||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| NEUROCIENCIAS El Incyl investiga las neuronas que permiten distinguir los sonidos novedosos
09
TRIBUNA
HORIZONTE GLOBAL Científicos de León y México buscan mejoras en el tratamiento de enfermedades parasitarias
DE LA
06
CIENCIA
| Nº47 | | Año 5 | | Octubre 2010 |
18
ENOLOGÍA Un grupo del Campus de Palencia realiza auditorías de oxígeno para bodegas
n 02 n 04 n 06 n 12 n 14 n 15 n 16 n 18 n 22
EN PORTADA APUNTES CTS CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA EN IMÁGENES CIENCIA EN ESPAÑOL CONVOCATORIAS Y EVENTOS PUNTOS DE ENCUENTRO INNOVACIÓN CULTURA CIENTÍFICA
PUBLICACIÓN MENSUAL PARA INVESTIGADORES Y TECNÓLOGOS
PÁGINAS 02-03 La demanda de materiales mejorados es constante en sectores industriales como la construcción, donde la nanotecnología se sitúa como principal baza. Adelantándose al futuro, investigadores de cuatro centros tecnológicos españoles liderados por Cartif tratan de obtener plásticos con nuevas propiedades a través de la adición de nanopartículas en su estructura y como recubrimiento.
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10
ASTROBIOLOGÍA
El estudio de organismos extremófilos servirá para identificar vida en Marte n La Universidad de Burgos es pionera en la utilización de la espectroscopía Raman para analizar microorganismos que sobreviven en condiciones extremas, conocidos por los científicos como extremófilos. Estudiar estas formas de vida es imprescindible para poder identificarlas cuando las agencias espaciales envían sondas a explorar lugares como Marte. Gracias a estas técnicas, se han podido identificar bacterias en la Tierra en condiciones que parecían imposibles para la vida.
12
02
EN PORTADA
PROYECTO EN BÚSQUEDA DE SOCIOS
€
PROYECTO EN BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN
Octubre de 2010 TRIBUNA DE LA CIENCIA
PROYECTO EN EXPLOTACIÓN
A B E
2
C
40 +m
Un proyecto nacional estudia la adición de nanopartículas para mejorar los plásticos | CRISTINA G. PEDRAZ | VALLADOLID
En la actualidad, cada vez es mayor la demanda de nuevos materiales en sectores como la construcción o el envasado de productos. Se trata de obtener materiales con propiedades mejoradas y nuevas funcionalidades, un campo de investigación emergente en el que la nanotecnología cumple un papel esencial. En este marco, y centrado en los materiales poliméricos (es decir, los plásticos) las divisiones de Ingeniería Mecánica y Medio Ambiente del centro tecnológico Cartif de Valladolid coordinan un proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación (Micinn) en el que participan otros cuatro centros pertenecientes a la Comunidad Valenciana, Cataluña y Aragón. Aplicanano, como se denomina el proyecto, indaga tanto la adición de nanopartículas en las matrices poliméricas como en su disposición en forma de recubrimiento. En cualquier caso, busca la obtención de materiales compuestos que mejoren las presta-
ciones que ofrecen los materiales tradicionales. Un material compuesto está formado por una matriz polimérica y un material de refuerzo. Su origen se encuentra en la necesidad de obtener propiedades que no se dan en cada elemento por separado, prestaciones que se consiguen combinando un tipo de matriz y las características del nanorrefuerzo, como su orientación o distribución. En el caso del proyecto Aplicanano, según la investigadora de la División de Ingeniería Mecánica de Cartif Montserrat Acebes, quien coordina los trabajos, el objetivo es obtener un material “con propiedades mecánicas, tribológicas y de auto limpieza mejoradas”. Mientras que las primeras hacen referencia a aspectos como la adherencia o la dureza, las segundas se centran en la fricción o el desgaste. Cada uno de los centros participantes en el proyecto investiga distintos tipos de nanopartículas, con diferentes propiedades de base y diversos tipos de nanorrecu-
Cartif coordina los trabajos, en los que participan otros cuatro centros de investigación españoles, cuyo fin es obtener materiales con nuevas propiedades mecánicas, tribológicas y de auto limpieza
brimientos, de forma que “se estudian todos los procesos, se optimizan los parámetros y se busca la mezcla óptima”. Al final del proyecto, que concluirá en abril del próximo año, se prevé poner en común las conclusiones obtenidas para que todos los centros puedan aprovechar el nuevo conocimiento. Equipo único En concreto, Cartif trabaja con matrices poliméricas con resina de tipo poliéster y poliamida modificadas con nanopartículas de dióxido de titanio (TiO2) tanto comerciales como sintetizadas por el propio centro. Respecto a los recubrimientos, aplican recubrimientos en polimetilmetacrilato (PMMA) y policarbonato (PC) con un equipo único en España de Deposición en Capa Atómica, con el cual es posible crear capas extremadamente finas. Como explica el investigador de la División de Medio Ambiente de Cartif José Fermoso, “hemos trabajado con ambos materiales poliméricos y el recubrimiento
para analizar qué propiedades se ven mejoradas respecto a los materiales de partida”. Por el momento, los científicos han observado que el dióxido de titanio sí mejora las propiedades de la matriz polimérica aunque, según reconoce Fermoso, sobre todo pretenden modificar el comportamiento superficial de estos materiales. En este sentido, buscan que el recubrimiento evite que el material se ensucie (o lo que es lo mismo, que aporte propiedades de autolimpieza), por ejemplo, si se moja con la lluvia. En un vidrio normal, la gota de lluvia al secarse deja suciedad. Lo que intenta este recubrimiento es que la gota “o se extienda mucho o no se extienda nada” y que no se mezcle con el material, “como sucede con el aceite y el agua” apunta. En la misma línea, los investigadores buscan otra propiedad, la fotocatalítica. “Al incorporar el dióxido de titanio en el material le estamos aportando capacidad fotocatalítica, que se active con la radicación ultravioleta, una parte de la radiación solar. Esto posibilita que, si hay sustancias orgánicas en la superficie, se oxiden”, señala el investigador, quien añade que es otra forma de contribuir a la autolimpieza del material. Respecto a las aplicaciones que puede tener, Fermoso recuerda que en el sector de la construcción la adición de nanopartículas es un campo muy activo y que ya se están empezando a fabricar algunas estructuras civiles, como puentes, con materiales compuestos. Del mismo modo, las placas para el acabado de edificios que estén realizadas con este material
Octubre de 2010
EN PORTADA
TRIBUNA DE LA CIENCIA
Sin recubrimiento
200 ciclos
03
1.000 ciclos
1) Punta Berkovich empleada para realizar los ensayos de nanoindentación (obtención de información acerca de las propiedades mecánicas de los materiales a escala nanométrica). 2) Estudio del hormigón como material multifásico. 3) Equipo ALD (Deposición en Capa Atómica, por sus siglas en inglés) para la deposición de nanorrecubrimientos. Se trata de una herramienta única en España. En la imagen pequeña se puede observar el equipo al completo, mientras que la imagen grande lo muestra en detalle. Aplican recubrimientos en polimetilmetacrilato (PMMA) y policarbonato (PC). 4) Material base (matriz polimérica con resina y el material de refuerzo) con distintos espesores de recubrimiento. 5) El investigador de la División de Medio Ambiente de Cartif José Fermoso, en uno de los laboratorios del centro tecnológico, realizando la bservación y el análisis de nanopartículas en el Microscopio Electrónico de Barrido.En el proyecto, los científicos trabajan con nanopartículas de dióxido de titanio (TiO2) tanto comerciales como sintetizadas por ellos mismos./ CARTIF
La investigación tiene aplicación en campos como la óptica o la creación de nuevos embalajes pueden contribuir a mantenerlo limpio más tiempo. Teniendo en cuenta que es un material costoso, también se están buscando aplicaciones de mayor valor añadido que van desde la óptica (fabricar gafas que no se ensucien tanto) al embalaje y el transporte (realizar embalajes plásticos más resistentes y con menor cantidad de material). Trabajo de laboratorio No obstante, para que estas aplicaciones lleguen al mercado “aún queda bastante trabajo de investigación”. En estos momentos los materiales se están desarrollando a nivel de laboratorio con muy pocos gramos, mientras que a nivel industrial son necesarios kilos. El
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| proyecto se inició en 2008 y, tras dos años de trabajo, se encuentra aún en fase de desarrollo, optimizando los parámetros de síntesis y la aplicación del nanorrecubrimiento, y caracterizando el material resultante. En la División de Ingeniería Mecánica de Cartif, además de Montserrat Acebes, participan en el proyecto Ignacio Segura y César Domínguez, mientras que en la División de Medio Ambiente también trabaja Olga Prieto. n FICHA DE LA INVESTIGACIÓN
| Proyecto | Síntesis y aplicaciones de nanopartículas sobre matrices poliméricas (Aplicanano). | Financiación | Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011. | Presupuesto | 1’2 millones de euros. | Socios | Fundación Cartif (Valladolid), Instituto Tecnológico del embalaje, transporte y logística ITENE (Valencia), Instituto Tecnológico de la Construcción AIDICO (Valencia), Fundación ASCAMM (Barcelona) e Instituto Tecnológico de Aragón ITA (Zaragoza).
CARACTERIZACIÓN
Determinar si el trabajo es correcto, una parte compleja Una de las partes más importantes del proyecto se centra en la caracterización de los materiales resultantes, con el fin de comprobar “si realmente mejoran las propiedades iniciales”, apunta Montserrat Acebes. De este modo, se lleva a cabo la caracterización tanto a nivel nano como macroestructural de los materiales obtenidos, lo que permite garantizar el comportamiento de los polímeros reforzados durante toda su vida útil y entender mejor los métodos de procesado y uso que se deben utilizar. El apartado de caracterización, tal y como advierte la coordinadora de Aplicanano, supone un hándicap del proyecto ya que, contrario a lo que pueda parecer, es muy complicado comprobar si lo realizado es correcto. “Al trabajar a nivel de nanómetro se necesitan téc-
n Distribución de las nanopartículas en el material.
nicas no convencionales que requieren una puesta a punto, y aprender a manejarlas tampoco es fácil”, reconoce. La consecución del proyecto permitirá, pues, un importante avance también en los métodos de caracterización. El proyecto Aplicanano abre un campo muy
amplio en cuanto a la opción de aprovechar los grandes beneficios que conlleva la adición de nanopartículas. “De aquí surgirán ideas de nuevos materiales para aplicaciones completas y la posibilidad de trasladar la investigación al hormigón u otros materiales”, concluye.
APUNTES CTS
04
Octubre de 2010
| CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| PARA SABER MÁS... | EL GRÁFICO |
¿QUÉ ES UN
Investigación colaborativa entre Universidad y empresa en España
Distribución de la producción FLHQWt´FD VHJ~Q el tipo de colaboración (2000-2007)
Número de investigadores en empresas (por cada 1.000 empleados) Fuente: OCDE
Año 2007
Año 2006
TRIBUNA DE LA CIENCIA
14
Fuente: SciSearch, Thomson Reuters: IEDCYT. CSIC.
29%
36%
Colaboración nacional
Sin colaboración
26%
9%
Colaboración nacional
Colaboración nacional e internacional
QRcode?... n Un QRcode es un sistema equiparable a uncódigo de barras. Su presencia al final de un artículo posibilitará a los lectores que dispongan del software necesario, descargar el contenido en sus télefonos móviles.
NOTA: se excluyen documentos de ciencias sociales y humanidades
12 10
4%
Distribución de los doctores españoles según el sector en el que están empleados
8 6 4 2 0
Finlandia
Japón
Suecia
Dinamarca Austria
Bélgica
Alemania
R. Unido
España
Italia
16%
IPSFL
Empresas
36%
44%
Administraciones Públicas
Enseñanza superior
(2006) Fuente: INE
Evolución de las solicitudes de patentes nacionales realizadas por las universidades (2001-2008)
Spin-offs creadas por las universidades españolas (2001-2008)
Fuente: OEPM
Fuente: Encuesta RedOTRI de Universidades
Número de patentes
427
400 300 300
238
314
318
355
492
100
360
80
255
100
20
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
0
87
90
88
2003
2004
2005
100
65
60 40
2000
120
120
200
0
143
140
500
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Una bacteria aislada en el río Tinto sobreviviría en Marte | SINC | 23 de septiembre |
160
600
| REVISTA DE PRENSA |
39
2001
2002
2006
2007
2008
Fuente: Informe CYD 2009
n Una bacteria de la especie Acidithiobacillus ferrooxidans aislada de la cuenca del Río Tinto y otro microorganismo llamado Deinococcus radiodurans –resistente a la radiación utilizada como control-, han sobrevivido a una simulación de las condiciones medioambientales que encontrarían en Marte, según se desprende de un artículo que publicará este mes de octubre la revista Icarus bajo el título Protection of chemolithoautotrophic bacteria exposed to simulated Mars environmental conditions.
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DICYT EN LA RED |
| BITÁCORAS |
www.dicyt.com
CIENCIA CON UNA ESPIRAL DE LIMÓN http://cienciaconespiraldelimon.blogspot.com
Agréganos en:
| NEUROCIENCIAS |
Un chip permitirá crear ordenadores cuánticos ultrarrápidos en cinco años
http://www.facebook.com/dicyt
Primates de sombreros anchos y habilidades... n En los últimos años ha crecido el número de estudios que relacionan el tamaño del cerebro en vertebrados con características ecológicas y conductuales del grupo o las especies en cuestión. Por ejemplo, en primates el tamaño del cerebro se relaciona positivamente con el tamaño de los grupos sociales, la formación de coaliciones, las tasas de engaño y el aprendizaje social. En aves se ha encontrado una relación similar con algunas características conductuales.
MIGUI http://www.migui.com
| ASTRONOMÍA |
¿Puede el Sol provocar un apagón global? n Toca ponerse un poco postapocalíptico. Pero antes, pongámonos en antecedentes. La aldea de irreductibles galos que resisten al invasor temía que el cielo se cayera sobre nuestras cabezas y ese miedo ha perdurado hasta nuestros días. El escenario de devastación más habitual que uno se imagina en estos casos es el de un gigantesco asteroide incrustándose en la corteza terrestre y borrándonos del mapa. Bueno, más bien borrando el mapa. Más o menos lo que se recrea... [...].
| ABC | 17 de septiembre | http://twitter.com/agenciadicyt
| CANAL DICYT | www.youtube.com/DiCYT
La aventura de la expedición Malaspina en el siglo XVIII n El 30 de junio de 1789 salen de Cádiz las corbetas Descubierta y Atrevida rumbo al Río de La Plata. A bordo van el italiano Alessandro Malaspina y más de 200 hombres. Su objetivo, dentro del espíritu ilustrado de la época, es aumentar el conocimiento sobre la flora, la fauna y los pueblos que habitan las posesiones españolas en América y Asia. También, competir con otros exploradores extranjeros, como Cook o La Perouse. La expedición bordeará toda la costa americana del Océano Pacífico de Sur a Norte, llegará a Filipinas, Australia y Nueva Zelanda antes de regresar. Viajan en las corbetas pintores y naturalistas, para plasmar todo lo que van a ver y recoger muestras de especies. También dibujan escenas sobre la vida en las colonias. En la actualidad, se prepara la Expedición Malaspina 2010 para rendir homenaje a aquellos científicos y para recoger datos sobre el cambio climático. Días antes de embarcar, el coordinador de este proyecto, Carlos Duarte, participará en Empírika, la Feria Iberoamericana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que se celebrará en Salamanca del 12 al 21 de noviembre.
n Un grupo internacional de investigadores ha desarrollado un chip fotónico -funciona gracias a la luz en lugar de a la electricidad- que abre el camino a la producción de ordenadores cuánticos ultrarrápidos con mucha mayor capacidad que los convencionales. Los ordenadores cuánticos del futuro serán capaces, por ejemplo, de procesar información de grandes bases de datos prácticamente de forma instantánea. El descubrimiento, presentado en el Festival Británico de la Ciencia y que se publica esta semana en la revista "Science", supone que los datos podrán ser procesados utilizando las reglas aparentemente ilógicas de la física cuántica que parten de la base de que las partículas subatómicas pueden estar en varios sitios al mismo tiempo.
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La investigación, en zapatillas | Diario de Burgos | 25 de septiembre | n Los científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CNIEH) se soltaron ayer la melena, se relajaron y pasaron toda la tarde con los burgaleses que quisieron acercarse a ver en qué consiste su trabajo que, para el gran público, es incomprensible la mayor parte de las veces. La Noche de los Investigadores, una iniciativa del 7º Programa Marco de la Unión Europea, tuvo el éxito esperado y casi todo el mundo se fue a su casa con una idea muy diferente a la que tenía cuando llegó: que todo lo que tiene que ver con la ciencia es complicado... [...].
