Tribuna de la Ciencia #62

Page 1

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| QUÍMICA Científicos de Cartif investigan tratamientos para reciclar plástico

18

TRIBUNA

MEDIO AMBIENTE Investigadores leoneses desarrollan un método para tratar residuos orgánicos y obtener energía

21

CIENCIA

TECNOLOGÍA Nuevos sistemas contribuyen a la movilidad urbana a través del vehículo eléctrico

n 02 n 04 n 06 n 10 n 11 n 12 n 14 n 18 n 22

DE LA

07

| Nº62 |

EN PORTADA APUNTES CTS CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA EN ESPAÑOL CONVOCATORIAS Y EVENTOS CIENCIA EN IMÁGENES PUNTOS DE ENCUENTRO INNOVACIÓN CULTURA CIENTÍFICA

PUBLICACIÓN MENSUAL PARA INVESTIGADORES Y TECNÓLOGOS

| Año 7 | | Abril 2012 |

PÁGINAS 02-03

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

12

09

HORIZONTE GLOBAL

El Demandasaurus, una nueva especie n El Museo de los Dinosaurios de Salas de los Infantes (Burgos) lleva años investigando los restos de un rebaquisáurido encontrado en Sierra de la Demanda y que ahora ha catalogado como una nueva especie: Demandasaurus darwini. Los estudios revelan su parentesco con una especie de África y otra de América del Sur.

Para recibir TRIBUNA DE LA CIENCIA en tu correo, solicítalo en: tribunadelaciencia@dicyt.com


02

EN PORTADA

PROYECTO EN BÚSQUEDA DE SOCIOS

PROYECTO EN BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN

Abril de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

PROYECTO EN EXPLOTACIÓN

Una investigación muestra el potencial terapéutico del ácido oleanólico, presente en el olivo | CRISTINA G. PEDRAZ | VALLADOLID

La Unidad de Inmunidad Innata e Inflamación del IBGM (Instituto de Biología y Genética Molecular) de Valladolid trabaja desde hace cerca de ocho años en una línea de investigación centrada en el potencial del ácido oleanólico, un ácido triterpénico presente en la cutícula y las hojas del olivo, como principio activo frente a los signos y síntomas de enfermedades con un importante componente inflamatorio, como la esclerosis múltiple (EM). Dirigido por la investigadora María Luis Nieto, este laboratorio ha publicado hace tan solo unas semanas un importante artículo en la revista científica ‘British Journal of Pharmacology’ en el que expone los resultados de un estudio en ratones a los que se inducía la enfermedad. Como explica la investigadora, esta línea de trabajo surge partir de una colaboración con la doctora Ruiz-Gutierrez del Instituo de la Grasa y de la estancia en el IBGM de una profesora brasileña, Juliana Carvalho-Tavares, a través de una beca de la Agencia Española de Cooperación Internacional (Aecid). “Esta profesora trabajaba en un modelo experimental de esclerosis múltiple y, aprovechando su estancia en el laboratorio, quisimos comprobar si éramos capaces de modular la enfermedad con los compuestos naturales con los que trabajábamos”, precisa.

El laboratorio del IBGM de Valladolid dirigido por María Luis Nieto ha comprobado la eficacia de este componente frente a enfermedades de origen inflamatorio y ha presentado dos patentes La esclerosis múltiple es una patología degenerativa del sistema nervioso central (SNC). En ella, se produce un daño a la cubierta protectora que rodea a las neuronas, la mielina, a través de un proceso inflamatorio. Esto produce en el paciente una disminución e incluso la detención de los impulsos nerviosos, lo que puede traer como consecuencia una movilidad reducida e incluso la invalidez en los casos más severos. La comunidad científica considera que la enfermedad tiene un origen autoinmune, es decir, que está causada por el sistema inmunitario que ataca erróneamente a las células y tejidos del propio organismo. En el trabajo llevado a cabo en el IBGM, se ha utilizado el mejor modelo animal disponible para es-

10 M OA

n Estudio del potencial terapéutico del ácido oleanólico en un modelo expeirmental de esclerosis múltiple. Capacidad fagocítica de células de microglía, la principal línea de defensa del Sistema Nervioso Central, en presencia de ácido oleanolico (OA) .

n Estructura química del ácido oleanólico.

1) Uno de los investigadores del laboratorio dirigido por María Luis Nieto. 2 y 4) El ácido oleanólico se extrae de plantas como el olivo. 3) Investigadores del laboratorio de Enfermedades Inflamatorias y Degenerativas del IBGM. / CGP-IBGM

tudiar la EM, la encefalomielitis autoinmune experimental (EAE), una enfermedad desmielinizante inflamatoria del SNC en roedores que comparte con la EM humana características clínicas, patogénicas e histopatológicas. El fin último, detalla María Luisa Nieto, es la búsqueda de nuevos tratamientos frente a la enfermedad. “Hemos utilizado el tratamiento con ácido oleanólico al mismo tiempo que se inducía la enfermedad a los animales y también hemos probado a iniciarlo de manera preventiva, antes de producirse”, señala la responsable del trabajo, quien añade que incluso se ha estudiado el potencial tratamiento “una vez que la enfermedad ya había aparecido, para analizar las distintas situaciones que se pueden producir en la práctica clínica”. Evolución más lenta Los investigadores han comprobado que, pese a no bloquear el desarrollo de la enfermedad, la evolución se produce de una forma más lenta. “El desarrollo de la enfermedad es sensiblemente más lento en los animales cuando se les administra el fármaco y, además, conseguimos reducir significativamente e incluso eliminar en algunos casos todos los procesos inflamatorios que van asociados a la enfermedad, lo que repercute en la mejoría de los ratones desde el punto de vista patológico”, señala la investigadora. Así, el estudio pone de manifiesto el potencial del ácido oleanólico como agente capaz de atenuar de forma notable los signos clínicos (control muscular, peso, supervivencia) e inmuno-inflamatorios (alteraciones en la permeabilidad vascular, infiltración de leucocitos, presencia de citoquinas) de la encefalomielitis autoinmune experimental. El grupo de


Abril de 2012

EN PORTADA

TRIBUNA DE LA CIENCIA

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| JUNTO AL ICICOR

Buenos resultados en un modelo experimental de miocarditis A raíz de los buenos resultados obtenidos con el tratamiento a partir de ácido olenólico para mitigar los efectos de la esclerosis múltiple en el modelo experimental con ratones, el grupo de investigación del IBGM pensó en realizar otro estudio para comprobar si realmente estos compuestos estaban bien dirigidos hacia la patología neuroinflamatoria o si también esta terapia podría ser beneficiosa en otras patologías que afectaran a otros órganos. A través de la buena relación del grupo con el Instituto de Ciencias del Corazón (Icicor) del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, dirigido por el doctor Alberto San Román, se planteó la posibilidad de trasladar la investigación a patologías de miocardio, en concreto a la miocarditis, una enfermedad “en la que hay un importante componente inflamatorio”. El miocardio es la pared muscular del corazón y la miocarditis una infección poco frecuente causada por virus, bacterias u hongos que originan la inflamación del órgano, entre otros aspectos. “Esta enfermedad también tiene un componente autoinmune y pensamos en desarrollar un modelo experimental sobre esta patología para determinar si estos compuestos eran igual de efectivos que en el modelo de esclerosis múltiple”, recuerda la investigadora. Tras realizar el estudio en cultivos celulares, el grupo científico comprobó que los ácidos triterpenos impiden la proliferación de fibroblastos activando procesos de muerte celular programada. Además, observaron que modulan procesos de diferenciación celular e inhiben la expresión de citoquinas inflamatorias.

03

El IBGM trabaja con modelos animales de esclerosis múltiple y miocarditis, junto con el Icicor Anteriormente, las investigaciones se centraron en la patología tumoral

n Miocarditis reumática. / FOTO: ED UTHMAN

Según avanza la responsable del laboratorio del IBGM, aunque los estudios en animales siguen en desarrollo, “todos los indicativos señalan que estos compuestos bloquean la respuesta inflamatoria, son reguladores de la respuesta inmune y mejoran significativamente la evolución de la enfermedad, ya que los animales no desarrollan una patología tan agresiva”. Cuando concluya esta parte experimental, “que está prácticamente terminada”, los investigadores estudiarán a nivel celular y molecular el músculo cardiaco para comprobar si los compuestos terapéuticos protegen a estos tipos celulares de una situación agresiva, y para caracterizar si los triterpénicos actúan a nivel periférico sobre células del sistema inmune. “Si así es y simplemente regulan la respuesta inmune, las células cardiacas no se van a ver afectadas”. De esta forma, podrán diferenciar cuáles son las células que se dañan y las que se regulan. Finalmente, de la misma ma-

nera que en el estudio experimental sobre la esclerosis múltiple, el objetivo final es también llegar a realizar un ensayo clínico. Los investigadores del IBGM y del Icicor, que se están inmersos en la Red Temática de Investigación Cooperativa en Enfermedades Cardiovasculares (Recava), han presentado una patente y se encuentran en proceso de publicación de los resultados obtenidos. “La colaboración con el Icicor es estrecha y una investigadora que se formó en el grupo, Sara Borrell, ha conseguido un contrato en el Instituto de manera que la interacción con ellos es sólida”, subraya. María Luisa Nieto destaca que el laboratorio busca en qué patologías pueden verse reflejadas la investigaciones básicas a nivel molecular y celular que llevan a cabo. “En el mundo real estos estudios tienen muchas aplicaciones, ya que existen múltiples patologías en las que están implicados los procesos inflamatorios”, añade. Por ello, desde que iniciaran

esta línea de trabajo, se han ido aproximando a las patologías humanas en las que puede tener una aplicación más o menos efectiva. Una de las primeras patologías en las que el laboratorio trabajó fue la tumoral. Mediante estudios en cultivos celulares de líneas tumorales de mama y de astrocitomas (un tipo de tumor cerebral), entre otros, comprobaron el efecto protector de los triterpenos del aceite de oliva frente al crecimiento de dichas células. “Numerosos estudios describen propiedades antiinflamatorias y protectoras del ácido oleanólico, sobre todo desde el punto de vista cardiovascular. Son moléculas con un amplio rango de efectos. Nosotros trabajamos con la molécula que se extrae de plantas, con el compuesto natural, pero ya hay diversos estudios que están utilizando estos compuestos obtenidos de forma sintética en los que se han incluido derivados que pueden hacerlos, por ejemplo, más solubles o más activos”, recalca.

investigadores ha patentado esta nueva aplicación farmacológica y en la actualidad está profundizando a nivel celular y molecular en cómo estos compuestos afectan al beneficio que se produce en la patología. Asimismo, y a la espera de que la industria farmacéutica se interese por esta importante novedad, esperan contactar con neurólogos para poder llevar el estudio a la práctica clínica. Moléculas terapéuticas La línea general del laboratorio dirigido por María Luisa Nieto es el estudio de los mecanismos moleculares implicados en patologías que incluyen procesos inflamatorios. Este trabajo se inició con la elaboración de la tesis doctoral de la investigadora y prosiguió, ya en el IBGM, con el estudio de aspectos relacionados con la reacción inflamatoria. La línea ha derivado al estudio de la inflamación en el contexto de distintas patologías, como las tumorales, que se analizaron primero. En la actualidad, el grupo ha incorporado a su labor la búsqueda de posibles moléculas terapéuticas como el ácido triterpénico, que se encuentra de forma natural en numerosas plantas. De este modo, investigan cómo actúan estos compuestos a nivel celular y molecular en los procesos inflamatorios que se están caracterizando.


04

APUNTES CTS

Abril de 2012

| CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD |

TRIBUNA DE LA CIENCIA

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

| PARA SABER MÁS... | EL GRÁFICO |

¿QUÉ ES UN

QRcode?... n Un QRcode es un sistema equiparable a uncódigo de barras. Su presencia al final de un artículo posibilitará a los lectores que dispongan del software necesario, descargar el contenido en sus télefonos móviles.

| REVISTA DE PRENSA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

Un nuevo test predice un infarto dos semanas antes de que ocurra | SINC | 21 de marzo | n Un equipo de investigadores norteamericanos ha conseguido identificar un accidente cardiovascular hasta con 14 días de antelación. El método analiza la cantidad y la morfología de las células endoteliales circulantes (CEC) del paciente para identificar la lesión arterial. Predecir un ataque al corazón hasta dos semanas antes de que el paciente experimente la crisis cardiovascular ya es posible.

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

www.dicyt.com

Catorce proyectos de investigación biomédica captan ayuda del Carlos III

Agréganos en:

| El Adelantado de Segovia | 19 de marzo |

| DICYT EN LA RED |

| BITÁCORAS | EL BIOCLUB http://elbioclub.wordpress.com/

| GENÉTICA | http://www.facebook.com/dicyt

¿Hacer dieta o cuestión de ADN? n Un grupo de investigadores de la Universidad de Newcastle y Bristol acaban de realizar un estudio sobre cómo afecta la genética a la obesidad. Según estos investigadores, existen ciertas ‘marcas’ en el código genético de los bebés que predestinan si estos serán obesos o no en el futuro.

CIENCIA Y LOCURA http://cienciaylocura.net/

| ASTROFÍSICA |

Terzan 5, estrella de neutrones que ‘obedece’ a los astrofísicos n Una investigación liderada por el español Manu Linares, del MIT, ha descubierto la primera estrella de neutrones que explosiona conforme al modelo teórico previsto en la década de los 70. El hallazgo revela detalles inéditos sobre la importancia de la rotación en las explosiones estelares. Los físicos recelan de los detalles...[...].

http://twitter.com/agenciadicyt // /

| CANAL DICYT | www.youtube.com/DiCYT

Un óptico es más de lo que imaginas n Un vídeo titulado Un óptico es más de lo que imaginas de la óptico-optometrista del Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) Guadalupe Rodríguez se ha alzado con el premio de vídeos científicos y de divulgación del 22 Congreso Internacional de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica (OPTOM 2012), cuyo objetivo principal era acercar la optometría, en sus diferentes aspectos, y la figura del óptico-optometrista, al gran público. Organizado por el Consejo General de Colegios de Ópticos Optometristas, el congreso celebrado en Madrid ha reunido a más de 1.300 participantes, en su mayoría ópticos-optometristas, y es uno de los más importantes encuentros científicos para profesionales como los del IOBA de Valladolid. Este vídeo y otros de Ciencia y Tecnología están en la sección de Favoritos del Canal DiCYT de Youtube.

n Catorce nuevos proyectos de investigación biomédica de Castilla y león contarán este año con una ayuda de 1,17 millones de euros del Instituto de Salud Carlos III para avanzar en el estudio y tratamiento de diversas patologías, entre ellas diferentes tipos de cáncer, enfermedades cardíacas y neurodegenerativas. La partida, a investigadores a título principal que trabajan en las áreas de Atención Primaria y Especializada, se integra en la línea de ayudas del centro para impulsar trabajos con un alto valor traslacional y repercusión directa en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

Se desvanece la ilusión de los nuetrinos superveloces | ABC | 16 de marzo | n Otro jarro de agua fría para el que podría ser uno de los mayores descubrimientos de la Física de todos los tiempos. El equipo científico del experimento Icarus, del laboratorio italiano Gran Sasso, ha refutado que los neutrinos viajen más rápido que la luz, como en septiembre anunciaron sus colegas del experimento Opera, para sorpresa de todo el mundo. Según las nuevas mediciones, estas partículas subatómicas se comportan como era de esperar, es decir, en ningún momento sobrepasaron la velocidad de la luz. Pero esto no significa que la controversia científica haya sido solucionada. Según ha anunciado el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN), nuevas pruebas deben ser realizadas para llegar a una conclusión final.


