Tribuna de la Ciencia #66

Page 1

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| NEUROBIOLOGÍA Estudian prótesis biocompatibles para reparar nervios dañados

07

TRIBUNA

ENFERMEDADES RARAS Una investigación sobre la proteína CRB2 busca avances en las distrofias de la retina

CIENCIA

14

INGENIERÍA Patentan unos muros capaces de mantener el calor en invierno y el frío en verano

n 02 n 04 n 06 n 10 n 11 n 12 n 14 n 18 n 22

DE LA

06

| Nº66 | | Año 7 | | Septiembre 2012 |

EN PORTADA APUNTES CTS CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA EN ESPAÑOL CONVOCATORIAS Y EVENTOS CIENCIA EN IMÁGENES PUNTOS DE ENCUENTRO INNOVACIÓN CULTURA CIENTÍFICA

PUBLICACIÓN MENSUAL PARA INVESTIGADORES Y TECNÓLOGOS El hongo Aspergillus sp., aislado de superficies metálicas corroídas./INBIOTEC

PÁGINAS 02-03

´ ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

12

08

AGRICULTURA

Dos cepas de bacterias logran aumentar la producción y la calidad de tomates y pimientos n La Universidad de Salamanca ha publicado un artículo en la prestigiosa revista científica Plos One que supone un nuevo avance hacia una agricultura sostenible.

Para recibir TRIBUNA DE LA CIENCIA en tu correo, solicítalo en: tribunadelaciencia@dicyt.com


02

EN PORTADA

PROYECTO EN BÚSQUEDA DE SOCIOS

PROYECTO EN BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

tribunadelaciencia@dicyt.com

PROYECTO EN EXPLOTACIÓN

Microorganismos para evitar la corrosión en estructuras metálicas | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | LEÓN

El Instituto de Biotecnología de León, INBIOTEC, participa en un proyecto europeo que tiene como objetivo desarrollar un producto biotecnológico que evite la corrosión de estructuras metálicas de todo tipo, desde puentes a tuberías subterráneas. Nueve socios, entre los que se encuentran empresas y centros de investigación de seis países de Europa (España, Alemania, Grecia, Italia, Eslovenia y Países Bajos), forman parte de esta iniciativa denominada BIOCORIN. Nuevos recubrimientos para inhibir la corrosión en superficies metálicas, que está liderada por la compañía española Acciona Infraestructuras y que se propone emplear microorganismos protectores frente a otros que generan el deterioro.

Septiembre de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

INBIOTEC participa en el proyecto europeo BIOCORIN, que desarrollará un producto biotecnológico Para llevar a cabo el mantenimiento de las estructuras metálicas, hoy en día se emplean pinturas que contienen biocidas que generan contaminación tanto en su elaboración como en su uso y cuya duración no resulta muy rentable. Por eso, el propósito de este trabajo financiado dentro del VII Programa Marco de la Unión Europea, es “usar alternativas más sostenibles económica y medioambientalmente con respecto

a las actuales tecnologías” explica el investigador de INBIOTEC Ricardo Vicente Ullán. En buena medida, el deterioro puede estar provocado por bacterias, levaduras y hongos, así que la idea es encontrar otros microorganismos antagonistas que puedan combatirlos, sustituyendo a los compuestos químicos que se utilizan en la actualidad. Los microorganismos que inducen la corrosión (MIC para los especialistas) “se adhieren a la superficie metálica y secretan compuestos que aceleran el proceso de corrosión”, explica. Generalmente, forman una cubierta y a su acción, principalmente en ambientes marinos, se suman la de ciertos invertebrados hasta que acaban por corromper cualquier estructura que tenga elementos metálicos. El papel de INBIOTEC en este proyecto se centra, precisa-

mente, en la identificación de los microorganismos, tanto de los que dañan las infraestructuras, como los que podrían ser seleccionados para combatirlos. Los científicos ya tienen algunas pistas “Estamos en una fase de estudio, pero ya hay cierta bibliografía al respecto”, comenta el investigador. El centro tecnológico de León ha recibido muestras metálicas corroídas en condiciones climáticas muy diferentes para analizar los microorganismos que han intervenido en dicho proceso de corrosión. El objetivo es estudiar superficies deterioradas en los climas mediterráneo, atlántico, continental y oceánico a partir de los materiales que llegarán desde localizaciones muy diversas, “desde Madrid a Galicia y desde Italia al Mar del Norte”. Análisis de muestras A partir del análisis de todas las muestras recibidas, “estudiaremos qué poblaciones microbianas existen y qué efectos tienen sobre las superficies metálicas, desde los que causen daños más leves a los más extremos”, explica Ricardo Vicente Ullán. Los científicos no descartan ninguna hipótesis: los microorganismos que corrompen el metal en una determinada localización podrían no estar presentes en otro contexto o no ejercer los mismos efectos e incluso microorganis-

mos antagonistas podrían compartir un mismo nicho ecológico. Por eso, el objetivo es aislar tanto a los perjudiciales como a los que potencialmente tienen propiedades anticorrosivas y producir estos últimos para el fin deseado. Una vez concluida esta fase del trabajo, el proyecto pretende elaborar un sol-gel que pueda ser aplicado sobre las superficies metálicas en forma de recubrimiento y que integre los microorganismos protectores. Estos secretan sustancias antibióticas y antifúngicas que combaten los agentes corrosivos. Cuando se disponga del nuevo producto, el proyecto aún no habrá finalizado, será necesario comprobar su efectividad en los diferentes climas europeos y en estructuras de ingeniería civil como viaductos, conducciones de aguas residuales y sanitarias, oleoductos, instalaciones portuarias, aeropuertos o ferrocarriles. Será una fase de demostración que, si transcurre tal y como esperan los científicos, sería la antesala de la explotación comercial del producto. Para completar todo este ciclo de investigación, los integrantes del consorcio disponen de tres años y medio de trabajo por delante, puesto que el proyecto BIOCORIN tiene previsto concluir en agosto de 2015. De los cuatro millones de euros con los que está dotado este proyecto del área Eco-Innovation del VII Programa


Septiembre de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

1) Un puente cuya estructura metálica se encuentra muy deteriorada. 2) Bacillus sp., bacteria aislada de las superficies metálicas corroídas. 3) Miembros del grupo de trabajo del proyecto BIOCORIN en INBIOTEC, de izquierda a derecha: Rosma Pérez Redondo, Carlos García-Estrada, Carlos Barreiro Méndez, Silvia Albillos García y Ricardo Vicente Ullán. 4) Agua sobre una superfice metálica. 5, 6 y 7) Algunos de los lugares en los que se aplicaría el recubrimiento: un puerto, un puente metálico y tuberías./ INBIOTEC, ITE, JPA

Marco, casi medio millón corresponde a INBIOTEC, lo que da idea de la importancia de esta iniciativa que pretende lograr un producto que en principio podría ser más caro que las pinturas convencionales pero que a largo plazo puede ahorrar millones de euros. n FICHA DE LA INVESTIGACIÓN

| Proyecto | BIOCORIN. Nuevos recubrimientos para inhibir la corrosión en superficies metálicas. | Socios | ACCIONA INFRAESTRUCTURAS S.A (España, coordinador), TUBAF (Alemania), BIOPROSPERITY (Grecia), STRESS. (Italia), GRUPPO C.S.A. (Italia), IFB d.o.o. (Eslovenia), GIRARDI (Italia), VLCI (Países Bajos) e INBIOTEC (España). | Presupuesto | Cuatro millones de euros. De ellos, 489.000 para INBIOTEC. | Financiación | VII Programa Marco de la Unión Europea. | Duración | Desde marzo de 2012 hasta agosto de 2015. | | Más información | www.biocorin.eu y www.inbiotec.com |

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

EN PORTADA

tribunadelaciencia@dicyt.com

03

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

Este deterioro supone un gasto mundial de 1’32 billones de euros anuales

IMPACTO ECONÓMICO

La tecnología del proyecto podría ahorrar 600.000 millones de euros La participación de INBIOTEC en este proyecto se inscribe dentro de una nueva estrategia de investigación de este centro tecnológico orientada a la innovación industrial. El objetivo es conectar en mayor medida el trabajo científico con las necesidades empresariales apoyándose en un equipo multidisciplinar que ya tiene experiencia en proyectos europeos en las áreas de medio ambiente, procesos industriales y análisis químicos. En general, buena parte de la investigación científica busca, cada vez en mayor medida, aplicaciones que tengan un importante retorno económico. En este caso, el campo de estudio es del máximo interés para diversos sectores y la aplicación parece inmediata, puesto que el propósito final del proyecto, en estrecha relación con las empresas, será poner un producto muy competitivo en el mercado. Según los cálculos de los investigadores, la corrosión supone un gasto de 1’32 billones de euros anuales en todo el mundo en reparaciones, pérdidas o construcción de nuevas infraestructuras, lo que significa entre el 3 y el 4% del Producto Interior Bruto (PIB) de los países industrializados. Dentro de todos los problemas de corrosión de las estructuras metálicas, aproximadamente un 10% podrían estar causados en mayor o menor medida por microorganismos, pero en algunos casos, como el de las tuberías subterráneas el porcentaje se eleva hasta el 50%. A esto hay que añadir que el rendimiento de los productos que se emplean actualmente para combatir este deterioro deja mucho que desear, sobre todo porque resultan

Los problemas de las tuberías subterráneas se deben en un 50% a microorganismos

n Una investigadora de INBIOTEC, en el laboratorio./ INBIOTEC

n Muestra de una superficie metálica recibida para el proyecto./ INBIOTEC

poco respetuosos con el medio ambiente, lo cual repercute a su vez en mayores problemas económicos. De hecho, la legislación europea sobre productos biocidas obliga a abandonar progresivamente los compuestos contaminantes en todos los sectores, pero esto choca con el problema de que, hasta la fecha, las soluciones ecológicas que se han desarrollado muestran un rendimiento y una durabilidad muy escasos, de manera que no son sostenibles desde el punto de vista económico. Uniendo todos estos factores, el proyecto se justifica por su relevancia monetaria, ya que podría significar el ahorro de 600.000 millones de euros en el mantenimiento de infraestructuras. Todo ello con una inversión de cuatro millones de euros en tres años y medio que, en vista de los potenciales resultados, parece muy pequeña. De esta forma, INBIOTEC se suma al carro de un proyecto europeo de gran envergadura y conectado con el mundo empresarial para realizar una relevante acción de transferencia del conocimiento, tal y como se demanda en estos tiempos de los investigadores vinculados a las universidades.


04

APUNTES CTS

Septiembre de 2011

| CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD |

TRIBUNA DE LA CIENCIA

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

| PARA SABER MÁS... | EL GRÁFICO |

¿QUÉ ES UN

QRcode?... n Un QRcode es un sistema equiparable a uncódigo de barras. Su presencia al final de un artículo posibilitará a los lectores que dispongan del software necesario, descargar el contenido en sus télefonos móviles.

| REVISTA DE PRENSA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

El azar en el movimiento de las neuronas primitivas explica parte de nuestras diferencias | SINC | 20 de julio |

| DICYT EN LA RED |

| BITÁCORAS |

n Óscar Marín y su equipo investigan el patrón de migración de las neuronas en cerebros de ratones. En el FENS Fórum Marín presentó los resultados de su estudio que demuestran que parte de la variabilidad entre los individuos no depende de los genes ni del ambiente, sino del azar. “Hasta ahora sabíamos que las diferencias entre los individuos son debidas a los genes y al ambiente pero ahora hemos descubierto que también dependen del azar”, explica a SINC Óscar Marín, investigador del Instituto de Neurociencias de Alicante.

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

www.dicyt.com

MICROBIO http://microbioun.blogspot.com.es/

Agréganos en:

| MICROBIOLOGÍA | http://www.facebook.com/dicyt

Hallan en Dolina el cráneo completo de un oso de un millón de años | Diario de Burgos | 21 de julio |

Si Fleming levantara la cabeza... n En 1928 Alexander Fleming observó que un hongo (Penicillium) que creció accidentalmente sobre unas placas de cultivo con la bacteria Staphylococcus, creaba un círculo libre de bacterias alrededor suya. Descubrió así una sustancia producida por el hongo capaz de inhibir el crecimiento bacteriano...

CIENCIA XATAKA http://www.xatakaciencia.com/

| FISIOLOGÍA |

La nariz, el órgano que evoluciona más rápidamente n Si bien no hay registro fósil de las partes blandas de nuestro cuerpo, análisis genéticos llevados a cabo en la Universidad de Cornell de la mano de Avery Gilbert sugieren que la nariz es el órgano humano que evoluciona a mayor velocidad. Tal y como explica John Lloyd en El nuevo pequeño gran libro de la ignorancia...

http://twitter.com/agenciadicyt

| CANAL DICYT | www.youtube.com/DiCYT

Experimenta. 60 experimentos con materiales sencillos.

n Los investigadores que trabajan en el yacimiento de Gran Dolina ha sacado a la luz durante esta campaña un cráneo prácticamente completo de oso de la especie Ursus dolinensis, que vivió en el entorno de Atapuerca hace entre 900.000 y un millón de años. El hallazgo vuelve a confirmar que esta sierra estuvo poblada desde esas fechas hasta nuestros días. Restos de este oso ya fueron encontrados en campaña anteriores y objeto de una publicación en 2001 por parte de Juan Luis Arsuaga y Nuria García, pero ahora el cráneo ayudará a conocer mejor a esta especie y clarificar su posición en el árbol evolutivo.

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| n Experimenta. 60 experimentos con materiales sencillos es un libro especialmente diseñado para que los profesores de Ciencias de Educación Secundaria tengan un apoyo para realizar experimentos con los que complementar las explicaciones teóricas y hacer más atractivas sus clases, pero también una obra interesante para todas las personas interesadas por la Ciencia y la Física. Santiago Velasco, Alejandro del Mazo y María Jesús Santos son los profesores que han hecho posible la obra. Este vídeo muestra al primero de ellos explicando algunos experimentos. Esta es la mejor manera de ver lo fácil que puede resultar una explicación en el campo de la Física si lo demostramos experimentalmente. Y más si se puede hacer con materiales cotidianos. Este vídeo ya se puede ver en el Canal DiCYT de Youtube, junto a otros muchos de Ciencia y Tecnología.

Tres estudiantes españoles ganan el premio científico de Google en California | El Mundo | 24 de julio | n El presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, ha felicitado por teléfono a los alumnos riojanos Iván Hervías, Marcos Ochoa y Sergio Pascual, que han ganado la 'Google Science Fair', y les ha trasmitido que "son un ejemplo para todos, porque con tesón e imaginación han llegado muy lejos". Pedro Sanz ha subrayado que "el trabajo realizado y su temprana inquietud científica son un orgullo para la comunidad".


Septiembre de 2012

| CIENCIA TECNOLOGÍA, SOCIEDAD | APUNTES CTS

TRIBUNA DE LA CIENCIA

05

| TRIBUNA ABIERTA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

Unos apuntes sobre el bosón de Higgs

L

a Física pretende entender el mundo tal como es. Sabemos que los átomos no son el último nivel, sino que están formados por electrones, protones, neutrones. Sabemos que los protones y neutrones son a su vez agregados de otras partículas, los quarks. Y más de medio siglo de investigación experimental y desarrollo teórico nos ha conducido al actualmente llamado modelo estandar de las partículas elementales, con notable confirmación experimental, poder predictivo y estructura llena de intrigantes patrones y simetrías. En él hay solo unas pocas partículas que se consideran realmente elementales y la materia en todo el universo que conocemos es una agrupación de estas partículas, entre las cuales dominan en abundancia los quarks u, d y los electrones. De todas estas partículas se han medido sus propiedades básicas: masa, carga eléctrica, espín. La carga eléctrica y el espín muestran patrones obvios y tienen valores que se entienden, pero las masas de estas partículas presentan valores muy dispares que desafían la comprensión y cuya inteligencia lleva muchos años siendo un candente problema. Cuando este modelo comenzó a asentarse como un modelo unificado que describe a la vez el electromagnetismo y las fuerzas nucleares débil y fuerte, se comenzó también a vislumbrar la posibilidad de que el modelo explicara las masas. Aquí es donde aparece Peter Higgs. Este físico, entonces en la Universidad de Manchester, propuso en 1964 un juguete teórico, un campo llamado campo de Higgs que permea el vacío y que interacciona con todas las demás partículas, a las que dependiendo de su interacción les proporciona su masa. No es fácil, quizás no es siquiera posible transmitir la idea precisa de cómo el campo de Higgs proporciona su masa a los fermiones fundamentales del modelo estandar sin distorsionarla más allá de lo tolerable, de manera que ni siquiera lo intentaré. Conste que la mejor analogía es la proporcionada por David Miller, que ganó una botella de champán ofrecida en 1993 por el ministro de Ciencia inglés a la mejor explicación del asunto en una página [Google: David Miller Higgs analogy].