Octubre de 2010
| CIENCIA TECNOLOGÍA, SOCIEDAD | APUNTES CTS
TRIBUNA DE LA CIENCIA
05
| TRIBUNA ABIERTA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los parques científicos, eje de la innovación
“Los puestos de trabajo no se crean en las empresas en crisis, sino en las pequeñas empresas nuevas, creadas por personas listas, creativas y sin miedo al riesgo”
l Parque Científico de la Universidad de Salamanca inaugurará en breves fechas el edificio M2. Con una superficie de 3.245,64 m2, distribuida en tres plantas más una planta cubierta, albergará oficinas de I+D, en régimen de alquiler, para empresas de base tecnológica que quieran instalarse en el Parque. Con este edificio se pretende acoger proyectos empresariales que aunados a los que se desarrollan actualmente favorezcan la consolidación del Parque como un referente de innovación e investigación en nuestra región, ligado a la propia Universidad de Salamanca. Ve la luz el primer edificio independiente del Parque, pues si bien contaba hasta la fecha con instalaciones en inmuebles pertenecientes a la Universidad y con el Servicio de Invernadero Experimental, éste será la primera edificación global de la Fundación destinada a albergar empresas. El core business del Parque Científico de la Universidad de Salamanca no es el alquiler de metros cuadrados de instalaciones, sino la gestión, por su equipo cualificado de profesionales, de proyectos de I+D+i. Su visión estratégica pasa por el apoyo al emprendedurismo y la innovación con la base de la creación de empleo estable para nuestra comunidad y la promoción nacional e internacional de la ciudad. El concepto de Parque Científico (diferente del de Parque Tecnológico) está basado en la existencia de una Universidad que subyace como motor del mismo. En nuestro caso, la Universidad de Salamanca cuenta con reconocidos investigadores y centros cualificados de investigación. El Parque
tiene que convertirse en el nexo vehiculizante que confiera el know how, hasta ahora confinado en los departamentos, al tejido empresarial. El mejor escenario para conseguir este objetivo es la creación de spin offs cuyo asentamiento en nuestras instalaciones garantiza que el ciclo que comienza cuando un estudiante se matricula en el primer curso de su carrera pueda terminar con un contrato de trabajo dentro de nuestro entorno. De esta forma, la Universidad no sólo habrá cumplido su misión de formación, sino que esa formación académica culmina en la consecución de un empleo en la misma ciudad. Éste es el medio de romper con las situaciones de desempleo. Robin Litan, director de investigación de la Kauffman Foundation, especializada en la promoción de la innovación en Estados Unidos, considera que, si se quiere reducir el desempleo de forma sustantiva, no es necesario rescatar a la General Motors ni financiar la construcción de carreteras. Los puestos de trabajo no se crean en los sectores o empresas en crisis, sino en las pequeñas empresas nuevas, creadas por personas listas, creativas y que no tienen miedo al riesgo. Según los datos manejados en la preparación del V Encuentro Especializado en Parques Científicos y Tecnológicos, España es ya la novena potencia científica mundial y con el objetivo de consolidar este ranking verá la luz la futura Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación –actualmente en trámite parlamentario– y la Estrategia Estatal de Innovación 2015, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación como eje fun-
E
JOSÉ MIGUEL SÁNCHEZ LLORENTE Gerente de la Fundación Parque Científico de la Universidad de Salamanca
damental en el cambio de modelo productivo en España con inversiones en I+D que ascienden a más de 6.700 millones de euros. En esta estrategia marcada a nivel europeo y nacional, los parques científicos y tecnológicos se han convertido en el eje de la innovación española, ya que están posibilitando la creación y el rápido crecimiento de nuevos centros de investigación y de nuevas empresas de base tecnológica. En la actualidad existen, según APTE (Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España, a la cual pertenecemos), un total de 81 parques ubicados en toda la geografía española. Este número de parques supone tener instaladas cerca de 5.500 empresas (principalmente TIC en un 27%, Ingeniería/Consultoría en un 14% y Medicina en un 7%) y generar en 2009 una facturación cercana a los 21.500 millones de euros y dar empleo a casi 140.000 personas. En una situación de crisis económica global como en la que nos encontramos, aquellas empresas que apostaron por la innovación están superando este período en mejores condiciones. Según Jan Fagerberg (profesor de la Universidad de Oslo en el Centro de Tecnología para la Innovación y la Cultura) “la innovación introduce novedades y, por lo tanto, variedad en el sistema económico. La innovación es crucial para que exista crecimiento a largo plazo. […] es un factor con gran poder explicativo de las diferencias entre empresas, regiones o países. Las regiones y los países que innovan ven cómo se elevan su competitividad y su renta por encima de los que no lo hacen.”
| LIBROS | NOVEDADES | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El apasionante órgano de la razón
Los grandes científicos de la historia
| J. P. A. |
| J. P. A. |
TRIBUNA
DE LA
n Cuando el ser humano comenzó a reflexionar sobre sus propios pensamientos, se preguntó si surgían en el corazón o en la cabeza. Desde entonces, la Ciencia ha proporcionado muchísimas respuestas, pero el cerebro sigue siendo el órgano más desconocido y fascinante. La obra que nos presenta Julio González Álvarez no pretende despejar incógnitas, sino hacer un recorrido histórico a través de las ideas que ha tenido el hombre acerca de su propio cerebro, desde las más remotas y fantasiosas hasta los descubrimientos cientíticos más recientes, pasando por el trabajo de pioneros
CIENCIA www.tribunadelaciencia.es Publicación mensual para investigadores y tecnólogos
JULIO GONZÁLEZ ÁLVAREZ
Breve historia del cerebro Crítica Barcelona 2010
EDITADA POR Fundación General de la Universidad de Salamanca
Fundación NIDOMariano Rodríguez
como Santiago Ramón y Cajal, que sentó las bases de buena parte de la Neurociencia moderna. A pesar de todos los avances, hoy en día estamos lejos de saber cómo es posible que la agrupación de un conjunto de células dé como resultado una consciencia, el conocimiento que el sujeto tiene de sí mismo. Sin embargo, al margen de estas cuestiones básicas que están casi más próximas a la Filosofía que a la Ciencia, el gran reto del investigador moderno que se dedica al estudio del cerebro es ponerle remedio o evitar las enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.
n Alianza Editorial reedita ahora un interesante libro que salió a la calle por primera vez hace más de 30 años gracias uno de los escritores más brillantes del siglo XX. El nombre de Isaac Asimov se vincula siempre a las obras de ciencia ficción, pero al margen de las novelas, fue autor de magníficos títulos de historia y divulgación científica. Momentos estelares de la ciencia une estas dos últimas características para invitarnos a dar un paseo por la historia de la Ciencia gracias a un libro breve y ameno. Emulando a Stefan Zweig y sus 14 Momentos estelares de la humanidad, Asimov realiza un
PATROCINADA POR
ISAAC ASIMOV
Momentos estelares de la ciencia Alianza Editorial Madrid 2010
repaso cronológico por las grandes ideas científicas tras seleccionar 22 personajes cuyas teorías e inventos han cambiado a la Humanidad. El griego Arquímedes sirve de punto de apoyo para iniciar un trayecto que nos lleva hasta Robert Hutchings Goddard, uno de los padres de los cohetes espaciales. Por supuesto, Nicolás Copérnico, Isaac Newton, Charles Darwin, Louis Pasteur, Thomas Alva Edison o Albert Einstein no faltan en una lista que nos permite saber un poco más de Ciencia y de cómo se gestan las ideas que permiten el avance del ser humano.
CODIRECCIÓN Beatriz González Amandi. Ana Victoria Pérez Rodríguez. COORDINADOR José Pichel Andrés. Fundación Española para la Ciencia y la Teconología
REDACTORES Cristina González Pedraz. Antonio Martín. DOCUMENTACIÓN Teresa Rodríguez. WEB Esther Palacios. COLABORADORES Marta Martín Gil, María Espeso, Víctor Manuel García, Isaac Barrientos, Laura Hernández, Elena Rodríguez, Eva Aguilar y Pablo Diez. SECRETARIA DE REDACCIÓN Pilar López.
DISEÑO Broadcast Producciones. REDACCIÓN Proyecto Novatores. Avenida de Alfonso X el Sabio S/N. 37007 SALAMANCA. Tel. 923 294834. redaccion@tribunadelaciencia.es distribucion@tribunadelaciencia.es PUBLICIDAD publicidad@tribunadelaciencia.es IMPRIME Integralpress Depósito legal: S.415-2006
06
CIENCIAY TECNOLOGÍA
PROYECTO EN BÚSQUEDA DE SOCIOS
€
PROYECTO EN BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN
PROYECTO EN EXPLOTACIÓN
El Incyl investiga las neuronas que permiten distinguir los sonidos novedosos | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | SALAMANCA
Un equipo del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl), con sede en Salamanca, estudia un tipo de neuronas que permiten que el cerebro distinga los sonidos novedosos de los habituales, cumpliendo así una importante labor de supervivencia tanto para animales como para humanos, ya que gracias a este mecanismo una persona puede reaccionar, por ejemplo, ante el pitido de un coche en una situación de intenso ruido de fondo debido al tráfico. El investigador Manuel Sánchez Malmierca participó hace años en la identificación de estas células, denominadas neuronas novelty, y ahora profundiza en su conocimiento gracias a un proyecto europeo en el que también participan científicos de Barcelona, Finlandia e Israel. “Trabajamos en el estudio de las características básicas del sistema nervioso auditivo, la parte del cerebro que se dedica a la decodificación de los sonidos”, explica. En este contexto, las neuronas novelty permiten una “adaptación específica a estímulos”, señala. “Para que el sistema nervioso sea eficiente y preste atención sólo a los sonidos importantes, estas células se habitúan a los sonidos frecuentes, de manera que podamos detectar mucho mejor los novedosos”, explica. El equipo de Israel y el de Sa-
Octubre de 2010 TRIBUNA DE LA CIENCIA
El análisis de los mecanismos biológicos de este proceso puede tener aplicaciones más generales, como el diseño de sistemas de seguridad lamanca trabajan con modelos animales. Los primeros estudian la corteza cerebral, mientras que el grupo de Malmierca analiza dos núcleos subcorticales, el colículo inferior y el tálamo auditivo. “Son los núcleos donde la información se prepara para ser procesada en la corteza”, comenta el investigador, “es como hacer la digestión, antes de que llegue la comida al estómago, la masticamos”, compara. De la misma forma, “la corteza es el lugar más importante, pero funciona gracias a los análisis previos”, en una especie de jerarquía de procesamiento. En realidad, el sistema auditivo presenta una gran complejidad, “no es una cadena”, puesto que el colículo inferior integra muchos análisis, así que el procesamiento del sonido se realiza más en paralelo más que en serie, pero finalmente llega a la corteza cerebral.
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1) Uno de los científicos realiza un experimento con una rata. 2) Una investigadora maneja el equipo de sonido del laboratorio.
que se base en una serie de cámaras que distingan comportamientos rutinarios de las personas de otros movimientos extraños o novedosos que puedan resultar un peligro. La misma idea puede servir en una residencia de ancianos para ver si una alteración en la rutina diaria de una persona puede deberse a una caída o un despiste.
n Manuel Sánchez Malmierca, abajo a la derecha, con su equipo.
TÉCNICAS
Pioneros en el estudio del colículo inferior El grupo del Incyl trabaja en modelos animales, concretamente, con ratas. Los científicos realizan registros colocando un electrodo en el cerebro, en el colículo inferior o en el tálamo. “Los estimulamos con sonidos y vemos la actividad de las neuronas en respuesta a los estímulos”, señala Malmierca. Después, “tenemos una serie de programas informáticos para analizar los resultados”. También enfrían la corteza cerebral para ver cómo funcionan las neuronas de forma independiente.
Por su parte, los científicos de Barcelona y de Finlandia realizan ensayos con humanos, algo que el equipo que dirige Malmierca no hace porque sus técnicas son más invasivas. De hecho, el proyecto europeo se enfoca al desarrollo de nuevas técnicas para investigar el sistema nervioso, no sólo por la importancia que tiene en sí mismo. “El objetivo es analizar las neuronas
“Al bajar la temperatura, una parte del cerebro se inactiva, así que podemos manejar la activación y desactivación para ver cómo las neuronas están sometidas o no a un control cortical”, indica. Por otra parte, utilizan la microiontoforesis, técnica que consiste en aplicar a las neuronas sustancias que bloquean distintos neurotransmisores, principalmente inhibitorios. Esto es importante para la investigación porque las neuronas novelty se habitúan a un sonido porque un neurotransmisor las inhibe y se desinhiben ante los sonidos nuevos. Se trata de técnicas con las que trabajan también otros laboratorios, aunque muy pocos en todo el mundo, y “nosotros somos pioneros en aplicarlas al colículo inferior”, señala Malmierca.
novelty para crear modelos matemáticos que se puedan aplicar no sólo al estudio del sistema nervioso”, apunta el investigador, sino a modelos más generales que permitan, por ejemplo, diseñar sistemas inteligentes que detecten situaciones novedosas o extrañas. Los ejemplos son muy variados. Podría aplicarse a un hipotético sistema de seguridad en un espacio público, como un aeropuerto,
Implicaciones generales En definitiva, se trata de poder desarrollar tecnologías a partir de mecanismos biológicos muy básicos, en este caso, a partir del funcionamiento del cerebro. “Las implicaciones que tiene son mucho más generales de lo que pensábamos al principio”, comenta el científico. Este tipo de neuronas también existen en otros sistemas del organismo, pero “el sistema auditivo es ideal para estudiarlas debido a la organización funcional que tiene”, indica Malmierca. Sin embargo, tampoco es desdeñable el conocimiento que puede aportar para la salud humana, puesto que este procesamiento que distingue sonidos puede estar relacionado con el síndrome de hiperactividad y puede servir también para realizar diagnósticos precoces sobre deficiencias auditivias en bebés. n FICHA DE LA INVESTIGACIÓN
| Financiación | 500.000 euros, aportados por el Ministerio de Ciencia e Innovación, por una parte, y por el proyecto europeo ERA-NET NEURON, de investigación en Neurociencias. La parte del proyecto europeo supone la mitad de esta cantidad para el grupo del Incyl y suma 800.000 euros entre los cuatro grupos. | Duración | 3 años. | Equipo | Cinco personas, tres de ellas, realizando una tesis doctoral. | Socios | Integran el proyecto europeo científicos de Barcelona, Helsinki (Finlandia) y Jerusalén (Israel). €
Octubre de 2010 TRIBUNA DE LA CIENCIA
PUBLICIDAD
07
08
Octubre de 2010
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Revolucionario estudio sobre microorganismos y plantas en ‘Nature’ z Científicos de Salamanca
TRIBUNA DE LA CIENCIA
El castro vettón de Chamartín tuvo presencia humana en el Paleolítico
| J. P. A. | SALAMANCA | Científicos
del Departamento de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca han publicado un artículo en la revista científica Nature que demuestra que bacterias del género Micromonospora se hallan en los nódulos de las raíces de las leguminosas. Este descubrimiento resulta muy impactante para la comunidad científica que se dedica a este campo de la investigación, puesto que, hasta el momento, los expertos consideraban que los únicos microorganismos de estos nódulos eran las bacterias del género Rhizobium, que ayudan a fijar nitrógeno, un nutriente esencial para los vegetales. Las funciones de Micromonospora en su relación con las plantas o con Rhizobium aún no están claras, pero la investigación abre una vía muy relevante para agricultura, puesto que las leguminosas (garbanzos, alubias, lentejas...) son cultivos de gran importancia económica y avanzar en estos estudios puede evitar el uso de fertilizantes químicos. Según ha explicado a DiCYT Martha Trujillo, autora principal del artículo, el trabajo que ha dado lugar al artículo de Nature se inició en 2003, cuando Martha Trujillo trabajaba en el grupo de fijación de nitrógeno de la Universidad de Salamanca con una leguminosa denominada Lupinus angustifolius o altramuz azul, una planta herbácea de flores azuladas muy extendida. "Realizaba aislamientos de estas bacterias pero dejé las muestras en las placas más tiempo del habitual y comencé a ver manchas anaranjadas que no se corresponden con Rhizobium, así que pensé que se había contaminado, que la muestra no está bien esterilizada", señala la investigadora. Sin embargo, no tiró las placas y repitió el proceso. El resultado era el mismo y "empezamos a pensar que no era casualidad", apunta. Noticia completa: http://urlcorta.es/2xvv
El hongo que causa la muerte a los alisos z Identificado en un estudio en el que participa el Campus de Palencia | DICYT | PALENCIA | El Laboratorio de la Patología Forestal de la Universidad de Valladolid, en colaboración con las universidades de Valencia (Ana Pérez) y Extremadura (Alejandro Solla) y el laboratorio alemán Consultant Tree Diseases (Tomás Jung), ha logrado identificar un hongo res-
n Los investigadores, en la zona donde se realizó la prospección.
