||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| MEDIO AMBIENTE
09
TRIBUNA
HORIZONTE GLOBAL
18
DE LA
06
CIENCIA
| Nº41 | | Año 5 | | Marzo 2010 |
PATRIMONIO
n 02 n 04 n 06 n 10 n 11 n 12 n 14 n 18 n 22
EN PORTADA APUNTES CTS CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA EN ESPAÑOL CONVOCATORIAS Y EVENTOS CIENCIA EN IMÁGENES PUNTOS DE ENCUENTRO INNOVACIÓN CULTURA CIENTÍFICA
PUBLICACIÓN MENSUAL PARA INVESTIGADORES Y TECNÓLOGOS
PÁGINAS 02-03
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
12
08
ENTREVISTA
“Es malo para el país que el CSIC sea la primera institución en número de patentes”
n Rafael Rodrigo, presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), lidera la octava institución del mundo en producción científica y se plantea como reto llevar el conocimiento generado en ella a la sociedad y a la empresa. En su opinión, está creciendo la colaboración entre el mundo de la Ciencia y el empresarial, pero "todavía estamos a niveles menores de lo deseable".
02
EN PORTADA
PROYECTO EN BÚSQUEDA DE SOCIOS
€
PROYECTO EN BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN
Marzo de 2010 TRIBUNA DE LA CIENCIA
PROYECTO EN EXPLOTACIÓN
Un trabajo pretende conseguir lenguados y truchas en madres de alquiler de otras especies | ANTONIO MARTÍN | LEÓN
Truchas comunes que nacen de salmones o lenguados cuya madre es un rodaballo. Parece impensable, pero está en la manos de los científicos. Un equipo de la Universidad de León, en colaboración con el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía, ha comenzado un proyecto de investigación por el que pretende que la descendencia de diferentes peces no sea de su misma especie, sino de una parecida. La clave son las células germinales primordiales, las células madre de los gametos. Para aprender la técnica, las investigadoras principales viajaron a Japón el pasado año. Los trabajos han comenzado con la identificación y caracterización de las células madre objetivo. El estudio comenzó hace dos años, a través de la concesión de un proyecto de carácter nacional. La iniciativa surgió entre Paz Herráez, científica del Departamento de Biología Molecular de la Universidad de León, y Elsa Cabrita, cuando esta última realizaba su
Investigadores de la Universidad de León quieren trasplantar células germinales de especies de peces de interés científico o comercial en otras similares a través de una técnica desarrollada en Japón
tesis doctoral en este centro académico. Actualmente está becada por el programa Ramón y Cajal en el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (Icman). Cabrita es la investigadora principal de un proyecto que involucra al personal que trabaja con peces del grupo de Investigación de Técnicas de Reproducción Asistida. Las células germinales “El objetivo último de la investigación son las células germinales primordiales, las células madre de los gametos”, explica Herráez. Estas células tienen una función crucial en el desarrollo del embrión, puesto que originarán los espermatozoides o los ovocitos, esto es, el género del individuo. En su fase pluripotente, cuando son más interesantes para la investigación científica, aparecen en el embrión y en un momento determinado se diferencian hacia espermatogonia u ovogonia, esto es, hacia la producción de espermatozoides u óvulo. “Cuando se obtienen antes de diferenciarse, tienen la capacidad de originar cualquier gameto,
masculino o femenino”, explica la investigadora. Además, si una de estas células germinales se inyecta a otro embrión extraída de un primero, tiene la capacidad para localizar el esbozo de las gónadas, donde se ubicará en las siguientes fase del desarrollo. “Este trasplante hay que hacerlo en unas fases determinadas del desarrollo para evitar rechazo y permitir que la migración ocurra correctamente”, indica la científica. Una vez localizada en la gónada, si el receptor es hembra, este tipo de célula madre formará óvulos y si es macho, espermatozoides. Con esta operación, lo que en realidad se está consiguiendo son madres o padres de alquiler. El receptor reproduce el material genético del donante y tendrá hijos, por lo tanto, de quien proceden las células germinales primordiales. Esta circunstancia abre muchas líneas de investigación, tanto en el campo de la Biología como el de la Medicina. Este proyecto trabaja con dos bloques de especies, tanto de mar como de agua dulce. Uno de esos
grupos está formado por el lenguado y el rodaballo. El rodaballo (Psetta maxima) es muy habitual en las pescadería se obtiene en piscifactoría sin presentar grandes complicaciones. El lenguado (de la familia Soleidae) no es tan adaptable a este medio, ya que se estresa fácilmente, circunstancia que impide una reproductividad eficiente para establecer una industria con garantías. El objetivo con estas dos especies, del orden de los pleunectiformes o peces planos, es conseguir que los rodaballos puedan portar el material genético de los lenguados para criarlos en piscifactorías. El otro grupo de trabajo es la trucha común y arcoíris. Bajo esta misma denominación de trucha se agrupan dos especies de salmónidos diferentes (Salmo trutta y Oncorhynchus mykiss, respectivamente). La trucha común es autóctona de Europa y habitual en los ríos de León, la arcoíris ha sido introducida desde Oriente en todo el mundo para la producción. Aquí, el objetivo no es comercial, sino conservacionista. Con la trucha común se pretende conservar material genético y tener la herramienta para poder trasplantar ese material a la trucha arcoíris. Avances en Japón El trabajo de trasplante de células germinales de una especie a otra se realiza en peces por las características propias de estos seres. “Este trabajo también se hace en mamíferos y en aves, pero el desarrollo embrionario es más complejo y las barreras entre especies es más grande”.
Marzo de 2010
EN PORTADA
TRIBUNA DE LA CIENCIA
03
1) Imagen de microscopía en la que se observa como se insertan células germinales en el embrión de un pez. 2) Huevos de donantes de trucha común abiertos para extraer el material genético que se trasplantará a receptores de otra especie. 3) Elsa Cabrita (izquierda) y Paz Herráez. 4) Una científica manipula los testículos de un pez para extraer material para la investigación científica. / PAZ HERRÁEZ
En Japón ya han comenzado con los ensayos de producción subrogada, como se llama la técnica. El éxito es limitado, pero se ha conseguido experimentar con salmón del Pacífico, como padre de alquiler, y trucha. El objetivo final es producir atún en caballa. El mercado japonés es uno de los principales destinos de toda la obtención de atún mundial. El gobierno nipón ha destinado una importante partida económica para alcanzar esta meta.
Los investigadores quieren identificar y caracterizar los genes implicados antes de fin de año Una universidad nipona ha logrado que salmón del Pacífico dé a luz truchas comunes Cabrita y Herráez estuvieron en la primavera de 2009 en Japón aprendiendo a realizar el trasplante de células. Las científicas coincidieron allí con el equipo de Japón que ha conseguido las progenies de trucha en salmón del Pacífico. Este trabajo ha sido publicado en Nature. El responsable es Goro Yoshizaki, de la Tōkyō
Kaiyō Daigaku (o Universidad de Ciencia y Tecnología Marina de Tokio). Las investigadoras españolas pudieron trabajar en las estaciones experimentales de Oizumi y Banda, en las que se trabaja con peces de agua dulce y salada. Antes de iniciar los estudios para llevar a cabo el mismo trabajo en España, el equipo de biólogos moleculares quiere conocer bien las células con las que trabajará. “Estamos en la fase de identificar a través del estudio de la expresión de genes específicos en qué momento del desarrollo podemos realizar el trasplante y estudiando al receptor para ver cuales son las condiciones más idóneas”. El trabajo se realizará tanto con lenguado (de agua salada) como con trucha común (de agua dulce). En estos momentos, las investigaciones se centran en la descripción, identificación y caracterización de las células de los donantes. El próximo invierno se pretende concluir la descripción de genes y la fabricación de herramientas moleculares para marcar las células objetivo. Estas herramientas son una sondas flourescentes con las que poder separar las células de las demás. Además, se quiere ensayar el trasplante a receptores de la misma especie. En enero precisamente se produce la reproducción de la trucha común. Las técnicas utilizadas en el estudio son muy variadas, desde moleculares a micromanipulación. n FICHA DE LA INVESTIGACIÓN
| Grupo | Investigación en Técnicas de Reproducción Asistida. | Financiación | Min. de Ciencia e Innovación. | €
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| El equipo investigador ha analizado qué ocurre si se utiliza en procesos de fertilización semen de baja calidad o conservado bajo procedimientos inaduecuados. Serafín Pérez Cerezales, uno de los investigadores del grupo, ha mostrado que cuando no se preserva de forma óptima, se producen pequeños daños que provoca que determinados genes tengan una actividad más intensa que otros. En otro sentido, el equipo de biólogos celulares trabaja con la
bles se dirige al desarrollo de nuevas técnicas de conservación más efectivas. Para ello, viajó a Canadá para adaptar los estudios realizados en Terranova con especies del Ártico, más habituadas a temperaturas frías. Esos peces producen una proteína anticongelante que puede teLas políticas de repoblación de la ner utilidad en este ámbito de la intrucha común, autóctona de Espavestigación científica. Por este moña, ha tenido un doble efecto: por tivo, los científicos de este grupo una parte, ha permitido estabilizar han probado con microinyecciones el número de ejemplares en los ríos de proteínas que faciliten la cohede la Península Ibérica, pero por otra sión embrionaria y frenen el daño ha reducido su variabiproducido por la conlidad genética. Se estiservación en agua o ma que entre la introglicerol. gresión genética afecta Los estudios realia entre el 5 y el 10% de zados hasta la fecha en la población. El equipo incubadoras han mosde investigadores de la trado que los embrioUniversidad trabaja, nes son más resistenademás de en la genetes y las células tienen ración de madres de aluna mayor capacidad quiler, en otras líneas de resistencia, pero los que permitan la perdudaños son lo suficienrabilidad de la variedad temente grandes como genética de la especie. para garantizar una caUna de las líneas de lidad en la conservainvestigación que manción. tienen abierta está relaA pesar de que cionada con la congelaaún no se han conseción de esperma, una n Una persona sujeta un ejemplar de trucha común. guido avances signifitécnica que se utiliza en cativos, el equipo indiferentes especies animales. El conservación de embriones congevestigador de la Facultad de Cienequipo de la Universidad de León lados, otra técnica para conservar el cias Biológicas y Ambientales de tiene una experiencia de 15 años en material genético de las especies León pretende continuar las investicongelación de semen. El de los peanimales. La congelación de los gaciones en este campo ya que, seces tiene unas características intehuevos de los peces presenta difigún comenta Herráez, “este tipo de resantes para la Ciencia, pues tiene cultades, dado que se pueden filtrar investigaciones puede ser muy inun menor tiempo de supervivencia entre las diferentes paredes que teresante para la Biotecnología y teen ciertas condiciones y para la incomponen el embrión partículas de ner aplicaciones tanto para la condustria, porque interesa al sector de agua que perjudiquen el desarrollo. servación de especies como para la la acuicultura. El trabajo realizado por Vanessa Roproducción a escala industrial”.
OTRAS LÍNEAS
La consevación de la trucha común, un objetivo del grupo
04
APUNTES CTS
Marzo de 2010
| CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD |
TRIBUNA DE LA CIENCIA
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| PARA SABER MÁS... | EL GRÁFICO |
¿QUÉ ES UN
QRcode?... n Un QRcode es un sistema equiparable a uncódigo de barras. Su presencia al final de un artículo posibilitará a los lectores que dispongan del software necesario, descargar el contenido en sus télefonos móviles.
| REVISTA DE PRENSA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pioneros en células medicamento | El Adelantado de Segovia | 2 de febrero |
| BITÁCORAS |
| CANAL DICYT | www.youtube.com/DiCYT
MAIKELNAI´S BLOG http://www.maikelnai.es
Una habitación con vistas espaciales
OJOCIENTÍFICO.COM http://www.ojocientifico.com/
| CLIMA |
Buscando los antiguos niveles del mar en fósiles de coral n En los últimos 20.000 años nuestro planeta ha atravesado diversas fluctuaciones climáticas que han involucrado a la última gran glaciación (20.000 ap), e incluso el comienzo del Holoceno hace 10.000 años atrás, con temperaturas que comenzaron a suavizarse y a parecerse más a las temperaturas normales. Estos cambios climáticos alternados en glaciares e interglaciares afectaron dramáticamente a nuestro planeta, y uno de los indicadores de ello (...).
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descubren los fallos en el ADN que causan 20 tipos de cáncer
| ESPACIO |
n Ahí la tenéis en todo su esplendor, dejando entrever tras sus siete reforzados cristales la soberbia presencia del desierto del Sáhara. La nueva cúpula ha hecho felices a los astronautas de la Estación Espacial Internacional, que a partir de ahora disfrutarán de unas envidiables vistas de 360º al globo terráqueo. Los encargados de instalar esta millonaria claraboya (costó 27 millones de dólares) han sido Nick Patrick y Bob Behnken (...).
n El Centro en Red de Medicina Regenerativa y Terapia Celular de Castilla y León afronta su cuarto año de vida con el desafío de retornar a la sociedad el conocimiento desarrollado, luchar para que sus investigaciones básicas salten a la clínica y de esta manera los ciudadanos obtengan respuesta a los hallazgos de un ‘puñado’ de científicos que luchan por competir en el terreno de la investigación biomédica.os comunes. Su reto pasa ahora por consolidarse en una estructura de investigación en el tiempo y avanzar en campos que se escapan al común de los mortales pero cuyos resultados permitirán regenerar corazones infartados, evitar amputaciones de extremidades, resolver la ceguera corneal, frenar el desarrollo de la esclerosis múltiple… (...).
| El Mundo | 18 de febrero |
Energía nuclear: las diferencias entre la fusión y la fisión n El núcleo de un átomo está compuesto por protones y neutrones unidos mediante intensas fuerzas nucleares. El estudio de estas partículas elementales y el análisis de las fuerzas que las mantienen unidas posibilita el aprovechamiento de la energía nuclear, que puede producirse tanto mediante procesos de fisión como de fusión. La fisión nuclear se desencadena cuando un neutrón que se desplaza a gran velocidad impacta contra el núcleo de un elemento de peso atómico elevado, como el uranio (U) o el torio (Th). Como consecuencia de la colisión, el núcleo se divide en dos núcleos de peso atómico intermedio al tiempo que se liberan varios neutrones y se desprende energía. Los neutrones liberados chocan con otros núcleos, iniciando una reacción en cadena. La energía liberada en un reacción de fisión se utiliza en centrales nucleares o en las bombas atómicas. En la fusión nuclear, dos nucleos ligeros, como el deuterio (2H) y el tritio (3H) chocan a altísima temperatura y se funden en un núcleo de helio (He) al tiempo que se desprende un neutrón y gran cantidad de energía. La energía liberada en la fusión nuclear es la principal fuente de energía del Sol y las estrellas. Este vídeo y otros 300 se encuentran entre la selección de vídeos de Ciencia y Tecnología que tiene en su sección de Favoritos el Canal DiCYT de Youtube.
n En el futuro, es probable que en lugar de calificar los tipos de cáncer por el tejido en el que se han originado, haya que hablar de los tumores según las mutaciones que los han provocado. no de los mayores esfuerzos hasta la fecha por desentrañar los secretos de esta enfermedad revela esta semana en la revista Nature que muchos de lso cánceres más habituales comparten errores genéticos comunes. Ha sido necesario secuenciar el genoma de más de 3.000 individuos de Europa, Japón, EEUU y Canadá, con 26 tipos de cáncer diferentes, y la participación de las instituciones más importantes del muncdo para confirmar lo que ya se sabía: que el cáncer es una enfermedad demasiado compleja para atribuirla a un solo error puntual (...).
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En el futuro los ciclones serán menos frecuentes, pero más poderosos | El Heraldo de Soria | 24 de febrero | n El número de huracanes, tifones y tormentas tropicales probablemente disminuirá en este siglo, pero aumentará su intensidad como resultado del cambio climático, según el consenso de un equipo internacional de científicos. Así lo dice un estudio publicado en la edición de internet de la revista Nature Geoscience que refleja el acuerdo de 10 expertos convocados por la Organización Meteorológica Mundial (...).
Marzo de 2010
| CIENCIA TECNOLOGÍA, SOCIEDAD | APUNTES CTS
TRIBUNA DE LA CIENCIA
05
| TRIBUNA ABIERTA |
| LIBROS | NOVEDADES |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pongo la llave en el contacto...