Abril de 2012

| CIENCIA TECNOLOGÍA, SOCIEDAD | APUNTES CTS

TRIBUNA DE LA CIENCIA

05

| TRIBUNA ABIERTA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

25 años de investigación forestal

L

a Asociación Forestal de Valladolid (ASFOVA) es una entidad sin ánimo de lucro que agrupa a propietarios forestales de la provincia de Valladolid y que fue fundada en 1987. Entre sus fines está agrupar a los propietarios forestales, mejorar la actividad forestal en cantidad, incrementar la rentabilidad, representar a los propietarios, informar, asesorar, mejorar la estructura de la propiedad forestal y apoyar e impulsar, con los medios a su alcance, la investigación forestal en el sentido de proponer líneas y proyectos de investigación que respondan a las necesidades de los selvicultores. Por norma general, la propiedad forestal es muy dispersa, siendo más del 90 % de las fincas inferiores a tres hectáreas. El propietario suele ser una persona de edad avanzada que realiza las intervenciones por lo que ha ido aprendiendo en los montes colindantes, sin tener una base técnica. El equipo técnico de la asociación se esfuerza en explicar la ciencia forestal intentando conseguir así minimizar costes y maximizar la rentabilidad de la explotación forestal. Precisamente, uno del primeros trabajos que se realizaron en la asociación fueron los estudios sobre la propiedad forestal de la provincia de Valladolid, en el que se manifestaba la gran cantidad de minifundios existentes en nuestra propiedad. Con el paso de los años la información se ha ido depurando y di-

JESÚS ALBERTO DEL RÍO LÓPEZ ingeniero forestal y técnico de ASFOVA

gitalizando, de manera que actualmente se dispone de una amplia base de datos con la que es posible planificar sobre superficies agrupadas. Sin embargo, uno de los mayores problemas que tiene el propietario forestal de nuestra provincia es la lucha contra las plagas, principalmente las relacionadas con el pino piñonero (Pinus pinea). La lucha biológica es uno de los objetivos de esta asociación y en ese sentido se han realizado tratamientos con Bacillus thurigensis y se está desarrollando un estudio para favorecer la presencia de depredadores naturales de la procesionaria del pino mediante cajas nido. Con el objetivo de actuar cómo dinamizadores y promocionar la investigación en el aspecto de las plagas que afectan a las piñas el pasado mes de noviembre celebramos en Matapozuelos el primer encuentro internacional sobre plagas que afectan a la piña de pino piñonero para evaluar la incidencia real y los posibles métodos de control de las tres principales plagas que afectan a la piña del pino piñonero: Dioryctria mendacella, Pissodes validirostris y, potencialmente, Leptoglossus occidentalis. Otro de nuestros objetivos es la prevención de incendios en las masas privadas. En 2009 la ASFOVA realizó un estudio cofinanciado por Fundación Biodiversidad en el que se evaluó la eficacia y coste de la utilización de ganado caprino en la prevención de in-

cendios, cuyos resultados siguen siendo hoy difundidos en diversos foros. En resumen, la experiencia era introducir una fuerte carga ganadera (cabras) en una zona que se había planificado como zona de prevención de incendios forestal. Los resultados del estudio manifiestan que el apoyo a la ganadería extensiva como defensa frente a incendios forestales (de manera controlada y planificada) supone una ahorro muy sustancial, y hace más rentables y duraderas en el tiempo las obras forestales. La asociación divulga la mejor selvicultura (el conjunto de técnicas que se aplican en las masas forestales para obtener de ellas una producción continua y sostenible de bienes y servicios demandados por la sociedad) para el pino piñonero, especie dominante de la provincia de Valladolid y una de las pocas especies forestales de las que se obtiene un ingreso anualmente gracias al aprovechamiento de las piñas para la extracción del piñón. En este sentido, realizar una selvicultura apropiada, basada en la investigación, hace que una explotación forestal sea rentable. Por ejemplo, en la actualidad se están realizando 'clareos tempranos' en masas de reforestación. Una intervención precoz adelanta las rentas en piña y minimiza los gastos. Por eso, se están llevando a cabo intervenciones de forma mecanizada que hacen que una actuación que antes costaba 800 euros por hectárea cueste 200 hoy en día.

| LIBROS | NOVEDADES | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

Otra visión de la Ciencia

De Atapuerca a la ficción

| J. P. A. |

| J. P. A. |

TRIBUNA

DE LA

n Sin duda se trata de un libro provocador, una obra que pretende bajar a la Ciencia del pedestal en el que se encuentra o al menos provocar un debate acerca de muchos aspectos fundamentales que damos por supuestos. Galileo, Newton o Einstein no eran hombres tan honorables como nos han hecho creer ni realizaron grandes descubrimientos por seguir de forma estricta el método científico, sino más bien a través de intuiciones geniales, causalidades y engaños. Sí, Michael Brooks nos cuenta que muchas veces los grandes científicos han hecho trampas, que para defender una idea de la que estaban seguros han sido capaces de mentir e inventarse teorías no corroboradas por la experiencia.

CIENCIA www.tribunadelaciencia.es Publicación mensual para investigadores y tecnólogos

MICHAEL BROOKS

Radicales libres Ariel Barcelona 2012

EDITADA POR

Por si fuera poco, para conseguir esas grandes ideas algunos personajes ilustres no han dudado en recurrir a las drogas. Total, que por encima del método la Ciencia es sobre todo anarquía y que esa anarquía es necesaria. Sinceramente, dudo si recomendaría esta lectura a alguien ajeno al mundo de la Ciencia, a personas que desconozcan los valores sobre los que se asienta y que podrían malinterpretar el mensaje y perderle cierto respeto incluso antes de conocerla por las vías tradicionales, pero sí me parece un ejercicio interesante, polémico y provocador para los propios científicos. Al fin y al cabo, la Ciencia avanza a base de cuestionarse el mundo establecido y, quizá, no esté demás debatir sobre la propia Ciencia.

n No solemos traer a este espacio divulgativo de la Ciencia obras de ficción, pero la ocasión es especial porque Víctor Fernández Correa ha hecho una novela que tiene mucho de científico. El subtítulo La increíble aventura de los homínidos que poblaron Atapuerca lo dice casi todo. Obras como ésta no se podrían haber escrito sin el trabajo que desarrollan los paleontólogos y los antropólogos, pero esta vez la idea es recrear las peripecias de los hombres que habitaron Atapuerca y la situación no carece de interés: los cazadores comprueban que los animales escasean, los frutos que se pueden recolectar son cada vez menores y el invierno está a la vuelta de la esquina. ¿Qué hacer? La tribu se plantea emigrar hacia una su-

PATROCINADA POR

VÍCTOR FERNÁNDEZ CORREA

La tribu maldita TH Novela Madrid 2012

puesta nueva tierra que en teoría está llena de animales, árboles y agua, un auténtico paraíso. Así comienza una épica historia llena de todas las pasiones humanas que podemos encontrar en cualquier otro relato de ficción, el amor, el odio, el poder, el valor, la determinación y muchos otros sentimientos marcan la experiencia, aunque el reto consiste en salvar la vida. La reflexión a la que mueve la lectura de esta novela es que tal vez los humanos no hemos evolucionado tanto como pensamos, lo cual hace valorar más aún si cabe el trabajo que realizan los investigadores de la Sierra de Atapuerca, intentando desentrañar en cada excavación los orígenes del ser humano actual.

DIRECCIÓN Ana Victoria Pérez Rodríguez COORDINACIÓN Fundación Española para la Ciencia y la Teconología

Fundación Centro de Estudios de la Ciencia, la Cultura Científica y la Innovación (3CIN)

José Pichel Andrés REDACCIÓN Cristina González Pedraz DOCUMENTACIÓN Teresa Rodríguez WEB Esther Palacios

DISEÑO Broadcast Producciones REDACCIÓN Agencia DiCYT C/ Alfonso X el Sabio s/n 37007 SALAMANCA Tel. 923294834 tribunadelaciencia@dicyt.com PUBLICIDAD tribunadelaciencia@dicyt.com

COLABORACIÓN Pablo Diez SECRETARIA DE REDACCIÓN Pilar López

Depósito legal: S.415-2006


06

CIENCIAY TECNOLOGÍA

PROYECTO EN BÚSQUEDA DE SOCIOS

PROYECTO EN BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN

Abril de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

PROYECTO EN EXPLOTACIÓN

Análisis de los efectos de los compuestos flavonoides en el gusano C. elegans | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | SALAMANCA

Un equipo de investigación de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca está analizando cuáles son los efectos de los compuestos flavonoides, sustancias que el hombre consume a través de los vegetales y que parecen tener efectos beneficiosos para la salud, en un gusano que se emplea como organismo modelo en estudios biomédicos, el Caenorhabditis elegans. Debido a su trayectoria, este grupo se centra especialmente en el metabolismo de estos compuestos y ha descubierto que la forma en la que son procesados es similar en el nematodo y en el cuerpo humano. Celestino Santos Buelga, investigador del Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología de la Universidad de Salamanca, es el responsable de este proyecto, que se inició tras una larga experiencia en el campo de los fenoles o compuestos fenólicos, que han sintetizado, aislado y comprobado si eran capaces de incorporarse al organismo. Tras analizar en modelos in vitro la actividad de estas sustancias procedentes de los vegetales, el equipo de investigación ha pasado al estudio en el gusano de los flavonoides, un tipo de compuestos fenólicos. Después de casi tres años, varias investigaciones que se han plasmado en artículos publicados en revistas científicas apuntan a numerosos efectos de estas sustancias sobre el C. elegans, como ua mayor longevidad o una mayor resistencia frente a estrés oxidativo y a estrés térmico. Sin embargo, “el valor añadido que nosotros aportamos es analizar el metabolismo que estos compues-

Investigadores de Salamanca comprueban que los procesa de la misma forma que otros organismos y estudian si tienen efectos en la expresión génica tos sufren en el gusano y cuáles son los compuestos activos que se forman como consecuencia del procesamiento de estas sustancias”, asegura el científico. Por eso, buena parte del trabajo de los investigadores consiste en detectar, identificar y caracterizar los metabolitos que se forman en el nematodo y que pueden ser activos. Quercetina Además, todo ello está directamente relacionado con la investigación que en etapas anteriores ha llevado a cabo el equipo de Celestino Santos. “Hemos descrito los mecanismos de acción de la quercetina, un flavonoide muy abundante en el reino vegetal y en los alimentos, y hemos sido capaces de ver los efectos en distintos órganos usando ratas como modelo y viendo cuáles eran los metabolitos activos”, señala. Otros compuestos flavonoides muy importantes estudiados en los últimos años por los científicos de la Facultad de Farmacia son las catequinas, muy abundantes en el té, el cacao o el vino. De hecho, la industria que produce estos alimentos está apostando por la investigación sobre este

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| RELACIÓN CON LA SALUD HUMANA

Sustancias beneficiosas para la prevención de enfermedades “Tanto las catequinas como las quercetinas se han relacionado sobre todo con salud cardiovascular”, comenta Celestino Santos, puesto que “parecen indicadas para la prevención de enfermedades cardiovasculares”. Incluso “hay estudios donde se han relacionado con la neurodegeneración, en el sentido de que podrían ayudar a prevenir el deterioro cognitivo, pero este aspecto no está tan comprobado como el anterior, aunque la investigación es muy activa en este terreno. “Un grupo portugués con el que estamos colaborando estudia si los metabolitos de catequinas son capaces de atravesar la barrera hematoencefálica y llegar al sistema nervioso central”, apunta el científico. Otra línea de investigación es la protección frente a tumores del aparato digestivo, en particular, los efectos se localizarían en el intestino grueso, al que llegarían directamente el 90% de estas sustancias, según algunos estudios. “Muchos de estos compuestos van directamente al colon y allí son utilizados por la flora intestinal, que los transforma y son activos”, señala. En este sentido, una de las funciones de los flavonoides puede ser la de seleccionar la flora intestinal,

1) Una investigadora del grupo trabaja en el laboratorio. 2) Celestino Santos, segundo por la izquierda, y parte de su grupo de investigación. 3) El nematodo C. elegans.

componente, que también se revela como beneficioso para diversos aspectos de la salud. Precisamente, "lo más interesante que hemos concluido es que el gusano utiliza las quercetinas y las catequinas de un modo muy parecido a cómo lo hace el organismo de los mamíferos, así que es válido como modelo", destaca el investigador. Esto significa que los metabolitos que se producen en C. elegans a partir de estos flavonoides "en parte son los mismos, es decir, que capta los compuestos y los metaboliza para obtener sustancias similares a las que produce el organismo humano". Después, los metabolitos vuelven a transformarse en las sustancias originales y es la acumulación de quercetinas y catequinas la responsable de los efectos beneficiosos. Expresión génica Ahora la investigación ha entrado en una nueva fase que tratará de estudiar la expresión génica. "La quercetina es un potente antioxidante, pero no sabemos si se trata de un efecto directo o si, por el contrario, lo que ocurre es que incide sobre la expresión de de-

terminados genes, activando o reprimiéndolos", explica Celestino Santos. Se trata de "ver qué genes se encienden o se apagan" a través de la acción de los compuestos flavonoides, un trabajo que requiere procesamiento bioinformático y para el que el equipo cuenta con la ayuda de una empresa de Madrid y el asesoramiento de José Luis Revuelta, investigador del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG), centro mixto de la Universidad de Salamanca y el CSIC. En este sentido, los resultados aún son inciertos, puesto que hasta ahora las escasas publicaciones científicas al respecto son contradictorias: unas indican que el efecto de los flavonoides es directo, otras que es indirecto a través de los genes y otras que se produce por las dos vías. n FICHA DE LA INVESTIGACIÓN

| Grupo de investigación | Grupo de Investigación en Polifenoles, reconocido como grupo de Investigación de Excelencia de Castilla y León. | Financiación | Plan Nacional de I+D+i. . | . | Duración | 2010-2012. | €


Abril de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

tribunadelaciencia@dicyt.com

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

07

Investigan nuevos tratamientos químicos para reciclar plástico | CRISTINA G. PEDRAZ | VALLADOLID

En la actualidad, los residuos plásticos urbanos se trasladan a una planta de tratamiento donde, aproximadamente, la mitad se recupera para un nuevo uso. De esta fracción que se reutiliza, una parte es tratada mediante reciclado mecánico y la otra se valoriza energéticamente (por ejemplo, a través de la incineración con recuperación de energía). Respecto al reciclado mecánico, consiste en lavar, triturar y fundir estos plásticos para volver a generar material, lo que conlleva una serie de problemas. Uno de ellos es la necesidad de que la corriente de plástico sea bastante pura, es decir, que no esté contaminada con otras fracciones de plásticos u otros materiales. Otro, es que el ciclo de aprovechamiento del plástico no posibilita que el reciclado mecánico se pueda llevar a cabo indefinidamente, ya que el nuevo producto que se obtiene pierde propiedades. La principal alternativa al reciclado mecánico es el reciclado químico, un proceso más complejo y costoso pero que permite obtener un plástico prácticamente puro. A través de distintos procesos químicos, es posible romper las cadenas del polímero para volver al monómero inicial o a otras sustancias que pueden aprovecharse para producir nuevo plástico. En esta línea de investigación trabaja desde hace varios años la División de Medio Ambiente del centro tecnológico Cartif de Valladolid, que acaba de concluir un proyecto nacional centrado en el

Sensores de Zamora para elaborar mapas de sequía z Validan los datos de los satélites de la NASA y la ESA que miden humedad | J. P. A. | ZAMORA | Científicos del Centro Hispanoluso de Investigaciones Agrarias (Ciale) de la Universidad de Salamanca han participado en el desarrollo de un sistema que permite crear mapas de humedad de alta resolución.

Cuatro centros tecnológicos, entre ellos Cartif, han participado en el proyecto Proquipol para convertir estos residuos en recursos de calidad

1) Monómeros de PET. 2) Uno de los reactores que ha empleado Cartif. 3) Espumas de poliuretano. 4) Residuos plásticos tipo PET 5) PET virgen. 6) Polietileno. 7) Poliol reciclado./ FOTOS: CARTIF.

desarrollo, optimización y adaptación de tecnologías de reciclado químico para la conversión de estos residuos en recursos. Bajo el título de Proquipol, en este proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación cofinanciado con fondos Feder, han trabajado, además de Cartif, otros tres centros tecnológicos: Gaiker (País Vasco), Itene (Comunidad Valenciana) y Circe (Aragón). Dos tipos de tratamiento Como detalla la investigadora de Cartif Lidia Martínez, se han estudiado dos líneas de tratamiento. Por un lado, la solvólisis, que

Hume u dad del suelo o entre los días a 1 y 10 de febre ero de 2012

n Sequía en febrero de 2012, según el CSIC.