| MARTA MARTÍN GIL | ÁVILA
Nadie duda de la presencia vettona en Ávila. La existencia de distintos castros repartidos por toda la provincia da fe de asentamientos humanos durante la Edad de Hierro. Sin embargo, hasta la fecha no se sospechaba que el hombre pasó mucho, mucho antes por Ávila. Y ahora, gracias a la prospección arqueológica llevada a cabo recientemente en el asentamiento vettón de la Mesa de Miranda, en la localidad abulense de Chamartín, se ha podido demostrar que el hombre ya habitó estas tierras durante el Paleolítico. Lo cierto es que el objetivo de esos trabajos no era en un principio el estudio del Paleolítico. “Nosotros buscábamos en Chamartín todo lo relacionado con la Edad del Hierro”, explica Juan Pablo López, uno de los arqueólogos miembros del equipo encabezado por el profesor de la Universidad de Salamanca Francisco Javier González-Tablas. “Concretamente, buscábamos las
ponsable de la alta mortalidad de los alisos en el norte de España. Los resultados de este trabajo científico han sido publicados en la revista Plant Pathology, una de las de mayor impacto de su sector. El trabajo, según la información de la Universidad de Valladolid recogida por DiCYT, ha sido pionero en el país y está englobado dentro de las colaboraciones que el Laboratorio de Patología Forestal, del Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales de la Universidad de Valladolid en Palencia, desarrolla en estos momentos. Según explica el responsable del Grupo de Investigación, el catedrático Julio Díez, el estudio ha tenido por objeto “conocer los
Los arqueólogos han extraído industria lítica del Paleolítico Inferior y Medio equiparable a la de Atapuerca zonas de material empleado para la construcción de la conocida como Casa C del castro”, continúa López, que junto con María Blanco halló un “muy importante foco del Paleolítico”. Importante porque, recalca Blanco, “no había ningún estudio sobre el Paleolítico en Ávila”. Es más, según la joven arqueóloga, se daba por hecho que “el frío de las últimas glaciaciones habría impedido la presencia humana”. Sin embargo, los trabajos de prospección (la búsqueda de materiales en superficie) llevados a cabo en Chamartín han sacado a la luz piezas elaboradas en pie-
dra, que el hombre empleó, sobre todo, a la hora de cazar. “Sólo hemos encontrado industria lítica, dadas las condiciones del terreno”, aclara Blanco, que explica que, al tratarse de yacimientos “en malas condiciones, ubicados en terrenos muy ácidos”, no suelen conservar restos humanos. Una vez con las piezas en la mano (se localizaron cerca de 65), los arqueólogos llevaron a cabo el proceso de datación de las mismas, que en su caso se ha realizado a través de un paralelismo tipológico, es decir, por comparación con otras piezas ya datadas. Marco temporal “Hay que tener en cuenta que estamos hablando de un marco temporal que va entre hace un millón de años y 128.000”, explica la arqueóloga, que, sin pretender comparar el descubrimiento abulense con el yacimiento de Atapuerca, recuerda que éste se remonta un millón de años atrás. “En este caso, no hemos datado las piezas a través del estudio de pólenes o de microfauna como
Los arrecifes fósiles más antiguos de la Península, en Asturias y Palencia z Universidad de León n Hojas de los alisos.
posibles patógenos asociados a esta grave enfermedad que afecta a los alisos de la zona norte de España”. Para ello, durante el último año se han llevado a cabo muestreos sistemáticos en diversas zonas de ribera. Noticia completa: http://urlcorta.es/32oe
Un grupo multidisciplinar de las universidades de León y Oviedo y del Laboratoire de Paléontologie Stratigraphique de Lila (norte de Francia) ha descrito los corales y esponjas que forman los arrecifes fósiles más antiguos encontrados hasta ahora en la Península Ibérica. Los afloramientos se encuentran en Asturias y la provincia de Palencia y pertenecen
| DICYT | LEÓN |
se hace en otras ocasiones”, reconoce. Estos dos métodos son “indicativos de estadios climáticos, y a través de ellos se encasilla la pieza en un momento histórico determinado”. Lo que sí ha hecho ha sido fotografiar cada una de las piezas y marcar su punto de aparición vía GPS, para elaborar un mapa arqueológico. En cualquier caso, con estas 65 piezas en la mano, los arqueólogos ya están en disposición de poder avanzar algunas de las características de estos hombres y mujeres que pasaron por Ávila. “Eran nómadas buscando recursos”, asegura Blanco, “gente que luchaba por su supervivencia y que aprovechaban el material que tenían disponible, ya fuera cuarzo o cuarcita”. Posible zona de paso Según ella, es probable que estuvieran de paso hacia zonas más cálidas y habitadas, como las de Salamanca, y que se tratara de varios grupos humanos. “Quizá estuvieron sólo una semana, o un mes, aunque la cantidad de industria lítica que ha aparecido nos hace pensar que pudieron estar más”, dice Blanco. Posiblemente, eran grupos que habitaban en los pies de las montañas, para tener un dominio visual que les permitiera controlar el paso de las manadas. La aparición de estas piezas se completará con las que se hallen en los trabajos que ya se están llevando a cabo en los márgenes de los ríos Arevalillo y Adaja, así como en las localidades de Muñopepe y Padiernos, y en las prospecciones que se espera poder poner en marcha en Blasco Millán y Zorita de Los Molinos. “Sabemos que hay restos del Paleolítico en estos puntos, pero todavía no hemos tenido tiempo de investigar”, dice Blanco, que al igual que su compañero tiene muy claro que “el Paleolítico de la provincia de Ávila está sin explotar”. En concreto, el Castro de Chamartín, “tiene una riqueza increíble, desde el Paleolítico a la Edad de Hierro”. Una riqueza que cuenta con una ventaja: estar en una zona que no se ha alterado en siglos. “Estamos hablando de una superficie de 30 hectáreas, y en términos tanto absolutos como relativos conocemos sólo el 5%, y si lo extendemos a todo el hábitat, el apenas el 1%”.
al Praguiense, edad del Devónico Inferior, que transcurrió entre hace 411 y 407 millones de años aproximadamente. Los testimonios de arrecifes coralinos más antiguos conocidos hasta ahora eran "varios millones de años" posteriores, del Devónico Medio, indica Esperanza Fernández, investigadora principal. En toda Europa no se habían encontrado corales tan anteriores más que en Chequia y Rusia y el trabajo con los yacimientos cantábricos permitirá una mejor interpretación del conjunto. Existen importantes dificultades para encontrar este tipo de arrecifes por varias causas. Noticia completa: http://urlcorta.es/32of
Octubre de 2010
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TRIBUNA DE LA CIENCIA
09
|||||||||||||||HORIZONTE |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||GLOBAL ||||||||||||||||||||||||||||||||||||[|TRABAJANDO ||||||||||||||||||||||||||||EN ||||||RED ||||||||]||| FOTOS: ANTONIO MARTÍN Y YOLANDA MANGA
Mejoras en el tratamiento de las enfermedades parasitarias | ANTONIO MARTÍN | LEÓN
El grupo de Parasitología del Instituto de Ganadería de Montaña (centro mixto CSIC-Universidad de León) posee un amplio bagaje sobre helmintosis de rumiantes, principalmente sobre dicroceliosis y fasciolosis, causadas por los trematodos Dicrocoelium dendriticum y Fasciola hepatica, que afectan a numerosos mamíferos, principalmente rumiantes. Ambos parásitos tienen ciclos de vida indirectos y complejos, pues necesitan evolucionar en hospedadores intermediarios, moluscos terrestres y hormigas en el caso de Dicrocoelium dendriticum. La aplicación de medidas eficaces de control frente a ambos parásitos exige la realización previa de un buen diagnóstico, el estudio de su epidemiología para conocer cómo se produce la transmisión parasitaria, así como la realización de investigaciones experimentales que ayuden a interpretar las observaciones de campo y profundizar en el conocimiento de dichas relaciones mutuas. Conscientes de ello, el grupo de Parasitología del CSIC ha realizado numerosos estudios sobre ambas trematodosis y los parásitos que las causan, como base para la elección de los meses más adecuados para la aplicación de tratamientos antihelmínticos. La amplia experiencia adquirida ha permitido sinergias con grupos foráneos. Así desde 1992, la investigadora del CSIC Yolanda Manga viene colaborando con profesores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en investigaciones sobre épocas idóneas para la aplicación de tratamien-
|||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| 2º Hospedador Intermediario
er
1 Hospedador intermediario
Cercaria
1) Una investigadora del Instituto de Ganadería de Montaña analiza en un microscopio caracoles portadores de Dicrocoelium dendriticum. 2) Hormiga fijada en una hoja por acción del parásito. 3) Imagen de un hígado de oveja con huevos del microorganismo. 4) La investigadora Yolanda Manga.
Bola Mucus con cercarias
Moluscos terrestres
Hospedador definitivo Hígado de oveja con huevos de Dicrocoelium dendriticum Huevo
PARÁSITO
Un complejo ciclo biológico El ciclo vital de Dicrocoelium dendriticum es extraordinariamente complejo. Los vermes adultos, que viven en los mamíferos hospedadores definitivos, ponen huevos embrionados en los conductos biliares, desde los que pasan al intestino y son eliminados con las heces. Cuando dichos huevos son ingeridos por los moluscos, eclosionan y dejan libre en el intestino el parásito, que se multiplica asexualmente, hasta que se forman las cercarias, que cuando están maduras van a la
cavidad respiratoria del molusco, donde son recubiertas por mucus y expulsadas al exterior. Cuando el mucus es ingerido por las hormigas, las cercarias se transforman en metacercarias. Una de ellas, llamada larva cerebral, se asienta en el ganglio subesofágico de la hormiga y el resto de metacercarias lo hacen en el abdomen. Cuando baja la temperatura, la larva altera su comportamiento, paralizando los músculos mandibulares y fijándola en las plantas, lo que facilita su ingestión por rumiantes. En el ganado, las metacercarias se desenquistan en el estómago, migran hasta el hígado, donde se transforman en vermes adultos que ponen, y se reproduce el ciclo.
tos estratégicos frente a Dicrocoelium dendriticum y Fasciola hepatica. Fruto de esta colaboración, Manga ha presentado con colegas de la UNAM, un capítulo de libro, tres trabajos científicos y 11 comunicaciones en congresos internacionales y nacionales. En el último trabajo publicado recientemente en la revista científica checa Veterinárni Medicína, determinaron los meses más apropiados para aplicar tratamientos estratégicos frente a Dicrocoelium dendriticum en ovejas, infectadas naturalmente y mantenidas en pastoreo en zonas con clima continental. De acuerdo con el modelo epidemiológico de la dicroceliosis previamente establecido por el equipo de Parasitología de León, la mayor eliminación de huevos tiene lugar a finales de otoño y en el invierno. Los resultados obtenidos en la investigación muestran que lo más adecuado es administrar un tratamiento a finales de octubre o principios de noviembre para eliminar los parásitos adultos
(puesto que el antihelmíntico no mata a los juveniles), y así cortar la eliminación de huevos por las ovejas que en esta época empieza a incrementarse. El tratamiento debe repetirse en enero cuando ya se hayan convertido en adultos los juveniles que no fueron eliminados con el de noviembre.
Los datos | SOCIOS |
Instituto de Ganadería de Montaña y UNAM (México). | OBJETIVO |
Mejoras en el tratamiento de enfermedades parasitarias en rumiantes. | FINANCIACIÓN |
Proyecto Cicyt del Ministerio de Educación y Ciencia, Dirección General de Investigación Científica y Técnica y Universidad Nacional Autónoma de México.
10
Octubre de 2010
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TRIBUNA DE LA CIENCIA
El estudio de organismos extremófilos servirá para identificar vida en Marte ¿Hay vida fuera de la Tierra? Para responder a esta pregunta los científicos se han fijado desde hace tiempo en el planeta vecino, Marte, donde las agencias espaciales están mandando sondas para recopilar datos. Sin embargo, identificar los posibles indicios de vida requiere un complicado trabajo previo para comprender las características que tendrían las formas de vida que pueden sobrevivir en las condiciones que presenta el planeta rojo en la actualidad o las que hubo en el pasado. Por eso, hay investigadores que se dedican a estudiar microorganismos terrestres extremófilos, es decir, que sobreviven en condiciones extremas. Entre ellos, la Universidad de Burgos ha sido pionera en aplicar una técnica conocida como espectroscopía Raman a la Astrobiología. La profesora zamorana Susana Esther Jorge Villar, investigadora del área de Geodinámica Interna de la institución académica burgalesa, lleva años trabajando en este campo en colaboración con la NASA, primero, y en la actualidad con la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), que incluirá en la próxima misión de una sonda a Marte los instrumentos necesarios para trabajar con la espectroscopía Raman. “Es una técnica que nos permite analizar sustancias orgánicas e inorgánicas sin necesidad de recoger muestras”, explica. En concreto, “usa un pequeño láser, fácil de controlar, que hace que las moléculas vibren y, al recoger los resultados, los transforma en espectros que se manifiestan gráficamente en picos”, explica. “Cada molécula da un espectro diferente, así que analizando los resultados sabemos qué elementos están presentes”, comenta. En definitiva, ofrece la posibilidad de realizar unos análisis “fáciles y rápidos”, destaca. De esta manera, los científicos pueden estudiar una roca en
La Universidad de Burgos utiliza la espectroscopía Raman para analizar bacterias que sobreviven en condiciones extremas Marte sin tocar la muestra. Sin embargo, antes de llegar a ese momento, es necesario saber qué hay que buscar y dónde. Hasta hace poco tiempo se pensaba que en ciertos lugares era imposible hallar organismos vivos debido a condiciones extremas de frío, calor, falta de luz o falta de nutrientes. Sin embargo, los propios investigadores se han sorprendido al encontrar, por ejemplo, bacterias que colonizan la lava que se desprende de un volcán cuando todavía presenta una temperatura altísima. Similitudes en la Tierra El objetivo de estudiar los microorganismos extremófilos es “tener criterios para dilucidar si lo que podamos encontrar en Marte son moléculas orgánicas, es decir, que provienen de organismos vivos, o no. Si se trata de fósiles, es aún más complicado”, añade la científica. Así que los astrobiólogos se proponen “estudiar el mayor número de variables en la Tierra y lugares que puedan presentar condiciones similares”. Para ello, Susana Jorge ha viajado hasta los volcanes de Hawai o hasta las islas Svalbard (Noruega), y ha recibido muestras procedentes de la Antártida o del desierto de Atacama (Chile). Parte del trabajo de la científica tiene que ver con los basaltos, rocas volcánicas que se encuentran en abundancia en Marte y que han centrado una de las principales publicaciones científicas de Susana Jorge, puesto que en muestras recogidas en Svalbard
encontró organismos endolíticos, es decir, que viven en su interior. “Es una roca poco atractiva para los microorganismos, porque apenas tiene poros, es impermeable y es oscura, con lo cual no penetra en ella la radiación solar, así que hasta hace poco no era objeto de estudio por parte de la Astrobiología”, apunta. Sin embargo, los investigadores han comprobado que sí está colonizada por muchas bacterias que aprovechan circunstancias como que la roca contenga algún mineral más claro y receptivo a la luz solar. Además, también es importante hallar rastros de vida de forma indirecta a través de la huella que puedan haber dejado en las rocas. n FICHA DE LA INVESTIGACIÓN
| Socios | Universidad de Bradford (Reino Unido) y científicos de Praga y Gante. | Financiación | ESA, Ministerio de Ciencia e Innovación, Caja de Burgos y otros. | €
1) Microfotografía de bacterias en el interior de la vacuola. 2) La investigadora recoge muestras de rocas en las islas Svalbard, al norte de Noruega. 3) Basalto con microorganismos endolíticos. 4) Susana Jorge, observa resultados en el ordenador junto a Howell Edwards, director del equipo de investigación y del laboratorio de espectroscopía Raman de la Universidad de Bradford, con la que colabora la Universidad de Burgos en esta investigación. / SUSANA JORGE
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| LA CLAVE
Una técnica que sirve para múltiples análisis, incluidos los de Astrobiología Una de las ventajas de la espectroscopía Raman es que no necesita preparación de la muestra y que no importa el tamaño de lo que se vaya a analizar. El envío de un haz de luz láser provoca una reacción en las moléculas, de manera que dispersan la luz recibida. Las diferentes longitudes de onda que se crean y la intensidad con que se generan es un reflejo tanto de la composición como de la estructura de los elementos que se están analizando. En particular, interesa analizar un pequeño porcentaje de fotones con diferentes longitudes de onda, que es lo que se conoce como dispersión Raman y que es distinta de la dis-
Intensity (arbitrary units)
| JOSÉ PICHEL ANDRÉS | BURGOS
2000000
Caroteno C-Phycocyanina
1900000
Clorofila Calcita
1800000
1700000
1600000
1500000
1400000
1600
1400
1200
1000
800
Wavenumber (cm-1)
persión de la luz incidente o dispersión de Rayleigh. Un ejemplo de lo que ven los científicos con esta técnica está en esta imagen. Según explica Susana Jorge, se trata de un espectro que se ha tomado sobre los microorganismos que se protegían en el interior de la vacuola en una roca basáltica. En la imagen se aprecia la su-
600
400
200
ma de las bandas correspondientes a tres moléculas orgánicas: caroteno (antioxidante), clorofila (pigmento fotosintético) y ficocianina (pigmento muy sensible a la luz solar, puesto que funciona absorbiendo la mínima radiación del sol, en lugares oscuros, para que la bacteria pueda realizar la función clorofílica), además del mineral calcita.