Dado que las tecnologías están hechas por y para los humanos, es importante evitar que alguien las use como armas
P
la limitación de las prestaciones de los vehículos que producen. O sí. También vende el lujo, el confort y la estética. Incluso también venden la sostenibilidad y la seguridad de los vehículos. Esos valores también están en la cultura automovilística. Las empresas pueden seguir intensificando sus esfuerzos para satisfacerlos y, así, aumentar sus beneficios. Aunque es discutible qué aportan algunos de ellos a la calidad de vida de las personas, resulta indudable que ninguno de esos valores la pone en riesgo. Quien desee ejercer su libertad viviendo las intensas emociones que depara la velocidad podría hacerlo en circuitos cerrados, no en las carreteras que todos compartimos. El cuarto argumento es el político. Los mercados automovilísticos son globales y los países tienen distintas legislaciones sobre los límites de velocidad. Técnicamente no es un problema ya que el GPS permitiría adaptar la velocidad máxima del automóvil a cada lugar. Pero, al menos en el mercado europeo, debería haber directrices comunes que obliguen a la introducción de esos dispositivos de control. Y no todos los países parecen estar dispuestos a llegar a un acuerdo en ese sentido. El argumento político lleva al argumento cultural: la libertad individual del conductor y su responsabilidad no deben ser limitadas nunca por la técnica. ¿No? Cuando el artefacto es un camión, un autobús, un ferrocarril o un avión nadie parece confiar del todo en la libertad y responsabilidad individual del profesional que lo maneja. Tacógrafos, limitadores, dispositivos de control automático y de supervisión de los procesos reducen las probabilidades de que estos profesionales se equivoquen en su trabajo. ¿Debemos confiar más en los conductores no profesionales que circulan por las carreteras que en los profesionales que manejan esos otros vehículos? El argumento cultural es quizá el menos explícito. Y también el más tozudo. Hace tiempo formó parte de las reticencias a la implantación generalizada del cinturón de seguridad. Entonces algunos decían que ese dispositivo limitaba la libertad individual del automovilista. No deja de ser paradójico que ahora aceptemos que sea obligatorio el uso de ese dispositivo, que sólo salva la vida a los ocupantes del vehículo, y no demandemos que todos los vehículos dispongan de dispositivos de control de velocidad y de detección de alcohol, que harían más seguras las carreteras por las que circulamos. Quizá la clave esté en el punto de vista del sujeto sobre el que debe plantearse el problema de la seguridad. La tecnología automovilística y los valores de libertad e independencia con los que se asocia están al servicio de las personas, pero quizá de las personas equivocadas. No son las demandas de libertad del conductor las que deben ser el centro de interés de esa tecnología, sino la necesidad de seguridad de todos los que circulamos por las carreteras. Siendo importante, la cuestión no es únicamente conseguir con medidas educativas o sancionadoras que los conductores se comporten de manera fiable, responsable y escrupulosa en el cumplimiento de las normas de circulación. Eso está bien, pero dado que los humanos tenemos fallos y las tecnologías están hechas por los humanos y para los humanos es importante que nadie las pueda usar como peligrosas armas. Sobre todo cuando se puede evitar que lo sean.
TRIBUNA
DE LA
ongo la llave en el contacto. Mi automóvil arranca. Salgo a la autopista. Una señal indica la velocidad máxima a la que puedo circular: 120 km por hora. Miro el panel del salpicadero. Parece que mi automóvil podría alcanzar hasta 240. Vigilo que no supere el límite de velocidad. Un anuncio me recuerda que no debo conducir si he bebido alcohol. No lo he hecho. Cuando voy a conducir controlo lo que bebo. Estoy pensando en estas cosas cuando otro automóvil me adelanta veloz. Debe ir a más de 150. Quizá su conductor sí haya bebido alcohol. Pongo la llave en el contacto. Mi automóvil no arranca. Me doy cuenta de que no he soplado la llave. Lo hago. El dispositivo no detecta alcohol en mi aliento y ahora el motor arranca. Salgo a la autopista. Acelero. Al llegar a 120 suena un pitido. Estoy superando el límite de velocidad. Pruebo a seguir acelerando. El pitido se hace más molesto. A partir de 130 mi automóvil no aumenta su velocidad aunque pise a fondo el acelerador. El panel indica hasta 140 km por hora pero mi automóvil no alcanza esa velocidad. No hay radares en la autopista porque ningún conductor puede rebasar apenas el límite establecido. Tampoco hay controles de alcoholemia. No hacen falta. Ningún vehículo se pone en marcha si su conductor ha bebido. La primera situación es la actual. Esa en la que el exceso de velocidad y el consumo de alcohol causan casi la mitad de los accidentes de tráfico. La segunda plantea un escenario en el que la tecnología se ajusta a las leyes impidiendo que los automóviles puedan ser utilizados de forma peligrosa. ¿Por qué no es una demanda generalizada que los controles de velocidad con limitadores y las llaves sensibles al alcohol sean, cuanto antes, equipamientos obligatorios en todos los vehículos? Cinco argumentos resumen las razones por las que muchos consideran utópico el segundo escenario o preferible la situación actual. El primer argumento es el tecnológico: no se puede conseguir que los automóviles respeten automáticamente los límites de velocidad o no arranquen si detectan alcohol en el aliento del conductor. Sin embargo, esas llaves sensibles al alcohol ya existen. También hay muchos automóviles que tienen controles y limitadores de velocidad. Incluso sería factible una limitación variable de las velocidades máximas en cada lugar con ayuda del GPS. Esos sistemas son muy caros. Es el argumento económico. Lo técnicamente posible no es económicamente viable. Los automóviles serían más caros si todos llevaran de serie esos dispositivos. Es cierto. Quizá unos cientos de euros más caros. Puede ser que no llegue a mil. Pero si la probabilidad de accidentes en las carreteras se redujera casi a la mitad ¿no debería reducirse significativamente también el precio de las pólizas de seguros? Seguramente el eventual incremento inicial en el precio del vehículo con esos dispositivos se compensaría con la rebaja del seguro a lo largo de su vida útil. Y también con el alargamiento de tantas vidas humanas que, gracias a ellos, dejarían de truncarse en las carreteras. Pero a las empresas de seguros y a los fabricantes de automóviles todo esto no les interesa. Ese es el tercer argumento. El de la sospecha empresarial. La velocidad vende y a las empresas no les interesa
CIENCIA www.tribunadelaciencia.es Publicación mensual para investigadores y tecnólogos
MARIANO MARTÍN GORDILLO Miembro de la Comisión de Expertos de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) * Artículo publicado en el marco del Proyecto de Divulgación Científica OEI-AECID
PATROCINADA POR
EDITADA POR Fundación General de la Universidad de Salamanca
| J. P. A. |
n Un tercio de la población mundial bebe alcohol, según Organización Mundial de la Salud (OMS). A pesar de los efectos perjudiciales para la salud que la mayoría de las personas, especialmente en la cultura occidental, hemos comprobado por nosotros mismos en nuestras carnes y sobre todo en DAVID nuestras cabezas, el alcohol es un RODRÍGUEZ elemento imprescindible a la hora Alcohol de celebrar las alegrías o de olviy cerebro dar las penas. Ediciones Absalon Sin embargo, pocas veces nos Cádiz paramos a reflexionarlo y menos 2010 desde un punto de vista científico. David Rodríguez, profesor de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Salamanca, parte de su experiencia investigadora en este campo para ofrecer esa reflexión libre de prejuicios, asegura, con datos científicos y opiniones personales en una labor divulgativa que no se propone cambiar nuestros hábitos, pero sí hacernos más conscientes de lo que significan. “¿Qué motivos tiene nuestro cerebro para beber, a pesar de conocer sus efectos devastadores?”, se pregunta.
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La repercusión de una idea revolucionaria | J. P. A. |
n El alemán Werner Heisenberg provocó un pequeño terremoto en el mundo de la Ciencia cuando enunció en 1927 el Principio de Incertidumbre. Sus argumentos partían de la teoría quántica y simplificándolos al máximo suponían que es imposible realizar mediciones físicas y obtener datos sin perDAVID der otra parte de la información. LINDLEY Esto removía las bases de la Incertidumbre Ciencia experimental porque haEditorial Ariel cía imposible un conocimiento Madrid preciso hasta el infinito, de mane2010 ra que provocó un debate intenso entre las grandes mentes de la época. Niels Bohr, maestro de Heisenberg, defendió a su discípulo y buscó el apoyo del admirado Albert Einstein, de manera que estos dos personajes son los otros protagonistas de la historia de una idea que no sólo revolucionó la Física, sino también las Humanidades porque suponía cambiar el punto de vista del acceso al conocimiento. Esta obra de David Lindley recoge aquella historia, tan curiosa como apasionante desde el punto de vista de la Ciencia y de la Filosofía.
CODIRECCIÓN Beatriz González Amandi. Ana Victoria Pérez Rodríguez. COORDINADOR José Pichel Andrés. REDACTORES Cristina González Pedraz. Antonio Martín. DOCUMENTACIÓN Teresa Rodríguez. WEB Esther Palacios. COLABORADORES Marta Martín, Leonor Ramos, María Espeso, Víctor Manuel García, Isaac Barrientos, Laura Hernández, Elena Rodríguez, Eva Aguilar y Pablo Diez.
Fundación NIDOMariano Rodríguez
Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología (ECYT)
Red de unidades de cultura científica
Un brindis por la divulgación científica
Fundación Española para la Ciencia y la Teconología
SECRETARIA DE REDACCIÓN Pilar López.
DISEÑO Broadcast Producciones. REDACCIÓN Proyecto Novatores. Avenida de Alfonso X el Sabio S/N. 37007 SALAMANCA. Tel. 923 294834. redaccion@tribunadelaciencia.es distribucion@tribunadelaciencia.es PUBLICIDAD publicidad@tribunadelaciencia.es IMPRIME Integralpress Depósito legal: S.415-2006
06
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROYECTO EN BÚSQUEDA DE SOCIOS
€
PROYECTO EN BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN
Marzo de 2010 TRIBUNA DE LA CIENCIA
PROYECTO EN EXPLOTACIÓN
La fenología es clave para predecir el futuro crecimiento en las especies en función del cambio climático | VÍCTOR M. GARCÍA | SORIA
La fenología es una disciplina científica que estudia fenómenos naturales que determinan el paso de las estaciones; los fenólogos se encargan de anotar cuándo y por qué ocurren estos fenómenos. Los datos históricos permiten constatar que en la actualidad las fechas de muchos de estos procesos biológicos están variando. Las aves migratorias llegan antes a los campos, la floración y la foliación de numerosas plantas es cada vez más temprana, mientras que la caída de la hoja de los árboles tiende a retrasarse. Estos cambios tienen enormes repercusiones en el funcionamiento de los ecosistemas. Los seres vivos sincronizan su fenología con la aparición de diferentes recursos, esto es, con la fenología de otros seres vivos. El problema es que en muchos casos las claves ambientales de las que se valen las diferentes especies para ajustar su fenología no coinciden. Si bien ciertos procesos fenológicos son muy conocidos y fácilmente
Las mejores imágenes del LHC, en Salamanca z La Universidad y el Ayuntamiento instalan una exposición fotográfica | J. P. A. | SALAMANCA | El Ayuntamiento y la Universidad de Salamanca han inaugurado una exposición que lleva por título El CERN a través de los ojos de Peter Ginter: La visión de un poeta. Con
Comparan la evolución de las sabinas y los pinos en Soria y Los Monegros observables, en otros casos se desconoce cuándo ocurren. Un caso paradigmático es el de la formación de la madera o xilogénesis. Los árboles van produciendo madera, a modo de anillos concéntricos alrededor del tronco, en un proceso que se llama crecimiento secundario; lo complicado es determinar en qué momento del año se produce ese fenómeno. Para comprender el patrón fenológico de producción de madera, José Miguel Olano, investigador de la Escuela Universitaria de Ingenierías Agrarias de Soria, perteneciente a la Universidad de Valladolid, el alumno de este centro Alfonso Parras y Jesús Julio Camarero, del Instituto Pirenaico de Ecología, estudiaron durante dos años el crecimiento secun-
dario de pinos y sabinas albares. Para ello eligieron dos lugares de climas diferentes: los sabinares albares de las parameras sorianas de Cabrejas del Pinar, con inviernos muy fríos, pero veranos relativamente benignos, y los sabinares albares de Los Monegros de Aragón, con inviernos no tan duros, pero veranos muy cálidos y con escasas precipitaciones. El resultado es un proyecto fin de carrera y una publicación en la revista New Phytologist. El trabajo concluye que existen grandes diferencias en los patrones de formación de la madera entre ambas localidades. En Los Monegros la producción es casi un mes más temprana que en Soria, iniciándose en marzo, mientras que en Soria no comienza hasta principios de mayo. Sin embargo, “en Soria el crecimiento se mantiene de un modo continuo, si bien a menor ritmo, y a finales del mes de agosto, las tormentas de verano provocan un nuevo aumento en la velocidad de crecimiento, formándose entonces la madera tardía, para culminar el
el respaldo de la Fundación BBVA, el objetivo es mostrar el Gran Colisionador de Hadrones (LHC por sus siglas en inglés) en su fase de construcción, a 100 metros bajo tierra en la frontera entre Francia y Suiza, n La exposición, en la Plaza de Los Bandos. un enorme anillo de 27 kilómetros que, tras las dificultades iniciales de su puesta en marcha, ya esUniversidad de Salamanca, ha tá listo para funcionar y pretenexplicado que esta exposición se de desentrañar los secretos de la enmarca en las actividades del Proyecto Consolider-Ingenio materia, el mayor experimento científico de la Historia. 2010 del Centro Nacional de ParBegoña Quintana, experta tículas, Astropartículas y Nucledel Grupo de Física Nuclear de la ar (CPAN).
Paisaje de la localidad soriana de Cabrejas del Pinar, una de las que se ha tomado como referencia para la realización del trabajo relativo a sus bosques. / J.M.OLANO
crecimiento a finales de octubre”, explica Olano. En Los Monegros, el crecimiento de los árboles se detiene totalmente durante el verano. Con las lluvias de septiembre los árboles vuelven a generar madera hasta noviembre. Este trabajo muestra los mecanismos que tiene la sabina albar para habitar zonas tan diferenciadas. Las sabinas sorianas se parecen en su crecimiento al pino silvestre con el que conviven, con un crecimiento ininterrumpido durante el verano. En las secas tierras de Zaragoza tiene un crecimiento claramente bimodal, con un pico primaveral y otro otoñal. “Esta gran plasticidad para ajustar sus patrones de crecimiento hace presuponer que puede llegar a ser capaz de aguantar unos niveles muy elevados de estrés, como consecuencia de un previsible clima futuro más seco y cálido”, afirma. A pesar de sus diferencias, las sabinas sorianas y mañas tienen las mismas exigencias para producir madera. Las lluvias provocan una rápida respuesta, formando nuevas células de madera. n FICHA DE LA INVESTIGACIÓN
n Corte histológico en pino.
El parásito de la leishmaniasis en gatos, identificado en España z Universidad de León | DICYT | LEÓN | Un grupo de inves-
tigadores de las universidades Complutense de Madrid y de León han identificado por primera vez a través de métodos moleculares en el centro de España la presencia de Leishmania infantum en gatos. Este protozoo es el responsable de la enfermedad conocida como leishmaniasis, que padecen 12 millones de personas
| Participantes | E. U. I. Agrarias de Soria (Universidad de Valladolid) e Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC). | Publicación | New Phytologist. |
en todo el planeta. A través de métodos moleculares, los científicos demostraron la existencia de gatos parasitados por la especie de Leishmania que se desarrolla en la zona mediterránea, en la Comunidad Autónoma de Madrid. Además del hombre, la principal víctima de esta protista son los perros, por lo que el hallazgo permitirá ahondar en el conocimiento sobre la expansión de este patógeno a otras especies. La investigación forma parte de la tesis doctoral de Tania Ayllón, de la Complutense y dirigida por Ángel Sainz, y en ella ha colaborado el vicedecano de la Facultad de Veterinaria Miguel Ángel Tesouro.
