Tribuna de la Ciencia #55

Page 1

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| HORIZONTE GLOBAL

14

TRIBUNA

TECNOLOGÍA

21

DE LA

09

CIENCIA

| Nº55 | | Año 6 | | Julio 2011 |

ENERGÍAS RENOABLES

n 02 n 04 n 06 n 10 n 11 n 12 n 14 n 18 n 22

EN PORTADA APUNTES CTS CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA EN ESPAÑOL CONVOCATORIAS Y EVENTOS CIENCIA EN IMÁGENES PUNTOS DE ENCUENTRO INNOVACIÓN CULTURA CIENTÍFICA

PUBLICACIÓN MENSUAL PARA INVESTIGADORES Y TECNÓLOGOS

PÁGINAS 02-03

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

12

18

INGENIERÍA

Desarrollan un sistema que simula un impacto lateral sin emplear un vehículo

n El impacto frontal de un vehículo es un aspecto muy estudiado, pero se sabe mucho menos de las colisiones laterales a pesar de las importantes lesiones que pueden producir. Con el objetivo de contribuir a la investigación de este tipo de choques, investigadores del centro tecnológico Cidaut de Valladolid han desarrollado un sistema que permite simular un impacto lateral sin utilizar un vehículo completo en cada ensayo, lo que supone un coste muy elevado.


02

EN PORTADA

PROYECTO EN BÚSQUEDA DE SOCIOS

PROYECTO EN BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN

Julio de 2011 TRIBUNA DE LA CIENCIA

PROYECTO EN EXPLOTACIÓN

Soluciones para aumentar la capacidad de recuperación en deportistas profesionales | ANTONIO MARTÍN | SORIA

La recuperación del esfuerzo es fundamental para el deportista. Mejorándola, puede aumentar su rendimiento deportivo. Desde hace unos años, el director del Centro de Estudios Olímpicos de Soria, Alfredo Córdova, ha analizado diferentes substancias que pueden contribuir en esta recuperación. Las principales son el inmunoferón y el malato de citrulina. En los últimos tiempos, ha avanzado en el conocimiento de este último compuesto, sobre el que ha determinado su relación con el ácido láctico y la producción de creatina. Inicialmente, Alfredo Córdova, que también es profesor de la Escuela de Fisioterapia del campus de Soria de la Universidad de Valladolid, fue asesor científico en el laboratorio Industrial Farmacéutica Cantabria, con el que ensayó el inmunoferón y posteriormente pasó a Pérez Jiménez, que le encargó el desarrollo del malato de citrulina. En casi todos los trabajos científicos ha colaborado con la Universidad de las Islas Baleares. Según explica Córdova, una clave en la mejora del rendimiento deportivo está en la recuperación del esfuerzo. “Cada vez que se aumenta el esfuerzo, se producen microrroturas de las bandas Z del sarcómero, una figura que se encuentra en todas los músculos esqueléticos, que llamamos

El director del Centro de Estudios Olímpicos de Soria ensaya el uso de dos sustancias legales que pueden ayudar a corregir el agotamiento de atletas y ciclistas agujetas”. En algunos deportes, como por ejemplo, el ciclismo, la recuperación es fundamental, ya que los esfuerzos, como en una gran vuelta, son muy seguidos y pueden afectar al resultado deportivo. “De ahí que pretendamos por vías legales y naturales la mejora de la recuperación del deportista”. Los científicos se centran en este tipo de deportes individuales “porque no influye tanto la técnica y la táctica como en deportes colectivos”. Los estudios se centran fundamentalmente en atletas , que realizan un ejercicio excéntrico, y ciclistas, que soportan un esfuerzo concéntrico. En atletismo, Córdova colabora con Enrique Pascual, entrenador de fondo y mediofondo, e histórico preparador de Fermín Cacho y Abel Antón, entre otros. Amoldándose a las series de entrenamiento, los investigadores conocen el ritmo, el pulso y el ni-

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| COMPLEMENTOS PERMITIDOS

El uso de ayudas para reducir el daño muscular y el caso de la glutamina La utilización de ayudas farmacológicas o nutricionales está indicada en el ámbito deportivo para reducir los efectos nocivos del daño muscular y la inflamación producidos por el ejercicio intenso. Estas ayudas aceleran el proceso de recuperación, por lo que son importantes para mejorar el rendimiento mediante la prevención de respuestas perjudiciales, explica Alfredo Córdova en un artículo en la revista Apunts. Con el uso de estas ayudas, se puede producir un aumento de la carga de entrenamiento que podría ser tolerado por los deportistas. De otro modo, no será posible. El autor explica que “además de ser beneficioso para su rendimiento competitivo, también es un elemento importante que hay que considerar como mecanismos para preservar la salud del deportista”. El daño muscular resulta a menudo por el predominio del ejercicio excéntrico. Una serie de reacciones metabólicas provocan una inflamación de la que es consciente el deportista al final de la sesión de entrenamiento si esta es dura. Hay otros tipos de inflamaciones musculares, que se producen uno o dos días después de la sesión fuerte de

ejercicio o competición: respuesta inflamatoria local y sistémica. Para hacer frente a estas sensaciones se puede emplear ayuda ergogénica, permitida por la normativa deportiva. Un caso de estas ayudas son los fármacos inmunomoduladores y un factor nutricional denominado glutamina. Como consecuencia del daño muscular y la inflamación causada por un ejercicio físico intenso, se produce un aumento de citocinas proinflamatorias. Ciertos inmunomoduladores se consideran preventivos para recuperar el sistema inmune en esta actividad deportiva intensa, como las inmunoglobinas y la glutamina. La glutamina es un aminoácido no esencial que disminuye la inmunodepresión inducida en el ejercicio. El músculo esquelético es el tejido más involucrado en la producción de glutamina. Esta sustancia aumenta los niveles de plasma después de un ejercicio a corto plazo, pero los disminuye a medio y largo plazo. Por este motivo, los científicos piensan que la glutamina es uno de los principales estimuladores de un complejo de protección celular frente a daños.

1) y 2). Prueba de esfuerzo en un dinamómetro, en la que el sujeto debe realizar la mayor fuerza posible con sus piernas. 3) El director del Centro de Estudios Olímpicos de Soria, Álfredo Córdova, en un laboratorio de la Escuela de Fisioterapia. 4) El campeón de España de 1.500 metros, Manuel Olmedo (a la derecha) se entrena junto a un compañero en el estadio de los Pajaritos. Su entrenador, Enrique Pascual, colabora en la investigación sobre recuperación del ejercicio físico. 5) Bicicleta estática y cinta para correr utilizadas en experimentación.

vel de lactatos del corredor y, al finalizar la sesión, se realiza un test de fuerza. Esta prueba permite ver la evolución de la capacidad de recuperación del deportista. Al comienzo, el director del Centro de Estudios Olímpicos analizó la relación entre fatiga y los minerales en el organismo. De este modo, observó que cuando un sujeto se fatiga disminuye la presencia de cinc, hierro o magnesio, ya que se eliminan con mayor frecuencia por el sudor. La investigación evolucionó hacia los inmunomoduladores, principalmente a cuestiones generales sobre inmunidad, y luego pasaron a cuestiones más específica. Final-

El investigador ha mostrado que un aminoácido, la citrulina, se vincula con la producción de creatina, favorecedor de la recuperación que mitiga la acción del ácido láctico, indicador de fatiga en el organismo


Julio de 2011

EN PORTADA

TRIBUNA DE LA CIENCIA

mente, la progresión alcanzó a un aminoácido, el malato de citrulina. Una cuestión fue llevando a la otra. “Observé que el cinc está muy involucrado en los procesos de inmunidad, esto nos motivó a tratar aspectos de inmunología”, resume el doctor. Inmunomoduladores De esta manera, los investigadores observaron que tras un ejercicio, los marcadores bioquímicos en el músculo se alteraban menos al emplear inmunomoduladores. Además, estas sustancias permitían al deportista tener un sistema inmunológico más fuerte, para afrontar, por ejemplo, dolencias como resfriados. En la actualidad, “no hay deportista que no utilice inmunomoduladores”, relata el científico. Esta línea, para Córdova, ha quedado concluida, al finalizar la colaboración con la empresa que la promovían. La última etapa se sitúa actualmente en torno al malato de citrulina. La citrulina es un ingrediente funcional presente en alimentos como la sandía. Es una sustancia que tiene la capacidad de producir vasodilatación. Además, al ser convertida por el metabolismo en un aminoácido llamado arginina produce efectos beneficiosos en el corazón, en el aparato circulatorio y beneficia el sistema inmunitario. Este equipo investigador, además, ha descubierto que la citrulina induce a que se produzca más creatina, un aminoácido energético, con lo cual se favorece la recuperación. El malato, por su parte, forma parte de un ciclo, denominado de Kreps, en el que la glucosa proporciona energía. En este caso, Córdova y sus colaboradores han observado que además ejerce una labor para mitigar la acción del ácido láctico. El ácido láctico se genera en la actividad muscular cuando se

produce ejercicio con falta de oxígeno. Si se acumula mucho ácido láctico, es indicio de fatiga. El malato de critulina es un producto de nutrición, que se adquiere sin necesidad de receta. El investigador va a comenzar ahora un trabajo para comprobar el impacto del malato de citrulina en la capacidad de recuperación en una forma aguda y tras una sesión de entrenamiento. Realizará test biológicos y de campo, para comprobar si hay más o menos descenso de la fuerza tras el entrenamiento cuando se administra

este aminoácido. Supone que disminuirá el descenso de fuerza tras el entrenamiento. El estudio de salud y de Bioquímica general se realizará en Soria, mientras que los estudios más complejos, por ejemplo, la distinción de linfocitos, se realizará en Baleares.