Octubre de 2010
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TRIBUNA DE LA CIENCIA
11
Investigan la incontinencia urinaria en busca de terapias | LAURA HERNÁNDEZ | SEGOVIA
La fisioterapeuta valenciana que trabaja en la Unidad de Fisioterapia del Centro de Salud de Cuéllar, Gloria Martínez, ha recibido una beca de Caja Segovia para investigar terapias que eviten la incontinencia urinaria, campo en el que ya lleva más de cuatro años de trabajo. La incontinencia afecta fundamentalmente a las mujeres debido a sus características fisiológicas, ya que “la uretra femenina es más corta que la de los varones, su sistema perineal es abierto y el trofismo perineal y de la uretra depende de las hormonas”, señala Martínez. En el abordaje de este problema, añade, hay que tener en cuenta que se trata de un tema que ha sido tabú mucho tiempo y lo demuestra en el hecho de que el 70 por ciento de las mujeres que padecen algún problema miccional no han hablado con su médico. Martínez añade que la incontinencia urinaria, provocada por las disfunciones del suelo pélvico, genera un problema médico, social y económico a las personas que la padecen, que sienten incomodidad y utilizan los métodos que conocen (absorbentes) para evitar los efectos de la misma, un problema médico, ya que, si no se
El estudio evaluará los resultados de varias sesiones de ejercicios destinados a fortalecer la musculatura consulta a los profesionales por este problema, se retrasa el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes con incontinencia, lo que repercute en la calidad de vida de dichos pacientes, puesto que “con poca intervención se pueden lograr muy buenos resultados, e incluso resolver el problema”. Por estos motivos, esta fisioterapeuta propone el abordaje de esta patología desde las unidades de Atención Primaria, en lugar de hacerlo únicamente desde las unidades de suelo pélvico de los hospitales. La investigación evaluará los resultados de varias sesiones con mujeres que padecen este problema con edades comprendidas entre 18 y 75 años de la Zona Básica de Salud de Cuéllar . Para ello, la primera de las acciones es consultar sobre esta patología con naturalidad. Posterior-
n Uno de los talleres en los que se muestra a las pacientes técnicas de fortalecimiento de la musculatura perineal.
mente, a través de inspecciones y palpaciones evaluar la fuerza muscular de la paciente, mediante un balance muscular, utilizando la escala de Kendall. Una vez realizada la exploración individual, la fisioterapeuta enseña las técnicas fisioterápicas para mejorar la fuerza muscular de la zona perineal a cada paciente, en función de su situación. La paciente realiza los ejercicios pautados, tras lo cual se evalúan los resultados.Además se conciencia a las mujeres sobre la necesidad de proteger la zona perineal a través de contracciones de la misma cuando se realicen grandes esfuerzos. n FICHA DE LA INVESTIGACIÓN
| Investigador | Gloria Martínez. | Financiación | Beca de Caja Segovia. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| METODOLOGÍA
Variables de evaluación de los resultados de los talleres grupales Una vez finalizado el tratamiento con las pacientes, realiza una valoración individual de diversas variables con el fin de ver si la terapia ha sido efectiva.Martínez apuesta no sólo por medir los cambios del balance muscular de las pacientes que se hayan sometido a las sesiones, sino también los resultados en pérdidas de orina y el número de intervenciones a las que se han sometido hasta llegar a esa evolución. Pero, además, la investigadora insiste
en el componente de bienestar social como elemento esencial del tratamiento de la patología. Es decir, también es importante conocer el grado de satisfacción de la paciente con los resultados logrados, grado de incremento de la calidad de vida tras el tratamiento, así como si se requiere del uso de absorbentes o, por el contrario, se logra eliminar de la rutina diaria estos elementos. La fisioterapeuta asegura que “se están logrando muy buenos resultados”en el más de un centenar de casos tratados por el momento e indica que lo ideal para evitar la incontinencia urinaria, o problemas más graves como las caídas vesicales, sería que “al igual que nos enseñan a fortalecer los músculos externos nos enseñasen a tonificar el suelo pélvico”.
| APRENDIENDO SOBRE PATENTES | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La aplicación de los criterios tradicionales de patentabilidad plantea problemas en esta nueva tecnología micrométrica
Nanotecnología y patentes: nuevos retos para el sistema ace apenas unos años muy pocos podían imaginar que el carbono podría ser más fuerte que el acero y llegar a ser seis veces más ligero. Sin embargo, gracias a la investigación en el campo de las ciencias aplicadas al control y manipulación de la materia a una escala menor a un micrómetro (definición aceptada de Nanotecnología), hoy sabemos que con la reducción de la materia a escala nanométrica muchas de las propiedades de la materia, tales como la resistencia, la elasticidad, el calor o la conductividad eléctrica, se comportan de manera diferente que esos mismos elementos a mayor escala. Por otra parte, la reducción de un material a esta escala tan pequeña incrementa la relación entre volumen y superficie, provocando, según parece, un sorprendente aumento de su reactividad química. Por ello, la Nanotecnología se ha convertido en uno de los sectores tecnológicos emergentes más esperados y con más expectativas creadas, no sólo del sector científico, sino también de las empresas, por conseguir productos extremadamente pequeños que permiten una aplicación muy diversa. Como era lógico de esperar, el sistema de patentes no es ajeno a
H
JORGE GARCÍA DOMÍNGUEZ Abogado experto en Propiedad Industrial e Intelectual
este desarrollo tecnológico; aunque plantea nuevos retos y no está lejos de la polémica. Parece ser que existen principalmente dos formas de trabajar a escala nanométrica hasta el momento: la denominada Top to bottom – que consiste en reducir elementos de mayor escala hasta alcanzar una escala nano (o nanoescala) y la denominada Bottom to top – que consiste en manipular átomos para formar con ellos nuevas moléculas y estructuras. En términos generales, las invenciones desarrolladas en el sector de la nanotecnología podrían obtener protección mediante el sistema de patentes actual, siempre y cuando cumplan los requisitos de patentabilidad (novedad, actividad inventiva y aplicación industrial). Sin embargo, la aplicación de estos requisitos a esta nueva tecnología plantea problemas. A saber, el más comprometido y defendido por muchos, es que la reducción de elementos conocidos de mayor escala hasta alcanzar una escala nanométrica no pueden considerarse nuevos por ser una reproducción de las utilizadas en mecánica tradicional. Según defienden éstos sectores, en muchos casos, el elemento es previamente conocido, sólo cambia su escala. Si esto fuera así,
|||||||||||||||||||||||||
SABÍAS
QUE... n el equipo del científico español Alfonso Gañán-Calvo de la Universidad de Sevilla, ha patentado un método de producción de gotas controladas de tamaños nanométricos denominado “flow focusing®“, cuyas aplicaciones van desde el ahorro del agua en invernaderos hasta su aplicación en Medicina.
las innovaciones desarrolladas bajo esta aplicación quedarían fuera del sistema de patentes y sin posibilidad de monopolio por quien lo inventa, lo cual produciría una importante falta de incentivación para el desarrollo industrial de estos nuevos elementos. Ahora bien, en caso de que se permitiera su patentabilidad, se cree que podría ocasionar conflicto con las patentes en vigor de esos mismos elementos a su escala tradicional (o macrotecnológica), por la posibilidad de existir una dependencia entre una y otra patente. Y si no se permite su patentabilidad, ¿nos econtraríamos entonces frente a una infracción? Por otra parte, existen dificultades para las Oficinas de Patentes en la búsqueda del estado de la técnica necesaria para un registro de patentes eficaz y con garantías. Téngase en cuenta que si la búsqueda retrospectiva se realiza utilizando una determinada clasificación por áreas o sectores, una patente nanotecnológica que combina diferentes sectores dificultará la búsqueda del estado de la técnica tal y como se realiza actualmente. Quién sabe si llega la hora de redefinir algunos criterios tradicionales del sistema de patentes.
12
|||||
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
| CIENCIA EN IMÁGENES |
Octubre de 2010 TRIBUNA DE LA CIENCIA
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1) Osos Pardos (Ursus arctos), especie amenazada por aspectos como el cambio climático, la destrucción del hábitat o la caza furtiva. 2) Andoni Canela con una de sus cámaras para la toma de fotografías a larga distancia. 3) Urogallo (Tetrao urogallus), ave protegida que se distribuye por zonas como la Cornisa Cantábrica. 4) Lince ibérico (Lynx pardinus). 5) Camaleón (Chamaeleo chamaleon). 6) Sapo común (Bufo bufo). 7) Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), especie amenazada en Europa. 8) Zorro (Vulpes vulpes).
Octubre de 2010 TRIBUNA DE LA CIENCIA
| CIENCIA EN IMÁGENES | CIENCIA Y TECNOLOGÍA
13
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ENCUENTROS CON LA
BIODIVERSIDAD
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| TEXTO: CRISTINA GONZÁLEZ PEDRAZ. FOTOS: ANDONI CANELA.
H
ace más de 20 años el fotógrafo de origen navarro Andoni Canela inició un recorrido por la Península con el fin de registrar, en su objetivo, la fauna ibérica en su estado natural, salvaje. Hoy, las mejores instantáneas de osos, linces, quebrantahuesos, águilas, urogallos, buitres o flamencos en libertad se pueden contemplar en el Museo de la Ciencia de Valladolid, un total de 62 fotografías, muchas de ellas realizadas en Castilla y León, como las del lobo ibérico, tomadas en la Sierra de la Culebra (Zamora). De ellas, 42 están enmarcadas con vigas de madera de roble de más de seis siglos de antigüedad, mientras que otras 20 se exponen en paneles en la parte exterior del Museo.metro). En colaboración con la Fundación Biodiversidad, la muestra se enmarca en el Año Internacional de la Diversidad Biológica y pretende difundir un mensaje, en palabras de su autor: “disfrutar contemplando la belleza de la fauna ibérica es el primer paso para protegerla”. Más del 75 por ciento de las aves y mamíferos de Europa se hallan en la Península Ibérica. Sin embargo, el 56 por ciento de los mamíferos se encuentraen peligro, algunos tan emblemáticos como el lince ibérico o el oso pardo. En cuanto a las aves, 21 especies pueden extinguirse y otras 262 padecen algún tipo de amenaza. Del mismo modo, de las 81 especies de anfibios y reptiles censadas, el 30 y el 20 por ciento, respectivamente, se encuentra en problemas, principalmente por la introducción de especies exóticas invasoras.
14
Octubre de 2010
CIENCIA Y TECNOLOGÍA | CIENCIA EN ESPAÑOL |
Células 'in vitro' para el éxito de los trasplantes de órganos z Trabajo de la Universidad Andrés Bello y Oxford | CHILE CIENTÍFICO | CHILE | Un nue-
vo estudio, realizado por científicos de la Universidad Andrés Bello y de la Universidad de Oxford, trabajó con células T reguladoras que reducen las posibilidades de rechazo durante las cirugías de
munosupresores, que evitan el rechazo del órgano que recibe un paciente de un donante. Para eso, la doctora en Biociencias Moleculares de la Universidad Andrés Bello Carolina Alarcón-Moore, desarrolló en conjunto con la n Trasplante de órganos./ CHILE CIENTÍFICO Fundación Ciencias para la Vida, el labocasi un 100%. Un trasplante de coratorio de investigación en trasrazón, riñón, hígado o cualquier plante de la Universidad de Oxórgano conlleva varios riesgos. ford y el laboratorio de inmunoloPor ello, la medicina actual se ha gía de la Universidad de Chile, propuesto evitar cualquier tipo una investigación sobre células T de infección o patología generada reguladoras (Tregs) generadas in como consecuencia del uso de invitro, que reducen las probabili-
TRIBUNA DE LA CIENCIA
dades de rechazo de un órgano en paciente trasplantado. Las células creadas –que se generan a partir de linfocitos T vírgenes del propio paciente receptor del trasplante-, fueron probadas en injerto de piel de ratones y en trasplante de corazón también del roedor. Los resultados fueron esperanzadores: en ambos casos los linfocitos T reguladores redujeron casi en un 100% la probabilidad de rechazo del órgano trasplantado. Efectos colaterales La doctora Alarcón explica, que los linfocitos T reguladores fueron creados con el propósito de evitar o disminuir en el futuro el uso de drogas inmunosupresoras
Científicos de México apuestan por generar electricidad a partir de desechos de vacas z La investigación de la Universidad Iberoamericana usa estiércol y residuos | AGENCIA ID | MÉXICO
El estiércol generado por el ganado y su manejo inadecuado, contribuyen en gran medidad al calentamiento climático, es por ello que científicos mexicanos se han dado a la tarea de encontrar soluciones a dicho problema. Una de ellas está encaminada a obtener un gas, a partir de dicho residuo, que sirva para la generación de energía eléctrica. Con alrededor de dos millones de cabeza de ganado y una producción que sobrepasa por tercer año consecutivo los 10 mil millones de litros obtenidos, el sector lechero mexicano vive uno de sus momentos más productivos. Acostumbrados a sobreponerse de crisis económicas y climatológicas, los ganaderos ahora lidian con un problema de carácter ambiental, que se prevé tenga rúbrica legal en breve: el manejo de
Dispositivo que detecta signos de vida bajo escombros z Desarrollado por ingenieros colombianos | UN | BOGOTÁ | Un dispositivo diseñado por ingenieros electrónicos de la Universidad Nacional de Colombia (UN) permite detectar vida debajo de rocas y escombros en zonas colapsadas. Con frecuencia se registran en el mundo accidentes en los que las víctimas
los desechos de las operaciones ganaderas. Se estima que por cada litro de leche, una vaca produce un kilogramo de estiércol, que de no ser manejado adecuadamente contribuye de manera significativa con la contaminación de aire, tierra y agua. Al respecto, estudios internacionales coinciden en que el sector ganadero contribuye en gran medida con el cambio climático, pues el mal manejo del estiércol del ganado produce diversos tipos de gases durante su descomposición, entre los que destacan el metano (CH4) y el bióxido de carbono (CO2), relacionados con el efecto invernadero.
en pacientes transplantados. Esto porque estos medicamentos tienen efectos secundarios como dejar a las personas expuestas a infecciones e incluso a cáncer. Estos linfocitos T reguladores podrían utilizarse en el futuro en humanos y aplicarse por vía intravenosa en el preoperatorio o bien en el post operatorio, dependiendo de la condición del donante. Por ejemplo, en el caso de un donante vivo se aplicaría previo al trasplante, si ya ha fallecido podría hacerse en el postoperatorio. En donantes fallecidos el tiempo es un factor importantísimo para el éxito del trasplante, por la generación de estas célula. Noticia completa: http://urlcorta.es/30gl
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| LAS CLAVES DE LA INVESTIGACIÓN
Los científicos estudian las variables biológica y termoquímica
n Una vaca se alimenta en el monte.