MARIANO SANTANDER Profesor de Física Teórica, Universidad de Valladolid

¿Existe realmente el campo de Higgs? Hay que preguntar a la Naturaleza. Y esto es lo que se ha hecho. La mecánica cuántica explica que todos los campos se manifiestan a través de partículas; el electromagnetismo a través de fotones, partículas estables de masa nula, que se producen con bastante facilidad como vemos al encender una bombilla. Y si existe el campo de Higgs, ¿quién es su partícula? El bosón de Higgs, o Higgs, claro está. Su papel en el teatro del mundo es muy diferente al del fotón. El Higgs es muy inestable y de masa bastante alta. Muy poco después de ser creado el Higgs se desintegrará, dejando como rastro una cascada de partículas subproductos. Y crear un bosón de Higgs excitando al campo de Higgs requiere una impresionante cantidad de energía. La Naturaleza, pues, nos ha puesto dos retos, cada uno de ellos monumental, para observar a estas partículas. El desmesurado aporte de energía se consigue colisionando haces de protones acelerados a energías muy altas; solo el Large Hadron Collider, el nuevo acelerador colisionador del CERN, permite alcanzar esas energías. El segundo reto es la identificación y el registro de los datos relevantes de, precisamente, aquellas pocas colisiones que den lugar a un Higgs. El pasado 4 de julio, el CERN anunció que tras un año de funcionamiento del LHC, se ha encontrado “una nueva partícula compatible con el bosón de Higgs, con una masa de unos 125 GeV”. La sequedad y concisión del lenguaje científico usado en el anuncio oficial no debe hacer perder de vista al lector la impresionante cantidad y calidad de tecnología, ingeniería, diseño y control exhaustivo sobre los procedimientos de medición y análisis que hay detrás de este anuncio. Cuatro preguntas que pueden hacerse sobre este tema me parecen especialmente relevantes: Bien, ya se ha encontrado, ¿ahora qué? El objetivo real no es encontrar el Higgs, sino descubrir lo que hay realmente en la Naturaleza y en esa tarea no se acaba nunca. Siempre hay detalles que completar, y cada estudio despierta nuevas preguntas.

¿Se obtiene un retorno suficiente de los recursos económicos empleados en este tipo de megaproyectos? Freeman Dyson en su aconsejable Infinity in all directions y en otros de sus libros insiste en que la evidencia histórica de que disponemos muestra que nunca hemos sabido prever dónde, cómo y cuándo van a surgir las ideas, desarrollos o descubrimientos realmente importantes. Lo único razonable, pues, es promover y apoyar todo un abanico de campos científicos en los cuales se trabaje, pues en alguno de ellos (y no necesariamente en los declarados preferentes) habrá un avance esencial. El CERN ofrece un magnífico ejemplo, que será de libro en el futuro: la actual World Wide Web, con su protocolo de comunicaciones abierto tal cual la conocemos ahora, se originó en el CERN para facilitar el acceso a datos almacenados en un ordenador remoto, y es con seguridad el subproducto no previsto más exitoso de todos los tiempos. Y creo que una inmensa mayoría de lectores ya no podrían imaginar el mundo sin Internet. ¿Afectará este descubrimiento a nuestra vida cotidiana? No es previsible ninguna aplicación inmediata de este hallazgo, a diferencia de otros descubrimientos recientes, como los que centuplicaron la capacidad de almacenamiento de los discos duros. Pero estas investigaciones pueden conducir a nuevas tecnologías que no podemos aún imaginar. Y aportaciones menos directas ya las hay, por ejemplo la tecnología informática necesaria para decidir qué datos hay que registrar y ponerlos a disposición de los científicos interesados, la Worldwide LHC Computing Grid. Finalmente ¿y por qué la llaman partícula de Dios? El nombre usado en los medios, la partícula divina o la partícula de Dios es considerado infausto por los físicos. Circula una historia que atribuye la culpa al editor de un libro que en 1992 publicó Leon Lederman pero esta historia resulta poco fundada; parece más probable que The God particle fuera el título realmente pretendido por Ledermann. La relación del Higgs con Dios es ninguna. Cero, nada. Querido lector: evítela o ignórela; es la mejor manera de indicar que no sabe de qué está hablando.

| LIBROS | NOVEDADES | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

El gran diseño Crítica Barcelona 2010

El Universo de Stephen Hawking

La evolución de la mente humana

| J. P. A. |

| J. P. A. |

n Esta nueva edición del libro aparecido hace dos años, nos invita a leer o releer una de las obras científicas más polémicas de los últimos tiempos, puesto que Stephen Hawking afirma que el Universo surgió de la nada y que su creación no precisó de la intervención de ningún dios ni fuerza sobrenatural.

TRIBUNA

DE LA

STEPHEN HAWKING Y LEONARD MLODINOW

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

CIENCIA www.tribunadelaciencia.es Publicación mensual para investigadores y tecnólogos

EDITADA POR

Al margen de ello, se trata de una de las grandes obras de uno de los científicos y pensadores más destacados de nuestra época, que junto a Leonard Mlodinow ofrece nuevas respuestas acerca de la Física y del Universo basadas en los descubrimientos y observaciones de las últimas décadas.

JORDI AGUSTÍ, E. BUFILL Y M. MOSQUERA

El precio de la inteligenc ia Crítica Barcelona 2012

n ¿Por qué el ser humano ha llegado a desarrollar una mente tan extraordinaria? Responder a esta pregunta es una tarea tan compleja como el propio cerebro y abarca muchísimas disciplinas, desde la Antropología hasta las Neurociencias, pero todavía estamos muy lejos de comprender el origen de este extraordinario

órgano. Este libro no sólo es una magnífica oportunidad de acercarnos a este apasionante enigma, sino que presenta el panorama actual de las investigaciones y los retos científicos en diversos campos. Como suele ocurrir en Ciencia, cada avance abre nuevos interrogantes y en este tema parece que aún más.

DIRECCIÓN

DISEÑO Broadcast Producciones

PATROCINADA POR

Ana Victoria Pérez Rodríguez COORDINACIÓN Fundación Española para la Ciencia y la Teconología Fundación Centro de Estudios de la Ciencia, la Cultura Científica y la Innovación (3CIN)

José Pichel Andrés REDACCIÓN Cristina González Pedraz DOCUMENTACIÓN Teresa Rodríguez WEB Esther Palacios

REDACCIÓN Agencia DiCYT C/ Alfonso X el Sabio s/n 37007 SALAMANCA Tel. 923294834 tribunadelaciencia@dicyt.com PUBLICIDAD tribunadelaciencia@dicyt.com

COLABORACIÓN Pablo Diez SECRETARIA DE REDACCIÓN Pilar López

Depósito legal: S.415-2006


06

CIENCIAY TECNOLOGÍA

PROYECTO EN BÚSQUEDA DE SOCIOS

PROYECTO EN BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN

Septiembre de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

PROYECTO EN EXPLOTACIÓN

Estudian prótesis biocompatibles para reparar nervios dañados | CRISTINA G. PEDRAZ | VALLADOLID

Desde su origen, el Grupo de Investigación Reconocido (GIR) de Neurobiología de la Universidad de Valladolid estudia diferentes aspectos relacionados con el sistema nervioso central (SNC), constituido por el encéfalo y la médula espinal, y el periférico (SNP), formado por el conjunto de nervios que parten del central. A juicio de su coordinador, el profesor de la Facultad de Medicina Manuel José Gayoso, conocer cómo se organiza y cómo funciona el sistema nervioso “es uno de los retos más importantes que tiene la Ciencia”. En sus inicios, el equipo investigador analizó la estructura del sistema nervioso, realizando “estudios microscópicos de las conexiones de las neuronas en distintas áreas, el cerebelo, la retina o el bulbo olfatorio”, la región del cerebro que interpreta el sentido del olfato. Después, llevaron a cabo trabajos a nivel funcional “en lo que se denomina la plasticidad del sistema nervioso, cómo varía en privaciones sensoriales, estímulos específicos, o cómo varían las conexiones de las neuronas”. En la actualidad, trabajan en un campo más aplicado como es la construcción de prótesis biocompatibles para la regeneración de nervios y tractos nerviosos lesionados, las fibras nerviosas que se encuentran en el SNC. “Tratamos de resolver un problema, cómo se podría reparar una vía nerviosa, que puede ser un nervio o un tracto de sustancia blanca de

Investigan el aislamiento térmico de edificios z El centro tecnológico Cartif lidera esta iniciativa para rehabilitaciones | C. G. P. | VALLADOLID | En los años 50 y 60 España vivió una época de rápido crecimiento de la población y de migración interna desde los pueblos hacia los núcleos urbanos. Esto motivó la cons-

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| PRÓTESIS AVANZADAS

Células madre para regenerar las fibras nerviosas

El Grupo de Neurobiología de la Universidad de Valladolid trabaja en un problema sin resolver: la regeneración de nervios lesionados la médula espinal, cuando se ha roto. En el sistema nervioso periférico los nervios son relativamente fáciles de reparar, pero en el sistema nervioso central es muy difícil. Creo que cuando se resuelva el problema en el sistema nervioso periférico, que es más fácil, se podría pensar ya en que se resuelva la reparación de las vías nerviosas del sistema nervioso central”, detalla. Origen de las lesiones Según recuerda, este tipo de lesiones en el sistema nervioso periférico se producen a causa “fundamentalmente de traumatismos, heridas de bala o aplastamientos”. En el caso del SNC, lo más corriente son las lesiones medulares originadas por accidentes de tráfico. “Esa es la génesis aunque a veces hay también se producen lesiones de nervios por la práctica médica, las denominadas lesiones iatrogénicas, como sucede por ejemplo en el tumor de parótida, en el que a veces hay que resecar un nervio facial, y lo conveniente sería poder repararlo después”, agrega.

1) El profesor Manuel José Gayoso en uno de los laboratorios de la Facultad de Medicina. 2 y 3) Imágenes de microscopio de los materiales que componen estas prótesis avanzadas./ GIR NEUROBIOLOGÍA

trucción de numerosos edificios por todo el país, barrios completos de similares características. Medio siglo después, en muchas de estas comunidades de vecinos surge la necesidad de realizar reformas, con el fin último de mejorar el aislamiento térmico y con ello reducir las facturas de gas o electricidad. Para n Fachada escaneada. / CARTIF ello, en la actualidad se utilizan los denominados Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior, una metodología te contexto, el centro tecnológico de trabajo que cuenta con alguCartif de Valladolid participa en nas ineficiencias. un proyecto nacional cofinanciaEntre ellas está la necesidad do por el Ministerio de Economía de numerosa mano de obra, lo y Competitividad (Mineco) a traque incrementa notablemente el vés de fondos Feder y liderado coste de la rehabilitación. En espor la empresa Dragados, cuyo

fin último es optimizar las técnicas para revestir las fachadas y mejorar el aislamiento térmico del edificio. El proyecto Sheriff, de tres años de duración, comenzó hace un año y cuenta con un consorcio conformado por Intecsa, Rockwool, Mapei, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) de Madrid, la Agència de l'Habitatge de Catalunya (AHC) y el Grupo ABIO de la Universidad Politécnica de Madrid. Como detallan a DiCYT los investigadores de Cartif José María Llamas y Fernando Gayubo, la iniciativa se basa “en realizar una revisión completa a toda la metodología tradicional de traba-

Las prótesis que están investigando utilizan como base materiales biocompatibles como algunos polímeros. “Lo importante es que no produzcan una reacción adversa en el organismo y que luego las células crezcan bien sobre ellos”, apunta Manuel José Gayoso. Sobre este soporte, el equipo científico coloca nervios descelularizados, es decir, “nervios de otra persona o animal a los que se han eliminado todas las células y, una vez que se obtiene esa estructura, intentamos que crezcan sobre ella los elementos que suelen tener los nervios humanos como son células del tejido conjuntivo y células de Schwann”, células que acompañan a la neurona durante su desarrollo. “Todo esto se lo ponemos a la prótesis biocompatible e intentamos que sirva para regenerar el nervio rápidamente y de una manera eficaz”, añade. El grupo de investigación ha realizado estudios al respecto con animales y también una parte ‘in vitro’, cultivando células y probando su relación. En estos momentos, co-cultivan células de Schwann y células madre mesenquimales de tejido adiposo autólogas para conocer qué interacción se da entre ellas. Asimismo, han realizado pruebas con distintos tipos de biomateriales de base. En esta línea, una de los doctorandos que trabaja en el grupo actualmente está concluyendo su tesis en la que utiliza fibras musculares descelularizadas como soporte para la regeneración nerviosa. “Estamos empezando a ensayar prótesis complejas uniendo todos estos elementos, polímeros de soporte, nervios descelularizados, células madre mesenquimales y células de Schwann”, avanza el responsable del grupo, compuesto por 9 investigadores.

jo”. Esta metodología cuenta con una parte básica como es la instalación de paneles de aislamiento, lo que requiere “mucho trabajo previo y que por ello se necesite tanta mano de obra”. “Son edificios antiguos y están en mal estado. Primero hay que igualar bien todas las superficies, consolidarlas para que puedan soportar el peso del panel; y después instalar las placas de aislamiento y muchas veces adhesivos sobre la superficie. Además se busca que sean técnicas no invasivas, no alterar el edificio e intentar interrumpir lo menos posible la vida habitual de los vecinos”, según explican. Noticia completa: http://bit.ly/O27hYd


Septiembre de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

tribunadelaciencia@dicyt.com

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

07

La Universidad de Burgos analiza la cadena de producción del pollo

Un estudio sobre la proteína CRB2 busca avances en las distrofias de la retina | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | SALAMANCA

El Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl) de la Universidad de Salamanca ha iniciado una investigación para conocer el papel de una proteína conocida como CRB2 en distrofias de la retina que en algunos casos pueden desembocar en ceguera. Hasta ahora se sabe que las mutaciones de otra proteína de la misma familia están asociadas a la retinosis pigmentaria tipo 12 y a la amaurosis congénita de Leber, por eso los científicos piensan que el estudio de esta proteína también puede dar claves importantes frente a este tipo de enfermedades. El grupo de investigación de Concepción Lillo trabaja con el grupo de proteínas CRB, que están involucradas en la diferenciación celular, el proceso por el cual las células sufren modificaciones para llegar a desempeñar una función específica. En concreto, están relacionadas con la adhesión celular, la capacidad de las células de unirse a otros elementos, que es esencial para lograr esa diferenciación. Por eso, cuando esta familia de proteínas presenta algún defecto, las células no se diferencian correctamente. En este caso, si la proteína CRB1 tiene mutaciones, las células que procesan la información visual, llamadas fotorreceptoras, no se pueden unir con una célula glial que les sirve de soporte y acaban por degenerarse. En concreto, las mutaciones en la proteína CRB1 se vinculan a la retinosis pigmentaria tipo 12 y a la amaurosis congénita de Leber. Ambas son patologías here-

Científicos del Instituto de Neurociencias de Castilla y León investigarán in vitro y con ratones ditarias basadas en una degeneración de los fotorreceptores. La retinosis pigmentaria se pierden las células fotorreceptoras llamadas bastones y el paciente pierde primero la visión periférica. La aparición de esta enfermedad es muy variable según los casos, mientras que la amaurosis aparece en niños y afecta también a otros órganos pero de manera más leve. Funciones Ambas están causadas por mutaciones en una gran variedad de genes y uno de ellos es CRB1. Sin embargo, existen otras dos proteínas de la misma familia cuyo papel se desconoce, CRB2 y CRB3. "Se sabe que las dos están en la retina, pero estamos intentando averiguar cuál es la función que realizan", explica la investigadora. Por eso, "hemos diseñado anticuerpos específicos que reconocen las tres proteínas por separado y así conseguimos saber en qué células están expresadas cada una de ellas". En particular, el trabajo que comienza ahora con la financiación obtenida de la Fundación Ramón Areces se va a centrar en investigar CRB2. Gracias a los anticuerpos diseñados, “hemos

1) Conceptión Lillo y su grupo, en un laboratorio del Incyl. 2) Uno de los investigadores. 3) Imagen de microscopio confocal de una lámina de epitelio pigmentario. En rojo, la proteína CRB2. En azul, los núcleos de las células del epitelio./ CONCEPCIÓN LILLO

| C. G. P. | BURGOS | En la actualidad el consumo de carne de pollo ha aumentado debido a su relación con un consumo de proteínas más sano y a la buena relación calidad-precio de esta carne. Sin embargo, año tras año la carne de pollo es causante de crisis alimentarias relacionadas con patógenos como Salmonella y Campylobacter jejuni. En este marco, una tesis doctoral presentada en la Universidad de Burgos ha tenido como objetivo profundizar en un mayor conocimiento de la cadena de producción de carne de pollo, haciendo un especial énfasis en los riesgos microbiológicos así como en el desarrollo de medidas de control destinadas a la reducción o eliminación de microrganismos patógenos y deteriorantes. El trabajo ha sido realizado por la doctoranda del Departamento de Biotecnología y Ciencia de los Alimentos Beatriz Melero Gil y ha sido dirigido por el profesor Jordi Rovira Carballido, según la información de la Universidad de Burgos recogida por DiCYT. En primer lugar, se estudió la cadena de procesado de productos de carne de pollo. En segundo lugar, “se estudiaron en profundidad y con la ayuda de técnicas de biología molecular las posibles fuentes de contaminación con C. jejuni”. Noticia completa: http://bit.ly/PsXVVf

visto que esta proteína se encuentra de forma específica en el epitelio pigmentario de la retina, un lugar en el que aún no se había descubierto. Como ya se ha visto que esta familia de proteínas está involucrada en funciones de adhesión celular, creemos que si conseguimos eliminar CRB2 del epitelio pigmentario, vamos a provocar una lesión muy específica en estas células”, indica la científica, lo cual probaría la función que desarrolla. Además, esta línea de investigación puede tener importantes implicaciones no sólo relacionadas con los problemas de visión. CRB2 también está presente en el cerebro, unida a un complejo proteico llamado gamma-secretasa, que produce betaamiloide, una sustancia cuya acumulación produce las placas seniles propias de la enfermedad de Alzheimer.

ción Lillo. Por analogía, los investigadores consideran que eliminar CRB2 del epitelio pigmentario, donde también hay gamma-secretasa, se producirá menos beta-amiloide, lo cual puede ser importante porque “en la degeneración macular asociada a la edad, otra enfermedad degenerativa de la retina, se ha visto que se produce beta-amiloide. De hecho, muchos artículos relacionan alzhéimer y esta patología porque hay depósitos ese betaamiloide en la retina”, indica la científica. Para comprobar todas estas hipótesis, los científicos silenciarán o sobreexpresarán CRB2 en el epitelio pigmentario de forma in vitro, pero también desarrollarán un ratón a través del Servicio de Experimentación Animal de la Universidad de Salamanca para corroborarlo in vivo.