La iniciativa parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Politécnica de Cataluña y se apoya en el satélite SMOS de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en el sensor MODIS de la

consiste “en atacar al polímero con un disolvente para romper las cadenas poliméricas”; y por otra, los tratamientos térmicos, basados “en la aplicación de calor para deshacer estas cadenas”. En cuanto a los residuos que se han empleado en la investigación, están los PET, presentes en muchos de los envases de alimentos que utilizamos día a día, como las botellas de agua; las espumas de poliuretano, conocidas coloquialmente como gomaespuma; el polietileno, con el que se hacen las bolsas de supermercado, o los RAE, siglas de residuos de aparatos electrónicos. Tras someter es-

NASA, pero ha sido calibrado y validado gracias a una red de sensores que los investigadores salmantinos tienen desplegada en la comarca de La Guareña, en Zamora. José Martínez, investigador del Ciale, ha explicado en declaraciones a DiCYT que se trata de "una red de sensores de humedad que abarca 1.300 kilómetros cuadrados" en el Sureste de la provincia de Zamora y que forma parte de un gran proyecto de investigación sobre recursos hídricos que nació en 2005 que ya permitió calibrar el SMOS antes de su lanzamiento y que permite ahora su validación. Noticia completa: http://bit.ly/H0lx21

tos residuos plásticos a los distintos tratamientos químicos y comparar los resultados obtenidos con polímero virgen, los investigadores han constatado que “los rendimientos del proceso rondan el 80 por ciento en casi todos los casos y las purezas, que se determinan mediante la técnica de calorimetría diferencial de barrido, son todas muy altas, cercanas al 95 por ciento”. En cuanto a la viabilidad de una planta de reciclado químico de plástico, el equipo científico ha comprobado que, a partir de unas 8.000 toneladas al año, la planta de tratamiento empieza a ser rentable.

Un nuevo primate prehistórico en el yacimiento soriano de Mazaterón z Restos del Eoceno Medio Investigadores del Institut Català de Paleontologia (ICP) Miquel Crusafont han publicado esta semana en la prestigiosa revista Journal of Vertebrate Paleontology un trabajo sobre una nueva especie de primate, Pseudoloris cuestai. Los restos investigados han sido hallados en el yacimiento de Mazaterón en la Cuenca de Almazán (Soria) y datan del Eoceno Medio, de hace unos 40 millones de | DICYT | SORIA |

años. Los restos fósiles dentales de esta nueva especie de primate, hasta 22 piezas dentales en general muy completas, pertenecen a la colección del ICP. Pseudoloris cuestai habría sido un primate mediano dentro de su género, y se diferencia claramente de las especies encontradas en las cuencas pirenaicas como P. isabenae de Capella (La Ribagorza aragonesa), P. parvulus de Sossís (el Pallars Jussà catalán ) o P. pyrenaicus de Sant Jaume de Frontanyà (el Berguedà catalán). Estas diferencias dan más fuerza a la teoría de que las faunas de mamíferos de las cuencas occidentales de la Península Ibérica eran muy endémicas. Noticia completa: http://bit.ly/GWcDC3


08

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

Abril de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

tribunadelaciencia@dicyt.com

1) Parte del equipo que ha desarrollado la investigación. 2) Gráfico que muestra cómo los pacientes con mayores niveles de ácido úrico presentaron más mortalidad de forma significativa./MANUEL HERAS

El Hospital General de Segovia investiga la enfermedad renal crónica | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | SEGOVIA

Un equipo de investigación del Servicio de Nefrología del Hospital General de Segovia estudia desde hace años la enfermedad renal crónica (ERC), fundamentalmente en la población anciana, y ha obtenido importantes resultados. Esta patología se caracteriza por la pérdida progresiva de funciones renales, de manera que los riñones disminuyen su capacidad de eliminar productos de desecho de la sangre y evacuarlos a través de la orina. En los últimos años, a raíz de la publicación de las Guías KDOQI (Kidney Disease Outcome Quality Iniciative), se ha establecido una clasificación y una definición de ERC basándose en unos estadios según el nivel de filtrado glomerular y se considera que se debería aplicar de igual manera a

El ácido úrico puede ser un marcador de mortalidad, según los científicos toda la población. Basándose en estas Guías KDOQI, la prevalencia de ERC es tan elevada, sobre todo en la población anciana, que se ha llegado a considerar una epidemia en los últimos años, de manera que se hace hincapié en el diagnóstico precoz para evitar llegar a la nefropatía terminal, cuando los riñones ya no ejercen las funciones mínimas necesarias para la vida. Sin embargo, la principal herramienta en la que se basa esta clasificación de ERC es el nivel de filtrado glomerular (el volumen

La relación entre Homo antecessor y neandertales z Nuevas evidencias de relación directa basadas en los hallazgos de Atapuerca n Húmero de ‘Homo antecessor.’ | C. G. P. | BURGOS |

El estudio de dos húmeros de la especie Homo antecessor hallados en los últimos años en el nivel TD6 del yacimiento de la cueva de la Gran

Dolina, uno de un niño de unos cinco años y otro de un adulto, ha servido al equipo científico coordinado por José María Bermúdez

de plasma sanguíneo que filtran los glomérulos del riñón) y algunos profesionales consideran que no es un buen indicador, sobre todo porque se tienen en cuenta los mismos criterios para personas jóvenes y ancianas, de manera que podría haber demasiados casos diagnosticados sin motivo. Así lo creen el investigador Manuel Heras y su equipo y por eso han desarrollado un seguimiento de un grupo de 80 pacientes a lo largo de cinco años en un intento de encontrar herramientas diagnósticas más adecuadas. “Nuestra idea es hacer una nueva clasificación de los pacientes (o evitar usar la clasificación actual KDOQI en los ancianos) y no considerar enfermos a personas ancianas que puedan tener un filtrado glomerular disminuido de forma fisiológica y sin presentar otras manifestaciones de

de Castro, director del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh) de Burgos y co-director de las excavaciones de Atapuerca, a apoyar la teoría de que el Homo antecessor puede ser un antepasado común de los homínidos hallados en la Sima de los Huesos, los neandertales y de los humanos modernos, tal y como el grupo ya propuso en 1997. Noticia completa: http://bit.ly/HtIlVj

enfermedad renal”, explica Manuel Heras. De hecho, otros indicadores, como la cantidad de creatinina, una sustancia que se elimina por medio de los riñones, tienen una mejor correlación con otros parámetros de enfermedad renal (hipocalcemia, hiperpotasemia). En cualquier caso, cada vez parece más claro que la valoración debe ser individualizada y no a través de fórmulas matemáticas genéricas de estimación del filtrado glomerular , según los expertos. Parámetro importante Por otra parte, transcurridos los cinco años de este estudio, que se ha llevado a cabo con pacientes que tenían una media de edad de 83 años, los científicos han relacionado otro parámetro con la mortalidad: el ácido úrico (AU), hasta el punto de que consideran que puede ser un buen marcador pronóstico en esta patología. De los 80 pacientes, que habían sido seleccionados en las consultas de Geriatría y Nefrología, 39 sobrevivieron pasado el lustro y 41 habían fallecido. “Los datos indican que los que tenían mayores niveles de ácido úrico presentaron mayor mortalidad”, comenta. Sin embargo, esta correlación plantea una duda: los investigadores no saben si el ácido úrico en

Control del patógeno del pino insigne Fusarium circinatum z Trabajo premiado | DICYT | PALENCIA | El investiga-

dor de la Escuela de Ingenierías Agrarias de Palencia Pablo Martínez Álvarez ha obtenido uno de los accésit que otorga la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF) en la categoría de mejor tesina, proyecto fin de carrera o fin de máster del año. En el trabajo premiado Martínez Álvarez ha analizado un hongo pa-

sí mismo es tóxico para el riñón y provoca un menor nivel de filtración glomerular o si, por el contrario, su incremento en sangre es la consecuencia de la isquemia renal. En cualquier caso, parece que el AU puede ser un marcador de mortalidad significativo. Para progresar en esta línea de investigación, se plantean estudios prospectivos, tanto en población general como en enfermos con insuficiencia renal a través de medidas que tratarían de disminuir los niveles de ácido úrico. Un aspecto importante es que este elemento también parece ser un factor de riesgo cardiovascular y, de hecho, entre los pacientes con insuficiencia cardiaca, el AU era significativamente mayor. Asimismo, quienes tenían un mayor nivel de ácido úrico en el periodo basal presentaban un filtrado glomerular menor y una mortalidad a cinco años más elevada. Estas investigaciones han sido publicadas recientemente en distintos artículos de la revista científica Nefrología. n FICHA DE LA INVESTIGACIÓN

| Investigadores | Servicio de Nefrología del Hospital General de Segovia. | Publicación | Revista Nefrología. | Estudio | Seguimiento de 80 pacientes con una media de edad de 83 años. | €

tógeno que está causando la muerte de muchos pinos insigne (Pinus radiata) en el norte de España, especialmente en el País Vasco. El patógeno, denominado Fusarium circinatum, se identificó por vez primera vez en 2004 en Norteamérica, tanto en México como en Estados Unidos. En su trabajo, dirigido por el profesor del Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales Julio Javier Díez Casero, el investigador recoge los estudios llevados a cabo con este hongo patógeno y con un antagonista, Trichoderma harzinum. Noticia completa: http://bit.ly/HkfeDf


Abril de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

tribunadelaciencia@dicyt.com

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

09

|||||||||||||||HORIZONTE |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||GLOBAL ||||||||||||||||||||||||||||||||||||[|TRABAJANDO ||||||||||||||||||||||||||||EN ||||||RED ||||||||]||| FOTOS: FIDEL TORCIDA

El rebaquisáurido hallado en Burgos queda catalogado como una nueva especie, Demandasaurus darwini | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | BURGOS

Una larga investigación basada en el trabajo que ha realizado durante los últimos años el Museo de los Dinosaurios de Salas de los Infantes ha ofrecido nuevos datos sobre un dinosaurio hallado en el yacimiento de Tenadas de Los Vallejos II, entre las localidades burgalesas de La Revilla y Ahedo de la Sierra. Los investigadores ya determinaron hace tiempo que se trataba de un rebaquisáurido y ahora han estudiado sus características filogenéticas y paleobiogeográficas para realizar una exhaustiva descripción de este saurópodo y nombrarlo Demandasaurus darwini, es decir, “reptil de la Sierra de la Demanda” con un sobrenombre en honor a Charles Darwin. Fidel Torcida Fernández-Baldor, director del Museo de Salas, acaba de presentar su tesis doctoral sobre este tema, aportando datos que permiten una “descripción detallada de la especie”, afirma. Además, la colaboración con científicos internacionales ha confirmado que los parientes más cercanos del rebaquisáurido burgalés son el Nigersaurus de África y el Zapalasaurus de Sudamérica. En concreto, los científicos salenses han estado en contacto con Leonardo Salgado, investigador de la Universidad Nacional del Comahue (actualmente, en la Universidad Nacional de Río Negro), en Argentina, y han viajado hasta este país para comprobar in situ las características del dinosaurio sudamericano. Así, han logrado “una mayor seguridad sobre las relaciones fi-

|||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||| logenéticas” del Demandasaurus, que además prueban la existencia de una conexión terrestre entre África y Europa en la época del rebaquisáurido, hace 125 millones de años, en el Cretácico Inferior (en concreto, entre principios del Barremiense y Aptiense). Único en Laurasia En esta época, existía un continente llamado Laurasia que estaba formado por las actuales Europa, Asia y América del Norte y que estaba separado de África y América del Sur (juntas formaban el continente Gondwana) por el mar de Tethys. Sin embargo, muchos datos apuntan hacia una posible conexión física entre ambos supercontinentes y el hallazgo de Demandasaurus en Burgos ratifica esta idea. Por el momento, es la única especie de rebaquisáurido descrita en Laurasia. Los paleontólogos actuales, tras analizar las características anatómicas de los restos encontrados, se apoyan en programas informáticos en los que se introducen en bruto las diferencias y semejanzas entre especies, de ma-

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| LA COMARCA DE SALAS

1) Recreación del ‘Demandasaurus darwini’. 2) Excavación en la que fueron encontrados los restos del rebaquisáurido. 3) Vértebra caudal del ‘Demandasaurus darwini’. 4) Diente del dinosaurio. 5) Un investigador envuelve los fósiles con unas carcasas que se denominan ‘momias’ para protegerlos.

Un enclave privilegiado para el estudio de los dinosaurios Para completar la información sobre el rebaquisáurido de Burgos, en el yacimiento se ha estudiado el paleoambiente de su época para conocer más datos acerca de las características y la vida de este dinosaurio, una información que se puede contrastar también con la de otros yacimientos cercanos. “El ambiente en el que habitaba el dinosaurio era una llanura fluvial que se inundaba con periodicidad y probablemente contaba con abundante vegetación, de manera que tenía garantizados tanto el alimento como el agua”, afirma Fidel Torcida. Esta zona de arcillas es especialmente propicia para la aparición de restos óseos, que afloran debido a la erosión. Por eso, la comarca de Salas de los Infantes cuenta con 265 yacimientos de fósiles y de huellas, lo que convierte a esta zona de la Sierra de la Demanda en un importantísimo enclave para los paleontólogos. En este sentido resulta esencial la labor que llevan a cabo el Museo de los Dinosaurios de Salas de los Infantes y la Fundación Dinosaurios de Castilla y León. “El Museo es una institución humilde y desarrollar esta actividad científica requiere mucho esfuerzo”, asegura Fidel Torcida.

nera que el sistema los compara con los árboles filogenéticos y de esta forma determina sin lugar a dudas las relaciones de parentesco. En este caso, las particularidades observadas en huesos como las vértebras han resultado determinantes. A estas alturas de la investigación, los científicos están seguros de que los restos encontrados pertenecen a un solo individuo a pesar de que las piezas halladas en las campañas que se prolongaron desde 2002 hasta 2004 superan las 600. Concretamente, hay fósiles en buen estado del cráneo (dentario, premaxilares y dientes), de la columna vertebral (vértebras cervicales, dorsales y caudales), costillas, elementos de su estructura pélvica y un fémur. Precisamente, el tamaño del fémur, de más de un metro, ha permitido determinar que el dinosaurio debía tener entre 10 y 12

metros. Aunque la masa es más difícil de calcular, los científicos estiman, fundamentalmente a partir de las vértebras, que superaría las 10 toneladas. El rebaquisáurido era un dinosaurio herbívoro emparentado, además, con el famoso Diplodocus. En las investigaciones también ha participado la Universidad del País Vasco y la Universidad de Zaragoza a través de José Ignacio Canudo, paleontólogo miembro del equipo de investigación Aragosaurus, que ha sido el director de la tesis de Fidel Torcida. Todas estas partes firmaron recientemente un artículo en la revista científica Acta Peleontologica Polonica en el que quedaba catalogada la nueva especie.

||||||||||||||| ||||||||||||||| ||||||||||||||| Los datos | PROYECTO|

Estudio sistemático filogenético y paleobiogeográfico del Demandasaurus darwini (Rebbachisauridae, Saurópodo del Barremiense Superior-Aptiense) de Burgos (España). | PARTICIPANTES |

Museo de los Dinosaurios de Salas de los Infantes (Burgos), Universidad del País Vasco, Universidad de Zaragoza y Universidad de Río Negro (Argentina). | LOCALIZACIÓN |

Sierra de la Demanda (Burgos).


