibióticos a antitumorales), se han
||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||| añadido últimamente la búsqueda de mejoras en el sector agroalimentario, como la obtención de alimentos funcionales (yogures con probióticos, por ejemplo). Las herramientas, sin embargo, han sido las mismas: grupos de microorganismos: levaduras, hongos, bacterias. El centro está especializado en Streptomyces (el género de actinobacteria más extenso). Los retos del futuro, indica Martín, pasan por “mantener crecimiento y calidad, en estos momentos de crisis”. No en vano, atiende a dos tipos de financiación, la pública a través de proyectos europeos, la Junta y la CiCYT; y los encargos privados.
||||||||||||||| ||||||||||||||| ||||||||||||||| Los datos
Sede del Inbiotec, en el parque científico de León (1), frascos con diferentes compuestos químicos utilizados en la experimentación (2), Juan Francisco Martín, director del instituto (3), dos investigadores realizan diferentes trabajos en laboratorios del centro de investigación (4 y 5), aparato utilizado para la secuenciación de genoma (6).
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Julio de 2009
INNOVACIÓN
TRIBUNA DE LA CIENCIA
Reciclar los desechos de construcción en busca de materiales sostenibles
El tribómetro con el que trabajan los investigadores (1 y 2). El horno de sinterización (3).
| ISAAC BARRIENTOS | ZAMORA
Transformar los vertederos de materiales de construcción en parques y conseguir materiales reciclados con aquellos que ahora son sólo desechos. “Además, el cien por cien del nuevo material va a ser reciclado, y eso es la primera vez que se va a hacer en España”, según ha explicado Natividad Antón, la directora de un estudio sobre reciclado de materiales cerámicos provenientes de la industria de la construcción, con el objetivo de conseguir un desarrollo sostenible, que están llevando a cabo los Departamentos de Construcción y Agronomía, Informática Automática e Ingeniería Mecánica de la Escuela Politécnica de Zamora de la Universidad de Salamanca. Lograr que el todos esos materiales sean reciclados al completo es uno de los grandes retos de este proyecto. Natividad Antón ha señalado que “conseguir piezas que puedan ser utilizadas nuevamente en la construcción, partiendo de residuos como el hormigón, es difícil, pero ahí es-
El 100% de los nuevos materiales serán reciclados tá el avance, porque los resultados que obtengamos van a ser muy importantes, y puede que haya empresas que se den cuenta de que estos procesos de reciclaje les puedan ser útiles y decidan aplicarlos”. A esta utilidad práctica se une que este tipo de materiales cerámicos se extraen de la mina, un proceso que se eliminaría con el reciclaje, “porque obtendremos materiales como los originales y nuevos, pero sin la necesidad de extraerlos del subsuelo”, ha afirmado Antón. Actualmente, el reciclaje se está aplicando a residuos de gran tamaño, para utilizarlos como rellenos de carreteras, pero en este proyecto se trabaja “con la fracción final para hacer materiales sinterizados o cocidos, que pueden volver a ser un ladrillo o también pueden servir para los suelos”, ha puntualizado la in-
Ontex sitúa en Segovia su departamento de I+D+i ❚ La multinacional, presente en Valverde de Majano
■ Visita a la fábrica de Ontex.
| DICYT | SEGOVIA | La multinacio-
nal belga Ontex ha decidido fijar su departamento de Investigación Desarrollo e Innovación en las instalaciones de la fábrica que posee en el municipio de Valverde del Majano. Así lo anunciaron el
máximo responsable del grupo en Europa, Arnauld Demoulin y el director general de Ontex Peninsular, Miguel Ángel González, durante la visita a sus instalaciones del vicepresidente segundo y con-
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| FUTURO MULTIDISCIPLINAR
Colaboración de departamentos En este proyecto trabajan investigadores de los Departamentos de Construcción y Agronomía, Informática Automática e Ingeniería Mecánica de la Escuela Politécnica de Zamora de la Universidad de Salamanca, “y parece que hay gente interesada del Departamento de Matemáticas”, ha asegurado Natividad Antón, quien ha añadido que “estamos buscando crear un grupo de investigación multidisciplinar, que implique a parte de la Escuela para fomentar la colaboración de varios departamentos y áreas”. Uno de estos proyectos que ahora están en marcha, y que continúla la línea de investigación, estudia cómo lograr el reciclaje de las virutas de aluminio.