Degeneración macular En experimentos con cultivos de neuronas se ha comprobado que si se elimina CRB2 la función de gamma-secretasa disminuye y se produce menos beta-amiloide, de manera que se elimina un factor que acelera la enfermedad de Alzheimer”, comenta Concep-

| Proyecto | Análisis de la contribución de la proteína CRB2 al establecimiento y mantenimiento de las uniones adherentes del epitelio pigmentario y su relación con distrofias retinianas. | Duración | Tres años. | Presupuesto | Más de 100.000 euros. | Financiación | Fundación Ramón Areces. | €

n FICHA DE LA INVESTIGACIÓN

Genoma de la bacteria que produce el tacrolimus | DICYT | LEÓN | El Instituto de Bio-

tecnología de León (Inbiotec) ha publicado en la revista Journal of Bacteriology la secuencia de nucleótidos del genoma del principal microorganismo productor del inmunosupresor tacrolimus, el principal medicamento utilizado actualmente en el mantenimiento de órganos trasplantados como hígado, riñón o corazón. La publicación del genoma de Streptomyces tsukubaensis, la bacteria productora de tacrolimus, ha servido para adelantarse a otros grupos internacionales (británicos, eslovenos o coreanos) que perseguían este mismo objetivo. Este trabajo, cuyo primer autor es Carlos Barreiro, es el resultado de cuatro años de trabajo de un equipo integrado por 14 investigadores distribuidos por diversos países (Estados Unidos, Reino Unido o Alemania). Noticia completa: http://bit.ly/NSf52n


08

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

tribunadelaciencia@dicyt.com

1) La planta inoculada con las bacterias crece más y produce mejores pimientos. 2) Equipo de investigación de la Universidad de Salamanca./GIR ‘INTERACCIONES MICROORGANISMO PLANTA’ Y JPA

Dos cepas de bacterias logran aumentar la producción y la calidad de tomates y pimientos | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | SALAMANCA

La Universidad de Salamanca ha publicado un artículo en la prestigiosa revista científica Plos One que supone un nuevo avance hacia la consecución de una agricultura sostenible viable gracias a la biotecnología. El grupo de investigación reconocido (GIR) ‘Interacciones Microorganismo Planta’ ha aislado dos cepas de bacterias del género Rhizobium que tienen efectos positivos sobre el crecimiento y la producción del tomate y del pimiento, lo que permitiría disminuir el uso de fertilizantes químicos en el cultivo de estos productos. Durante años este equipo de investigación se ha dedicado a es-

Destacados hallazgos en la campaña de Atapuerca z Indicios de la antigüedad del comportamiento humano funerario | C. G. P. | BURGOS | Alicia García,

consejera de Cultura y Turismo, y los co-directores de las excavaciones en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, Juan Luis

'Plos One' publica un trabajo sobre microorganismos del género 'Rhizobium' como promotores del crecimiento vegetal en plantas no leguminosas tudiar la simbiosis entre los microorganismos del género Rhizobium y las plantas leguminosas, que se establece por la formación de nódulos en las raíces de estos

Septiembre de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

vegetales y que tiene beneficios mutuos para plantas y bacterias. Sin embargo, está menos estudiado el papel que puede tener este género de microorganismos en asociación con plantas no leguminosas, como es el caso del tomate y del pimiento, según han explicado los investigadores. La investigación publicada en Plos One ha demostrado que dos cepas de Rhizobium que se aislaron de dos leguminosas, el trébol y la alubia, "presentan una buena actividad como promotores del crecimiento vegetal in vitro y que dan buenos resultados en la producción no sólo de las plantas hospedadoras, sino también en tomates y pimientos", comenta Encarnación Velázquez, investigadora

Los hallazgos más importantes se han producido en la Sima de los Huesos, donde se han encontrado nuevos fósiles sobre la especie Homo heidelbergensis, que vivió en Atapuerca hace entre 250.000 y 350.000 años. En concreto, se ha descubierto media mandíbula humana con sus respectivos n Fósiles humanos de la Sima de los Huesos. dientes, un occipital, la tercera falange del Arsuaga, Eudald Carbonell y Jodedo pequeño del pie y un húmesé María Bermúdez de Castro, ro, fósiles en proceso de estudio. presentaron los hallazgos de la campaña correspondiente a 2012. Noticia completa: http://bit.ly/Mo12xz

que se encuentra entre los firmantes del artículo. En definitiva, la inoculación de estas cepas consigue un incremento en el desarrollo y en la producción de las dos plantas. "En el caso del pimiento se trata de un aumento muy significativo en cantidad, mientras que en el caso del tomate se incrementa sobre todo la calidad", asegura la científica. Esta calidad se establece a través de catas y, de una forma más objetiva, a través de la medición de componentes como el potasio, el fósforo, el nitrógeno o la presencia de componentes fenólicos, sustancias que se asocian con una mayor protección frente a patologías cardiacas. Mecanismos Los científicos conocen los mecanismos que provocan estos efectos positivos para la planta. Por ejemplo, estas dos cepas producen fitohormonas y además, incrementan en la planta los niveles de Nitrógeno y Fósforo, "un nutriente éste último muy importante responsable de cualidades organolépticas como el sabor o el color", señala Raúl Rivas, otro investigador del equipo. Además, una de ellas también produce compuestos sideróforos, que captan hierro y dificultan el crecimiento de hongos y otros microorganismos patógenos para la planta. Lo más importante de esta línea de investigación es que abre una alternativa para practicar una agricultura ecológica segura. "A los cultivos ecológicos no se les añaden fertilizantes nitrogenados, pero sí estiércol como abono y esto podría ocasionar proble-

Una investigación trata de averiguar las claves genéticas de la mastocitosis z En Salamanca | DICYT | SALAMANCA | El Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca y la Red Española de Mastocitosis (REMA), con sede en Toledo, han iniciado un proyecto de investigación que pretende desentrañar las claves genéticas de una enfermedad rara, la mastocitosis sistémica, que se caracteriza por un incremento anormal en el número de unas

mas sanitarios como la presencia de cepas patógenas de Escherichia coli, la bacteria que ocasionó la crisis alimentaria de Alemania, que en un principio se comunicó que procedía de pepinos importados de España, pero que finalmente se atribuyó al consumo de brotes de alholva procedentes de Egipto. "Nosotros intentamos sustituir el empleo masivo de abonos químicos por microorganismos beneficiosos que le suministren a la planta los nutrientes que necesita", señala Pedro Mateos, otro de los investigadores del equipo. Estas cepas se encuentran en la naturaleza, pero hay que seleccionarlas y estudiar sus efectos con el objetivo de conseguir inoculantes seguros que se puedan aplicar en todo tipo de cultivos. En este caso, se ha investigado en plantas no leguminosas, pero el género Rhizobium es bien conocido sobre todo por sus interacciones con las leguminosas. Además, se trata de microorganismos ampliamente estudiados por este y otros grupos de investigación del mundo en las últimas décadas, de manera que está comprobada su seguridad. "Estamos hablando de interacciones beneficiosas entre plantas y microorganismos que aportan a las plantas sustancias que les permiten crecer mejor, nutrirse mejor y defenderse de patógenos", señala Eustoquio Martínez, investigador principal del grupo. La agricultura del futuro exige eliminar gradualmente el uso de fertilizantes químicos por la contaminación ambiental que ocasionan y porque consumen muchos recursos para su fabricación. De hecho, la normativa europea apuesta por una agricultura sostenible que sólo puede desarrollarse a través de la biotecnología. n FICHA DE LA INVESTIGACIÓN

| Investigadores | Grupo de Investigación Reconocido (GIR) ‘Interacciones Microorganismo Planta’. | Publicación | Revista Plos One. | Resultado | Aislamiento de dos cepas de Rhizobium con efectos positivos en pimiento y tomate. Aplicabilidad a la agricultura. | €

células conocidas como mastocitos. Esta patología provoca lesiones en la piel y su gravedad varía mucho según los casos y tiene evoluciones muy dispares. Por eso, los investigadores quieren encontrar las claves genéticas que podrían explicar el paso de una mastocitosis indolente a una mastocitosis grave. La mastocitosis es una enfermedad clasificada como rara, ya que su incidencia es baja (en España se conocen aproximadamente unos 2.400 casos), y consiste en una alteración de los mastocitos, células del sistema inmune que nacen en la médula ósea . Noticia completa: http://bit.ly/OmZqmD


Septiembre de 2012

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

TRIBUNA DE LA CIENCIA

09

|||||||||||||||HORIZONTE |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||GLOBAL ||||||||||||||||||||||||||||||||||||[|TRABAJANDO ||||||||||||||||||||||||||||EN ||||||RED ||||||||]||| FOTOS: ENRIQUE BAQUEDANO

1) Acumulación de restos de ñu. 2)Bifaz y restos de industria lítica hallados por los científicos. 3) Trabajo en la excavación de Tanzania. 4) Zona arqueológica de la Garganta de Olduvai. 5) Una investigadora, en la excavación de la zona arqueológica.

Importantes descubrimientos en ‘La Cuna de la Humanidad', la zona de Garganta de Olduvai de Tanzania | IDEA/JPA | BURGOS

El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh) de Burgos ha participado un año más en la campaña de excavación de una de las zonas arqueológicas más interesantes del mundo, la Garganta de Olduvai, en Tanzania, conocida como La Cuna de la Humanidad. Los investigadores consideran que la campaña de este verano ha sido la más importante desde que comenzó el proyecto en 2008, ya que ha permitido descubrir un nuevo yacimiento y grandes avances en los que ya se conocían. El investigador del CENIEH Manuel Santonja dirige uno de los yacimientos del enclave, aunque la representación española es mucho más amplia, con la participación del Instituto de Evolución en África (IDEA) de la Universidad de Alcalá; Manuel Domínguez-Rodrigo, profesor de la Universidad Complutense de Madrid; y Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico de Madrid; que se unen a importantes arqueólogos internacionales como Henry Bunn (Universidad de Wisconsin, Estados Unidos) o al local Audax Mabulla, de la Universidad de Dar es Salaam de Tanzania, con sus respectivos equipos de investigación. Según la información del IDEA, se ha descubierto un yacimiento nuevo con una cronología

|||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||| de más de 1’85 millones de años, contemporáneo del famoso FLK (Frida Leakey Korongo) Zinj–en el que Mary Leakey descubrió en 1959 el cráneo del Zinjanthropus boisei. Éste es el único yacimiento de origen antrópico existente que sirve para conocer todo lo que sabemos sobre el comportamiento de los primeros seres humanos. No en vano, los arqueólogos llevan varias décadas deseando descubrir un yacimiento similar que pueda ser estudiado con la tecnología moderna que no existía hace medio siglo cuando fue excavado por la familia Leakey. El trabajo realizado en esta campaña ha conducido al descubrimiento de un yacimiento de idénticas características exactamente en el mismo estrato geológico del yacimiento FLK Zinj y perfectamente preservado. Las excavaciones preliminares mues-

tran docenas de fósiles y herramientas de piedra en perfecto estado de conservación que van a permitir profundizar bastante más en las características iniciales del comportamiento humano de hace casi dos millones de años. El yacimiento, localizado en una parte de la garganta donde no existía ningún otro yacimiento arqueológico anteriormente, ha sido bautizado como PTK (Phillip Tobias Korongo) en honor del ilustre paleoantropólogo sudafricano recientemente fallecido, autor del estudio de los homínidos de Olduvai y co-autor del descubrimiento del Homo habilis. Abundantes fósiles Además, en el yacimiento de BK (Bell’s Korongo) de más restos de homínido pertenecientes a los últimos parántropos coetáneos de Homo ergaster /erectus de hace 1’3 millones de años. Este yacimiento también ha proporcionado una espectacular cantidad de fósiles de megafauna consumida por aquellos humanos primitivos, entre los que destacan Sivaterios (jiráfidos prehistóricos de dos toneladas de peso), Pelorovis (búfalos prehistóricos de más de una tonelada de peso) y las evidencias más antiguas de explotación de elefantes, así como gran cantidad de industria lítica del olduvayense evolucionado y del achelense. También se ha trabajado en la pasada campaña en el yacimien-

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| OTROS RESULTADOS

Javier Trueba elabora un documental que se exhibirá en el MEH Esta gran campaña de excavaciones ha tenido otros resultados que complementan la labor meramente arqueológica, por ejemplo, el descubrimiento de una madriguera actual de acumulación de ñus, bautizada como el Cubil del Fauno, junto a la tercera gran falla de la Garganta de Olduvai, en la que félidos y hienas han participado en la acumulación y modificación de docenas de estos antílopes. El descubrimiento de madrigueras de estas características es de extremada relevancia para la comprensión de muchos yacimientos en los que homínidos y carnívoros se alternan en la acumulación de restos. Asimismo, los trabajos en la zona también han descubierto otra importante acumulación de restos óseos de ñu, tal vez ahogados, que se han conservado en las orillas del Lago Masek y que han sido estudiados por el equipo por su interés neotafonómico. Por otra parte, los trabajos llevados a cabo este año en la Garganta de Olduvai han sido filmados por el célebre documentalista Javier Trueba, que está elaborando un documental que se exhibirá en una exposición sobre los Orígenes de la Humanidad que el Instituto de Evolución en África está preparando para ser expuesta en el Museo de la Evolución Humana de Burgos.

to conocido como Thiongo Korongo (TK). En este caso, se han diferenciado cinco niveles estratigráficos con vestigios arqueológicos, entre los que destacan dos paleosuperficies que conservan restos de las actividades que un grupo de homínidos desarrolló hace unos 1’2 millones de años. Las llamativas concentraciones de bifaces que se han registrado, su elevado número, casi un centenar, dimensiones, y su relativa estandarización es una de las singularidades del yacimiento, que contribuirá a saber más sobre estos enigmáticos utensilios. Finalmente, en SHK (Sam Howard Korongo) este año se ha abierto una nueva ventana de unos 10 metros cuadrados a unos cuarenta metros de la zona originaria en la que se viene trabajando los años anteriores. De este modo se pretendía hacer una información más completa de corte espacial de entorno en el que se localiza la ocupación humana de SHK.

||||||||||||||| ||||||||||||||| ||||||||||||||| Los datos | LOCALIZACIÓN|

Los barrancos de la Garganta de Olduvai, un cañón situado en Tanzania, al Este de África. | INTERÉS CIENTÍFICO|

yacimientos paleontológicos y arqueológicos prehistóricos olduvayenses y achelenses. | PARTICIPANTES |

Arqueólogos de todo el mundo se dan cita cada verano desde 2008. Destacan por parte española el CENIEH, la Universidad de Alcalá y la Universidad Complutense.