10

Abrll de 2012

CIENCIA Y TECNOLOGÍA | CIENCIA EN ESPAÑOL |

Planta para el tratamiento de residuos orgánicos z Universidad de Caldas, en Colombia | FUNANDI | CALDAS | El Instituto de Biotecnología Agropecuaria de la Universidad de Caldas ha desarrollado una planta de bioprocesos que consta de seis unidades de trabajo, la cual recibe residuos domésticos, agroindus-

n Visita a la planta de bioprocesos./ FUNANDI

TRIBUNA DE LA CIENCIA

triales y agropecuarios como cascarilla del café, pulpa, serrín de madera, capacho y agua de coco, podas y pastos de los jardines, contenido ruminal de las centrales de sacrificio, porcinaza y los residuos domésticos de los distintos restaurantes y cafeterías que hacen parte de la institución académica. Los residuos llegan a la planta, cuenta Sandra Montoya Barreto, ingeniera química de la Universidad Nacional de Colombia y directora del lugar, a través de la Ruta Ambiental, que es un transporte, que cada mañana recoge los restos que hay en la Universidad de Caldas, que han sido clasificados y seleccionados en la fuente de origen.

Científicos del TEC de Monterrey desarrollan una diadema para mover objetos con la mente z Recibe señales cerebrales y las convierte en órdenes para controlar un robot | JST-TEC DE MONTERREY | N. LEÓN

PLeonardo Ojeda Ruiz, estudiante de la Maestría en Ciencias de la Computación (MCC) y egresado de la carrera de Ingeniero en Mecatrónica (IMT) del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara, desarrolló el prototipo de un dispositivo que recibe las señales del cerebro y las convierte en instrucciones para controlar un objeto. "Inició con la idea de poder controlar algún tipo de dispositivo con la mente, se puso a investigar y encontró una interfaz, un sistema a través de una diadema que puede recibir señales del cerebro y de alguna manera, lo que está haciendo, es convertir esas

señales en instrucciones", explicó Armando Román Flores, Director de la Carrera de Ingeniero en Mecatrónica en el Campus Guadalajara. El académico explicó que el nombre oficial del desarrollo de Ojeda Ruiz es "Sistema de Control Interpretando la Actividad Bioeléctrica de las señales Cerebrales para Manipular un Dispositivo Mecatrónico", y que Leonardo Ojeda ha trabajado en este proyecto desde que cursaba sus estudios profesionales, hace un año. Detalló que el prototipo se compone de una diadema inalámbrica que se coloca en la cabeza para que reciba las señales y las envíe de manera inalámbrica a una computadora que a su vez se comunica vía bluetooth con un objeto, que para el caso de esta investigación se trató de un robot de lego. Toda la comunicación es inalámbrica, y no necesita tener

Parpadeos Cuando la mente entra en estado de atención el robot se desplaza hacia adelante, en cambio si la persona se relaja, trata de poner su mente en blanco y entra en un estado de meditación, el robot se desplaza hacia atrás. Un parpadeo detiene al robot, con tres gira a la izquierda y con seis parpadeos gira a la derecha. Es importante señalar que los parpadeos involuntarios no funcionan, ya que la diadema detecta la señal que envía el usuario, de manera consciente para que el ojo se cierre. n Control del robot por medio de la diadema./ TEC DE MONTERREY

z Las células no mueren tan rápidamente n Persona con párkinson./ AGENCIA ID

movimientos voluntarios y que son inutilizadas por este mal, señaló Carlos Enrique Orozco Barrios, científico del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).

Noticia completa: http://bit.ly/yuJ15a

ningún tipo de cables. "El robot es un prototipo pequeño, usamos un robot lego y el alumno lo que tuvo que hacer fue diseñar la interfaz, el sistema de comunicación", según expresó Román Flores. Detalló que la diadema identifica estados mentales, "aquí no es tanto que la persona este pensando en que quiere mover el robot hacia adelante o quiera dar una instrucción de este tipo", sino que cuando la persona se concentra en un tema determinado o que pone a trabajar su memoria, "la mente entra en una alta actividad y entonces eso se detecta como un estado de atención".

Vitamina B12 para disminuir la progresión del párkinson

| AGENCIA ID | MÉXICO | El consumo de vitamina B12 en pacientes con Parkinson, ayudaría a desacelerar la progresión de la enfermedad y, por ende, los síntomas que se presentan, ya que se disminuiría la muerte de las neuronas dopaminérgicas, relacionadas con los ganglios que controlan los

“A la Planta llegan esos residuos. Allá producimos diferentes tipos de abonos orgánicos y algo que hemos denominado ‘suelo sintético’ que es un sitio a partir de los residuos con características muy similares a las de un suelo de capa arable”, cuenta Montoya para la agencia de noticas científicas DICYT. La Ruta Ambiental –continua Montoya– recoge al mes 2.500 kilos de residuos domésticos provenientes de la Universidad de Caldas, pero la planta, está en capacidad de procesar 25 toneladas de material en la llamada zona de compostaje.

Orozco Barrios, posdoctorado del Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del Cinvestav explicó que a los pacientes con Parkinson por lo regular se les administra un fármaco llama-

do Levodopa para disminuir los síntomas, pero este a su vez incrementa la presencia de homocisteína, un aminoácido citotóxico que provoca a corto plazo la muerte de un mayor número de neuronas y, por lo tanto, acelera la enfermedad. Algo similar sucede al existir deficiencia de la vitamina B12, la cual es un co-factor, es decir, una sustancia necesaria para que la enzima metionilsintaxa realice su labor. Cuando ésta deja de funcionar se empieza a acumular la homocisteína, la cual produce reacciones entre proteínas y éstas quedan inutilizadas. Por ello, Orozco Barrios señaló que administrar, bajo estricta vigilancia médica, la vitamina B12, equilibraría la producción

Noticia completa: http://bit.ly/ACl8If

de homocisteína, así los efectos de la Levodopa no serían tan drásticos, e incluso se podrían revertir. El paciente no se va a curar, pero vamos a hacer que disminuya la progresión de su enfermedad, pues sus células no se van a morir tan rápidamente. A esta conclusión llegó el posdoctorado, asesorado por el investigador del Cinvestav,Daniel Martínez Fong, luego de realizar su estudio con ratas de laboratorio inducidas con Parkinson. “Lo que hicimos fue ‘secuestrar’ la vitamina B12, y lo que observamos es que al no distribuirse en las células del cerebro, se incrementaron los niveles del aminoácido citotóxico y más neuronas murieron”. Noticia completa: http://bit.ly/w2sE2I


Abril de 2012

CIENCIA Y TECNOLOGÍA | CONVOCATORIAS Y EVENTOS

TRIBUNA DE LA CIENCIA

Investigadores de Argentina estudian hongos para controlar la vinchuca en el norte de Salta z Esta técnica biológica ha demostrado ya resultados óptimos | INFOUNIVERSIDADES | SALTA | La vinchuca es el insecto responsable de la transmisión del parásito de la enfermedad de Chagas, un protozoario microscópico, científicamente conocido como Trypanosoma cruzi. La enfermedad tiene gran incidencia en algunos países de Latinoamérica, fundamentalmente en los sectores pobres de la población. Investigadores trabajan para combatir la vinchuca a partir del desarrollo de una técnica biológica. La enfermedad debe su nombre a los médicos Carlos Chagas y Salvador Mazza. El doctor Carlos Chagas (1879-1934) fue un célebre investigador brasileño que realizó el descubrimiento del parásito del género Tripanosoma que transmite la enfermedad. En Argentina, la patología fue estudiada con exhaustividad por el doctor Salvador Mazza, quien evidenció su importancia sanitaria, describió formas clínicas y difundió sus análisis a través de la Misión de Estudios de Patología Regional Argentina, que él mismo fundó. El Mal de Chagas ataca órganos vitales, provoca lesiones invalidantes y genera un deterioro que resulta letal.

Los investigadores que participan en el trabajo pertenecen al Instituto de Patología Experimental, Conicet, Universidad Nacional de Salta, que es dirigido por el doctor Miguel Basombrio, y al INIBI LP, Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata - UNLP. En diálogo con InfoUniversidades el licenciado Rubén Cardozo, integrante del Instituto de Patología Experimental (IPE), explicó el modo como se elimina el vector: “La eliminación de la vinchuca a través de biocontrol de insectos surge de la idea del desarrollo de controles de insectos en la actividad agrícola. Básicamente, lo que se hace es enfermar a la vinchuca, esto es, infectar al insecto de manera tal que éste pueda hacer lo mismo a otros, en forma horizontal, enfocando a aquellos que se encuentran dentro de una vivienda. Se demostró que, una vez implementado en el interior de una vivienda, se controla a estos vectores. Noticia completa: http://bit.ly/GCrHCD

1. CONVOCATORIAS

z Programa de I+D+i. SERVICIOS TÉCNICOS PARA LA INNOVACIÓN. | ENTIDAD CONVOCANTE: Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León (ADE). | DESTINATARIOS: Pymes que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo activo en Castilla y León y cuyo proyecto objeto de ayuda esté localizado en dicho territorio. | FECHAS: Desde el 8 de febrero de 2011 hasta el 30 de diciembre de 2013. | z Programa de I+D+i. PROYECTOS DE I+D. | ENTIDAD CONVOCANTE: Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León (ADE). | DESTINATARIOS: Con carácter general, podrán acogerse a estas ayudas las Pymes que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo en Castilla y León. Para determinar la condición de PYME se estará a lo dispuesto en la Orden de Bases. Asimismo se podrán acoger a estas ayudas las empresas que no cumplan los requisitos establecidos para ser Pyme. Para ello se deberá acreditar el efecto incentivador y necesidad de la ayuda. | FECHAS: Desde el 8 de febrero de 2011 hasta el 30 de diciembre de 2013. |

1.2. BECAS z Becas para programas de Investigación 2012.| ENTIDAD CONVOCANTE: Grasshopper International.|DESTINATARIOS: Las becas para programas de Investigación están dirigidas a estudiantes Latino Americanos que deseen adelantar estudios a nivel de Maestrías en Investigación o Doctorados/PhDs en cualquiera de las sedes de Monash University en Australia. |FECHAS: Hasta el 31 de mayo de 2012. | z Beca de labores de gestión del Máster MBA en Dirección de Empresas.| ENTIDAD CONVOCANTE: Universidad de Burgos.|DESTINATARIOS: Alumnos matriculados en el presente curso académico en el último curso de Administración y Dirección de Empresas. El objetivo de la beca consiste en la atención a la oficina técnica del Máster, labores de promoción: creación de folleto informativo y poyo en contenidos web, presentación en medios de comunicación y empresas.|FECHAS: Hasta el 4 de abril de 2012. | z Programa de Formación de Becas Fundación Carolina.| ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación Carolina .|DESTINATARIOS: El Programa de Formación de la FC tiene como objetivos facilitar y promover la ampliación de estudios de licenciados universitarios así como la especialización y actualización de conocimientos de postgraduados, profesores, investigadores, artistas y profesionales procedentes de América Latina. |FECHAS: Hasta el 31 de diciembre de 2012. |

z Estudios en Costa Rica borado por el Sistema de Monitoreo Geodinámico de Nicoya, más conocido como proyecto Sismogenico, del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica de la Universidad Nacional (OVSICORI-UNA), evidenció que cada dos años se registra la presencia de sismos lentos en la zona de fricción entre las placas del Coco y del Caribe, bajo la Península de Nicoya. Así lo dieron a conocer los sismólogos del OVSICORI-UNA, Víctor González y Marino Protti, quienes desde hace 10 años coordinan el proyecto SISMOGENICO, el cual tiene como fin dar seguimiento a la deformación cortical que ocurre bajo la Península de Nicoya, por medio de estaciones continuas de GPS. Protti explicó que los sismos lentos, anteriormente conocidos como sismos silenciosos, son aquellos que producen des-

n 1 . C O N V O C A T O R I A S | 1.1. Ayudas y subvenciones | 1.2. Becas | 1.3. Proyectos y contratos de I+D | 1.4. Premios | 1.5. Empleo | 1.6. Otros | n 2 . E V E N T O S | 2.1. Ecología y medio ambiente | 2.2.Ciencias sociales | 2.3. Ciencias biomédicas | 2.4. Biología | 2.5. Física, Quím. y Geología | 2.6. Ingeniería, Informática y Tecnología | 2.7. Humanidades |

z Programa de I+D+i. CAPITAL HUMANO. | ENTIDAD CONVOCANTE: Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León (ADE). | DESTINATARIOS: Las empresas que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo en Castilla y León. | FECHAS: Desde el 8 de febrero de 2011 hasta el 30 de diciembre de 2013. |

Registran la periodicidad de sismos lentos | UNA | HEREDIA | Un estudio ela-

CONVOCATORIAS Y EVENTOS | www.novatores.org

1.1. AYUDAS Y SUBVENCIONES

n Vinchuca. /INFOUNIVERSIDADES

1.3. P. Y CONTRATOS DE I+D

n Intrumentos de medición./UNA

lizamientos de forma muy lenta en la zona sismogénica, área de acople entre las placas del Coco y del Caribe. Estos sismos lentos solo pueden registrarse por medio de estaciones continuas de GPS; a diferencia de los temblores tradicionales, donde la ruptura es muy rápida, con una señal sísmica de alta frecuencia, registrada por los sismógrafos convencionales. Agregó que dejaron de llamarse silenciosos, porque se descubrió la presencia de una microsismicidad (tremor tectónico), que es una especie de ruido que se registra durante la ocurrencia de los sismos lentos. “Al deslizarse la falla lentamente existen pequeñas zonas que se rompen y originan pulsos. Noticia completa: http://bit.ly/GLbex6

11

z Programa de I+D+i de la Junta de Castilla y León. Proyectos de I+D+i. | ENTIDAD CONVOCANTE: Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León. | DESTINATARIOS: Pymes y grandes empresas con actividad en la comunidad autónoma de Castilla y León y, en el caso de proyectos en colaboración efectiva, también los organismos de investigación. | FECHAS: Desde el 27 de marzo de 2010 hasta el 30 de diciembre de 2013.|

1.4. PREMIOS z 11ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS PATRIMONIO DE PERIODISMO. | ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación de Patrimonio Histórico de Castilla y León.| DESTINATARIOS: Pueden optar a estos premios todos aquellos profesionales del mundo de la información o de la comunicación social con trabajos de cualquier género periodístico cuya temática sea el Patrimonio Histórico de Castilla y León difundidos en cualquier medio de comunicación: prensa impresa, digital, agencia de noticias, radio o televisión por primera vez entre el día 5 de mayo de 2011 y el 18 de abril de 2012, ambos incluidos. | FECHAS: Hasta el 18 de abril de 2012.| z 25 años del Certamen Jóvenes Investigadores: 1988-2012 Convocatoria de Acto Conmemorativo de los premiados desde 1988 en el Certamen Jóvenes Investigadores. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Educación.| DESTINATARIOS: Alumnos y tutores seleccionados para asistir al Congreso del Certamen Jóvenes Investigadores en las 22 ediciones anteriores del Certamen Jóvenes Investigadores. | FECHAS: Plazo de presentación abierto permanentemente.|

1.5. EMPLEO z INVESTIGADOR DOCTOR CON CARGO A PROYECTO . | ENTIDAD CONVOCANTE: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID.| DESTINATARIOS:Investigador doctor preparado para hacer un proyecto de síntesis de materiales del tipo de la kesterita en volumen y deposición en lámina delgada; caracterización de propiedades composicionales, estructurales, ópticas y electrónicas; caracterización de dispositivos fotovoltaicos.| LUGAR: Madrid.| FECHAS:Hasta el 24 de abril de 2012.