03

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| DEPORTES COLECTIVOS

Colaboración con el Numancia de voleibol y el Baskonia de baloncesto

n FICHA DE LA INVESTIGACIÓN

| Lugar | Centro de Estudios Olímpicos de Soria. | Objetivo | Mejorar la recuperación tras el ejercicio físico. | Financiación | Junta de Castilla y León y Ministerio de Ciencia e Innovación. €

n Manuel CuervasMons, director de la Escuela de Fisioterapia de la Universidad de Valladolid en Soria y Alfredo Córdova, investigador p principal.

n Jugadores del Numancia realizando un bloqueo. / HERALDO DE SORIA

El trabajo científico de Alfredo Córdova no se circunscribe a los deportistas de disciplinas en las que prima el trabajo individual. También realiza colaboraciones con clubes deportivos de deportes colectivos. En los últimos tiempos, el científico ha publicado resultados de investigación en trabajos con jugadores profesionales de voleibol y baloncesto masculino. La primera colaboración la realizó con el equipo de voleibol de Soria, el Numancia CMA, que compite en la Superliga Masculina. El objetivo del estudio fue evaluar los efectos crónicos del entrenamiento y la competición durante cuatro meses, para observar la respuesta inmune en los componentes de la plantilla. Los jugadores formaron parte de una prueba de resistencia en bicicleta al principio y al final de la temporada. Los científicos obtuvieron muestras de sangre al final del ejercicio intenso y a los

treinta minutos. Los investigadores observaron unos patrones sanguíneos en la respuesta inflamatoria, por lo que el seguimiento de estos patrones podría ayudar a recuperar la fatiga de los deportistas. Baskonia El otro equipo profesional con el que ha colaborado recientemente Córdova ha sido el Baskonia, equipo de la Liga ACB y la Euroliga de baloncesto de Vitoria. En este caso, en colaboración con el médico del equipo y profesor de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad de León Jesús Seco Calvo y con científicos de las universidades de las Islas Baleares y del País Vasco, se estudiaron los cambios de testosterona y cortisol en los 12 jugadores de la plantilla. Este seguimiento, durante toda la temporada, ha permitido afirmar a los especialistas que para el control del estrés que provoca la competición y para el control en los periodos de recuperación es muy útil la monitorización de estos indicadores, la testosterona y el cortisol. Durante la campaña, los expertos observaron que en diciembre se produjo el mayor nivel de ambos.


04

APUNTES CTS

Julio de 2011

| CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD |

TRIBUNA DE LA CIENCIA

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

| PARA SABER MÁS... | EL GRÁFICO |

¿QUÉ ES UN

QRcode?... n Un QRcode es un sistema equiparable a uncódigo de barras. Su presencia al final de un artículo posibilitará a los lectores que dispongan del software necesario, descargar el contenido en sus télefonos móviles.

| REVISTA DE PRENSA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

El oso pardo cambia sus hábitos para huir de los humanos | SINC | 16 de junio |

| DICYT EN LA RED |

| BITÁCORAS |

www.dicyt.com

AMAZINGS http://amazings.es/

Agréganos en:

| NEUROCIENCIAS | http://www.facebook.com/dicyt

Tu inconsciente cuenta más de lo que piensas n Uno de los temas que desde siempre me han fascinado es el origen de la conciencia. Y no hablo del concepto de conciencia del que hablan las religiones, de esa que no te deja dormir si has hecho algo malo. No, me refiero al hecho de ser conscientes de nuestros pensamientos, del porqué de nuestros actos...

TECNOLOGÍA OBSOLETA http://www.alpoma.net/

| INGENIERÍA |

El chaval que quiso construir un reactor nuclear n En los años sesenta tuvo bastante éxito, o al menos fue muy conocido en ciertos ámbitos en los Estados Unidos, un libro ciertamente atractivo. Apareció bajo el título The Golden Book of Chemistry Experiments y pronto llamó la atención de muchos químicos aficionados y futuros científicos. Sí, se anunciaba como libro para niños...

http://twitter.com/agenciadicyt // /

| CANAL DICYT | www.youtube.com/DiCYT

Nucleus, Plataforma de Apoyo a la Investigación de la USAL

n Las personas se han convertido en la principal amenaza de los grandes depredadores, como los osos pardos (Ursus arctos), de Europa. Para comprobar si estos úrsidos ajustan su comportamiento en función de la actividad humana, un equipo internacional de investigadores, liderado por españoles, ha analizado 440 lugares de descanso en Suecia y confirma que los osos evitan cualquier contacto con el humano. “En un mundo tan humanizado, el hombre se ha convertido en un ‘predador universal’ y sus actividades inducen altas tasas de mortalidad y molestias a muchas poblaciones animales”, señala a SINC Andrés Ordiz, autor principal e investigador en la Universidad Noruega de Ciencias de la Vida y en la Estación Biológica de Doñana (CSIC) durante este estudio. Es el caso del oso pardo (Ursus arctos) en Europa.

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

Un físico arandino crea una técnica para seguir la evolución del cáncer | Diario de Burgos | 15 de junio | n La capital ribereña sigue exportando cerebros a las universidades más prestigiosas del territorio nacional. El físico David Martínez, arandino de 28 años, está a punto de presentar una tesis sobre la que ya se han publicado sus resultados en prestigiosas revistas científicas internacionales como Physical Review Letters. El descubrimiento consiste en una novedosa técnica con la que se puede captar una imagen muy completa en alta resolución...

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| n La nueva Plataforma de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Salamanca, Nucleus, engloba dede ahora los servicios técnicos especializados que ofrece la institución académica a investigadores y empresas. Estos recursos materiales y humanos están organizados en 20 servicios, ocho de ellos de nueva creación. Alicia Rodríguez Barbero, directora de Nucleus, explica en este vídeo algunas de las claves de esta plataforma, que está abierta a toda la comunidad científica. “Es una herramienta estratégica de la Universidad de Salamanca para poner en valor sus recursos técnicos y humanos”, asegura. A través de Nucleus, investigadores y empresas tendrán acceso a muchas tecnologías y expertos tan diversos como el láser o la creación de organismos modificados genéticamente. El vídeo se puede ver en el Canal DiCYT de Youtube.

María Blasco, nueva directora del CNIO | El Mundo | 23 de junio | n Acusaciones cruzadas, quinielas de nombres, filtraciones a la prensa, despidos, trapos sucios aireados en revistas internacionales como 'Nature' y 'Science'... Éste es el panorama que se cierra después de dos años con la designación de un nuevo director para el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María Blasco, nombrada para suceder en el cargo al ya ex director, Mariano Barbacid. La investigadora, con un amplio perfil en la ciencia básica...


Julio de 2011

| CIENCIA TECNOLOGÍA, SOCIEDAD | APUNTES CTS

TRIBUNA DE LA CIENCIA

05

| TRIBUNA ABIERTA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

El desarrollo de software global

E

l constante aumento de la competitividad en los mercados del desarrollo de software está obligando a las empresas en los últimos años a adoptar estrategias de utilización de Centros de Desarrollo de Software (CDS) en ubicaciones geográficas donde los costes son más económicos. Analizamos esta situación y las implicaciones de este escenario. Si hasta hace unos años los esquemas de modelos de negocio para una empresa eran básicamente establecer un precio de venta de sus productos o servicios en base a sus costes y los márgenes operativos que permitían la viabilidad y permanencia, hoy en día el concepto ha cambiado radicalmente. En la actualidad, el mercado impone el precio y, teniendo en cuenta los márgenes asumibles, las empresas proveedoras deben buscar la forma de llegar al coste requerido. Además de un precio competitivo los clientes requieren un incremento en los niveles de servicio, escalabilidad y flexibilidad. En el ámbito del Desarrollo de Software es entonces cuando los esquemas tradicionales de equipos trabajando en las instalaciones del cliente se quedan obsoletos. Una de las vías para llegar a estos objetivos es la utilización de los CDS. Estos centros especializados se centran en la industrialización de la producción de software a través de la utilización de