10

Septiembre de 2012

CIENCIA Y TECNOLOGÍA | CIENCIA EN ESPAÑOL |

Dispositivo para realizar terapia a niños con autismo z Desarrollado por alumnos del TEC de Monterrey | JST-TEC DE MONTERREY | N. LEÓN |

Como parte de su entrenamiento académico, alumnos de la carrera de Ingeniero en Tecnologías Electrónicas (ITE) del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara, desarrollaron "Abby", pro-

yecto iniciado en una clase y que en mayo pasado obtuvo el tercer lugar en la categoría de "Concepto" del Primer Expo Foro de Tecnología para personas con discapacidad, organizado por el Gobierno de Jalisco. El aparato contribuye a lograr el aprendizaje de nombres de los elementos del entorno, proporcionando experiencias educativas asertivas para el usuario y se basa en el reforzamiento de habilidades básicas, lo que ayuda a asimilar los conceptos de las cosas. "Abby" un juego electrónico con botones y pantalla, sonido e iluminación. Consta de 12 botones intercambiables y posee librerías temáticas que cambian la di-

TRIBUNA DE LA CIENCIA

n Los alumnos muestran el proyecto./ TEC DE MONTERREY

námica de juego y la retroalimentación. Con él se apoya el aprendizaje de conceptos asociativos

para que la persona comprenda y relacione una imagen con el botón. Y es que el dispositivo res-

Construyen un primer prototipo de lancha para río que funciona con energía solar z La iniciativa colombiana contribuirá al sector pesquero y al transporte | AREANDINA/DICYT | RISARALDA

Un grupo de ingenieros mecánicos de la Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia), construyeron el primer prototipo de lancha que funciona con energía solar, la cual reemplaza el uso de combustible tradicional, genera un alto impacto ambiental y su uso para el trabajo es de larga duración. El grupo de trabajo en cabeza del ingeniero Adonaín Zapata Gordon, se interesó en buscar una solución para evitar que las lanchas dedicadas a la pesca y al transporte de personas siguieran funcionando con gasolina. “Cambiamos el sistema de combustión por uno eléctrico, que se puede al-

Científicos descifran el genoma de la vinchuca z Participación de investigadores argentinos | INFOUNIVERSIDADES | B. AIRES |

Tras casi una década de investigaciones, un consorcio formado por varias instituciones académicas de todo el mundo –entre ellas, la Universidad Nacional de La Plata– logró descifrar el genoma de la vinchuca. Las investigaciones se desarrollaron en el Centro

macenar en unas baterías que van fuera de borda”, cuenta Zapata, quien agrega, que el grupo de trabajo aplicó energía solar en una primera embarcación prototipo ideal para ríos con tipología pareja, obteniendo como resultado altos beneficios ambientales y económicos. Un litro de gasolina genera 2'4 kilogramos de CO2 (dióxido de carbono) que es un alto contaminante ambiental. Un pescador, señala el investigador, requiere durante el día de tres horas para hacer su labor de pesca, lo que demanda tres galones de gasolina, los cuales arrojan 36'6 kilogramos de CO2 diarios y, según las estadísticas, en Colombia hay cerca de 7.000 lanchas dedicadas a la pesca y al transporte de personas, las cuales producen 78 millones de kilogramos de CO2 al día que terminan por contaminar el medio ambiente.

Regional de Estudios Genómicos de la UNLP y, según adelantaron a Argentina Investiga los científicos que participaron del descubrimiento, “el genoma de la vinchuca era la pieza que faltaba para poder encarar una lucha más eficaz al conocer más sobre el Mal de Chagas”. En este sentido, explicaron que “hasta ahora conocíamos el genoma humano y el genoma de Trypanosoma cruzi –el parásito causante de la enfermedad–, pero necesitábamos, también, conocer el genoma del insecto vector para completar el círculo”. El doctor Rolando Rivera Pomar, investigador del Conicet, destacó que “estos avances representan un logro de gran importancia para la comunidad cientí-

n Prototipo de lancha que funciona con energía solar./ AREANDINA

“El panel convierte la energía solar en eléctrica y el motor funciona con esa energía. Las baterías, aprovechando que estamos en una zona donde cae un buen rayo de sol, se cargan en tres o cuatro horas”, contó Zapata, integrante del grupo de investigación sobre Robótica Aplicada. Si la lancha se detiene o se vara, el vehículo cuenta con un motor de emergencia a gasolina,

n Vincucha./ INFOUNIVERSIDADES

fica y para el progreso contra la enfermedad de Chagas, una enfermedad de la pobreza. Los estudios permitirán, a partir de ahora, el uso de información sobre el genoma del transmisor para idear nuevas técnicas de control del insecto, así como estudiar la interacción con el parásito causante de

“que no nos gusta mucho porque contamina”, dice Zapata, pero manifiesta que la solución adecuada es instalar dos motores, uno eléctrico y una batería de emergencia, que en el caso de invierno, cuenta con un sistema de carga en el puerto. En cualquier caso, el aparato está diseñado en un 95 por ciento para que funcione con energía solar. En lo económico, el galón de gasolina en Co-

la enfermedad, el Trypanosoma cruzi”. Además, Rivera Pomar sintetizó los alcances del descubrimiento al señalar que “la terminación del genoma representa el fin de una etapa, en donde la parte más interesante recién comienza; si logramos establecer porqué la vinchuca transmite el tripanosoma –y no otros insectos– podremos estudiar los mecanismos para inhibir esa actitud del insecto”. La Organización Mundial de la Salud estima que la enfermedad conocida como Mal de Chagas afecta a entre 16 y 18 millones de personas y que, cerca del 25%

ponde a una necesidad de las personas con autismo de asociar un objeto o símbolo, mediante un estímulo visual. Así aprenden de manera asertiva la relación entre imágenes, sonidos, botones y su significado. "Abby" fue diseñado en la materia de Proyectos integradores de tecnologías digitales, cuando un grupo de seis estudiantes de cuarto semestre debían construir un dispositivo electrónico aplicando sus conocimientos y decidieron hacer algo que ayudara a la gente. Así, contactaron a la Fundación HACE, enfocada en mejorar la calidad de vida de personas con autismo. Noticia completa: http://bit.ly/NxMApL

lombia tiene un costo promedio de 9.000 pesos (unos 3 euros), pero en esas poblaciones ribereñas, el combustible es más costoso. Un pescador debe invertir 30.000 pesos diarios para realizar su trabajo, lo que representa 15 millones de pesos al año (unos 6 mil euros), “y el prototipo de lancha que hemos realizado cuesta menos que esa cifra, que al ser instalada con las baterías, la inversión se recupera en 11 meses”, según señala Zapata. El panel eléctrico que se ajusta a las necesidades de la lancha es de 150 vatios y se necesitan cuatro o seis panales más las baterías que suman una inversión de 1’8 millones de pesos (unos 700 euros). El sistema tendría una duración de ocho años. “Los primeros pesqueros en observar el prototipo, fueron los que laboran en el rio Cauca, quienes señalaron que les gusta la idea. Lo que más les llamó la atención es que no tiene que volver a comprar gasolina. La iniciativa tiene buen impacto”, declaró Zapata, quien trabaja en este proyecto con los investigadores Misael Madrid, José Andrés Chávez y dos estudiantes, quienes hacen parte de Incubar Eje Cafetero, entidad que impulsa proyectos de base tecnológica. Noticia completa: http://bit.ly/OGQJU4

de la población de América Latina, se encontraría en situación de riesgo de contraerla. En la Argentina, se calcula que hay 2 millones de infectados. Genoma Específicamente, el Consorcio logró descifrar el genoma de la Rhodnius prolixus, nombre científico de una de las vinchucas que transmite el parásito causante de la enfermedad. Los investigadores aclararon que se eligió trabajar sobre esta especie por ser la más sencilla de manipular y criar en laboratorio, además de contar con un genoma relativamente pequeño, lo que hace más accesible el trabajo. Noticia completa: http://bit.ly/LyuAf0


Septiembre de 2012

CIENCIA Y TECNOLOGÍA | CONVOCATORIAS Y EVENTOS

TRIBUNA DE LA CIENCIA

Científicos chilenos evalúan el potencial alimentario de las semillas de ‘Acacia Saligna’ z Investigación que desarrolla la Universidad de Santiago de Chile | USACH | SANTIAGO | La industria alimentaria chilena está en constante búsqueda de la incorporación de nuevas semillas que sirvan para la producción de alimentos; así, el mercado actual, ofrece una gran variedad de productos compuestos en base a quínoa, linaza y otras semillas. En esta búsqueda por evaluar el potencial alimentario en otras semillas, Patricio Rojas, Ingeniero Forestal y Magíster en Gestión Tecnológica con mención en Biotecnología de la Universidad de Santiago (USACH), indagó en proyecto de investigación de tesis, el potencial alimenticio de las semillas de Acacia saligna, con el fin de evaluar la posibilidad de utilizarlas en la elaboración de productos alimenticios. La Acacia saligna es una especie originaria del oeste de Australia y corresponde a una exótica leguminosa muy tolerante a la sequía. En Chile es posible encontrar más de 16 mil hectáreas cultivadas en las comunidades campesinas de la región de Coquimbo (El Tangue, Cuz Cuz, Higuertitas) y se utiliza como alimento complementario (forraje) del ganado caprino. Este uso productivo es “marginal como fuente de in-

CONVOCATORIAS Y EVENTOS | www.novatores.org n 1. CONVOCATORIAS | 1.1. Ayudas y subvenciones | 1.2. Becas | 1.3. Proyectos y contratos de I+D | 1.4. Premios | 1.5. Empleo | 1.6. Otros | n 2.EVENTOS | 2.1. Ecología y medio ambiente | 2.2.Ciencias sociales | 2.3. Ciencias biomédicas | 2.4. Biología | 2.5. Física, Quím. y Geología | 2.6. Ingeniería, Informática y Tecnología | 2.7. Humanidades |

1. CONVOCATORIAS 1.1. AYUDAS Y SUBVENCIONES z Programa de I+D+i. CAPITAL HUMANO. | ENTIDAD CONVOCANTE: Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León (ADE). | DESTINATARIOS: Las empresas que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo en Castilla y León. | FECHAS: Desde el 8 de febrero de 2011 hasta el 30 de diciembre de 2013. |

n ‘Acacia Saligna’. /USACH

greso económico para los campesinos y para la región. La especie tiene una alta tolerancia a la sequía y se encuentra adaptada a las condiciones de la zona, con lo cual su cultivo es sostenible”, sostiene Patricio Rojas dentro de su investigación. Beneficios En Chile, el Instituto Forestal (INFOR) y otras instituciones del agro como CONAF e INDAP que han fomentado este tipo de plantación entre los campesinos, han agregado además, que la forestación con Acacia saligna ha sido un factor muy importante para frenar la desertificación y recuperar los suelos degradados de la Cuarta Región. Por ello, motivado por la situación agroalimentaria en otras regiones donde se cultiva esta semilla, Patricio Rojas hace referencia a Australia donde “existen 10 especies del género, cuyas semillas son comestibles desde tiempos ancestrales”. Noticia completa: http://bit.ly/MwHYle

z Programa de I+D+i. SERVICIOS TÉCNICOS PARA LA INNOVACIÓN. | ENTIDAD CONVOCANTE: Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León (ADE). | DESTINATARIOS: Pymes que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo activo en Castilla y León y cuyo proyecto objeto de ayuda esté localizado en dicho territorio. | FECHAS: Desde el 8 de febrero de 2011 hasta el 30 de diciembre de 2013. | z Programa de I+D+i. PROYECTOS DE I+D. | ENTIDAD CONVOCANTE: Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León (ADE). | DESTINATARIOS: Con carácter general, podrán acogerse a estas ayudas las Pymes que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo en Castilla y León. Para determinar la condición de PYME se estará a lo dispuesto en la Orden de Bases. Asimismo se podrán acoger a estas ayudas las empresas que no cumplan los requisitos establecidos para ser Pyme. Para ello se deberá acreditar el efecto incentivador y necesidad de la ayuda. | FECHAS: Desde el 8 de febrero de 2011 hasta el 30 de diciembre de 2013. |

1.2. BECAS z Ayudas para la solicitud de patentes biotecnológicas.| ENTIDAD CONVOCANTE: Genoma España.|DESTINATARIOS: Universidades, centros públicos de investigación y hospitales, públicos y privados, así como NEBTs (Nuevas Empresas de Base Tecnológica) que deseen obtener financiación durante el año 2012 para: Solicitud de patentes biotecnológicas (financiación de servicios de protección de resultados de investigación). Apoyo a la comercialización y valorización de patentes biotecnológicas mediante proyectos de desarrollo y/o creación de spin-offs.|FECHAS: Hasta el 31 de diciembre de 2012. | z Programa de Formación de Becas Fundación Carolina.| ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación Carolina .|DESTINATARIOS: El Programa de Formación de la FC tiene como objetivos facilitar y promover la ampliación de estudios de licenciados universitarios así como la especialización y actualización de conocimientos de postgraduados, profesores, investigadores, artistas y profesionales procedentes de América Latina. |FECHAS: Hasta el 31 de diciembre de 2012. |

1.3. P. Y CONTRATOS DE I+D z Programa de I+D+i de la Junta de Castilla y León. Proyectos de I+D+i. | ENTIDAD CONVOCANTE: Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León. | DESTINATARIOS: Pymes y grandes empresas con actividad en la comunidad autónoma de Castilla y León y, en el caso de proyectos en colaboración efectiva, también los organismos de investigación. | FECHAS: Desde el 27 de marzo de 2010 hasta el 30 de diciembre de 2013.|

Nuevo dinosaurio carnívoro, hallado en Argentina z Bicentenaria argentina | CONICET | ARGENTINA | Bicente-

1.4. PREMIOS

naria argentina. Ese es el nombre elegido por los investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) para este nuevo dinosaurio, no sólo para conmemorar los dos siglos de independencia argentina sino también los 200 años de la creación del Museo, dependiente del CONICET. Pero Bicentenaria no es un dinosaurio más: es muy probable que sea el primer representante que se encuentra de un linaje nuevo dentro de la familia de celurosaurios, aquellos dinosaurios que eventualmente darían origen a las aves. Los investigadores creen que ejemplares como el Bicentenaria podrían aportar claves para entender cómo fue la evolución de estos animales. “Si bien dentro de los celurosaurios hay miembros como el Tyrannosaurus rex o el Velociraptor, no se

z 25 años del Certamen Jóvenes Investigadores: 1988-2012 Convocatoria de Acto Conmemorativo de los premiados desde 1988 en el Certamen Jóvenes Investigadores. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Educación.| DESTINATARIOS: Alumnos y tutores seleccionados para asistir al Congreso del Certamen Jóvenes Investigadores en las 22 ediciones anteriores del Certamen Jóvenes Investigadores. | FECHAS: Plazo de presentación abierto permanentemente.|

n El dinosaurio./CONICET

conoce mucho acerca de las formas primitivas, los primeros celurosaurios”, explica Fernando Novas, investigador independiente del CONICET. Novas, junto con su equipo, analizaron los huesos encontrados en Río Negro (ver Hallazgo Fortuito) y describieron las características del Bicentenaria. Los adultos habrían tenido entre 2.5 y 3 metros de largo, y eran ágiles y delgados. Por la forma de sus dientes y la presencia de garras, sería posible deducir que se trataba de dinosaurios cazadores. “Se puede sospechar que podrían haberse alimentado de dinosaurios más pequeños”, comenta. Noticia completa: http://bit.ly/SHyl27

11

z I Premio Inibsa Laboratorios de Medicina regenerativa en aparato locomotor. | ENTIDAD CONVOCANTE: Inibsa Laboratorios.| DESTINATARIOS: Podrá optar al premio cualquier persona interesada, siempre que presenten sus trabajos en castellano. Los trabajos deberán ser originales, inéditos, no habiendo recibido previamente premio alguno en otros certámenes o concursos. Deberán versar sobre Medicina regenerativa en aparato locomotor. Se valorará innovación y aplicabilidad clínica. | FECHAS: Se pueden presentar candidaturas hasta el 30 de noviembre de 2012.|

1.5. EMPLEO z METODÓLOGO. | ENTIDAD CONVOCANTE: Asociación Centro de Excelencia Internacional en Investigación sobre Cronicidad, KRONIKGUEN.| DESTINATARIOS: Ingeniero superior o licenciado para asesoramiento metodológico en proyectos de investigación. Diseño de trabajos de investigación. Asesoría en el diseño de bases de datos. Análisis estadístico y asesoría sobre interpreta-

ción de resultados.| LUGAR: Bilbao.| FECHAS:Hasta el 17 de octubre de 2012. z BECA INICIACION + OFERTA TESIS OBESIDAD . | ENTIDAD CONVOCANTE: Instituto Aragones de Ciencias de la Salud.| DESTINATARIOS: Un candidato altamente motivado que cumpla los requisitos para solicitar una ayuda predoctoral FPI del Gobierno de Aragón cuando se publique la convocatoria de 2012. Se valorará positivamente tener conocimientos de Biología Molecular. Motivación para la investigación, capacidad de integrarse en equipos multidisciplinares de investigadores básicos y clínicos y conocimientos de inglés. Expediente Académico del Grado/Licenciatura > 2.2 (sistema de 1-4) .| LUGAR: Zaragoza.| FECHAS:Hasta el 10 de octubre de 2012. z DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO . | ENTIDAD CONVOCANTE: Stonework Solutions SL.| DESTINATARIOS: Ingeniero superior o licenciado experto en diseño e implementación de bases de datos relacionales, almacenes de datos, OLAP. Programación de aplicaciones Web y servicios en lado servidor.| FECHAS:Hasta el 6 de octubre de 2012.