2. EVENTOS 2.1. ECOLOGÍA Í Y MEDIO AMBIENTE z I CONGRESO DE PLANIFICACIÓN Y MANEJO DE SENDEROS DEL MERCOSUR. | FECHA: Del 05 de octubre de 2012 al 07 de octubre de 2012. | ORGANIZA: Vida silvestre Uruguay, Ecópolis e Infotrilhas. | LUGAR: Montevideo (Uruguay). MÁS INFORMACIÓN: http://congresodesenderos.wordpress.com/

2.2. CIENCIAS SOCIALES z CONGRESO DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES. PREALAS 2012, ACAPULCO, MÉXICO. FECHA: Del 23 de mayo de 2012 al 26 de mayo de 2012. LUGAR: Acapulco (México). MÁS INFORMACIÓN: http://www.prealasuagro.org/ z V CONGRESO INTERNACIONAL Y X NACIONAL DE PSICOLOGÍA CLÍNICA. FECHA: Del 26 de abril de 2012 al 28 de abril de 2012. LUGAR: Palacio de la Magdalena (Santander, España). ORGANIZA: Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC) y colaboran el Consejo General de Psicólogos de España, la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP), además de otras entidades de reconocido prestigio internacional. MÁS INFORMACIÓN: http://www.ispcs.es/xcongreso/presentacion.html z III CONGRESO INTERNACIONAL DE PATRIMONIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE. FECHA: Del 19 de junio de 2012 al 22 de junio de 2012. LUGAR: Oporto (Portugal). MÁS INFORMACIÓN:http://heritage2012.greenlinesinstitute.org/H2012website/ z CONGRESO INTERNACIONAL "CIUDADES EN TRANSFORMACIÓN - INVESTIGACIÓN Y DISEÑO (IDEAS, MÉTODOS, TÉCNICAS, HERRAMIENTAS Y CASOS DE ESTUDIO)". FECHA: Del 7 de junio de 2012 al 12 de junio de 2012. LUGAR: Milán (Italia). ORGANIZA: Varias instituciones. h t t p : / / w w w. e a a e MÁS INFORMACIÓN: arcc2012.polimi.it/

2.3. CIENCIAS BIOMÉDICAS É z XV CONGRESO DOMINICANO DE PSIQUIATRIA - V SIMPOSIO DE SEXOLOGIA - 1ER. ENCUENTRO REGIONAL DEL CARIBE DE PSIQUIATRAS Y DESASTRES. | FECHA: Del 1 de noviembre de 2012 al 4 de noviembre de 2012 . | ORGANIZA: Varios organizadores. | LUGAR: La Romana (República Dominicana). MÁS INFORMACIÓN: www.allveranotours.com/afiche-psiquiatria.jpg z VIII CONGRESO VIRTUAL MEXICANO DE ANESTESIOLOGIA 2011. FECHA: Del 01 de octubre de 2011 al 31 de diciembre de 2012. LUGAR: Distrito Federal, México. MÁS INFORMACIÓN: www.congresodeanestesiologia.com z XIV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RETINA Y VÍTREO. FECHA: Del 9 de mayo de 2012 al 11 de mayo de 2012. LUGAR: Valladolid. MÁS INFORMACIÓN: http://www.serv.es z 1ST WORLD CONGRESS ON CONTROVERSIES IN ARTHROPLASTY, SPINE, ORTHOPAEDIC TRAUMA, ARTHROSCOPIC SURGERY AND SPORTS MEDICINE (CORTY). FECHA: Del 19 de abril de 2012 al 22 de abril de 2012. LUGAR: Barcelona. ORGANIZA: Varios organizadores. MÁS INFORMACIÓN: www.comtecmed.com/Corty z 38 SYMPOSIUM INTERNACIONAL ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA MATERNO FETAL. FECHA: Del 23 de noviembre de 2012 al 25 de noviembre de 2012. LUGAR: Centro de Convenciones AXA, Barcelona. ORGANIZA: Fundación Dexeus y Universidad Autónoma de Barcelona. MÁS INFORMACIÓN: www.dexeus.com/SYMPOSIUM/2011/conte/index.html z III ENCUENTRO IBEROAMERICANO Y VII CONGRESO NACIONAL DE ALERGOLOGÍA. CUBA ALERGIA 2012. FECHA: Del 5 de junio de 2012 al 8 de junio de 2012 . LUGAR: La Habana (Cuba). ORGANIZA: Sociedad cubana de Alergia, Asma e Inmunología Clínica. MÁS INFORMACIÓN: http://promociondeeventos.sld.cu/cubaalergia2012/ z 6TH INTERNATIONAL IMMUNONUTRITION WORKSHOP. FECHA: Del 15 de octubre de 2012 al 17 de octubre de 2012. LUGAR: Palma de Ma-

llorca (Baleares, España). ORGANIZA: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Ministerio de Economía y Competitividad. MÁS INFORMACIÓN: http://www.immunonutritionworkshop.com/ z CONGRESO PANAMERICANO SOBRE LA INSUFICIENCIA CARDIACA (PAN AMERICAN HEART FAILURE CONGRESS, PAHF). FECHA: Del 18 de octubre de 2012 al 21 de octubre de 2012. LUGAR: Ciudad de Panamá (Panamá). MÁS INFORMACIÓN:www.pahfcongress.com/

2.4. CIENCIAS DE LA VIDA z COGEN 2012. THE 1ST WORLD CONGRESS ON CONTROVERSIES IN GENETICS. FECHA: Del 25 de octubre de 2012 al 28 de octubre de 2012. LUGAR: Barcelona. ORGANIZA: Varios organizadores. MÁS INFORMACIÓN: www.comtecmed.com z IV CURSO SOBRE CLÍNICA REPRODUCTIVA, TRANSFERENCIA EMBRIONARIA Y NEONATOLOGÍA EQUINA. FECHA: Del 9 de septiembre de 2012 al 10 de septiembre de 2012. LUGAR: Córdoba. ORGANIZA: Universidad de Córdoba y varios organizadores más. z BIODOCENTIA LEÓN. FECHA: Del 4 de mayo de 2012 al 25 de mayo de 2012. LUGAR: Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León. ORGANIZA: Federación Española de Biotecnología, ABLE, ASBTEC y ASBAN con la colaboración de la Universidad de León, la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, la Universitat Rovira i Virgili y el Instituto de Ciencias de la Educación de la Generalitat de Cataluña. MÁS INFORMACIÓN: http://www.biodocentia.es

2.5. FÍSICA, Í QUÍMICA, Í GEOLOGÍA Í z VIII CONGRESO GEOLÓGICO DE ESPAÑA 2012. FECHA: Del 17 de julio de 2012 al 19 de julio de 2012. LUGAR: Oviedo (Asturias). MÁS INFORMACIÓN: http://www.geol.uniovi.es/cge2012/ z IV CONGRESO INTERNACIONAL DE CARTOGRAFÍA Y SIG. FECHA: Del 18 de junio de 2012 al 22 de junio de 2012. LUGAR: Albena (Bulgaria). MÁS INFORMACIÓN: http://www.cartographygis.com/4thConference/Index.html z 13TH CONGRESS OF THE WORLD FEDERATION OF LASER DENTISTRY. FECHA: Desde el 26 de abril de 2012 hasta el 28 de abril de 2012. LUGAR: Barcelona. MÁS INFORMACIÓN: http://www.wfld-barcelona2012.com/ z CURSO INTENSIVO ERASMUS INTENSIVE PROGRAMME. GLOBAL HERITAGE AND SUSTAINIBILITY: GEOLOGICAL, CULTURAL AND HISTORICAL (GLOGE 2011/2012). DESCRIPCIÓN: Programa internacional con participación de unas 40 personas entre profesorado y estudiantes procedentes de universidades europeas: Coimbra (Portugal), Ferrara (Italia), Budapest (Hungría) y Salamanca (España). El curso combinará clases presenciales, actividades virtuales, jornadas de campo y actividades culturales. FECHA: Del 12 de julio de 2012 al 21 de julio de 2012. LUGAR: Salamanca. MÁS INFORMACIÓN: http://campus.usal.es/~globalheritage/ z GISCIENCE 2012: INTERNATIONAL BIENNIAL GEOGRAPHIC INFORMATION SCIENCE. FECHA: Del 18 de septiembre de 2012 al 21 de septiembre de 2012. LUGAR: Columbus, Ohio (Estados Unidos). MÁS INFORMACIÓN: http://www.giscience.org/

2.6. INGENIERÍA, Í INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA z CONGRESO MUNDIAL DE ESTUDIANTES DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES 2012. FECHA: Del 19 al 23 de septiembre de 2012. LUGAR: Cancún (México). ORGANIZA: Varios organizadores. MÁS INFORMACIÓN: http://informaticaysistemas.foro-mundial.org/

2.7. HUMANIDADES z I CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES EN HUMANIDADES. FECHA: Del 18 de abril de 2012 al 20 de abril de 2012 . LUGAR: Campus de la Ciutadella de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). ORGANIZA: Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. MÁS INFORMACIÓN:http://www.upf.edu/congres-humanitats-forma/es/


12

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

| CIENCIA EN IMÁGENES |

|||||

1) Basalto olivínico. 2) Skarn de Los Santos, Salamanca, formado por diópsido, actinolita y otros materiales. 3) Esquisto sillimanítico. 4) Moscovita en granito. 5) Moscovita, cuarzo y espodumena (fuente de litio, Li) de La Fregeneda, Salamanca. 6) Skarn de Los Santos con olivino, calcita, etcétera. 7) Roca calcosilicatada que contiene actinolita y calcita. 8) Turmalina en filón de cuarzo. 9) Casiterita (de la que se obtiene estaño, Sn), moscovita y cuarzo de La Fregeneda. 10) Skarn de Los Santos: calcita, cuarzo, diópsido, zoisita y scheelita. Este último es mineral de mena de wolframio (W), el más oscuro). 11) Pirita (blanco), pechblenda (gris claro, mineral de uranio, U) y carbonatos (gris oscuro) procedentes de Mina Fe (Ciudad Rodrigo). Única imagen obtenida con microscopio de luz reflejada en nícoles paralelos. Todas las demás son de microscopio petrográfico de luz transmitida, nícoles cruzados y 20 aumentos.

Abril de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

||||||||||||||||||||


Abril de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

| CIENCIA EN IMÁGENES | CIENCIA Y TECNOLOGÍA

13

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

EL COLOR DE LOS

MINERALES

TEXTO: JOSÉ PICHEL ANDRÉS. FOTOS: DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA.

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

M

uchas de estas imágenes podrían estar en una galería de arte moderno, en un museo o en una vanguardista exposición. Sin embargo, a pesar de tener estos colores tan vivos y estas formas que parecen tan caprichosas, no son pinturas abstractas ni creaciones que podamos atribuir a la mano del hombre, sino minerales que nos presenta la naturaleza y que podemos ver de esta forma gracias a los aumentos que nos ofrecen los microscopios petrográficos o de polarización, un instrumento fundamental en el trabajo de los geólogos, porque les permite identificar los minerales que contienen las rocas. Los científicos del Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca trabajan a diario con este tipo de imágenes. El microscopio de petrografía cuenta con un prisma de nícol que permite polarizar la luz que pasa a través del mineral que los especialistas pretenden estudiar y otro prisma de nícol que determina la polarización de la luz. Así se obtienen estas imágenes que sirven para comprobar cuál es la composición de las rocas. En su mayoría, estos minerales proceden de las explotaciones mineras del Oeste de la provincia salmantina, como Los Santos, La Fregeneda o la Mina Fe de Ciudad Rodrigo, que han extraído o extraen elementos de gran importancia económica como el estaño, el wolframio o el uranio. Los geólogos ayudan a realizar estudios que pueden ser trascendentales para la industria, pero también investigaciones que aportan nuevos conocimientos a la ciencia básica y que explican cómo y por qué se han formado las rocas y los minerales más diversos. Quienes no estamos familiarizados con este mundo descubrimos con sorpresa que el microscopio de

los expertos esconde esta variedad de formas y colores e incluso podemos jugar a ver siluetas de objetos conocidos en los detalles de las imágenes y preguntarnos, una vez más, si el mundo de las artes y el de las ciencias está realmente tan alejados como a veces parece. Si alguna conclusión se puede sacar a simple vista es que los minerales aparecen siempre mezclados en la naturaleza, que se agrupan de las maneras más variadas y que desentrañar los secretos de su formación o intentar separarlos para usos industriales no deben ser tareas fáciles para los profesionales que trabajan con ellos. Entre las muestras procedentes de la mina de Los Santos abunda el skarn, un tipo de rocas que se han ido formando a partir de otras y que aquí podemos ver cómo contienen calcita, cuarzo, diópsido, olivino, actinolita, zoisita y scheelita, entre otros muchos minerales. También observamos otros que son la mena de importantes elementos, como la propia scheelita, de la que se obtiene wolframio, o la casiterita, que en su mayor parte contiene estaño. El basalto, la moscovita o el cuarzo también son nombres que a la mayoría nos resultan conocidos, aunque generalmente sabemos muy poco acerca de ellos, de sus usos o de la manera en que aparecen en la naturaleza. En estas fotografías se nos muestran revueltos entre otros muchos elementos, con una belleza que nunca sospechamos. La Geología es una disciplina de campo, de pico y pala, pero también de laboratorio, de microscopio. Una materia, como tantas otras, tan interesante y sorprendente como estas imágenes, que observada de cerca revela elementos insospechados, interesantes y llenos de color.


14

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

PUNTOS DE ENCUENTRO

1

tribunadelaciencia@dicyt.com

2

3

Desarrollan un programa para rehabilitación basado en realidad aumentada | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | BURGOS

Óscar Zorrilla, alumno de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión de la Universidad de Burgos, ha desarrollado una aplicación informática para mejorar los ejercicios físicos de rehabilitación que tiene que hacer un paciente. Rehabilit-AR es un programa que se basa en la tecnología de realidad aumentada (en inglés augmented reality, AR), de manera que una webcam capta los movimientos y la aplicación evalúa si son los adecuados. “En la actualidad, los ejercicios de rehabilitación se realizan de una forma manual y subjetiva, es el profesional encargado de la rehabilitación quien le dice al paciente si lo está haciendo bien o mal de acuerdo con su percepción, pero podría hacerse de una forma más rigurosa”, explica Óscar Zorrilla. Basado en esta idea, el investigador desarrolló la aplicación. A través de una cámara web se captan los movimientos, generalmente de las extremidades, y el

La innovación basada en el conocimiento z Un seminario sobre creatividad en la Universidad de Salamanca | J. P. A. | SALAMANCA | El profesor del Departamento de Economía e Historia Económica de la Universidad de Salamanca Alfonso

|||||||||||||||||||||||

Abril de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

Una cámara web registra los movimientos para evaluar la correcta ejecución de los ejercicios

programa comprueba si el movimiento de un brazo, por ejemplo, llega al extremo supeior y al extremo inferior que se han marcado previamente como puntos clave para ejecutar un determinado movimiento. El sistema almacena esta información y la puede transformar en gráficos que, con

n Ejemplo de realidad aumentada para jugar al tenis.

Bravo abrió el Seminario de capacitación empresarial en innovación y creatividad, actividad que a lo largo de varias jornadas formó a emprendedores vinculados con la institución académica salmantina en aspectos relacionados con la innovación. El encuentro analizó, entre otros asuntos, las ideas innovadoras que fueron propuestas por parte de los propios emprendedores para ponerlas "en relación con los conceptos y las ideas básicas que hay acerca de la innovación", explicó el experto en de-

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| AVANCES A PARTIR DE LA IDEA INICIAL

El proyecto entra en una nueva fase con el objetivo de salir al mercado Uno de los principales retos tecnológicos de este prototipo fue que el programa reconociese los puntos de referencia a la hora de ejecutar los movimientos por parte del paciente. En principio, Óscar Zorrilla tuvo que diseñar sus propios códigos bidimensionales (como los ya populares códigos QR) para este propósito. La idea era pegarlos a la persona que ejecutaría los movimientos. Sin embargo, en la nueva fase en la que está el proyecto ha apostado por utilizar una tecnología ya desarrollada y muy conocida por la consola de videojuegos Xbox: Kinect, que permite jugar únicamente interpretando los movimientos del participante, sin mandos ni ningún otro elemento. “Aporta más precisión y comodidad”, afirma. Aunque los movimientos de las extremidades es la parte más desarrollada, el desarrollo del programa podría adaptarse a las necesidades que los posibles clientes puedan ir detectando, según ha explicado el ingeniero informático.