Marzo de 2010
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TRIBUNA DE LA CIENCIA
07
Ácido lipoico y omega-3, bases para el desarrollo de una “terapia antiobesidad” | LAURA HERNÁNDEZ | SEGOVIA
La obesidad esta alcanzado proporciones epidémicas y se considera un factor determinante en un posible desarrollo de enfermedades cardiovasculares y de diabetes . Para encontrar las relaciones entre dieta y genética y su influencia en el desarrollo de esta enfermedad, así como una “nueva terapia antiobesidad” un equipo multidisciplinar de investigadores del departamento de Ciencias de la Alimentación, Fisiología y Toxicología de la Universidad de Navarra, lleva más de diez años trabajando en este campo, integrando la investigación básica y clínica. Dentro de este equipo se encuentra el segoviano Pedro Prieto Hontoria, que recientemente ha recibido una beca internacional del Instituto Danone para investigar la relación entre diabetes y obesidad. Estos especialistas señalan que el tratamiento y la prevención de la obesidad es necesario para evitar la aparición de patologías asociadas, como la resistencia a la insulina, diabetes tipo 2, hipertensión y patologías coronarias. Por este motivo llevan más de una década estudiando la fisiología del tejido adiposo blanco, ya que “varios estudios señalan la importancia del metabolismo de este tejido y de los factores secretados por el mismo en el desarrollo de la obesidad y resistencia a la insulina sistémica”. Destacan que dicho tejido es “un órgano endocrino muy activo que secreta moléculas implicadas en la regulación del peso corporal y la sensibilidad a la insulina, así como en procesos inflamatorios. De hecho, la susceptibilidad a desarrollar obesidad y resistencia a insulina se ha relacionado con alteraciones
en la secreción de adipoquinas por el tejido adiposo”. Efectos de los ácidos Por ello analizan si la suplementación de la dieta con nutrientes con acción antioxidante como el ácido lipoico, o antiinflamatoria (ácido omega-3) pudiera contribuir a la prevención de obesidad. Para ello han estudiado los efectos de ambos ácidos en la obesidad y trastornos relacionados en roedores. Los resultados permitirán "avanzar" en una posible sugerencia de la suplementación de la dieta con ácido lipoico en el tratamiento de la obesidad. Sin embargo, la eficacia del ácido lipoico como compuesto antiobesidad en humanos no ha sido estudiada todavía. "Los estudios que está llevando a cabo este grupo permitirán tener un mayor conocimiento sobre la eficacia del ácido lipoico y los omega-3 sobre la obesidad humana así como en el metabolismo y la biología del tejido adiposo, para poder aplicarnos a recomendaciones dietéticas personalizadas y exitosas", argumenta la doctora Moreno-Aliaga.
n FICHA DE LA INVESTIGACIÓN
| Integrantes | María Jesús Moreno, profesora titular de Fisiología; Carmen Patricia Pérez, doctora en Bioquímica; Jose Álfredo Martinez, catedrático de Nutrición; Marta Fernández, estudiante de doctorado; Pedro Prieto, estudiante de doctorado; Pilar Valdecantos, estudiante de doctorado y María Zabala, becaria de investigación. | Financiación | Universidad de Navarra (Linea Especial: Nutrición, Obesidad y Salud) y Ministerio de Ciencia e Innovación. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| PRIMERAS CONCLUSIONES
El ácido omega-3 evita la resistencia a la insulina y el aumento de peso Las principales conclusiones obtenidas reflejan que la administración de ácido omega-3 (grasa presente en pescados, crustáceos y moluscos) fue capaz de prevenir parcialmente el incremento de peso y la adiposidad inducida por la dieta alta en
grasa. Además mejoró la resistencia a la insulina y disminuyó el estado inflamatorio asociado a la obesidad del tejido adiposo. Por su parte, el ácido lipoico – presente en carnes rojas, brocoli y levadura de cerveza, entre otras sustancias- redujo el peso corporal y la adiposidad y mejoró la resistencia a la insulina y la hiperlipidemia en ratas con obesidad inducida por la dieta alta en grasa. Los efectos beneficiosos de ambos ácidos sobre la resistencia insulínica “se relacionan con su capacidad para regular la secreción de adipoquinas implicadas en la regulación del peso y la sensibilidad a la insulina”.
1)) Tej T ido do ad adiposo. o. 2) o. 2 Traba abajos os a al microsc oscopi pio. o 3) Equipo de inves vestigaci e ió ón n del pr p oy oye y cto inteegra g ra ado d por or, de izqu q ierrda a derecha qu cha: Ma arí rría Zaba abala, Alfredo Martín ín nez, Pilar lar V Valde decan can ntos, Patr tric iccia cciia Pér Pé P érrez, ez, Pe Pedro dro r Pr Prie iet ie etto, e o, Mar María Jes Je e ús Mor o en or eno y Mar M ta Ferrnández.
08
Marzo de 2010
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TRIBUNA DE LA CIENCIA
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| PRESENCIA DEL CSIC EN LA COMUNIDAD
La institución cuenta con cinco centros en Castilla y León, cuatro mixtos y uno propio
INSTITUTO DE RECURSOS NATURALES (IRNASA)
Rafael Rodrigo | Presidente del CSIC
“Es malo para el país que el CSIC sea la primera institución en número de patentes” Rafael Rodrigo, presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), advierte que la octava institución del mundo en producción científica puede perder este nivel si persisten los recortes presupuestarios al tiempo que ha abierto otro frente: llevar el conocimiento generado a la sociedad y la empresa.
P. ¿En qué situación quedará el personal adscrito? R. No habrá cambios. En el caso de la contratación, aquí hemos ganado. El CSIC hace unos 4.000 contratos al año. El 85% se contrata de manera muy ágil actualmente, entre 35 y 38 días de media, récord en la Administración. P. ¿Cómo les afectará el recorte presupuestario aprobado? R. Los presupuestos han disminuido un 3% de lo procedente del Estado. Ese porcentaje tiene en cuenta muchas cosas, y como no se puede tocar al personal funcionario, las reducciones en otros
| CURRÍCULUM VÍTAE |
Rafael Rodrigo (Granada, 1953), astrofísico, es licenciado en Ciencias Matemáticas y doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada. | TRAYECTORIA EN EL CSIC |
Presidente desde 2008. Hasta su elección, fue vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales de esta organización.
| ANTONIO MARTÍN | LEÓN
Pregunta. ¿Va a cambiar mucho el CSIC cuando se convierta en agencia estatal? Respuesta.Está cambiando actualmente. La gran mayoría de los procesos que tienen que ver con ser una agencia están ya implementados. Falta por implantar un signo muy identificativo de una agencia: el contrato de gestión. Permitirá tener una programación a cuatro años, que conlleva el análisis de todos los institutos del CSIC, que son 132, más sus unidades de gestión, administrativas o técnicas. Espero que se concrete en breves semanas.
Perfil
apartados son mucho mayores. En luz, vigilancia y otros conceptos se ha reducido un 20%. Las inversiones nuevas alcanzan una disminución de un 25%. Hay capítulos que se han reducido mucho más. Esto no se puede mantener mucho tiempo. Si queremos volver a las pautas de excelencia del CSIC, tenemos que regresar a las cifras de 2008. Un recorte durante un año lo puedes paliar con algunas medidas, pero si se mantiene en el tiempo, no hay medidas a corto plazo que valgan. P. ¿Temen perder su capacidad competitiva? R. No se pretende aumentar los presupuestos continuamente, pero tampoco se puede trabajar con estas incertidumbres. En Ciencia
El único centro propio del CSIC en Castilla y León tiene más de 50 años de trayectoria. Bajo la dirección de Rafael Martínez-Carrasco, desarrollan su trabajo en él más de 100 personas, con abordajes genómicos, proteómicos y de perfilados metabólicos de las relaciones planta-microorganismo, suelo y parasitosis, entre otros.
un buen presupuesto no produce un buen resultado de forma inmediata, pero un mal presupuesto produce un mal resultado a medio plazo. Esto quiere decir que si mantienes presupuestos bajos, pierdes posiciones, y aquí es muy difícil volver a conseguirlas. En los últimos ránkings de instituciones dedicadas a investigación, el CSIC está el octavo en capacidad investigadora. Esto es muy difícil de mantener. La ciencia que se hace con el dinero de 2010 no dará resultados ese año, sino en 2011. Lo que hemos hecho para paliar este recorte es que no todo el golpe vaya a la estructura científica. No disminuiremos nuestra oferta de contratos, porque aquí está el futuro. En cuanto al nivel de estructura y equipamiento, queremos mantenerlo al máximo. Creo que hemos satisfecho las necesidades de nuestros institutos. P. ¿Están cumpliendo con su papel todos los agentes de I+D? R. La parte pública crece más que la privada. Estamos a la inversa que otros países europeos. El 60% de la inversión debería proceder de la parte privada y aquí ocurre al revés; incluso, la inversión privada se reduce más que la pública. Hay que tener en cuenta que no toda la investigación da resultado ni todos los productos que salen al mercado son producto de la investigación científica, pero los que tienen ese aval científico son más duraderos. P. ¿Qué nivel posee el sector empresarial a la hora de comprender
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL CÁNCER
INSTITUTO DE BIOLOGÍA Y GENÉTICA MOLECULAR
La investigación más directamente relacionada con la medicina se desarrolla en el Centro de Investigación del Cáncer (mixto CSIC-Universidad de Salamanca). Desde 1997 se desarrollan investigaciones integradas de los niveles básico, clínico y aplicado.
El IBGM (mixto CSIC-Universidad de Valladolid) es un centro de investigación estructurado en tres departamentos dedicados a la Fisiología Celular, la Biología del Desarrollo y Genética, y la Inmunología. En 2006 amplió sus instalaciones con un nuevo edificio.
INSTITUTO DE GANADERÍA DE MONTAÑA (IGM)
INSTITUTO DE MICROBIOLOGÍA BIOQUÍMICA
La antigua Estación Agrícola Experimental (EAE), fundada en 1963, se transformó en el actual IGM tras un convenio entre el CSIC y la Universidad de León rubricado en 2008. Investiga en una de las riquezas básicas de la comunidad autónoma: la ganadería.
Éste fue uno de los primeros centros mixtos del CSIC, creado en colaboración con la Universidad de Salamanca. La nueva sede del centro estará equipada y se pondrá en servicio a lo largo de la segunda mitad de 2010. Estudia hongos y levaduras destinados a la Biotecnología.
la importancia de la ciencia para el crecimiento económico? R. Ambos mundos se han mirado con recelo, pero esto está cambiando. La cultura de colaboración está impregnando, pero todavía estamos muy por debajo de lo que sería deseable. El nivel es aceptable, pero la base no es sólida. Cualquier empujón (por ejemplo, sin capacidades económicas) puede desestabilizarlo. En el mundo anglosajón está bien establecido hace tiempo.
P. ¿Qué medidas de transferencia han tomado ustedes? R. Mire, el CSIC es el mayor productor de patentes, es, digamos, el primer socio de la Oficina Española de Patentes y Marcas. Esto no es normal. Es bueno para el CSIC pero malo para el país. Estamos negociando la creación de la sociedad anónima denominada Knowledge to Business (K2B), una de los puentes para transferir el conocimiento hacia el mundo empresarial.
Marzo de 2010
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TRIBUNA DE LA CIENCIA
09
|||||||||||||||HORIZONTE |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||GLOBAL ||||||||||||||||||||||||||||||||||||[|TRABAJANDO ||||||||||||||||||||||||||||EN ||||||RED ||||||||]||| FOTOS: NOMBRE APELLIDO
El campus de Palencia participa en una investigación europea sobre las fluctuaciones de topillos | LEONOR RAMOS | PALENCIA
Los agricultores de Castilla y León recordarán el año 2007 por los daños que causó la plaga de topillos. Según el patrón casi cíclico que han presentado las plagas de estos roedores en la región desde los años 80, en función de la climatología se podría esperar una nueva plaga a partir de 2010-2011, una hipótesis que barajan investigadores como Juan José Luque, profesor de la Escuela de Ingenierías Agrarias del Campus de La Yutera de la Universidad de Valladolid, en Palencia. Este investigador, participa junto a otros expertos españoles del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el proyecto europeo Ecocycles, con grupos de trabajo de Noruega, Reino Unido Francia y España. El objetivo de esta iniciativa, que comenzó en 2009 y tiene una duración de tres años, es aunar a gran parte de los expertos europeos en ciclos de topillos, y sus efectos en los ecosistemas para debatir qué está ocurriendo, ya que cada vez hay menos ciclos de topillos en el continente, donde solían ser
Salamanca coordina un proyecto de Nanotecnología z Proyecto de cuatro países europeos para detectar drogas y explosivos | J. P. A. | SALAMANCA | El Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Salamanca coordina un proyecto europeo en el que participan otros tres grupos, de Francia, Reino Unido y Suecia,
|||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||
programas de monitorización previos que nos informen sobre dónde y cuándo ha habido plagas, y se necesitan series temporales largas para elaborar unala reconstrucción histórica”, apuntó. Por el contrario, muchos países con el mismo problema de plagas de roedores “cuentan con largas series temporales de datos que les permiten identificar con precisión los posibles efectos causales”, apunta.
1) Laboratorio de investigación, con un topillo en una cámara de CO2. 2) Juan José Luque, investigador del campus de La Yutera de Palencia que participa en el proyecto europeo. 3) Captura de un topillo en el campo por parte de científicos del CSIC. / J. J. LUQUE/CSIC
Plagas en España Las plagas de topillos en España parecen seguir un patrón cíclico, con explosiones demográficas (plagas) cada tres o cinco años. En Castilla y León, hay que recordar las que aparecieron en 1988-1989, 1993-1994, 1997-1998, con un pequeño repunte en 1999-2000 y una última, la más importante en términos de extensión geográfica, en 2006-07. “Es necesario saber con exactitud dónde y cuándo ha habido plagas y a partir de ahí el papel causal de distintos factores ecológicos, como la cantidad de alimento, la proporción de regadíos o los tipos de cultivos favorables”, señaló Luque, ya que la evi-
dencia científica indica que “las plaga en áreas agrarias se ven favorecidas por alteraciones de usos del suelo”. Desde un principio, “nos preguntamos por qué el topillo campesino ha ampliado tan rápidamente su área de distribución, ocupando el centro de la submeseta norte donde hace tres décadas no existían poblaciones”. Una de las hipótesis es que el continuo aumento del regadío en nuestras tierras junto con la simplificación del paisaje fomentado por la concentración parcelaria favorecen respectivamente un aumento de hábitats para este roedor y reducen la idoneidad de éstos para sus depredadores”, señala. Para los topillos campesinos, una “vaca en miniatura”, como señala Juan José Luque, “las alfalfas son un hábitat idóneo en nuestra latitud, ya que el terreno no se ara durante largo tiempo, por lo que se pueden estabilizar sus colonias y aumentar el número de individuos; además es una leguminosa muy verde y muy nutritiva, ciertamente el tipo de cultivo preferido de esta especie”.
y cuyo fin es desarrollar dispositivos de Nanotecnología que sean capaces de emitir radiaciones de Terahertzios utilizando diferentes tipos de materiales semiconductores, dispositivos que se emplean en aplicaciones de seguridad como los escáneres de los aeropuertos, capaces de detectar sustancias como drogas o exn Javier Mateos. plosivos. El objetivo es perfeccionar la tecnología básica que está detrás de este tipo de cance de los grupos más avanzaaplicaciones. Además de coordidos, coordinarlo es un hito, según nar, el grupo salmantino realiza comenta a DiCYT su máximo resmodelos teóricos por ordenador que servirán para que sus socios ponsable, Javier Mateos, investifabriquen los dispositivos reales. gador del Departamento de FísiSi participar en un proyecto ca Aplicada. Se trata de un proeuropeo ya es un logro sólo al alyecto STREP en la categoría FET-
Open, cuyas siglas significan Tecnologías Futuras y Emergentes, es decir, "que van más allá de lo que se está aplicando en la actualidad, pensando en el medio y el largo plazo", apunta el científico. En este caso, el proyecto está dotado con 1'5 millones de euros. Uno de sus socios es un laboratorio de Lille (Francia), referencia internacional para el desarrollo de dispositivos semiconductores denominados de gap ancho. El grupo sueco pertenece a la Universidad de Chalmers, en Goteborg, que fabricará dispositivos basados en otros semiconductores de gap estrecho para aplicaciones de baja potencia, pero muy rápidas. Finalmente, el
frecuentes, y eso afecta a la biodiversidad y a los procesos biológicos de estos roedores. Sin embargo, “aquí en Castilla y León se ha observado que las plagas han ido aumentando en frecuencia y extensión durante los últimos 20 años”, señala el investigador. El fin de su participación, es “determinar por qué se están produciendo explosiones demográficas de topillos en España” y, a partir de ahí, diseñar una estrategia de gestión para abordar el problema, aseguró Luque. La primera dificultad “en España no tenemos
El proyecto incluye estudios de gestión experimental con depredadores. El problema es que “debido a la ausencia de matorral y arbolado en el paisaje agrario, existe un déficit de refugios para que los depredadores puedan instalarse y reproducirse, por lo que las poblaciones de topillos crecen con facilidad”. Para saber qué posibilidades prácticas tiene el aumento de los depredadores como método de control biológico, “estamos aumentando la disponibilidad de cajas-nido para rapaces (lechuzas y cernícalos) en zonas agrícolas”, explicó Luque, ya que “debemos evaluar si así se reduce la severidad de las plagas”.
||||||||||||||| ||||||||||||||| ||||||||||||||| Los datos
grupo de Manchester (Reino Unido) trabajará en el diseño de antenas para estos desarrollos. El objetivo de los cuatro grupos es la fabricación de nanodispositivos con dos tipos de semiconductores (de gap ancho y de gap estrecho, es decir, de alta potencia y de alta velocidad, respectivamente) y mediante la tecnología de radiación no ionizante con frecuencia de Terahertzios. La radiación no ionizante, a diferencia de los rayos X, por ejemplo, no altera los electrones de los átomos y, por lo tanto, no dañan el cuerpo humano, de forma que se aplican en los escáneres de los aeropuertos. "Es como usar un móvil, una radiación inocua casi sin potencia", señala el investigador.