JOSÉ ALBERTO GARCÍA CORIA Director del Centro de Innovación Tecnológica CENIT de Salamanca

herramientas de automatización, optimización de la forma de trabajar, procesos de mejora, rentabilidad del servicio y mejora de la productividad. Con este planteamiento nos podríamos imaginar un escenario para un cliente en España donde un equipo reducido de analistas trabaja junto a él en sus instalaciones y envía las peticiones de trabajos a un equipo de desarrolladores de un CDS del territorio nacional. En ocasiones esta estrategia no es suficiente y es necesario deslocalizar aún más el trabajo contando con la colaboración de CDS con costes más competitivos, en la India o Latinoamérica, principalmente. Es necesario tener en cuenta una serie de consideraciones e implicaciones que conlleva este modelo. Primero requiere un proceso de transformación en el modelo productivo de la organización del cliente. Dependiendo del grado de madurez de la compañía, este punto puede ser asumido o no. Por otra parte, hay que destacar la afinidad cultural entre los países involucrados, ya que al fin al cabo el aspecto humano es la base en las relaciones entre los equipos. La diferencia de idioma es otro condicionante que puede dificultar el camino hacia este modelo, así como los distintos husos horarios. Otro punto a tener muy en cuenta son las posibles variaciones al alza que pueden sufrir los

costes productivos de ciertos países debido a la inestabilidad económica. Nos podemos encontrar con la imposibilidad de seguir trabajando con un CDS después de haber realizado una importante inversión para rodar un modelo que tenemos que desarticular por condicionantes ajenos e inesperados. Por último, existen una serie de costes ocultos que pueden no haberse tenido en cuenta en el inicio al hacer el estudio de viabilidad y que incrementan el coste. Estos son los relacionados con seguridad informática, infraestructura, comunicación, viajes, traducciones o impuestos. Otros factores que pueden disparar los costes son los asociados a la perdida de productividad debidos a la diferencia de madurez, transferencia de conocimiento o la poca experiencia en el negocio del cliente. Para garantizar el éxito de estos nuevos modelos globales de Desarrollo de Software es necesario que los diferentes equipos sean integrados, tener unas formas de trabajar claras basadas en una metodología consistente, en el uso de herramientas, en la implantación de un sistema de calidad, y, realizar un estudio inicial de las implicaciones subyacentes que no deben de considerar solo los costes sino también los cambios que el nuevo modelo implica.

| LIBROS | NOVEDADES | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

Las ‘ventajas’ ecológicas

Algo de ciencia en la tele

| J. P. A. |

| J. P. A. |

TRIBUNA

DE LA

n El primer capítulo de este libro ya sorprende por su actualidad: habla de la bacteria Escherichia coli, la que aún trae de cabeza a los consumidores europeos, especialmente a los alemanes, y sobre todo a los agricultores europeos, especialmente a los españoles, por las consecuencias económicas de una alarma injustificada. Sin embargo, no se trata de un libro oportunista hecho en dos días, sino de una reflexión acerca de los llamados productos ecológicos, que prometen grandes beneficios para la salud y salvar al planeta, cuando en muchos casos todas estas virtudes no han sido probadas científicamente y los productos en cuestión no ofrecen grandes diferencias frente al resto de los que se

CIENCIA

JOSE MIGUEL MULET

Los productos naturales ¡vaya timo! Laetoli Pamplona 2011

EDITADA POR

pueden encontrar en el mercado salvo una muy importante: un precio desmesurado. Bueno, también hay otra: es más probable encontrar la bacteria E. coli en un producto ecológico, no tratado con productos químicos, aunque la que encontremos no sea de la nueva cepa alemana, sino de la cepa inofensiva para la salud. A pesar de todo, es una obra contra corriente y provocadora (defender los productos transgénicos sigue siéndolo) como otras de la colección ¡Vaya timo!, que tiene la gran virtud de exponer claramente, negro sobre blanco, qué es ciencia y qué no lo es frente a todo tipo de mitos de nuestra cultura y de nuestra vida diaria.

n Cuanto más indagamos en el mundo de la divulgación científica, más nos convencemos de que la ciencia está en todas partes, incluyendo la televisión, por mucho que aborrezcamos los contenidos de la ‘caja tonta’. No hace falta recurrir al tópico de Eduard Punset, hay otras creaciones tan inteligentes que llegan a ser muy divertidas. Sin duda, la referencia mundial del humor inteligente hecho dibujos animados es la serie Los Simpson y también en ella encontramos algo (o mucho) de ciencia. Al menos, así lo ha querido demostrar Marco Malaspina al dedicar todo un libro a esta cuestión con el sugerente subtítulo de El Universo con forma de rosquilla.

MARCO MALASPINA

La ciencia de ‘Los Simpson’. El Universo con forma de rosquilla. Guía no autorizada Universitat de Valencia Valencia 2011

Los principales responsables de la serie estadounidense poseen una gran formación científica y el guionista es licenciado en Física y ha realizado un máster en Informática por la Universidad de California en Berkeley. Quizá por eso no les cuesta colar en los capítulos múltiples referencias científicas y quizá por eso son capaces de reírse y hacernos reír con la ciencia. A los millones de seguidores de la serie este libro les puede encantar, revelando claves ocultas que aún no hemos descifrado a pesar de que los programadores de televisión han emitido cada capítulo decenas de veces, pero especialmente el público relacionado con la ciencia puede disfrutar de su lectura.

DIRECCIÓN

PATROCINADA POR

Ana Victoria Pérez Rodríguez Fundación General de la Universidad de Salamanca

COORDINADOR Fundación Española para la Ciencia y la Teconología

José Pichel Andrés REDACTORES Cristina González Pedraz y Antonio Martín DOCUMENTACIÓN Teresa Rodríguez

www.tribunadelaciencia.es Publicación mensual para investigadores y tecnólogos

Fundación NIDOMariano Rodríguez

DISEÑO Broadcast Producciones REDACCIÓN Agencia DiCYT C/ Alfonso X el Sabio s/n 37007 SALAMANCA Tel. 923294834 tribunadelaciencia@dicyt.com

WEB Esther Palacios

PUBLICIDAD tribunadelaciencia@dicyt.com

COLABORADORES Eva Aguilar y Pablo Diez

IMPRIME Integralpress

SECRETARIA DE REDACCIÓN Pilar López

Depósito legal: S.415-2006


06

CIENCIAY TECNOLOGÍA

PROYECTO EN BÚSQUEDA DE SOCIOS

PROYECTO EN BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN

PROYECTO EN EXPLOTACIÓN

n A) Estrías culturales de un incisivo superior en Homo heidelbergensis atribuible al uso de la mano derecha. C) Estrías experimentales en individuo diestro que coinciden en su orientación con la imagen A). B) Otras estrías en homínidos, sin atribución. D) Estrías experimentales en zurdo. / MARINA LOZANO

Capacidad para hablar y oír hace 500.000 años | ANTONIO MARTÍN | BURGOS

Un reciente estudio sobre lateralidad (la preferencia a utilizar un lado del cuerpo respecto al otro), apoyado en otros trabajos en torno a huesos de la laringe y el oído, ha permitido a investigadores del Iphes (Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social) observar la capacidad del Homo heidelbergensis, un homínido antepasado de los neandertales, de hablar y oír. Los científicos han empleado para este trabajo restos encontrados en la Sima de los Huesos de Atapuerca (Burgos). Hasta hace poco, se pensaba que el cerebro estuviera lateralizado era propio de los seres humanos actuales (Homo sapiens). “Se consideraba que esta especie era la única que tenía una serie de capacidades vinculadas a la lateralidad en el cerebro”, relata Marina Lozano, investigadora del Iphes. Sin embargo, un reciente trabajo de este centro de investigación, publicado en Laterality, avala que esta compartimentación cerebral ya estaba presente en homínidos de Atapuerca, 500.000 años antes de la actualidad. Uno de cada nueve de los Homo heidelbergensis que pasaron por estas cuevas y

Julio de 2011 TRIBUNA DE LA CIENCIA

Estudios sobre lateralidad, huesos de laringe y oído muestran que ‘Homo heidelbergensis’ era más complejo de lo esperado de los que tenemos conocimiento utilizaba la mano derecha para realizar ciertas actividades. Este porcentaje es similar al que se ha observado en los neandertales, sus descendientes y es también idéntico a lo que ocurre entre nosotros. “Hasta ahora se había comprobado la lateralidad por procedimientos indirectos, a través de las improntas del cerebro en los cráneos o en observación de la industria lítica”, relata Marina Lozano. Sin embargo, para comprobar la lateralidad en estos homínidos, el instituto catalán se centró en pruebas directas: estrías encontradas en sus dientes. Los propios homínidos se marcaban involuntariamente su dentadura con herramientas líticas al alimentarse, sujetando la herramienta con una

mano y la carne con otra. Estos cortes tenían una inclinación u otra, dependiendo de la mano que se empleara para agarrar la herramienta lítica. Para comprobar si las estrías eran atribuibles al uso de una determinada parte del cuerpo frente a la otra, los científicos experimentaron con individuos diestros y zurdos. Estos sujetos se debían producir estrías en moldes sobre su dentadura utilizando herramientas, de la manera que hacían los homínidos. Así, se pudo determinar que existían dos posibles direcciones en las marcas dentales, según si se empleara la mano derecha o la izquierda para realizar estas actividades. La lateralización implica algo más que el uso de una mano sobre otra. La causa (o causas) de la lateralidad no se comprenden del todo, pero se piensa que el hemisferio cerebral izquierdo controla el lado contrario del cuerpo. Y resulta que en el hemisferio izquierdo reside uno de los mecanismos más importantes para nuestro comportamiento social. “Hay funciones, como el lenguaje, que son dependientes de la lateralización”, añade Lozano. A partir de este estudio, los científicos infieren que el Homo

