Tribuna de la Ciencia #61

Page 1

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| BIODIVERSIDAD

09

TRIBUNA

HORIZONTE GLOBAL

21

DE LA

07

CIENCIA

| Nº61 | | Año 7 | | Marzo 2012 |

INDUSTRIA

n 02 n 04 n 06 n 10 n 11 n 12 n 14 n 18 n 22

EN PORTADA APUNTES CTS CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA EN ESPAÑOL CONVOCATORIAS Y EVENTOS CIENCIA EN IMÁGENES PUNTOS DE ENCUENTRO INNOVACIÓN CULTURA CIENTÍFICA

PUBLICACIÓN MENSUAL PARA INVESTIGADORES Y TECNÓLOGOS

PÁGINAS 02-0 03

PROYECTOS QUE

BROTAN CON FUERZA

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

12

EN LA RED

http://www.dicyt.com/tribunadelaciencia

Tribuna de la Ciencia estará disponible únicamente en versión digital n Si desea recibir cada mes la versiión digital de Tribuna de la Ciencia, envíe un corre eo electrónico a: tribunadelaciencia@dicyt.com


02

EN PORTADA

PROYECTO EN BÚSQUEDA DE SOCIOS

PROYECTO EN BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

tribunadelaciencia@dicyt.com

PROYECTO EN EXPLOTACIÓN

Crean productos para la agricultura basados en microorganismos | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | LEÓN

Científicos de la Universidad de León, la Universidad de Salamanca y el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), trabajan en varios proyectos de investigación para desarrollar productos microbianos que mejoren la nutrición de las plantas y la defensa contra patógenos. Las plantas necesitan tomar nutrientes del suelo para su desarrollo, por lo que éstos van agotándose y deben reponerse con el abonado. Sin embargo, Fernando González Andrés, investigador del Instituto de Recursos Naturales y Medio Ambiente (IRENA) de la Universidad de León y uno de los responsables de estos proyectos, explica que "las plantas tienen limitaciones para acceder a los nu-

Marzo de 2011 TRIBUNA DE LA CIENCIA

Investigadores de Castilla y León usan Biotecnología para mejorar la nutrición de las plantas y la defensa frente a patógenos trientes del suelo, pues por una parte algunos se encuentran en formas no asimilables y, por otra parte, las raíces exploran solamente un determinado volumen de suelo, pero si se amplía el sistema radicular, se mejora la absorción de nutrientes y, por tanto, el rendimiento de los cultivos”. En el suelo existen multitud de microorganismos, la inmensa ma-

yoría de ellos beneficiosos. “Cuanta mayor biodiversidad microbiana tenga un suelo, más fértil se considera”, explica el investigador. Durante los últimos años, su equipo de trabajo selecciona entre los microorganismos del suelo que viven en la rizosfera de las plantas o en el interior de las raíces aquellos que son útiles como fitofortificantes, productos que favorecen que los cultivos se desarrollen y se defiendan de patógenos y condiciones adversas. Estos microorganismos tienen diferentes modos de acción. El más clásico y explotado desde más antiguo es la fijación de nitrógeno atmosférico en las leguminosas por parte de bacterias del género Rhizobium y afines. Otros modos de acción son la estimulación del crecimiento de las raíces, mejorando la capacidad de absorber nutrientes, la conversión en asi-

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| CASTILLA Y LEÓN

Los trabajos se centran en incrementar la competitividad de los cultivos de la región

n Pimientos, uno de los cultivos de interés estratégico.

Durante los últimos años, los socios de esta línea de investigación han trabajado en el desarrollo de biofertilizantes destinados a cultivos estratégicos de Castilla y León como son la alubia de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) La BañezaLeón, el pimiento de la IGP FresnoBenavente, la alfalfa de la variedad Tierra de Campos, el plantón de fresa y la zanahoria, todos ellos financiados por la Junta de Castilla y León. Asimismo han desarrollado dos proyectos financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación para la inoculación de Rhizobium en tomate y pimiento y de estas bacterias junto con endofitos en guisante y maíz, en todos los casos en sistemas de producción integrada en invernadero. Financiada por la Consejería de Educación, la investigación sobre la alubia fue la primera, y por tanto la que está en fase más avanzada y ha dado importantes resultados, especialmente el desarrollo del primer inoculante para la alubia La Bañeza-León con cepas de rizobios

autóctonos, un trabajo que fue reconocido con un premio del primer concurso de prototipos organizado por la Fundación General de la Universidad de Léon y de la Empresa (FGULEM), en el marco del Proyecto de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (TCUE). La empresa Idebio, ubicada en Salamanca, también colabora en diferentes proyectos de las administraciones central y regional como Ente Promotor Observador. En la actualidad, el equipo de investigación está trabajando en biofertilizantes de segunda generación, al igual que en el proyecto de República Dominicana, dedicando también atención al efecto de biocontrol de las bacterias sobre enfermedades de los cultivos indicados. En esta fase de la investigación "no solo se trabaja con bacterias, sino que también los hongos micorrícicos tienen un papel preponderante", indica Fernando González Andrés, ya que logran una simbiosis con la raíz de la planta de la que ambos salen beneficiados.


Marzo de 2011 TRIBUNA DE LA CIENCIA

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

TRATADA A CON PG P PR 1) El invernadero del IRENA, en la Universidad de León, cuenta con cámaras en las que los científicos realizan ensayos con cebada. 2) Fernando González Andrés, en el centro, con su equipo de investigación. 3) Una investigadora analiza bacterias en un laboratorio del IRENA. 4) En dos plantas de banano, cultivo habitual en República Dominicana, se observan las diferencias entre la que está tratada con una bacteria PGPR (por sus siglas en inglés, plant growth promoting rhizobacteria o rizobacteria promotora del crecimiento vegetal) y la planta control. 5) Imagen de fluorescencia que emplean los investigadores. 6) Placas de cultivo en el laboratorio del IRENA.

milables de formas insolubles de fósforo o hierro, o la mejora de la respuesta de la planta ante situaciones de estrés, porque impiden la formación de la hormona del estrés, que es el etileno. Por otra parte son agentes de biocontrol, contra enfermedades. Los investigadores resaltan que un aspecto primordial de la investigación es la bioseguridad, por eso, sólo trabajan con bacterias completamente seguras para el medio ambiente y el ser humano. Útil para el agricultor Los resultados de las investigaciones de este grupo no llegan solamente a las revistas científicas, sino también al usuario final, que en este caso es el agricultor. Así lo demuestra que el consorcio de centros públicos formado por el IRENA de la Universidad de León, la Universidad de Salamanca y el IRNASA (CSIC) trabaja en la actualidad en un proyecto INNPACTO concedido en la última convocatoria (2011). Este subprograma del Ministerio de Economía y Competitividad (Ciencia e Innovación cuando se resolvió la convocatoria), está dedicado a financiar proyectos en cooperación entre organismos de investigación y empresas para la realización conjunta de proyectos de I+D+i, con el fin de garantizar la explotación de los resultados.

EN PORTADA

tribunadelaciencia@dicyt.com

03

C NTROL CO

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ESTUDIOS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

El proyecto desarrolla inoculantes para habichuela y guandul

Una tecnología solidaria que se está transfiriendo a terceros países para mejorar la producción de alimentos Los conocimientos adquiridos por parte de los investigadores de la comunidad en estas investigaciones sobre la interacción entre plantas y microorganismos se están transfiriendo a países con menor desarrollo tecnológico. Una de las acciones más importantes es un Proyecto de Cooperación Interuniversitaria (PCI) con República Dominicana de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) que implicó en los últimos cinco años a la Universidad de León, la Universidad de Valladolid y la Universidad de Salamanca, por parte de Castilla y León, junto a la Universidad Autónoma de Santo Domingo en el desarrollo de biofertilizantes para la República Dominicana. Esta línea de investigación, que acaba de ser renovada, ha dado lugar a varias publicaciones en revistas científicas y a comunicaciones en congresos desde 2006. Los biofertilizantes son productos formulados a bases de microorganismos, para su uso en agricultura. La principal finalidad del proyecto PCI es formar a los científicos dominicanos para que aprendan a desarrollar sus propios productos, pues la clave del éxito de los biofertilizantes es que estos estén basados en bacterias del suelo autóctonas, presentes de manera natural en los mismos lugares en los que van a ser empleados, de forma que se mejora la adaptación al medio. El proyecto tiene dos partes. La primera, trata del uso de inoculan-

n Agricultor de República Dominicana en un cultivo de habichuelas.

n Investigadores entre los bananos, el pasado mes de febrero.

n Nódulos que se forman en las raíces en la interacción con bacterias.

El mayor interés está en que los biofertilizantes son más baratos que los productos químicos tes (concentrados de bacterias) de microorganismos rizobios para leguminosas, en concreto, para habichuela y guandul, que es una planta leguminosa muy extendida en el país caribeño. La segunda parte está basada en el trabajo con biofertilizantes de segunda generación, que además de rizobios incluyen otras bacterias y hongos micorrícicos y que no sólo se emplean en leguminosas, sino también en musáceas y café, por ejemplo. Estos estudios son especialmente interesantes para América Latina "porque los biofertilizantes son más baratos que los fertilizantes químicos” y, por lo tanto, son más accesibles en las zonas con pocos recursos económicos. Además, se desarrollan de manera local, porque los microorganismos que se emplean deben ser autóctonos para no alterar los ecosistemas. En la actualidad, el proyecto está en fase de desarrollo de los biofertilizantes, aislando los microorganismos que se emplearán en el producto final. De esta manera, lo que en España es una investigación puntera se convierte además en un proyecto solidario y de cooperación que ayuda a otros países a avanzar a la vez en el campo de la Ciencia y en el desarrollo económico.


04

APUNTES CTS

Marzo de 2012

| CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD |

TRIBUNA DE LA CIENCIA

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

| PARA SABER MÁS... | EL GRÁFICO |

¿QUÉ ES UN

QRcode?... n Un QRcode es un sistema equiparable a uncódigo de barras. Su presencia al final de un artículo posibilitará a los lectores que dispongan del software necesario, descargar el contenido en sus télefonos móviles.

| REVISTA DE PRENSA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

Descubren el primer antepasado común de las plantas y las algas | SINC | 16 de febrero | n Un trabajo internacional muestra cómo y cuándo un microorganismo fue capaz de generar oxígeno absorbiendo la luz del Sol y hacer una fotosíntesis. El organismo responsable, hace 1.600 millones de años, podría haber marcado el origen de las algas y las plantas. Hace 2.400 millones de años surgieron las primeras cianobacterias capaces de desprender oxígeno en la fotosíntesis. A partir de ese momento todos los organismos tuvieron que aprender a convivir con lo que en aquel momento era un gas venenoso y que hoy sustenta la vida.

| DICYT EN LA RED |

| BITÁCORAS |

www.dicyt.com

SCIENTIA http://scientia1.wordpress.com/

| Público | 24 de febrero | http://www.facebook.com/dicyt

n Aunque desde que Scientia comenzó su andadura la mayoría de los artículos publicados van encaminados a divulgar los avances científicos más recientes, todos los lectores habituales saben que la lucha que se hace desde el blog por fomentar y promover la divulgación científica entre todos los estamentos...[...].

TIERRA DE DINOSAURIOS http://colectivosalas.blogspot.com/

| NUEVAS TECNOLOGÍAS |

Research Gate, una red social para científicos e investigadores n ResearchGate, con un total de 1.400.000 usuarios, es considerada la mayor red social para científicos e investigadores del mundo. La plataforma social lleva tres años funcionando y ofrece a investigadores de cualquier rama de la ciencia (medicina, biología, física, psicología, economía...) la posibilidad de dar a conocer...[...].

Un cable suelto relativiza al neutrino

Agréganos en:

| DIVULGACIÓN |

La cantera de la divulgación científica

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

http://twitter.com/agenciadicyt // /

| CANAL DICYT | www.youtube.com/DiCYT

Científicos del CSIC estudian la inteligencia visual a través de Facebook n Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una aplicación web para evaluar a través de la red social Facebook la inteligencia visual de los usuarios. Según informa el CSIC, la nueva plataforma permitirá a los investigadores testar diferentes habilidades cognitivas y obtener una gran cantidad de datos con los que determinar los parámetros que afectan a la capacidad visual del cerebro. Utilizar una red social para un estudio cognitivo permitirá obtener una gran cantidad de información a los investigadores. Cualquiera que disponga de un perfil en Facebook puede acceder a esta aplicación, disponible en castellano y en inglés, y que consta de diferentes pruebas para medir la inteligencia visual y la capacidad de cálculo. Este vídeo ya se puede ver en la sección de Favoritos dentro del Canal DiCYT de Youtube.

n Los neutrinos que en septiembre firmaron la hazaña de superar la velocidad de la luz vuelven ahora por detalles más prosaicos. Un cable mal conectado pudo ser el culpable de que el experimento italiano OPERA detectase que estas partículas corren 60 nano-segundos más rápido que un rayo de luz, violando así el límite de velocidad cósmico impuesto por Albert Einstein con la teoría de la relatividad. El físico alemán dejó claro que nada puede ser más rápido que la luz. Hacerlo haría plausible un viaje en el tiempo, descubrir dimensiones ocultas y derribar el muro invisible que separa del pasado. Los errores recién admitidos parecen devolverle la razón a Einstein, aunque, por ahora, el caso de los neutrinos desafiantes sigue abierto.

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

Boletus edulis en jaras, un hito científico en Zamora | La Opinión de Zamora | 27 de febrero | n El Centro de Investigación Forestal de Valonsadero (CIFValonsadero) investiga la floración de Boletus edulis en jaras, un hito científico a nivel mundial que solo se da en la comarca de Aliste (Zamora), Sierra de Francia (Salamanca) y en la zona de Las Médulas (León). El director del CIFValonsadero, Fernando Martínez Peña, explicó que las producciones del apreciado hongo en este matorral son "enormes" y es por ello que se estudia cómo cultivar el Boletus en la jara de la misma manera que se cultivan...[...].


Marzo de 2012

| CIENCIA TECNOLOGÍA, SOCIEDAD | APUNTES CTS

TRIBUNA DE LA CIENCIA

05

| TRIBUNA ABIERTA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

La experiencia divulgativa del Museo de la Evolución Humana

E

l Museo de la Evolución Humana de Burgos fue inaugurado en el mes de julio de 2010, como una fuerte apuesta de la Junta de Castilla y León, para dar a conocer los hallazgos e interpretaciones científicas que de la investigación continuada se han extraído de la Sierra de Atapuerca, pero también para divulgar los conocimientos sobre la evolución humana y acrecentar el interés por la ciencia. Crear un museo único en su género con una temática específica, la evolución humana, tenía la ventaja indudable de la singularidad, a la que se unían la expectativa y el interés generado en la sociedad sobre esta cuestión por la larga trayectoria del Equipo de Investigaciones de Atapuerca en cuanto a la divulgación de su trabajo y a la “popularización” del conocimiento sobre esta temática que, de alguna manera, plantea las preguntas eternas del ser humano. Pero el reto residía en crear un museo apto para un amplio espectro de público, que atendiera las dudas de todos sin perder el rigor científico y utilizando una arquitectura y unos recursos museográficos de última generación, atractivos y atrayentes que proporcionaran variedad, calidez y calidad a la visita, permitiendo el disfrute generalizado de ella.