Soria y Segovia acogieron talleres sobre creación de empresas z Parque Científico UVA n Alfonso Bravo.

claraciones a DiCYT. Noticia completa: http://bit.ly/z9Vt3q

| DICYT | CASTILLA Y LEÓN | El Parque Científico de la Universidad de Valladolid, en colaboración con los campus de Soria y de Segovia, ha organizado recientemente en estas dos ciudades sendos talleres sobre creación

1, 2 y 3) Secuencia en la que se van activando diversos puntos según el paciente pasa la extremidad sobre ellos. Los movimientos reales son captados por la webcam y analizados por el programa. Una vez obtenidos los datos, se convierten en gráficos para conocer de forma visual la evolución del paciente. /FOTOS: ÓSCAR ZORRILLA

el paso de los días, ofrecen datos sobre la evolución de la persona que lleva a cabo la rehabilitación. El paciente puede ver cómo ejecuta los ejercicios y, en el caso de los niños, esta herramienta puede llegar a ser un incentivo para conseguir que colaboren en las sesiones, ya que hace mucho más llamativos los ejercicios. De hecho, “estamos pensando en añadir actividades o juegos que ayuden a ejecutar los movimientos”, señala. El proyecto fin de carrera de Óscar Zorilla se basó en esta idea, que fue seleccionada para una de las becas para el desarrollo de un prototipo comercializable por parte de la Oficina de Transferencia del Conocimiento de la Fundación General y la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTC-OTRI)de la Universidad de Burgos, que también le ha ayudado a registrar el programa. En la actualidad, esta línea de investigación ha entrado en una nueva fase cuya meta es lograr un producto que salga al mercado y pueda ser de utilidad. A esta fase se han incorporado dos nuevos socios, Daniel Ballesteros y Ana Isabel Fernández.

de empresas. El objetivo de estas sesiones fue que tanto los alumnos de grado como de posgrado comiencen a valorar la opción del autoempleo como salida profesional. En tres sesiones de trabajo en cada una de estas dos sedes de la Universidad de Valladolid se abordaron cuestiones como la importancia de la elaboración de un plan de empresa, los aspectos que debe tener dicho plan, los factores de éxito y de fracaso empresarial y la presentación de casos de éxito.

|||||||||||||||||||||||


Abril de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

SI DESEA RECIBIR CADA MES EN SU CORREO ELECTRÓNICO LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, CONSULTE LA INFORMACIÓN EN PÁGINA 4.

PUNTOS DE ENCUENTRO

Geolocalización de dispositivos Android mediante el envío de SMS | C. G. P. | VALLADOLID

El profesor de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid Javier Garrido ha desarrollado un sistema que permite la geolocalización de dispositivos móviles Android mediante un novedoso método, el envío de mensajes de texto SMS. El proyecto, que ha sido protegido mediante el registro de la propiedad intelectual, obtuvo uno de los premios del I Concurso de Prototipos Orientados a la Comercialización de la UEMC, un programa piloto que se encuadra dentro del Proyecto T-CUE (Transferencia de Conocimiento UniversidadEmpresa) de la Junta de Castilla y León. El objetivo fundamental del producto es aportar un medio de geolocalización de dispositivos móviles que a su vez se puede utilizar para geolocalizar personas mediante un sistema de mensajería SMS o a través del envío de las posiciones GPS a un servicio en internet. Según ha explicado a

El proyecto, realizado por el profesor de la Universidad Europea Miguel de Cervantes Javier Garrido, ha sido protegido mediante registro de la propiedad intelectual

n Localizador de dispositivos Android desarrollado por la UEMC.

DiCYT el promotor de la iniciativa, “se trata de una especie de plataforma que permite localizar un teléfono o dispositivo con sistema operativo Android”, teniendo en cuenta que ahora mismo “casi todo el mundo sale de casa con un móvil y que todas las compañías ofrecen ya terminales Android a un coste bajo”. Javier Garrido recuerda que existe una aplicación similar para iPhone en la que se puede localizar el teléfono al registrarse en la plataforma de Apple. No obstante, este servicio es complejo y costoso, y no existe uno similar orientado a Android. “Muchas veces las aplicaciones informáticas nacen jugando, por curiosidad. Hace tiempo, cuando aún no existía Android, empecé a moverme con esta idea en otros dispositivos como Windows Mobile, pero el desarrollo era complejo”, afirma. Una primera aproximación en este sentido fue presentada por el profesor de la UEMC en un congreso. Este primer sistema consistía en que, al arrancar el teléfono, ya se daban todas las posi-

15

ciones GPS, pero tenía un problema, el gasto excesivo de batería. “Le di una vuelta de tuerca a este primer proyecto y surgió el tema de los SMS, que entre otras ventajas tiene su sencillez, aunque por detrás tiene su complejidad tecnológica”, precisa. Así, se envía un SMS determinado al teléfono y éste puede realizar dos operaciones: devolver un mensaje de texto con su posición GPS o enviar durante 10 minutos sus distintas posiciones GPS a un servidor en internet en el que cualquiera pueda registrarse. Fases técnicas En cuanto a las fases técnicas, el proyecto tuvo una duración aproximada de cinco meses trabajando a tiempo parcial. Lo primero que se desarrolló fue toda la parte técnica del servicio en NET 4 con el framerwork WCF. “Ese servicio es el núcleo de control y se encarga de gestionar las peticiones que se van a enviar el teléfono, como registrar un usuario y un terminal, y además controla el envío de las posiciones GPS”. Después, se trabajó en la aplicación Android y en el entorno web, donde el usuario puede entrar y registrarse y ver las posiciones. Noticia completa: http://bit.ly/xXTToa

| APRENDIENDO SOBRE PATENTES | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

Aclaraciones del TJUE sobre la prohibición de patentar embriones humanos (I)

E

l pasado 18 de octubre de 2011, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en adelante TJUE, aclaró mediante sentencia algunos de los aspectos más relevantes en la interpretación de la exclusión a la patentabilidad de invenciones relativas a la utilización de embriones humanos, en el sistema europeo de patentes. Con el fin de centrar el punto de partida de la cuestión debatida, nos tenemos que remitir a la Directiva 98/44/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de julio de 1998, que sentó las bases para la Protección Jurídica de las Invenciones Biotecnológicas en nuestro entorno europeo, cuyo contenido se fue introduciendo (trasponiendo) en las legislaciones nacionales de cada uno de los países de la Unión; y también, como es lógico, en la regulación del Convenio de Patente Europea. Con el objeto de sentar unas directrices comunes a todos los estados de la Unión Europea, en dicha Directiva se establecieron las bases de la prohibición a la patentabilidad de aquellas invenciones sobre materia viva que pudieran ir contra la dignidad humana, si bien, en particular, se estableció la exclusión de patentabilidad a los procedimientos de clonación de seres humanos, a los procedimientos de modificación de la identidad genética germinal del ser humano y a la utilización de embriones humanos con fines industriales o comerciales, entre otras prohibiciones.

|||||||||||||||||||||||

JORGE GARCÍA DOMÍNGUEZ Abogado experto en Propiedad Industrial e Intelectual

Sin embargo, en relación a la utilización de embriones humanos, la redacción del texto legislativo no definía el concepto de “embrión”, generalmente asociado a la fase del desarrollo embrionario dentro del útero de una mujer. Por otra parte, la interpretación de la EPO (Oficina Europea de Patentes) en la aplicación de dicha prohibición, venía siendo algo laxa, permitiendo, en algunos casos, la patentabilidad de invenciones que comprendían el uso de célula madre extraídas de embriones humanos en estado de blastocito (esto es, células indiferenciadas formadas a los 4 o 5 días tras la fecundación y anteriores a la implantación en el endometrio –interior del útero) y derivadas de cultivo, que no implicaban el uso o destrucción de nuevos embriones, sino que provenían de bancos de células. En este orden de cosas, una de las cuestiones controvertidas se ha centrado en determinar si debía incluirse o no, en el concepto de “embrión”, al embrión constituido in vitro, esto es, al formado por el grupo de células resultante de la división progresiva del ovocito desde que es fecundado hasta 14 días más tarde (definición conferida por nuestra legislación al preembrión). Es decir, se planteaba si una invención cuyo objeto puede contener la utilización de preembriones constituidos in vitro -en un plazo de hasta 14 días desde el mo-

Una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha despejado algunas dudas

|||||||||||||||||||||||||

SABÍAS

QUE... n Critican algunos científicos que, con esta decisión, el TJUE considera “embrión humano” a procesos biotecnológicos que no generan embriones viables humanos.

mento de la fecundación del ovocito-, debía entenderse, a tenor de la interpretación del sistema europeo de patentes, excluida de patentabilidad. Si bien estas cuestiones no tardaron en ponerse en tela de juicio en la aplicación del Convenio de Patente Europea (decisión G02/06 de la Alta Cámara de Recursos de la Oficina Europea de Patentes), lo cierto es que no se había presentado una interpretación formal de la Directiva hasta la fecha en que el TJUE ha resuelto la cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Supremo Alemán (caso del científico alemán Oliver Brüstle / Greenpeace). Así, el TJUE en la resolución de 18 de octubre de 2011 ha realizado una interpretación de la Directiva en relación a estos conflictos, por la que considera que constituye un “embrión humano”: “todo óvulo humano a partir del estadio de la fecundación, extendiendo la prohibición a, todo óvulo humano no fecundado en el que se haya implantado el núcleo de una célula humana madura”, ” e incluyendo en la prohibición a “todo óvulo humano no fecundado estimulado para dividirse y desarrollarse mediante partenogénesis”, encontrándose las invenciones que comprendan tales supuestos excluidas de patentabilidad. En el próximo artículo continuaremos el comentario sobre esta sentencia.

|||||||||||||||||||||||


16

PUNTOS DE ENCUENTRO

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

tribunadelaciencia@dicyt.com

cambiar mapas mentales, abrir mentalidades" y citó a Sam Pitroda, reconocido experto en tecnología de la India, al decir que "un joven licenciado tiene que crear empleo, no tiene que buscarlo". Por su parte, Jorge Sánchez explicó que trabaja en el centro CU-dis de Cuenca con un proyecto sobre Logopedia. Su objetivo es ofrecer atención a pacientes a través de una herramienta remota 'on line' para habitantes de la Sierra de Cuenca. En la jornada habló de "lo que se te va ocurriendo desde que detectas una necesidad hasta que creas un producto". En este caso, " a los pacientes graves un viaje en ambulancia le supone un riesgo y ni siquiera acaban el tratamiento, por eso, cuando llegan las nuevas tecnologías ves las posibilidades que tienes hasta crear una herramienta propia”.

La UPSA muestra cómo gestionar la innovación y el emprendimiento | J. P. A. | SALAMANCA

La Universidad Pontificia de Salamanca ha acogido las Jornadas sobre Gestión de la Innovación y Emprendimiento, una iniciativa que ha mostrado a investigadores, alumnos y público en general claves para transformar su conocimiento en proyectos empresariales. El objetivo ha sido fomentar el espíritu emprendedor entre la comunidad universitaria, así como dar algunas pautas acerca de cómo proteger los resultados de investigación y cómo llevar a cabo un plan de empresa. En la primera jornada, Saúl Torrecilla Iglesias, responsable del Departamento de Licencias de CEDRO, destacó la importancia de conocer los derechos de autor para proteger las obras intelectuales fruto de la actividad investigadora de las universidades. CEDRO es la entidad de gestión que se encarga de defender y proteger los intereses de autores y editores de obra impresa independientemente del soporte en el que se presentan. "A día de hoy, estamos muy presentes en las universidades, tanto desde el punto de vista de ser generadoras de contenidos protegidos por derechos de autor como desde el punto de vista de ser usuarias de este tipo de materiales, ya que nosotros autorizamos su utilización legal", explicó el experto en declaraciones a DiCYT. La segunda sesión fue especialmente motivadora para los asistentes al presentar cinco casos de emprendedores que están teniendo éxito con diferentes iniciativas a partir de los conoci-

Capacidades técnicas más perseverancia z El Parque Científico de la Universidad de Valladolid organizó un encuentro | C. G. P. | VALLADOLID | El Parque

Científico Universidad de Valladolid (PCUVa) organizó, en el marco del Foro de Empleo Fi-

|||||||||||||||||||||||

La protección del trabajo intelectual, la creación de un plan de empresa y el ejemplo de varios emprendedores configuraron la iniciativa mientos adquiridos en el mundo universitario. Luis Enrique Corredera, de la empresa de software salmantina Flag Solutions, ofreció 10 consejos para emprendedores basados en películas de cine o series de televisión. Por ejemplo, "en Los Simpson, Homer inventa el flameado y cuando está a punto de firmar un contrato revela el secreto de la fórmula y pierde una fortuna. Eso te puede ocurrir si revelas los secretos antes de tiempo cuando tienes un trabajo intelectual fácilmente replicable".

1) Saúl Torrecilla, experto de CEDRO, y Antonio Sánchez Cabaco, vicerrector de Investigación, Innovación y Nuevas Tecnologías. 2) De izquierda a derecha, Luis Enrique Corredera, Isabel Morcillo, Jorge Sánchez, Elena Cordero y Óscar Garrido. Todos ellos son emprendedores que mostraron su experiencia. 3) Marta Civis, en la última sesión. / FOTOS: DiCYT Y CARRASCAL-UPSA.

Inspiración La compañía vallisoletana Ilusa Media, a través de Óscar Garrido, mostró su experiencia como empresa de contenidos digitales y, especialmente, la forma de afrontar la financiación para "inspirar a la gente para que entienda que el emprendimiento y la innovación son un camino interesante". Aunque "no es fácil conseguir financiación", reconoce, "lo más importante es que no es imposible", así que su propósito en esta jornada es "dar un empujón al optimismo y

best, una jornada para emprendedores en la que participaron Olga Martín, asesora de la Unidad de Creación de Empresas del Parque, y Rubén González, ex alumno de la Universidad de Valladolid y fundador de la empresa de base tecnológica I+E Investigaciones y Estudios, quien ha relatado su experiencia a los asistentes. Tal y como explicó a DiCYT el emprendedor, además de las capacidades técnicas a la hora de emprender “hacen falta determinadas actitudes como perseverancia, ilusión o positi-

Abril de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

Ventajas Elena Cordero, de la empresa Ele Comunicación, quiso mostrar su reciente experiencia como emprendedora desde el mundo del periodismo. "Emprender en tiempos de crisis es más difícil, pero tenemos ventajas, si conseguimos sobrevivir ahora, será más fácil en época de bonanza", asegura. Finalmente, también en el ámbito asistencial trabaja Isabel Morcillo, psicóloga clínica que ha montado consulta privada, quien quiso mostrar que una sola persona también puede ser emprendedor. En su caso, "es importante abarcar distintos campos de acción en Psicología", así como "estar siempre en contacto con otros profesionales para enriquecerse y darse a conocer". Las jornadas finalizaron con la inter vención de Marta Civis Valle, asesora jurídica de la Cámara de Comercio de Salamanca, que explicó cómo analizar y presentar un plan de empresa. En esta última jornada también se presentó el Concurso ‘Campus Emprende’, que al igual de estas jornadas es una iniciativa que se enmarca dentro del Proyecto de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (T-CUE). Noticias completas: http://bit.ly/H1tlkv http://bit.ly/GXlW6x

Recomiendan a las pymes dedicar “una o dos hora diarias” a redes sociales z Previvero de la USAL | DICYT | SALAMANCA | El 'commu-

n Un momento de la jornada.

vismo”, algo que trató de transmitir a los estudiantes. Noticia completa: http://bit.ly/HerKVv

nity manager' o responsable de comunidad es un puesto profesional de reciente creación en el mundo del marketing que se encarga de dinamizar la comunidad de usuarios en torno a una

marca o empresa, fundamentalmente, a través de las redes sociales de internet. Ante el auge y la importancia de esta labor, la Fundación General de la Universidad de Salamanca impartió durante una semana el 'Seminario sobre Community Manager', destinado a formar los jóvenes emprendedores vinculados a la institución académica. Claudio Ponce, director de EMV Consultores, aseguró que las pymes deben usar las redes sociales. Noticia completa: http://bit.ly/HhF0wS

|||||||||||||||||||||||


Abril de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

tribunadelaciencia@dicyt.com

PUNTOS DE ENCUENTRO

1) De izquierda a derecha, los alumnos galardonados por haber realizado los mejores Proyectos Fin de Carrera: Eduardo Escudero, Francisco Valle, Luis Miguel Vicente, José Ángel Plaza y Luis Redondo. 2) Imagen de una de las técnicas de visualización que presentó Luis Miguel Vicente. 3) Presentación de Francisco Valle Bouzas sobre el programa que simula en 3D los experimentos del CLPU.