heidelbergensis tenía ya la capacidad para articular un lenguaje. Esta conducta es más avanzada de lo pensado hasta ahora. Apoyando esta inferencia existen estudios anatómicos de restos encontrados en Atapuerca. Del yacimiento se han extraído huesos hioides, situados en la laringe, hasta ahora solo observados en neandertales con anterioridad. El hueso hioides permite la articulación verbal. El puzle anatómico se completa con estudios sobre el oído de los homínidos, ya que se han determinado características de su tímpano. “Podían escuchar frecuencias que modula la voz humana actual”. Por lo tanto, estos ancestros del neandertal podían hablar y oír, y, se presume, de interpretar estos sonidos, aunque no con las modulaciones de la voz del ser humano actual. Todas estas pruebas permiten proseguir en la interpretación de las sociedades de Homo heidelbergensis y de neandertales. “Podemos observar mayor complejidad en su organización”, resalta Lozano. Una de las evidencias aportadas por Atapuerca, por ejemplo, destaca que los homínidos tenían control sobre el espacio sobre el que actuaban. “Las cuevas funcionaban como campamentos base”, eran lugares de retorno más o menos estables después de exploraciones en búsqueda de alimento. Otros resultados En el caso de los neandertales, uno de los firmantes del estudio, David Frayer, del Departamento de Antropología de la Universidad de Kansas (Estados Unidos) ha estudiado la lateralidad en restos hallados en el yacimiento de Krapina (Croacia). Sus trabajos ofrecieron resultados similares a los de Atapuerca. Este cuerpo de investigaciones ha permitido comprobar que el comportamiento lateral tiene al menos medio millón de años de antigüedad en la rama evolutiva del Homo heidelbergensis y del neandertal. También está presente, como se sabe, en el Homo sapiens. En esta especie, la lateralidad parece asociada a un mayor desarrollo de las sociedades en la que hay un mayor porcentaje de este tipo de individuos. “Hay muchos menos sujetos en aborígenes y esquimales, sociedeses menos avanzadas tecnológicamente”, recalca la científica. En el ser humano actual se han observado rasgos de lateralidad en el Mesolítico y en el Neolítico. Los investigadores quieren ahora encontrar el comportamiento lateral en los restos de Atapuerca de Homo antecessor, antepasado de Homo heidelbergensis que vivió otro medio millón de años antes, para dibujar mejor esta línea evolutiva. n FICHA DE LA INVESTIGACIÓN

| Autores | Iphes, sobre Atapuerca. | Publicación | ‘Laterality’. |

Estudio del gen FMR1, primer responsable del retraso mental de origen genético | DICYT | VALLADOLID | A pesar de ser una de las más importantes causas reconocidas de retraso mental en España, el gen FMR1, así como las patologías derivadas del mismo, apenas protagoniza estudios para calcular la incidencia real de los síndromes que provoca. El infradiagnóstico de los enfermos adultos es altísimo, como demostró la investigadora del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) de Valladolid Isabel Fernández Carvajal en un estudio realizado hace apenas tres años. En este trabajo comprobó que 17 de los 94 pacientes examinados, elegidos de cinco centros diferentes de Castilla y León, habían heredado la alteración genética que predispone a padecer esta enfermedad en su máximo estado. La investigadora ha dado a conocer recientemente los síndromes que pueden derivar del FMR1, así como las consecuencias para quienes lo padecen y los portadores que no tienen conciencia de acarrear una premutación del mismo. El gen FMR1 (frágil mental retardation-1) se encuentra en el cromosoma X y se expresa con diferentes niveles en diversos tejidos, siendo muy importante en el cerebro. Noticia completa: http://bit.ly/lMIjtX

Antioxidantes en las hojas de las fresas Aunque se la considere comúnmente una fruta, la fresa es un racimo. Agrupados en una estructura carnosa llamada eterio, se distribuyen los verdaderos frutos de la planta, los aquenios. Corresponden a los pequeños puntos obscuros que sobresalen en la estructura roja de forma de peonza. Sobre la fresa suele haber unas pequeñas hojas verdes que no son comestibles. Se trata de un subproducto al que los científicos y tecnólogos de los alimentos tratan de darle valor. Una reciente investigación conjunta de las universidades de Burgos y Tecnológica de Kaunas (Lituania) parece haber dado con una clave, ya que ha encontrado en estas hojas presencia de antioxidantes que pueden ser empleados en la industria alimentaria como ingrediente funcional. A partir de la estancia de una estudiante del Programa Erasmus, los dos centros comenzaron una relación investigadora. | DICYT | BURGOS |

Noticia completa: http://bit.ly/mEXrK8


Julio de 2011

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

TRIBUNA DE LA CIENCIA

07

Tecnología 3D para documentar yacimientos de hace 2.000 años | CRISTINA G. PEDRAZ | VALLADOLID

El Grupo de Investigación MoBiVAP (Modelización, Biomecánica y Visualización Avanzada) de la Universidad de Valladolid, trabaja en una línea de investigación que trata de documentar vestigios arqueológicos a través de escaneado láser 3D. En los últimos años han intervenido en diversos yacimientos de Castilla y León, aunque una de las zonas en las que han concentrado sus esfuerzos es Clunia Sulpicia, la colonia romana fundada en el siglo I antes de Cristo y ubicada al sur de la provincia de Burgos, entre las localidades de Coruña del Conde y Peñalba del Castro. Los miembros del MoBIVAP, ubicado en el Parque Científico Universidad de Valladolid, han realizado el levantamiento de algunas partes de Clunia mediante escaneado láser, una herramienta “con gran potencial en relación con la recreación virtual de escenarios de hace 2.000 años”, tal y como ha explicado a DiCYT el matemático e investigador del grupo Javier Finat. Respecto al funcionamiento de esta tecnología, el experto apunta que un mecanismo de barrido captura el reflejo de las señales emitidas que chocan contra el objeto, sin producir ningún daño en él. Con esa información se obtiene una nube de puntos en escala de grises o en color, a partir de la cual se pueden generar modelos, superponer fotografías de alta resolución, croquis o grabados antiguos. Según señala Finat, la principal ventaja de estos dispositivos es que “tienen un alcan-

‘Nature’ publica el genoma de la leucemia linfática crónica z Con la participación de un centenar de pacientes de Salamanca | J. P. A. | SALAMANCA | Científicos

del Centro de Investigación del Cáncer (CIC) y del Hospital Universitario de Salamanca han explicado su participación en la secuenciación del genoma de la leucemia linfática crónica, el tipo de leucemia más común. La

Investigadores de la Universidad de Valladolid contribuyen al levantamiento 3D del yacimiento romano de Clunia Sulpicia, en Burgos

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ESTUDIO EXPERIMENTAL

Escaneado láser para la lectura de inscripciones

1) Levantamiento del teatro romano de Clunia. 2) Estudio realizado por el grupo en la Casa Taracena. 3) Capitel hallado en la colonia romana. 4) Escaneo a alta resolución de una vasija de cerámica sigilata./ FOTOS: LFA/DAVAP

ce superior a los 1.000 metros, en algunos casos, de forma que es posible escanear barrios enteros”. Asimismo, con los de precisión se pueden realizar “estudios de detalle que pueden tener un alcance de una centésima de milímetro”. En el caso del yacimiento romano de Clunia, el trabajo realizado en pocos días hubiera supuesto una labor de un año si no se hubieran empleado estos dispositivos. Avanzado deterioro Como indican los investigadores, el avanzado estado de deterioro y el saqueo que ha sufrido la colonia requiere una detallada documen-

tación “que permita consolidar y documentar lo actualmente existente con vistas a posibles intervenciones o a una navegación virtual de tipo interactivo”. Una de las actuaciones llevadas a cabo en el yacimiento romano ha consistido en la generación de modelos basados en nubes de puntos de alta resolución correspondientes al Teatro Romano y a la Casa Taracena. En este caso, se ha fusionado la información procedente del láser 3D con fotografía de alta resolución, tanto terrestre como aérea. Por otro lado, se ha procedido a escanear la excavación de la escena del teatro para documentar

investigación, publicada en la revista científica Nature, es fruto del trabajo de un consorcio español formado por una docena de instituciones y refleja el estudio del genoma completo de cuatro pacientes de n Rueda de prensa en Salamanca. esta enfermedad que fue validado en otros 300 pacientes, 100 de ellos pertenecientes al Hospital culares existen en los tumores de cada paciente" con el objetivo, a Universitario de Salamanca. El largo plazo, de conseguir trataresultado ha sido la identificación de cuatro genes relacionamientos personalizados. Son los dos con la leucemia linfática cróprimeros resultados españoles nica, que pueden servir para eladel Consorcio Internacional del borar futuros tratamientos. Genoma del Cáncer (ICGC). El trabajo consiste en averiguar "cuántas alteraciones moleNoticia completa: http://bit.ly/jvcKoM

las piezas que fueron retiradas así como varias catas de la parte superior de la cavea o gradas del teatro. Del mismo modo, se han escaneado a alta resolución piezas como vasijas de terra sigilada, un tipo de cerámica rojo brillante característica del periodo histórico romano. En este sentido, el modelado “permite mejorar la visualización interactiva de las incisiones llevadas a cabo sobre la cerámica y generar modelos virtuales que completan el actual estado de las piezas”, subrayan los investigadores.