10
Marzo de 2010
CIENCIA Y TECNOLOGÍA | CIENCIA EN ESPAÑOL |
Científicos crean plásticos biodegradables en México z Se realiza el estudio en el Centro de Biotecnología del Tecnológico de Monterrey En la ciudad de México está prohibido, de acuerdo a la Ley de Residuos Sólidos, que los establecimientos entreguen sus productos en bolsas de plástico ordinario, pues dicho
| AGENCIA ID | MÉXICO |
n Los ingenieros Hazael Pinto Piña y Álvaro Carlos Rodríguez./ AGENCIA ID
TRIBUNA DE LA CIENCIA
material tarda cien años en degradarse. Debido a esa disposición, se cuenta con planes que dan oportunidad a las empresas fabricantes de plástico de renovar su tecnología y adaptar las nuevas instrucciones legales. Por ello, ante la necesidad de contar con materia prima para elaborar diversos plásticos biodegradables, investigadores mexicanos proponen elaborar una resina con ácido poliláctico como alternativa en la fabricación de objetos de plástico como bolsas, botellas, tenedores, cucharas o pañales. La idea es desarrollar un plástico biodegradable por medio de una resina de ácido poliláctico que se obtiene del maíz, tapioca,
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Investigadores describen una nueva especie de dirosáurido que habitó América del Sur z Pertenecía a una familia de reptiles emparentados con los cocodrilos | EVA AGUILAR | COLOMBIA
Un año después de haber presentado evidencia de la serpiente más grande conocida hasta el momento, el grupo de investigadores que trabaja en el análisis de los fósiles extraídos de la mina colombiana de Cerrejón, acaba de publicar los resultados de su más reciente descubrimiento. Esta vez se trata de la descripción de una nueva especie de dirosáurido, una familia de reptiles marinos poco documentada en América del Sur, y que los investigadores han bautizado como Cerrejonisuchu improcerus o "pequeño cocodrilo de Cerrejón", que además debió servirle como alimento a la gran Titanoboa cerrejonensis. De acuerdo con los autores, cuyos resultados fueron publicados el pasado 28 de enero en la versión electrónica de la revista Journal of Vertebrate Paleonto-
Récord en abundancia de especies y biodiversidad z Parque Nacional Yasuní, en la Amazonía de Ecuador | E. A. | ECUADOR | El Parque Nacional Yasuní, ubicado en la Amazonía ecuatoriana, es uno de los lugares de mayor biodiversidad del planeta y muy bien podría tener el récord mundial en abundancia de anfibios, reptiles, murciélagos y árboles, según se desprende de
logy, este pariente de los cocodrilos actuales vivió hace 60 millones de años. Si bien la presencia de especies de dirosáuridos es bien conocida en África, Asia, Europa y América del Norte, hasta el momento únicamente cuatro localidades de América del Sur (Brasil, Argentina y dos en Bolivia) habían desvelado fósiles de estos reptiles ya extintos, y poco se sabe sobre su diversidad en esta área del continente. Alexander Hastings, de la Universidad de Florida (Estados Unidos) y autor principal del estudio, explicó a DiCYT que lo que diferencia al Cerrejonisuchu improcerus de otros dirosáuridos y le concede el título de nueva especie es que tiene un hocico mucho más corto en relación con el resto de su cabeza, y que incluso en su fase adulta era un ejemplar relativamente pequeño. "Esto es importante desde el punto ecológico porque significa que el animal tenía un papel distinto al del resto de los miembros de su familia dentro del ecosistema. Su tamaño le permitía tener
caña de azúcar y sorgo, explicaron los ingenieros Hazael Pinto Piña y Álvaro Carlos Rodríguez, del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. El material no es plástico convencional, sino una resina que tiene la propiedad de ser biodegradable, procedente de una fuente renovable de materia prima. “Lo primero que hacemos es obtener el acido láctico, que es la materia prima para elaborar el plástico, después buscamos purificarlo y finalmente el ácido puro lo polimerizamos y generamos la resina”, expusieron los investigadores. La investigación se realiza desde hace dos años en el Centro de Biotecnología del Tecnológico de Monterrey.
UNA RAMA EVOLUTIVA DIFERENTE AL RESTO
Los dirosáuridos desaparecieron tras sobrevivir a los dinosaurios
n Alex Hastings muestra la vértebra./ JEFF GAGE/UNIVERSITY OF FLORIDA
una fuente rica de alimentos (que variaba entre las ranas, los lagartos y los mamíferos pequeños) que no habría sido suficiente para un cocodrilo más grande", dice el investigador. Dos metros de longitud Con sólo dos metros de longitud, la nueva especie es considerada como la más pequeña de la familia de los dirosáuridos, que llegaban a superar los cinco metros.
rica naturaleza del parque se encuentra amenazada por nuevos planes de explotación del petróleo que todavía yace intacto bajo sus bosques. "Este estudio demuestra que Yasuní es el área más diversa en América del Sur, y probablemente en el mundo", dice Peter English, de la Universidad de Texas (Austin) y uno n Grillo ‘Panacanthus cuspidatus’./ MCCRACKEN de los autores del estudio, citado en un comuun estudio publicado el pasado 19 nicado de prensa de la institución de enero en la revista de acceso liacadémica. bre PLoS One. Aunque, señalan "Anfibios, pájaros, mamíferos los autores de la investigación, la y plantas vasculares alcanzan sus
De allí que los investigadores piensen que el Cerrejonisuchu habría sido una presa fácil para un animal como la Titanoboa, que medía 13 metros de largo y pesaba más de 1000 kilogramos. Los investigadores han encontrado fósiles de ambas especies juntos, además de que entre sus parientes modernos está documentado que las anacondas que vivían en el Amazonas se alimentan de caimanes.
máximos niveles de diversidad en Yasuní". Según el análisis de datos llevado a cabo por investigadores de Estados Unidos, Ecuador, Reino Unido y Alemania en Yasuní, el parque alberga 150 especies de anfibios, 596 especies de pájaros, 200 especies de mamíferos y se estima que sólo allí viven 100 mil especies de insectos. Más árboles que en Canadá Los científicos también han confirmado que en una hectárea Yasuní tiene más especies de árboles, unas 655, que el conjunto de especies nativas de Estados Unidos y Canadá. Este número llega a superar las 1100 especies de árboles en un área de 25 hectáreas. "En una hectárea de Yasuní hay
Hace 100 millones de años, los dirosáuridos se separaron de la rama evolutiva que eventualmente generó a las familias modernas de caimanes y cocodrilos. Si bien sobrevivieron a la gran extinción que terminó con los dinosaurios hace 65 millones de años, al final también desaparecieron sin que nadie sepa en realidad las verdaderas razones. Los investigadores sospechan que las causas pueden estar en la competencia por recursos con los eusuquios, que abarcan a los cocodrilos actuales. "Los dirosáuridos se ganaron la vida a duras penas hasta que terminó el Eoceno, pero al final los eusuquios ganaron", señala Hastings. "Se cree que las significativas diferencias en la columna vertebral tienen que haber tenido un papel relevante en su extinción. Los dirosáuridos tienen una columna vertebral superficialmente cóncava, mientras que los cocodrilos tienen una articulación de rótula entre cada vértebra. Esto los provee de una columna flexible y firme al mismo tiempo, lo que les dio ventaja".
más árboles, arbustos y lianas que en ningún otro sitio del mundo", señala Gorky Villa, botánico ecuatoriano, miembro de la organización Finding Species, y otro de los participantes del estudio. Los autores destacan además en este artículo fruto de la investigación la capacidad que tiene el bosque del parque para mantener en buen estado toda su biodiversidad a largo plazo. En condiciones de sequía provocadas por cambios climáticos, señalan, la región de Yasuní podría conservar la humedad propia de los bosques tropicales, debido a sus especiales características geográficas que posee: protegido por los Andes y por la cuenca del Amazonas.
Marzo de 2010
CIENCIA Y TECNOLOGÍA | CONVOCATORIAS Y EVENTOS
TRIBUNA DE LA CIENCIA
Astrónomos chilenos descubren una supernova que viaja a la velocidad de la luz z Participan la Universidad Andrés Bello y la Universidad de Chile y publican en ‘Nature’ | UAB | CHILE | El académico e inso de tiempo de 5 a 10 días”, exvestigador de la Universidad plica Pignata, académico de la Andrés Bello Giuliano Pignata carrera de Astronomía de la es uno de los coautores del estuUniversidad Andrés Bello e indios publicado el 28 de enero de tegrante del Núcleo Milenio de 2010 en la revista Estudios de SuperNature. Se trata de novas (MCSS). la supernova 2009bb, que la sitúa en el exclusivo club de las estrellas que Otra de las particuexplotan expulsanlaridades de la sudo material en forpernova estudiada ma de jets y a la ve(llamada 2009bb) locidad de la luz. No es el ambiente en n Supernova./ UAB es cualquier exploel cual se generó. sión de una superLa SN 2009bb exnova la que estudiaron los docplotó en un ambiente de alta metores Giulano Pignata (Univertalicidad, lo cual desafía los pasidad Andrés Bello), Mario Haradigmas teóricos refrendados muy (Universidad de Chile) e por las observaciones acumulainvestigadores del Núcleo Miledas hasta la fecha. Hasta ahora nio de Estudios de Supernovas las supernovas jets sólo se habí(MCSS). Se trata de una giganan visto nacer en estrellas de batesca explosión que desafía las ja metalicidad, que es la proporteorías de comportamiento de ción entre hidrógeno y el resto las clásicas supernovas ya ende los elementos. contradas. Esta supernova, que protaHistoria del descubrimiento gonizó el estudio publicado en El 21 de marzo de 2009 los cazala última edición de la revista dores de supernova del MCSS Nature, expulsa material en forencontraron un nuevo objeto ma de jets (chorros violentos de brillante. Era el resplandor de partículas), que se mueven a la una estrella en el momento de velocidad de la luz. Es decir, su muerte debido a una de las cuatro veces superiores a la vemás violentas explosiones cóslocidad que viajan las supernomicas y que dio origen a la SN vas anteriormente descubier2009bb. tas. Alicia Soderberg, del Centro De acuerdo al astrónomo Harvard Smithsonian de AstroGiulano Pignata se trata de una física, se enteró del hallazgo y se explosión de altísima energía contactó con el MCSS para traque fue posible de detectar grabajar en forma conjunta. Miencias a una innovadora técnica tras el equipo chileno descubrió de búsqueda que se utilizó en la y estudió a la SN 2009bb en el investigación. “Pudimos deterrango óptico, ella empleó las raminar, en un rango de dos días, dioantenas del Very Large cuándo nació la supernova. HaArray, en Nuevo México, para bitualmente se mide en un lapbuscar señales de radio.
Un ambiente con estromatolitos único en el mundo z Hallado en Argentina | INFOUNIVERSIDADES | SALTA |
Un grupo de científicos del Laboratorio de Investigaciones Microbiológicas de Lagunas Andinas (LIMLA) descubrió, en la zona de la Puna salteña, un ecosistema único en el mundo ya que contenía estromatolitos modernos. Los estromatolitos son agrupaciones de microbios fotosintéticos asociados a distintos grupos bacterianos y concreciones calcáreas que forman rocas orgánicas. Su surgimiento se estima en forma coetánea a la aparición de la Tierra hace unos 3.500 millones de años. Se sostiene que los estromatolitos liberaron oxígeno (O2) a la atmósfera y crearon la capa de
n Laguna./ INFOUNIVERSIDADES
ozono, lo que facilitó la transformación del planeta de ser hostil a la vida, a un ambiente apto para ella, tal como lo conocemos en la actualidad. Por otro lado, los estromatolitos presentan un particular interés en el estudio de la vida en otros planetas, ya que se intuye que ésta podría iniciarse si se desarrollan este mismo tipo de estructuras, que son reminiscencias de la tierra arcaica. Incluso se propuso la presencia de estromatolitos fósiles en Marte por parte de quienes buscan rastros de vida en ese planeta.