2. EVENTOS 2.1. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE z I CONGRESO DE PLANIFICACIÓN Y MANEJO DE SENDEROS DEL MERCOSUR. | FECHA: Del 05 de octubre de 2012 al 07 de octubre de 2012. | ORGANIZA: Vida silvestre Uruguay, Ecópolis e Infotrilhas. | LUGAR: Montevideo (Uruguay). MÁS INFORMACIÓN: http://congresodesenderos.wordpress.com/ z EXPO AGUA Y MEDIO AMBIENTE 2013 BUENOS AIRES: FERIA MEDIO AMBIENTE. | FECHA: Del 24 de abril de 2013 al 26 de abril de 2013. | ORGANIZA: Ministerio de Industria de Argentina. | LUGAR: Centro Costa Salguero. Buenos Aires, Argentina. MÁS INFORMACIÓN: http://www.expoagua.com.ar/

2.2. CIENCIAS SOCIALES

ANESTESIOLOGIA 2011. FECHA: Del 01 de octubre de 2011 al 31 de diciembre de 2012. LUGAR: Distrito Federal, México. MÁS INFORMACIÓN: www.congresodeanestesiologia.com z 38 SYMPOSIUM INTERNACIONAL ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA MATERNO FETAL. FECHA: Del 23 de noviembre de 2012 al 25 de noviembre de 2012. LUGAR: Centro de Convenciones AXA, Barcelona. ORGANIZA: Fundación Dexeus y Universidad Autónoma de Barcelona. MÁS INFORMACIÓN: www.dexeus.com/SYMPOSIUM/2011/conte/index.html z XI CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO Y LONGEVIDAD, SEMAL 2012. FECHA: Del 4 de octubre de 2012 al 6 de octubre de 2012. LUGAR: COEC, Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Catalunya , Barcelona. ORGANIZA: SEMAL - Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad. MÁS INFORMACIÓN: www.semal.org z 6TH INTERNATIONAL IMMUNONUTRITION WORKSHOP. FECHA: Del 15 de octubre de 2012 al 17 de octubre de 2012. LUGAR: Palma de Mallorca (Baleares, España). ORGANIZA: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Ministerio de Economía y Competitividad. MÁS INFORMACIÓN: http://www.immunonutritionworkshop.com/ z CONGRESO PANAMERICANO SOBRE LA INSUFICIENCIA CARDIACA (PAN AMERICAN HEART FAILURE CONGRESS, PAHF). FECHA: Del 18 de octubre de 2012 al 21 de octubre de 2012. LUGAR: Ciudad de Panamá (Panamá). MÁS INFORMACIÓN:www.pahfcongress.com/

2.4. CIENCIAS DE LA VIDA z COGEN 2012. THE 1ST WORLD CONGRESS ON CONTROVERSIES IN GENETICS. FECHA: Del 25 de octubre de 2012 al 28 de octubre de 2012. LUGAR: Barcelona. ORGANIZA: Varios organizadores. MÁS INFORMACIÓN: www.comtecmed.com

z II JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES DEL VALLE DEL DUERO. DEL NEOLÍTICO A LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. FECHA: Del 25 octubre de 2012 al 27 de octubre de 2012. LUGAR: Museo de León (León, Castilla y León, España). MÁS INFORMACIÓN: http://www.zamoraprotohistorica.blogspot.org/

z IV CURSO SOBRE CLÍNICA REPRODUCTIVA, TRANSFERENCIA EMBRIONARIA Y NEONATOLOGÍA EQUINA. FECHA: Del 9 de septiembre de 2012 al 10 de septiembre de 2012. LUGAR: Córdoba. ORGANIZA: Universidad de Córdoba y varios organizadores más.

z EMPÍRIKA 2012. FERIA IBEROAMERICANA DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN. FECHA: Del 23 de octubre de 2012 al 25 de octubre de 2012. LUGAR: Campinas, Sao Paulo, Brasil. ORGANIZA: Unicamp, Fundación 3CIN, Instituto eCyT, Universidad de Salamanca. MÁS INFORMACIÓN:http://www.empirika.org

2.5. FÍSICA, QUÍMICA, GEOLOGÍA

z I CONGRESO INTERNACIONAL DE FORTIFICACIONES EN LA TARDOANTIGÜEDAD: ÉLITES Y ARTICULACIÓN DEL TERRITORIO ENTRE LOS SIGLOS V-VIII D.C. (ZAMORA). FECHA: Del 21 de noviembre de 2012 al 23 de noviembre de 2012. LUGAR: Zamora. MÁS INFORMACIÓN:http://zamoraprotohistorica.blog spot.com z CURSO-SEMINARIO LOS NUEVOS MODOS DE PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA. CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS. FECHA: Del 15 de agosto de 2012 al 15 de octubre de 2012. LUGAR: Virtual. MÁS INFORMACIÓN:http://www.oei.es/modosproduccion z CURSO-SEMINARIO SOBRE COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA. CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS. FECHA: Del 1 de septiembre de 2012 al 31 de octubre de 2012. LUGAR: Virtual. MÁS INFORMACIÓN:http://www.oei.es/comunicacionciencia z CONGRESO INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA, COPUCI 2012. FECHA: Del 24 de octubre de 2012 al 26 de octubre de 2012. LUGAR: San Luis (Argentina). ORGANIZA: Cinco facultades de la Universidad Nacional de San Luis-UNSL (las de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, Ciencias Humanas, Ingeniería y Ciencias Económico Sociales y Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL). MÁS INFORMACIÓN: http://www.copuci.net

2.3. CIENCIAS BIOMÉDICAS z XV CONGRESO DOMINICANO DE PSIQUIATRIA - V SIMPOSIO DE SEXOLOGIA - 1ER. ENCUENTRO REGIONAL DEL CARIBE DE PSIQUIATRAS Y DESASTRES. | FECHA: Del 1 de noviembre de 2012 al 4 de noviembre de 2012 . | ORGANIZA: Varios organizadores. | LUGAR: La Romana (República Dominicana). MÁS INFORMACIÓN: www.allveranotours.com/afiche-psiquiatria.jpg z VIII CONGRESO VIRTUAL MEXICANO DE

z XXXIV REUNIÓN BIENAL DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FÍSICA Y 22º ENCUENTRO IBÉRICO DE ENSEÑANZA DE LA FÍSICA. FECHA: Del 15 de julio de 2013 al 19 de julio de 2013. LUGAR: Valencia. MÁS INFORMACIÓN: http://www.bienalfisica2013.com z 9º CONGRESO MUNDIAL DE INGENIERÍA QUÍMICA. INGENIERÍA QUÍMICA: CLAVE PARA EL FUTURO. FECHA: Del 18 de agosto de 2013 al 23 de agosto de 2013. LUGAR: Seúl (Corea del Sur). MÁS INFORMACIÓN: www.wcce9.org z GISCIENCE 2012: INTERNATIONAL BIENNIAL GEOGRAPHIC INFORMATION SCIENCE. FECHA: Del 18 de septiembre de 2012 al 21 de septiembre de 2012. LUGAR: Columbus, Ohio (Estados Unidos). MÁS INFORMACIÓN: http://www.giscience.org/

2.6. INGENIERÍA, INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA z CONGRESO MUNDIAL DE ESTUDIANTES DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES 2012. FECHA: Del 19 al 23 de septiembre de 2012. LUGAR: Cancún (México). ORGANIZA: Varios organizadores. MÁS INFORMACIÓN: http://informaticaysistemas.foro-mundial.org/ z CONGRESO MUNDIAL DE ESTUDIANTES DE INFORMÁTICA, CIENCIAS COMPUTACIONALES Y ELECTRÓNICA 2012. FECHA: Del 19 de septiembre de 2012 al 23 de septiembre de 2012. LUGAR: Cancún, México. ORGANIZA: Varios organizadores. MÁS INFORMACIÓN: http://www.infor maticaysistemas.foromundial.org/

2.7. HUMANIDADES z SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. FECHA: Del 21 de marzo de 2013 al 23 de marzo de 2013. LUGAR: Montevideo (Uruguay). ORGANIZA: Universidad de la República, Instituto de Educación (Departamento de Historia y Filosofía de la Educación/Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación), y la Asociación Latinoamericana de Filosofía de la Educación (ALFE). MÁS INFORMACIÓN:http://www.universidad.edu.uy


12

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Septiembre de 2012

| CIENCIA EN IMÁGENES |

TRIBUNA DE LA CIENCIA

4 LOS COMIENZOS DE UNA P

VOCACIÓN

TEXTO: JOSÉ PICHEL ANDRÉS. FOTOS: MONITORES, PROFESORES Y PARTICIPANTES EN EL CAMPUS CIENTÍFICO.

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

onerse la bata para entrar en un laboratorio de Biología, salir al campo para aprender las técnicas de investigación de la Zoología, conocer cómo funcionan los robots, maravillarse con las claves de la Física a través de sorprendentes experimentos o acercarse al periodismo científico gracias a una entretenida práctica de radio. Este era el menú de los Campus Científicos de Verano en su segunda edición en la Universidad de Salamanca y cerca de 120 jóvenes pudieron disfrutarlo mientras, consciente o inconscientemente, iban perfilando su futuro. Esta iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), apoyada por Obra Social La Caixa, se celebra en universidades que son


Septiembre de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

| CIENCIA EN IMÁGENES | CIENCIA Y TECNOLOGÍA

13

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

5 6 Campus de Excelencia Internacional con el objetivo de despertar vocaciones para la Ciencia entre los alumnos con mejores notas de 4º de ESO y 1º de Bachillerato. Ellos pueden ser los científicos del futuro, quienes viajen “a hombros de gigantes”, como decía Newton, para ver más allá y realizar nuevos descubrimientos que en un futuro cercano mejoren nuestro bienestar. Al menos, ya saben algo sobre el método científico, ya han manejado pipetas por unos días en un laboratorio de verdad y han capturado animales que han tenido que identificar. En muy pocos días, estos jóvenes presentaron en grupo un pequeño trabajo de investigación en algunas ocasiones ambicioso y sorprendente. Para ser científicos profesionales por delante les quedan mu-

7 chos exámenes que superar, muchas becas que pedir y muchas ilusiones por alcanzar, pero cuentan con el conocimiento, la creatividad y la juventud. Los profesores que han estado con ellos también saben que no son alumnos del montón, sino que tienen los mejores expedientes e inclinación por la Ciencia y, de momento, ya han elegido Salamanca una vez y tal vez quieran volver a hacerlo. Las actividades del Campus de la Universidad de Salamanca han sido organizadas por la Fundación Centro de Estudios de la Ciencia, la Cultura Científica y la Innovación (3CIN), el Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología (eCyT), la Plataforma de Apoyo a la Investigación NUCLEUS y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i).

1) Ejemplar recogido en la salida al campo programada dentro del taller de Zoología. 2) Cada uno de los grupos de jóvenes que participaron en el Campus de la Universidad de Salamanca realizó un recorrido por la zona monumental de Salamanca. 3) Alumnas preparadas para entrar en el agua y capturar animales, dispuestas a aprender las técnicas de investigación de los zoólogos salmantinos. 4) Uno de los grupos, con sus diplomas acreditativos de haber pasado por los Campus Científicos de Verano. 5) Excursión a la Sierra de Francia. 6 y 7) Animales capturados por los alumnos en la práctica de campo que realizaron con el profesor de Biología Animal Miguel Lizana. 8) Un estudiante mide el contorno de un árbol. 9) Un alumno posa para la foto en el transcurso de una práctica de laboratorio de Zoología. 10) Práctica el laboratorio de Biología. 11) Grabación de un programa de radio sobre actualidad científica. 12) Uno de los grupos que participó en la práctica de Biología.


14

PUNTOS DE ENCUENTRO

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

Septiembre de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

tribunadelaciencia@dicyt.com

Patentan unos muros capaces de mantener el calor en invierno y el frío en verano | CRISTINA G. PEDRAZ | VALLADOLID

Tomás González y Pedro Retortillo, arquitecto e ingeniero respectivamente de la Universidad de Valladolid, han patentado a través del programa Prometeo de la Fundación General de la Universidad de Valladolid (Funge), enmarcado en el Proyecto de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (T-CUE) de la Junta de Castilla y León, unos paneles para la edificación que integran sistemas activos de calefacción y refrigeración combinados con materiales de cambio de fase. Según recuerdan, la iniciativa surge de su trabajo en común en el proyecto Urcomante, la vivienda solar de la Universidad de Valladolid que participó en 2010 en el concurso internacional Solar Decathlon Europe. “Durante los casi dos años que duró el proyecto vimos algún aspecto suelto que no era de aplicación en ese prototipo pero que podría dar pie a una patente”, señalan. Aunque el prototipo que contribuyeron a construir era una casa solar, incluía “otros aspectos que tenían que ver con la sostenibilidad, el ahorro de energía, la eficiencia o el confort térmico”, cosas “que veíamos que no estaban incorporadas al uso común en la construcción, quizá por el coste que implican, aunque a la larga como sistema de ahorro energético se consigue recuperar la inversión”, detallan. En concreto, estudiaron “un sistema que

Antibióticos y cerebro, claves para Europa z Jornada sobre el VII Programa Marco de la Unión Europea | J. P. A. | SALAMANCA | Las investigaciones sobre el cerebro y la resistencia a antibióticos, así como la eficacia de los sistemas de sa-

|||||||||||||||||||||||

Dos investigadores de la Universidad de Valladolid son los creadores de la solución, que ha obtenido una de las becas Prometeo

2 1) Material de cambio de fase. 2) Tomás González y Pedro Retortillo, de la Universidad de Valladolid, en la casa solar Urcomante. 3) Aislantes convencionales. 4) Pared de vivienda.

aportara inercia térmica a una vivienda y que tuviera la posibilidad de acumular también las energías renovables que están asociadas al ciclo diario, como la energía solar térmica”. Lo que hicieron, pues, fue idear unos paneles o muros, algo similar a los tabiques de yeso laminado, capaces de absorber más calor en invierno y de calentarse más despacio en verano a través de unos materiales de cambio de fase, que lo que hacen es “realizar una transición que permite absorber calor o expulsarlo en función de la temperatura exterior”. De este modo, como sucede con los muros de las casas antiguas, “que tardan mucho en calentarse en verano y más en enfriar en invierno”, diseñaron un sistema similar pero integrado “en un tablero más ligero y dirigido a la construcción, que permita modificar la tabiquería de una vivienda de forma sencilla y ahorrando espacio”. Se trata, añaden, “de una mezcla entre un tabique y un radiador”. Respecto a la novedad, explican Tomás González y Pedro Re-

lud serán los temas prioritarios que tiene previsto financiar la séptima y última Convocatoria de Salud del VII Programa Marco de la Unión Europea. Una jornada celebrada en la Universidad de Salamanca ha servido para presentar a los científicos esta vía para financiar sus investigaciones, ya que la Unión Europea destinará a ello 800 millones de euros, a los que optarán los expertos de toda Europa. Juan Riese, experto nacional en el Comité de Programa Salud de la CE y del Punto Nacional de

tortillo, hay cosas parecidas ya en el mercado de la construcción como los suelos radiantes, que pueden incorporar alguno de estos sistemas aunque no tan completos. Fuera de este ámbito, los materiales de cambio de fase se utilizan, por ejemplo, en el transporte de fármacos para que se mantengan refrigerados. “El problema es romper la inercia de mercado y que se considere que no es solo una pared sino también un sistema de ahorro de energía. Creemos que su comercialización es viable puesto que ya hay otros elementos similares que finalmente se han incorporado a la construcción”, agregan. Tras realizar este estudio, los investigadores se presentaron a la convocatoria del programa Prometeo con el apoyo del director de la Escuela de Arquitectura, Jesús Feijoo, y resultaron seleccionados. “Además del trámite de la patente hemos recibido formación sobre protección intelectual, lo que te da pistas para seguir trabajando en esa línea y saber qué pasos dar”, concluyen.

La spin-off Aquilón logra dos millones de euros para sus productos z Universidad de León n Juan Riese y la vicerrectora.