AURORA MARTÍN NÁJERA Coordinadora General del MEH

En definitiva, se buscaba el acercamiento de la ciencia al público, usando como eje central la actuación científica en unos yacimientos declarados Patrimonio de la Humanidad, y que fueron incluidos en esta propuesta de manera que su visita fuera el complemento perfecto para entender el millón de años de historia que este Espacio Cultural encierra. En este proyecto de divulgación científica el MEH se ha convertido en la cabecera del Sistema Atapuerca, Cultura de la Evolución (creado por RD 39/2011) que, a través de la colaboración con otras instituciones, busca dar cabida a todos los agentes que trabajan para el desarrollo y en apoyo a este proyecto. Además, el MEH ha pasado a formar parte de la Red de Museos de Ciencia y de la Red de Museos de Castilla y León, entendiendo que el trabajo en red, desde cualquier punto de vista, es la única fórmula para lograr objetivos de excelencia. Como centro divulgativo el MEH ha generado una serie de acciones tendentes a divulgar sus contenidos científicos. Por una parte se realizan visitas didácticas por monitores gestores, perfectamente preparados para atender a los visitantes y sus necesidades de conocimiento y tanto al MEH como a los yacimientos. Igualmente existen visitas más específicas a contenidos concretos.

Paralelamente se ha ideado un amplio programa de talleres de muy distintas temáticas, pero siempre enfocados a completar los contenidos del MEH y, especialmente dirigidos a familias, de manera que el conocimiento y el interés sean compartidos por los más pequeños pero también por los adultos. De forma cíclica se desarrollan exposiciones temporales que abordan de forma más profunda, pero también amena y entretenida, algún tema específico. Con intención de dar respuesta a las noticias científicas que saltan a la prensa o sobre la temática que se aborda en las exposiciones temporales, se llevan a cabo ciclos de conferencias o de cine científico. En definitiva, un ambicioso programa en el que ya han participado cerca de 400.000 personas, un dato que sugiere que, efectivamente, la ciencia interesa a casi todos. Los retos para años siguientes se basan, por supuesto, en seguir alimentando en la sociedad la necesidad de conocimiento, intentando fidelizar a ese público ávido de saber, pero también se basan en atraer a aquellos que, de alguna manera, todavía se sienten lejanos a la ciencia y a su repercusión en nuestras vidas.

| LIBROS | NOVEDADES | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

Historias no contadas

El agua en Iberoamérica

| J. P. A. |

| J. P. A. |

TRIBUNA

DE LA

n En general, la Historia tiene sus vencedores y sus vencidos y habitualmente los segundos no pintan mucho a la hora de reconstruir los hechos del pasado. Inevitablemente, a la Historia de la Ciencia le sucede algo parecido. Al menos así lo cuenta Emilio Cervantes Ruiz de la Torre, investigador del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, centro del CSIC) y coordinador de esta recopilación de pequeñas biografías de científicos que podemos englobar dentro de las Ciencias Naturales y que, más antes que ahora, se llamaban naturalistas. Félix de Azara, Jean Baptiste de Monet (caballero de Lamarck), José Longinos Martínez Garrido, Francisco Antonio Zea, Mariano Lagasca, Lorenz Oken, Eduardo Carreño, Manuel González de

CIENCIA www.tribunadelaciencia.es Publicación mensual para investigadores y tecnólogos

EMILIO CERVANTES

Naturalistas proscritos Ediciones Universidad de Salamanca Salamanca 2012

EDITADA POR

Jonte y Emilio Huguet del Villar son los nueve “proscritos” rescatados del olvido por este libro. Por citar un ejemplo de lo que nos podemos encontrar en esta obra, el caso de Félix de Azara es bastante significativo. En el libro nos encontramos con un retrato suyo pintado por su paisano Goya, puesto que fue un ilustre militar en su época. Sin embargo, tal vez la Ciencia debería reconocerle sus aportaciones a la Teoría de la Evolución como un gran pensador evolucionista previo a Darwin y, después, seguidor del insigne científico británico. Como curiosidad, podemos hablar también del desconocido Eduardo Carreño, también del siglo XIX, cuya colección de insectos llegó a ser para algunos la mejor de Europa.

n También desde el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA) se lleva a cabo otra interesante labor de coordinación de textos científicos que da lugar periódicamente a las publicaciones que realiza la Sociedad Iberoamericana de Física y Química Ambiental (SiFyQA). Juan Francisco Gallardo Lancho es el responsable de este trabajo, cuyo resultado más reciente es un libro que aborda la situación actual del agua en Iberoamérica. En este caso, se trata de estudios científicos más bien destinados a especialistas, pero accesibles para las personas interesadas en asuntos medioambientales, que a través de las 14 investigaciones seleccionadas para esta obra puede hacerse una idea de algunos de los pro-

JUAN GALLARDO LANCHO

Aguas, suelos y vegetación en cuencas iberoamericanas SiFyQA Salamanca 2012

blemas relacionados con la gestión del agua en Argentina, Brasil, España, Chile y México. La calidad del agua es el tema más abordado, ya que aparece en seis de los casos tratados; seguido por el manejo de los suelos en relación con la dinámica hídrica, que aparece en tres ocasiones; otras dos investigaciones tratan sobre ecosistemas forestales del Cono Sur. Los tres restantes abordan el manejo integral de cuencas, la importancia del manejo ganadero en la calidad del agua y, finalmente, la importancia de las arcillas en la depuración de las aguas. Son temas de una gran importancia, porque como dice Gallardo en la presentación del libro, “la interacción entre agua y suelo es lo que permite la instalación de la vida”.

DIRECCIÓN

PATROCINADA POR

Ana Victoria Pérez Rodríguez COORDINACIÓN Fundación Española para la Ciencia y la Teconología Fundación Centro de Estudios de la Ciencia, la Cultura Científica y la Innovación (3CIN)

José Pichel Andrés REDACCIÓN Cristina González Pedraz DOCUMENTACIÓN Teresa Rodríguez

DISEÑO Broadcast Producciones REDACCIÓN Agencia DiCYT C/ Alfonso X el Sabio s/n 37007 SALAMANCA Tel. 923294834 tribunadelaciencia@dicyt.com

WEB Esther Palacios

PUBLICIDAD tribunadelaciencia@dicyt.com

COLABORACIÓN Pablo Diez

IMPRIME Integralpress

SECRETARIA DE REDACCIÓN Pilar López

Depósito legal: S.415-2006


06

CIENCIAY TECNOLOGÍA

PROYECTO EN BÚSQUEDA DE SOCIOS

PROYECTO EN BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN

PROYECTO EN EXPLOTACIÓN

Los vuelos no tripulados de bajo coste permiten documentar el patrimonio | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | ÁVILA

Investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Ávila de la Universidad de Salamanca, junto a científicos de otras instituciones, están desarrollando un proyecto de investigación que consiste en probar la efectividad de los vuelos de bajo coste no tripulados (UAV en inglés, de unmanned aerial vehicle) para documentar el patrimonio. Estos pequeños aparatos voladores pueden portar muchos tipos de cámaras y sensores que resultan útiles para muchos trabajos e investigaciones científicas, sobre todo en el terreno de la Arqueología. Generalmente, para realizar trabajos de cartografía y de topografía se emplean aviones tripulados, pero los UAV están mucho más cerca del aeromodelismo, se trata de pequeños aparatos que se manejan con un mando a distancia y transportan los equipos necesarios para tomar las imágenes precisas. Así, son útiles para desarrollar Sistemas de Información Geográfica (SIG) que almacenan digitalmente todos los datos, de manera que quedan disponibles vía web para diversos usos. El objetivo de este proyecto es ensayar con estos nuevos instrumentos de vuelo cómo lograr buenas imágenes, de manera que el resultado final cumpla con las normas estandarizadas. Los in-

Marzo de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

vestigadores trabajan con diversos métodos y tecnologías, como el escáner láser en 3D y, junto a la aportación de los UAV, quieren buscar la manera de “homogeneizar toda esta información geográfica”, explica José Julio Zancajo Jimeno, investigador del Departamento de Ingeniería Cartográfica y del Terreno de la Escuela Politécnica Superior de Ávila. Mayor resolución Además, estos vuelos de bajo coste resultan muy adecuados para realizar levantamientos de edificios, lo cual puede ser útil para restauraciones del patrimonio. Por ejemplo, se pueden realizar tomas del tejado de una ermita. Al volar más bajo que los aviones, captan más detalles. “Aunque en teoría pueden llegar a volar a 500 metros de altura, estamos haciendo pruebas sobre los 100 con una cámara que estamos calibrando para usarla en fotogrametría”, explica, para obtener las propiedades geométricas y espaciales de objetos sobre el terreno. “El trabajo más importante es determinar cómo manejar toda la información y gestionarla en un SIG”, indica el científico de Ávila. Es decir, que el proyecto quiere integrar los nuevos elementos en la cartografía general de una zona, de manera que los diversos modelos digitales sean compatibles. Esta información es espe-

Investigadores de Ávila prueban los nuevos sistemas de tomar fotos aéreas para integrarlos en herramientas SIG cialmente valiosa en el caso de los yacimientos arqueológicos, pero también para actividades administrativas o para el turismo. Los yacimientos de Segeda (Zaragoza), Conimbriga (Portugal) o los castros de Ávila son algunos de los escenarios de trabajo del equipo científico. Para realizar las pruebas, los investigadores cuentan con el UAV Microdrones, de fabricación alemana, pero el mercado evoluciona rápido y muy cerca se está desarrollando un interesante prototipo: el ‘aracnocóptero’ de la empresa Arbórea de Salamanca. n FICHA DE LA INVESTIGACIÓN

| Investigadores | USAL: Jose Julio Zancajo, Francisco Javier González, Teresa Mostaza y Manuel Pérez. UPM: Mercedes Farjas. IGN: Juan Carlos Ojeda. INTA: Juan Gregorio Rejas. | Equipamiento | UAV Microdrones unido a las técnicas convencionales. |

1) UAV Microdrones en el yacimiento de Segeda (Zaragoza). 2) Levantamiento por topografía clásica de Conimbriga (Portugal). 3) Conimbriga mediante curvas de nivel y nube de puntos. 4) Modelo digital del terreno del entorno del Castro de la Mesa de Miranda (Chamartín, Ávila). 5) Foto de edificación obtenida por el UAV Microdrones. 6) Levantamiento del Cimorro de la Catedral de Ávila mediante escáner láser 3D./J. J. ZANCAJO


Marzo de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

tribunadelaciencia@dicyt.com

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

07

La Universidad de León describe una nueva especie de pulgón en Costa Rica | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | LEÓN

Investigadores del Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental de la Universidad de León, junto con científicos del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia y de la Universidad de Costa Rica, han descrito una nueva especie de pulgón denominada ‘Rhopalosiphum chusqueae’ que fue hallada en un lugar de Costa Rica conocido como Cerro de la Muerte. En concreto, el áfido se encontró sobre ‘Chusquea tomentosa’, un árbol de la subfamilia ‘Bambusoideae’ o bambú, que le sirve de alimento al insecto y que es muy característico de las zonas tropicales. Una de las particularidades del paraje en el que se halló es su gran altitud, puesto que está situado en la Cordillera de Talamanca y, en concreto, la nueva especie fue encontrada a 2.968 metros de altura. Este dato confirma una curiosa observación de los taxónomos: en las zonas tropicales aumenta la diversidad de áfidos a medida que se incrementa la altitud. El descubrimiento ha sido publicado recientemente en la revista científica ZooKeys, pero es fruto de varias campañas de muestreo realizadas en 2008. El desconocimiento de la biodiversidad en esta zona aún es grande, de tal manera que, aunque “fueron muestreos no intensivos”, afirma Nicolás Pérez Hidalgo, investigador de la Universidad de León, permitieron elevar un 22% el conocimiento de los áfidos de este país centroamericano y hallar va-

Estudian cómo se comporta un brote de meningitis z La Universidad de Salamanca desarrolla una aplicación informática | J. P. A. | SALAMANCA | La Univer-

sidad de Salamanca ha iniciado un proyecto de investigación que pretende diseñar una herramienta informática capaz de simular el comportamiento de un brote de meningitis meningocócica. Esta aplicación será de uti-

La identificación de este nuevo áfido se ha realizado mediante análisis molecular y ha sido publicada en la revista ‘ZooKeys’

n Aspecto de ‘Rhopalosiphum chusqueae’ en vista microscópica.

rias especies nuevas que aún están por describir en publicaciones científicas como la que ha salido ahora. En realidad, las características morfológicas externas de este pulgón son en gran parte muy similares a las de otros áfidos, así que en este tipo de casos los investigadores tienen que recurrir en la actualidad a análisis moleculares para confirmar que han hallado una especie distinta a las que

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| EN ESPAÑA

Detectado el pulgón americano de los viñedos El grupo de Afidología de la Universidad de León viene detectando un aumento de pulgones exóticos e invasores en la península Ibérica. El último ejemplo ha sido ‘Aphis illinoisensis’, el pulgón americano de las viñas, que se introdujo accidentalmente en Turquía en 2002 y que se ha desplazado por toda la cuenca del Mediterráneo. Una fotografía tomada en Sevilla y colgada en la web social Biodiversidad Virtual (http://www.biodiversidadvirtual.org/) / ha servido para que los investigadores leoneses hayan confirmado que esta especie ha llegado a España, ya que en este caso se puede identificar fácilmente por sus características morfológicas. A pesar de que en Norteamérica está considerado una plaga, “no pensamos que actualmente pueda suponer un problema en los viñedos mediterráneos, pero las administraciones competentes decidirán”, apuntan los científicos. Además, este pulgón sólo sobrevive en la vid y no coloniza otras especies vegetales. El aumento de especies fitófagas foráneas detectadas en los últimos tiempos parece tener que ver más con los desplazamientos comerciales de la globalización que con el cambio climático, como pasa con otros animales.

lidad para que los gestores sanitarios puedan adelantarse a la evolución de esta enfermedad, que afecta principalmente a niños y que suele presentar pocos casos, pero muy graves. Expertos en Microbiología y n Ángel Martín del Rey y Mª José Fresnadillo. en Matemáticas están colaborando para sacar adelante la idea. La meningitis meningocóciciosa siempre y cuando tenga patrones de comportamiento simica es una infección causada por lares", explica a DiCYT María Jola bacteria 'Neisseria meningitidis' o meningococo, que afecta a sé Fresnadillo, investigadora del las membranas que rodean el ceDepartamento de Medicina Prerebro y la médula espinal. "Vaventiva, Salud Pública y Micromos a desarrollar un prototipo de biología Médica. análisis que puede extrapolarse a otro tipo de enfermedad infecNoticia completa: http://bit.ly/zuOgV2

1) Parte del bambú (‘Chusquea tomentosa’) donde se localizan las colonias de ‘Rhopalosiphum chusqueae’./ FOTOS: NICOLÁS PÉREZ HIDALGO

ya se conocen. Se trata de datos moleculares de fragmentos de ADN mitocondrial y de un gen nuclear. En todo el mundo han sido descritas unas 4.100 especies de áfidos, de las cuales en España se contabilizan 625 y en Costa Rica alrededor de 90. La diversidad de pulgones es menor en las zonas tropicales que en las regiones templadas del norte del planeta, al contrario de lo que sucede con la mayoría de lo artrópodos, según el experto de la Universidad de León, pero este estudio refuerza la idea de que la diversidad de áfidos es mayor en zonas altas. Por otra parte, hasta la aparición de las técnicas de identifica-

ción molecular, la descripción de especies se realizaba de una manera más subjetiva, de forma que no es descartable que una revisión taxonómica y molecular reduzca o aumente la cifra actual. Aún así, podría haber otras 2.000 especies de áfidos en zonas del planeta en las que aún no han trabajado los científicos.