11
CONVOCATORIAS Y EVENTOS | www.novatores.org n 1 . C O N V O C A T O R I A S | 1.1. Ayudas y subvenciones | 1.2. Becas | 1.3. Proyectos y contratos de I+D | 1.4. Premios | 1.5. Empleo | 1.6. Otros | n 2 . E V E N T O S | 2.1. Ecología y medio ambiente | 2.2.Ciencias sociales | 2.3. Ciencias biomédicas | 2.4. Biología | 2.5. Física, Quím. y Geología | 2.6. Ingeniería, Informática y Tecnología | 2.7. Humanidades |
1. CONVOCATORIAS 1.1. AYUDAS Y SUBVENCIONES z Incentivos Regionales a pymes e industria agroalimentaria. | ENTIDAD CONVOCANTE: Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León. | DESTINATARIOS: Graduados. | FECHAS: Hasta el 31 de Diciembre de ‘13. | z Formación de posgraduados en el campo de las actividades que son competencia de la Dirección General de Transferencia de Tecnología y Desarrollo Empresarial . | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Ciencia e Innovación. | DESTINATARIOS: Graduados. | FECHAS: Desde el 17 de Octubre de ‘09. |
ción (I+D+i) Junta de Castilla y León. | ENTIDAD CONVOCANTE: Junta de Castilla y León. DESTINATARIOS: Empresas. | FECHAS: Hasta el 4 de junio de ‘10. |
1.4. PREMIOS z Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán. | ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación Mapfre. | DESTINATARIOS: Otros. | FECHAS: Hasta el 31 de Mayo de 2010. | z Premios de investigación e innovación tecnológica en la lucha contra la contaminación marítima del litoral, para el año 2009. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. | FECHAS: Desde el 30 de mayo de 2009. |
z Apoyo a la difusión televisiva de obras audiovisuales europeas. | ENTIDAD CONVOCANTE: Comisión Europea. | DESTINATARIOS: Empresas, instituciones y otros. | FECHAS: Hasta el 28 de Junio de ‘10. |
z Premios Nacionales de Investigación Fundación Científica Caja Rural de Zamora 2009 . | ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación Científica Caja Rural de Zamora . | FECHAS: Desde el 22 de mayo de 2009. |
z Apoyo al desarrollo de proyectos de producción — Ficción, documentales de creación y animación — Proyectos individuales, paquetes de proyectos (Slate Funding) y paquetes de proyectos 2nd stage (2009/C 232/05). | ENTIDAD CONVOCANTE: Comisión Europea. | DESTINATARIOS: Empresas, instituciones y otros. | FECHAS: Hasta el 12 de Abril de ‘10. |
z XXXVI Edición del Premio de Teatro ‘Tirso de Molina’, correspondiente al año 2009. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional. | FECHAS: Hasta el 22 de abril de 2010. |
z Promoción/Acceso al mercado. | ENTIDAD CONVOCANTE: Comisión Europea. | DESTINATARIOS: Empresas, instituciones y otros. | FECHAS: Hasta el 30 de Junio de ‘10. |
1.2. BECAS z Ayuda a la investigación sobre temas de actividad científica y cultural del Real Instituto y Observatorio de la Armada.| ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Defensa.|DESTINATARIOS: Graduados e investigadores |FECHAS: Hasta el 13 de marzo de ‘10. | z Becas del Programa de Becas de Economía de Castilla y León «Infanta Cristina».| ENTIDAD CONVOCANTE: Consejería de Economía y Empleo de Castilla y León.|DESTINATARIOS: Estudiantes y graduados. |FECHAS: Hasta el 3 de mayo de ‘10. | z Becas MAEC-Aecid, para ciudadanos españoles para el curso académico 2010-2011 .| ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.|DESTINATARIOS: Graduados. |FECHAS: Hasta el 15 de marzo de ‘10. | z Becas de periodismo y comunicación.| ENTIDAD CONVOCANTE: Junta de Castilla y León.|DESTINATARIOS: Graduados. |FECHAS: Desde el 26 de enero de ‘10. | z Becas de formación de postgrado por la Agencia Estatal Antidopaje .| ENTIDAD CONVOCANTE: Agencia Española Antidopaje.|DESTINATARIOS: Graduados. |FECHAS: Desde el 12 de diciembre de ‘09. |
1.3. P. Y CONTRATOS DE I+D z Ampliación de oficio el plazo de ejecución y de justificación de los proyectos y actuaciones correspondientes a la convocatoria 2009 del subprograma de investigación aplicada colaborativa, en el marco de la línea instrumental de actuación de proyectos de I+D+i, y del subprograma de actuaciones científicas y tecnológicas en parques científicos y tecnológicos, en el marco de la línea instrumental de actuación de infraestructuras científico-tecnológicas. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Ciencia e Innovación. | DESTINATARIOS: Empresas, instituciones y otros | FECHAS: Desde el 21 de diciembre de ‘09. | z Ampliación del plazo de ejecución y de justificación de las inversiones y gastos a realizar en el ejercicio 2009 de los proyectos con ayudas concedidas en el seno de los Subprogramas Avanza I+D y Avanza Formación, pertenecientes a la convocatoria 1/2009 de la Acción Estratégica de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. | DESTINATARIOS: Empresas. | FECHAS: Desde el 18 de diciembre de ‘09. | z Convocatoria del Ciemat de una ayuda para la realización de un trabajo de investigación, en el marco del Plan Nacional de I+D+i, para el periodo 2008-2011 . | ENTIDAD CONVOCANTE: Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat). | FECHAS: Desde el 25 de junio de ‘09. | z Convocatoria, para el año 2009, del procedimiento de concesión de las ayudas de varios Subprogramas del Programa Nacional de Internacionalización de la I+D, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (2008-2011). | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Ciencia e Innovación. | FECHAS: Hasta el 4 de junio de ‘10. | z Bases reguladoras de las subvenciones dirigidas a la concesión de Incentivos Mineros a las empresas de minería no energética para el Programa de Investigación y Desarrollo e Innova-
1.5. EMPLEO z Pruebas selectivas para la incorporación, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de investigadores con grado de doctor mediante contrato en practicas, en el marco del programa Junta para la Ampliación de Estudios. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Ciencia e Innovación.| DESTINATARIOS: Graduados.| FECHAS: Desde el 2 de enero de 2010. z Acceso a plazas de cuerpos de docentes universitarios. | ENTIDAD CONVOCANTE: Universidad de Valladolid.| FECHAS: Desde el 7 de enero de 2010. z Vacante para un puesto de consejero principal (grado AD 14) director designado de la Agencia Ejecutiva del Consejo Europeo de Investigación (Ercea), de Brusela. | ENTIDAD CONVOCANTE: Comisión Europea. | DESTINATARIOS: Investigadores y profesores.| FECHAS: Hasta el 5 de marzo de 2010. z Concurso de traslados para la provisión de plazas en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación entre funcionarios de los Cuerpos de Inspectores al Servicio de la Administración Educativa e Inspectores de Educación. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Educación. | DESTINATARIOS: Profesores y otros.| FECHAS: Desde el 15 de noviembre de 2009.
2. EVENTOS 2.1. ECOLOGÍA Í Y MEDIO AMBIENTE z III CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA ENERGÉTICA Y MEDIO AMBIENTE (CIIEM). | FECHA: Del 15 diciembre de 2010 al 20 diciembre de 2010 . | ORGANIZA: Ingeniería del Instituto Politécnico de Portalegre (Portugal) y de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura. | LUGAR: Portoalegre. MÁS INFORMACIÓN: http://www.ciiem.com.pt z EUROPEAN FUTURE ENERGY FORUM. | FECHA: 21 de octubre de 2010. | ORGANIZA: Turret. | LUGAR: Londres. MÁS INFORMACIÓN: http://www.europeanfutureenergyforum.com/ho me z DESCONTAMINACIÓN, DESMANTELAMIENTO Y RESTAURACIÓN DD&R 2010. | FECHA: Del 29 agosto de 2010 al 02 septiembre de 2010. | ORGANIZA: Sociedad Nuclear Americana (ANS). | LUGAR: Shilo Inn Convention Center in Idaho Falls, Idaho (Estados Unidos). MÁS INFORMACIÓN: http://ddrtopical2010.org/ z PACIFICHEM 2010 . THE INTERNATIONAL CHEMICAL CONGRESS OF PACIFIC BASIN FOR A HEALTHY AND SUSTAINABLE FUTURE. | FECHA: Del 15 diciembre de 2010 al 20 diciembre de 2010 . | ORGANIZA: American Chemical Society. | LUGAR: Honolulú (Hawai, Estados Unidos). MÁS INFORMACIÓN: http://www.pacifichem.org/
I N F O R M A C I Ó http://www.ieec.uned.es/TAEE2010/
N
:
2.3. CIENCIAS BIOMÉDICAS É z VII CONGRESO SEMTSI (SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA TROPICAL Y SALUD INTERNACIONAL). FECHA: Del 02 marzo de 2010 al 05 marzo de 2010. LUGAR: Hospedería del Colegio Fonseca (Salamanca). ORGANIZA: Fundación General Universidad de Salamanca. MÁS INFORMACIÓN: http://fundacion.usal.es/semtsi/
2.4. CIENCIAS DE LA VIDA z INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON THE PHATHOPHYSIOLOGY OF REACTIVE OXYGEN ANG NITROGEN SPECIES. FECHA: Del 26 mayo de 2010 al 28 mayo de 2010. LUGAR: Hospedería del Colegio Fonseca de Salamanca. ORGANIZA: Universidad de Salamanca. MÁS INFORMACIÓN: http://fundacion.usal.es/rons/
2.5. FÍSICA, Í QUÍMICA, Í GEOLOGÍA Í z XIII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA QUÍMICA DEL CEMENTO. FECHA: Del 03 julio de 2011 al 08 julio de 2011 . LUGAR: Madrid. ORGANIZA: Ministerio de Ciencia e Innovación, CSIC, Oficemen, Instituto Torroja, IECA . MÁS INFORMACIÓN: http://www.icccmadrid2011.org/sp/index.htm z SEGUNDO SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE QUÍMICA ORGÁNICA. SIBEAQO-II. FECHA: Del 10 septiembre de 2010 al 14 septiembre de 2010. LUGAR: Santiago de Compostela (La Coruña). ORGANIZA: Universidad de Santiago de Compostela . MÁS INFORMACIÓN: http://www.usc.es/sibeaqo2/ z VII CONGRESO INTERNACIONAL DE QUÍMICA. ‘EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA: PRESENTE Y FUTURO’. FECHA: Del 13 junio de 2010 al 16 junio de 2010. LUGAR: Auditorio-Palacio de Congresos Príncipe Felipe de Oviedo. ORGANIZA:Asociación Nacional de Químicos de España . MÁS INFORMACIÓN: http://www.anque2010.org/ z I CONGRESO NACIONAL DE MINERALES INDUSTRIALES. FECHA: Del 25 mayo de 2010 al 28 mayo de 2010. LUGAR: Auditorio de la Feria de Zaragoza. ORGANIZA:Fueyo Editores. MÁS INFORMACIÓN: http://www.congresomineralesindustriales.com/congreso.html
2.6. INGENIERÍA, Í , INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA z CONGRESO BAIL 2010. BOUNDARY AND INTERIOR LAYERS - COMPUTATIONAL & ASYMPTOTIC METHODS . FECHA: Del 05 julio de 2010 al 09 julio de 2010. LUGAR: Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Zaragoza. ORGANIZA: Departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de Zaragoza. . MÁS INFORMACIÓN: http://www.bail2010.unizar.es/ z XVI CONGRESO MUNDIAL DE CARRETERAS DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE CARRETERAS (IRF). FECHA: Del 25 mayo de 2010 al 28 mayo de 2010. LUGAR: Lisboa. ORGANIZA: Centro Rodaviario Portugués. MÁS INFORMACIÓN: http://www.crp.pt/ z 1ST INTERNATIONAL CONFERENCE ON MATERIALS FOR ENERGY (PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE QUÍMICA). FECHA: Del 04 julio de 2010 al 08 julio de 2010. LUGAR: Karlsruhe. ORGANIZA: Dechema. MÁS INFORMACIÓN: http://events.dechema.de/enmat2010.html z INSTALMAT. SALÓN INTEGRAL DE MATERIALES, PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA INSTALACIONES. FECHA: Del 12 mayo de 2010 al 15 mayo de 2010. LUGAR: Recinto Gran Vía / Madrid. ORGANIZA: Dechema. MÁS INFORMACIÓN: http://www.instalmat.es/
2.7. HUMANIDADES z SEXTO CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FILOSOFÍA ANALÍTICA (SEFA 2010). FECHA: Del 14 octubre de 2010 al 16 octubre de 2010 . LUGAR: Universidad de La Laguna (Tenerife). ORGANIZA: SEFA. MÁS INFORMACIÓN: http://www.sefaweb.es/archivos/sefa2010spa.pdf
z EXPOSICIÓN INTERNACIONAL SOBRE EQUIPOS Y TECNOLOGÍAS PARA CANTERAS, RECICLAJE Y CONSTRUCCIÓN. HILLHEAD 2010. | FECHA: Del 22 junio de 2010 al 24 junio de 2010. | ORGANIZA: Hillhead 2010. | LUGAR: Cantera Hillhead de Tarmac. / Buxton (Nottingham, Reino Unido). MÁS INFORMACIÓN: http://www.hillhead.com/
z IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ONTOLOGÍA. “LA FILOSOFÍA COMO UNIVERSAL ANTROPOLÓGICO”. FECHA: Del 27 septiembre de 2010 al 05 octubre de 2010 . LUGAR: San Sebastián y Barcelona. ORGANIZA: Departamento de Filosofía. Universidad del País Vasco. MÁS INFORMACIÓN: http://www.ontologia.net/web/index.php/es efa2010spa.pdf
2.2. CIENCIAS SOCIALES
z V CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA. AMÉRICA EN LENGUA ESPAÑOLA. FECHA: Del 02 marzo de 2010 al 05 marzo de 2010. LUGAR: Valparaíso (Chile). MÁS INFORMACIÓN: http://congresosdelalengua.es/chile/noticia_v_cile.htm
z VI CIDUI. CONGRESO INTERNACIONAL DE DOCENCIA UNIVERSITARIA E INNOVACIÓN. FECHA: Del 30 junio de 2010 al 02 julio de 2010 . LUGAR: Barcelona . ORGANIZA: Universidad Politénica de Cataluña . MÁS INFORMACIÓN: http://cidui.upc.edu/cast/2_inf_general.html z IX CONGRESO TAEE (TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA ELECTRÓNICA). FECHA: Del 13 abril de 2010 al 15 abril de 2010. LUGAR: Madrid. ORGANIZA: UNED/UPM. MÁS
z III CONGRESO IBEROAMERICANO DE FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y DE LA TECNOLOGÍA. FECHA: Del 06 septiembre de 2010 al 09 septiembre de 2010. LUGAR: Buenos Aires. MÁS INFORMACIÓN: http://cifcyt.wordpress.com/
12
|||||
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
| CIENCIA EN IMÁGENES |
Marzo de 2010 TRIBUNA DE LA CIENCIA
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Marzo de 2010
| CIENCIA EN IMÁGENES | CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TRIBUNA DE LA CIENCIA
13
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL MUNDO DE LOS
PULGONES TEXTO: ANTONIO MARTÍN. FOTOS: NICOLÁS PÉREZ HIDALGO.
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
L
a Península Ibérica es la zona de Europa occidental con mayor diversidad biológica, pero no toda su biota ha sido aún identificada. Se estima que la fauna iberobalear cuenta con entre 50.000 y 60.000 especies, de las que los taxómonos han etiquetado 5.000 en los últimos años. Sin embargo, la actual “crisis de la biodiversidad” puede hacer desaparecer a especies que aún no conocemos. Para aumentar este conocimiento científico en Zoología, en 1987 se puso en marcha el programa Fauna Ibérica. La Universidad de León ha contribuido en el análisis de varios taxones. Sus investigadores han aportado luz en el conocimiento de anélidos (gusanos), coleópteros (escarabajos), y notoriamente, con tres volúmenes en la colección, en áfidos (pulgones). Los áfidos poseen un tamaño que oscila entre uno y diez milímetros. Se caracterizan por poseer un aparato bucal chupador-suctor que atraviesa la epidermis de las plantas, para aprovechar la savia vegetal. Al margen de su importancia como plaga de muchos cultivos, son también importantes porque forman parte de la primera escala en la cadena trófica. Casi imperceptibles a simple vista, los pulgones son más identificables por las malformaciones y daños que producen en las hojas de las plantas en los que se instalan. En ocasiones, estas agallas son confundidas con falsos frutos. Los investigadores del área de Zoología de la Universidad de León Juan Manuel Nieto Nafría, Pilar Mier Durante, Francisca García Prieto y Nicolás Pérez Hidalgo se encargan de estudiar esta familia para el proyecto Fauna Ibérica. Con ésta y toda la información llegada de otros grupos de investigación, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) se ha convertido en un centro de información sobre la biodiversidad zoológica de la Península Ibérica y Baleares, en el aspecto científico y divulgativo.
1)) Col Col oloni o a de on oni de Aph ph his is ne ner erii i en en el e env en nvés de de las las ho hojas jas as de una Ascclep le epiad iadace cea. 2 2)) A Agal ga la, gal a, en fo forma rma rm ación ció ón de Tet Tetran Te ran neur eu ura ulmi ulmi en e hoj hojas as de e olmo (Ulm Ulm l us u m min inor or). r). 3) Aga Agalla Ag lla de Eri Erioso osoma ma llan ma an nugi uginos nos sum en n olm olm mo. o 4) Col C oni onia a de de Hyadap Hya yadap daphis h fo his foeni enicul eni culii en hin nojo jo (Foe (Fo oeni nic n iculu lum vulg ulg gare are). )).. 5 Aga 5) Ag galla llas vací ll accías a que in as nd duc uce Bai Ba zo zon ongia g pi gi p sta acia i e en cor cornic nicabr nic abra a (Pis (Pis isttacia tacia a ter terebi eb binth n hus us). ). 6)) Hem Hembra bra vi v víp vípara a ápter áp á tera dell pul pulgón gón de d l roro-s ((Mac sal Ma Mac a ros ro o iph iphum um m ros rosae) osae ae) pa p ie par ien endo do una a ni ninfa nfa fa.. 7) 7) Colonia olo onia de Bra Br chy chycau ca dus d ca arrdu dui en car ca do (Ast As eracea eracea eae e). ) 8) 8 Hem Hembra br vi bra vivíp v vípara ara al alada ada a de Eucall callip ipteru ru us tiliiae a en n til tilo o (Til (Ti Tilia ia a esp es eci cies es)).
14
Marzo de 2010
PUNTOS DE ENCUENTRO
TRIBUNA DE LA CIENCIA
Un proyecto empresarial mejorará el diagnóstico del alzhéimer o la retinopatía | CRISTINA G. PEDRAZ | VALLADOLID
Hace apenas dos meses, tres investigadores del Grupo de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Valladolid recogieron el primer premio del concurso Campus Emprende por su proyecto empresarial dirigido al desarrollo y comercialización de herramientas para la detección de enfermedades de gran calado social, como el alzhéimer, la apnea del sueño o las lesiones oftalmoscópicas asociadas a la retinopatía diabética. Daniel Álvarez, José Víctor Marcos y Roberto Hornero continúan en la actualidad madurando su plan de empresa, con el que pretenden dar salida a los resultados de la investigación que el grupo lleva acumulando desde hace años. En concreto, prevén comercializar varias líneas de producto en relación con las diferentes líneas de investigación en las que trabajan, como la detección de patologías neurodegenerativas, una de las principales. “Se trata de analizar registros de electroencefalograma y magnetoencefalograma para ayudar en el diagnóstico de enfermedades como el alzhéimer”, precisa Daniel Álvarez, quien recuerda que los especialistas médicos aún no tienen un procedimiento que permita obtener una respuesta lo suficientemente temprana como para aplicar un tratamiento efectivo al paciente. “Muchas veces la enfermedad se diagnostica por-
|||||||||||||||||||||||
El Grupo de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Valladolid trasladará al mercado su experiencia en el desarrollo de software para la detección de enfermedades de gran impacto social
n El grupo ilustra diferencias en la complejidad de la actividad cerebral.
que se descartan otras patologías, pero no existe un diagnóstico clave, sólo se puede saber con claridad una vez que el paciente ha fallecido y se analiza por necropsia el cerebro”, asegura el ingeniero. Se busca, pues, ofrecer un diagnóstico fiable y precoz para iniciar una terapia lo antes posible, algo muy importante para la evolución de la enfermedad.