Contacto del Instituto de Salud Carlos III, explicó los detalles. Noticia completa: http://bit.ly/MkPlaZ

| DICYT | LEÓN | La spin-off de la Universidad de León Aquilón CyL, especializada en la transformación de conocimiento académico veterinario en productos y servicios aplicables a la mejora de la salud y de la productivi-

dad animal, ha aninciado hoy el cierre de su primera ampliación de capital, tras su constitución en marzo de 2012. A la citada ampliación han acudido los promotores del proyecto (investigadores de la Universidad de León, directivos y Janus Developments) y el fondo de capital riesgo Seguranza, gestionado por Clave Mayor y participado por ADE Innovación y Financiación Empresarial y las principales cajas de Castilla y León. Noticia completa: http://bit.ly/QhnRJv

|||||||||||||||||||||||


Septiembre de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

PUNTOS DE ENCUENTRO

tribunadelaciencia@dicyt.com

Contacto entre investigadores y empresas del área de nanomateriales | C. G. P. | BURGOS

El Grupo de Investigación Advanced Materials, Nuclear Technology, Applied Nanotechnology (Materiales Avanzados, Tecnología Nuclear y Nanotecnología Aplicada) de la Universidad de Burgos, en la colaboración con la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI-OTC ), celebró una jornada con empresas sobre innovación centrada en nuevos materiales avanzados y materiales de base nanotecnología con aplicación a la industria. El principal objetivo de la jornada fue la búsqueda e identificación de sinergias entre empresas e investigadores en áreas de nuevos materiales con aplicaciones industriales. Durante la jornada participaron científicos de prestigio internacional que asistían de manera paralela al curso internacional de nuevos materiales dirigido por los profesores Santiago Cuesta, organizador de la Jornada, Alfredo Bol, Roberto Iglesias y María Ángeles Cerdeira. En este curso se abordaron avances de I+D+i, proyectos co-

La Universidad de Burgos organizó una jornada sobre materiales avanzados y materiales de base nanotecnológica con aplicación a la industria

laborativos entre universidades, centros tecnológicos, empresas, Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y oportunidades colaborativas en Europa.

n Asistentes a la jornada sobre materiales avanzados y materiales de base nanotecnológica.

15

Entre las principales actividades de la Jornada destacaron una galería de innovación. posters y expositores. La actividad científica, junto con las sesiones de innovación y la Mesa redonda Presente y futuro de los materiales con base nanotecnológica en la industria. Necesidades de hoy y soluciones para mañana. Problemas abiertos para resolver por la comunidad científica, se completó con la sesión de "matchmaking", búsqueda de socios e identificación de sinergias. A estas jornadas asistieron representantes de las empresas Aceros Pampliega, Agencia Nanobasque-SPRI, Angulas Aguinaga Burgos, Biomimetiks, Bridgestone Hispania, CEL Celis Solar Company, Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de la Región de Murcia Fábrica Nacional Moneda y Timbre, Fundación Cartif, Fundación Cidaut, Fundación CTME , Fundación EXECyL, Fundación Prodintec, Graphenea, Grupo Antolin Ingeniería, Grupo Leche Pascual, Hctech Electronics Engineering, Hiperbaric, Instituto de Fusión Nuclear, Instituto Tecnológico de Castilla y León, IPM Ingenieros, Itacyl, Moldeados Técnicos Plásticos, Nanotec, Nuclenor, Paul Scherrer Institute, SGS, Sinerco y las universidades de Burgos, de Castilla-La Mancha (UCLM), de Oviedo, del País VascoUPV/EHU y la Università degli Studi di Cagliari (Italia).

| APRENDIENDO SOBRE PATENTES | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

VII Premios “Inventor Europeo del año 2012” a Oficina Europea de Patentes (EPO, de acuerdo con sus siglas en inglés) organiza con carácter anual los Premios “Inventor Europeo del año”. Desde hace varios años, y con el fin de incentviar la innovación entre investigadores, científicos y empresarios, la EPO convoca estos premios caracterizados, especialmente, por valorar aquellas invenciones que ven su aplicación en la industria, es decir, que traspasan la frontera del laboratorio y acaban finalmente comercializándose en el mercado. En la séptima edición, cuya entrega de premios tuvo lugar justo antes del verano, el pasado 14 de junio en Dinamarca, fueron varios los galardonados en las diferentes categorías:

L

• En la categoría de ‘Reconocimiento a toda una vida’ dedicada a la innovación, consiguió el premio el científico Josef Bille, de la Universidad Heidelberg (Alemania), por su desarrollo innovador de la tecnología láser para cirugía de corrección de irregularidades en la córnea del ojo. • En la categoría ‘Industria’, los galardonados con el primer premio fueron Jan Tøpholm, Søren Westermann y Svend Vitting

|||||||||||||||||||||||

JORGE GARCÍA DOMÍNGUEZ Abogado experto en Propiedad Industrial e Intelectual

Andersen (Dinamarca) por el desarrollo de un método automatizado para fabricar audífonos hechos a medida. • En la categoría de ‘Investigación’, los ganadores fueron, Gilles Gosselin, JeanLouis Imbach y Martin L. Bryant, del Centro francés Nacional para Investigación Científica (CNRS) por el desarrollo de una medicina eficaz para el tratamiento de la Hepatitis B. • En la categoría ‘PYME – Pequeña y Mediana Empresa’ se llevaron el premio, Manfred Stefener, Oliver Freitag y Jens Müller (Alemania) por su invención consistente en la primera pila de combustible portátil. Otro de los galardonados fue la empresa GEOX con la creacióne del zapato transpirable que deja entrar el aire, pero mantener el agua fuera. Su invención, una suela impermeable, es transpirable gracias a una membrana que ha revolucionado la industria del calzado. Y esta compañía, que fue fundada en 1995, es ahora uno de los mayores fabricantes de calzado en el mundo. • En la categoría ‘Países no europeos’ los galardonados con el primer premio fueron, John O'Sullivan, Graham Daniels, Terence Percival, Diethelm Ostry y John De-

Los galardones valoran aquellas invenciones que van más allá del laboratorio y acaban comercializándose

|||||||||||||||||||||||||

SABÍAS

QUE... n La científica Dª. Margarita Salas ha formado parte del jurado de estos premios en una de las ediciones anteriores. También el empresario Jorge Blasco, estuvo nominado en la edición del 2010 en la categoría de PYME, por el desarrollo una innovadora tecnología que permite acceder a Internet a través de un simple enchufe eléctrico y que, además, evita sobrecargas en la red.

an (Australia) por crear la tecnología inalámbrica capaz de enviar datos a gran velocidad entre dispositivos, como por ejemplo, ordenadores portátiles y teléfonos móviles. Dicha tecnología creó la más potente y rápida red LAN en la que se basó la tecnología Wi-Fi. Estos fueron los ganadores, pero hubo más galardones (hasta 3 en total por categoría), entre los que caben destacar los siguientes: los físicos Federico Capasso y Jérôme Faist de la empresa Laboratorios Bell (Estados Unidos) por el desarrollo de los láseres de cascada cuántica (QCL) utilizados como sensores (radar) de sustancias químicas tóxicas y explosivos, o el Dr. Klaus Hallermayer de la empresa Roche Diagnostics (Alemania) y el cardiólogo Hugo Katus y su equipo de la Universidad de Heidelberg (Alemania) por el desarrollo de la Tropina T, utilizada en 1994, como indicador revolucionario en el diagnóstico de enferemedades coronarias, siendo en la actualidad el indicador estándar para los cardiólogos de todo el mundo. Lamentablemente, este año, entre los nominados no hubo ningún español.

|||||||||||||||||||||||


16

PUNTOS DE ENCUENTRO

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

Septiembre de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

tribunadelaciencia@dicyt.com

La Universidad de Burgos aprueba cuatro nuevas empresas

1

2

Aula plegable de cartón que puede guardarse en un metro cúbico | C. G. P. | VALLADOLID

Aunque parezca imposible, un aula completa con 28 pupitres, una pizarra y una mesa para el profesor puede guardarse en una sola caja de un metro cúbico. El secreto está en el material, el cartón, y en un diseño único que permite plegar todos los elementos del aula ocupando un espacio mínimo. Así lo señalan los profesores de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid Santiago Bellido, Matías López y David Villanueva, promotores de la iniciativa denominada Cubo Papirola. Según detallan a DiCYT, han intentado trasladar el ecodise-

El prototipo, ideado por tres profesores de la UEMC, está compuesto por una pizarra, 28 pupitres y una mesa de profesor ño, una corriente constructiva que promueve la reducción del impacto medioambiental junto a otros aspectos como “lo efímero o lo económico”, al ámbito docente. “Pensamos en aplicar el ecodiseño a un aula con todos

los elementos integrados en un material muy barato, de fácil reproducción, ecológico, reciclable y a la vez reutilizable, el cartón”, recuerdan. La idea de construir con cartón todo tipo de objetos de mobiliario no es nueva. De hecho, explican los profesores de la UEMC, existen diversos estudios sobre mesas y sillas de cartón, aunque por separado. “Nosotros hemos intentado integrarlos y realizar un pupitre, algo de lo que no había nada hecho. Se trata de una especie de taburete que está unido a la mesa en una única pieza”, explican. Además del pupitre, la pizarra y la mesa se han diseñado a través un simple patrón obtenido a partir del troquelado de una única plancha de cartón ondulado reciclado o de primera obtención. Cada pieza se monta a través de pestañas de anclaje, sin necesidad de medios exteriores de fijación. Fácil de montar “Era una premisa que teníamos, que fuera fácil de montar. El pupitre solo tiene un punto de unión y la parte de arriba, lo que es la mesa, es la única que tiene un poco más de complicación porque forma un ángulo para ser ergonómico. Se puede sentar desde un niño a un adulto y

Inaugurado el M3 del Parque Científico de Salamanca z Nuevo edificio para la innovación | DICYT | SALAMANCA | El edificio M3 del Parque Científico ha quedado inaugurado oficialmente en un acto al que han asistido el rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez; la viceconsejera de Economía, Empresa y Empleo de la Junta de Castilla y León, Begoña Hernández Muñoz; el subdirector general de Transferencia de Tecnología del Ministerio de

|||||||||||||||||||||||

n Un robot realiza demostraciones para las autoridades.

Economía y Competitividad, Daniel González de la Rivera; y el segundo teniente de alcalde de Villamayor, Juan Carlos Hernández. Las autoridades han destacado que, a pesar de la crisis económica, este edificio es

una apuesta por la investigación y la innovación dentro de un Parque Científico que alberga ya 36 empresas. Con casi 9.000 metros cuadrados y más de 11 millones de euros de inversión, el M3 es la mayor

3 1) Montaje del pupitre. 2) Pizarra bergantina. 3) Prototipo de pupitre./ M. LÓPEZ

aguanta el peso sin problema”, insisten los promotores de la iniciativa, quienes agregan que el fin último del pupitre “es que alguien pueda estar sentado y coger apuntes”. Después, el pupitre se pliega y queda en un cuadrado de 45 centímetros de lado. En cuanto a la pizarra, “tiene forma de vela bergantina y desplegada ocupa 2’2 metros de alto por un metro de ancho”, mientras que la propia caja donde se guarda el aula “sirve como mesa para el profesor”. La idea, además, es que el usuario “pueda decorarlas a su gusto”, destacan. En este sentido, valoran las características “maravillosas” del cartón. Así, aunque al concluir su uso se tirase indebidamente en un bosque, “en un año estaría asimilado y no dejaría ningún tipo de residuo. Respecto al aguante, añaden, el cartón virgen tiene mayor durabilidad mientras que el cartón reciclado, “que es el 90% de cartón en España”, siendo un poco más ancho “tampoco tendría problema para aguantar cerca de tres meses haciendo un uso diario”.

estructura del Parque Científico y acogerá diversos proyectos empresariales vinculados a la innovación. Más de un 80% de sus trabajadores titulados proceden de las dos universidades salmantinas y su media de edad ronda los 30 años. Así, el Parque Científico se consolida, con sus más de 500 trabajadores, como uno de los principales focos de empleo del entorno salmantino en lo que a trabajadores jóvenes se refiere, según la información recogida por DiCYT. El subdirector general de Transferencia de Tecnología recordó que España ocupa el noveno lugar del mundo en investigación científica, pero que en innovación apenas se mantiene entre los 20 primeros, así que valoró este nuevo edificio. Noticia completa: http://bit.ly/PJsCZU

| DICYT | BURGOS | La Comisión de

Investigación de la Universidad de Burgos ha aprobado el reconocimiento de cuatro nuevas empresas como “start-ups”. Según el reglamento de apoyo a la creación de empresas de la Universidad de Burgos, aprobado en Consejo de Gobierno, se define como start-up de la UBU a la empresa participada por personal, estudiantes o antiguos alumnos de la universidad, que no tenga por objeto la explotación de resultados de investigación que se hayan generado en la Universidad (que en tal caso se denomina Spin-off). La Universidad de Burgos, en su objetivo por fomentar el emprendimiento universitario y el autoempleo como una salida profesional donde los alumnos puedan poner en valor y en práctica la formación y los conocimientos adquiridos durante su paso por la Universidad, concede el reconocimiento como “start-up” a estas empresas. A través de este reconocimiento los emprendedores, además de contar con el sello de calidad que esto implica para sus empresas, también cuentan con el respaldo de la Universidad, y el acceso a una serie de servicios como la preincubadora (de uso gratuito durante la etapa previa a la creación de la empresa y durante los primeros meses de su constitución) y condiciones ventajosas en el alquiler de espacio y uso de equipamiento e infraestructuras de la UBU. Igualmente, se trabaja en establecer nexos de unión entre estas empresas y los grupos de investigación de la UBU, con la intención de entablar posibles líneas de colaboración conjuntas. Con estas cuatro aprobadas estas mañana la Universidad de Burgos cuenta 11 “start-up”. Empresas reconocidas Las empresas reconocidas son Epona, Arka Software, VIC&CHIC Clothes y Sapeando. Sapeando es el mayor portal de videoaprendizaje de alta calidad en castellano. Por otro lado, Arka Software es un partner tecnológico de algunas de las agencias de publicidad más importantes de España y Portugal, cobrando cada vez mayor importancia los servicios de consultoría y desarrollos orientados a las últimas tendencias tecnológicase. Finalmente se ha reconocido a VIC&CHIC Clothes, una marca de ropa, y Epona, centrada en la terapia ocupacional. Noticia completa: http://bit.ly/LNZCja

|||||||||||||||||||||||


Septiembre de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

tribunadelaciencia@dicyt.com

PUNTOS DE ENCUENTRO

Apoyo para la realización de ejercicios de rehabilitación

n Raquel Modino y Javier Cid, autores de iParlea./ UPSA

Sistema de comunicación destinado a personas con diferentes capacidades

z La tecnología Kinect de Microsoft es la base para este método

n Ejercicios en la pantalla.

| DICYT | SALAMANCA | El Club Universitario de Innovación de la Universidad Pontificia de Salamanca ha desarrollado un sistema de asistencia a la rehabilitación de personas con lesiones o discapacidades físicas. En pa-

labras de sus autores, los alumnos Antonio Martín González y Rodrigo Olmo Rodríguez, “el proyecto MAR consiste en un asistente de rehabilitación que permite a un paciente realizar ejercicios de forma autónoma

17

sin necesidad de supervisión”. Basado en la tecnología Kinect, de Microsoft, nace con el objetivo de ayudar a personas con lesiones o discapacidades moderadas a realizar los ejercicios prescritos por el médico en cualquier lugar, horario y sin necesidad de la presencia de un profesional. El sistema, desarrollado para el sistema operativo Windows 7 de Microsoft, permite dos funciones principales. En primer lugar, el diseño y edición de ejercicios por un médico especialista en rehabilitación. En segundo lugar, el paciente puede ejecutar los ejercicios ante el proyector y la pantalla, y el sistema detectará y corregirá sus movimientos. Noticia completa: http://bit.ly/MxwHBf

z Una logopeda y un informático han diseñado iParlea | P. A. D. | SALAMANCA | Raquel Mo-

dino Corrales, estudiante de Logopedia, y Javier Cid Arroyo, de Informática, han desarrollado la aplicación iParlea dentro de los proyectos del Club Universitario de Innovación 2012 de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). Esta aplicación permite utilizar un iPad o un iPhone para que personas con deficiencias comunicativas puedan interaccionar con las personas de su entorno, proporcionando una herramienta de comunicación a personas con problemas para utilizar el lenguaje oral, y proporcionándoles autonomía para iniciar, mantener y finalizar una conversación. Los problemas de habla asociados a enfermos con dificultades de interacción social (autismo, retraso mental) o por fallos motores (parálisis cerebral, esclerosis múltiple, afasias) necesitan un tratamiento logopédico y ayudas externas que favorezcan la interacción con el entorno. Los sistemas de comunicación han evolucionado desde los primeros modelos de 1982, cuando se utili-

zaban símbolos en papel organizados en categorías que se diferenciaban por un código de color, hasta modelos de 1997 consistentes en tableros electrónicos con imágenes que se podían pulsar, activando una grabación. Sintetizador de voz Utilizando este diseño básico (formación de frases a través de la combinación de imágenes) y las nuevas tecnologías (aparatos con pantallas táctiles y memoria suficiente para almacenar muchas más imágenes), se ha desarrollado una aplicación para iPhone o iPad con la que construir frases y emitirlas a partir de un sintetizador de voz. Raquel Modino ha explicado a DiCYT el funcionamiento de la aplicación, comenzando por su aplicabilidad: “En primer lugar se hace un screening del lenguaje, con una serie de actividades que miden las capacidades y habilidades del usuario para determinar si esta persona es apta para el uso de la aplicación”. Noticia completa: http://bit.ly/LlVqqI