Un astrónomo aficionado palentino descubre una nueva estrella

peculiaridades, ya que se trata de una estrella binaria (es decir, que en realidad son dos estrellas muy cercanas) de diferente tamaño y luminosidad. El astrónomo aficionado detalla que la observación se hizo “con un telescopio de 40 centímetros y enfocando a la Constelación de Orión”. Posteriormente, se guardaron las placas en un dispositivo informático y mediante programas de fotografía diferencial se procedió al estudio de la variabilidad de un astro ya conocido. La Asociación Americana de Observadores de Estrellas Variables ya ha dado su visto bueno al hallazgo.

z Constelación de Cáncer | DICYT | PALENCIA | Un aficionado

de la Agrupación Astronómica Palentina, Alberto Illera, ha descrito una nueva estrella en la Constelación de Cáncer. El hallazgo se produjo el pasado 30 de octubre, cuando se encontraba estudiando unas placas fotográficas del cielo tomadas en el Observatorio Astronómico de Cantabria en primavera. Illera ha explicado a DiCYT que el astro descubierto tiene además algunas

n FICHA DE LA INVESTIGACIÓN

| Investigadores | Grupo de Afidología, Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental de la Universidad de León. | Publicación | Revista ZooKeys. | Descubrimiento | El áfido ‘Rhopalosiphum chusqueae’. | Lugar | Cerro de la Muerte (Costa Rica). 2968 metros de altitud. |

Noticia completa: http://bit.ly/xTt2qC


08

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

tribunadelaciencia@dicyt.com

Marzo de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

n Mandíbula de Valdegoba./ MEH

Los neandertales europeos, al filo de la extinción antes de llegar el hombre actual | C. G. P. | BURGOS | Un estudio ge-

Investigadores de Salamanca, en busca de genes alterados en cáncer de pulmón | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | SALAMANCA

Los servicios de Anatomía Patológica, Neumología, Cirugía Torácica y Oncología del Hospital Universitario de Salamanca forman un grupo multidisciplinar que estudia nuevas dianas terapéuticas en cáncer de pulmón, que es la primera causa de muerte por cáncer en el mundo occidental. El objetivo es determinar biomarcadores en carcinomas de pulmón que puedan ser de utilidad para realizar tratamientos más específicos. En general, los pacientes “se diagnostican tarde y responden mal a los tratamientos”, declara María Dolores Ludeña, científica de la Unidad de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Salamanca y del Departamento de Biología Celular y Patología de la Universidad de Salamanca y responsable de esta línea de investigación. Por eso, “intentamos estudiar en produndidad cuáles son sus alteraciones genéticas con ayuda de las nuevas tecnologías”, apunta. En particular, su interés se centra en las mutaciones del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), un gen de la superficie de la célula implicado en la comunicación intracelular y, por lo tanto, en la señalización de procesos como la división celular, lo que en el caso de las células cancerosas puede implicar la extensión del tumor.

El Hospital Universitario de Salamanca determina biomarcadores para mejorar los tratamientos en el tipo de cáncer que más muertes causa en el mundo occidental Al estar mutado en algunos tipos de cáncer, como en el caso de los carcinomas de pulmón, EGFR se ha convertido en una buena diana terapéutica para que actúen los fármacos sobre las células tumorales. Sin embargo, “el problema es que algunos pacientes responden muy bien, pero otros no responden y tenemos un tercer grupo de afectados que con el tiempo desarrollan resistencias al tratamiento”, indica la investigadora. El desarrollo de estas resistencias puede deberse “a que se activen otros receptores en dominios de la membrana celular muy parecidos o muy próximos al EGFR”. Por eso, “estamos viendo por qué”, afirma Ludeña. La idea es averiguar si la activación de las vías intracelulares que señalan los procesos fundamentales para la célula, como la división celular,

1) María Dolores Ludeña, responsable de la investigación, analiza muestras a través del microscopio. 2) La científica, en su despacho. 3) Imágenes de diferentes muestras sobre las que se aprecian diferencias entre tumores en función de diferentes alteraciones genéticas.

están relacionadas o no con el hecho de que EGFR sufra alguna mutación y si los tratamientos modifican esto de algún modo. La investigación se desarrolla con los pacientes que recibe el Hospital Universitario, que es referencia para varias provincias de Castilla y León, cerca de un centenar de afectados cada año. “Cada vez estamos viendo más alteraciones en cáncer de pulmón y hay que incorporar esta nueva información a los diagnósticos de rutina”, apunta. Individualizar terapias “Queremos hacer un tratamiento individualizado, el objetivo es que se puedan estudiar todas las alteraciones genéticas en cada paciente y darle una terapia concreta”, afirma. Por ejemplo, el gen MET está entre los genes implicados, según ha comprobado el equipo, ya que “se activa en aquellos pacientes que no responden al tratamiento debido a que tienen otra alteración genética que no hemos localizado”. Para la investigación se emplean, con consentimiento previo, muestras de pacientes que provienen del material que sobra del diagnóstico. A partir de ahí se utilizan sobre todo técnicas de hibridación ‘in situ’ para observar las alteraciones en el ADN.

El grupo de investigación que coordina María Dolores Ludeña colabora en otros proyectos de investigación relacionados con el cáncer de pulmón, aprovechando la gran actividad científica que hay en Salamanca en este campo. Por ejemplo, el Centro de Investigación del Cáncer (CIC) está desarrollando un proyecto para estudiar las células madre del cáncer de pulmón. Es una investigación básica, pero que se relaciona con el trabajo clínico que desarrolla el Hospital Universitario. Por otra parte, el equipo de Ludeña también colabora en un ambicioso proyecto multidisciplinar liderado por la ingeniera química Eva Martín del Valle que pretende buscar una vía alternativa para suministrar fármacos dirigidos contra las células tumorales en cáncer de pulmón: se trata de emplear microcápsulas para que el medicamento llegue a su destino. n FICHA DE LA INVESTIGACIÓN

| Investigadores | Servicios de Anatomía Patológica, Neumología, Cirugía Torácica y Oncología del Hospital Universitario de Salamanca. | Financiación | Junta de Castilla y León y Fundación Samuel Solórzano. | €

nético publicado en la revista Molecular Biology and Evolution pone de manifiesto que los neandertales desaparecieron de la mayor parte del continente europeo hace unos 50.000 años y que, posteriormente, un pequeño grupo recolonizó Europa central y occidental, donde sobrevivieron otros 10.000 años antes de que los humanos modernos entraran en escena. El estudio ha sido llevado a cabo por investigadores suecos y españoles en Uppsala, Estocolmo y Madrid, en el marco de un proyecto internacional en el que ha participado Juan Carlos Díez Fernández-Lomana, responsable del Grupo de investigación Arqueología Prehistórica de la Universidad de Burgos. “El hecho de que los neandertales de Europa casi se extinguieran para luego recuperarse, y que todo eso sucediera mucho antes de que tuvieran contacto con los humanos modernos, fue una completa sorpresa para nosotros, ya que indica que los neandertales pudieron ser más sensibles a los dramáticos cambios climáticos que ocurrieron durante la última edad del hielo de lo que se pensó previamente”, explica Love Dalén, del Museo Sueco de Historia Natural en Estocolmo. Fósil hallado en Valdeboga Al realizar los análisis de ADN sobre fósiles de neandertales encontrados al norte de España, entre ellos la mandíbula de un adolescente neandertal hallada en la cueva burgalesa de Valdegoba, los investigadores notaron que la variación genética entre los neandertales europeos fue extremadamente limitada durante los 10.000 años que precedieron a su desaparición. Fósiles europeos y asiáticos más antiguos muestran mayores niveles de variación genética, los mismos que se encuentran en otras especies que han sido abundantes durante mucho tiempo en un mismo territorio. La diversidad genética de los neandertales más antiguos y de los asiáticos era tan alta como la de los humanos modernos, aseguran. Noticia completa: http://bit.ly/yEzJYQ


Marzo de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

tribunadelaciencia@dicyt.com

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

09

|||||||||||||||HORIZONTE |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||GLOBAL ||||||||||||||||||||||||||||||||||||[|TRABAJANDO ||||||||||||||||||||||||||||EN ||||||RED ||||||||]|||

FOTOS: GRUPO CIT

1) El sistema inteligente está pensado para poder controlar grandes áreas metropolitanas. 2) Resultado del algoritmo de identificación de rutas en la aplicación del sistema en la seguridad vial. 3 y 4) Cámaras inalámbricas que se utilizan en el proyecto HuSIMS.

Un proyecto internacional desarrolla un sistema de videovigilancia inteligente para grandes ciudades | CRISTINA G. PEDRAZ | VALLADOLID

Desplegar un sistema de videovigilancia en ciudades con millones de personas es un reto complicado. A los costes de las cámaras y la infraestructura se añaden los de los operadores humanos, ya que se necesita una gran cantidad de personal para monitorizar lo que ocurre en cada cámara. Con el fin de aprovechar las posibilidades que ofrecen las TIC en este sentido, 10 entidades de Israel, Turquía, Corea y España, entre ellas, la Universidad de Valladolid como única institución académica participante, han iniciado el proyecto HuSIMS. El trabajo forma parte de la iniciativa EurekaCeltic de la Comisión Europea, cuyo objetivo es fomentar la I+D colaborativa para incrementar la competitividad en materia de telecomunicaciones. Javier Aguiar, coordinador del Grupo CIT (Comunication and Information Technologies) de la Universidad de Valladolid, precisa que el proyecto HuSIMS pretende diseñar una red de cámaras de videovigilancia capaz de identificar de forma inteligente cuándo en la imagen se está dando una situación de emergencia, desde un accidente de tráfico a un incendio. “Se trata de sistemas de monitorización y videovigilancia con redes de sensores masivas para controlar grandes áreas metropolitanas de forma inteligente, es decir, sin la necesidad de que un

|||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||| operador humano esté constantemente monitorizando lo que sucede en las cámaras”, señala. De esta manera, se podrían controlar miles de cámaras con pocos operadores, ya que estos solo recibirían alertas ante situaciones anómalas. “Las cámaras ni siquiera toman las imágenes, sino que las modelizan a través de modelos matemáticos, y esos parámetros que van capturando (la posición, tamaño o velocidad de los objetos), al ser datos, ocupan mucho menos ancho de banda, con lo cual reduces también el coste de transmisión, porque son cámaras inalámbricas que mandan toda la información a una unidad central”, detalla. Así, añade, se reducen también los costes de las cámaras. En el proyecto participan dos empresas israelíes punteras en este tipo de dispositivos, “cámaras que, al ser inalámbricas, evitan gastos de infraestructuras y

que, al no procesar directamente la información, porque la envían a una unidad centralizada, permiten un bajo coste”. Tal y como explica Javier Aguiar, estos sistemas de videovigilancia basados en inteligencia artificial requieren de un tiempo de “entrenamiento” para distinguir los comportamientos anómalos de los que no lo son. “Una vez que preparas a los sistemas, el operador ya no tiene que estar al tanto de las cámaras, solo de las alarmas que generan”, recuerda, una información muy útil para los equipos de emergencia. Pruebas de situaciones En estos momentos los investigadores están realizando pruebas en torno a diferentes situaciones anómalas, como accidentes de tráfico. “Una vez que entrenamos a las cámaras para que sepan qué es lo que están vigilando, en este caso la seguridad vial, luego es relativamente sencillo a través de modelos matemáticos saber si lo que sucede es normal o si los parámetros tomados se salen de lo previsto, como por ejemplo un coche circulando en dirección contraria”, subraya Aguiar, quien apunta que se trata de utilizar la inteligencia artificial “en un campo en el que aún no se había aplicado”. El hecho de poner “adaptar” la videovigilancia a diferentes situaciones supone, a juicio del experto, un importante valor añadido. “Una de las cosas más poten-

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| PAPEL DE LA UVA

Detección de patrones anómalos En relación al trabajo que lleva a cabo la Universidad de Valladolid en el marco del proyecto, se centra, según el coordinador del grupo CIT, en la parte de inteligencia artificial. “Una vez que las cámaras captan y modelizan la información, nos pasan los parámetros de los objetos. Nosotros trabajamos en la parte de inteligencia artificial para detectar esas situaciones o patrones anómalos dentro de los que nos están pasando las cámaras”, señala. Para implementar este comportamiento inteligente, una de las estrategias que se utilizan es el análisis semántico. Un primer análisis de los objetos en movimiento y sus trayectorias en la señal de video permite identificar entidades con sentido como calzadas, aceras, puertas, peatones o vehículos. En una segunda etapa, se incorporan estos objetos a un modelo de conocimiento semántico y se caracteriza el comportamiento normal y anómalo de estos actores. Esto permite al sistema operar a un nivel de abstracción similar al del conocimiento humano, como explican los investigadores, quienes esperan tener un primer demostrador del sistema el próximo año.

tes de estas nuevas tecnologías es que el núcleo es común y se puede aplicar a distintos usos, por lo que trabajamos también en temas de vandalismo o medio ambientales”, resalta. En este último campo, se están empleando cámaras satélite para el control de incendios forestales. “Lo único que hay que hacer es cambiar las reglas de la inteligencia artificial para que te detecte unos casos anómalos u otros”. La inquietud por parte de la Comisión Europea en esta línea de investigación se ha incrementado en los últimos años para evitar casos de terrorismo. En este sentido, Aguiar avanza que ya hay empresas de seguridad interesadas en los resultados de este proyecto, que concluirá en 2013.

||||||||||||||| ||||||||||||||| ||||||||||||||| Los datos


10

Marzo de 2012

CIENCIA Y TECNOLOGÍA | CIENCIA EN ESPAÑOL |

Indagan en el funcionamiento de los circuitos neuronales z Benemérita Universidad de Puebla, en México | MAS/BUAP | PUEBLA | Entender cómo trabajan y se organizan los circuitos neuronales de la médula espinal y del cerebro, con la idea de comprender el funcionamiento de estos complicados sistemas es una de las principales contri-

buciones del Laboratorio de Neurofisiología Integrativa del Instituto de Fisiología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, a cargo del doctor Elías Manjarrez López. Si bien, tales investigaciones se circunscriben al terreno de la ciencia básica, sus resultados sentarán las bases para avanzar en el conocimiento de la estructura y función neuronal de la médula espinal y del cerebro. Lo anterior acercaría a la comunidad médica al sueño de poder regenerar la médula espinal seccionada por algún accidente, apoyaría el tratamiento de patologías como la epilepsia y el déficit de atención, el diseño de prótesis para extremidades, o en la

TRIBUNA DE LA CIENCIA

mejora de la detección de estímulos sensoriales en personas con discapacidad. Manjarrez López explicó que sus estudios pretenden obtener conocimientos básicos sobre cómo se organizan los circuitos neuronales. De comprender el intrincado sistema del funcionamiento de los grupos neuronales, expresó, las aplicaciones futuras serían extraordinarias y se aplicarían, por ejemplo, en la regeneración de la médula espinal: “Si tenemos esta idea como meta es muy importante conocer cómo se conectan entre sí los circuitos en términos de poblaciones neuronales”, subrayó. n Elías Manjarrez, investigador de la BUAP./ BUAP

Noticia completa: http://bit.ly/zNgaod

Un neuronavegador reduce a la mitad de tiempo las intervenciones quirúrgicas en el cerebro z Ingenieros físicos de la Universidad Tecnológica de Pereira (Risaralda) | FUNANDI/DICYT | RISARALDA

Ingenieros físicos de la Universidad Tecnológica de Pereira (Risaralda) desarrollaron un neuronavegador con el objetivo de reducir los procesos invasivos que realiza un neurocirujano durante una operación del cerebro, disminuir los altos costos de la operación y la serie de traumas que una intervención de esta complejidad puede ocasionar en las personas. “Antes los médicos que intervienen el cerebro debían abrirlo para llegar hasta su interior, pero con este neuronavegador, el cual funciona desde un software, lo que hace el médico es realizar una pequeña incisión en el cráneo por donde cabe el instrumen-