Por otro lado, los investigadores llevarán al mercado sus resultados en procesado de imágenes de fondo de ojo para la detección automática de signos de retinopatía diabética, la primera causa de ceguera entre la población. Las cifras revelan que, tras 20 años de enfermedad, el total de los pacientes de diabetes tipo I y el 80 por ciento de los de tipo II sufren reti-
1) En azul, el software de procesado desarrollado por los investigadores detecta posibles lesiones asiciadas a la retinopatía diabética. 2) Daniel Álvarez y José Victor Marcos, del Grupo de Ingeniería Biomédica.
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| MEDIANTE SEÑAL DE PULSIOXIMETRÍA
Nuevo método de diagnóstico de la apnea del sueño Una de las líneas más novedosas del grupo se centra en el desarrollo de software para mejorar el diagnóstico de la apnea obstructiva del sueño, una enfermedad que afecta a la capacidad de respirar al dormir. Frente a la polisomnografía nocturna, el método diagnóstico tradicional, que conlleva algunos problemas, los investigadores proponen un sistema “automático” basado sólo en la señal de saturación de oxígeno. La denominada pulsioximetría es una prueba sencilla que consiste en la medición no invasiva del oxígeno transportado por la hemoglobina. Debido al bombeo del corazón, la medida de la saturación de oxígeno no es algo continuo, sino que se realiza sobre la base del pulso del paciente, por lo que los equipos de oximetría siempre proporcionan tanto la saturación de oxígeno en la sangre como la frecuencia cardiaca. La prueba pueda realizarse “en el propio domicilio del paciente” en lugar de en el hospital, lo que permitiría “eliminar listas de espera y reducir costes, complejidad y trabajo del especialista”.
nopatía, aunque el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado evitarían el 90 por ciento de las cegueras. El procesado de imágenes de fondo de ojo trata de detectar automáticamente los signos de la retinopatía diabética, tales como hemorragias o vasos sanguíneos anormales. En estos momentos el diagnóstico se realiza a partir de la historia clínica y el estudio de las imágenes de fondo de ojo del paciente, y el mayor inconveniente se encuentra “en el número de imágenes que el especialista médico debe analizar para el diagnóstico temprano”. “Si se realizasen todas las imágenes de fondo necesarias para tratar de detectar lo más tempranamente posible la enfermedad, al especialista le llegaría una avalancha de imágenes”, apunta José Víctor Marcos. El objetivo de los ingenieros vallisoletanos es desarrollar un sistema intermedio que trate de cribar las imágenes susceptibles de enviar al especialista y reducir así su carga de trabajo. En todos los casos, el producto que comercializarán es el software que desarrollan para analizar esos signos y que puede implantarse en los dispositivos médicos que se utilizan para el registro de las diferentes señales, lo que serviría de gran ayuda para el médico. El grupo cuenta con una bolsa de servicios valorada en 9.000 euros para la puesta en marcha del proyecto empresarial, creado en el marco del proyecto T-CUE.
|||||||||||||||||||||||
Marzo de 2010
PUNTOS DE ENCUENTRO
TRIBUNA DE LA CIENCIA
15
Modelo para simplificar la programación informática 1) Informáticos de Hoplite Software, en su puesto de trabajo. 2) Nuno Simaria, uno de los socios de la empresa. | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | SALAMANCA
La empresa salmantina Hoplite Software ha logrado simplificar el proceso de programación informática a través de un proyecto que ha denominado OT1S y que se basa en desarrollar un lenguaje propio para traducirlo posteriormente a los lenguajes que utilizan las distintas tecnologías empleadas en el desarrollo de un programa o de una aplicación web. De esta manera, los programadores ganan en rapidez y disminuyen el número de pasos necesarios para realizar su trabajo. Para desarrollar este proyecto, Hoplite Software ha contado con la financiación de ADE, la Agencia de Inversiones y Servicios de la Junta de Castilla y León a través de su programa de
La empresa salmantina Hoplite Software ha desarrollado el proyecto de I+D gracias a los fondos de la ADE ayudas Aprende a Innovar, que está dirigido a pequeñas empresas que cuentan con poca o ninguna experiencia previa en proyectos de I+D+i y que tienen un carácter prioritario. "Para hacer un programa informático es necesario construir una serie de estructuras y reglas, los moldes sobre los cuales va a funcionar la aplicación", explica
el portugués Nuno Simaria, uno de los socios de Hoplite. "Si trasladamos esto a un programa diseñado para una tienda virtual, por ejemplo, supone que es necesario saber cómo es un usuario, un producto o el carro de la compra", comenta. Para crear un programa hace falta tener ese modelo, pero construirlo es una labor compleja. "Al ser una empresa pequeña, queríamos hacer una arquitectura de software que nos ahorrara tiempo a la hora de construir un modelo cualquiera", apunta el responsable. Desarrollar una aplicación web requiere trabajar con muchas tecnologías. Por una parte están las llamadas tecnologías de cliente, como HTML, Javascript o Flash. Por otra parte, están las tecnologías de servidor, como Ja-
va, .NET o PHP. "Normalmente, para construir un sitio web tenemos que juntar y hacer que se comuniquen tres o cuatro de estas tecnologías", apunta. El problema es que, aunque son interdependientes, no comparten el mismo lenguaje, de manera que "da bastante trabajo hacer que todas se entiendan", señala Nuno Simaria. Lenguaje propio Sin embargo, aunque son tecnologías distintas, "el modelo que construimos para cada una de ellas acaba por ser muy similiar, es decir, si tengo usuarios en mi tienda virtual, debo tener una base de datos; en la programación del servidor, el modelo del usuario; y, en el cliente, en la propia
web, el formulario de registro del usuario, que acaba siendo el mismo de la base de datos", explica. "El problema es que los lenguajes son distintos, por eso, la idea fue "olvidarse de los lenguajes que existen, para crear uno nuestro y traducirlo a los distintos lenguajes que ya existen". Así surgió el proyecto OT1S, que se compone de varias partes. Por un lado, un nuevo lenguaje, denominado OT1S; por otro lado, "una máquina", el OT1S Interpreter, "que lo transformar en los elementos necesarios para las distintas tecnologías, como los ficheros para PHP o las plantillas HTML.
| APRENDIENDO SOBRE PATENTES | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A pesar de la grave crisis económica, España incrementó un 2’5% el número de solicitudes de patentes internacionales
La crisis económica llega al sistema de patentes
S
i el sistema de patentes refleja el desarrollo económico de los Estados, no es de sorprender que el pasado 8 de febrero, la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) publicara en su página web las estadísticas provisionales sobre solicitudes de patentes internacionales presentadas a lo largo del pasado año 2009 mostrando un claro descenso con respecto al año anterior. Como era de esperar, la profunda crisis económica que sacudió a los estados el pasado año, (en algunos casos a finales del año 2008) ha dejado huella también en el sistema internacional de patentes que ha visto disminuir en un 4’5 % el número de solicitudes de patentes PCT (presentadas conforme al Tratado de Cooperación en materia de Patentes). A pesar de que el director general de la OMPI señaló en la publicación de estos resultados provisionales “que el descenso no había sido tan pronunciado como se había previsto”, los datos reflejan, a mi juicio, una preocupante ralentización de la inversión en investigación, desarrollo e innovación, particularmente, en los países más industrializados; esto es, en aquellos países que habitualmente han sido el motor del desarrollo tecnológico
|||||||||||||||||||||||
JORGE GARCÍA DOMÍNGUEZ Abogado experto en Propiedad Industrial e Intelectual
mundial. Tal es así, que el número de patentes internacionales presentadas durante el 2009 ha descendido a niveles cercanos pero todavía inferiores a los del año 2007. Los datos publicados revelan, además, que la desaceleración económica ha sido más pronunciada particularmente en los países occidentales, desvelando una clara relación entre la caída más pronunciada de la economía en estos países con el descenso en el número de sus patentes internacionales. De esta forma, la mayor parte de los países occidentales de mayor desarrollo económico (donde la crisis ha sido más pronunciada) han presentado, en general, un descenso mayor que el promedio del conjunto de Estados que conforman el sistema PCT. Así por ejemplo, Estados Unidos, a pesar de seguir manteniendo el primer puesto en cuanto al número de patentes PCT presentadas, vio reducida su aportación con respecto al año 2008 en un 11’4% de solicitudes menos y Alemania (tercera en el ránking por número total de presentaciones) en un 11’2%. Otros países que se han unido a este descenso en el número de solicitudes de patentes internacionales han sido el Reino Unido (–3’5%), Suiza (–1’6%), Suecia (–11’3%),
|||||||||||||||||||||||||
SABÍAS
QUE... n El sector tecnológico que más ha crecido durante el año 2009, en cuanto a número de patentes internacionales ha sido el de la tecnología de las microestructuras o nanotecnología, con un 10’2% más? En cambio, el de los productos farmacéuticos o los relacionados con la informática, han decrecido considerablemente.
Italia (–5’8%), Canadá (–11’7%), Finlandia (–2’2%), Australia (–7’5%) e Israel (–17’2%). Paradójicamente, aunque sin demasiadas sorpresas, los países de Asia oriental, donde la crisis económica ha sido más leve o se ha dejado sentir de forma superficial, lejos de tener unos datos negativos, han sido los que han aportado índices positivos. A modo de ejemplo, el número de este tipo de patentes de origen japonés aumentó en un 3’6%, mientras que en la cada vez más omnipresente China el incrementó fue, nada menos, que del 29’7%. Otro dato relevante es el aportado por la República de Corea que vio incrementadas sus solicitudes de patentes PCT en un 2’1 % con respecto al año anterior. Pero quizá lo más sorprendente de estas estadísticas ha sido el dato revelado por nuestro país, España, quien, a pesar de la grave crisis económica en la que se encuentra sumido, y entrando en contradicción con la corriente de datos negativos de la mayoría de los estados europeos, incrementó en un 2’5% el número de solicitudes de patentes internacionales, sumando el quinto año consecutivo de ascenso, siendo estos datos muy positivos para nuestro país.
|||||||||||||||||||||||
16
Marzo de 2010
PUNTOS DE ENCUENTRO
TRIBUNA DE LA CIENCIA
1) Mecanizado de un ‘gearbox’ para un molino de viento. 2) Fila de máquinas modelo SUPRA en montaje. / NICOLÁS CORREA
El proyecto FOEHN, un ejemplo de trabajo entre Universidad y empresa | ELENA RODRÍGUEZ | BURGOS
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| JORNADA EN LA UBU EN EL MARCO DEL T-CUE
Instrumentos para apoyar la I+D+i
Nicolás Correa y el Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Burgos colaboran en un proyecto para eliminar vibraciones en fresadoras
“Decidimos colaborar con la Universidad de Burgos por los conocimientos que ponía a nuestra disposición para solucionar un problema que teníamos”. Así de claro se muestra el responsable EHN surgió para mejorar el conoexistentes para eliminarlas o rede Proyectos de I+D de la empresa cimiento de la física que se esconducirlas es más eficaz, explica Nicolás Correa a la hora de explide tras esas sacudidas y para deWilco Verbeeten, responsable de car el origen del proyecto FOEHN terminar cuál de los métodos I+D. Ésa es la misión del Área de (Desarrollo de un sistema inteliLenguajes y Sistemas Informátigente híbrido para optimizar la cos del Departamento de Ingenieinteracción máquina- proceso en ría Civil de la Universidad de los procesos productivos orientaBurgos que dispone de los medios dos al sector eólico y de transpornecesarios para organizar la multe). Nicolás Correa fabrica fresatitud de datos que se generan al doras de gran tamaño, con diprobar cada uno de los sistemas. mensiones que alcanzan los 40 Hacen falta redes neuronales, metros de longitud, y que se inteligencia artificial y prograutilizan para mecanizar y lamación de algoritmos para dibrar metales. ferir la mejor estrategia y la Para su funcionamiento, Universidad cuenta con la fresadora necesita la imesa infraestructura y con plicación de muchas fuerzas los conocimientos neceque, a su vez, provocan vibrasarios para manejarla. ciones que aumentan a Un conocimiento que se medida que se incretransfiere a este proyecn Máquina modelo SUPRA, máquina típica para mecanimentan las presiones to y que pone de manizado del sector eólico debido a su versatilidad y altas que se ejercen sobre fiesto, una vez más, prestaciones dinámicas. ellas. El proyecto FOlas ventajas de la co-
El subdirector general de Transferencia y Valorización del Conocimiento de la Dirección General de Transferencia de Tecnología y Desarrollo Experimental del Ministerio de Ciencia e Innovación, José Luis Pérez Salinas, participó en el taller organizado por la OTRI- OTC de la UBU en el que explicó, en primicia, los nuevos instrumentos de financiación de I+D+i que pondrá en marcha el Gobierno, ya que las ayudas con las que hasta ahora han trabajado los investigadores, como las TRACE o las de Investigación Aplicada Colaborativa, con la que se financia el proyecto FOEHN, van a desaparecer. La jornada incluyó una visita a los laboratorios de Alimentación y al taller de Grandes Estructuras Industriales.
Gestión de residios industriales
La investigación en pimiento asado atrae a empresarios de El Bierzo
z Nace una spin-off que creará herramientas avanzadas en este campo | C. G. P. | VALLADOLID | La spin-off de la Universidad de Valladolid Logiciel Software Factory, constituida el pasado año, centrará
|||||||||||||||||||||||
su actividad en la creación de herramientas avanzadas para la gestión de residuos industriales, así como en el desarrollo de software y la participación en proyectos de investigación en colaboración con la Institución académica. Para su formación, la nueva empresa ha contado con la ayuda del proyecto de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (T-CUE) y con el Parque Científico, donde se encuentra ubicada. El objetivo es cubrir la necesidad de los gestores de disponer de sistemas
n José Luis López Salinas, responsable del Ministerio.
z Universidad de León | DICYT | PONFERRADA | Un grupo
n Creadores de la spin-off.
avanzados y aportar una herramienta de gestión en sí misma, con funcionalidades que no están aún en el mercado.
de ingenieros agroforestales de la Universidad de León elaborará una memoria sobre las mejoras obtenidas en el campo de la conservación de pimiento después de la cosecha con el fin de
laboración entre Universidad y empresa. “Por un lado tenemos el modelado de la máquina y por otro los mecanismos para ir en contra de las vibraciones, como por ejemplo conjuntos mecánicos de amortiguación. Cada uno presenta ventajas y desventajas y gracias a la monitorización on line con sensores y a la informatización de los datos que se generan, trabajo que realiza el Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos, llegaremos a la mejor estrategia”, señala Verbeeten. Nicolas Correa cuenta también con la Fundación Fatronik para el desarrollo de este proyecto, ya que su misión coincide con los objetivos: transformar conocimento en I+D+i. El proyecto FOEHN es uno de los casos de éxito de la colaboración Universidad- empresa que se expusieron durante un taller celebrado en febrero en la UBU, organizado por la OTRI- OTC y enmarcado en el proyecto T-CUE. Según explica una de las directoras de la OTRI- OTC, Susana Cámara, se trataba de “mostrar a los investigadores y empresas que aún no se han animado a colaborar, los múltiples beneficios que se obtienen al ir de la mano”. Por eso, Nicolás Correa ha establecido una estrecha relación con la UBU. “Hemos formado un equipo con un futuro prometedor. Con algunos de los investigadores tenemos una gran confianza que nos garantiza que responderán a nuestras expectativas”, reseña Wilco Verbeeten.
transferir este conocimiento al mundo empresarial. Representantes del Consejo Regulador Pimiento Asado del Bierzo han mostrado interés en implementar estos conocimientos en un encuentro sectorial fomentado por el Proyecto T-CUE. En el plazo de un mes, representantes del sector industrial y de la universidad estudiarán las posibilidades de abrir una línea de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) en torno a este producto, en el que trabajan nueve empresas en esta zona de León.
|||||||||||||||||||||||
Marzo de 2010
PUNTOS DE ENCUENTRO
TRIBUNA DE LA CIENCIA
17
n Juan José Mateos y Juan Casado, en el Consejo de Universidades.