Manejo de los residuos En nuestro país, tanto pequeños y medianos productores como las grandes empresas carecen del conocimiento o tecnología para hacer un buen manejo de los residuos de sus operaciones, y en muchos casos el desecho es apilado a cielo abierto o descargado en lagunas. Aunado a ello, ese tipo de tratamiento conlleva el desarro-
llo de fauna nociva (ratas, moscas) que son perjudiciales para el propio ganado. Otro manejo dado a ese material es el de fertilizador de suelo. Para ello, los ganaderos secan el estiércol al sol y después lo riegan a fin de que la tierra capture sus “nutrientes”. Sin embargo, lo que en realidad se produce es un desbalance entre amoniacales y fósforo, y el suelo termina volviéndose salitroso. Es por ello, que para darle una solución al problema del manejo del estiércol que produce el ganado lechero científicos mexicanos realizan estudios encaminados a
quedan sepultadas por horas, días e incluso algunas no logran sobrevivir. Basta ver los 34 mineros que continúan atrapados 700 metros bajo toneladas de roca, luego de derrumbarse la mina de oro y cobre San José, en la provincia de Copiapó (Chile). De ellos se supo que estaban con vida casi 20 días después del derrumbe. A principios de este año, un terremoto sacudió la isla de Haití y dejó cerca de 140.000 víctimas fatales bajo los escombros, que invadieron calles, avenidas y edificaciones de la capital, Puerto Príncipe. En Colombia, 73 mineros quedaron atrapados bajo escombros en la mina San Fernando, en Amagá (Antioquia). Teniendo en cuenta esta realidad, y
Castellanos y Diana Patricia Otálora, ingenieros electrónicos de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, diseñaron un dispositivo que detecta señales de respiración humana en zonas colapsadas. Los ingenieros se basaron en la técnica de radar Doppler, que emite una señal al encontrar su objetivo (para el n Julián Alberto Herrera, investigador./ UN caso una víctima) y retorna al radar con inforante la necesidad que tienen los mación clave: distancia a la que cuerpos de rescate de ubicar a las se encuentra el cuerpo y su ritmo víctimas y saber en el menor respiratorio. tiempo posible si siguen con vida La característica principal del bajo los escombros, Juan Camilo dispositivo es que detecta los sig-
reducir el impacto del sector ganadero al medio ambiente. Una de las investigaciones más interesantes al respecto se lleva a cabo en la Universidad Iberoamericana (UIA), en la ciudad de México, donde el doctor Alberto Salinas Franco, científico del Departamento de Ingeniería y Ciencias Químicas de esa casa de estudios, busca convertir el estiércol de las vacas en energía renovable, y de esa manera contribuir a la sustentabilidad energética a los establos donde se encuentra el ganado. Noticia completa: http://urlcorta.es/2x40
El desarrollo está encaminado a obtener combustibles a partir del estiércol de vacas y residuos orgánicos municipales. Para ello, los investigadores analizan dos variantes: una biológica y otra termoquímica. La primera está orientada a identificar los procesos anaerobios que generan diversos gases. Aunque se trata de procesos que requieren adecuarse a los tiempos de los microorganismos que participan en ellos. En tanto, la otra variante de investigación propuesta por el experto de la UIA es a través de un proceso termoquímico, en el que por medio de un reactor operado a 650 grados se introduzca el estiércol con el objetivo de obtener todo el material volátil y producir con ello un gas de síntesis adecuado para el objetivo que se persigue. “De obtener un gas con una composición adecuada podríamos utilizarlo con un motor diésel modificado para generar energía eléctrica, que produzca la suficiente para operar los ranchos productores”, comentó en entrevista Salinas Franco.
nos vitales, particularmente la respiración, debido a los movimientos torácicos. Ello permite conocer las condiciones de salud de la víctima para que el personal de rescate establezca prioridades en su misión. El radar Doppler genera una señal electromagnética que es enviada y recibida por dos antenas similares a las que usan los teléfonos inalámbricos y la internet móvil. Un módulo electrónico, fabricado por Diana y Juan Camilo, analiza dicha señal (en este caso la frecuencia de respiración), que es a su vez representada en una pantalla, según explican los investigadores. Noticia completa: http://urlcorta.es/2xvw
Octubre de 2010
CIENCIA Y TECNOLOGÍA | CONVOCATORIAS Y EVENTOS
TRIBUNA DE LA CIENCIA
Investigadores argentinos diagnostican por imágenes el foco de las crisis epilépticas z Investigadores analizan las posibilidades de Chachimbiro, Imbabura
El Gabinete de Tecnología Médica del departamento de Electrónica y Automática de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), en colaboración con el Hospital Notti y la Fundación Escuela de Medicina Nuclear de Mendoza, lleva a cabo un proyecto cuyo objetivo principal es localizar, de manera no invasiva, el foco eléctrico causante de las crisis que se presentan de modo súbito y violento en pacientes epilépticos, por lo que se crea un método innovador de diagnóstico prequirúrgico. El desarrollo del proyecto ya permite verificar a través de métodos electroencefalográficos (EEG) las señales que hacen posible detectar con precisión el momento en el que ocurren las crisis, lo que además de constituir un gran avance, facilita al médico el análisis de esos registros (EEG), que se realizan durante 72 horas aproximadamente. A través de estos registros, pudieron extraerse los componentes más relevantes de la señal que influyen en cada crisis y así localizar los electrodos próximos a la zona generadora. Tomografía Por otro lado, se procesaron imágenes de tomografía y resonancia para entregar al médico un estudio que contenga las imágenes de las estructuras cerebrales y la ubicación exacta de cada electrodo, junto a su etiqueta identificadora. De acuerdo a los fundamentos del proyecto, llamado Determinación del foco de descarga en pacientes epilépticos mediante
n 1. CONVOCATORIAS | 1.1. Ayudas y subvenciones | 1.2. Becas | 1.3. Proyectos y contratos de I+D | 1.4. Premios | 1.5. Empleo | 1.6. Otros | n 2.EVENTOS | 2.1. Ecología y medio ambiente | 2.2.Ciencias sociales | 2.3. Ciencias biomédicas | 2.4. Biología | 2.5. Física, Quím. y Geología | 2.6. Ingeniería, Informática y Tecnología | 2.7. Humanidades |
1. CONVOCATORIAS z Incentivos Regionales a pymes e industria agroalimentaria. | ENTIDAD CONVOCANTE: Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León. | DESTINATARIOS: Graduados. | FECHAS: Hasta el 31 de Diciembre de ‘13. | z Formación de posgraduados en el campo de las actividades que son competencia de la Dirección General de Transferencia de Tecnología y Desarrollo Empresarial . | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Ciencia e Innovación. | DESTINATARIOS: Graduados. | FECHAS: Desde el 17 de Octubre de ‘09. |
n Método utilizado./ INFOUN.
técnicas de procesado de señales e imágenes biomédicas, que es financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, “en la actualidad se estima que cerca del 1% de la población general padece epilepsia, y el 20% de esos pacientes son refractarios a la terapéutica farmacológica clásica, es decir que sufren un deterioro significativo en su calidad de vida, además de generar altos niveles de morbimortalidad y muy elevado gasto del sistema de salud, tanto público como privado”. Una alternativa terapéutica para los pacientes refractarios es la cirugía de epilepsia, según indican los expertos, por la que se lleva a cabo la disección del foco epileptógeno o sus vías de propagación. En este sentido, según explicaron a InfoUniversidades los investigadores responsables del proyecto -Eric Laciar Leber, Juan Pablo Graffigna, Raúl Otoya Bet y Máximo Valentinuzzi-, “los procedimientos quirúrgicos para el tratamiento de la epilepsia requieren de una correcta localización del foco de descarga. Noticia completa: http://urlcorta.es/30gx
z Subvenciones destinadas a la realización de actividades de cooperación transfronteriza. | ENTIDAD CONVOCANTE: Unión Europea. | DESTINATARIOS: Instituciones y otros. | FECHAS: Desde el 26 de enero de ‘10. | z Ayudas para planes de Formación Continua en las Administraciones Públicas para el ejercicio 2010, convocadas por Resolución de 16 de diciembre de 2009. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de la Presidencia. | DESTINATARIOS: Otros. | FECHAS: Hasta el 30 de diciembre de ‘10. |
1.2. BECAS z Becas de periodismo y comunicación.| ENTIDAD CONVOCANTE: Junta de Castilla y León.|DESTINATARIOS: Graduados. |FECHAS: Desde el 26 de enero de ‘10. | z Becas de formación de postgrado por la Agencia Estatal Antidopaje .| ENTIDAD CONVOCANTE: Agencia Española Antidopaje.|DESTINATARIOS: Graduados. |FECHAS: Desde el 12 de diciembre de ‘09. | z Becas y ayudas de carácter general y de movilidad para estudiantes universitarios.| ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Educación.|DESTINATARIOS: Otros. |FECHAS: Hasta el 15 de octubre de ‘10. | z Becas de capacación y formación agrarias.| ENTIDAD CONVOCANTE: Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad de Cantabria.|DESTINATARIOS: Graduados y otros. |FECHAS: Hasta el 6 de octubre de ‘10. |
1.3. P. Y CONTRATOS DE I+D z Ampliación de oficio el plazo de ejecución y de justificación de los proyectos y actuaciones correspondientes a la convocatoria 2009 del subprograma de investigación aplicada colaborativa, en el marco de la línea instrumental de actuación de proyectos de I+D+i, y del subprograma de actuaciones científicas y tecnológicas en parques científicos y tecnológicos, en el marco de la línea instrumental de actuación de infraestructuras científico-tecnológicas. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Ciencia e Innovación. | DESTINATARIOS: Empresas, instituciones y otros | FECHAS: Desde el 21 de diciembre de ‘09. | z Contratación de personal técnico de apoyo a la investigación en la Universidad de Zaragoza. | ENTIDAD CONVOCANTE: Universidad de Zaragoza. | DESTINATARIOS: Estudiantes y graduados. | FECHAS: Hasta el 30 de octubre de ‘10. | z Selección de proyectos de I+D de interés para Defensa, en el ámbito del programa Coincidente. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Defensa. | DESTINATARIOS: Empresas, instituciones y otros. | FECHAS: Desde el 25 de mayo de ‘10. |
Describen cinco especies nuevas de ranas arlequines
z Programa de Investigación y Desarrollo Tecnológico para Grandes Empresas | ENTIDAD CONVOCANTE: Instituto de la Pequeña y Mediana Industria de la Generalidad Valenciana (Impiva). | DESTINATARIOS: Empresas. | FECHAS: Hasta el 1 de diciembre de ‘10. |
z Ecuador, Colombia y Perú Dos nuevos estudios publicados esta semana en la revista Zootaxa, una de las más prestigiosas revistas científicas del mundo, proveen análisis morfológicos y moleculares y las descripciones de poblaciones de ranas arlequines (género Atelopus) provenientes de los Andes del sur de Colombia, Ecuador y norte de Perú. Las ranas arlequines son conocidas por su belleza y colorido y porque producen en su piel algunas de las más potentes toxinas que se conocen en el reino animal. Estas substancias, conocidas como tetrodotoxinas, tienen potenciales usos medicinales. Uno de los estudios con-
CONVOCATORIAS Y EVENTOS | www.novatores.org
1.1. AYUDAS Y SUBVENCIONES
| INFOUNIVERSIDADES | CHUBUT |
| PUCE | ECUADOR |
1.4. PREMIOS n Una de las ranas halladas./PUCE
cluye que estas ranitas pertenecen a seis especies, cinco de las cuales son descritas como nuevas para la ciencia. El otro estudio, basado en el análisis de muestras de ADN obtenidas hace más de 30 años, revela las relaciones evolutivas entre estas ranas y añade especies a la espera de ser descritas. La Universidad Católica del Ecuador, Universidad de Kansas y Escuela Politécnica Nacional publicaron estos resultados. Noticia completa: http://urlcorta.es/30h0
15
z XIX Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. | ENTIDAD CONVOCANTE: Universidad de Salamanca.| DESTINATARIOS: Otros. | FECHAS: Desde el 14 de enero de 2010.|| z Premios Fundación Mapfre 2010. | ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación Mapfre.| DESTINATARIOS: Graduados y otros. | FECHAS: Hasta el 2 de noviembre de 2010.| z Premios Fiapas 2011. | ENTIDAD CONVOCANTE: Fiapas.| DESTINATARIOS: Graduados. | FECHAS: Hasta el 30 de noviembre de 2010.| z Concurso escolar Los nueve secretos. | ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León.| DESTINATARIOS: Otros. | FECHAS: Hasta el 17 de abril de 2011.|
1.5. EMPLEO z Pruebas selectivas para la incorporación, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de investigadores con grado de doctor mediante contrato en practicas, en el marco del programa Junta para la Ampliación de Estudios. | EN-
TIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Ciencia e Innovación.| DESTINATARIOS: Graduados.| FECHAS: Desde el 2 de enero de 2010. z Acceso a plazas de cuerpos de docentes universitarios. | ENTIDAD CONVOCANTE: Universidad de Valladolid.| FECHAS: Desde el 7 de enero de 2010. z Concurso de traslados para la provisión de plazas en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación entre funcionarios de los Cuerpos de Inspectores al Servicio de la Administración Educativa e Inspectores de Educación. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Educación. | DESTINATARIOS: Profesores y otros.| FECHAS: Desde el 15 de noviembre de 2009. z Bolsa de empleo de pediatra de Atención Primaria para Médico Especialista en Pediatría. | ENTIDAD CONVOCANTE: Consejería de Salud de Andalucía. | DESTINATARIOS: Graduados.| FECHAS: Hasta el 31 de octubre de 2010.