Científicos de Perú estudian la diversidad de palmeras z El Museo de Historia Natural de la UNMSM | UNMSM | PERÚ | El Museo de Historial Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), bajo la dirección de la Dr. Betty Millán Salazar, trabaja arduamente en la investigación. El proyecto PALMS (Impacto de la cosecha de palmeras en los bosques tropicales) es un eje princi-

to y a partir de allí puede ver unas imágenes médicas que le sirven para hacer la intervención”, explica Walter Serna Serna, quien en asocio de Juan Pablo Trujillo Lemus, ambos ingenieros físicos, se han dedicado a investigar el tema de la neurociencia, con énfasis en imágenes diagnósticas, el cual lo han denominado: implementación de un sistema guiado por imágenes. “Lo que hemos hecho –continua Serna– es tomar las imágenes médicas y a través de nas cámaras posicionar los instrumentos, los cuales van al interior del cráneo, lo que hemos llamado: neuronavegador, el cual funciona como si fueran dos ojos, que son dos cámaras de referencia que observan el interior de la cabeza y le entregan al médico las coordenadas de paciente y del instrumento, y a partir de allí, el cirujano hace su intervención desde un

monitor”, agrega Serna Serna a la agencia de noticias DICYT. Esta es una operación que se hace desde las imágenes, las cuales se obtienen desde antes de la operación y que se le practican al paciente en una resonancia magnética o una tomografía computarizadas, que arroja toda la anatomía del cerebro y que luego es reconstruida en un modelo virtual. “Se opera el paciente con datos e

imágenes médicas que se obtienen antes de la cirugía y de esa manera el médico localiza con mayor facilidad y en menor tiempo la región y el lugar que va a intervenir. Las imágenes le sirven al médico para hacer una exacta planeación y ubicar la región de interés y el sitio donde va a trabajar. De esa manera se localiza la trayectoria a seguir y se estable-

ce cómo será la intervención”, declara Serna Serna, quien enfatiza que lo que el software hace es mirar el interior de la cabeza del paciente. Esta es una propuesta que surgió del doctor Hans Carmona, quien durante sus estudios en Alemania, conoció los equipos originales.

pal en este ámbito del conocimiento. PALMS (por sus siglas en inglés) es un proyecto financiado por la Unión Europea, que empezó el 2009 y finalizará el 2013. Es una sociedad de diez instituciones y nueve países (cinco europeos y cuatro latinoamericanos); en las cuatro naciones latinoamericanas se realizan las investigaciones sobre la biodiversidad en palmeras. En el proyecto se tienen nueve componentes diferentes: diversidad y abundancia de las palmeras silvestres; capacidad de recuperación y límites del funcionamiento del ecosistema; productos de palmeras útiles para la población local; comercio y pequeña industria de productos derivados de

comunes a los cuatro países y en otros comunes a dos, ya sea en bosques inundables, de altura o montanos”, explicó la Dra. Millán Salazar. Asimismo, indicó que, mediante talleres internacionales realizados anualmente, se comunican los resultados. n Palmera ‘Astrocaryum gratum’./ UNMSM “El año pasado, el las palmeras; manejo y sostenibievento se llevó a cabo en Leticia lidad de las poblaciones naturales (Colombia); este año se desarrode palmeras; políticas de manejo llará en Perú, en Tingo María. Iny uso sustentable; compilación y vitaremos a las autoridades de gestión de cada país y a todas las organización de información; comunicación e información; e iminstituciones que se puedan intepactos y resultados esperados del resar en nuestros resultados. proyecto. Nosotros, como universidad, so“Hemos seleccionado un grumos los organizadores, los promopo de especies, en algunos casos tores, los componentes activos y

auspiciadores del evento; trabajaremos en coordinación con la Universidad Agraria de la Selva”, dijo.

n Una de las pruebas que realizan los ingenieros físicos de la Universidad Tecnológica de Pereira./ FUNANDI/DICYT

Noticia completa: http://bit.ly/wQBrot

Resultados Durante el evento se desarrollarán conferencias, simposios, en los que se presentarán los resultados según los componentes mencionados anteriormente; además invitarán a las autoridades de gestión a participar. “El proyecto deja una información sustantivamente básica sobre las siete especies de palmeras seleccionadas; deja información relevante sobre su manejo, para quien quiera hacer una aplicación sobre estos productos de palmeras”. Noticia completa: http://bit.ly/zjC7XB


Marzo de 2012

CIENCIA Y TECNOLOGÍA | CONVOCATORIAS Y EVENTOS

TRIBUNA DE LA CIENCIA

Investigadores de Argentina utilizan nanotubos para eliminar el arsénico del agua z En un experimento preliminar redujeron a la mitad este elemento | INFOUNIV.

| BUENOS AIRES

CONVOCATORIAS Y EVENTOS | www.novatores.org n 1 . C O N V O C A T O R I A S | 1.1. Ayudas y subvenciones | 1.2. Becas | 1.3. Proyectos y contratos de I+D | 1.4. Premios | 1.5. Empleo | 1.6. Otros | n 2 . E V E N T O S | 2.1. Ecología y medio ambiente | 2.2.Ciencias sociales | 2.3. Ciencias biomédicas | 2.4. Biología | 2.5. Física, Quím. y Geología | 2.6. Ingeniería, Informática y Tecnología | 2.7. Humanidades |

1. CONVOCATORIAS 1.1. AYUDAS Y SUBVENCIONES

z Programa de I+D+i. CAPITAL HUMANO. | ENTIDAD CONVOCANTE: Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León (ADE). | DESTINATARIOS: Las empresas que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo en Castilla y León. | FECHAS: Desde el 8 de febrero de 2011 hasta el 30 de diciembre de 2013. |

|

Científicas del Instituto de Química del Sur comprobaron que, con un proceso especial de dos horas de laboratorio sobre nanotubos, se puede retener el arsénico del agua, una problemática ambiental que afecta a diversas localidades del país. Los nanotubos son tubos milimétricos más delgados que la punta de un lápiz. Las especialistas de Bahía Blanca han logrado retener el 55% del metal tóxico para el ser humano, y aspiran a que la retención sea del 80%. La doctora Adriana Lista y la licenciada Marta Bavio explicaron a InfoUniversidades que el proyecto, en caso de lograr el porcentaje estimado, tiene como fin último que se armen filtros para ser utilizados en las bombas de extracción de agua particulares. Bavio detalló que el nanotubo es un tubo hueco, de un diámetro pequeño, a través del cual puede pasar el líquido y es capaz de retener diversos metales, entre ellos, el arsénico. Las especialistas lograron que, luego de un proceso químico, se pueda separar del líquido. Los nanotubos de carbono tienen la particularidad de “adsorber”, atraer y retener moléculas.

n Nanotubos. /INFOUNIVERSIDADES

“Son estructuras casi invisibles al ojo humano. Se llaman nanotubos porque una de sus dimensiones es nanométrica: sus diámetros son de 10 a 30 nanómetros y sus longitudes son cercanas a los 100 micrones”, detalló la profesional. Bavio, licenciada en Química, y Lista, doctora en la misma disciplina, explicaron que los nanotubos se plantean como una solución al problema debido a las posibilidades que brindan en el campo de la remoción de contaminantes de agua: “Son materiales de dimensiones muy pequeñas que poseen mayor área superficial expuesta que otros que se utilizan en la actualidad” indicaron. “Son partículas que no se ven, cuya característica es remover contaminantes del agua debido a que los ‘pegan’ sobre sus superficies. Eso es la adsorción”, ilustró Lista. Noticia completa: http://bit.ly/xnsAPf

z En Costa Rica | UNA | HEREDIA | Bajo el deslum-

brante cielo puntarenense vuelan apacibles sobre los espejos de agua del Humedal Laguna Pochotal, docenas de aves acuáticas, las cuales durante décadas, han utilizado esta área para su alimentación, refugio y reproducción; sin embargo, la falta de un plan regulador para la zona, pondría en riesgo el hábitat de estas especies. El pasado 25 de octubre, Elena Vargas Fonseca, estudiante de la Escuela de Ciencias Biológicas, presentó su proyecto de graduación para optar por el grado de licenciatura en Biología con énfasis en Manejo de recursos Naturales, titulado: Caracterización de la avifauna y su relación con las variables físicas del humedal laguna Pochotal, Puntarenas, Costa Rica, donde determinó que es imprescindible que la Municipalidad de Garabito, desarrolle un plan

z Programa de I+D+i. SERVICIOS TÉCNICOS PARA LA INNOVACIÓN. | ENTIDAD CONVOCANTE: Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León (ADE). | DESTINATARIOS: Pymes que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo activo en Castilla y León y cuyo proyecto objeto de ayuda esté localizado en dicho territorio. | FECHAS: Desde el 8 de febrero de 2011 hasta el 30 de diciembre de 2013. | z Programa de I+D+i. PROYECTOS DE I+D. | ENTIDAD CONVOCANTE: Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León (ADE). | DESTINATARIOS: Con carácter general, podrán acogerse a estas ayudas las Pymes que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo en Castilla y León. Para determinar la condición de PYME se estará a lo dispuesto en la Orden de Bases. Asimismo se podrán acoger a estas ayudas las empresas que no cumplan los requisitos establecidos para ser Pyme. Para ello se deberá acreditar el efecto incentivador y necesidad de la ayuda. | FECHAS: Desde el 8 de febrero de 2011 hasta el 30 de diciembre de 2013. |

1.2. BECAS

z Becas para programas de Investigación 2012.| ENTIDAD CONVOCANTE: Grasshopper International.|DESTINATARIOS: Las becas para programas de Investigación están dirigidas a estudiantes Latino Americanos que deseen adelantar estudios a nivel de Maestrías en Investigación o Doctorados/PhDs en cualquiera de las sedes de Monash University en Australia. |FECHAS: Hasta el 31 de mayo de 2012. | z Becas Richard Plachka.| ENTIDAD CONVOCANTE: Centro Internacional de Cooperación y Movilidad (CIM) .|DESTINATARIOS: Personas de doctorado titulares, postgrado e investigadores en el área de: Humanidades y Teología, Ciencias Históricas, Lingüística y Ciencias de la Literatura. |FECHAS: Hasta el 1 de marzo de 2012. | z Becas de Investigación sobre Patrimonio Cultural 9º Convocatoria. 2012-2014.| ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León.|DESTINATARIOS: Personas tituladas universitarias interesadas en realizar una investigación científica en Castilla y León en el campo del Patrimonio Cultural. |FECHAS: Hasta el 31 de marzo de 2012. | z Programa de Formación de Becas Fundación Carolina.| ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación Carolina .|DESTINATARIOS: El Programa de Formación de la FC tiene como objetivos facilitar y promover la ampliación de estudios de licenciados universitarios así como la especialización y actualización de conocimientos de postgraduados, profesores, investigadores, artistas y profesionales procedentes de América Latina. |FECHAS: Hasta el 31 de diciembre de 2012. |

El desarrollo turístico amenaza la fauna acuática

1.3. P. Y CONTRATOS DE I+D

n Humedal Pochotal./UNA

regulador donde se definan las zonas que son aptas para la construcción y las que son valiosas para la conservación. “El área de espejo de agua muestra una disminución progresiva a partir de 1974, cuando este era un 76 por ciento mayor que en el 2009, consecuencia del cambio del uso de suelo en la zona. Actualmente sufre el impacto causado por el drenaje y la desecación producto del desarrollo turístico”, explicó Vargas. El estudio se desarrolló de mayo de 2009 a abril de 2010. Vargas realizó 47 muestreos donde observó 19 especies de aves acuáticas (ocho residentes, dos migratorias y nueve ambos estatus). Noticia completa: http://bit.ly/xpTEjJ

11

z Programa de I+D+i de la Junta de Castilla y León. Proyectos de I+D+i. | ENTIDAD CONVOCANTE: Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León. | DESTINATARIOS: Pymes y grandes empresas con actividad en la comunidad autónoma de Castilla y León y, en el caso de proyectos en colaboración efectiva, también los organismos de investigación. | FECHAS: Desde el 27 de marzo de 2010 hasta el 30 de diciembre de 2013.|

1.4. PREMIOS

z 11ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS PATRIMONIO DE PERIODISMO. | ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación de Patrimonio Histórico de Castilla y León.| DESTINATARIOS: Pueden optar a estos premios profesionales de la información o la comunicación social con trabajos de cualquier género periodístico cuya temática sea el Patrimonio Histórico de Castilla y León difundidos en cualquier medio de comunicación: prensa impresa, digital, agencia de noticias, radio o televisión por primera vez entre el día 5 de mayo de 2011 y el 18 de abril de 2012, ambos incluidos. | FECHAS: Hasta el 18 de abril de 2012.| z 25 años del Certamen Jóvenes Investigadores: 1988-2012 Convocatoria de Acto Conmemorativo de los premiados desde 1988 en el Certamen Jóvenes Investigadores. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Educación.| DESTINATARIOS: Alumnos y tutores seleccionados para asistir al Congreso del Certamen Jóvenes Investigadores en las 22 ediciones anteriores del Certamen

Jóvenes Investigadores. | FECHAS: Plazo de presentación abierto permanentemente.|

1.5. EMPLEO

z INVESTIGADOR DOCTOR CON CARGO A PROYECTO . | ENTIDAD CONVOCANTE: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID.| DESTINATARIOS:Investigador doctor preparado para hacer un proyecto de síntesis de materiales del tipo de la kesterita en volumen y deposición en lámina delgada; caracterización de propiedades composicionales, estructurales, ópticas y electrónicas; caracterización de dispositivos fotovoltaicos.| LUGAR: Madrid.| FECHAS:Hasta el 24 de abril de 2012.

2. EVENTOS 2.1. ECOLOGÍA Í Y MEDIO AMBIENTE

z I CONGRESO DE PLANIFICACIÓN Y MANEJO DE SENDEROS DEL MERCOSUR. | FECHA: Del 05 de octubre de 2012 al 07 de octubre de 2012. | ORGANIZA: Vida silvestre Uruguay, Ecópolis e Infotrilhas. | LUGAR: Montevideo (Uruguay). MÁS INFORMACIÓN: http://congresodesenderos.wordpress.com/

2.2. CIENCIAS SOCIALES

z II CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGIA Y EDUCACION 2012. FECHA: Del 13 de marzo de 2012 al 16 de marzo de 2012. LUGAR: Ciudad de Panamá. MÁS INFORMACIÓN: www.psychoinvestigation.com z II CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGIA Y EDUCACION 2012. MODELOS PREVENTIVOS UNA MIRADA INTERDISCIPLINARIA A UNA COMPRENSIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS. FECHA: Del 13 de marzo de 2012 al 16 de marzo de 2012. LUGAR: Ciudad de Panamá (Panamá). ORGANIZA: Varias instituciones. MÁS INFORMACIÓN: http://www.psychoinvestigation.com z III CONGRESO INTERNACIONAL DE PATRIMONIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE. FECHA: Del 19 de junio de 2012 al 22 de junio de 2012. LUGAR: Oporto (Portugal). MÁS INFORMACIÓN:http://heritage2012.greenlinesinstitute.org/H2012website/ z CONGRESO INTERNACIONAL "CIUDADES EN TRANSFORMACIÓN - INVESTIGACIÓN Y DISEÑO (IDEAS, MÉTODOS, TÉCNICAS, HERRAMIENTAS Y CASOS DE ESTUDIO)". FECHA: Del 7 de junio de 2012 al 12 de junio de 2012. LUGAR: Milán (Italia). ORGANIZA: Varias instituciones. h t t p : / / w w w. e a a e MÁS INFORMACIÓN: arcc2012.polimi.it/