T-CUE favorece la creación de 22 empresas de base tecnológica | DICYT | VALLADOLID | El Proyecto T-CUE (Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa) de la Junta de Castilla y León ha favorecido desde su inicio en 2008 la creación de 22 nuevas empresas de base tecnológica, según ha avanzó Juan José Mateos, consejero de Educación, momentos antes del Pleno del Consejo de Universidades de Castilla y León. Mateos ha asegurado que, mientras en años anteriores se constituían entre tres y cuatro spin-off, en la actualidad “se ha crecido prácticamente a 11 ó 12 nuevas empresas al año, lo que denota el “sustantivo desarrollo” de esta estrategia. La estrategia Universidad-Empresa fue uno de los asuntos debatidos en el Pleno, al igual que la captación de fondos para la investigación. En este sentido, el consejero destacó el crecimiento de la dotación económica procedente de empresas, que este año alcanza cerca de 18 millones de euros.
n La jornada, en Segovia.
Las vías de financiación, en unas jornadas | DICYT | SEGOVIA | El Departamento de Innovación de la Fundación General de la Universidad de Valladolid desarrolló en Palencia y Segovia jornadas de trabajo con profesores e investigadores sus respectivos campus con el fin de ofrecer información sobre las distintas vías e instrumentos que hay para plantear proyectos de investigación en el área de transferencia de conocimiento y tecnología al mundo empresarial. El objetivo es dar a conocer “qué fuentes de financiación tenemos a nivel europeo, nacional y regional para conseguir transferir el conocimiento que se genera en la Universidad al entorno empresarial”, indicó Yolanda Calvo.
|||||||||||||||||||||||
n Gema Gallego y Natalia Hernández, emprendedoras.
Una pionera consultora dietético nutricional n Eva Maestro y Mili Pizarro, responsables del Centro de Innovación y Dinamización Empresarial (CIDE).
Gema Gallego y Natalia Hernández, diplomadas en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Valladolid, trabajan en la creación de la primera consultora dietético nutricional de Castilla y León, Addiva, en el marco del Proyecto de Tranferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (T-CUE). Su objetivo es llegar a todo tipo de empresas que necesiten asesoramiento en materia nutricional, como restaurantes, catering, balnearios o residencias para mayores, una figura que actualmente “no existe en la comunidad”. Así lo subraya Gema Gallego, quien ha explicado en declaraciones a DiCYT las diferentes necesidades de la región en este sentido. “Cada vez hay más gente obesa en Castilla y León. Hay muchos niños con sobrepeso y Sanidad se está gastando mucho dinero en las complicaciones derivadas de la obesidad. Si se invirtiera en realiza un control nutricional de la población se ahorraría muchísimo dinero”, señala la experta, a quien le avalan los datos. | C. G. P. | VALLADOLID |
Los emprendedores dan sus primeros pasos en el CIDE de Salamanca | J. PICHEL | SALAMANCA
El Centro de Innovación y Dinamización Empresarial (CIDE) de la Universidad de Salamanca acaba de cumplir cuatro años. No se trata de un vivero convencional al que acudan los emprendedores para instalar su empresa, sino de un previvero en el que disponen de un espacio físico para crearla, en muchos casos, partiendo de cero. Desde 2006, cuando se inauguraron sus instalaciones en la Hospedería Fonseca, 38 ideas empresariales han tenido cabida y, de ellas, 23 se han constituido finalmente como empresas, un éxito del 60%. En la actualidad, el CIDE cuenta con una sala de reuniones y nueve despachos, todos ocupados por ideas de negocio tan variadas como el sector del medio ambiente o las nuevas tecnologías de sensores inalámbricos. “Es un espacio abierto a cualquier persona de la comunidad universitaria”, explica Eva Maestro, gestor de proyectos Universidad-empresa de la Fundación General de la Universidad de Salamanca y una de las responsables de esta iniciativa. Sin embargo, la mayoría de los emprendedores que pasan por aquí son estudiantes y recién titulados de cualquier área de conocimiento, desde la Biología a las Humanidades, pasando por cualquier carrera técnica.
Tener una idea y solicitar un espacio en el CIDE “no supone un riesgo alto”, puesto que basta con pagar un alquier simbólico de 30 euros por un espacio con la equipación informática necesaria para ponerse en marcha. El tiempo para madurar el proyecto es de ocho meses. “Es importante que empiecen a mentalizarse de que vienen a trabajar a un espacio físico concreto, que es su primera empresa”, señala Mili Pizarro, responsable de la Unidad de Empleo del Servicio de Orientación al Universitario (SOU), que también está implicada en la gestión del CIDE. Formación Sin embargo, no se trata de un mero servicio de alquiler, sino de un asesoramiento completo en creación empresarial que incluye la formación necesaria en ámbitos como marketing o recursos humanos, así como el apoyo en actividades concretas, como trabajar en un plan de empresa o establecer contactos con clientes. Asimismo reciben información, por ejemplo, para presentarse a concursos de proyectos emprendedores. De hecho, al margen de que se instalen físicamente o no en el CIDE, los emprendedores vinculados a la Universidad de Salamanca pueden recibir asesoramiento en el marco del Plan Galileo.
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| APOYO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
El Plan Galileo como respaldo a la innovación El CIDE se enmarca en el plan institucional de la Universidad de Salamanca para favorecer el espíritu emprendedor y la creación de empresas, conocido como Plan Galileo, que en la actualidad vive su segunda fase y está financiado por el Proyecto T-CUE de la Junta de Castilla y León. En el Plan Galileo interviene la Fundación General, la Fundación Parque Científico, la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) y el Servicio de Orientación al Universitario (SOU), coordinados por el Vicerrectorado de Estudiantes e Inserción Profesional de la Universidad de Salamanca. En su momento, un convenio con el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castilla y Léon (Ceical), puso en marcha el CIDE. El objetivo es detectar posibles emprendedores y darles la formación y el apoyo necesarios, así como fomentar la cultura de la innovación, puesto que el espíritu emprendedor es clave en la creación de empleo.
Perspectivas de negocio La mejora de la salud es el principal valor añadido que pueden aportar las emprendedoras, pero no el único. A nivel de negocio, la época de crisis propicia que muchas empresas intenten diferenciarse para ser más competitivas. A su juicio, la mejora en la atención nutricional puede ser la clave para diferenciarse, al estar en una época “en la que a la gente le gusta estar bien y se preocupa por su salud”. Por ejemplo, un restaurante que especifique los componentes de sus platos para ofrecer mejor servicio a las personas alérgicas o realice sugerencias en función de las necesidades nutricionales del cliente. “Son muchas las personas alérgicas a productos que no están bien especificados en las cartas”, aseguran las responsables de la iniciativa.
|||||||||||||||||||||||
18
INNOVACIÓN
Marzo de 2010 TRIBUNA DE LA CIENCIA
PROYECTO DE TRANSFERENCIA
La espectroscopia Raman permite ampliar el conocimiento en torno al patrimonio de la región | CRISTINA G. PEDRAZ | VALLADOLID
La cooperación entre historiadores y científicos es clave para conocer nuevos datos relacionados con el patrimonio. La aplicación de técnicas como la espectroscopia Raman a la caracterización de materiales históricos permite no sólo optimizar el proceso de restauración de pinturas murales o manuscritos, sino también obtener nueva información sobre épocas pasadas. En la Universidad de Valladolid, el Grupo de Espectroscopia Raman e Infrarrojo de Cristales y Minerales coordinado por Fernando Rull colabora especialmente en el estudio de pigmentos, donde la espectroscopia Raman ofrece numerosas ventajas, con historiadores como Carmen García Merino, profesora del Área de Arqueología e investigadora especializada en la Hispania romana. La técnica se basa en irradiar la muestra de material que se desea analizar con un pequeño láser. El espectrómetro mide la luz que difunde y esos datos sirven para conocer, entre otros aspectos, la composición del material. Una de las claves en el estudio del patrimonio es que la técnica empleada apenas corrompa las muestras, ya que en determinadas ocasiones casi no se dispone de ellas. En la misma línea, es importante que sólo necesite una ínfima cantidad de material para realizar los análisis. “Las espectroscópicas tienen como ventaja respecto a las técnicas clásicas que necesitan una mínima o nula cantidad de muestra, y además no son en absoluto destructivas, ya
La técnica evita la destrucción de las muestras y sirve para caracterizar materiales, lo que posibilita ahondar en la Historia que el estudio se puede realizar sin contacto físico entre el instrumento y el material”, asegura Fernando Rull. En este sentido, Carmen García Merino apunta que la espectroscopia Raman ofrece mayores posibilidades respecto a otro tipo de técnicas como la difracción de rayos X o la espectroscopia de absorción atómica, que requieren reducir la muestra a polvo, por lo que el material seleccionado termina siendo destruido. Esta característica es muy importante, por ejemplo, en el estudio de las miniaturas presentes en manuscritos medievales, de fragmentos de pinturas murales o de joyas, donde es necesario que no se produzca ninguna perturbación. Caracterización de pigmentos Otra de las ventajas de la espectroscopia Raman radica en la posibilidad de estudiar los materiales a escala macroscópica o microscópica según convenga, ya que es posible acoplar el sistema espectroscópico a un microscopio. De este modo, “se pueden observar incluso los pequeños granos minerales o la combinación de ellos que el artista ha empleado para crear un determinado co-
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| SAN BAUDELIO
La Ciencia en la época medieval Uno de los resultados más sorprendentes que han obtenido los investigadores tiene como origen un trabajo llevado a cabo en la ermita mozárabe de San Baudelio de Berlanga, en Soria. Mediante espectroscopia Raman se identificaron los diferentes pigmentos empleados en la decoración, entre ellos óxidos de plomo (PbO) para los tonos rojizos, cuya preparación a partir de carbonato de plomo requería conocimientos específicos. El óxido de plomo más estable, denominado masicote, se consigue a alta temperatura, pero existe otra fase menos estable conocida como litargio que se forma a temperaturas intermedias. En la ermita de San Baudelio se detectaron ambas fases, “lo que plantea la interesante cuestión de si los maestros que decoraron esta bella ermita sabían como preparar estos compuestos o si bien fue producto de la casualidad”, resalta Fernando Rull. Los científicos reprodujeron en el laboratorio la preparación del compuesto y corroboraron el hallazgo, que fue el tema de un artículo publicado en común y sometido a controversia en la comunidad científica. Para ahondar en esta cuestión, los investigadores tendrán que analizar la decoración de las ermitas de San Miguel de Gormaz y Maderuelo, que se encuentran en Segovia.
1) Equipo Raman portátil acoplado a un microscopio. 2 y 3) Pinturas murales de la villa romana de la Almenara Puras analizadas con esta técnica. 4) Frescos de la Iglesia de Basconcillos del Tozo, cuyos pigmentos se han estudiado.
lor”, detalla Rull. Esta información, que puede parecer irrelevante, posibilita indagar en la historia. “En lo que respecta a las pinturas de épocas romanas es importante conocer estos aspectos técnicos de cara al establecimiento de talleres, si se utilizan siempre los mismos materiales, o la detección de diferentes manos en diversas épocas sobre una misma pintura”, subraya la investigadora, quien añade que determinar también la composición de los morteros puede orientar sobre si los artistas utilizaban materia-
les que portaban desde sus talleres itinerantes o si aprovechaban los existentes en el lugar de trabajo. Asimismo, tiene implicaciones económicas. “Si en una pintura mural se observa que los pigmentos son de una calidad extraordinaria, en el caso del rojo obtenido a partir de cinabrio, eso quiere decir que el precio de la obra ha sido altísimo y ofrece datos sobre quien lo encargó”, incide García Merino. Los investigadores, que han trabajado juntos desde los años 90, prevén retomar algunos trabajos para obtener nuevos datos sobre fuentes de abastecimiento, contactos entre talleres y redes comerciales, aspectos que aún no se saben con exactitud y que requieren el examen de multitud de muestras en un mismo punto.
Marzo de 2010
INNOVACIÓN
TRIBUNA DE LA CIENCIA
19
1) Dos bloques de silicio antes de ser procesados como obleas. A la izquierda, el puro, a la derecha, el metalúrgico. 2) Un operario de la empresa DC Wafers trabaja en la planta de producción de Valdelafuente (León).
Mezclan silicio de diversa pureza para obtener placas fotovoltaicas más baratas | ANTONIO MARTÍN | LEÓN
La empresa leonesa DC Wafers, productora de obleas de silicio empleadas en la fabricación de las placas fotovoltaicas solares para la obtención de energía eléctrica, ha abierto una línea de I+D con la que pretende abaratar el coste de la materia prima empleada “en millones de euros”. En la fabricación de las obleas se emplea un silicio (elemento químico metaloide) extremadamente puro y de altos precios. Para reducir costes, la compañía ha comenzado a mezclar el material con otro tipo de silicio no tan puro, pero igual de eficiente. “Ahora mismo, la energía fotovoltaica está muy cerca de ser competitiva con el resto de for-
Aplican visión artificial para guiar robots industriales z Ingenieros vallisoletanos tratan de automatizar líneas de fabricación | C. G. P. | VALLADOLID | La automatización de las líneas de fabricación tradicionales ha sido relativamente fácil. Al tratarse de entornos estructurados donde las piezas se encuentran perfecta-
La productora DC Wafers abre una línea que podría abaratar la materia prima en “millones de euros” mas de obtención de energía. Se cree que este objetivo se puede alcanzar en 2012 en países soleados como España. Y precisamente la fabricación de obleas de silicios puede ser uno de sectores donde realizar mejoras que den impulso a este tipo de producción”, comenta Hugo Rodríguez, responsable de I+D de la empersa, cuya planta está en Valdelafuente, a unos kilómetros de León.
La oblea utiliza actualmente mucho material muy puro “que no es del todo necesario para la producción de energía”. Esto es así porque la fotovoltaica hereda la materia prima de la microelectrónica, pero no tiene los mismos requisitos que ésta. La empresa intenta reducir los requisitos de calidad de la materia prima manteniendo la eficiencia de la placa fotovoltaica a través de mezclas. En las mezclas se trabaja con silicio metalúrgico purificado y ya se han realizado los primeros experimentos, por lo que los técnicos empiezan a dominar cómo trabajar con este material, “que es diferente al silicio puro” usado hasta ahora. Los ensayos se realizan en la propia fábrica. Este silicio de origen metalúrgico es hasta 1.000 veces menos
mente posicionadas, los robots sólo tenían que ser capaces de acercarse a ese lugar, reconocer la pieza y colocarla en otro sitio. No obstante, las líneas de fabricación han cambiado mucho en los últimos años. Sen Robot industrial dotado de visión artificial. gún explica Eusebio de la Fuente, profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Autoción automática es factible gracias a los sistemas de visión artimática de la Universidad de Vaficial. Miembros del Departalladolid, en las más modernas “existen varios productos mezmento trabajan en este campo y han desarrollado con éxito proclados, de distintos tamaños y yectos de gran complejidad, seapariencia, y muchas veces en movimiento”, cuya manipulagún han explicado a DiCYT.
puro. En estos momentos, las mezclas se realizan al 5%, pero que se quieren alcanzar mayores porcentajes. El rendimiento se mantiene en las primeras pruebas. Este trabajo se realiza bajo la óptica de la Ingeniería de Impurezas. El silicio metalúrgico cuesta aproximadamente la mitad que el puro, y los costes en materia prima en este tipo de industria son millonarios, por lo que el ahorro es “de millones”. Obtención del silicio El silicio se obtiene del cuarzo, tras pasar por una fundición de altos hornos y ser mezclado con carbón y madera. En una primera fase, se alcanza un silicio de 99’5% de pureza, por lo que necesita ser purificado para industrias tan técnicas. El 10% de la producción se destina actualmente a fotovoltaica y microelectrónica. A través de un proceso llamado Siemens, se ataca el silicio con ácido clorhídrico hasta convertirlo en gases. Separados lo gases, se introducen en un reactor con hidrógeno y una gran corriente eléctrica, hasta que se deposita en forma de piedras. En el caso del metalúrgico, los procesos son fí-
La primera spin-off del campus de Palencia trabaja en gestión micológica z Ingeniería Ambiental La primera spin-off del campus de Palencia de la Universidad de Valladolid, denominada ECM Ingeniería Ambiental, está inmersa en un proyecto de gestión de los recursos naturales de los montes. La iniciativa, en la que colaboran la Junta de Castilla y León y las diputaciones provinciales de la región, se centra en la creación de | DICYT | PALENCIA |
sicos, en vez de químicos, como el ultrapuro. En microelectrónica es necesaria la extrema pureza para que los materiales no atrapen electrones, pero esta circunstancia no se da en fotovoltaica. En la empresa, para realizar las mezclas, se vuelven a fundir las materias primas en forma pura y metalúrgica. El objetivo final a nivel de producción a corto plazo es alcanzar una mezcla de 10 ó 20% de origen metalúrgico. A nivel experimental se pretende llegar hasta el 100%. El proceso puede de mejora durar años y además depende del mercado. El precio del material es muy variable. El material puro ha llegado a costar hasta 500 euros por kilo y ahora está a 50. El metalúrgico debe llegar a los 20 ó 25 euros (el precio actual) el kilo para realizar el proceso de mezcla con un sentido comecial . “Creo, no obstante, que hay de desmigar todas las características del material, porque tendremos una ventaja competitiva”, indica Rodríguez. FICHA DE LA INVESTIGACIÓN
| Integrante | DC Wafers. | Financiación | Propia. |
inventarios de la producción de hongos comestibles en los montes de la región. "Es necesario marcar las directrices de cómo poder gestionar nuestros montes y conocer qué repercusión económica tienen las producciones de los hongos", apuntó la gerente de la empresa, Beatriz de la Parra. En declaraciones a DiCYT, la emprendedora ha asegurado que "este tipo de proyectos no existían antes", pero que ahora "es necesario conocer qué rentabilidad se puede sacar de nuestros montes y cómo se deben gestionar para sacar el mayor provecho posible de sus recursos naturales, en este cas,o de los hongos".