Pedro Cavadas, premio Gabarrón de Ciencia e Investigación 2011 z Cirugía reconstructiva | DICYT | VALLADOLID | Pedro Ca-

vadas ha resultado elegido por unanimidad Premio Internacional Fundación Cristóbal Gabarrón (FCG) de Ciencia e Investigación 2011 por el jurado reunido en Valladolid y presidido por José Ballesta Germán. Nacido en Valencia en 1965, entre sus éxitos profesionales destacan diversos casos de trasplantes de extremidades, el primer trasplante de dos manos y el primer trasplante

La aplicación del escáner láser para facilitar la lectura de inscripciones ha sido objeto además de un estudio experimental en la zona. En las excavaciones realizadas tras el muro de la escena del teatro fue hallada una estancia bajo la cota del suelo que, presumiblemente, se corresponde a una cuadra donde se encerraban algunos animales utilizados en ciertos espectáculos. En un muro que franquea la rampa de acceso a dicha estancia, detallan los expertos, se aprecian algunas inscripciones “difícilmente legibles”, realizadas “con algún objeto punzante sobre la superficie de yeso que recubre las piedras”. Las inscripciones se hallan enmascaradas parcialmente por el material que cubría la estancia y, por la fragilidad del recubrimiento, “resulta muy arriesgada su limpieza”, advierte el equipo científico. A través del escaneo, “se pretenden explorar la posibilidad de realzar los relieves mediante operaciones geométricas y así facilitar su interpretación”, afirman.

de cara en España (el octavo del mundo). Así, el jurado del premio ha reconocido la labor pionera de Cavadas en la cirugía reconstructiva y reparadora. El doctor Cavadas es uno de los representantes más genuinos de la medicina clínica y la cirugía española contemporánea, que se ha situado a la vanguardia mundial en muchas especialidades quirúrgicas. La actividad diaria de este especialista se fundamenta en el sistema nacional de trasplantes, que es un referente mundial en cuanto a organización, eficacia y profesionalidad. El sistema nacional de trasplantes es también un modelo de solidaridad. Noticia completa: http://bit.ly/jHosbX


08

Julio de 2011

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

TRIBUNA DE LA CIENCIA

1) Lugar de la excavación de El Castillón, en Santa Eulalia de Tábara (Zamora), en el que apareció la concha de vieira. 2) ‘Pecten maximus’, ejemplar hallado en El Castillón./ FOTOS: JOSE CARLOS SASTRE

El poblado tardorromano de El Castillón, en Zamora, tuvo contactos con la costa | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | ZAMORA

Los antiguos pobladores de El Castillón, en la localidad zamorana de Santa Eulalia de Tábara, mantuvieron contactos con la costa atlántica a raíz de los descubrimientos realizados en este yacimiento arqueológico. Durante la última campaña de excavaciones se halló una concha de vieira y otra de ostra, que actualmente están siendo estudiadas en la Universidad de Salamanca. Este enclave estuvo habitado en época tardorromana y visigoda, entre los siglos IV y VI después de Cristo, un periodo del que los historiadores conocen pocos datos, de manera que este tipo de hallazgos resultan muy interesantes para completar la información de este periodo.

La aparición de una concha revela nuevos datos de una época poco documentada En los veranos de 2007 a 2010, el 'Proyecto de Investigación y Difusión sobre el Patrimonio Arqueológico Protohistórico de la Provincia de Zamora' ha desarrollado campañas de excavación en el castro, donde se han hallado estructuras correspondientes a la muralla, dos hornos de reducción de metal de hierro correspondientes a un centro metalúrgico, y una gran estructura habitacional. Sin embargo, hasta la última campaña de excavaciones no había apa-

Amplio estudio sobre salud oral en niños de la región z Investigación de la Clínica Odontológica de la Universidad de Salamanca

n Alberto Albadalejo.

| J. P. A. | SALAMANCA | Científicos

de la Clínica Odontológica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca están desarrollando un estudio epidemiológico que evalúa la salud oral de 1.000 niños de 6 y 12 años de las

provincias de Salamanca, Zamora y Ávila. El principal objetivo de la investigación es analizar la necesidad de tratamientos de ortodoncia como la alineación de los dientes, pero se incluyen tam-

recido un material tan extraño como una concha marina. "Apareció a más de 1'50 metros de profundidad, al exterior de uno de los hornos de reducción de hierro, en un complicado contexto arqueológico, ya que se encuentra muy cerca de un pequeño muro relacionado con materiales propios de la Edad del Hierro y en contacto con los niveles inferiores relacionados con la Antigüedad tardía", explica José Carlos Sastre Blanco, codirector de la excavación junto a Óscar Rodríguez Monterrubio. La cronología de este yacimiento va desde la Edad del Hierro, de la cual han aparecido unos pocos fragmentos cerámicos en la última campaña, a la tardoantiguedad (siglos IV-V d.C.), que es de la que proviene el grueso de los materiales y estructuras que se

bién otros datos como la prevalencia de caries, la ausencia de piezas y la calidad de vida oral para aprovechar que es la primera vez que se lleva a cabo un estudio de este tipo de Castilla y León. A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar de una encuesta sobre salud oral cada cinco años, en la comunidad nunca se había hecho. Por este motivo, Alberto Albadalejo, investigador de la Clínica Odontológica, impulsó este estudio. Noticia completa: http://bit.ly/l1hNKi

han recuperado hasta la fecha. Esteban Álvarez, profesor de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca y experto en arqueología marina, colabora en el proyecto y ha podido precisar que la principal concha encontrada corresponde a la especie 'Pecten maximus', la vieria, que solo se encuentra en el Atlántico y que culturalmente está asociada al bautismo cristiano y al Camino de Santiago. Parece poco probable que un peregrino llevase la concha hasta El Castillón a pesar de que se encuentra en la Ruta de la Plata, porque el contexto histórico del yacimiento parece anterior a las peregrinaciones, pero los investigadores no han podido datar con exactitud la edad de la concha. Sólo podrían hacerlo en relación a los elementos de su alrededor en el momento de la aparición y no es una tarea sencilla por la mezcla de materiales de diferentes épocas. Intentar datarla con otros métodos la destruiría, así que esta opción está descartada. "Lo importante de la aparición de esta concha es la distancia al mar", señala Esteban Álvarez, ya que es impensable que la vieira tuviese un uso alimenticio a cientos de kilómetros de la costa. Por el

contrario, "se lleva usando desde la Prehistoria como cuchara y como objeto de adorno". De hecho, cuando el hombre las recoge en la cultura Magdaleniense, en el Paleolítico Superior, no tienen una función alimenticia. En cuanto a la ostra, "se consume desde la prehistoria, pero es raro encontrar una sola", señala. En la época romana se consumían ostras en Astorga, era un producto para la élite, pero fuera de este contexto, a pesar de la cercanía de la localidad leonesa, es raro encontrarlas.

El Hospital General Yagüe investiga el mejor uso de la quimioterapia oral

tre ellos el Hospital General Yagüe de Burgos, compara la administración de capecitabina de manera intermitente (la forma estándar) o continua (una nueva manera) en mujeres con tumores de mama en fase metastásica. El estudio pretendía demostrar que la terapia continua con capecitabina, frente a la estándar con dos semanas de tratamiento y una de descanso, permitiría aplicar una dosis similar con una menor toxicidad, manteniendo la eficacia. Sin embargo, el resultado final no fue el esperado por los investigadorse y muestra que la administración continua es inferior en eficacia a la estándar.

z En cáncer de mama | DICYT | BURGOS | Una investiga-

ción del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (Geicam) analiza el mejor modo de dar quimioterapia en cáncer de mama avanzado. El estudio se ha presentado hace pocos días, durante la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO) que se celebra en Chicago. El trabajo, en el que han participado 196 pacientes y 12 hospitales españoles, en-

Utilidades En cualquier caso, no es rara la utilización de moluscos marinos primero como alimento y, posteriormente, como colgantes, por ejemplo, desde África a cualquier lugar de la costa peninsular. La importancia de documentar el yacimiento reside en que pertenece a la Alta Edad Media, de manera que es posterior al apogeo romano, una época en la que el número de yacimientos es bajo. "Es un periodo en el que se desconocen muchas cosas", afirma Álvarez. En cualquier caso, "el hecho es que hay relación con la costa pero no sabemos qué función tenían estas conchas", concluye.