Nuevos proyectos de las Ingenierías Informáticas, premiados en Salamanca | J. P. A. | SALAMANCA

Un motor de gráficos para el desarrollo de videojuegos de estrategia realizado por el estudiante Eduardo Sánchez Escudero ha sido el trabajo más destacado en la titulación de Ingeniería Informática dentro de las IV Jornadas de Proyectos Fin de Carrera en Ingenierías Informáticas de la Universidad de Salamanca. En la titulación de Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas, el primer premio lo ha logrado Luis Redondo Cañada por una aplicación para móvil que reúne información y servicios de la institución académica salmantina. En un acto celebrado en la Facultad de Ciencias, también fueron galardonados José Ángel Plaza Agudo dentro de la primera titu-

Un motor de gráficos para videojuegos y una aplicación para móvil de servicios e información de la USAL, mejores Proyectos Fin de Carrera lación y Francisco Valle Brozas y Luis Miguel Vicente Fuentes en la segunda. El proyecto de Eduardo Sánchez, mejor Proyecto fin de Carrera de Ingeniería Informática bajo la dirección del profesor Iván Álvarez Navia, es "un motor de grá-

Innocash, para crear valor del conocimiento z La Fundación Genoma España explicó este programa en una jornada | C. G. P. | VALLADOLID |

ADE Parques Tecnológicos y Empresariales, en colaboración con la Agencia de Innovación y Finan-

|||||||||||||||||||||||

n Jornada en Valladolid.

ciación Empresarial (ADE), la Fundación Universidades de Castilla y León en el marco del Proyecto T-CUE y Genoma España organizaron en el Parque

ficos y de inteligencia artificial para juegos de estrategia en tiempo real", según ha explicado en declaraciones a DiCYT. Este trabajo abarca aspectos como la visualización de una escena y los cambios de entornos a medida que el jugador interactúa con el juego, un aspecto que entra dentro de la competencia de las técnicas de inteligencia artificial. Las empresas de videojuegos invierten mucho en estas partes del desarrollo, pero "muchas veces la dificultad está en la integración de todas esas partes en un motor que permite la construcción del juego", asegura. El segundo premio de esta titulación fue para José Ángel Plaza, que creó una herramienta visual para narraciones audiovisuales, es decir, "un programa

Tecnológico de Boecillo (Valladolid) una jornada sobre el programa de financiación de I+D+i InnoCash. La jornada estaba dirigida a entidades de investigación, organismos de transferencia, empresas tecnológicas innovadoras, inversores y sociedades de capital riesgo y en ella se explicó que InnoCash es una iniciativa del Ministerio de Economía y Competitividad para apoyar la maduración tecnológica y la innovación. Noticia completa: http://bit.ly/GQhB53

17

que analiza guiones, estudia sus características y las representa visualmente, de manera que el guionista pueda extraer conclusiones sobre personajes, acciones y eventos". En la titulación de Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas ha habido tres premiados. El máximo galardón ha sido para Luis Redondo Cañada por la aplicación Usaldroid, destinada a móviles con el sistema operativo Android. "La idea es utilizar la información de las web de la Universidad de Salamanca, que tienen muchos servicios, departamentos y centros para crear una aplicación móvil", señala. Así, se integran todos los datos referentes a eventos, noticias o localizaciones y se ponen a disposición de la comunidad universitaria.

Canalizar el talento de los universitarios hacia la creación de empresas z Jornadas en Salamanca | DICYT | SALAMANCA | La

Fundación General de la Universidad de Salamanca programó un taller sobre creación de empresas que trató de explorar las habilidades emprendedoras de los alumnos participantes en el Pro-

Francisco Valle Brozas ha obtenido el segundo premio con un programa que simula en 3D los experimentos del Centro de Láseres Pulsados Ultracortos Ultraintensos (CLPU), en el que ya trabaja gracias a una beca de investigación. Este proyecto, ha repetido hoy, le ha permitido aunar sus pasiones, la Física y la Informática. Finalmente, el tercer premio ha sido para Luis Miguel Vicente Fuentes, por un estudio sobre el control de programas informáticos con la mirada. Se trata de las herramientas de 'eye-tracking', que permiten, por ejemplo, manejar un reproductor de vídeo, indicando que las imágenes se rebobinen o avancen mediante la fijación de la mirada. Noticia completa: http://bit.ly/zC6JD4

grama de Prototipos Orientados al Mercado del Proyecto de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (T-CUE). Los trámites de la puesta en marcha de una nueva empresa, las fuentes de financiación y los planes de negocio fueron algunas de las cuestiones que se trataron en dos jornadas, según explicó en declaraciones a DiCYT Elisa García, responsable del Departamento de Gestión de Proyectos de la consultora Pisa. Noticia completa: http://bit.ly/GP9RlG

|||||||||||||||||||||||


18

INNOVACIÓN

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

Abril de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

tribunadelaciencia@dicyt.com

PROYECTO DE TRANSFERENCIA

Un nuevo método para tratar residuos orgánicos permite obtener energía | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | LEÓN

El Instituto de Recursos Naturales y Medio Ambiente (IRENA) de la Universidad de León y la empresa Bioenergía y Desarrollo Tecnológico (BYDT), spin-off de la institución académica leonesa, desarrollan un nuevo sistema de tratamiento de residuos orgánicos procedentes de mercados de productos frescos. El objetivo es diseñar una planta modular de digestión anaerobia, es decir, en la que los residuos se descomponen sin oxígeno. “Hasta ahora, el único tratamiento de estos residuos es el compostaje”, explica el investigador de BYDT Daniel Blanco. Este nuevo sistema puede ser alternativo o complementario a ese compostaje, pero además permite producir energía que se puede transferir a la red eléctrica. Los residuos orgánicos de estos ensayos proceden de Granada, en concreto de Mercagranada, que centraliza la distribución de productos frescos en la ciudad andaluza y que gestiona una gran cantidad de descartes de frutas, verduras o pescado a través de la empresa Biomasa del Guadalquivir, que hasta ahora los destinaba al compostaje. “El proceso biológico de digestión anaerobia es bien conocido”, reconoce el investigador. Por esta vía se produce biogás, un combustible que se quema en motores de combustión. Estas unidades de cogeneración producen energía térmica y también eléctrica, que puede ser aprovechada en la propia planta donde se genera o ser exporta a la red eléctrica. “La digestión anaerobia ya se conoce y se aplica, pero nuestra

Investigadores de León desarrollan un proyecto con el que se aprovechan los desperdicios de productos frescos de los mercados tecnología es especial en el sentido de que las experiencias anteriores se basan en grandes cantidades que se procesan con líquido, generalmente, en centros de tratamiento de residuos y en depuradoras de aguas residuales, mientras que nosotros estamos ensayando el proceso en seco y en pequeñas cantidades”, apunta el investigador. Novedades Además, en otros países de Europa hay alguna experiencia similar, pero dentro del ámbito agroindustrial, para tratar residuos ganaderos. En definitiva, este proyecto es novedoso porque aborda el tratamiento de residuos en un ámbito distinto y con una técnica diferente. Los resultados permitirán crear una nueva planta en Granada en las instalaciones de Biomasa del Guadalquivir gracias a los actuales ensayos a escala “semipiloto” que se llevan a cabo en las instalaciones del IRENA de León. Este proyecto tiene numerosas implicaciones para el tratamiento de residuos. En primer lugar, la inversión que requiere implantar el sistema de digestión anaerobia en seco y a pequeña escala tiene un coste mucho menor que los sistemas actuales, aunque

Un sistema que podría cambiar las tarifas eléctricas z Investigadores de Béjar desarrollan un nuevo analizador de redes | J. P. A. | BÉJAR | Investigadores de

la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar han diseñado un nuevo sistema informático para analizar el funcionamiento de las redes eléctricas, más eficaz que los que existen en la actualidad. Los científi-

n Juan Manuel García Arévalo, en su laboratorio de Béjar.

cos de la Universidad de Salamanca consideran que este analizador mide mejor la repercusión que tienen los receptores que se conectan a la red eléctrica, de manera que a largo plazo podría utilizarse para que las tarifas eléctricas sean más justas.

el aspecto clave para ello es la nueva tecnología que se propone, puesto que hacer a pequeña escala lo mismo que se se hace en la actualidad en los centros de tratamiento de residuos o en las depuradoras de aguas residuales “tendría unos costes inasumibles”, asegura el experto. La idea es que tras la experiencia de estos ensayos se puedan crear sistemas modulares, lo que significa que se fabricarían en un lugar y se pueden instalar en cualquier lugar diferente, no como los centros de tratamiento actuales, que requieren realizar importantes obras donde se vayan a tratar los residuos. “La digestión seca requiere un espacio pequeño”, explica. Además, el material que queda al final del proceso se podría volver a utilizar como compost tratándolo de la misma forma que en la actualidad o incluso dentro del propio reactor. En definitiva, la iniciativa logrará un doble aprovechamiento de los residuos procedentes de productos frescos de mercado, no sólo como compost agrícola, sino también para la producción de energía. FICHA DE LA INVESTIGACIÓN

| Participantes | IRENA (Universidad de León), con el investigador Antonio Morán al frente. Empresas: Biomasa del Guadalquivir, Bioenergía y Desarrollo Tecnológico (BYDT), además de la colaboración de Mercagranada. | Financiación | 750.000 euros del Subprograma INNPACTO de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad. | Duración | 2011-2014. |

Juan Manuel García Arévalo, responsable del proyecto, explica que "analizar la red de una forma más razonable contribuiría a bonificar al usuario que ocasiona menos pérdidas y a penalizar al que las ocasiona mayores ". Sin embargo, "actualmente, el sistema no garantiza eso, hay usuarios que pueden estar siendo bonificados a pesar de que causen más pérdidas al sistema eléctrico que los usuarios que están siendo penalizados", asegura en declaraciones a DiCYT. El nuevo software analizador de redes diseñado hace frente a las medidas necesarias para cargas desequilibradas y en presencia de armónicos. Noticia completa: http://bit.ly/H2gr3O

1 y 2) Daniel Blanco, responsable de BYDT, obtiene líquido de los residuos sometidos a ensayo. 3) El investigador, junto al sistema experimental en las instalaciones del IRENA de la Universidad de León.

El único banco de ensayos de palas de pequeños aerogeneradores z En el Ceder de Soria | DICYT | SORIA | El Centro de Des-

arrollo de Energías Renovables (Ceder-Ciemat) de Lubia (Soria) ha puesto en funcionamiento un banco de ensayos de palas de pequeños aerogeneradores. Este banco de pruebas es el único laboratorio del país que cuenta con tecnología adaptada a los aerogeneradores de hasta 100 kilovatios y capaz de caracterizar las palas para optimizar los diseños de los fabricantes y validarlos se-

gún la normativa vigente. Las palas son las partes más importantes del aerogenerador, las encargadas de captar la energía del viento y transformarla en un movimiento rotativo y, al ser componentes de alta tecnología, son también críticas en cuanto a costes, diseño, fabricación y seguridad de funcionamiento, y por ello sus requerimientos de ensayo son altos. En los bancos de ensayos de palas se reproducen, por un lado las cargas más desfavorables que podrán sufrir a lo largo de su vida útil y, por otro, se simula aceleradamente la acumulación de daño o fatiga en los materiales que las componen. Noticia completa: http://bit.ly/wEH7Fj


Abril de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

INNOVACIÓN

tribunadelaciencia@dicyt.com

19

| PLATAFORMA NUCLEUS DE LA USAL | HERBARIO

El Herbario de Salamanca posee una gran colección de plantas procedentes de un centenar de países | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | SALAMANCA

Un herbario es una colección científica de plantas secas y clasificadas, preparadas para su estudio por parte de los botánicos. Su utilidad más importante está en el campo de la taxonomía, ya que los materiales aquí almacenados son el testimonio de las citas de plantas y descripciones y a partir de ellos se pueden proponer nuevos taxones. Es decir, que gracias a los herbarios es posible identificar y nombrar nuevos tipos de plantas. Sin embargo, no es su única función, puesto que también sirven para realizar estudios florísticos, biogeográficos e incluso moleculares. Para ello, los responsables de estas colecciones deben garantizar la conservación de estos ejemplares de manera indefinida. El trabajo de varios especialistas en las últimas décadas ha permitido que la Universidad de Salamanca cuente con un importantísimo herbario que en la actualidad forma parte de los servicios de la Plataforma Nucleus. Hoy en día, el Servicio de Herbario cuenta con más de 140.000 pliegos, es decir, plantas debidamente almacenadas, y está registrado como SALA en el Index Herbariorum, que sirve de referencia

Los armarios de este servicio de la Plataforma Nucleus conservan más de 140.000 pliegos dispuestos para estudios botánicos mundial. Su sede del Edificio de Laboratorios Docentes del Campus Miguel de Unamuno cuenta con armarios compactos que tendrían una capacidad para 300.000 pliegos. Plantas vasculares La inmensa mayoría de los pliegos corresponden a la colección de plantas vasculares (139.146, según los últimos datos), mientras que los briófitos son 4.162 y los hongos 1.917. La mayoría de los ejemplares proceden de algún punto de España, en concreto, 116.414 pliegos, y muchísimos de Castilla y León y de Extremadura por ser los lugares que los investigadores de la institución académica salmantina tienen más cerca para recopilar nuevos materiales. Sin embargo, los cinco continentes y alrededor de un centenar de países están representados a través de alguna de sus plantas.

Si se atiende a la clasificación científica, las familias de plantas más abundantes en el herbario de Nucleus son la Compositae (17.279), la Gramineae (12.442) y la Leguminosae (12.442). El actual Servicio de Herbario es fruto de una fusión de los dos herbarios que llegó a tener la Universidad de Salamanca, uno fundado en la Facultad de Biología por el profesor Casaseca en 1966 y otro creado en la Facultad de Farmacia por el profesor Ladero en 1970. El primero rondaba los 61.000 pliegos y el segundo, los 26.000, de manera que cuando se decidió juntarlos en 1994 la Universidad de Salamanca pudo presumir de contar con una colección que ya superaba los 86.000. Apenas dos años más tarde llegaría una nueva revolución: la informatización, que en la década posterior daría un paso más para estar disponible para su consulta ‘on line’. En la actualidad, el Herbario SALA ofrece una gran contribución al Global Biodiversity Information Facility (GBIF) o Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad, un servicio internacional creado para fomentar el acceso libre y gratuito a los datos sobre biodiversidad. Por eso, cada vez es menos necesario realizar préstamos de los

1) Análisis al microscopio de uno de los ejemplares. 2) Una de las plantas que conserva el Herbario. 3) El director del Servicio de Herbario, Enrique Rico Hernández, a la izquierda, junto a Javier Hernández García, técnico.