2.3. CIENCIAS BIOMÉDICAS É

z XV CONGRESO DOMINICANO DE PSIQUIATRIA - V SIMPOSIO DE SEXOLOGIA - 1ER. ENCUENTRO REGIONAL DEL CARIBE DE PSIQUIATRAS Y DESASTRES. | FECHA: Del 1 de noviembre de 2012 al 4 de noviembre de 2012 . | ORGANIZA: Varios organizadores. | LUGAR: La Romana (República Dominicana). MÁS INFORMACIÓN: www.allveranotours.com/afiche-psiquiatria.jpg z XXXIV CONGRESO ANUAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIÁLISIS Y TRASPLANTE. SECYT 2012. FECHA: Del 02 marzo de 2012 al 03 marzo de 2012 . LUGAR: Palacio de Congresos de Valencia. MÁS INFORMACIÓN: www.sedyt.org/ z XIV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RETINA Y VÍTREO. FECHA: Del 9 de mayo de 2012 al 11 de mayo de 2012. LUGAR: Valladolid. MÁS INFORMACIÓN: http://www.serv.es/ z INFARMA 2012 - CONGRESO EUROPEO DE OFICINA DE FARMACIA. SALÓN DE MEDICAMENTOS Y PARAFARMACIA. FECHA: Del 20 de marzo de 2012 al 22 de marzo de 2012. ORGANIZA: Collegi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) y Colegio de Farmacéuticos de Madrid (COFM). LUGAR: Recinto Ferial Juan Carlos I-IFEMA (Madrid). MÁS INFORMACIÓN: www.interalia.es y www.infarma.net z 1ST WORLD CONGRESS ON CONTROVERSIES IN ARTHROPLASTY, SPINE, ORTHOPAEDIC TRAUMA, ARTHROSCOPIC SURGERY AND SPORTS MEDICINE (CORTY). FECHA: Del 19 de abril de 2012 al 22 de abril de 2012. LUGAR: Barcelona. ORGANIZA: Varios organizadores. MÁS INFORMACIÓN: www.comtecmed.com/Corty z 38 SYMPOSIUM INTERNACIONAL ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA MATERNO FETAL. FECHA: Del 23 de noviembre de 2012 al 25 de noviembre de 2012. LUGAR: Centro de Convenciones AXA, Barcelona. ORGANIZA: Fundación Dexeus y Universidad Autónoma de Barcelona. MÁS INFORMACIÓN: www.dexeus.com/SYMPOSIUM/2011/conte/index.html z III ENCUENTRO IBEROAMERICANO Y VII

CONGRESO NACIONAL DE ALERGOLOGÍA. CUBA ALERGIA 2012. FECHA: Del 5 de junio de 2012 al 8 de junio de 2012 . LUGAR: La Habana (Cuba). ORGANIZA: Sociedad cubana de Alergia, Asma e Inmunología Clínica. MÁS INFORMACIÓN: http://promociondeeventos.sld.cu/cubaalergia2012/ z WCA 2012. 15TH WFSA WORLD CONGRESS OF ANAESTHESIOLOGISTS. FECHA: Del 23 marzo de 2012 al 30 marzo de 2012. LUGAR: Buenos Aires (Argentina). ORGANIZA: Varios organizadores. MÁS INFORMACIÓN: http://www.wca2012.com/ z CONGRESO PANAMERICANO SOBRE LA INSUFICIENCIA CARDIACA (PAN AMERICAN HEART FAILURE CONGRESS, PAHF). FECHA: Del 18 de octubre de 2012 al 21 de octubre de 2012. LUGAR: Ciudad de Panamá (Panamá). MÁS INFORMACIÓN:www.pahfcongress.com/

2.4. CIENCIAS DE LA VIDA z COGEN 2012. THE 1ST WORLD CONGRESS ON CONTROVERSIES IN GENETICS. FECHA: Del 25 de octubre de 2012 al 28 de octubre de 2012. LUGAR: Barcelona. ORGANIZA: Varios organizadores. MÁS INFORMACIÓN: www.comtecmed.com z CONGRESO DE CIENCIAS 2012 QUIMICA Y BIOLOGIA: LOS PILARES DE LA VIDA. FECHA: Del 21 de marzo de 2012 al 23 de marzo de 2012. LUGAR: Ciudad Juárez (México). ORGANIZA: USociedad Mexicana de Nutrición y Tecnología de los Alimentos y La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, a través del departamento de Ciencias Químico Biológicas del Instituto de Ciencias Biomédicas. MÁS INFORMACIÓN: http://http://www.somenta.org/

2.5. FÍSICA, Í QUÍMICA, Í GEOLOGÍA Í z VIII CONGRESO GEOLÓGICO DE ESPAÑA 2012. FECHA: Del 17 de julio de 2012 al 19 de julio de 2012. LUGAR: Oviedo (Asturias). MÁS INFORMACIÓN: http://www.geol.uniovi.es/cge2012/ z IV CONGRESO INTERNACIONAL DE CARTOGRAFÍA Y SIG. FECHA: Del 18 de junio de 2012 al 22 de junio de 2012. LUGAR: Albena (Bulgaria). MÁS INFORMACIÓN: http://www.cartographygis.com/4thConference/Index.html z 13TH CONGRESS OF THE WORLD FEDERATION OF LASER DENTISTRY. FECHA: Desde el 26 de abril de 2012 hasta el 28 de abril de 2012. LUGAR: Barcelona. MÁS INFORMACIÓN: http://www.wfld-barcelona2012.com/ z CURSO INTENSIVO ERASMUS INTENSIVE PROGRAMME. GLOBAL HERITAGE AND SUSTAINIBILITY: GEOLOGICAL, CULTURAL AND HISTORICAL (GLOGE 2011/2012). DESCRIPCIÓN: Programa internacional con participación de unas 40 personas entre profesorado y estudiantes procedentes de universidades europeas: Coimbra (Portugal), Ferrara (Italia), Budapest (Hungría) y Salamanca (España). El curso combinará clases presenciales, actividades virtuales, jornadas de campo y actividades culturales. FECHA: Del 12 de julio de 2012 al 21 de julio de 2012. LUGAR: Salamanca. MÁS INFORMACIÓN: http://campus.usal.es/~globalheritage/ z GISCIENCE 2012. FECHA: Del 18 de septiembre de 2012 al 21 de septiembre de 2012. LUGAR: Columbus, Ohio (Estados Unidos). MÁS INFORMACIÓN: http://www.giscience.org/

2.6. INGENIERÍA, Í INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA z CONGRESO MUNDIAL DE ESTUDIANTES DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES 2012. FECHA: Del 19 al 23 de septiembre de 2012. LUGAR: Cancún (México). ORGANIZA: Varios organizadores. MÁS INFORMACIÓN: http://informaticaysistemas.foro-mundial.org/

2.7. HUMANIDADES z CONGRESO IBEROAMERICANO DE CALIDAD EDUCATIVA. FECHA: Del 21 de marzo de 2012 al 24 de marzo de 2012 . LUGAR: Centro de Convenciones Siglo XXI, Mérida (Yucatán, México). ORGANIZA: Varios organizadores. MÁS INFORMACIÓN:http://www.cice2012.com


12

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

| CIENCIA EN IMÁGENES |

Marzo de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

EL REINO DE LOS

HONGOS

TEXTO: JOSÉ PICHEL ANDRÉS. FOTOS: RAMÓN SANTAMARÍA, INVESTIGADOR DEL IBFG (CSIC-USAL).

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||


Marzo de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

l estudio de los hongos pertenece al terreno de la Microbiología, pero cuando pensamos en los hongos visibles, es decir, en las setas que encontramos en el campo, pasa a ser competencia de los botánicos. Sin embargo, en realidad en los últimos años se ha multiplicado el interés de todos los ciudadanos, no desde un punto de vista científico, sino porque estos organismos eucariotas han entrado con fuerza en la gastronomía. Aún así no deja de ser curioso que un nombre científico como el de ‘Boletus edulis’ (imagen 3), una de las setas más valoradas y consumidas, haya pasado a formar parte del vocabulario cotidiano de muchas personas cuando también podríamos llamarla, simplemente, boleto. Aunque para nombre curioso ‘Amanita muscaria’ (1), llamada así porque se empleaba para matar moscas. En el caso de ‘Ganoderma lu-

| CIENCIA EN IMÁGENES | CIENCIA Y TECNOLOGÍA

cidum’ (4), la cultura asiática le atribuye propiedades medicinales hasta tal punto que se conoce como “seta de la inmortalidad” y, en efecto, la Ciencia moderna le reconoce efectos anticancerígenos, según algunos estudios. Las setas son el “fruto” de los hongos, que en realidad siempre están en el suelo, esperando la época del año más apropiada para manifestarse. Por eso, no sólo la Botánica explica las características de estas curiosas formas de vida. Un microbiólogo como Ramón Santamaría, investigador del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG), centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca, aprovecha sus salidas al campo para tomar impresionantes imágenes. Como se observa en las imágenes, no todos los hongos tienen la típica forma de paraguas que asociamos a las setas, porque algunos como ‘Mucilago crustacea’ (7) se desarro-

13

1) ‘Amanita muscaria’. 2) ‘Limacella illinita’. 3) ‘Boletus edulis’. 4) ‘Ganoderma lucidum’. 5) ‘Stereum sp’. 6)‘Schizophyllum commune’. 7) ‘Mucilago crustacea’. 8) ‘Fomes fomentarius’. 9) ‘Astraeus hygrometricus’. 10) ‘Marasmius ramealis’. 11) ‘Mycena vulgaris’. 12) ‘Leocarpus fragilis’. 13) ‘Lycoperdon sp’.

llan invadiendo plantas e incluso puede desplazarse. Unos prosperan sobre madera, como ‘Stereum sp’ (5); otros apenas se pueden ver, como las diminutas ‘Marasmius ramealis’ (10) y ‘Mycena vulgaris’ (11); pero todos son bellos y valiosos para sus ecosistemas. Además, las interacciones que establecen los hongos micorrizos con las plantas les permiten su supervivencia a la vez que proporcionan al organismo vegetal un mejor aprovechamiento de los nutrientes. Todas estas setas han sido fotografiadas por Ramón Santamaría, quien las ha identificado con la colaboración de José Sánchez y Prudencio García.


14

PUNTOS DE ENCUENTRO

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

tribunadelaciencia@dicyt.com

Marzo de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

La Universidad Pontificia crea 13 nuevos proyectos dentro de su Club de Innovación | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | SALAMANCA

El Club Universitario de Innovación de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), nueva denominación del hasta ahora Club de Innovación, está trabajando en este curso 2011-2012 en 13 nuevos proyectos tecnológicos ideados por los alumnos de diversas titulaciones. La principal novedad de este año es la incorporación de otras titulaciones, ya que en ediciones anteriores sólo ha participado la Facultad de Informática. Esta idea, enmarcada en el Proyecto TCUE (Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa) de la Junta de Castilla y León ha servido de modelo para el desarrollo de prototipos en otras universidades de la región. El rector de la Universidad Pontificia de Salamanca, Ángel Galindo García, asistió a un acto de presentación de los proyectos de este curso y destacó el objetivo de "potenciar el mundo empresarial con la investigación que se realiza desde la Universidad Pontificia". La ampliación de la convocatoria ha conseguido que entren proyectos de Comunicación, Logopedia o Psicología, además de los informáticos. En la mayoría de los casos, estos proyectos están relacionados con los dispositivos móviles. SmartCare. Software que a través de la cámara de un móvil escanea el código de barras de un medicamento o un alimento para

La oferta tecnológica de la UEMC z Un catálogo impulsa la relación con la empresa | C. G. P. | VALLADOLID | La Universi-

dad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid, a través de

|||||||||||||||||||||||

La incorporación de titulaciones nuevas es la gran novedad, porque en otros cursos sólo participó la Facultad de Informática indicarle automáticamente si es adecuado para enfermos alérgicos, intolerantes al gluten o que sufran otras patologías. Control Remoto. Proyecto que pretende desarrollar una aplicación remota para, como compartir el escritorio, en la plataforma Android. iEduca. Crear aplicaciones específicas para el aprendizaje de los niños mediante dispositivos móviles como iPhone y iPad. iParlea. Tratamiento logopédico de trastornos del habla mediante una aplicación para iPad o iPhone. Será una herramienta útil para pacientes y logopedas. Signs Training. Herramienta pedagógica para aprender el lenguaje de signos mediante juegos. Se realizará para móviles. Proyecto Telefónica. Proyecto para almacenar contenidos multimedia en el Cloud de Telefónica. Let's Buy. Facilitar las compras en un supermercado mediante una aplicación para Android. EducAR. Herramienta para aplicar la realidad aumentada en

su Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC) y del Proyecto T-CUE de la Junta de Castilla y León, ha editado un catálogo que incorpora la oferta científicotecnológica de sus Grupos de Investigación. El fin último es impulsar la investigación científica, técnica y artística, así como a la gestión eficaz de la transferencia de conocimiento y tecnología. Según el Vicerrectorado de Investigación y Relaciones Internacionales de la UEMC, el Catálogo de Oferta Científico Tecnológica

1) El rector de la UPSA y Salvador Mulero, en el centro, en la presentación oficial de los proyectos. 2) Alumnos participantes en el Club Universitario de Innovación. / UPSA

el ámbito educativo. Psicología Activa. Proyecto que pretende realizar un ateneo, una revista y una web asociadas a la Psicología. MAR. Asistente virtual para ayudar a la rehabilitación de personas con lesiones de carácter moderado. Prototipo de Guía Digital interactiva para el diario Marca. Prototipo de una aplicación digital interactiva para iPad y nuevas técnicas para crear infografías interactivas para este dispositivo. GAT. Gestión de Accidentes de Tráfico. Aplicación para móviles que detecta si un vehículo ha sufrido un accidente y envía una alerta automática a los servicios de emergencia. Proyecto Apolo. Sistema de reconocimiento de voz para interpretar el habla de una persona invidente y poder interactuar con los elementos domóticos de un hogar.

n Catálogo de la UEMC. / UEMC

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| UNA IDEA DE ÉXITO

La institución académica es pionera en el ámbito de la creación de prototipos El gerente de la Fundación Universidades de Castilla y León, Salvador Mulero Rubio, participó en la presentación y destacó el carácter pionero de la UPSA en la creación de los prototipos, idea que se ha extendido al resto de las universidades de la región. Por otro lado, el gerente de la Fundación Universidades de Castilla y León garantizó la financiación que la Junta aporta a iniciativas como el Club Universitario de Innova-

constituye “la mejor muestra del esfuerzo que su Personal Docente e Investigador viene realizando por una investigación de calidad que permita una fructífera vinculación entre la investigación universitaria, de un lado, y el sistema socioeconómico de nuestra región, de otro”. El objetivo general del Catálogo es impulsar la relación entre la UEMC y la empresa, promoviendo una Universidad más emprendedora mediante la generación y transferencia de tecnolo-

ción a través del Proyecto T-CUE (Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa) para este año. Este programa del Gobierno regional, que cuenta con un presupuesto global de 1'8 millones de euros, tiene como objetivo “que la investigación que se produce en el ámbito universitario se pueda transportar para su desarrollo en el sector productivo de la comunidad autónoma”, afirmó.

gía hacia la sociedad en general y las empresas en particular. En la publicación, las empresas encontrarán, organizados por áreas de conocimiento, los diferentes Grupos de Investigación de la institución académica vallisoletana, los investigadores que los forman, las líneas de investigación que desarrollan, los resultados obtenidos y fundamentalmente los servicios que pueden ofertar a dichas empresas. Noticia completa: http://bit.ly/zrLsjd

|||||||||||||||||||||||


Marzo de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

PUNTOS DE ENCUENTRO

tribunadelaciencia@dicyt.com

15

El Aula de Emprendedores de Palencia, ya en marcha | C. G. P. | PALENCIA

El Parque Científico Universidad de Valladolid y el Vicerrectorado de Palencia han inaugurado las actividades del Aula de Emprendedores, una actividad formativa, paralela y trasversal a los estudios de grado y postgrado que oferta el campus. Según ha explicado a DiCYT Amalia Rodríguez, coordinadora de la iniciativa, el principal propósito es que “los alumnos universitarios valoren la posibilidad de emprender como salida profesional al acabar los estudios”. La formación será impartida por docentes de la Facultad de Ciencias del Trabajo, la Escuela Universitaria de Educación, la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias y el personal del Parque Científico Universidad de Valladolid. Como detalla la coordinadora del Aula, los contenidos se han dividido en cuatro bloques que se impartirán, a partir de las 16 horas, durante cuatro jueves hasta el mes de mayo. La asesora de la Unidad de Creación de Empresas del Parque Científico, Olga Martín, imparti-