sejero de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva. Esta decisión supone un paso “hacia delante” de una de las empresas más sólidas y fructíferas de la provincia segoviana, en la que trabajan 292 personas. El director general de esta empresa en España destacó la importancia de esta planta en el posicionamiento de los tres productos que la factoría pone en el mercado, relacionados con la higiene infantil, la femenina y los
vestigadora principal. Uno de los investigadores que trabajan en este estudio, Antonio Herrero, ha explicado que en una primera fase “se preparan los materiales, se muelen y se separa la parte más gruesa de la más fina”. Después, el horno de sinterización, “sirve para realizar las muestras”. Por último, con el tribómetro, “se estudian las propiedades de las muestras obtenidas”. Tanto Antón como Herrero han coincidido en señalar la importancia de la sostenibilidad para este tipo de proyectos. “Hay que utilizar bien las cosas, ampliar el ciclo de vida de los materiales, reducir el gasto energético y que haya menos impacto ambiental”, ha destacado Antón. Por su parte, Antonio Herrero ha subrayado que este tipo de proyectos son importantes porque “el reciclado es el futuro de un planeta sostenible”. Optimizar el proceso En el ecuador de este proyecto de tres años, Natividad Antón ha afirmado que “nos hemos centrado en los materiales base ladrillo y base hormigón, porque si controlamos la dilatación y contracción de las piezas y si se deforman o no, es algo muy importante. De todos los materiales analizados, hemos conseguido optimizar el proceso para dos tipos de muestras que se comportan muy bien frente al desgaste y tienen buenas propiedades mecánicas”. En el futuro, el objetivo es aplicar estos avances “a una producción más masiva y hacer ensayos de fiabilidad, de momento hay que tener bastante cuidado a la hora de procesar el material, porque uno de los grandes fallos que puede haber es que queden ocluidos gases que puedan mermar el rendimiento de la pieza, pero eso también ocurre en un ladrillo convencional. Lo que hay que intentar es minimizar al máximo este tipo de fallos”, ha destacado Antón. FICHA DE LA INVESTIGACIÓN
| Integrantes | Natividad Antón, Antonio Herrero, Mª Luisa Pérez, José Escuadra y Ana Belén Ramos. | Financiación | Ministerio de Ciencia e Innovación. |
problemas de incontinencia. La planta de Valverde del Majano se convierte en el centro de investigación de esta multinacional y en esta línea, Miguel Ángel González avanzó que los trabajos se centrarán en analizar materias primas y en el desarrollo de innovaciones en productos infantiles. Espíritu innovador Tomás Villanueva reseñó el apoyo del Gobierno regional a la decisión de concentrar en las instalaciones de Valverde del Majano el departamento de I+D de esta compañía que posee delegaciones en China, Turquía, Polonia, Francia, Alemania, Bélgica, Inglaterra e Italia. Villanueva valoró positivamente esta implantación ya
21
La región puede obtener 71 millones de toneladas anuales de biomasa Castilla y León presenta un potencial de obtención de biomasa de algo más de 71 millones de toneladas al año (71.064.820 concretamente), según un informe del Ente Regional de la Energía (Eren), con sede en León. En este marco, la provincia de León es capaz de aportar el 13% del total (9.308.650 toneladas). El organismo público considera que las principales fuentes de procedencia son los residuos ganaderos, los cultivos energéticos y la biomasa forestal. De estos tres parámetros pueden proceder seis de cada siete toneladas de biomasa generadas en la región. El Eren considera que, a pesar de que Castilla y León aporta 190.000 toneladas al año de bioenergía para el consumo primario, las cifras están "muy por debajo del gran potencial de biomasa que existe en la región". En concreto, según el trabajo elaborado por el Ente, esta comunidad puede producir 19'7 millones de tonealeas al año a través de la biomasa forestal, 8'2 de restos agrícolas, 19'1 de cultivos energéticos, 21 de residuos ganaderos, 0'9 de residuos de la industria agroalimentaria, uno de residuos de industrias de la madera y 1'1 de biomasa urbana.
| A. M. R. | LEÓN |
Valorización energética El trabajo de la Administración autonómica resalta que en los últimos tres años se han realizado importantes trabajos para la valorización energética en León. Estos son algunos de los hitos: las cortas comerciales de rebollo (Quercus pyrenaica) suponen 2.000 toneladas dirigidas al mercado, los trabajos de la Asociación de Propietarios Forestales de León que han obtenido biomasa de tratamientos selvícolas, las pruebas experimentales en Valsemana y Correlas que ha permitido redactar un manual de buenas prácticas. Las tipologías potencialmente más productivas en León son, por este orden: los residuos ganaderos (3'5 millones de toneladas), los cultivos energéticos (2'3) y la biomasa forestal (1'9).
que explicó que en Castilla y León se lleva años trabajando en el fomento del espíritu innovador dentro de las empresas. En este sentido manifestó también el apoyo económico de la Junta de Castilla y León a iniciativas “tan necesarias en momentos de crisis”. Por su parte el máximo responsable del grupo en Europa expresó su gratitud “ante el apoyo que Ontex ha recibido por parte de la administración regional para todas sus propuestas”. Los productos de la fábrica segoviana se venden con la marca del distribuidor teniendo contratos con las principales compañías de distribución que operan en España, como Eroski, Alcampo o Mercadona.