2. EVENTOS 2.1. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE z III CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA ENERGÉTICA Y MEDIO AMBIENTE (CIIEM). | FECHA: Del 15 diciembre de 2010 al 20 diciembre de 2010 . | ORGANIZA: Ingeniería del Instituto Politécnico de Portalegre (Portugal) y de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura. | LUGAR: Portoalegre. MÁS INFORMACIÓN: http://www.ciiem.com.pt z EUROPEAN FUTURE ENERGY FORUM. | FECHA: 21 de octubre de 2010. | ORGANIZA: Turret. | LUGAR: Londres. MÁS INFORMACIÓN: http://www.europeanfutureenergyforum.com/ho me z PACIFICHEM 2010 . THE INTERNATIONAL CHEMICAL CONGRESS OF PACIFIC BASIN FOR A HEALTHY AND SUSTAINABLE FUTURE. | FECHA: Del 15 diciembre de 2010 al 20 diciembre de 2010 . | ORGANIZA: American Chemical Society. | LUGAR: Honolulú (Hawai, Estados Unidos). MÁS INFORMACIÓN: http://www.pacifichem.org/ z CONGRESO DE INGENIERÍA SUSTENTABLE Y ECOLOGÍA URBANA (ISEU) DE LA UNIVERSIDAD DE PALERMO. | FECHA: Del 13 de octubre de 2010 al 15 de octubre de 2010 . | ORGANIZA: Universidad de Palermo. | LUGAR: Buenos Aires. MÁS INFORMACIÓN: http://paisaje-bitacora.blogspot.com/2010/07/congreso-de-ingenieriasustentable-y.html
2.2. CIENCIAS SOCIALES z EMPÍRIKA. I FERIA IBEROAMERICANA DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN. FECHA: Del 12 de noviembre de 2010 al 21 de noviembre de 2010. LUGAR: Salamanca. ORGANIZA: Fundación 3Cin. MÁS INFORMACIÓN: http://www.empirika.org z CONGRESO INTERNACIONAL ETNICIDAD, CIUDADANÍA Y PERTENENCIA EN AMÉRICA LATINA. FECHA: Del 4 de octubre de 2010 al 6 de octubre de 2010. LUGAR: Bonn (Alemania). ORGANIZA: Red de Investigación sobre América Latina. MÁS INFORMACIÓN: http://www.kompetenznetz-lateinamerika.de z CIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y HUMANIDADES. DIÁLOGO ENTRE LAS DISCIPLINAS DEL CONOCIMIENTO. MIRANDO AL FUTURO. FECHA: Del 29 de octubre de 2010 al 1 de noviembre de 2010. LUGAR: Santiago de Chile. ORGANIZA: Universidad de Santiago de Chile. MÁS INFORMACIÓN: http://www.internacionaldelconocimiento.org/
2011 al 15 de abril de 2011. LUGAR: La Habana. ORGANIZA: Consejo Científico Veterinario de Cuba e Instituto de Medicina Veterinaria. MÁS INF O R M A C I Ó N : http://www.cveterinariascuba.com/ z V CONGRESO LATINOAMERICANO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA (CLAIB2011) . FECHA: Del 16 de mayo de 2011 al 21 de mayo de 2011. LUGAR: La Habana. ORGANIZA: Consejo Regional de Ingeniería Biomédica para América Latina (Coral) y Sociedad Cubana de Bioingeniería. MÁS INFORMACIÓN: http://www.cuandopasa.com/index.php?v=v9988g
2.4. CIENCIAS DE LA VIDA z CONGRESO INTERNACIONAL AIESEP 2010. FECHA: Del 26 de octubre de 2010 al 29 de octubre de 2010. LUGAR: La Coruña. ORGANIZA: AIESEP, Ayuntamiento de La Coruña y Universidad de La Coruña (Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física). MÁS INFORMACIÓN: http://www.udc.es/inef/galego/documentos/congreso_aiesep_2010_esp.pdf z IX JORNADAS NACIONALES Y IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA. FECHA: Del 7 de octubre de 2010 al 10 de octubre de 2010. LUGAR: San Miguel de Tucumán (Argentina). ORGANIZA: ADBIA (Asociación Docentes de Biología de la Argentina). MÁS INFORMACIÓN: http://www.adbia.org.ar/ z IX FERIA CONGRESO LATINOAMERICANO DE BIOTECNOLOGÍA. IV CONGRESO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGÍA. FECHA: Del 18 de octubre de 2010 al 20 de octubre de 2010. LUGAR: Buenos Aire. ORGANIZA: Foro Argentino de Biotecnología (FAB). MÁS INFORMACIÓN: http://www.foarbi.org.ar/
2.5. FÍSICA, QUÍMICA, GEOLOGÍA z XXII ENCUENTRO NACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR. FECHA: Del 3 de octubre de 2010 al 6 de octubre de 2010. LUGAR: Teotihuacán (México). ORGANIZA: Sociedad Mexicana de Física y Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México. MÁS INFORMACIÓN: http://www.smf.mx/2010/09/21/xxii-encuentronacional-sobre-la-ensenanza-de-la-fisica-en-el-nivel-medio-superior/ z XIII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA. FECHA: Del 18 de noviembre de 2010 al 20 de noviembre de 2010. LUGAR: Madrid. ORGANIZA: Federación Española de Ingenieros Químicos. MÁS INFORMACIÓN: http://madrid2010.feiq.es/ z XII SIMPOSIO Y X CONGRESO DE LA SOCIEDAD CUBANA DE FÍSICA. FECHA: Del 7 de marzo de 2011 al 9 de marzo de 2011. LUGAR: La Habana. ORGANIZA: Sociedad Cubana de Física. MÁS INFORMACIÓN: http://www.fisica.uh.cu/
2.6. INGENIERÍA, INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA z CONGRESO MUNDIAL Y EXPOSICIÓN INGENIERÍA ARGENTINA 2010. FECHA: Del 17 de octubre de 2010 al 20 de octubre de 2010. LUGAR: Buenos Aires. ORGANIZA: UADI, CAI y WFEO. MÁS INFORMACIÓN: http://www.ingenieria2010.com.ar/ z 4TH INTERNATIONAL CONFERENCE ON INDUSTRIAL ENGINEERING AND INDUSTRIAL MANAGEMENT/XIV CONGRESO INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN. FECHA: Del 8 de septiembre de 2010 al 10 de octubre de 2010. LUGAR: San Sebastián. ORGANIZA: Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería de la Organización (Adingor). MÁS INFORMACIÓN: http://www.adingor.es/ocs/index.php?conference=cio2010&sched Conf=cio2010
z VIII CONGRESO IBEROAMERICANO DE INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. FECHA: Del 5 de octubre de 2010 al 6 de octubre de 2010. LUGAR: Madrid. ORGANIZA: Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (Ricyt), el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (CAEU/OEI) y el Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología (Iedcyt/CCHS/CSIC). MÁS INFORMACIÓN: http://congreso.ricyt.org/
z VI CONGRESO ESPAÑOL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS. FECHA: Del 6 de octubre de 2010 al 8 de octubre de 2010. LUGAR: Logroño. ORGANIZA: Centro Tecnológico de Industria Cárnica de La Rioja y Centro de Innovación y Tecnología Alimentaria de La Rioja. MÁS INFORMACIÓN: http://www.cesia2010.com/
2.3. CIENCIAS BIOMÉDICAS
2.7. HUMANIDADES
z II CONGRESO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE/I REUNIÓN DE COMUNICACIONES CIENTÍFICAS DE LA FACULTAD DE MEDICIN. FECHA: Del 29 de noviembre de 2010 al 01 de diciembre de 2010. LUGAR: Facultad de Medicina Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes (República Argentina). ORGANIZA: Universidad Nacional del Nordeste. MÁS INFORMACIÓN: http://med.unne.edu.ar/congreso.html z V CONGRESO LATINOAMERICANO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA (CLAIB2011). FECHA: Del 16 de mayo de 2011 al 21 de mayo de 2011. LUGAR: La Habana. ORGANIZA: Consejo Regional de Ingeniería Biomédica para América Latina (Coral). MÁS INFORMACIÓN: http://promociondeeventos.sld.cu/claib2011/ z VII CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS VETERINARIAS. FECHA: Del 11 de abril de
z SEXTO CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FILOSOFÍA ANALÍTICA (SEFA 2010). FECHA: Del 14 octubre de 2010 al 16 octubre de 2010 . LUGAR: Universidad de La Laguna (Tenerife). ORGANIZA: SEFA. MÁS INFORMACIÓN: http://www.sefaweb.es/archivos/sefa2010spa.pdf z IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ONTOLOGÍA. “LA FILOSOFÍA COMO UNIVERSAL ANTROPOLÓGICO”. FECHA: Del 27 septiembre de 2010 al 05 octubre de 2010 . LUGAR: San Sebastián y Barcelona. ORGANIZA: Departamento de Filosofía. Universidad del País Vasco. MÁS INFORMACIÓN: http://www.ontologia.net/web/index.php/es efa2010spa.pdf z IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ONTOLOGÍA. FECHA: 4 de octubre de 2010. LUGAR: Barcelona. ORGANIZA: Universidad Autónoma de Barcelona. MÁS INFORMACIÓN: http://www.ontologia.net/
16
Octubre de 2010
PUNTOS DE ENCUENTRO
TRIBUNA DE LA CIENCIA
| ENTREVISTA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
HUMILDAD RODRÍGUEZ, DIRECTORA DE LA FGULEM
PROTECCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
“Estamos en una fase previa para crear un clúster de biofarmacia en la provincia de León” | ANTONIO MARTÍN | LEÓN
Humildad Rodríguez, directora de la Fundación General de la Universidad de León y la Empresa (Fgulem) avanza las líneas de actuación de su organización este curso 2010-2011. Pregunta. ¿En qué situación se encuentra la formación del clúster de biofarmacia? Respuesta. Desde la Fundación llevamos tiempo promoviendo encuentros de empresas en aquellos sectores con potencial en la provincia y donde existen líneas de investigación en la Universidad de León. El caso del sector de biofarmacia está contando además con el respaldo del Gobierno autonómico y actualmente estamos en la fase previa de análisis para determinar si existe actividad, volumen de negocio e inversión en I+d+i que justifique la creación del clúster. En este sentido, hablaremos con las empresas del sector para obtener esa información y ver sus necesidades concretas para saber si pueden ser canalizadas a través de un clúster y posteriormente una agrupación de empresas innovadoras. P. En su opinión, ¿qué aportan estas agrupaciones empresariales innovadoras a sus socios y a la sociedad? R. Los clústeres, además de ser puntos de encuentro entre las empresas para tratar aspectos y ne-
Solicitud de cuatro patentes en 2010 por parte de la ULE Pregunta. En la última memoria académica, la ULE informó de que el pasado curso se presentó una solicitud de patentes, se concedieron seis y se licenció otra. ¿Cuáles son las previsiones para este curso? ¿Son estas cifras la mejor aportación que puede realizar la Universidad? Respuesta. A lo largo del año 2010 se han solicitado cuatro patentes, una de las cuales ya ha sido licenciada, estando pendientes de la concesión de la patente, aparte de las cuatro solicitadas en 2010 y otras tres solicitadas en 2007, 2008 y 2009. Creemos que existe margen de mejora paulatino a través de un proceso continuo de concienciación de la necesidad que supone proteger las investigaciones y, en algunos casos, incluso antes de que sean publicadas. Podemos decir que es un proceso de lluvia fina que tiene que ir calando entre los investigadores de nuestra comunidad universitaria.
“El clúster puede ser el origen de proyectos de I+d+i de envergadura, donde participen empresas además y universidades” cesidades comunes, sirven de forma especial para realizar proyectos colaborativos, especialmente en el ámbito del I+d+i. De este modo, el clúster puede ser el origen de proyectos de I+d+i de envergadura, donde participen numerosas empresas además de las universidades. De ahí deriva su importancia, los proyectos son ambiciosos y van orientados a la mejora de un grupo de empresas, del sector en general y de la sociedad por añadidura. R. ¿Cuáles serán los ejes de actuación para hacer efectiva la transferencia de conocimiento Universidad-Empresa durante este curso, por parte de la Fgulem? ¿Se han marcado algún objetivo concreto para este curso académico? . R. Los ejes principales para nosotros son el fomento de la participación en proyectos colaborativos de carácter nacional e internacional, la protección de la investigación por medio de patentes, licencias y otros, y la puesta en valor en mercado de lo investigado, por
n Humildad Rodríguez, directora de la Fundación.
“Fomentaremos la presencia en ferias como la de Biotecnología o Empírika 2010 medio de la licencia de la patente o la creación de una empresa. Para ello se hace una labor importante de difusión a través de la celebración de jornadas y posteriormente se ofrece asesoramien-
Becas a la vocación empresarial z Tesis y proyectos fin de carrera con futuro en la Universidad de Valladolid | C. G. P. | VALLADOLID | Juan Casa-
n Premiados en el primer concurso Pon en valor tu investigación.
|||||||||||||||||||||||
do, director general de Universidades e Investigación, y Luis Miguel Nieto, vicerrector de Investi-
to durante todo el proceso. Para este curso continuaremos con las actividades que este año han resultado positivas, como el concurso de prototipos, fomentaremos la presencia en ferias y congresos como el de Biotecnología, que organiza la Asociación de Biotecnólogos de León, o la Feria Empirika 2010, en la que estaremos el 12 de noviembre en Salamanca. También seguiremos participando en los clústeres en los que ya estamos inmersos para mostrar las líneas de investigación que tiene la Universidad de León en los sectores.
gación y Política Científica de la Universidad de Valladolid, han entregado siete becas a proyectos fin de carrera y tesis doctorales con vocación empresarial en el marco de la primera edición del concurso Pon en valor tu investigación. Las iniciativas seleccionadas recibirán una beca de 600 euros y tres meses de formación específica para desarrollar un plan de empresa. Según ha destacado el director general de Universidades e Investigación en declaraciones recogidas por DiCYT, existe una opinión
P. ¿Qué tipo de acciones se realizarán para concienciar de la importancia del sistema de patentes a la comunidad universitaria leonesa? R. Este año celebramos la segunda jornada que se lleva a cabo sobre patentes, la primera contó con la asistencia de cerca de 200 personas y en este momento se han inscrito ya mas de 100 personas para las jornadas previstas para el 7 y 8 de octubre. Además, se ha puesto en marcha el I Concurso de Prototipos de la ULE, para el desarrollo de proyectos dentro de un programa piloto de prototipos orientados al mercado, entendiendo como prototipo no sólo una figura o estructura física, sino también un desarrollo software o solución web, con un doble objetivo: por un lado, que los desarrollos de los proyectos puedan ser protegidos, y, por otro lado, para fomentar el espíritu emprendedor de los concursantes.
“unánime” sobre que las universidades tienen una tercera misión de cara a la sociedad. “La primera es formar a las personas y transmitirles conocimientos, que es la principal y más antigua. La segunda es la investigación, la base de todos los proyectos del concurso; y la tercera es valorizar esa investigación mediante la generación de patentes, proyectos conjuntos con otras universidades y proyectos colaborativos con empresas”, ha detallado. Noticia completa: http://urlcorta.es/3341
|||||||||||||||||||||||
Octubre de 2010
PUNTOS DE ENCUENTRO
TRIBUNA DE LA CIENCIA
17
n Inauguración de las jornadas celebradas en Ávila.
Cómo acercar la Universidad a las empresas | DICYT | ÁVILA | La Universidad Católica de Ávila acogió las I Jornadas sobre transferencia del conocimiento en el ámbito universitario, cuyo principal objetivo es sentar las bases que lleven a mejorar la transferencia de conocimientos entre el mundo de la universidad y el tejido empresarial. En el foro, organizado en el marco del Proyecto T-CUE de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa, participaron 20 alumnos llegados de cuatro centros distintos: la Universidad de Salamanca, la propia UCAV, la Universidad Pontificia de Salamanca y la Universidad de León. La rectora de la UCAV, María del Rosario Sáez Yuguero, fue la encargada, junto con el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto, de inaugurar las jornadas, momento en el que recalcó cómo la actual crisis económica que atraviesa el país debería ser un acicate para fomentar la relación universidad-empresa. Noticia completa: http://urlcorta.es/32b4
n El experto José Rivas.
Oportunidades que ofrece la Nanotecnología | DICYT | BURGOS | Expertos en Nanotecnología han evaluado la apertura de nuevas vías de colaboración entre Universidad y empresa, dentro de una jornada organizada por la Fundación Universidades de Castilla y León celebrada en la Universidad de Burgos. Entre los asistentes, destacó la presencia del director general del INL-Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología, José Rivas, así como de representantes de las universidades de Castilla y León. En la jornada se expusieron las potencialidades de la Nanotecnología en el ámbito de la transferencia y se presentaron distintos casos de éxito.
|||||||||||||||||||||||
n Julio Bravo, en la Universidad Pontificia de Salamanca.
Aumentan las cifras de la transferencia de conocimiento n Epifanio Díez, con pequeños aerogeneradores instalados en el Campus de Soria, a su espalda .
Patentan un detector de ruidos para averías en aerogeneradores | VÍCTOR M. GARCÍA | SORIA
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Un pequeño aparato que aprende la secuencia normal de ruidos en los rotores de los aerogeneradores y que alerte si se produce alguno extraño que pueda provocar una avería. Su aplicación está próxima y se enmarca dentro del trabajo que se está realizando en el Campus de Soria de la Universidad de Valladolid a la hora de poner en marcha una empresa con base tecnológica, también llamada spin-off. Los impulsores son los profesores Epifanio Díez y Luis Miguel Bonilla, que ya están ultimando los papeleos de SITE (Sistemas Integrales y Tecnológicos de la Energía), cuyo primer fruto es este pequeño aparato que ya está patentado. La puesta en marcha de la empresa, según señala el profesor Epifanio Díez, es una forma de conexión real entre el mundo universitario y empresarial tantas veces demandado. De esta manera, con el inicio de la actividad de las empresas con base tecnológica, la legislación permite dar el paso a los profesores de iniciarse en el mundo empresarial sin abandonar sus obligaciones académicas, apoyándose en uno o varios socios empresariales, y siempre bajo la supervisión y el apoyo de la Universidad de Valladolid. “Casi siempre la teoría que se enseñaba en las aulas y el mun-
ENERGÍAS RENOVABLES
El precedente de la empresa es el proyecto Cefidea El precedente del proyecto, según explica el profesor Epifanio Díez, es el Centro de Formación e Investigación de Desarrollo de Energías Alternativas (Cefidea). La iniciativa puesta en marcha años atrás centra los esfuerzos del Campus de Soria en este tipo de energías, para lo cual se instalaron dos pequeños aerogeneradores y 17 placas solares que han servido de base para distintas experiencias prácticas. Una vez puesta en marcha la empresa, uno de los primeros pasos será ultimar los siguientes proyectos de cara a obtener las correspondientes patentes, un trabajo bastante más arduo de lo que pudiera parecer, según apunta el profesor Epifanio Díez. Sobre el contenido de los nuevos ingenios, no ha querido entrar en detalles por cuestiones de confidencialidad, aunque sí ha confirmado que todo se enmarca dentro del campo de las energías alternativas en las que se viene investigando desde hace ya varios años en el Campus Universitario de Soria.