Noticia completa: http://bit.ly/mDhhzA


Julio de 2011

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

TRIBUNA DE LA CIENCIA

09

|||||||||||||||HORIZONTE |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||GLOBAL ||||||||||||||||||||||||||||||||||||[|TRABAJANDO ||||||||||||||||||||||||||||EN ||||||RED ||||||||]||| FOTOS: ÁLVARO PEIX

Investigan bacterias tolerantes a estrés salino para favorecer el crecimiento de judías en Marruecos | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | SALAMANCA

La judía es un cultivo de gran importancia económica en Marruecos, pero la salinidad de los suelos limita su producción. Sin embargo, existe un género de bacterias denominado Rhizobium que habitualmente se asocia con las plantas leguminosas y favorece su crecimiento porque ayuda a fijar un nutriente muy importante, el nitrógeno. Con estas premisas, un proyecto de investigación se propone estudiar las cepas autóctonas de estas bacterias para seleccionar y caracterizar las que sean más tolerantes al estrés salino, de manera que puedan cumplir con su función y ayudar al desarrollo de la planta incluso en terrenos adversos. Este trabajo está liderado por el científico Álvaro Peix Geldart, investigador del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (Irnasa, centro perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), con la colaboración de otros investigadores de la Universidad de Salamanca y de la Universidad de Marrakech. “Esta zona presenta suelos muy salinos y esto perjudica la absorción de agua por parte de las plantas”, declara el experto. Sin embargo, en este tipo de terrenos secos y semiáridos el cultivo de la judía (Phaseolus vulgaris) es un importante recurso y se puede sustentar gracias a un buen aprovechamiento de los escasos nutrientes del suelo. La presencia de Rhizobium es fundamental para ello, porque este género de bacterias presentes en el suelo forma una simbiosis con la planta, ya que es capaz de inducir la formación de nódulos en la raíz y en ellos tiene lugar la fijación biológica de nitrógeno, un nutriente imprescindible, por

|||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||| medio de una enzima llamada nitrogenasa, que transforma el nitrógeno gaseoso de la atmósfera en nitrógeno asimilable para las plantas. Dicho de otro modo, estos microorganismos actúan como fertilizantes naturales. Entre este tipo de bacterias puede haber variedades genéticas que se comporten de forma distinta, de manera que unas “nodulen” mejor que otras y, por lo tanto, resulten más favorables para el crecimiento de las plantas. Además, también pueden darse distintas condiciones ecológicas para que la simbiosis entre las bacterias y las judías sea más o menos eficaz. Por eso, la investigación se propone explorar las posibilidades de mejorar este proceso identificando las cepas con un mejor comportamiento y las condiciones más favorables para la interacción con las plantas. Selección de plantas Por otra parte, el objetivo no se centra únicamente en las bacterias, sino que los científicos también analizan las distintas variedades locales de judías que existen para intentar identificar aquellas líneas que ofrezcan un mejor rendimiento, tanto ante la carencia de fertilización nitrogenada como en condiciones de alta

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| LAS PLANTAS Y LOS MICROORGANISMOS

Promotores del crecimiento Dentro de las bacterias que interactúan con las plantas se pueden distinguir tres grupos: las patógenas, que suponen algún tipo de amenaza; las neutras, que no afectan a las plantas o que, al menos, se desconoce qué tipo de interacción mantienen con ellas; y, finalmente, un gran grupo de rizobacterias que ejercen un efecto positivo sobre el desarrollo vegetal y que se conocen como PGPR (en inglés, plant growthpromoting rhizobacteria, es decir, que promueven el crecimiento de las plantas). Dentro de las PGPR se distinguen tres grupos según el mecanismo por el cual la planta se ve beneficiada. En primer lugar, están las que favorecen la absorción de agua y nutrientes, como Rhizobium con las leguminosas y Frankia con actinorrizas. En este grupo también están las de vida libre que pueden penetrar en la planta, y las solubilizadoras o mineralizadoras de fosfato, que ayudan a aprovechar este nutriente. En segundo lugar, otro grupo de bacterias es capaz de producir hormonas de crecimiento vegetal, de manera que, por ejemplo, hacen crecer más la raíz y ésta puede captar más nutrientes. Finalmente, otras previenen las enfermedades de las plantas. Son las productoras de antibióticos y antifúngicos y también las que inducen una respuesta inmune a patógenos, de manera que, aunque no sean atacadas, tienen lista una respuesta defensiva.

1, 2 y 4) La planta Phaseolus vulgaris (judía), nodulada con bacterias del género Rhizobium. Los pequeños bultos de la raíz son los nódulos en los que se asocian la planta con los microorganismos. 2) Álvaro Peix y su equipo en un laboratorio del Irnasa.

salinidad y en asociación con cepas de Rhizobium. Una vez completados los objetivos de este proyecto de investigación en Marruecos, la intención de los investigadores es ampliar los estudios realizados hasta el momento con las judías a otras plantas, también de importancia agronómica y también leguminosas, como puede ser el caso del guisante o las habas. Grupo internacional El equipo de Álvaro Peix mantiene otros proyectos de investigación dentro de la misma línea con otros científicos internacionales. Por ejemplo, colabora con la Universidad Central de Venezuela en la identificación y caracterización de nuevos microorganismos presentes en las selvas tropicales que puedan tener un aprovechamiento agrícola como fertilizantes naturales. Asimismo, estudia la interacción entre plantas leguminosas y microorganismos en colaboración con el prestigioso Scottish Crop Research Institute (SCRI) de Dundee, en Escocia (Reino Unido), una investigación que se centra en un tipo de leguminosas de Brasil que en la actualidad se encuentran en peligro de extinción. Los avances en este campo son muy importantes tanto para la agricultura como para el medio ambiente, ya que contribuyen a eliminar la dependencia de los fertilizantes químicos al mejorar

la nutrición de los vegetales sin necesidad de recurrir a ellos. Esto tiene importantes repercusiones de cara al futuro, ya que las leyes exigen cada vez más la progresiva eliminación de los fertilizantes químicos, que contaminan el entorno, y los agricultores necesitan alternativas que les garanticen cierto nivel de producción. El equipo de investigación de Álvaro Peix se integra en el departamento de Desarrollo Sostenible de Sistemas Agroforestales y Ganaderos del Irnasa y está muy ligado a la unidad asociada de la Universidad de Salamanca Interacciones beneficiosas plantamicroorganismo, con la que comparte la mayor parte de las investigaciones.

||||||||||||||| ||||||||||||||| ||||||||||||||| Los datos


10

Julio de 2011

CIENCIA Y TECNOLOGÍA | CIENCIA EN ESPAÑOL |

El GTM detecta una serie de Galaxias en el Universo Lejano z Localizan línea de emisión de moléculas orgánicas | GR/INAOE | PUEBLA | El Gran Telescopio Milimétrico (GTM) alcanzó un hito importante dentro del proyecto en que se enmarca: el 1 de junio de 2011 se realizaron las primeras observaciones a 3 milímetros con el “Detector de

n La Galaxia Andrómeda, la más cercana a la Vía Lactea./ BUAP

Décadas de investigación en América Latina dictan las pautas del trabajo de reforestación z La humanidad dependerá de los bosques secundarios en servicios esenciales | EVA AGUILAR | PANAMÁ

Para nadie es un secreto que los bosques en las regiones tropicales siguen desapareciendo a velocidades alarmantes, a pesar de que todo el mundo parece estar de acuerdo en que estos prestan servicios esenciales a los humanos. Durante los últimos 20 años, científicos que trabajan en América Latina se han dedicado a investigar cuáles son las mejores estrategias para reconstruir los bosques explotados. Una tarea que en muchos casos se llevó a cabo mediante un simple trabajo de ensayo y error, pero que ha dado resultados suficientes para guiar la labor de generar a mano bosques secundarios eficientes y produc-

Investigan el uso de residuos para fabricar envases z Los residuos provienen de industrias aceiteras y soja | INFOUNIVERSIDADES | ARGENTINA | Investigadores del Centro de In-

vestigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) estudian la formación y caracterización de materiales biodegradables a partir de proteínas de soja y del pellet residual de la industria aceitera como mate-

tivos, y de paso encaminar las futuras investigaciones por el sendero correcto. La revista Forest Ecology and Management ha dedicado una edición especial al tema de la reforestación en América Latina, en la cual publica los resultados más relevantes de estudios llevados a cabo en países como Panamá, Costa Rica, Nicaragua, México, Belice y Brasil. Los artículos científicos son el producto de una conferencia llevada a cabo en Panamá en enero de 2010, cuyo objetivo fue recopilar la información existente hasta el momento sobre la reforestación con especies nativas. "El crecimiento de la población indica que vamos a tener que depender cada vez más de bosques recuperados y reforestados para obtener bienes y servicios, sean estos la conservación de la biodiversidad, el suministro y