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| IMPORTANTE CONTRIBUCIÓN

120.000 registros accesibles por internet a través de la red GBIF Los centros españoles contribuyen a la red GBIF con unos 7.547.500 registros procedentes de 160 colecciones y bases de datos, con la participación de 62 centros, instituciones o proyectos distintos. En la actualidad, el Herbario SALA tiene accesibles a través de esta red más de 120.000 pliegos, la gran mayoría de los que posee. Las ventajas de la consulta por internet son evidentes, en cuanto a la rapidez, la comodidad y el hecho de evitar el envío de los pliegos a los científicos que trabajan en este campo si les puede bastar la información disponible en la red sin tener que ver los ejemplares. Además, hay otro aspecto esencial: la geolocalización, puesto que cada planta incluye el dato exacto sobre el punto en el que fue recogida y así se puede ubicar en Google Earth.

pliegos que componen la colección, una tarea que en el pasado ha sido fundamental, ya que a través de la red se pueden obtener los datos necesarios para muchos estudios. En cualquier caso, la actividad sigue siendo muy intensa. Sólo en el año 2011 salieron del Herbario de Nucleus 6.642 pliegos y entraron 1.277. Dos pueden ser las fórmulas por las que se produce este constante tráfico: el intercambio con otros herbarios nacionales e internacionales o el préstamo, que sólo se realiza a instituciones botánicas o a científicos reconocidos. Otras fórmulas por las que los investigadores acceden a los materiales del herbario son las visitas y las estancias, que tienen lugar con algún propósito concreto dentro de un estudio o un proyecto de investigación. DATOS DE CONTACTO

| Director | Enrique Rico Hernández. | Dirección postal | Servicio de Herbario. Edificio de Laboratorios Docentes. Campus Unamuno. Avda. Licenciado Méndez Nieto s/n. 37007 Salamanca. | Correo electrónico | herbario@usal.es. | Información | http://nucleus.usal.es/herbario. |


20

Abril de 2012

INNOVACIÓN

Menos óxido de nitrógeno en Velilla z Un proyecto de I+D+i busca disminuir los niveles de la central palentina | C. G. P. | PALENCIA | La central térmica palentina de Velilla del Río Carrión está sirviendo de demostrador de un proyecto nacional denominado Coeben, dirigido a disminuir los niveles de óxido de nitrógeno (NOX) en calderas de tipo arco a través de tecnologías avanzadas, una novedad de ca-

rácter mundial que permitiría reducir su impacto medioambiental de forma notable. Tras la primera parte del proyecto, en la que se demostró que las tecnologías utilizadas pueden alcanzar reducciones de entre un 30-60 por ciento en las emisiones, llegándose en algunos casos hasta el 80 por ciento, se ha llevado la segunda parte en la central palentina. El proyecto Coeben se basa en el análisis y ensayo de una tecnología alternativa a la convencional para reducir las emisiones de NOX a la atmósfera. En concreto, se ha analizado el proceso de combustión del carbón en la caldera con el fin de determinar las localizaciones idóneas para realizar una inyección directa de

TRIBUNA DE LA CIENCIA

Mejorar el abastecimiento energético de los núcleos rurales z Investigación tecnológica n Central de Velilla.

amoniaco dentro de la misma. De esta forma, el amoniaco reacciona sin necesidad del catalizador empleado en la mayoría de los sistemas comerciales, permitiendo que esta nueva tecnología reduzca costes. Noticia completa: http://bit.ly/GZo3ZH

| DICYT | VALLADOLID | A diferencia de las ciudades, muchos núcleos rurales cuentan con recursos energéticos suficientes para autoabastecerse sin necesidad de recurrir a los combustibles fósiles. Por ello, y apoyándose en las nuevas políticas energéticas nacionales y europeas como los objetivos 20-20-20 (reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20 por ciento,

ahorrar el 20 por ciento del consumo de energía y promover las energías renovables hasta el 20 por ciento del total de la demanda en el horizonte de 2020), tres centros tecnológicos vallioletanos, Cidaut, Cartif y Cedetel, han llevado a cabo el proyecto GERural. El proyecto, que acaba de concluir tras dos años de trabajo, se centra en la investigación de nuevas tecnologías energéticas de pequeña escala y el desarrollo de redes inteligentes para uso comunitario, denominadas microgrids. “La idea es aprovechar los recursos naturales de cada zona rural del entorno de Castilla y León”, afirman. Noticia completa: http://bit.ly/GFbUVo

||||||||RINCONES ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||PARA |||||||||||||||||||||||||LA |||||||||||||CIENCIA |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| n BANCO DE GERMOPLASMA DEL CIALE (UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)

Expertos en la conservación de las especies de flora amenazadas | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | SALAMANCA

Un banco de germoplasma es una instalación en la que se conserva material vegetal disponible para formar nueva planta. Generalmente, por su facilidad de manejo y efectividad para la reproducción, suelen ser semillas, pero en realidad sirve cualquier parte de la parte de la planta que sea capaz de generar una nueva e incluso pueden guardarse ejemplares completos. El Centro Hispanoluso de Investigaciones Agrarias (Ciale) de la Universidad de Salamanca ha puesto en marcha un banco de germoplasma cuyo principal propósito es conservar plantas amenazadas en Castilla y León, aunque está ampliando sus objetivos y ya se ha convertido en pionero en el estudio de hongos. La labor de los científicos que trabajan aquí es “conservar algo que está vivo”, destaca José Sánchez Sánchez, responsable de esta instalación, y por eso una vocación habitual es ocuparse de proteger la flora más cercana, como

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||| hace este banco, en concreto, con ocho plantas de Castilla y León especialmente amenazadas por su escaso número de ejemplares. Entre ellas, está Geranium dolomiticum, especie vegetal endémica de El Bierzo, o Astragalus devesae, una leguminosa que se encuentra en Ávila.

Un aspecto importante es que sólo se puede recolectar como máximo un 5% de las semillas que se puedan formar en un grupo de plantas ubicado en un determinado lugar, precisamente, para no contribuir a su desaparición. Además, dentro del pequeño grupo de plantas amenazadas, los científicos deben procurar obtener la mayor variabilidad genética posible, de manera que es mejor recoger semillas de varias plantas que de una sola. “Ante una posible sequía es posible que una planta en concreto no resista, pero que sí lo haga otra genéticamente mejor adaptada a esta circunstancia”, explica. Aparte de las ocho más amenazadas de la comunidad autónoma, el Banco de Germoplasma del Ciale ya ha recolectado material de otra veintena de plantas con un grado menor de amenaza e incluso semillas de plantas que en la actualidad no están en peligro, pero que pueden servir para repoblar una zona en un determinado momento.

Un aspecto clave de un banco de germoplasma es la investigación, ya que, “el problema de muchas plantas amenazadas es que se desconoce cómo han de ser conservadas y cómo germinan”, de manera que los científicos realizan muchas pruebas en este sentido. El trabajo con las semillas es fundamental, ya que en ocasiones con el paso de los años pierden viabilidad. Por ejemplo, “se sabe que las semillas de leguminosas, en general, tienen la cubierta muy gruesa y hay que lijarlas, quemarlas e incluso introducirlas en ácido sulfúrico para conseguir eliminar dicha cubierta y acelerar la germinación”, apunta el investigador. Todo ello da lugar a publicaciones científicas, aunque de manera muy lenta porque los estudios se prolongan mucho en el tiempo. Contar con el equipamiento apropiado es esencial para que los investigadores lleven a cabo su trabajo, por eso, el Ciale cuenta con un espacio específico reservado al banco y dotado con material óptico apropiado para realizar estudios morfológicos de las plantas y sus frutos; una máquina contadora de semillas; secadoras de semillas; cámaras de incubación donde experimentar con distintos tipos de iluminación, por ejem-

1) Una investigadora observa semillas. 2) Placas de germinación de la planta Astragalus devesae. 3) La planta Luronium natans./ BANCO DE GERMOPLASMA DEL CIALE, UNIVERSIDAD DE SALAMANCA.

plo, para la germinación; cámaras frigoríficas; e invernadero. Por otra parte, “un banco de germoplasma no puede existir aislado”, así que existen convenios con otros, cómo el banco del Jardín Botánico Atlántico de Gijón, para guardar algunos materiales en común.

||||||||||||||| ||||||||||||||| ||||||||||||||| Los datos

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||


Abril de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

INNOVACIÓN

tribunadelaciencia@dicyt.com

21

Nuevos sistemas contribuyen a la movilidad urbana a través del vehículo eléctrico | CRISTINA G. PEDRAZ | VALLADOLID

La movilidad supone todo un reto en las grandes ciudades. A los costes económicos que genera el tráfico urbano se unen los costes de tiempo que emplea cada ciudadano en trasladarse de un punto a otro de la ciudad. En todo este entramado, el aspecto medioambiental también juega un papel importante, teniendo en cuenta la contaminación del tráfico rodado o los objetivos europeos 20-2020 (que consisten en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20 por ciento, ahorrar el 20 por ciento del consumo de energía y promover las energías renovables hasta el 20 por ciento del total de la demanda en el horizonte de 2020). La mejora de la movilidad urbana es esencial para cumplir estas directrices, por lo que tres centros tecnológicos de la región, los vallisoletanos Cedetel y Cidaut y el burgalés ITCL (Instituto Tecnológico de Castilla y León), han llevado a cabo un proyecto para contribuir a una movilidad “sostenible”. Como detalla el investigador de Cedetel Mario Ramírez, se trata de fomentar una movilidad “eficiente, limpia y ecológica” a través del vehículo eléctrico, “que está empezando a surgir con fuerza y a implantarse en el mercado”. El proyecto, denominado Dhemos, aúna la experiencia de cada uno de los centros tecnológicos en las tres “patas” que sustentan el vehículo eléctrico: el desarrollo de infraestructura de recarga,

Cedetel, Cidaut y el ITCL colaboran en el proyecto Dhemos, centrado en optimizar el vehículo eléctrico, su infraestructura de recarga y de comunicaciones dispositivos y servicios en el caso del ITCL; las comunicaciones y la implementación de redes eléctricas inteligentes (Smart Grids) en el de Cedetel ; y el propio vehículo eléctrico y su optimización energética en el caso de Cidaut, que además se encarga de coordinar todos los trabajos. “El proyecto da una vuelta de tuerca a lo que tradicionalmente se viene planteando. Mientras que hasta ahora se utiliza la red eléctrica exclusivamente para recargar el vehículo, nosotros hemos añadido una cosa más: que el vehículo, además de requerir energía del sistema, también pueda aportar energía al sistema cuando se produzca algún tipo de problema o incidencia en la red, dado que tiene batería, si el usuario no lo está utilizando en ese momento”, detalla Ramírez. Mediante herramientas de simulación, Cedetel ha estudiado qué sucedería si los propietarios de los vehículos eléctricos vendie-

1) Renault Twizy en recarga. 2) Postes de recarga instalados en Valladolid. 3) Mario Ramírez y Maite García, investigadores de Cedetel que han trabajado en el proyecto. 4) Esquema del sistema de comunicaciones propuesto por Cedetel. 5) Simulación de la demanda energética con 50.000 vehículos eléctricos./ CEDETEL/C. G. P.

ran su energía sobrante cuando no vayan a necesitarla. “Esto les permitiría rentabilizarlo”, asegura el experto. Para ello, el centro ha diseñado una arquitectura de comunicaciones que integra a todos los agentes involucrados en este nuevo modelo de operación y negocio. Maximizar la autonomía Por otro lado, Cidaut se ha encargado de la optimización del modelo energético del vehículo eléctrico de cara a maximizar su autonomía. Así, ha instrumentalizado uno de estos vehículos para medir sus parámetros de consumo y ha extraído modelos matemáticos

de comportamiento y emisiones de CO2 que permiten analizar criterios de optimización. Finalmente, el ITCL se ha ocupado de identificar dispositivos y servicios para usuarios de vehículos eléctricos, como la posibilidad de seleccionar rutas por criterios energéticos. Del mismo modo, el centro tecnológico burgalés ha logrado desarrollar algoritmos para la optimización de la gestión de la recarga y ha realizado estudios de movilidad urbana y periurbana y receptividad al vehículo eléctrico. Tal y como subraya Mario Ramírez, la colaboración entre centros ha sido “muy productiva” y

ha servido para descartar un aspecto que preocupaba a los investigadores: la realización de tantos ciclos de carga y descarga no supone una reducción drástica del ciclo de vida de las baterías si la descarga se lleva a cabo de una forma adecuada. FICHA DE LA INVESTIGACIÓN

| Proyecto | Dhemos (Desarrollo de Herramientas para la gestión integral de la Movilidad Sostenible) | Integrantes | Cedetel, Cidaut e ITCL (Instituto Tecnológico de Castilla y León). | Financiación | Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y Junta de Castilla y León. | Presupuesto | 700.000 euros. | Duración | Dos años. |


22

CULTURA CIENTÍFICA

Abril de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

1

2

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

PIEZAS DE LEGO CON

VIDA PROPIA

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| TEXTO CRISTINA G. PEDRAZ FOTOS FIRST LEGO LEAGUE

Cerca de un centenar de escolares y profesores de Castilla y León compite en Burgos en el torneo internacional de robótica educativa ‘First Lego League’

5

D

urante los últimos meses, cerca de un centenar de escolares y profesores de varias provincias de Castilla y León ha dedicado su tiempo de recreo a la elaboración de un gran proyecto científico-tecnológico. Utilizando las piezas del juego Lego Mindstorms NXT, los estudiantes han diseñado, construido y programado un robot autónomo para participar en el torneo internacional de robótica educativa First Lego League, presente en 61 países. La fase autonómica, en la que se ha elegido el equipo representante de Castilla y León en el torneo nacional, se celebró en el Polideportivo de la Universidad de Burgos el pasado 3 de marzo. En concreto, se desarrollaron dos competiciones, una para jóvenes de entre 10 y 16 años y una modalidad Junior para niños de entre 6 y 9 años, cuyo fin es captar la curiosidad de los más pequeños. En esta ocasión, la organización mundial del concurso ha escogido la seguridad y conservación alimentaria como tema central de las pruebas, que se es-

tructuran en dos partes. La primera es el proyecto científico, en la cual el equipo muestra el trabajo de investigación realizado y la solución innovadora desarrollada con respecto al desafío. Cada uno de los 12 equipos participantes ha explicado a los jueces sus pósters y maquetas, algunas de ellas equipadas incluso con motores y sensores. La segunda es la competición de robots, donde cada grupo compite con el autómata construido para solucionar la mayor cantidad posible de las 15 de misiones sobre seguridad alimentaria que propone el torneo de este año, tratando de alcanzar la mayor puntuación posible en rondas sucesivas de dos minutos y medio de duración. El IES Pinar de la Rubia, ganador Tras la celebración de las pruebas, a las que acudieron cerca de 400 personas y 60 voluntarios, el equipo del IES Pinar de la Rubia de Valladolid resultó ganador de la competición. Asimismo, fueron premiados en la modalidad

6

de mejor Proyecto Científico el equipo de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez de Salamanca y en la categoría de Diseño del Robot el grupo del IES Comuneros de Castilla de Burgos. La Universidad de Burgos y el proyecto educativo ‘Talentia for the World’ han organizado estos torneos clasificatorios en la región. Para ello, han contado con el apoyo institucional de la Consejería de Educación, la Fundación de Universidades de Castilla y León y el Ayuntamiento de Burgos, y con la colaboración del Museo de la Evolución Humana, el Centro de Formación e Innovación Educativa de Burgos, la Asociación Burgalesa de Ingenieros Informáticos y el capítulo español de la sociedad internacional IEEE. Por otra parte, desde el sector privado han ayudado a la celebración del torneo Campofrío, la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos, la Asociación de Empresarios del Polígono de Villalonquejar, FIATC y Norbega, distribuidor oficial de Coca-Cola y Aquabona.


Abril de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

tribunadelaciencia@dicyt.com

CULTURA CIENTÍFICA

23

www.youtube.com/DiCYT

3

|CANAL DICYT |

Cafés La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha cedido al Canal DiCYT de Youtube estos breves vídeos de su Dirección General de la Divulgación de la Ciencia

4 René Drucker Colín, coordinador de la Investigación Científica en la UNAM, explica que el efecto estimulante de una taza de café es bien conocido por todos. Esta bebida disminuye el cansancio y activa el intelecto de las personas gracias a que contiene cafeína.

1

1 y 7) Miembros del equipo ‘Tuercas Locas’ de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez de Salamanca. 2 y 6) Dos equipos en la competición de robots. 4 y 5) Equipo Talentia de la Universidad de Burgos 8) Jóvenes del IES Marqués de Lozoya de Segovia. 3) Miembros del equipo del Colegio Internacional Campolara de Burgos.

7

Por eso, la acción farmacológica de este alcaloide, la cafeína, ha sido ampliamente estudiada y discutida. Los estudios se han enfocado en las sustancias no volátiles extraídas por el vapor de agua y nunca se había investigado la acción que tienen los componentes volátiles.

2

8

Los científicos han encontrado que las sustancias que se desprenden del café al tostarse activan la expresión de 11 genes responsables de la producción de proteínas antioxidantes. El vídeo ya se puede ver en el Canal DiCYT de Youtube.

3



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.