El teléfono detectará un accidente y avisará a los servicios de emergencia z En caso de que un vehículo sufra un percance | DICYT | SALAMANCA |

GAT (Gestión de Accidentes de Tráfico) es el nombre de una aplicación desarrollada en el marco del Club Universitario de Innovación 2012, organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), que pretende favorecer y acelerar la actuación de los servicios de emergencia en caso de accidente proporcionando la localización exacta del siniestro, así como los datos personales y médicos del propietario del teléfono. Las características de los smartphones que se comercializan actualmente han permitido el

|||||||||||||||||||||||

desarrollo de esta aplicación, que para detectar el accidente aprovecha el acelerómetro, un sensor que detecta la posición del teléfono, y el giroscopio, un sensor que detecta la fuerza aplicada al cambiar de posición el teléfono. Ambos se incluyen actualmente en el diseño de estos aparatos. Javier García Bellido y Enrique Honorato Morán, responsables del proyecto, realizaron un registro de los datos aportados por estos dos sensores dentro del uso normal del teléfono. Noticia completa: http://bit.ly/NSeVCK

Una aplicación permitirá controlar la electricidad del hogar por voz z Pensado para móviles y creado por la Universidad Pontificia de Salamanca | P. A. D. | SALAMANCA

El Proyecto Apolo, desarrollado dentro del Club Universitario de Innovación que cada año pone en marcha la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), nace con el objetivo de ayudar a personas invidentes a gestionar diferentes dispositivos electrónicos del hogar mediante comandos de voz. Para ello se ha creado una aplicación móvil para dispositivos Android y un prototipo de la red de iluminación de un hogar con tecnología X-10, un protocolo para el control remoto de dispositivos electrónicos que aprovecha la red eléctrica ya instalada en el hogar, y que por tanto no requiere obras adicionales. Los responsables del proyecto son tres estudiantes de Informática de la UPSA, Eduardo Lanchas, Iker Muriel y Juan Agustín Rodríguez. Según han explicado en declaraciones a DiCYT, por su formación, destacan que el desarrollo de la aplicación no les ha causado demasiados problemas, pero han encontrado dificultades

n Los alumnos que han desarrollado el proyecto.

en la parte electrónica de la construcción del prototipo. La idea de desarrollar una aplicación de este tipo surgió a raíz de una reunión con un miembro de la ONCE, en la que se puso de manifiesto el problema que los invidentes tienen para saber si las luces y otros dis-

Cómo seguir una dieta libre de gluten z A través de Android | DICYT | SALAMANCA | Un smartphone con sistema operativo Android ayudará a identificar los productos aptos para celiacos

n Aplicación en el móvil./ UPSA

mediante una aplicación desarrollada en el Club Universita-

positivos electrónicos del hogar están encendidos o apagados. De ahí el proyecto desarrollado, que en palabras de Muriel es “un sistema para controlar las luces de una casa por voz”, pero que puede ampliarse a más opciones. Noticia completa: http://bit.ly/LHiIs5

rio de Innovación 2012 de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). La aplicación para móviles, que permite utilizar la cámara del teléfono como un escáner de códigos de barras, se conecta a una base de datos colaborativa, que contiene una relación de alimentos apropiados para estos enfermos. Noticia completa: http://bit.ly/SJcKGJ

|||||||||||||||||||||||


18

INNOVACIÓN

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

tribunadelaciencia@dicyt.com

Septiembre de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

PROYECTO DE TRANSFERENCIA

Crean un visor cartográfico sobre los yacimientos de las Lagunas de Villafáfila | CRISTINA G. PEDRAZ | ZAMORA

El entorno de las Lagunas de Villafáfila, en Zamora, conforma una reserva natural con un importante valor arqueológico. Se trata de unas lagunas con gran contenido en sal y desde hace siglos sus pobladores han realizado una explotación del recurso (las ocupaciones salineras más antiguas que se conocen datan de la Edad del Cobre, en concreto en el periodo Campaniforme, en torno al 2500-2000 antes de Cristo). Como explica Ángel Palomino, de la empresa Aratikos Arqueología, hace tres años se puso en marcha un proyecto de investigación en coordinación con la Junta de Castilla y León y el Departamento de Prehistoria de la Universidad de Valladolid para llevar a cabo un estudio de los sistemas de explotación de la sal en la prehistoria reciente. Coordinado por Germán Delibes y con Elisa Guerra como investigadora principal, se planteó la posibilidad de desarrollar un SIG (Sistema de Información Geográfica), a modo de prototipo, como herramienta complementaria para gestionar toda la información acerca de los yacimientos. Para ello, entraron en contacto con el Laboratorio de Cartografía y SIG (Lacasig) de la Universidad de Valladolid, dirigido por el profesor José Luis García Cuesta. Tras cerca de cuatro meses de trabajo, crearon un visor cartográfico que permite localizar los yacimientos en función de varios parámetros “como la cronología o el municipio”, precisa. Al acceder a cada yacimiento, el sistema no solo especifica de cuál se trata, sino que además adjunta toda la docu-

Realidad aumentada para “dar vida” a Atapuerca z Iniciativa del Museo de la Evolución Humana de Burgos y del ITCL

El SIG recoge toda la información existente acerca de cada yacimiento: fotos, documentos oficiales, científicos y divulgativos mentación existente al respecto, “la ficha de inventario arqueológico, que es el documento oficial, el informe del yacimiento, fotografías, los artículos científicos que se han publicado sobre él o información divulgativa”. “El objetivo es sintetizar en un punto toda la información científica de cada yacimiento”, subrayan. Por ejemplo, al detectar un yacimiento el sistema permite acceder al portal de planeamiento urbano de la Junta, para conocer si la zona está afectada por alguna normativa de protección que impida realizar determinados usos. Fácil manejo Uno de los aspectos que destacan los investigadores es la facilidad y rapidez en el manejo, así como el bajo coste económico. Según explican, puede alojarse “en un servidor, en este caso de la Junta, o embebido en una página web”. Asimismo, “podría tener como utilidad la creación de una intranet donde los propios técnicos puedan acceder sólo a determinada información sobre la gestión de esos bienes”. La actualización es otro punto a tener en cuenta. “Es un sistema vivo que se puede ir actualizando de manera rápida y sin añadir costes”, añaden,

| C. G. P. | BURGOS | El Museo de la

Evolución Humana (MEH) lleva a cabo un proyecto sobre realidad aumentada para “dar vida” a los paisajes que presenta en el interior del MEH y que muestran la evolución de nuestra especie desde hace un millón de años hasta la actualidad. En concreto, recreará la vida del Homo antecessor, la del Homo heidelbergensis, del neandertal, y de nuestra

n Figuras 3D que se podrán ver en el MEH. /MEH

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| TECNOLOGÍA

Un sistema basado en varias capas A nivel técnico, el sistema se basa en varias capas. Primero, cuenta con un soporte cartográfico a distintas escalas, y también con diferentes fotografías aéreas dependiendo de la escala de visualización. Sobre este soporte, se asienta una cartografía temática que, en primer lugar, identifica cada uno de los yacimientos y después una serie de capas de contexto “sobre la red de espacios naturales, vías pecuarias, usos del suelo, mapas de infraestructura, entidades de poblamiento, etc”. Se estima que en Castilla y León hay cerca de 50.000 yacimientos arqueológicos, aunque su documentación está dispersa. La idea es seguir trabajando en esta línea, apostando incluso por el desarrollo de aplicaciones específicas para dispositivos móviles orientadas al trabajo de campo. “No hay mejor forma de poner en valor el patrimonio que a través del conocimiento”, concluyen.

propia especie, el Homo sapiens, hace 40.000 años. El proyecto, realizado en colaboración con el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL) y desarrollado al amparo de las ayudas de 2011 de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) consta de dos partes. Noticia completa: http://bit.ly/MOvrDI

1) Datos sobre el yacimiento de Fuente Salina. 2) Enterramiento. 3) Imagen del visor. 4) Información divulgativa sobre la explotación salina en las lagunas. 5) José Luis Cargía Cuesta y Ángel Palomino. /LACASIG/CGP.

Detección de radiactividad en puertos y aeropuertos z Indra en León y Valladolid | DICYT | LEÓN | El

Centro de Excelencia en Seguridad (CES) de Indra, con sede en la capital leonesa, en colaboración con distintas entidades nacionales entre las que se encuentran las universidades de León y Valladolid, ha desarrollado un nuevo sistema de detección de radiactividad que permite supervisar de forma eficiente los contenedores que entran en los grandes puertos. La compañía cuenta con una ver-

sión adaptada para su uso en aeropuertos y en la industria. Este detector de radiactividad es el segundo sistema comercializable que Indra ha desarrollado a partir de los resultados del proyecto CENIT de Investigación en Sistemas de Detección de Explosivos en Infraestructuras Públicas. Actualmente, los puertos europeos realizan la inspección radiológica de un alto porcentaje de contenedores y ésta será una medida obligatoria para buques con destino a Estados Unidos. El objetivo es comprobar que no entran mercancías contaminadas y evitar el tráfico ilegal de pequeñas cantidades de uranio con fines terroristas. Noticia completa: http://bit.ly/RVAAi3


Septiembre de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

INNOVACIÓN

tribunadelaciencia@dicyt.com

19

| PLATAFORMA NUCLEUS DE LA USAL | SERVICIO DE SEPARACIÓN CELULAR

NUCLEUS incorpora un nuevo servicio para dar soporte a los especialistas en investigación celular | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | SALAMANCA

El Servicio de Separación Celular de NUCLEUS, la Plataforma de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Salamanca, es de muy reciente creación, ya que se puso en marcha en 2011. Sin embargo, es heredero directo de la experiencia del Servicio General de Citometría y del Servicio Banco Nacional de ADN, que también forman parte de la plataforma, y que han crecido y evolucionado hasta hacer imprescindible la creación de una nueva unidad que se encargue específicamente del ámbito de la separación de células, una técnica que se emplea en numerosos procesos e investigaciones del ámbito biomédico. La citometría consiste en analizar diferentes propiedades de las células de una determinada muestra biológica, pero en algunos casos esto no es suficiente para los especialistas, que necesitan aislar un tipo de células específico para poder estudiarlas al detalle. Por eso, uno de los servicios que demandan los investigadores biomédicos es la separación física de determinadas células con respecto al resto de una muestra. Este trabajo lo pueden hacer los citómetros, es decir, los aparatos que se emplean para analizar las células. De hecho, el Servicio de Separación Celular cuenta con un nuevo citómetro de alta tecnología cuyo precio de mercado es de 350.000 euros y que, además de realizar el análisis, puede purificar hasta cinco tipos de células diferentes simultáneamente. Técnicas Además, “existen otras técnicas, métodos y equipamientos para realizar esta separación”, explica Alberto Orfao, que es responsable tanto del Servicio General de Citometría como del Servicio de Separación Celular. Por ejemplo, algunos equipos seleccionan las células que se quieren separar y les adhieren sondas que pueden ser anticuerpos monoclonales que portan hierro. Al hacerlas pasar por un campo magnético, las células unidas a estos anticuerpos se separan del resto, que continúan su camino. El nuevo servicio cuenta con equipos basados en citometría de flujo, pero también con uno de estos equipos de separación inmunomagnética, que tiene la ventaja de permitir la se-

La creación del Servicio de Separación Celular permite ofrecer un trabajo especializado a los investigadores biomédicos

paración celular en muestras de gran volumen. Disponer de las dos tecnologías hace que se pueda ofrecer un mejor servicio. A partir de una misma muestra se pueden purificar múltiples poblaciones celulares simultáneamente, obteniendo una pureza muy elevada de las células de interés y la cantidad suficiente para realizar después investigaciones genómicas, transcriptómicas o proteómicas.

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

Gran demanda "La demanda ha crecido muchísimo en este campo y requiere un gran desarrollo tecnológico", asegura Alberto Orfao. Por eso, los responsables de NUCLEUS decidieron darle entidad propia a esa parte del trabajo que se venía desarrollando en Citomatría a partir de los recursos humanos y tecnológicos que ya formaban parte de este servicio, porque a algunos usuarios lo que les interesa no es analizar células, sino separar las que se encuentran en una determinada mezcla. De hecho, entre los principales clientes está el propio Banco Nacional de ADN, que al igual que este servicio también tiene su sede provisional en el Centro de Investigación del Cáncer (CIC) y que habitualmente necesita separar las células tumorales de las que no lo son dentro de una determinada muestra. En realidad, el objetivo de los científicos de estas áreas relacionadas con servicios para la investigación celular es que todo este trabajo se pudiera estructurar mejor con la creación del Centro de Caracterización de Recursos Biológicos, un proyecto de la Universidad de Salamanca que en parte se ha paralizado por el momento debido a la crisis económica, pero que sigue dando pasos para tener una gran infraestructura que no sólo almacene muestras de ADN humano, como hace el actual Banco Nacional, sino que se amplíe a animales, plantas y todo tipo de organismos y puedan ser analizadas en Salamanca.

BALANCE DEL PRIMER AÑO DE PLATAFORMA

NUCLEUS consigue dinamizar cuatro patentes en 2011 La Plataforma de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Salamanca, NUCLEUS, se ha convertido durante los últimos doce meses en un instrumento clave a la hora de incrementar la producción científica y de optimizar los recursos de investigación de la Universidad de Salamanca. Así ha quedado patente durante el análisis de las memorias de evaluación presentadas por los 20 servicios que integran la plataforma, en las que se documentan la constitución de dos nuevos títulos propios, la creación de un grupo de investigación interdisciplinar integrado por los servicios de Rayos X, Microscopía y Láser, la concesión de un proyecto adscrito al programa INNPACTO del Ministerio de Economía y Competitividad en el que participa el Servicio de Espectrometría de Masas o la promoción de cuatro nuevas patentes, entre otros logros. Precisamente, en este último apartado destaca la actividad del Banco de ADN desde donde, a lo largo de 2011, se han presentado dos patentes europeas y una en Estados Unidos, referidas a procesos relacionados con la homeostasis, las células B y la detección de cáncer. También el Servicio Láser sumó una nueva patente en el país norteamericano, relativa a un sistema de escaneo. El Servicio de Citometría sigue siendo, sin embargo, el más prolífico en este ámbito, ya que en la actualidad cuenta con más de 25 patentes.

DATOS DE CONTACTO

| Responsable | Alberto Orfao. | Dirección postal | Centro de Investigación del Cáncer. Campus Miguel de Unamuno s/n. 37007 Salamanca. | Correo electrónico | orfao@usal.es. | Más información | http://nucleus.usal.es/sepcelular. |

1, 2 y 4) El Servicio de Separación Celular de NUCLEUS cuenta con equipos de separación mediante citometría de flujo y de separación inmunomagnética. Estas herramientas de alta tecnología permiten seleccionar tipos de células específicos. 3) Una de las personas que trabajan en el nuevo servicio estudia las muestras en el ordenador.


20

INNOVACIÓN

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

tribunadelaciencia@dicyt.com

Septiembre de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

||||||||RINCONES |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||PARA ||||||||||||||||||||||||||LA |||||||||||||CIENCIA |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| n CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN DISCAPACIDAD FÍSICA (CIDIF)

Investigación aplicada y dispositivos que mejoran la calidad de vida de las personas con discapacidad | CRISTINA G. PEDRAZ | VALLADOLID

El Centro de Investigación en Discapacidad Física (Cidif) de la Asociación de Parapléjicos y Grandes Discapacitados Físicos (Aspaym) de Castilla y León, ubicado en Valladolid, se inauguró oficialmente en mayo de 2009 como centro de vanguardia para el estudio de la discapacidad física. Entre sus objetivos figura la realización de valoraciones del sistema músculoesquelético a personas con y sin discapacidad, analizando la eficacia de la rehabilitación, en caso de recibirla; y la puesta en marcha de diversas investigaciones aplicadas sobre nuevas terapias y dispositivos que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad. Tras tres años de trabajo, las líneas de investigación iniciales se han ampliado y diversificado y hoy se centran en diversos ámbitos. Como detalla su director, Juan Azael Herrero, en la actualidad se trabaja en proyectos sobre el dolor de hombro en usuarios de silla de ruedas sedentarios y deportistas; la tele-rehabilitación de personas con lesión medular y gran discapacidad física a través de una plataforma virtual; los efectos del entrenamiento de fuerza sobre los niveles de condición física y calidad de vida en trasplantados renales; el desarrollo de un sistema de neurorehabilitación capaz de adaptarse a las necesidades del paciente, y el entrenamiento con restricción del flujo sanguíneo e hipertrofia muscular.