do real han quedado muy separados. Sin embargo, este tipo de iniciativas se nos permite transferir nuestras investigaciones y experiencias a la empresa”, indica Díez. En las próximas semanas se pondrá en marcha SITE. De hecho, ya hay un local donde empezar la actividad. Esta primera experiencia surgida de las energías alternativas. La primera patente es el mencionado detector de ruidos que permita localizar averías en los rotores de los aerogeneradores. Necesidad detectada Según Díez, la idea surgió porque “en algunas visitas que realizamos en su día a diferentes empresas del sector vimos que se producían averías en esa zona, por lo que había una necesidad de solucionarlo. Las empresas ya venían instalando un sistema de micrófonos para detección de ruidos. Sin embargo, nuestro aparato, aunque aún es perfeccionable, está bastante más desarrollado”. Además de los dos profesores, la firma está integrada por un socio empresario perteneciente al sector de las energías alternativas que es el que aporta la mayor cantidad de capital, además de la propia Universidad. Tras la obtención de la primera patente, ya se están tramitando otras tres dentro del campo de las energías eólica y solar.
| J. P. A. | SALAMANCA | El número de proyectos relacionados con la transferencia de conocimiento y transferencia de tecnología que son evaluados ha aumentado en los últimos años a un ritmo de un 20 por ciento al año, según ha explicado en Salamanca Julio Bravo, consejero técnico científico de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) del Ministerio de Ciencia e Innovación. Este experto ha inaugurado el Foro de las Universidades, una iniciativa de la Universidad Pontificia de Salamanca enmarcada dentro del Proyecto T-CUE de la Junta de Castilla y León y que está enfocada a mejorar la transferencia y la investigación colaborativa con empresas. La ANEP es la entidad que más proyectos de investigación evalúa en España y, según ha explicado Julio Bravo en declaraciones a DiCYT, "desde hace cinco o seis años, la evaluación de transferencia de tecnología y conocimiento aumenta un 20 por ciento por año", un dato positivo porque todos los indicadores de Ciencia y Tecnología destacan que a pesar de que la producción científica es buena, no se traduce en resultados que el sector productivo pueda aplicar. Con esta evolución, en la actualidad del total de proyectos que se presentan ante esta agencia para ser evaluados y obtener financiación, una quinta parte tienen que ver con la transferencia. Los proyectos sobre transferencia de conocimiento que son evaluados tienen "un tratamiento especial", explica el especialista, "porque los méritos de los profesionales que se dedican a estas actividades no son los mismos que tienen aquellos que se dedican a la Ciencia y la investigación", apunta. La tarea no es sencilla, asegura, porque "no tenemos el bagaje histórico que tenemos en evaluar otras disciplinas y no es sencillo". Noticia completa: http://goo.gl/365y
|||||||||||||||||||||||
18
INNOVACIÓN
Octubre de 2010 TRIBUNA DE LA CIENCIA
PROYECTO DE TRANSFERENCIA
Un grupo de investigación del Campus de Palencia realiza auditorías de oxígeno para bodegas | CRISTINA G. PEDRAZ | PALENCIA
Uno de los campos más controvertidos en la industria vitivinícola es la gestión del oxígeno, un aspecto que apenas se controla en fases de producción como el embotellado y que se traduce en importantes consecuencias tanto para las características organolépticas como para la vida útil del vino. En la actualidad, la Universidad de Valladolid es pionera a nivel internacional en el estudio de la gestión y evaluación del oxígeno en bodegas gracias al trabajo del Grupo de Investigación de Procesos Enológicos (Uvamox), ubicado en el Campus de Palencia. El equipo de científicos ha iniciado ya la transferencia del conocimiento acumulado y ofrece la realización de auditorías de oxígeno. Como explica María del Álamo e Ignacio Nevares, investigadores del grupo, estas auditorías incluyen diversos apartados, como el análisis del oxígeno presente en el espacio de cabeza de la botella y el disuelto en el vino, que llevan a cabo mediante una tecnología óptica no invasiva de gran precisión. La tecnología de oxo-luminiscencia, como se denomina, “realiza la medida desde fuera de la botella, de forma que no es nada intrusiva”, apunta Ignacio Nevares. Un sensor emite un haz de luz que efectúa la lectura y rebota, ofreciendo una información de la que se puede extraer la medida del oxígeno. Esta técnica, “permite determinar los niveles de oxígeno con una precisión de microgramos por litro”.
Miden el oxígeno presente en una botella mediante tecnología óptica no invasiva y estudian cómo mejorar su gestión Por otro lado, el grupo ha estandarizado un protocolo para evaluar el funcionamiento de la línea de embotellado por lote de bebida y además analiza los puntos de “contaminación” con oxígeno en esta parte del proceso. Según detallan los investigadores, la presencia de oxígeno en una botella tras un embotellado o taponado no controlado puede variar de uno a cuatro miligramos por litro vino. Esto es un posible problema, dado que ninguna de las operaciones habituales de envasado implica un seguimiento de los niveles de oxígeno en el espacio de cabeza como parte de las estrategias de control. Menor vida útil En este sentido, un nivel de oxígeno de cuatro miligramos por litro, por ejemplo, puede equivaler “a una disminución en más de 10 años de la vida útil del vino embotellado”, subraya la investigadora María del Álamo. Tras el estudio exhaustivo de la bodega, el equipo de científicos, que forma parte de la Asociación O2inwines (una entidad sin fines de lucro que promueve soluciones con base científica a los problemas de gestión de oxígeno en
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| REDUCCIÓN/OXIDACIÓN
Consecuencias del desequilibrio Como consecuencia del desequilibrio de oxígeno en el vino se pueden originar dos reacciones contrarias. Cuando se produce un defecto en las etapas de fermentación o embotellado puede desencadenarse la reducción, mientras que demasiado oxígeno acarrea la oxidación del producto. El equilibrio depende del tipo de vino, de los niveles de oxígeno disuelto y del momento en que se produjo la disolución; y trae como consecuencias, además de la disminución de la vida útil del vino, variaciones organolépticas. La oxidación de polifenoles (sustancias químicas que contienen determinados vegetales, como la uva, y que son responsables de su color y gusto) trae consigo una modificación del color de los mostos y los vinos o, por ejemplo, la disminución de los aromas. Del mismo modo, un equilibrio de oxígeno tiene efectos positivos en la evolución y el envejecimiento del vino. En cualquier caso, diversos estudios muestran que el nivel de oxígeno tiene gran relevancia desde que se exprime la uva hasta que la botella se descorcha. Así, en la actualidad existen dos tendencias en la industria vitivinícola, una basada en la protección total de la bebida frente al oxígeno y otra fundada en la oxigenación controlada.
1) Cata de un vino blanco. 2) Depósitos con que cuenta el Grupo de Investigación. 3) Detalle de una de las barricas del laboratorio. 4) Los miembros del grupo en las instalaciones del Campus de Palencia./ UVAMOX
que ofrece el Grupo Uvamox empresas en las que el embotellado y envasado sea un proceso común, así como la industria alimentaria.
vino), elabora un informe sobre el lugar de ingreso de oxígeno en la instalación, las prestaciones en materia de oxígeno de la línea embotelladora y una comparativa respecto a otras instalaciones semejantes. Finalmente, recomienda una serie de prácticas para mejorar el rendimiento de la gestión de oxígeno. La investigación desarrollada es aplicable a otros productos susceptibles de sufrir procesos de oxidación y reducción, como los zumos o el aceite. Por ello, pueden estar interesadas en los servicios
Alternativas a la barrica El equipo investigador está formado por profesores pertenecientes a diferentes ámbitos que trabajan conjuntamente desde la creación de la Licenciatura de Enología en la Universidad de Valladolid hace 12 años. Desde sus comienzos ha investigado alternativas al envejecimiento de vinos en barricas, centrándose en el uso del oxígeno y su importancia en estos procesos y en las características de los vinos. Además, trabaja en la implementación de sistemas de monitorización y control avanzados.
Octubre de 2010
INNOVACIÓN
TRIBUNA DE LA CIENCIA
Una empresa de León testa un compuesto de un hongo marino para la leucemia | ANTONIO MARTÍN | LEÓN
El mar ocupa el 71% de la superficie terrestre, fue la fuente de la vida y alberga una diversidad biológica tan amplia que se estima que sólo se conoce un 5%. A pesar de esto, la industria farmacéutica ha preferido históricamente buscar los compuestos necesarios para la elaboración de fármacos en tierra o en sus laboratorios. Algunas empresas biotecnológicas sí han enfocado sus microscopios hacia esta opción. Una de ellas es Instituto Biomar, una compañía leonesa especializada en la Microbiología marina, que busca en el mar los compuestos necesarios para la elaboración de fármacos. La búsqueda empieza a fructificar. La empresa ha comenzado ensayos preclínicos con un compuesto obtenido de un hongo marino que puede tener propiedades antitumorales en la leucemia.
Proyecto para reducir la siniestralidad en motos z Iniciativa europea denominada Road Safety en la que participa Cidaut | C. G. P. | VALLADOLID | El Centro
de Investigación en Transporte y Energía, Cidaut, con sede en el Parque Tecnológico de Boecillo, forma parte del consorcio del proyecto europeo Road Safety
El estudio del Instituto Biomar, en fase preclínica, busca la inhibición de la proliferación celular tumoral El compuesto procede del hongo Periconia macrospinosa, aislado de una expedición en el Caribe. Encontrar un compuesto idóneo para la investigación farmacéutica no es tarea fácil. La empresa cuenta con un catálogo de microorganismos que se acerca a las 60.000 cepas, 50.000 aisladas de ambientes marinos. “Esta librería es uno de nuestros activos”, explica Antonio Fernández Medarde, consejero delegado del Instituto Biomar. Estos organismos han proporcionado 2.130 compuestos. Después de ensayar
sin éxito con cuatro de ellos, el que ahora analizan para el tratamiento de la leucemia es el material que más lejos ha llegado en sus trabajos científicos. El compuesto, que se prueba en ratones, puede actuar potencialmente como inhibidor en la proliferación celular, importante para frenar la progresión de las células tumorales en la leucemia. Existen ya otros inhibidores en el mercado, pero la novedad de esta investigación está en que “el modo de acción es diferente a los tratamientos convencionales”. Los responsables del proyecto quieren comprobar en una prueba en uso si esta capacidad del compuesto es tal para luego estudiar un mecanismo de acción que potencie la producción del compuesto por parte del hongo que lo sintetiza. Llegar hasta aquí no ha sido fácil. Los técnicos de la compañía
(ROSA), que tiene como objetivo reducir la siniestralidad de los motociclistas europeos mediante la elaboración y difusión de un Manual de Buenas Prácticas. El proyecto, que se ha difundido mediante un expon Reunión en Alcañiz. sitor ambulante en todos los premios de motociclismo celebrados to que fueron invitadas a particien Europa, organizó una reunión par en unas mesas de trabajo pade trabajo en el Circuito de Alcara debatir sobre los aspectos reñiz (Teruel). lacionados con la seguridad vial Al encuentro asistieron alrede los motociclistas. dedor de 30 personas procedentes de estamentos, empresas y actividades relacionadas con la moNoticia completa: http://urlcorta.es/333h
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| OTRAS APLICACIONES
Biocombustibles y fármacos que llegan del mar El mar, fuente de inspiración de artistas o descubridores, también lo es para la empresa leonesa Instituto Biomar. Dedicada a descubrir y desarrollar productos y aplicaciones para un amplio rango de sectores industriales, la compañía mantiene en la actualidad líneas de I+D relacionadas con la Farmacia (antitumorales, antibacterianos, antifúngicos o antivirales), bioenergía (producción de biodiésel a partir de algas y cianobacterias), cosmética, acuicultura, alimentación y enología.
Los expertos creen que la televisión en 3D se verá sin gafas en 2025 z Jornadas en Valladolid | DICYT | VALLADOLID |
Las XX Jornadas Telecom I+D se han desarrollado en Valladolid dejando paso a dos nuevos eventos centrados en las TIC, las IX Jornadas de Ingeniería Telemática (Jitel 2010) y las I Jornadas de Innovación Educativa en Ingeniería Telemática (JIE), lo que ha convertido a la ciudad en los últimos días del pasado mes de sep-
19
1) Hongo marino Periconia macrospinosa, del que se extrae un compuesto con capacidad antitumoral. 2) Colección de microorganismos marinos del Instituto Biomart. 3) El consejero delegado, Antonio Fernández, y el fundador.
han tenido que realizar modificaciones en el compuesto naturv al y convertirlo en semisintético para que sea viable la capacidad inicial de inhibición demostrada in vitro. En estos momentos, los investigadores de la compañía leonesa están observando la diferencia en el número de células y en su división tras la administración de este producto in vivo. Existen pocas empresas en el mundo que compitan por la búsqueda de antitumorales procedentes de microorganismos del mar. La más avanzada en la búsqueda del fármacos contra el cáncer que procedan de organismos marinos es Nereus, una empresa de Biotecnología estadounidense, cuyos ensayos en un fármaco para el cáncer de colon han superado la fase 2. FICHA DE LA INVESTIGACIÓN
| Integrantes | Instituto Biomar. | Objetivos | Búsqueda de compuestos con propiedades antitumorales a partir de microorganismos marinos. |
tiembre en la capital de las telecomunicaciones. Fernando Fournon, presidente ejecutivo de Telefónica I+D, ha sido el encargado de cerrar las primeras y ha detallado en declaraciones recogidas por DiCYT las conclusiones obtenidas durante el evento. Uno de los aspectos tratados es el de la televisión del futuro, donde los expertos señalan que “entre 2015 y 2025 se implantarán los televisores 3D sin gafas”. Del mismo modo, los especialistas vaticinan que en 2024 las televisiones holográficas “serán una realidad”. Noticia completa: http://urlcorta.es/3336
20
Octubre de 2010
INNOVACIÓN
Desarrollan un sistema de análisis rápido de membranas z Investigadores de la Universidad de Valladolid | C. G. P. | VALLADOLID | El Grupo de
Superficies y Materiales Porosos (SMAP) de la Universidad de Valladolid, unidad asociada al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través del
TRIBUNA DE LA CIENCIA
timos años para la separación de sustancias, con el objetivo de optimizar este proceso. Con el método ideado son capaces de analizar todo tipo de membranas en el rango de la ultrafiltración (UF), que emplea poros de un tamaño comn Pedro Prádanos y Antonio Hernández. prendido entre 0’05 milímetros y un Instituto de Ciencia y Tecnología nanómetro, y la nanofiltración de Polímeros, ha desarrollado un (NF), con un tamaño de poro infenovedoso sistema para la caracterior al nanómetro. rización de filtros de membrana, Según ha explicado a DiCYT una tecnología en auge en los úlAntonio Hernández, se trata de
un sistema “único en el mundo” por lo que se encuentran en proceso de patente. El sistema se basa en la técnica de desplazamiento de líquidos, lo que permite “caracterizar membranas muy rápida y detalladamente, de modo que ahorra tiempo y trabajo”. La técnica determina los poros existentes en una muestra en el rango de los nanómetros, en concreto la distribución de tamaño de poros reales y abiertos al flujo. El equipo, que se incluye en el Catálogo de Conocimiento y Tecnología Transferible de la Universidad de Valladolid (CyTUVa) enmarcado en el Proyecto T-CUE de la Junta de Castilla y León, está automatizado y cuenta con con-
trol por ordenador de todas las etapas de medida, así como el análisis de resultados, para diversas configuraciones de membrana. En cuanto a las empresas que pueden estar interesadas en la nueva tecnología se encuentran las de producción y comercialización de membranas y las dedicadas al tratamiento de aguas. “Todas las aplicaciones industriales de la tecnología de membrana tienen mucho que ver con la conservación del medio ambiente, sobre todo porque estas técnicas consumen menos energía que los procesos tradicionales”, subraya el investigador. Noticia completa: http://urlcorta.es/333b
||||||||RINCONES |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||PARA ||||||||||||||||||||||||||LA |||||||||||||CIENCIA |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| n INSTITUTO DE RECURSOS NATURALES Y AGROBIOLOGÍA DE SALAMANCA (IRNASA-CSIC)
Un centro que sirve de referencia para las investigaciones agroforestales | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | SALAMANCA
Más de medio siglo de historia avala ya el trabajo de este centro propio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Salamanca. Fundado como Centro de Edafología y Biología Aplicada en 1957, en la actualidad una de sus actividades sigue siendo el análisis de suelos, como indicaba su primer nombre, pero en realidad sus perspectivas son ya mucho más amplias dentro del campo relacionado con la agricultura. Los nuevos tiempos, además de traer la denominación de Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (Irnasa), han vinculado esta actividad con cuestiones más amplias como el cambio climático y la ecología y el mundo de la investigación no es ajeno a ello. Por eso, el reto de este centro de la agencia estatal de investigación es aportar nuevos conocimeitnos científicos que ayuden a conseguir una mejor productividad agraria, con los consiguientes beneficios económicos y sociales, pero respetando también el medio ambiente. Para ello, el centro integra disciplinas relacionadas con la biología, la patología o
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| la química del suelo, casi siempre enfocado a las actividades en sistemas agrosilvopastorales de zonas semiáridas, como el lugar en el que se ubica. El Irnasa cuenta en la actualidad con varios grupos de investigación enmarcados en tres grandes campos de actuación: desarrollo sostenible de sistemas agroforestales y ganaderos, estrés abiótico y procesos de degradación del medio ambiente y su recuperación. Estas grandes líneas se concretan en proyectos agrarios y forestales, en el estudio de la parasitosis de la ganadería y de zoonosis parasitarias o en el análisis de la contaminación de suelos y aguas, entre otras. Además
1) Sede del Irnasa en Salamanca. 2) Rafael Martínez-Carrasco, director del Irnasa. 3 y 4) Campos de ensayos del Irnasa. 5 y 6) Diferentes grupos de investigadores del centro.
||||||||||||||| ||||||||||||||| ||||||||||||||| Los datos | TRES DEPARTAMENTOS |
de investigar, el Irnasa ofrece servicios de análisis de suelos para los agricultores. Este centro mantiene colaboraciones con instituciones nacionales e internacionales y busca entablar nuevas relaciones científicas con otras nuevas, además de organizaciones con las que transferir el valioso conocimiento que para el sector primario generan sus científicos.