20
Marzo de 2009
INNOVACIÓN
Desarrollan plásticos ignífugos mediante el uso de nanopartículas z En Valladolid | DICYT | VALLADOLID | El grupo de investigación CellMat (Materiales Celulares) del Departamento de Física de la Materia Condensada de la Universidad de Valladolid trata de obtener plásticos que no se quemen mediante la incorporación de nanopartículas. El desarrollo de plásticos ignífugos es clave para sectores como el de
la construcción, la aeronáutica o la automoción, donde cada vez se exigen más este tipo de materiales, según uno de los miembros del equipo de científicos vallisoletano, Miguel Ángel Rodríguez. “La utilización de nanopartículas puede hacer que las propiedades de los plásticos mejoren de manera muy significativa y es algo que estamos aplicando en varios proyectos con la industria”, precisa el investigador, quien detalla que uno de ellos trata de evitar que determinados plásticos ardan con tanta facilidad, una paradoja si se tiene en cuenta que es una de las principales características de estos materiales.
TRIBUNA DE LA CIENCIA
Caucho reciclado como aislante sonoro en viviendas z Empresa leonesa La empresa leonesa RMD (Recuperación de Materiales Diversos) ha planteado una línea de investigación y desarrollo (I+D) para dar nuevos usos al caucho que recicla procedente de neumáticos: aislante sonoro en viviendas. La compañía, que tiene su factoría en la localidad de Ardoncino, próxima a la capital, prevé una mayor rigidez en la normativa de la construc| A. M. R. | LEÓN |
n Granallas de caucho rojo.
ción en materia de reducción de ruidos. Por ello, durante 2010 abrirá una fábrica dentro de sus instalaciones para la fabricación de planchas y productos que amortigüen los sonidos y mayor insonorización a las viviendas.
Para realizar esta acción, la empresa, una industria de reciclaje cuya central está ubicada en León y cuenta con sedes en Barcelona, Sevilla y Tánger (Marruecos), utilizará granalla de caucho. La granalla de caucho son pequeñas porciones de este material procedentes de un proceso de reciclaje al que se someten los neumáticos. El caucho se extrae mediante procedimientos técnicos y queda diferenciado del hierro y el textil, los otros componentes de las ruedas. "Conocemos las capacidades de aislante del caucho y pensamos en este nuevo uso", explica a DiCYT el consejero delegado, Adolfo López Aguayo.
||||||||RINCONES |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||PARA ||||||||||||||||||||||||||LA |||||||||||||CIENCIA |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| n INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CASTILLA Y LEÓN (ITCL)
Veinte años apostando por la I+D+i para formar empresas más competitivas | ELENA RODRÍGUEZ | BURGOS
El Instituto Tecnológico de Castilla y León, ITCL, se crea en el año 1989 con la misión de desarrollar I+D+i orientada a implantar soluciones innovadoras, tecnológicas y no tecnológicas, en los procesos productivos de pequeñas, medianas y grandes empresas industriales y otras organizaciones sociales, como estrategia de competitividad. A lo largo de su trayectoria, ha desarrollado una media de 140 proyectos al año y ha trabajado con empresas de todos los sectores: agroalimentario, automoción, transporte, energía, materiales de construcción, etc. “No trabajamos en el espacio, pero muchas de nuestras tecnologías serían aplicables a este campo”, comenta el director del ITCL, José María Vela. Entre las líneas propias de servicios de I+D destacan las tecnologías de simulación y realidad virtual destinadas fundamentalmente a la optimización de procesos productivos y a la prevención de riesgos laborales. La inteligencia artifical es otro filón importante del ITCL: la aplicación de reglas de conocimiento, algoritmos, a procesos de toda índole. En esta línea se enmarca un proyecto de movilidad que está desarrollando para Burgos en el que organiza información diná-
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||| mica (estado del tráfico, incidentes en la ciudad) para dar las órdenes oportunas a los servicios municipales (dónde acudir, tarea que realizar) y así optimizar recursos. El diseño electrónico marca otra línea de trabajo clave. En 2009 se solicitaron cuatro patentes, una de ellas para un sistema antigoteo y automático de trasvase de vino entre barricas que se está probando con una de las bodegas más grandes de España. “Cuando una empresa comprueba las ventajas competitivas que le aportan la tecnología y la
||||||||||||||| ||||||||||||||| ||||||||||||||| Los datos
innovación, sobre todo en mercados internacionales, emprende un camino sin retorno”, apunta José María Vela. Sin embargo,
tan sólo unas 800 empresas de Castilla y León se mueven en la apuesta por el triángulo I+D+i, según sus datos.
1) Simulador virtual de procesos industriales. 2) Ventana virtual a través de la que vemos elmonasterio de Silos. 3) Estructura interna de una placa que controla los candados del sistema de préstamo de bicicletas. 4 y 5) Simulador de carrretillas. El monitor izquierdo refleja lo que ve la persona que lleva el casco de realidad virtual. El derecho muestra el entorno. 6) Compresor rotativo centrífugo, que transforma la energía que se produce en la frenada de vehículos en aire comprimido que se aprovecha para la apertura de puertas.
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Marzo de 2010
INNOVACIÓN
TRIBUNA DE LA CIENCIA
21
Una serie de animación infantil y musical con grandes retos tecnológicos | LAURA HERNÁNDEZ | SEGOVIA
El estudio de animación Shaker ha iniciado el trabajo de producción de la serie de animación infantil en 3D Jelly Jam, que lleva a cabo en la sede que la empresa ha fijado en Segovia, tras ser la primera en rubricar un convenio con el Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT) para desarrollar su trabajo en la capital. En estas instalaciones trabajan actualmente 24 personas de las 26 que está previsto que ejecuten las tareas de producción y render de dicha serie. En estos procesos se invertirán 7’5 millones de euros y darán como resultado 52 episodios de 11 minutos cada uno. Todo ello, con “unos retos tecnológicos muy importantes”.
Pioneros en detección de explosivos a distancia z El centro de Indra en León participa en un proyecto europeo | A. M. R. | LEÓN | El Centro de Excelencia en Sistemas de Seguridad de Indra en León participará en un proyecto impulsado por la Unión Europea para detectar explosivos a distancia. El
La empresa segoviana cuenta con un potente software que controla todos los procesos
La primera de las novedades es la utilización del software Autodesk Softimage para realizar las imágenes por ordenador, que sirve “para modelar y animar a los personajes de la serie”, señalan los responsables de la empresa. La aplicación permite hacer que los personajes corran, salten, y tengan expresividad en la cara.
programa, denominado Optix, pretende desarrollar un sistema capaz de identificar trazas de estos materiales a más de 20 metros de distancia y determinar de qué tipo se trata. Los técnicos de esta ciudad se encargarán del subsistema óptico, que fuentes de la multinacional tecnológica califican como "de vital importancia" en la solución. El dispositivo será transportable, el primer prototipo estará disponible a finales de año y las pruebas se extenderán hasta principios de 2012. El proyecto, destinado a fuerzas y cuerpos de seguridad, se enmarca dentro del VII Programa Marco de I+D y es el más ambi-
La segunda de las innovaciones de Shaker se produce a la hora de “renderizar” el contenido producido, es decir, con los planos del capítulo animados, generar imágenes para su futura emisión en televisión o cine mediante un proceso de cálculos matemáticos. Cálculos matemáticos En esta fase aplican otro software “muy potente” llamado Arnold, “que da mucha libertad a los artistas de iluminación para conseguir el efecto deseado, ya que entre muchas de sus virtudes, es muy rápido en realizar esos cálculos matemáticos” y que se ha usado en grandes películas como 2012, Spiderman 3 o Lluvia de albóndigas entre otras. Por encima de dichas aplicaciones se encuen-
1) Uno de los fotogramas de la serie. 2) Uno de los integrantes del equipo de 24 personas que trabajan en Segovia en la producción de Jelly Jam.
tra otro software desarrollado por Shaker, denominado Intranet, “el cerebro informatizado de toda la producción”, que controla los flujos de trabajo para que las tareas lleguen a las personas y aplicaciones correspondientes, en el momento adecuado. Intranet permite conocer en qué fase está cada uno de los procesos de un capítulo, que comienza con una idea del guionista y acaba lista para emisión en televisión. Según sus creadores “es como un reloj con maquinaria muy compleja que funciona con
Almacenamiento de hidrógeno en materiales nanoestructurados z Posible combustible El Grupo de Investigación Reconocido (GIR) de Física de Nanoestructuras de la Universidad de Valladolid trabaja en el almacenamiento de hidrógeno en materiales nanoestructurados con el fin de que este gas pueda utilizarse como combustible para automóviles. María José López, una de las investigadoras del grupo, ha ex| DICYT | VALLADOLID |
n Robot Super M de la Unidad de Tédax.
cioso puesto en marcha con este objetivo en la Unión Europea, según fuentes de Indra.
mucha precisión, acertando en la calidad artística y técnica, para poder, con la ayuda de decenas de personas, realizar la serie”. Una vez terminado este proceso, en la siguente fase, la postproducción de Jelly Jam, se llevará a cabo en Estados Unidos, al igual que ocurre con la fase previa consistente en el desarrollo del guión.
FICHA DEL PROYECTO
| Integrantes | Equipo de 26 personas del Estudio de Animación Shaker. |
plicado los avances en esta línea en la XI Escuela de Materiales Moleculares celebrada en la localidad vallisoletana de Peñafiel y que cuenta con la presencia de más de 90 expertos nacionales. Según ha apuntado en declaraciones a DiCYT, el hidrógeno es una buena alternativa a los combustibles tradicionales como la gasolina, ya que no contamina. Además, “no emite CO2 al ambiente, sólo vapor de agua”, recuerda la científica, quien advierte que para poder utilizarlo primero hay que buscar una forma adecuada de almacenarlo en el coche, un problema que aún “no está resuelto” y sobre el que se sigue trabajando.
22
CULTURA CIENTÍFICA
Marzo de 2010 TRIBUNA DE LA CIENCIA
FÉLIX
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RODRÍGUEZ DE LA FUENTE
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Se cumplen 30 años de la desaparición del divulgador de la naturaleza que más impacto ha causado en España, un burgalés viajero y amante de los lobos
TEXTO: ELENA RODRÍGUEZ. FOTOS: FUNDACIÓN FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE.
E
l 14 de marzo de 2010 se cumplen treinta años del accidente de avioneta en el que falleció Félix Rodríguez de la Fuente. Se encontraba en Alaska filmando una carrera de trineos tirados por perros. Ese mismo día había cumplido 52 años. Natural de Poza de la Sal (Burgos), pasó su infancia vinculado al campo en un municipio básicamente pastoril. Desde niño, escuchaba con fascinación los cuentos en los que el lobo aparecía siempre como enemigo del hombre. Todo cambió cuando con 12 años su padre le regaló unos prismáticos y lo invitó a participar en una batida por el monte. Fue entonces cuando contempló por primera vez al temido carnívoro y cuando descubrió en él un animal de gran belleza, inteligente y noble. “No estoy muy segura de que to-
davía quedaran lobos en España sin el trabajo de mi padre”, comenta su hija pequeña, Odile, presidenta de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente. Tras licenciarse en Medicina, estudia la especialidad de Estomatología en Madrid, donde trabaja a media jornada en una clínica dental. Sin embargo, pronto se acercará a la cetrería y empezará a publicar sus primeros trabajos de divulgación. Así, descubre al halcón pregrino, que gracias a él pasó de estar considerado una alimaña y ser objetivo de las Juntas de Extinción de Animales Dañinos a figurar en la lista de especies protegidas. Fue el primero de sus muchos logros para la conservación de la naturaleza. “Para mí lo más importante que consiguió mi padre fue despertar vocaciones que lucharan por
Marzo de 2010 TRIBUNA DE LA CIENCIA
CULTURA CIENTÍFICA
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
23
LAS CIENCIONETAS www.youtube.com/DiCYT
|CANAL DICYT |
CAPÍTULO 1 TEMPORADA 2
Una antena muy cercana... (1ª parte)
n 1) La imagen más clásica de Félix Rodríguez de la Fuente se asocia siempre a su afecto por el lobo. 2) En uno de los rodajes en África, en 1965, toma notas en el campamento. 3) En un rodaje en América, remando. 4) El burgalés agarra a un buitre en un acto organizado por Adena. 5) Su viuda, Marcelle Parmentier, durante la inauguración del Proyecto Agenda Viva Digital, uno de las muchas iniciativas actuales de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, que además de mantener viva la memoria del naturalista, asume nuevos proyectos.
Loly 34 y Olaff Svenson abandonan su laboratorio para p ir de viaje hasta Cebreros (Ávila), donde hay una gran antena de la Agencia Espacial Europea
Las Ciencionetas dejan por un día su pequeño laboratorio para irse de excursión hasta Cebreros, un pueblo de Ávila. Allí se encuentran unas instalaciones de la Agencia Espacial Europea en la que destaca una gigantesca antena para seguir los satélites del espacio.
1
Además de la enorme antena y justo debajo de ella, hay una sala de operaciones donde trabajan los científicos para controlar los satélites y saber un poco más de Astronomía, que es la ciencia que estudia los cuerpos celestes, como las estrellas o los planetas.
2 la protección del medio ambiente porque esto tiene un efecto exponencial que se va contagiando de persona a persona y de generación en generación”, según explica Odile. Fue un hombre adelantado a su tiempo que comprendió las posibilidades que ofrecían los medios de comunicación para mostrar la naturaleza en estado puro. Artículos en prensa, enciclopedias, trabajos en radio y series documentales como El Hombre y la Tierra constituyen buena parte de su legado. Su hija asegura que si viviera, utilizaría internet para lanzar un llamamiento mundial. “No le hubiera sorprendido que los grandes mandatarios políticos tuvieran muchas asignaturas pendientes, pero sí la ausencia de un mayor activismo por conseguir un cambio de conciencia”, sentencia. Su objetivo sigue siendo el mismo que en su día señaló su padre: inculcar en las nuevas generaciones un respeto profundo hacia la naturaleza y enseñar a los niños, desde el colegio, que si atentan contra la integridad del planeta atentan contra su propia vida y contra la de sus descendientes.
Lionel Hernández es un ingeniero francés que dirige las instalaciones de Cebreros y, en esta ocasión, se encarga de contarle a Loly y Olaff cómo funciona todo. Para descubrirlo vosotros también, tendréis que ver este nuevo capítulo de las Ciencionetas en internet, a través del Canal DiCYT de Youtube.
3