El Parque Científico UVA y el Vicerrectorado de Palencia fomentan el espíritu emprendedor entre los estudiantes rá hoy la primera sesión de trabajo con la ponencia El espíritu emprendedor y las actitudes hacia la actividad emprendedora. La idea de negocio y el proceso de emprender. Tras su intervención, abordará los aspectos preliminares del plan de negocio y de la presentación del proyecto empresarial. En jornadas posteriores, como subraya Amalia Rodríguez, se abordarán aspectos del Plan de Negocio como el estudio de mercado, el análisis DAFO y líneas estratégicas, el plan de marketing, aspectos económicos y financieros, área jurídica, la fisca-

lidad en la empresa y un tema novedoso como es “la perspectiva de género en el proceso emprendedor”. La tercera sesión versará sobre experiencias de emprendedores, para lo cual varios ex alumnos del Campus de Palencia de la Universidad de Valladolid explicarán sus vivencias en la creación de una empresa. Asimismo, se organizará una mesa redonda con varias instituciones, como la Junta de Castilla y León, la Diputación de Valladolid, el Ayuntamiento de Palencia o la Cámara de Comercio, que explicarán sus instrumentos de ayuda. Más de 40 inscritos Finalmente, el cuarto bloque consistirá en la tutorización y evaluación de un plan de empresa, que será dirigido por Ana Ortega Álvarez y Miguel Lamoca Pérez, profesores del Departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Valladolid. En total, como ha avanzado la coordinadora de la actividad, se han inscrito más de 40 alumnos. El Aula de Emprendedores está financiada por el Vicerrectorado de Palencia, en colaboración con el Parque Científico Univer-

n La primera jornada de esta iniciativa./PARQUE CIENTÍFICO UVA

sidad de Valladolid a través del programa de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (T-CUE) y del Ministerio de Industria, Energía y Turismo a

través del proyecto Emprendemos Juntos (HUB T-CUE Emprendedores). Noticia completa: http://bit.ly/xnYN4z

| APRENDIENDO SOBRE PATENTES | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

Estadísticas de modalidades de propiedad industrial solicitadas durante el año 2011 (II)

C

ontinuando con las estadísticas publicadas por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) en su portal web (www.oepm.es), relativas al año 2011, vamos a presentar algunos datos complementarios a los que comentamos en el artículo anterior y que pueden servirnos para evaluar la salud en materia de I+D de algunas comunidades autónomas y provincias españolas, dedicando una mayor atención a nuestra comunidad (Castilla y León). Así, por ejemplo, el número de patentes solicitades durante el pasado año por titulares residentes en Castilla y León (en adelante CyL) fueron de 97 patentes. En particular, los datos por provincias castellano leonesas fueron los siguientes: Ávila (3), Burgos (20), León (21), Palencia (2), Salamanca (10), Segovia (4), Soria (4), Valladolid (30), y Zamora (3). Si comparamos estos datos con alguna otra comunidad autónoma, podremos observar que Castilla y León tuvo, durante el año 2011, una ratio de solicitudes de patentes por habitante mucho menor que otras regiones españolas, donde la protección de la investigación y la innovación se encuentra mucho más presente e integrada. Así por ejemplo, es interesante destacar, como el número de soli-

|||||||||||||||||||||||

JORGE GARCÍA DOMÍNGUEZ Abogado experto en Propiedad Industrial e Intelectual

Castilla y León no se caracteriza por la protección de invenciones ni con patentes ni con modelos de utilidad

citudes de esta modalidad orginadas en Navarra fue de 105 patentes, presentando un número de patentes mayor que todas las solicitudes presentadas en el conjunto de las provincias castellano leonesas. Hay que destacar que conforme al padrón de enero del 2011, Navarra tenía una población estimada de 642.000 personas mientras Castilla y León contaba en esa misma fecha con una población de 2.558.463, esto es, una población cuatro veces superior a la navarra. Otra comunidad con un número de habitantes cercano a la densidad de población residente en Castilla y León, como por ejemplo Galicia, obtuvo un número de 188 solicitudes de patentes en el año 2011. Asimismo, el País Vasco, con una población de 2.184.606 habitantes, generó 229 solicitudes de patentes. Otra comunidad que destaca con un buen ratio de solicitudes de patentes por habitante, sería Aragón, que con una población de 1.346.293 habitantes ha originado 201. El mayor número de solicitudes de patentes por comunidad autónoma se lo llevó Madrid, con 706 solicitudes presentadas. En cuanto a los datos por provincias, cabe destacar el esfuerzo que están realizando prácticamente todas las provincias de Andalucía,

|||||||||||||||||||||||||

SABÍAS

QUE... n La OTT (Oficina de Transferencia de Tecnología) del Sistema Sanitario Público de Andalucía, creada en el año 2006, ha multiplicado exponencialmente el número de patentes tramitadas bajo su gestión y un número muy significativo de licencias de explotación, bajo la dirección de un equipo multidisciplinar especializado en propiedad industrial.

sirviendo como ejemplo el crecimiento sostenido en la protección de las invenciones durante, al menos, los últimos cinco años. Así por ejemplo, la provincia de Granada, generó en el año 2011 nada menos que 65 solicitudes de patentes, Sevilla (170), Cadiz (48) y Jaén (32), con incrementos año tras año muy significativos. Considerando que la OTT (Oficina de Transferencia de Tecnología) del Sistema Sanitario Público de Andalucía se creó en el año 2006, y conociendo algo su excelente funcionamiento, no creo que estos datos sean mera casualidad. En cuanto a modelos de utilidad, el número total de esta modalidad presentados por titulares con domicilio en CyL fue de 78 modelos de utilidad. En particular, los datos por provincias fueron los siguientes: Ávila (1), Burgos (13), León (24), Palencia (3), Salamanca (4), Segovia (5), Soria (3), Valladolid (17), y Zamora (8). En este caso, tampoco se caracteriza nuestra comunidad por tener una gran actividad en la protección de estas invenciones de menor rango inventivo. A modo de ejemplo, sólo la provincia de Lugo con una población de 351.350 habitantes (similar a la de Salamanca) generó, ella sóla en el año pasado, 77 solicitdes de modelos de utilidad.

|||||||||||||||||||||||


16

Marzo de 2012

PUNTOS DE ENCUENTRO

TRIBUNA DE LA CIENCIA

Diseñan un aula itinerante para la formación en TIC en zonas rurales | CRISTINA G. PEDRAZ | PALENCIA

A pesar de ser una de las materias más importantes para la sociedad actual, muchos centros educativos de pequeño tamaño ubicados en las zonas rurales carecen de medios suficientes para realizar docencia en nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones, las denominadas TIC. Para solucionar este problema, el arquitecto palentino de la Universidad de Valladolid Miguel Ángel Padilla Marcos ha diseñado y patentado un aula taller itinerante equipado con las tecnologías más avanzadas. Tal y como detalla, la idea surge tras realizar el periodo de prácticas incluido en el Master de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. En ese momento, el joven arquitecto se dio cuenta de las diferencias existentes entre las aulas de las zonas urbanas y de las rurales, y de la necesidad de aportar tecnología a

Emprendedores centrados en la tecnología z El previvero de empresas de la USAL, lleno de ideas de nuevas tecnologías | J. P. A. | SALAMANCA | La

Fundación General de la Universidad de Salamanca ha organizado el 'I Encuentro de Trabajo con Em-

|||||||||||||||||||||||

El proyecto, que ha sido patentado, es obra del arquitecto palentino Miguel Ángel Padilla y ha obtenido una de las becas Prometeo de la Universidad de Valladolid los centros con menos recursos. “Como trabajo fin de Master decidí aplicar mis conocimientos como arquitecto en el ámbito educativo, y surgió la idea de montar una especie de taller polivalente para la docencia relativa a las TIC”, recuerda. Además de integrar en la infraestructura todos los hardware TIC apropiados para la docencia, el módulo en sí es también un elemento didáctico, “ya que se puede programar, configurar y mani-

prendedores 2012', una cita a la que acudieron personas vinculadas a la institución académica que quieren iniciar nuevos negocios. La mayoría de ellos cuentan con un espacio en el Centro de Innovación y Dinamización Empresarial (CIDE), es decir, el 'previvero' de empresas de la Universidad, y la mayoría se dedican al sector de las nuevas tecnologías. Eva Maestro, gestora de Proyectos de la Fundación General, explicó que en este primer encuentro de 2012 y en los sucesivos hasta junio, el objetivo es "reunir a

1) Exterior del aula taller autosuficiente energéticamente en el que se observan soluciones para la captación de energía solar y eólica. 2) Infografía del interior del aula. 3) Imagen exterior del aula itinerante para impartir do docencia en zonas rurales. 4) Equipos para la docencia de las TIC.. 5) Módulo interior programable. / MIGUEL ÁNGEL PADILLA

La Universidad de Valladolid convoca nuevas becas Prometeo z Fundación General | DICYT | VALLADOLID | La Funda-

n Jornada de emprendedores.

emprendedores que inician su andadura empresarial”. Noticia completa: http://bit.ly/A9xWPu

ción General de la Universidad de Valladolid (Funge) ha puesto en marcha la cuarta edición del Programa de Becas Prometeo, que contempla la protección de los resultados de proyectos y

pular tanto el espacio construido como las instalaciones energéticas para poder aprender jugando con el propio concepto de aula”, precisa. Por otro lado, el módulo diseñado es “autosuficiente” energéticamente. Según apunta Miguel Ángel Padilla, “el diseño arquitectónico está acondicionado para obtener la mayor capacidad de captación de energías pasivas como la solar radiante o la eólica”. De este modo, no requiere “ningún tipo de conexión ni a la luz ni al agua”, por ejemplo, lo que reduce los costes. Otro valor añadido del aula es la capacidad de “autogestión”, de forma que “a través de sistemas domóticos e inmóticos se puede hacer uso de la instalación y gestionar su conservación y mantenimiento a distancia”. Así, “el usuario puede hacer de manera remota la gestión de la luz para reducir el consumo o, si se produce algún tipo de problema, el aula puede emitir un aviso a un terminal móvil para acceder desde ahí a los datos internos del propio módulo”. Poco tiempo Desde la concepción del proyecto hasta la firma de la solicitud de patente Padilla ha invertido cuatro meses, un corto espacio de tiempo para un trabajo científico complejo. “Aunque el aula taller está dirigido hacia la impartición de la asignatura de tecnología, creemos que puede servir a la docencia de las TIC en todos los ámbitos educativos, desde infantil a la educación de adultos”, asegura el experto, quien añade que además puede contribuir a ámbitos como la formación ocupacional dirigida al empleo. El aula taller, que resultó galardonado con una de las becas Prometeo de la Fundación General de la Universidad de Valladolid, está concebida para su adquisición por parte de la administración. De esta manera, permitiría a los docentes de zonas rurales disfrutar de sus recursos durante un periodo limitado del año, lo que permitiría distribuir el gasto de la infraestructura, cuyo coste aproximado es de unos 60.000 euros, entre varios centros.

prototipos que han sido desarrollados por alumnos de la Universidad de Valladolid. Este programa tiene por finalidad apoyar el desarrollo de proyectos fin de carrera, fin de máster o tesis doctorales que puedan generar resultados innovadores susceptibles de ser protegidos como propiedad industrial o intelectual. El programa elegirá un máximo de 30 proyectos e incluye la protección como patente o propiedad intelectual. Noticia completa: http://bit.ly/wyjk6D

|||||||||||||||||||||||


Marzo de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

tribunadelaciencia@dicyt.com

PUNTOS DE ENCUENTRO

17

Una patente y 12 registros de la propiedad intelectual | J. P. A. | SALAMANCA

El Programa de Prototipos Orientados al Mercado de la Fundación General de la Universidad de Salamanca ha dado como fruto en las dos ediciones celebradas hasta ahora una patente, 12 registros de la propiedad intelectual y la creación de una empresa. Esta iniciativa trata de fomentar el desarrollo de proyectos tecnológicos de alumnos apoyados por investigadores de la Universidad de Salamanca y, con la idea de que la tercera edición siga por el mismo camino de éxito, se ha impartido un curso destinado a formar en propiedad industrial e intelectual a los participantes. En la primera edición, había cinco proyectos becados y cuatro de ellos están protegidos mediante un registro de la propiedad intelectual. Además, uno de ellos ha derivado en una empresa y tres están licenciados para empresas. En la segunda edición, correspondiente al curso 2010-2011, las becas ascendieron a 15 y los resultados

Las dos ediciones del Programa de Prototipos de la USAL han dado sus frutos y ahora comienza la formación de cara a la tercera son aún más prometedores, porque uno de los proyectos está protegido mediante patente (el proyecto de Francisco Devesa titulado 'Diseño y construcción de un reactor y una planta piloto para la simulación en laboratorio del proceso de compostaje industrial') ' y otros ocho están en proceso de registro de la propiedad intelectual, según los datos ofrecidos a DiCYT por Miguel Ángel Salinero, técnico de la Fundación General de la Universidad. Por su parte, Jorge García Domínguez, abogado experto en pro-

1) Miguel Ángel Salinero (izquierda), técnico de la Fundación General de la Universidad de Salamanca y Jorge García, abogado experto en patentes. 2) Uno de los reactores diseñados para el compostaje a escala que forma parte del proyecto que ha dado lugar a la patente.

piedad industrial e intelectual que impartió el curso a alumnos y profesores participantes en el programa de prototipos, así como a emprendedores del previvero de empresas de la Universidad de Salamanca, ha explicado que la patente es la principal figura de protección en el ámbito de la investigación y la innovación, aunque existen otras que protegen cuestiones relacionadas con los activos intangibles, como las marcas, los diseños industriales o el secreto industrial. Sin embargo, muchos de los proyectos de investiga-

Abierta la convocatoria para participar en una nueva edición del concurso Campus Emprende | C. G. P. | VALLADOLID

La Fundación Universidades de Castilla y León (Funivcyl), en colaboración con la Fundación Endesa, ha abierto el plazo para participar en la cuarta edición del concurso Campus Emprende, un evento que ya es referencia en la comunidad para fomentar el espíritu emprendedor y la transferencia de tecnología. La iniciativa esta dirigida a estudiantes y antiguos alumnos egresados en los dos últimos años, así como al personal y becarios de las ocho universidades que hay en Castilla y León. Según la información recogida por DiCYT, los participantes podrán presentarse en dos cate-

|||||||||||||||||||||||

n Los premiados en el Campus Emprende 2011.