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||| Fruto de estos trabajos de investigación, y tras diferentes ensayos y experimentos con un prototipo, el Cidif ha presentado recientemente en la Oficina Española de Patentes y Marcas un sistema de análisis y rehabilitación de la propulsión en silla de ruedas. El sistema patentado posibilita analizar la potencia generada por cada brazo durante la propulsión y, frente a los otros test existentes en el mercado, es más sencillo de realizar. Asimismo, los resultados de sus estudios se han publicado en más de una veintena de artículos científicos.

paciente (como la marcha o la propulsión en silla de ruedas) o una plantilla de presiones para silla de ruedas que permite conocer las zonas de presión al sentarse y adaptar el grado de hinchado del cojín. Finalmente, también cuenta con herramientas para la valoración de la fuerza y la potencia muscular y un sistema de electromiografía.

1) Investigadores en las instalaciones del centro. 2) El director del Cidif, Juan Azael Herrero, en la sala de Densitometría. 3) Estudio de la marcha. 4) Una especialista realiza una ecografía. / CIDIF

||||||||||||||| ||||||||||||||| ||||||||||||||| Los datos | LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN|

Valoración y rehabilitación del equilibrio, dolor de hombro en usuarios de silla de ruedas, tele-rehabilitación, entrenamiento de fuerza en trasplantados renales, tecnologías sanitarias y trabajo con restricción del flujo sanguíneo.. | PERSONAL|

Hay unas 20 personas entre investigadores, doctorandos y colaboradores.

Equipamiento Para llevar a cado estas investigaciones, el centro cuenta con los últimos avances tecnológicos y un cualificado equipo compuesto por médicos, fisioterapeutas, psicólogos y terapeutas ocupacionales. Respecto a los recursos materiales, el Cidif dispone de un sistema de captura y análisis del movimiento en 3D, un aparato compuesto por siete cámaras que capta los movimientos que realiza el

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

Azufre de combustibles para suelos agrícolas z El centro tecnológico Itagra y Repsol se unen en este proyecto | C. G. P. | PALENCIA | Reducir el con-

tenido de azufre de los combustibles que se emplean en el sector del transporte es uno de los objetivos de las políticas de la Unión Europea en materia medioam-

biental. Se trata así de minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero que generan los vehículos a motor. En este sentido, las empresas petroleras trabajan en la producción de combustibles con “cero azufre”, eliminando este elemento químico en sus procesos de refino. El objetivo ahora es dar una salida con Campos de ensayo del Itagra. mercial a este subproducto, con un gran potencial en el campo de la agricultura, ya que es compatible con las práctipor el Centro para el Desarrollo cas más ecológicas y se utiliza en Tecnológico Industrial (CDTI), aplicaciones fitosanitarias para apoyado por el Ministerio de Ecocontrol de hongos en diversos culnomía y Competitividad y por la tivos, como los viñedos. Conserjería de Economía e IndusEn este contexto se enmarca el tria de la Xunta de Galicia, cofiproyecto ESFER, subvencionado nanciado por fondos Feder a tra-

vés del Programa Innterconecta, y en el que colabora el Centro Tecnológico Agrario y Agroalimentario Itagra, ubicado en Palencia, de la mano de Repsol y junto con otras entidades nacionales. El proyecto se ejecutará en tres años y tendrá como fin último buscar la mejora de la productividad de los cultivos agrícolas utilizando el azufre proveniente de la obtención de combustibles como agente movilizador de los nutrientes en el suelo. Como ha detallado a DiCYT Fernando González, director de Itagra, se trata así “de encontrar salidas comerciales al azufre y buscar la mejor manera en que se debe preparar, en qué formato,

para que su uso y acción sea más rápido o efectivo”. El principal resultado esperado es detectar una importante mejora de los rendimientos de los cultivos y, especialmente, de aquellos implantados en suelos básicos. Además, se prevé que disminuyan las necesidades de otros macro y micronutrientes en el suelo a lo largo del ciclo agrícola, reduciendo así las necesidades de fertilización, con un efecto medioambiental beneficioso gracias al descenso en el consumo de insumos, en las necesidades energéticas y en las emisiones de CO2 relacionados con las labores de mantenimiento de los cultivos. Noticia completa: http://bit.ly/O3D1yv


Septiembre de 2012

INNOVACIÓN

TRIBUNA DE LA CIENCIA

21

1) Mosca del olivo. 2) María Hernández y Jesús Ángel Blanco descubriendo la placa de inaguracion de su empresa. 3) Recolección manual de la aceituna. 4) Botella trampa para eliminar la mosca del olivo. 5) Paisaje olivares abancalados en Herguijuela de la Sierra. / SOLEAE

La investigación sobre variedades tradicionales de olivo da lugar a proyectos de I+D+i | PILAR AYUDA | SALAMANCA

Las variedades tradicionales de olivo en el Sur de la provincia de Salamanca y el Norte de Cáceres producen un aceite característico por su sabor especial y por su mayor contenido en ácidos grasos esenciales, especialmente el ácido oleico, y en sustancias antioxidantes. Para aprovechar este potencial, la empresa Soleae promueve proyectos de I+D+i para la recuperación, conocimiento y promoción del aceite de oliva generado a partir de estas variedades locales. Soleae es un negocio afincado en Herguijuela de la Sierra, un pequeño municipio de la provincia de Salamanca ubicado en el Parque Natural de las Batuecas-Sierra de Francia. Esta empresa nació como un pasatiempo para sus creadores, María Hernández, licenciada en Biología, y Jesús Ángel Blanco, agricultor, que llegaron a la zona por motivos laborales y decidieron adquirir una tierra con 60 olivos. La variedad de los olivos de la parcela, denominada Manzanilla Cacereña, es muy diferente de las variedades habituales de aceituna comercial, y al preparar aceite con su primera cosecha estos dos emprendedores notaron sus características especiales e intuyeron el potencial de este aceite en el mercado especializado. La variedad Manzanilla Cacereña está adaptada a los factores ambientales del Sur de Salamanca y el Norte de Cáceres, clima de montaña y suelos pobres en nutrientes y muy ácidos. Su princi-

Una empresa salmantina impulsa el estudio y recuperación de olivos locales que presetan ventajas nutricionales frente al aceite comercial pal inconveniente es el bajo rendimiento graso, que provoca que por cada kilogramo de aceituna se obtenga sólo la tercera parte del aceite que se obtiene a partir de variedades más comerciales, como Hojiblanca o Picual. La otra variedad con la que cuentan, aunque menos representada en los cultivos, es la Ocal, también muy adaptada a las peculiaridades de la zona y resistente a posibles enfermedades, que se cultivaba antes que la Manzanilla y que tiene un mayor rendimiento en la producción de aceite. Sin embargo, la variedad Ocal hoy en día está muy poco representada en la zona, quedando pocos árboles y en muy mal estado. Los aceites procedentes de estas dos variedades se diferencian de los aceites más comúnmente comercializados en el sabor, pero también en su composición. Ambas variedades producen un aceite con un contenido en el ácido graso monoinsaturado oleico superior al aceite comercial, con entre un 78 y un 80% en la Manzani-

lla y un 70% en la Ocal, mientras que la Arbequina, variedad común en el aceite de supermercado, se queda en el 60%. Además contienen sustancias antioxidantes en alta concentración, también superior al contenido en los aceites comerciales. Los componentes de Soleae se definen ante todo como agricultores, pero ello no impide que promuevan proyectos de I+D+i. Uno de ellos es el de impulsar el estudio de los olivos de Ocal, obteniendo un aceite monovarietal, es decir, de una única variedad, que permita un estudio en profundidad de sus características organolépticas y de su composición, ya que estas aceitunas se suelen mezclar con la Manzanilla para producir un aceite mixto, llamado también coupage. Conocimiento En la zona de la Sierra de Francia, especialmente en el término municipal de Sotoserrano, el cultivo de olivar lleva 10 años remontando, con unas 40 hectáreas de nuevos cultivos de la variedad Hojiblanca. Sin embargo, Soleae pretende impulsar el conocimiento de las variedades locales de olivo, en especial de Ocal, de modo que los nuevos agricultores puedan decidir si desean utilizar esta variedad en lugar de otras menos adaptadas y más extendidas en el mercado. Esto podría suponer una ventaja para el agricultor, tanto desde el punto de vista del cultivo, más sencillo con variedades más aptas para la zona, como comercial, ya que la Ocal es una variedad única

que da un aceite con características diferentes al producido en otras regiones de España, y puede ser muy apreciado en hostelería. María Hernández afirma que "en el mercado de hoy en día la forma de diferenciarse es con este tipo de cosas". Para ello la empresa puso en marcha el proyecto de recuperación de la variedad Ocal, ya que los pocos olivos que quedan en las parcelas son muy antiguos y se encuentran en mal estado. El proyecto piloto, para el que contaron con el apoyo del Ayuntamiento de Herguijuela de la Sierra, que cedió una parcela, consistió en el estaquillado de varios olivos Ocal, con el objetivo de obtener plantas jóvenes. Esta fase no ha dado el resultado deseado, probablemente por problemas con el control de la humedad, por lo que actualmente se están buscando colaboraciones con una facultad, escuela o vivero públicos o privados con experiencia en la propagación vegetativa, que pueda producir olivos jóvenes de forma profesional. Como el momento ideal para comenzar con la propagación es el invierno, actualmente tratan de impulsar el proyecto, para poder iniciarlo a mediados de otoño. Los plazos son muy lentos (tres meses de enraizado, dos años de adaptación en maceta y cinco años desde el transplante al terreno hasta que se obtiene fruto), por lo que un olivo puede tardar más de siete años en ser productivo.

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| OTRAS INICIATIVAS

Innovaciones que llegan al turismo y a la educación Dentro de sus proyectos, Soleae ha desarrollado la iniciativa Educándonos, para dar a conocer su aceite a profesores y alumnos de escuelas de hostelería en Salamanca, Zamora, Ávila y Burgos. El objetivo es que los futuros hosteleros conozcan las variedades tradicionales y las utilicen. En esta línea destaca el desarrollo de un helado de aceite de oliva que ya se ha podido disfrutar este verano. Por otra parte, además de comercializar el aceite, desde su web y en tiendas especializadas en productos regionales, Soleae promociona el oleoturismo en la Sierra de Francia, organizando visitas a los olivares, catas y menús específicos en colaboración con restaurantes de la zona. Todo ello se apoya en una apuesta por la agricultura ecológica para los 3.000 olivos que la empresa maneja en la actualidad. Su cultivo pasa por evitar el uso de productos químicos como lo herbicidas, abonos e insecticidas, lo que supone una búsqueda de métodos innovadores, por ejemplo, para luchar contra la mosca del olivo, una plaga muy dañina que los agricultores tienen que tratar.


22

CULTURA CIENTÍFICA

Septiembre de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

1

2

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

EMPÍRIKA EN VERSIÓN

BRASILEÑA

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| TEXTO JOSÉ PICHEL ANDRÉS FOTOS ARCHIVO

La segunda edición de Empírika, la Feria Iberoamericana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, celebrará su parte expositiva del 23 al 25 de octubre en São Paulo (Brasil).

T

ras el éxito de la primera edición de este acontecimiento bienal, que contó con más de 33.000 visitantes en Salamanca en noviembre de 2010, la segunda edición de Empírika, la Feria Iberoamericana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, tendrá lugar en São Paulo (Brasil) y su parte esencial será el evento expositivo, que se celebrará del 23 al 25 de octubre. En esta ocasión, la iniciativa se realizará conjuntamente con la Feria Tecnológica del Centro Paula Souza (Feteps), entidad asociada a Empírika, e incluirá stands, actividades e instalaciones de instituciones de divulgación científica tales como museos, institutos de investigación y educación superior, así como de empresas de los sectores tecnológicos de toda Iberoamérica. La cultura científica vuelve a ser la base del evento que se realizará en Brasil, en concreto en torno a tres puntos clave: la ampliación de las posibilidades de participación pública en Ciencia y Tecnología y la democratización del conocimiento; la puesta en valor de Universidades, Centros de Investigación y Empresas en la construcción y difusión del conocimiento y el fomento del contacto entre estas instituciones y la sociedad; y el acercamiento entre diferentes realidades y culturas de los países participantes para el intercambio de experiencias en la producción y difusión de la Ciencia y la Tecnología.

n ‘Cafés con Ciencia’ es una actividad que Empírika 2012 hereda de la primera edición, en la que los científicos se acercan al ciudadano.

Las entidades interesadas podrán presentar sus propuestas para participar en el espacio expositivo siguiendo las bases que se publicarán en breve en www.empirika.org. Sin embargo, Empírika 2012 no es sólo una exposición, ya que contará con seminarios, conferencias, talleres y actividades culturales que atraerán a un variado público. Y tampoco es un evento ubicado en un espacio y en un tiempo concretos, sino que a través de la ciudad virtual del conocimiento, llamada Polis Empírika, permanecerá activa y permitirá que los visitantes de todo el mundo que accedan a este portal de internet puedan participar y conocer numerosas propuestas. Empírika está vinculada a las celebraciones del VIII Centenario del nacimiento de la Universidad de Salamanca en 2018. Por eso, la ciudad salmantina acogió la primera edición en 2010 y la feria viajará por Brasil, México (2014), Colombia (2016) antes de volver a España para celebrar el importante aniversario, reafirmando los vínculos académicos y científicos entre las dos orillas del Atlántico. En 2012 implica a la Universidad Estadual de Campinas, a través del Laboratorio de Estudios Periodísticos Avanzados (LABJOR) y el Núcleo para el Desarrollo de la Creatividad (NUDECRI) de dicha institución académica. Además, cuenta con el respaldo del Gobierno de São Paulo, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Universi-


Septiembre de 2012

CULTURA CIENTÍFICA

TRIBUNA DE LA CIENCIA

23

www.youtube.com/DiCYT

|CANAL DICYT |

4

Arterias La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha cedido al Canal DiCYT de Youtube estos breves vídeos de su Dirección General de la Divulgación de la Ciencia

3 1) Una joven asistente a Empírika 2010 observa por el microscopio con las indicaciones de una investigadora. 2) La ‘Quedada Astronómica’ reunió a aficionados en la Plaza Mayor de Salamanca. 3) Interior del autobús Iberdrola sobre medio ambiente. 4) Los escolares disfrutaron en Salamanca aprendiendo Ciencia. 5) Recogiendo una idea de la anterior edición, ‘Ciencia en Escena’ es una de las actividades ya confirmadas para Brasil. 6) Una de las sesiones del planetario en la feria de Salamanca. 7) Polis Empírika es una “ciudad virtual del conocimiento” que permanecerá activa en la red.

5 René Drucker Colín, coordinador de la Investigación Científica en la UNAM, explica que cuando una persona enfrenta una situación conflictiva la presión arterial se eleva debido a que las arterias se contraen y su diámetro disminuye. La presión alta puede precipitar un ataque cardiaco.

1

6

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| AGENDA CIUDADANA EN IBEROAMÉRICA En un experimento, a un grupo de personas se les presentó una película de guerra con escenas dramáticas. Con un aparato de ultrasonidos se registró el diámetro de su arteria braquial, se observó su contracción y se midió el tiempo que tardaba en volver a su estado normal.

2

Elegir qué desafíos científicos deben ser prioritarios La celebración de Empírika 2012 está vinculada a otra iniciativa de cultura científica internacional, la Agenda Ciudadana de Ciencia e Innovación para Iberoamérica, una iniciativa que recoge la experiencia europea de 2010 en la que los ciudadanos votaron por retos científicos. Coordinada por la FECYT y promovida por las comisiones de Argentina, Brasil, Colombia y México, tiene como objeto movilizar más de 300.000 ciudadanos para que se informen de los desafíos que en la actualidad enfrentan los investigadores en los diferentes ámbitos de conocimiento y posteriormente escojan aquellas iniciativas que consideren prioritarias de entre un total de 15 retos.

7 dad de São Paulo, la Universidad de Campinas y la Fundación Paula Souza. Desde el lado español, respaldan la feria el Ministerio de Economía y Competitividad, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Universidad de Salamanca a través de su Instituto de Estudios de Ciencia y Tecnología, y la Fundación 3CIN.

Más información en la web: www.empirika.org

Síguenos en:

http://www.facebook.com/empirika

@Empirika_2012

La misma medición hecha con una comedia evidenció grandes diferencias que parecen apuntar a que reírse es una actividad muy beneficiosa para la circulación sanguínea. El vídeo ya se puede ver en el Canal DiCYT de Youtube.

3



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.