TRIBUNA DE LA CIENCIA

Corrimientos al Rojo”. El GTM es un proyecto binacional encabezado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de México (INAOE) y la Universidad de Massachusetts, en Estados Unidos, financiado con fondos públicos: CONACYT en México, y la National Science Foundation en Estados Unidos, entre otros. El telescopio se ubica en la cima del Tliltépetl, o Volcán Sierra Negra, en el estado de Puebla, y es único en su tipo en el mundo. La antena parabólica está diseñada con un área colectora de 50 metros de diámetro, de los cuales 32 son operativos en este momento, y capta radiación en el rango de 350 a 75 GHz, que corresponde a

longitudes de onda de 0.85 a 4 milímetros. El Detector de Corrimientos al Rojo, por su parte, es un espectrómetro capaz de medir emisión molecular a grandes distancias en el Universo, con el que el GTM ha empezado a hacer observaciones en las longitudes de onda de diseño del telescopio. Messier 82 (M82), el primer objeto observado, es una galaxia de tipo Starburst relativamente cercana, ubicada a 12 millones de años luz. Estas galaxias experimentan intensos brotes de formación estelar que, en el caso de M82 son inducidos por la interacción gravitacional con la galaxia compañera M81. Noticia completa: http://bit.ly/j1glUd

control de la calidad del agua, la producción de madera, y la captura y almacenamiento de dióxido de carbono, entre otros", explicó a DiCYT Jefferson Hall, investigador del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales de Panamá (STRI) y editor encargado de la edición especial de Forest Ecology and Management. Efectivamente, los bosques tropicales tienen funciones de las cuales dependen todos los organismos vivos. A las mencionadas por Hall habría que agregar el control de la erosión de los suelos y el suministro de plantas de las que se extraen compuestos para fabricar medicamentos. Los sistemas forestales tienen también un papel determinante en la hidrología y en el clima local, ayudando a controlar las inundaciones y los deslizamientos de tierra, y con un valor económico, cultural y espiritual para las poblaciones que los habitan y dependen de ellos. Hace veinte años los investigadores no contaban con información sobre cómo "construir un bosque". El investigador explica que la gente plantaba una especie nativa entre cuatro que no lo eran o utilizaban un proceso de ensayo y error con otras especies que no siempre daba resultado. Noticia completa: http://bit.ly/iSoTIH

do en la industria de envases. De ellos, el 47 por ciento es empleado para envases de alimentos. La mayoría de estos materiales no son degradables y, luego de ser usados, son arrojados al ambiente. Virtualmente eternos, su acumulación constituye un serio n Momento del estudio./ INFOUNIVERSIDADES problema ambiental.. La investigación busca mejorar las debilidades que rias primas para hacer envases ecológicos. tienen los materiales en base a En los últimos 30 años, la proproteínas a través de la formaducción y el uso de plásticos en el ción de materiales nanocompuesmundo se incrementaron en gran tos. Para esto, los científicos manipulan la materia en una escala medida debido a su conveniencia, seguridad y bajo precio. En la actan minúscula de átomos y molétualidad, el 41 por ciento de la proculas, que logran fenómenos y propiedades totalmente nuevos. ducción total de plásticos es usa-

n Jefferson Hall, investigador del STRI. / MARCOS GUERRA (STRI)

“En particular, nuestro enfoque está en obtener estos materiales con matrices proteicas biodegradables y, dependiendo de la formulación y del procesamiento, los materiales resultantes también pueden llegar a ser comestibles”, explicó Adriana Mauri, directora del proyecto. Los científicos analizan la formación de estos materiales a partir de distintas tecnologías. Trabajan en conjunto con el INTI, que cuenta con la experiencia y equipamiento en procesamiento de polímeros sintéticos y naturales, mientras que en el CIDCA tienen las herramientas para estudiar los sistemas proteicos, la caracterización de los materiales y las posibles aplicaciones en el área de alimentos.

En esta línea, se busca desarrollar materiales poliméricos que no involucren el uso de componentes tóxicos y que puedan degradarse naturalmente en el ambiente. Los biomateriales son derivados de fuentes renovables agrícolas, como proteínas y polisacáridos que son los más abundantes y económicos, y se muestran como una gran alternativa para suplantar a los sintéticos en algunas aplicaciones. “Para que se utilicen en el ámbito industrial, es necesario implementar técnicas de procesamiento comunes a los polímeros sintéticos y mejorar las propiedades de estos materiales que limitan su aplicación” señaló Mauri. Noticia completa: http://bit.ly/krVq5v


Julio de 2011

CIENCIA Y TECNOLOGÍA | CONVOCATORIAS Y EVENTOS

TRIBUNA DE LA CIENCIA

Geólogos de la Universidad de Costa Rica analizan terrenos susceptibles de deslizamiento z El país cuenta con una metodología que ha sido aplicada en otros países En los últimos 24 años, investigadores de la Universidad de Costa Rica (UCR) han profundizado en el estudio de los deslizamientos y en el desarrollo de técnicas para detectar amenazas y prevenir desastres con consecuencias humanas, económicas y sociales. Gracias a los aportes científicos en este campo, hoy el país cuenta con una metodología, que incluso ha sido aplicada en otros lugares del planeta, y que permite medir la susceptibilidad y la probabilidad de un terreno a deslizarse. El M.Sc. Rolando Mora Chinchilla, director y profesor de la Escuela Centroamericana de Geología de la UCR, explicó en una conferencia organizada por la Facultad de Ciencias el trabajo de investigación y acción social realizado por esta unidad académica en distintos sitios del país, en donde se han presentado grandes deslizamientos o existen amenazas de su ocurrencia. Mora, especialista en geotecnia e hidrogeología, aseguró que los estudios iniciales incorporaban únicamente la variable geomorfológica del terreno, que consiste en una descripción de las formas de este y de su or-

n 1 . C O N V O C A T O R I A S | 1.1. Ayudas y subvenciones | 1.2. Becas | 1.3. Proyectos y contratos de I+D | 1.4. Premios | 1.5. Empleo | 1.6. Otros | n 2 . E V E N T O S | 2.1. Ecología y medio ambiente | 2.2.Ciencias sociales | 2.3. Ciencias biomédicas | 2.4. Biología | 2.5. Física, Quím. y Geología | 2.6. Ingeniería, Informática y Tecnología | 2.7. Humanidades |

1. CONVOCATORIAS z Incentivos Regionales a pymes e industria agroalimentaria. | ENTIDAD CONVOCANTE: Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León. | DESTINATARIOS: Graduados. | FECHAS: Hasta el 31 de Diciembre de 2013. | z Acciones Complementarias para Proyectos de Investigación Fundamental no Orientada 2011. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Ciencia e Innovación. | DESTINATARIOS: Centros públicos de I + D; Centros privados de I + D, Centros privados de I + D sin ánimo de lucro; Centros tecnológicos; Otras entidades privadas sin ánimo de lucro. | FECHAS: Hasta el 30 octubre de 2011. |

n Terreno con deslizamiento. / UCR

gen desde el punto de visto geológico, lo cual sirve de base para interpretar los procesos en curso y las posibles consecuencias en el futuro. Una de las primeras experiencias de investigación fue en Orosi de Cartago, “un laboratorio natural” para el estudio de los deslizamientos, dijo Mora, porque allí se juntan una serie de factores de vulnerabilidad, tanto naturales como creados por los seres humanos. En ese lugar se evaluó la microcuenca de la quebrada Tanques, en donde se pretendía desarrollar un proyecto habitacional, finalmente no apto para su construcción. Noticia completa: http://bit.ly/lnQ1t7

Analizan materiales para la fabricación de rayos láser z Universidad Nacional | UN | COLOMBIA | En la Universi-

dad Nacional (UN), dos sistemas con propiedades ópticas, baja dimensionalidad, de emisiones y energías intensas y en el rango visible del azul y el rojo, son estudiados para la elaboración de láser. Estas heteroestructuras están compuestas por varios materiales, en este caso zinc, selenio, cadmio y telurio, caracterizados por su tamaño, y corresponden al orden de las capas atómicas, lo que permite que, al usarlos en dispositivos optoelectrónicos, su velocidad de información sea más alta. Aunque el crecimiento de este tipo de materiales no es sencillo, son materiales abundantes y de fácil comercialización, a pesar de su tamaño (no visible para el ojo humano), lo que lleva a que emita una luz fuerte e intensa, logrando ser más interesantes que aquellos

CONVOCATORIAS Y EVENTOS | www.novatores.org

1.1. AYUDAS Y SUBVENCIONES

| UCR | COSTA RICA |

n Materiales utilizados. / UN

con los que actualmente se trabaja. Durante la simulación se analizó la emisión de las heteroestructuras a diferentes temperaturas, especialmente bajas, que iban desde los diez grados kelvin hasta temperatura ambiente, encontrando en todas una emisión intensa y definida. “Durante el estudio comprobamos que estos materiales son fundamentales en la construcción de láseres en azul y verde, lo que permitirá una fabricación sencilla y que opere en el rango necesario, pues ahora su producción es complicada y costosa”, comentó Alejandra Londoño Calderón. Noticia completa: http://bit.ly/jBTCbK

11

z Subvenciones para favorecer la movilidad de profesores visitantes y de estudiantes en enseñanzas universitarias oficiales de máster para el curso académico 2011/2012, incluidos los desarrollados conjuntamente por universidades francesas y españolas. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Educación. | DESTINATARIOS: Estudiantes matriculados en al menos 30 créditos, en el curso 2011/2012 en un máster oficial de una universidad española y que parte de la actividad académica del máster se desarrolle en una provincia diferente a la de la universidad de matrícula o en otros países del Espacio Europeo de Educación Superior. | FECHAS: Del 26 de septiembre al 18 de octubre de 2011 . | z Ayudas individuales para asistencia a actividades de formación del profesorado de centros docentes no universitarios del ámbito de gestión del Ministerio de Educación. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Educación. | DESTINATARIOS: Personal docente que esté prestando servicios en Centros españoles en el extranjero o Secciones españolas en el extranjero; en Centros docentes públicos o privados ubicados en las ciudades de Ceuta y Melilla de: Educación especial, Permanente de Adultos, Infantil, Primaria, Secundaria, Enseñanzas Artísticas y de Idiomas; en Servicios Técnicos y de apoyo a dichos centros; en Servicios de Inspección y en Servicios Centrales de este Ministerio. | FECHAS: Hasta el 30 de septiembre de 2011. | z Incentivos a proyectos internacionales liderados por empresas: EUROSTARS,EUREKA,IBEROEKA y programas bilaterales. LIA de Articulación e Internacionalización del Sistema. Programa Nacional de Internacionalización de la I+D. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Ciencia e Innovación. | DESTINATARIOS: Empresas con actividades de investigación industrial y desarrollo experimental necesarias para llevar a cabo el proyecto planteado. | FECHAS: Hasta el 31 de diciembre 2011. |