ción que surgen en el ámbito universitario y tienen que ver con la Informática no pueden ser patentados porque "los productos informáticos o software no se pueden patentar salvo que formen parte de una invención más amplia que sí se patente, lo que se conoce en España como invenciones implementadas en ordenador". Por eso, lo habitual en los proyectos informáticos es una protección específica dentro del registro de la propiedad intelectual. En cualquier caso, "es importante tener conocimientos bási-

gorías: Idea Empresarial y Proyecto Empresarial. En la primera modalidad cada una de las tres mejores ideas será premiada con un diploma acreditativo y un ordenador portátil tipo netbook; mientras que en la segunda cada ganador recibirá un diploma acreditativo y un premio en metálico destinado a dotar el capital social de la nueva empresa, 10.000 euros en el caso del primer premio, 9.000 en el segundo y 8.000 en el tercero. El plazo para la presentación de las candidaturas de esta cuarda edición del concurso permanecerá abierto hasta el próximo 15 de mayo a las 14 horas. Espíritu emprendedor Este premio se encuadra dentro de la Estrategia Regional del Fomento del Espíritu Emprendedor bajo el lema Educar para Emprender en Castilla y León. Esta Estrategia trata de propiciar el desarrollo tanto de valores sociales, caso del espíritu de equipo y la solidaridad, como de valores personales: la creatividad, la autonomía, la confianza en uno

cos" sobre protección de la propiedad intelectual para detectar las oportunidades y proteger adecuadamente el producto de una investigación o de una innovación, como será el caso de los 12 proyectos que se desarrollarán en la presente edición en el marco del programa universitario de prototipos, que se enmarca dentro del Proyecto de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (T-CUE) de la Universidad de Salamanca. Noticia completa: http://bit.ly/AExp4d

mismo, la tenacidad, el sentido de la responsabilidad y la capacidad para asumir el riesgo, entre otros. La edición de este año 2012 del concurso Campus Emprende, al igual que en años anteriores, es fruto de un convenio de colaboración para desarrollar actividades en materia de transferencia de conocimiento firmado entre la Fundación Endesa y la Fundación Universidades de Castilla y León. El concurso se enmarca además en el Programa 6 (Promoción de la capacidad emprendedora: creación de empresas) de la Estrategia Regional de I+D+I de Castilla y León 2007-2013, ERIDI, recientemente actualizada, y la Medida 5 (Actividad Emprendedora y Creación de Empresas de Base Tecnológica) de la Estrategia Universidad–Empresa de Castilla y León 2008–2013), que tiene entre sus objetivos la identificación y dinamización de proyectos empresariales innovadores desde la universidad. Noticia completa: http://bit.ly/yvV3Xr

|||||||||||||||||||||||


18

INNOVACIÓN

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

tribunadelaciencia@dicyt.com

Marzo de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

PROYECTO DE TRANSFERENCIA

Investigan nuevas técnicas para el tratamiento de atrofias óseas maxilares | CRISTINA G. PEDRAZ | VALLADOLID

Desde su puesta en marcha en 1996, la empresa vallisoletana dedicada a la implantología oral Mozo-Grau, cuya sede se ubica en la localidad de Arroyo de la Encomienda, se ha centrado en diversas líneas de I+D+i. Las principales se relacionan con la certificación de los productos que ofrecen y con el diseño de nuevas técnicas y nuevas soluciones en cirugía implantológica, a través de las cuales han publicado ocho estudios y cerca de 40 artículos en revistas científicas internacionales desde 2002. Como detalla Fernando MozoGrau, presidente de la firma, la investigación es un pilar “fundamental”, por lo que mantienen colaboraciones con más de una docena de universidades y centros de investigación españoles y también de países como Estados Unidos, Chile o Polonia. Una de las sus líneas de trabajo más activas es la búsqueda de nuevas soluciones para el tratamiento de atrofias óseas maxilares. En la actualidad, no existen soluciones “predecibles” para el tratamiento de grandes atrofias, por lo que la industria y los expertos en esta especialidad investigan las distintas alternativas posibles y cuáles son las más fiables. “Estamos centrados sobre todo en la regeneración de estos defectos por distintos medios, o bien a través de biomateriales, o bien por dispositivos mecánicos”, apunta el presidente de Mozo-Grau. Respecto a la regeneración a partir de biomateriales, asegura que se intenta solucionar la atrofia mediante compuestos con células madre que estimulan el cre-

Estudian ajustes mecánicos para prevenir fallos industriales z Una investigación de ingenieros mecánicos de la Escuela de Béjar | J. P. A. | BÉJAR | Investigadores del

Departamento de Ingeniería Mecánica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar, perteneciente a la Universidad de Salamanca, están estudiando el comportamiento de

La empresa con sede en Valladolid Mozo-Grau trabaja en distintas líneas de I+D+i con más de una docena de universidades cimiento del hueso, una investigación que se está llevando a cabo conjuntamente con el Hospital Gregorio Marañón de Madrid y con la Universidad de Alcalá de Henares. La otra solución en la que se está trabajando consiste en el empleo de dispositivos mecánicos para ayudar a generar un espacio o a mantenerlo con el fin de regenerar hueso, en lo que la empresa ha empezado a colaborar con la Universidad de Bolonia, en Italia. Producto tecnológico Según recuerda Fernando MozoGrau, la I+D+i en la empresa surge a raíz de la necesidad de certificar los productos. “Se trata de un producto sanitario muy tecnológico, un producto quirúrgico como es un implante dental. Todas las precauciones y la transmisión de garantías a los clientes son pocas”, señala. Gracias a las investigaciones en este sentido han obtenido una tasa de éxito cercana al 98 por ciento, lo que sitúa a la empresa vallisoletana entre las cinco más avanzadas del mundo. Para lograr estos resultados, la empresa ha establecido acuerdos con facultades de Odontología y centros de investigación punteros en todo el mundo.

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| OTROS TRABAJOS

Resolución de problemas periimplantarios Mozo-Grau tiene abierta otra línea de investigación conjuntamente con la Universidad de Valencia para el tratamiento de los problemas periimplantarios. “Se trata de estudiar de qué manera se puede mantener en buenas condiciones un implante pasado un tiempo o solucionar los problemas que puede ocasionar sin tener que quitarlo”, detalla el presidente de la empresa. En este sentido, una de las dificultades que pueden surgir tras el implante es que se produzca una reabsorción, es decir, que disminuya la altura del hueso y que una parte del implante esté expuesta. “Esta exposición puede acumular placa bacteriana y eso puede suponer la pérdida de estabilidad del anclaje del implante”, añade el experto. El objetivo de esta línea de trabajo es el diagnóstico y tratamiento de la periimplantitis, como se denomina este problema, así como el análisis “de por qué se ha producido esa reabsorción para poder tratarla con antelación”. La empresa también investiga el estudio de nuevos materiales, la personalización de las prótesis dentales a través de tecnología de gran precisión o la protección ante una sobrecarga del implante, lo que ha desembocado en una patente.

1) Varios técnicos calibran piezas en la sala de calidad. 2) Sede de la empresa vallisoletana Mozo-Grau en Arroyo de la Encomienda. 3) La plantilla de la empresa está compuesta por cerca de 60 empleados. / MOZO-GRAU

ajustes mecánicos muy habimentos, como engranajes, poleas o rodamientos". tuales en máquinas industriales, en los que un cilindro va En esencia, se trata de enensamblado con otra pieza, es samblar un cilindro con otra pieza que tiene una abertura decir, un eje unido a un agujero. El objetivo de los científiredonda para que encaje a la cos es analizar mediante un perfección, pero este tipo de equipo de ultrasonidos las ajustes introduce presiones presiones a las que se ve somuy altas entre los dos elementos. "Tener picos de tenmetida esta unión, de forma que se puedan prevenir hiposiones en una máquina es n Ajuste por interferencia. / J. C. PÉREZ CERDÁN. téticos fallos en todo tipo de muy perjudicial, porque hamaquinaria. cen que finalmente pueda faDentro del campo de la Inllar, así que todo lo que hacegeniería Mecánica, "nos intereIndustrial de Béjar. Su línea de mos tiene una finalidad práctica: investigación se centra en los prevenir el posible fallo del elesan los problemas de contacto, que se dan cuando tenemos dos ajustes por interferencia, tammento mecánico", destaca. sólidos que están sometidos a bién llamados ajustes a presión, Desde el punto de vista teórique son muy comunes en Ingeniefuerzas de presión entre ellos", exco, el grupo de investigación ha plica a DiCYT Juan Carlos Pérez ría Mecánica, porque "se utilizan optado por el método de los elepara montar sobre un eje o un ármentos finitos (MEF en castellaCerdán, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería bol de transmisión distintos eleno o FEM en inglés), muy exten-

dido en diversas ramas de la Ciencia. "Es difícil estudiar un sólido como un elemento continuo, en el sentido de que dos puntos cualquiera de un sólido pueden estar tan cerca como uno se pueda imaginar, es decir, que cada punto tiene otro infinitamente cerca y esto lleva a ecuaciones muy complicadas", indica el investigador. Sin embargo, el MEF considera que un punto de un sólido está separado del punto más inmediato. "Con esos puntos, que reciben el nombre de nodos, construyes una malla y vas transformando el continuo en una especie de rejilla", comenta. Así, el sistema de ecuaciones es más sencillo y se puede resolver por ordenador. Noticia completa: http://bit.ly/wYr1ji


Marzo de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

INNOVACIÓN

tribunadelaciencia@dicyt.com

19

| PLATAFORMA NUCLEUS DE LA USAL | SERVICIO GENERAL DE ANÁLISIS QUÍMICO APLICADO

1) Diferentes elementos disponibles en el laboratorio. 2) Uno de los técnicos del servicio, con los equipos. 3) De izquierda a derecha, Soledad García, Bernardo Moreno (director) y Emilio Romero, las personas encargadas del Servicio General de Análisis Químico Aplicado. 4) Parte del laboratorio. 5) Anotaciones en una mezcla.

Un apoyo tecnológico para científicos y empresas que necesitan estudiar los elementos de una muestra | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | SALAMANCA

Estudiar la composición química de cualquier tipo de muestra, sólida, líquida, orgánica o inorgánica, determinando la existencia de casi cualquier elemento de la tabla periódica: esa es la misión del Servicio General de Análisis Químico Aplicado de la Plataforma Nucleus de la Universidad de Salamanca. Desde hace 25 años, investigadores, instituciones y empresas de Salamanca y de sus alrededores se han beneficiado de los conocimientos y del extraordinario equipamiento con el que cuenta este servicio ubicado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca. Un ejemplo de análisis habitual y sencillo puede ser el de una muestra de agua, explica Bernardo Moreno, director del servicio. “A veces un ayuntamiento puede estar interesado en medir la cantidad de arsénico que tienen determinadas aguas”, comenta. Si se trata de buscar un solo elemento, el trabajo es sencillo, pero a partir de ahí, el estudio se puede complicar en la búsqueda de otros componentes, como el calcio, el magnesio, el mercurio... Y si en lugar de agua se trata de otros tipos de muestra, los técnicos deberán proceder a una adecuada preparación previa, porque a este servicio llegan todo tipo de materiales en el contexto de las más diversas investigaciones: desde las algas fósiles que estudia un geólogo hasta las células que quiere examinar un científico del Centro de Investigación del Cáncer. De hecho, es habitual que desde el ámbito de la Biomedicina se reci-

Contando con el equipamiento más adecuado, el Servicio General de Análisis Químico Aplicado resulta de utilidad para los investigadores de todas las áreas ban muestras de sangre, hígados o riñones de los ratones de experimentación con los que los investigadores prueban, por ejemplo, la asimilación de un fármaco. Para solicitar un análisis, el cliente debe indicar, entre otras cosas, qué tipo de muestra envía y qué elementos quiere buscar. En función de lo que reciben, los técnicos deben realizar la preparación adecuada, por ejemplo, una disolución por microondas. Plasma Así, la muestra queda lista para el verdadero análisis, que se realiza principalmente con dos equipos: el espectrómetro de emisión atómica con fuente de plasma de acoplamiento inductivo (ICP-OES) Ultima II de Yobin Ivon y el espectrómetro de masas con fuente de plasma de acoplamiento inductivo ICP-MS Elan 6000 de Perkin-Elmer Sciex, equipado con automuestreador situado en una campana de flujo laminar. Al margen del lenguaje técnico, el análisis se basa en ionizar

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| LAS CIFRAS

Más de 1.000 muestras que estudiar cada año De acuerdo con sus últimos datos, el Servicio General de Análisis Químico Aplicado de la Plataforma Nucleus analizó en 2011 1.153 muestras. Teniendo en cuenta que cada como media se determinan en cada muestra entre ocho y una decena de elementos, al cabo del año se llegan a determinar unos 10.000 elementos. El equipamiento permite hallar 72 elementos de la tabla periódica, de manera que resulta útil para realizar estudios biomédicos, geológicos, industriales, agroalimentarios, farmacéuticos, medioambientales o de materiales, entre otras muchas opciones. Por eso, la mayor parte de los clientes pertenecen a departamentos de la propia Universidad de Salamanca, aunque puede resultar muy útil para numerosas empresas de diversos campos y, aunque llegan menos peticiones, también para administraciones públicas. Aguas, suelos, alimentos y materiales biológicos como células se cuentan entre las muestras más estudiadas por este servicio, que se puso en marcha en 1987 y que sigue siendo imprescindible, con el equipamiento adecuado.

la muestra, es decir, hacer que sus átomos reaccionen formando iones. “Nuestra fuente de ionización es un plasma de acoplamiento inductivo (ICP). Un plasma es un gas parcialmente ionizado, en este caso, argón. Una vez que se ha generado dicho plasma, la energía y la temperatura interna es muy elevada, de unos 10.000 grados, y esto permite ionizar a todos los elementos”, explica el director. De esta forma, “se excita todo el conjunto de átomos y se pueden medir mediante el ICP óptico o generar muchos iones para medirlos con el espectrómetro de masas”, añade. Estas técnicas basadas en la utilización de plasmas están muy consolidadas, puesto que llevan muchos años en marcha y ya es habitual que las empleen todos los

laboratorios que realizan análisis de los elementos de casi todo el sistema periódico. Por otra parte, entre las actividades del servicio cabe destacar el aspecto docente, ya que colabora con titulaciones como las de Química y Geología, porque sus estudiantes necesitan formarse en las técnicas que emplea. DATOS DE CONTACTO

| Director | Bernardo Moreno Cordero. | Dirección postal | Servicio General de Análisis Químico Aplicado. Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca. Plaza de los Caídos s/n. 37008, Salamanca. | Correo electrónico | sanalqui@usal.es | Información | http://nucleus.usal.es/quimico |


20

INNOVACIÓN

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

tribunadelaciencia@dicyt.com

Marzo de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

||||||||RINCONES |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||PARA ||||||||||||||||||||||||||LA |||||||||||||CIENCIA |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| n CENTRO DE SERVICIOS Y PROMOCIÓN FORESTAL Y DE SU INDUSTRIA DE CYL (CESEFOR)

Nuevas estrategias para aumentar la competitividad del sector forestal de Castilla y León de forma sostenible | CRISTINA G. PEDRAZ | SORIA

1 y 2) Ensayo para determinar la resistencia de vigas de madera para aserraderos de Guipúzcoa y Navarra desarrollado por Cesefor. 3) Fachada exterior de Cesefor. 4) Imagen interior del centro, ubicado en Soria / CESEFOR

Cesefor, el Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León, es una fundación privada sin ánimo de lucro que inició su andadura en 2003 con el propósito de apoyar al sector forestal y a la industria asociada para incrementar su competitividad de manera sostenible. Compuesto por instituciones y empresas vinculadas a los recursos forestales, el centro cuenta con diversas líneas de investigación y productos desarrollados. Cesefor se divide en siete áreas de trabajo: gestión, marketing, cooperación internacional, forestal, industrial, tecnologías de la información e investigación y desarrollo. Cada una de estas áreas desarrolla trabajos de diversa índole, como la organización de la Feria de Expobioenergía en Valladolid, uno de los eventos más importantes a nivel internacional en materia de bioenergía; o la coordinación de la Red Mediterránea del Bosque Modelo, formada por 12 regiones de ocho países. Respecto a la I+D+i, Cesefor trabaja en campos tan diversos como el impulso del sector resinero a través de la implementación de nuevos mecanismos de extracción o el fomento del aprovechamiento maderable. En este último campo, en la actualidad forma parte de un estudio sobre la validez de la madera de rebollo como posible alternativa a las barricas de roble francés y americano en la crianza de vinos; y en un ensa-