-Desarrollo Sostenible de Sistemas Agroforestales y Ganaderos. -Estrés Abiótico. -Procesos de Degradación del Medio Ambiente y su Recuperación | INSTALACIONES |
Una sede de 4.000 metros cuadrados y una finca experimental de 70 hectáreas. Equipado con invernaderos y modernos equipamientos, como microscopio confocal, espectrofotómetro de absorción atómica, cromatógrafos o PCR cuantitativa.
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Octubre de 2010
INNOVACIÓN
TRIBUNA DE LA CIENCIA
21
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| UNA VEZ OBTENIDOS LOS AZÚCARES SIMPLES
Fermentación con microorganismos
Optimizan pretratamientos de la paja de cereal para su conversión en bioetanol | CRISTINA G. PEDRAZ | VALLADOLID
En colaboración con el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), el Grupo de Tecnología de Procesos Químicos y Bioquímicos de la Universidad de Valladolid investiga diversos pretratamientos de la paja de cereal para su aprovechamiento en la producción de bioetanol, un compuesto químico que puede utilizarse como combustible alternativo. El trabajo se inició hace ya seis años, como recuerda la investigadora del grupo María Teresa García Cubero. “Pensamos que con nuestra experiencia en temas de fermentación podríamos aportar algo”, asegura la experta.. La estructura de la paja de cereal es muy compleja, una mezcla
Redes ópticas cognitivas para la internet del futuro z Aprobado un proyecto europeo de la Universidad de Valladolid y Cedetel | C. G. P. | VALLADOLID | Los expertos estiman que, en apenas unos años, se multiplicará el número de personas conectadas a internet en el mundo. Así, se pasará de los 1.000 millones que actual-
“de compuestos aromáticos y de polisacáricos de tipo celulosa y hemicelulosa”. Así pues, los investigadores vallisoletanos extraen de esa estructura los azúcares simples (glucosa, silosa) y proceden a la fermentación para obtener el etanol. Modificar la estructura La primera parte del proceso se realiza en dos etapas, una de pretratamiento de la paja que implica modificar su compleja estructura y otra, la denominada hidrólisis enzimática, que permite retirar los azúcares. En la parte de pretratamiento analizan las diversas alternativas, comprobando cuál es más viable desde el punto de vista económico para obtener bioetanol y tratando de de-
En el trabajo, iniciado hace seis años, participan el Itacyl y la Universidad de Valladolid terminar cuáles son las condiciones de operación más apropiadas dependiendo de la materia prima (paja de trigo, cebada o centeno). “Lo que hacemos es adaptar el pretratamiento más adecuado, que sea eficaz y barato, al tipo de materia prima”, explica Cubero, quien añade que, además de los que se emplean de forma convencional (como la exclusión con amoniaco), se están introducien-
mente utilizan la red a cerca de 4.000 millones, lo que llevará necesariamente a una reformulación de la red, ya que la internet actual no va a poder dar respuesta a los requerimientos futuros con un simple crecin Cable de conexión a internet. miento incremental. En este contexto, la Universidad de Vallacontrol de la próxima generación dolid, a través del Grupo de Inde redes ópticas. El trabajo será vestigación de Comunicaciones financiado dentro del VII PrograÓpticas, y Cedetel (Centro para ma Marco de la Unión Europea el Desarrollo de las Telecomunicon 3’15 millones de euros. caciones de Castilla y León) han promovido un proyecto para afrontar el reto de la gestión y Noticia completa: http://urlcorta.es/30yr
Una vez extraída esa materia prima, los azúcares simples, el siguiente paso es fermentar. Frente al empleo de levadura convencional, que sólo fermenta glucosa, el grupo de investigación trabaja con microorganismos capaces de asimilar todos los azúcares simples que hay en el medio. “En este caso trabajamos con cepas naturales de una levadura que permite metabolizar tanto glucosa como silosa u otros azúcares para obtener etanol”, indica María Teresa García. Esta parte de la investigación se encuentra en una etapa inicial pero los científicos están obteniendo ya resultados prometedores. Según destaca, buscan un proceso versátil que a su vez sea barato. No obstante, no se plantean trabajar con microorganismos genéticamente modificados, ya que consideran que esta alternativa puede acarrear problemas en su implantación a nivel industrial. “Preferimos emplear microorganismos naturales que permiten un mejor control”, subraya. Por el momento, estos ensayos se han realizado a nivel de laboratorio aunque en pretratamiento cuentan con plantas piloto para llevarlos a cabo. Del mismo modo, la hidrólisis se lleva a cabo en tanques de hasta un litro y la última etapa en fermentadores de dos litros.
Los Príncipes de Asturias inauguran el centro de I+D+i del Grupo Siro z En El Espinar (Segovia) | DICYT | EL ESPINAR | Los Príncipes de Asturias, Don Felipe y Doña Letizia, inauguraron el centro de I+D+i del Grupo Siro, ubicado en la localidad segoviana de El Espinar, que ha supuesto una inversión de seis millones de euros y sitúa a este grupo a la cabeza en la investigación, el desarrollo y la innovación en el sector agroalimentario español.
1) Fardos de paja amontonados en el campo. 2) Detalle de la paja de cereal. 3) Planta piloto para el pretratamiento de paja de cereal del Grupo de Tecnología de Procesos Químicos y Bioquímicos.
do pretratamientos nuevos “que pueden resultar atractivos porque son más baratos o implican trabajar a temperatura ambiente”. En estos momentos están trabajando con ozono y, tras publicar algún artículo, estudian si el proceso se puede patentar. Respecto a la segunda etapa, la hidrólisis enzimática, una vez que la estructura lignocelulósica está modificada se pone en contacto con enzimas que actúan como catalizadores y rompen los polisacáridos, la celulosa y la hemicelulosa, de manera que los azúcares simples quedan liberados. En este campo, los investigadores pretenden optimizar las condiciones de operación, ya que las enzimas suponen uno de los mayores costes del proceso.
Los Príncipes de Asturias llegaron realizaron una visita a las instalaciones de este nuevo centro destinado al I+D+i de Siro, que cuenta con una superficie de 3.000 metros cuadrados, de los que 2.200 están destinados a la investigación y la innovación a través de salas blancas, obradores, laboratorios y salas de catas y test. Don Felipe y Doña Letizia conocieron in situ la labor de estas instalaciones, fundamentalmente reproducir todos los procesos de fabricación que lleva a cabo esta compañía para lograr una mejora de sus productos y desarrollar nuevos prototipos. Noticia completa: http://urlcorta.es/30yl
22
CULTURA CIENTÍFICA
Octubre de 2010 TRIBUNA DE LA CIENCIA
1 2
3
4
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN
SALAMANCA
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| TEXTO: JOSÉ PICHEL ANDRÉS. FOTOS : INSTITUCIONES PARTICIPANTES.
Empírika 2010, la Feria Iberoamericana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, reunirá en la ciudad del río Tormes del 12 al 21 de noviembre propuestas españolas y del otro lado del Atlántico. Como dice su lema, Porque la Ciencia está en todas partes... y sobre todo, en Salamanca.
A
punten en su agenda una gran cita con la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. El lugar es Salamanca. La fecha es entre el 12 y el 21 de noviembre. Los protagonistas son los científicos, los tecnológos, los divulgadores, los curiosos, los profesionales, los niños, los mayores, los empresarios, los emprendedores, toda la ciudad y toda Iberoamérica, porque Empírika 2010, la Feria Iberoamericana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, será un evento internacional vinculado al VIII Centenario de la Universidad de Salamanca y abierto a todos los públicos. Cuando la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, inaugure el acontecimiento en la tarde del 11 de noviembre se pondrá en marcha un carrusel de actividades, encuentros, exposiciones y conferencias que unirán las dos orillas del Atlántico. Decenas de instituciones y empresas se darán a conocer en los stands que se repartirán entre la sede del antiguo Banco de España (Espacio Investiga) y el edificio Fonseca (Espacio Innova). Además, todo el monumental casco antiguo salmantino se verá inundado de propuestas y actividades divulgativas. Por el continente americano participarán instituciones como Maloka, el gran proyecto de divulgación científica de Colombia; Catavento, el museo científico y tecnológico de São Paulo (Brasil); o Explora Chile. Entre las universidades visitantes, destaca la presencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y su museo científico Universum, Unicamp y la Universidad de ABC (Brasil), o la Universidad de Aveiro (Portugal). El Comité Nacional Antártico será uno de las principales entidades de investigación internacio-
nal que se acercarán a Salamanca, aunque México contará también con una magnífica representación de algunos de sus centros más importantes a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Además, importantes patrocinadores impulsan el acontecimiento: el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt); el Ministerio de Asuntos Exteriores, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid); la Junta de Castilla y León y, en particular, la Consejería de Educación; Universia; Red Eléctrica Española; Zeltia; Ciuden; e Iberdrola. Todos estarán en Salamanca y aportarán actividades interesantes, como el autobús Iberdrola, dedicado al medio ambiente. En plena calle también encontraremos Tu Casa Biotech, de Asebio; el MoviLab del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Fecyt; y una llamativa propuesta: el planetario CETA-Ciemat que ocupará un espacio singular: el Patio de Escuelas Menores de la Universidad de Salamanca. Sin duda, el público disfrutará tanto allí como en el encuentro de aficionados a la Astronomía programado para la noche del 13 de noviembre en la Plaza Mayor, en el que varias asociaciones llevarán sus telescopios. Asimismo, las exposiciones llenarán importantes espacios de la ciudad, como La Ciencia es noticia, una muestra de espectaculares fotografías periodísticas de temas científicos de la plataforma SINC, que estará en la Casa de las Con-
chas; la Biodiversidad en Castilla y León, también patrocinada por Iberdrola; El Universo para que lo descubras, de la UNAM y el CSIC, impresionante muestra que ofrece una idea más del fruto de las colaboraciones científicas internacionales; y La lente que cambió el mundo, una exposición del área de Histología de la Universidad de Salamanca de más de 100 microscopios de todas las épocas que se acompaña de un ciclo de conferencias de expertos. Aunque, si alguien se queda con ganas de saber más sobre microscopios, el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología contará en su stand con el primer microscopio electrónico que hubo en los labotarios españoles. Y del pasado al futuro, porque, destinadas a un público más especializado, Empírika 2010 acogerá también unas jornadas técnicas sobre almacenamiento de CO2 destinadas a estudiantes y profesionales y organizadas por Ciuden y Ciemat. Aunque para llegar a ese futuro hace falta tomar decisiones, así que la Feria incluye la jornada Participación pública en la toma de decisiones sobre Política Científica, con Lourdes Arana (Fecyt); Carlos Vogt, secretario de Educación Superior de São Paulo; León Olivé y Julia Tagüeña, de la UNAM; Kevin Casas, costarricense asesor del presidente de Estados Unidos, Barack Obama; Emilio Muñoz (Ciemat) y Guillermo Fernández de la Garza (Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia); entre otros protagonistas.
Octubre de 2010
CULTURA CIENTÍFICA
TRIBUNA DE LA CIENCIA
1) MoviLab, el laboratorio móvil del CSIC y la Fecyt. 2) Gran Telescopio Milimétrico de Puebla (México), el radio telescopio más grande del mundo, una de las imágenes de la exposición El Universo para que lo descubras, de la UNAM y CSIC. 3) Interior del autobús Iberdrola. 4) Tu Casa Biotech, de Asebio. 5) Stand del Ciemat. 6) Stand de la Fundación Dinosaurios de Castilla y León. 7) Planetario CETACiemat que será instalado en el Patio de Escuelas de la Universidad de Salamanca. 8) Interior del planetario CETA-Ciemat. 9) Taller de robots del Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, que también estará presente en Empírika 2010.
23
5
6
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| CAFÉS CON CIENCIA
7
Los científicos conversan con los ciudadanos Poner en contacto a los científicos con los ciudadanos es uno de los grandes retos de la divulgación científica y Cafés con Ciencia lo hará de una forma muy original. Como su nombre indica, se trata de un encuentro informal entre el protagonista y los ciudadanos en un establecimiento de la ciudad. Manuel Elkin Patarroyo, investigador responsable del desarrollo de una vacuna contra la malaria, abrirá este ciclo el 12 de noviembre. Dos días más tarde, el protagonista será Carlos Duarte, coordina-
n A la izquierda, Manuel Elkin Patarroyo, inmunólogo colombiano. A la derecha, Carlos Duarte, coordinador de la Expedición Malaspina 2010.
dor de la Expedición Malaspina 2010, que muy pocos días más tarde inicia la mayor aventura científica de la historia de la oceanografía española emulando una expedición del siglo XVIII que, entre otros lugares, aportó grandes conocimientos científicos sobre América. Francisco Pellicer, director de Investigación en Neurociencias del
Instituto Nacional de Salud Pública de México y Premio Nacional de Investigación de este país, cerrará estos encuentros el 16 de noviembre. Desde el otro lado del Atlántico otros ciudadanos seguirán en directo las charlas por videoconferencia y podrán hacer preguntas desde las sedes de Catavento (Brasil), Maloka (Colombia) y Explora Chile.
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| CIENCIA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS
Desde ‘Ciencia en el Mercado’ al ‘Club de Lectura’ Si hablamos de acercar la Ciencia a la vida diaria, nada más cotidiano que la alimentación. Por eso, El Corte Inglés de Salamanca participa en Empírika 2010 con Ciencia en el mercado, una actividad en la que se incluyen escenas teatrales sobre cuestiones de nutrición, información nutricional sobre los productos y la realización de recetas en directo, que además, serán transmitidas por internet. La alimentación es una cuestión clave para la salud, quizá uno de los aspectos de la Ciencia que más valoran los ciudadanos y que pueden mejorar cada vez que hacen la comida.
n Alimentos.
Otra de las actividades cotidianas en las que se puede introducir la Ciencia es la lectura. Por eso, gracias a la Biblioteca Pública de la Casa de las Conchas, se celebrará el Club de Lectura con el siguiente planteamiento: un grupo de personas leerá un libro y, posteriormente,
mantendrá un encuentro con su autor. Para ello, se han elegido dos obras divulgativas que serán comentadas por los lectores y los autores en dos jornadas. Por una parte, está el libro Las plantas que comemos, de Pere Puigdomènech; y, por otra, ¡Viva la Ciencia!, un título que lo dice todo, cuyo autor es José Manuel Sánchez Ron y que cuenta con las ilustraciones del conocido dibujante Antonio Mingote. Sin embargo, la literatura relacionada con la Ciencia es tan amplia que estos encuentros sólo son una invitación al lector para que se sumerja en un mundo apasionante. El lema de Empírika 2010 , como se puede ver en todos los carteles que anuncian el acontecimiento en la ciudad, es Porque la Ciencia está en todas partes y nada mejor que encontrarla en actividades como éstas para que los ciudadanos interioricen la cultura científica.
8 9
|||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||| Información
| EN LA WEB |
www.empirika.org
| CONTACTO |
Las empresas, instituciones o personas vinculadas con la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que deseen participar en Empírika 2010, pueden ponserse en contacto con la organización del evento a través del correo electrónico organizacion@empirika.org
Se puede encontrar toda la información sobre Empírika 2010 en español, portugués, inglés e italiano.
| EN LAS REDES SOCIALES |
www.facebook.com/empirika
twitter.com/empirika2010