22
CULTURA CIENTÍFICA
Julio de 2009 TRIBUNA DE LA CIENCIA
1
2
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PEQUEÑOS HEREDEROS DE
ARQUÍMEDES |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| TEXTO Y FOTOS CRISTINA G. PEDRAZ
Alumnos de seis centros educativos de la provincia de Valladolid muestran los experimentos llevados a cabo en clase durante todo el año en el marco del ‘Proyecto Arquímedes’
A
rquímedes, uno de los científicos más importantes de la antigüedad clásica, da nombre a un proyecto del Ministerio de Educación que busca acercar a los estudiantes de Primaria y Secundaria a los fenómenos físicos y biológicos más importantes. A lo largo de todo el curso, los pequeños han realizado en las aulas diversos experimentos relacionados con la luz, el agua, las plantas, la astronomía, los materiales o la energía eléctrica. Con la llegada del verano y el fin de las clases, alumnos de seis centros educativos de la provincia de Valladolid adheridos al programa han mostrado a otros compañeros los experimentos llevados a cabo. Así, algunos estudiantes han expuesto el principio de Arquímedes sobre hidrostática mediante procedimientos sencillos, introduciendo objetos en un recipiente. El líquido ejerce una interacción sobre el objeto que se trata de sumergir en sentido contrario a la dirección del peso, lo que produce un empuje as-
cendente igual a la magnitud del volumen de fluido desplazado. Otros han realizado una representación teatral para explicar el orígen del magnetismo. Uno de los niños ha encarnado a Magnes, un pastor de ovejas de la antigua Grecia, que según cuenta la leyenda un día al sentirse muy cansado se apoyó en una piedra negra y se quedó pegado, ya que llevaba metal en las sandalias y el bastón y el canto resultó ser magnetita, el único imán presente en la naturaleza. En la misma línea, los más pequeños de Primaria han escenificado cómo actúan las moléculas de agua. Ataviados con una bolsa azul y dos círculos rojos en las manos para hacer referencia a la composición del agua (dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno), explicaron que su tendencia es unirse rápidamente. Sus vínculos de hidrógeno las mantienen juntas y las vuelven “pegajosas”, por lo que tienden a adherirse entre sí en forma de líquido. Para representar esta situación, los niños
formaron de la mano líneas y después corros. El Programa Arquímedes está dirigido tanto a estudiantes como a profesores. Los colegios y docentes en ciencias naturales que deciden formar parte de la iniciativa primero reciben formación en el CFIE de Valladolid (Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa) y después llevan los experimentos al aula. Se trata de convocatorias abiertas y gratuitas a las que puede concurrir todos los centros que lo deseen. La iniciativa forma parte del programa ‘CSIC en las aulas’, cuyo fin último es promover el contacto entre investigadores y docentes para llevar la ciencia a las aulas de forma sencilla pero eficaz. El alumno se sitúa en el papel de investigador y realiza experimentos, de forma que se fomenta su capacidad de observación y la curiosidad por el mundo que les rodea. Pese a que al ámbito nacional del proyecto, el CSIC pretende extenderlo a Sudamérica para potenciar la ciencia y la tecnología desde las primeras etapas de la educación.
Julio de 2009
CULTURA CIENTÍFICA
TRIBUNA DE LA CIENCIA
23
LAS CIENCIONETAS www.youtube.com/DiCYT
|CANAL DICYT |
CAPÍTULO 2
Un volcán en mi cuarto Loly 34 y Olaff Svenson realizan un experimento en el que simulan lo que ocurre en el interior de La Tierra cuando un volcán entra en erupción.
Niños disfrazados de moléculas de agua y rebaño de Magne, pastor griego descubridor del magnetismo, atienden a los experimentos de sus compañeros. Otros estudiantes demostraron la fuerza de la gravedad.
1-3
Lo primero que hay que hacer es conseguir una bandeja metálica con el fondo plano, un poco de tierra, una jarra de vinagre, bicarnonato, un embudo y una botella. Con todos estos elementos, comenzamos por echar la tierra en la bandeja y poner la botella en el centro.
1
El bicarbonato se echa hasta la mitad de la botella. Entonces, juntamos la tierra alrededor de la botella para que parezca un auténtico volcán. En todo el experimento participa Manos, que nos ayuda a fabricar nuestra propia lava con un poco de colorante alimentario, que añadimos al vinagre.
2
Finalmente, si añadimos el vinagre a la botella... Seguro que ya os imagináis lo que pasa, pero para verlo y sobre todo para conocer la explicación científica de este curioso experimento y lo que tiene en común con un volcán de verdad, tendréis que ver el capítulo a través de internet en el Canal DiCYT de Youtube.
3
3