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||| yo para aserraderos de Guipúzcoa y Navarra con el fin de determinar la resistencia de vigas de madera. Del mismo modo, en colaboración con las universidades de León y Valladolid, ha patentado recientemente un instrumento de bajo coste y libre fabricación que posibilita la realización de medidas forestales. El dispositivo, denominado dendroflexómetro, tiene un nivel de precisión suficiente para satisfacer las necesidades mínimas del silvicultor que no puede disponer de aparatos complejos. Aplicaciones TIC Por otro lado, Cesefor contribuye al desarrollo de diversas aplicaciones TIC, como la enmarcada en el proyecto Micodata, una herramienta diseñada para dispositivos móviles que permite georreferenciar y digitalizar muestreos micológicos en el monte en tiempo real; o las implementadas en el proyecto F cadena de Custodia. Este proyecto pone a disposición de la industria de la madera y el mueble una serie de aplicaciones

informáticas diseñadas específicamente para su gestión. Asimismo, el centro lleva a cabo proyectos como cubiFOR, un sistema que facilita a los gestores forestales el cálculo de existencias (como el volumen maderable, la biomasa y el CO2 fijado) de las principales especies forestales aprovechables en Castilla y León. En la misma línea se enmarca Huella Cero. Esta iniciativa, desarrollada junto con la consultora Agresta, consiste en el cálculo de la huella de carbono, es decir, el rastro que deja una empresa, un evento o cualquier otra actividad en forma de emisiones de CO2. Mediante este certificado, Cesefor contribuye a la reducción y compensación de las emisiones de CO2 a través de proyectos forestales que los usuarios pueden seguir en la web del centro.

||||||||||||||| ||||||||||||||| ||||||||||||||| Los datos

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

Proyecto de aislamiento acústico z La Universidad de Valladolid lidera un proyecto europeo | C. G. P. | VALLADOLID | La profesora de la Universidad de Valladolid María Machimbarrena, coordinadora del Máster en Ingeniería Acústica y Vibraciones, lidera junto a la profesora danesa Birgit Rasmussen un proyecto europeo que pretende armonizar los parámetros de aislamiento

acústico en toda Europa. La propuesta fue llevada a Bruselas por ambas investigadoras debido a la diversidad de normativa y de exigencia en los distintos países. Tras recibir el apoyo europeo, han iniciado el trabajo para elaborar un documento marco que sirva de recomendación a todos los países europeos. Este proyecto, denominado COST TU0901(Scientific Programme on Integrating and Harmonizing Sound Insulation Aspects in Sustainable Urban Housing Constructions), pretende integrar y armonizar los parámetros de aislamiento acústico de la edificación en el ámbito europeo. Tal y como ha explicado a DiCYT María Machimbarre-

Ciuden inicia las obras del centro de almacenamiento geológico de CO2 z En Hontomín (Burgos) n María Machimbarrena.

na, el contacto europeo para la realización del proyecto surge de su participación en el Comité Nacional de Normalización de Acústica en Edificios. “Pensamos que era una buena idea y lo lanzamos”, indica. Noticia completa: http://bit.ly/yTnG5f

| DICYT | BURGOS | La Fundación

Ciudad de la Energía (Ciuden) ha iniciado las obras en los terrenos donde se ubicará el Centro de Desarrollo de Tecnologías de Almacenamiento de CO2, el mejor instrumentalizado del mundo y único que su género, que estará ubicado en la localidad de Hontomín en la Merindad del Río Ubierna (Burgos). Desde 2007 y hasta 2013 se invertirán 50

millones de euros en la instalación, que tendrá una superficie de 143.000 metros cuadrados y albergará la planta de almacenamiento, depósitos de tratamiento de aguas y un centro de interpretación. La empresa Construcciones Civiles es la encargada de realizar esta obra inicial que, con un presupuesto de 1’3 millones de euros, tendrá una duración de unas 26 semanas. Una vez finalizada se iniciará la construcción de los edificios de oficinas y almacenes y se perforarán tres nuevos pozos de unos 1.500 metros de profundidad que permitirán la inyección, muestreo y monitorización del CO2.). Noticia completa: http://bit.ly/AfsFMO


Marzo de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

INNOVACIÓN

tribunadelaciencia@dicyt.com

21

1, 2 y 4) Diferentes máquinas. 3) El grupo de la UBU: Carlos Pardo Aguilar, Pedro Santos González, Andrés Bustillo Iglesias, César Ignacio García Osorio, José Francisco Diez Pastor, Jesús Manuel Maudes Raedo y Juan José Rodríguez Diez. 5) Actores que se benefician de la investigación. / UBU

Investigadores y empresas crean un servicio remoto de mantenimiento de maquinaria

grupo Advanced Data Mining Research And Bioinformatics Learning (ADMIRABLE) de la Universidad de Burgos. El propósito es que estas máquinas “se puedan monitorizar remotamente para analizar su funcionamiento”, afirma. Es decir, que los científicos quieren estudiar la máquina del cliente y después usar esa información para desarrollar algoritmos útiles con el objetivo de explicar y mejorar su rendimiento. Para ello, los investigadores de la UBU utilizarán las técnicas de minería de datos (conocida en inglés como Data M es decir, las técniMining o DM), cas computacionales que permiten la extracción de información implícita en los datos disponibles y que puede ser interpretada para mejorar ciertos procesos. “La idea es aplicar algoritmos para procesar datos y predecir posibles fallos de las máquinas”, comenta César Ignacio García Osorio, cuyo grupo es especialista en

Herramientas PROMARE Internet VPN Cliente

ión roducc ación P Inform

Tres centros de investigación de Castilla y Léon y cinco empresas se han unido para desarrollar un ambicioso proyecto de I+D+i en los próximos años. El objetivo es generar la tecnología adecuada para que empresas fabricantes de bienes de equipo puedan ofrecer un servicio de mantenimiento de forma remota una vez instalados en las factorías de sus clientes. Además, la recopilación de todos los datos acerca del rendimiento de estas máquinas les permitirá realizar mejores diseños en futuros modelos. La iniciativa se denomina Proyecto Promare (Mantenimiento Proactivo de Máquinas Remotas Singulares) y fue impulsada por el Cluster de Bienes de Equipo en Castilla y León (CBECyL). La investigación está liderada por las empresas Hiperbaric, Desmasa, Nicolás Correa, Ibermaq y NC Manufacturing con el apoyo de la Universidad de Burgos (UBU), el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL) y el Centro Tecnológico Cartif. El objeto de la investigación son bienes de equipo de algunas industrias, por ejemplo, “máquinas fresadoras para la realización de piezas metálicas; o equipos de procesado por altas presiones para la industria alimentaria cuya tecnología, conocida también como pasteurización en frío, representa una alternativa a los métodos térmicos tradicionales”, explica César Ignacio García Osorio, investigador principal del

La Universidad de Burgos, el Instituto Tecnológico de Castilla y León, Cartif y cinco empresas se unen en una idea que permitirá recopilar datos para diseñar mejores modelos

Fabricante

M an t Ge enim sti ie ón nt Pr o P od re uc ven ció ti n vo

d da ili o ib ot on em sp R Di to to ien en im em en cr nt In Ma

| JOSÉ PICHEL ANDRÉS | BURGOS

Mantenimiento Proactivo Rediseño

la aplicación de estas técnicas. De hecho, emplearán el algoritmo Rotation Forest que ha creado el investigador del grupo Juan José Rodríguez y que ha tenido una gran repercusión en publicaciones científicas. En este caso, la minería de datos se utiliza en varias vertientes. Una de las más importantes es estudiar la vida útil de los componentes de la máquina, de forma que se pueden ir cambiando a medida que se detecte algún problema. Aparte de esta funcionalidad, también se puede aplicar para predecir fallos, para desarrollar nuevo software que integrar en los equipos y “para aprender de cara a una mejor fabricación de la maquinaria”, apunta. Recogida de datos Las propias empresas que fabrican los bienes de equipo proporcionan los datos a los investigadores. Las máquinas cuentan con una serie de sensores y ordenadores que van creando bases de datos, así que “nosotros realizamos los análisis una vez que los fabricantes han recopilado la información, pero ellos los pueden tener incluso on line”, indica García Osorio, en función de si pueden conectar el equipo a internet o no. Por su parte, el trabajo de Cartif se centra, precisamente, en los sensores que llevan instalados las máquinas. El diagnóstico que realiza este centro tecnológico está basado en el análisis de señales (vibraciones, consumos) y en la comparación con modelos físicos del funcionamiento.

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| EL EQUIPO DE LA UBU

Investigación que pasa del campo teórico a las aplicaciones El Grupo de Investigación Advanced Data Mining Research And Bioinformatics Learning (ADMIRABLE) de la Universidad de Burgos está liderado por César Ignacio García Osorio y por Juan José Rodríguez Diez, autor del algoritmo Rotation Forest, un conjunto de operaciones que, junto a otros, se aplicará en este proyecto. Para el equipo del área de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Burgos, dentro del Departamento de Ingeniería Civil, la iniciativa supone pasar del campo de la teoría a las aplicaciones prácticas, aunque el proyecto Promare también tendrá un retorno académico, puesto que va a permitir contratar a un técnico que desarrollará su tesis doctoral basada en esta iniciativa. El trabajo de este grupo consistirá en detectar fallos y en predecirlos cuando los datos que se vayan recopilando a lo largo del tiempo identifiquen las variables necesarias para ello. Todo gracias a las técnicas de minería de datos que emplean.

Máquina/Planta/Factoría

Finalmente, el Instituto Tecnológico de Castilla y León, cuya sede está en Burgos, recopila la información en las bases de datos y se ocupa de otros aspectos destacables del proyecto, como el acceso de forma remota. Transferencia El proyecto está dando sus primeros pasos y tendrá una duración de tres años gracias a la financiación del Subprograma INNPACTO del Ministerio de Economía y Competitividad. La importancia de esta iniciativa queda clara cuando se conoce que ha sido apoyada con más de 1’3 millones de euros. Tanto investigadores como empresas se verán beneficiados de la idea, que es un auténtico ejemplo de transferencia de conocimiento dentro de Castilla y León y que puede dar resultados aplicables en el campo de la tecnología industrial. FICHA DE LA INVESTIGACIÓN

| Proyecto | Promare (Mantenimiento proactivo de máquinas remotas singulares). | Iniciativa | Cluster de Bienes de Equipo en Castilla y León (CBECyL). | Consorcio | Centros de investigación: Universidad de Burgos (UBU), Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL), Centro Tecnológico Cartif. Empresas: Hiperbaric, Desmasa, Nicolás Correa, Ibermaq y NC Manufacturing. | Financiación | 1.377.950’12 euros del Subprograma INNPACTO de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad (antiguo Ministerio de Ciencia e Innovación. Fondos FEDER. | Duración | Tres años: 2011-2013. |


22

CULTURA CIENTÍFICA

Marzo de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

1 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

‘CITA’ CON LA ENSEÑANZA

AUDIOVISUAL

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| TEXTO JOSÉ PICHEL ANDRÉS FOTOS CITA

El Centro Internacional de Tecnología Avanzadas (CITA) de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) ofrece a los centros escolares conferencias con expertos en diferentes materias científicas

L

as nuevas tecnologías ofrecen la posibilidad de romper muchas barreras, las que marcan la distancia o el tiempo y también las que marcan los científicos con respecto a la ciudadanía. Lo saben bien en el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, ubicado en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), porque siempre han entendido que las nuevas tecnologías son la mejor herramienta posible para mejorar el aprendizaje. Por todo ello nacieron las ‘Videoconferencias ConCiencia’, una idea que va por su tercera edición y que permite que los centros escolares puedan disfrutar de una videoconferencia para los alumnos con expertos en diferentes materias científicas. La videoconferencia es una herramienta multimedia de comunicación mediante la que se interconectan varias personas a distancia que pueden verse y oírse a la vez. La idea es que el CITA ofrece un catálogo de expertos para que los propios centros educativos soliciten una sesión sobre el tema en el que estén interesados. La actividad tiene una duración propuesta de 35 minutos para la charla del especialista y otros 15 minutos para las preguntas que los alumnos le quieran realizar en directo. Sin embargo, el proyecto de ‘Videoconferencias ConCiencia’ no se reduce a un solo día, ni mucho menos. A partir de la videoconferencia se aprovecha internet para establecer un

2 foro en la Zona de Debate CITA, que se puede encontrar en la página web de este centro (http://cita.fundaciongsr.com/) y en el que durante una semana los alumnos establecen un diálogo digital con el experto, que les contestará a sus dudas, comentarios y preguntas en relación con el tema propuesto. Los temas que se ofrecen en cada una de las videoconferencias son variados, pero siempre dentro de la actualidad científica y el in-

terés educativo, por ejemplo: ¿La energía renovable previene el cambio climático?, ¿Y después del petróleo, qué?, ¿Hay “vida” en otros planetas?, ¿Robots dentro de nuestro cuerpo?; Las enfermedades de transmisión sexual: SIDA, El cerebro, Genética, etc. Además, los usuarios pueden proponer otros temas que deseen y el CITA intentará buscar un experto adecuado a sus necesidades educativas.


Marzo de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

CULTURA CIENTÍFICA

23

tribunadelaciencia@dicyt.com www.youtube.com/DiCYT

|CANAL DICYT |

Lateralidad La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha cedido al Canal DiCYT de Youtube estos breves vídeos de su Dirección General de la Divulgación de la Ciencia

3 1) Videoconferencia sobre 'Planetas extrasolares' de Erik Stengler, profesor de la Universidad del Oeste de Inglaterra (Bristol), con 35 alumnos de 4º ESO del colegio Nuestra Señora del Pilar, de Soria. 2) Los alumnos sorianos atienden a las explicaciones de Erik Stengler en presencia del profesor. 3) Víctor Mario Pérez Domínguez, experto de la Fundación Tormes, ofrece la videoconferencia ‘Energías renovables y cambio climático’ desde las instalaciones del CITA. 4) El CITA, en Peñaranda de Bracamonte. 5) Los alumnos del Colegio Internacional SEK Alborán de Almería atienden desde su centro a la videoconferencia que imparte Víctor Mario Pérez Domínguez.

René Drucker Colín, coordinador de la Investigación Científica en la UNAM, explica que los humanos siempre mostramos alguna preferencia a la hora de usar cierto lado de nuestro cuerpo, lo cual se expresa a través del uso de las manos o las piernas. A esto se llama lateralidad.

1

4

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| LAS PROPUESTAS DEL CITA Ser zurdo o diestro viene determinado porque el cerebro tiene dos hemisferios. En un zurdo, el hemisferio dominante es el derecho y en una diestra, el izquierdo. Esto también lo manifiestan los animales. Los caballos diestros se ven favorecidos en las carreras.

2

Una fuente de innovación para los docentes Las ‘Videoconferencias ConCiencia’ son sólo una más de las mucha actividades que desarrolla el CITA. La Biblioteca Escolar Digital es uno de los proyectos estrella y permite encontrar recursos educativos y noticias sobre innovación en este campo. ‘Las maletas del conocimiento’ viajan por diferentes centros para facilitar la realización de experimentos. Las ‘Visitas con ratón’ proponen que diferentes colectivos se acerquen a las instalaciones del CITA en Peñaranda de Bracamonte para aprovechar todo su potencial. La robótica educativa, los cursos formativos, los talleres tecnológicos y otras iniciativas llenan de imaginación y novedades todo el año el mundo de la formación.

5 Desde que se pusiera en marcha esta innovadora propuesta educativa en 2009, entonces con el apoyo de la Fundación DiCYT, el Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Salamanca (eCyT) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), decenas de colegios e institutos de toda España han participado en las videoconferencias, sumando cientos de alumnos beneficiados en cada curso escolar.

La valoración de esta actividad es de sobresaliente por parte de los beneficiados, que han tenido la oportunidad de contactar con científicos nacionales e internacionales para amplicar sus conocimientos de primera mano, un lujo al alcance de la tecnología. En la presente edición están previstas 15 videoconferencias. Toda la información se puede consultar en la página web de esta actividad: http://www.videoconferenciasconciencia.com/

Otras muchas curiosidades de la vida cotidiana dependen de la lateralidad, incluso los remolinos del cabello. El vídeo que explica algunas de las claves de este fenómeno ya se puede ver en el Canal DiCYT de Youtube.

3



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.