1.3. P. Y CONTRATOS DE I+D z Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental. Subprograma de Acciones complementarias a los proyectos de investigación fundamental no orientada. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Ciencia e Innovación. | DESTINATARIOS: Centros públicos de I + D; Centros privados de I + D, Centros privados de I + D sin ánimo de lucro; Centros tecnológicos; Otras entidades privadas sin ánimo de lucro.| FECHAS: Dependiendo de las modalidades, plazo máximo, 25 de octubre de 2011. | z Programa de I+D+i de la Junta de Castilla y León. Proyectos de I+D+i. | ENTIDAD CONVOCANTE: Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León. | DESTINATARIOS: Pymes y grandes empresas con actividad en la comunidad autónoma de Castilla y León y, en el caso de proyectos en colaboración efectiva, también los organismos de investigación. | FECHAS: Desde el 27 de marzo de 2010 hasta el 30 de diciembre de 2013.|

1.4. PREMIOS z Premio de Investigación Castilla y León. | ENTIDAD CONVOCANTE: Consejo Económico y Social de Castilla y León.| DESTINATARIOS: Investigadores. | FECHAS: Desde el 23 de octubre de 2010 hasta el 30 de julio de 2011.| z Premios Irene 2011. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Educación.| DESTINATARIOS: Los profesores, profesoras, estudiantes y profesionales de la educación que ejerzan su actividad en centros de enseñanza españoles, que estuvieran en activo durante la realización de la experiencia o actividad que se presenta a concurso. | FECHAS: Hasta el 20 de septiembre de 2011.| z Convocatoria de los Premios Nacionales de Innovación Educativa para el año 2011. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Educación.| DESTINATARIOS: Profesorado en activo en centros educativos españoles, públicos y privados, durante la realización del trabajo. Asimismo, profesionales de la educación externos, cuando la experiencia responda a una necesidad y sea asumida por un grupo de profesores. | FECHAS: Hasta el 5 de septiembre de 2011.| z Ingeniero Superior Informático. | ENTIDAD CONVOCANTE: Cetiver.| DESTINATARIOS:Recién licenciado, Ingeniero superior en Informática con buen expediente académico.| LUGAR: Madrid.| FECHAS:A partir del 30 de marzo de 2011 en adelante.

2. EVENTOS 2.1. ECOLOGÍA Í Y MEDIO AMBIENTE

z Estancias de profesores e investigadores extranjeros en régimen de año sabático en centros españoles 2011. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Educación. | DESTINATARIOS: Profesores o investigadores extranjeros, con residencia en el extranjero, en donde desarrollen su profesión habitualmente. Han de incorporarse a un grupo español vinculado a un centro de investigación que cumpla los requisitos exigidos en el artículo 4 de la convocatoria. | FECHAS: Hasta el 21 de septiembre de 2011. |

z EXPO EN VERDE SER. | FECHA: Del 4 de noviembre de 2011 al 6 de noviembre de 2011. | LUGAR: Ciudad de México. MÁS INFORMACIÓN: www.expoenverdeser.com.mx

z Ayudas individuales para asistencia a actividades de formación del profesorado de centros docentes no universitarios del ámbito de gestión del Ministerio de Educación.| ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Educación.|DESTINATARIOS: Personal docente que esté prestando servicios en Centros españoles en el extranjero o Secciones españolas en el extranjero; en Centros docentes públicos o privados ubicados en las ciudades de Ceuta y Melilla de: Educación especial, Permanente de Adultos, Infantil, Primaria, Secundaria, Enseñanzas Artísticas y de Idiomas; en Servicios Técnicos y de apoyo a dichos centros; en Servicios de Inspección y en Servicios Centrales de este Ministerio. |FECHAS: Hasta el 30 de septiembre de 2011. | z IE University: Beca Jane Goodall .| ENTIDAD CONVOCANTE: IE University.|DESTINATARIOS: Candidatos que demuestren excelencia académica y extraacadémica en ámbitos tales como el cultural, el científico, el emprendedor, etc., y que deseen cursar el Bachelor in Biology impartido por IE University. |FECHAS: Hasta el 20 de julio de 2011. |

2.3. CIENCIAS BIOMÉDICAS É z 56 CONGRESO NACIONAL SEFH (SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA). | FECHA: Del 18 octubre de 2011 al 21 octubre de 2011 . | ORGANIZA: Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. | LUGAR: Palacio de Congresos de Santiago de Compostela. MÁS INFORMACIÓN: http://www.sefh56congreso.com/ z SESIÓN GENERAL "MECANISMOS PATOGÉNICOS DE LA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA". FECHA: Del 29 julio de 2011 al 29 julio de 2011. LUGAR: Periférico Sur No. 4124, Torre Zafiro II, Piso 6 Col. Ex Rancho de Anzaldo / México, DF (Álvaro Obregón) - México . ORGANIZA:Instituto Nacional de Medicina Genómica. MÁS INFORMACIÓN: http://www.inmegen.mx/es/ensenanza/sesiones-generales/ z 11TH EUROPEAN NUTRITION CONFERENCE. FECHA: Del 26 de octubre de 2011 al 29 de octubre de 2011. LUGAR: Palacio de Congresos de Madrid / Madrid. ORGANIZA: Sociedad Española de Nutrición. MÁS INFORMACIÓN: http://www.fensmadrid2011.com/ z XXX CONGRESO DE LA SESPM. FECHA: Del 20 octubre de 2011 al 22 octubre de 2011. LUGAR: San Sebastián (España). ORGANIZA: Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria. MÁS INFORMACIÓN: www.sespm.es/ z XXIII REUNION DEL GRUPO DE DERMATOLOGIA COSMETICA Y TERAPÉUTICA DE LA ACADEMIA ESPAÑOLA DE DERMATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA (AEDV). FECHA: Del 25 de noviembre de 2011 al 26 de noviembre del 2011. LUGAR: Palacio de Congresos de Catalunya. Barcelona. ORGANIZA: Academia Española de Demartología y Terapéutica. MÁS INFORMACIÓN: www.sbc-congresos.com z V CONGRESO DE LA AEDN. INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA: CLAVES DE FUTURO EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN. FECHA: Del 06 octubre de 2011 al 08 octubre de 2011 . LUGAR: Centro Cultural Miguel Delibes / Valladolid. ORGANIZA: Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas. MÁS INFORMACIÓN: http://www.aedn2011.com/

1.5. EMPLEO

z Ayudas Neotec II. LIA de Utilización del Conocimiento y Transferencia Tecnológica. Programa Nacional de Transferencia Tecnológica, Valoración y Promoción de Empresas de Base Tecnológica. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Ciencia e Innovación. | DESTINATARIOS: Empresas. | FECHAS: Hasta el 31 diciembre de 2011. |

1.2. BECAS

Comunitat Valenciana. MÁS INFORMACIÓN: http://www.fundacioncac.es/

z CONGRESO DE ORNITOLOGÍA NEOTROPICAL 2011. | FECHA: Del 08 octubre de 2011 al 14 octubre de 2011 . | ORGANIZA: Sociedad de Ornitología Neotropical. | LUGAR: Cuzco (Perú). MÁS INFORMACIÓN: http://www.neotropicalornithology.org/

z JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN LA ZONA NO SATURADA DEL SUELO. | FECHA: Del 19 de octubre de 2011 al 21 de octubre 2011 . | ORGANIZA: CIALE, Universidad de Salamanca. | LUGAR: Salamanca. MÁS INFORMACIÓN: http://www.zonanosaturada.com/ z SER 2011 - CONGRESO MUNDIAL SOBRE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA. | FECHA: Del 21 de agosto de 2011 al 25 de agosto de 2011 . | ORGANIZA: Sociedad Internacional para la Restauración Ecológica (SER). | LUGAR: Mérida, México. MÁS INFORMACIÓN: http://www.ser2011.org/

2.2. CIENCIAS SOCIALES z II CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGIA Y EDUCACION 2012. FECHA: Del 13 de marzo de 2012 al 16 de marzo de 2012. LUGAR: Ciudad de Panamá. MÁS INFORMACIÓN: www.psychoinvestigation.com z EXPOCIENCIA Y EXPOTECNOLOGÍA 2011. FECHA: Del 24 de octubre de 2011 al 30 de octubre de 2011. LUGAR: Bogotá (Colombia). ORGANIZA: Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia. MÁS INFORMACIÓN: http://www.acac.org.co/ z SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE EL APRENDIZAJE, MEMORIA Y FUNCIÓN COGNITIVA. FECHA: Del 1 de diciembre de 2011 al 3 de diciembre de 2011. LUGAR: Auditrio Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia. ORGANIZA: Fundació Ciutat de les Arts i de les Ciències-

2.4. CIENCIAS DE LA VIDA z IV CONGRESO COLOMBIANO DE BIOTECNOLOGÍA. FECHA: Del 8 de agosto de 2011 al 10 de agosto de 2011. LUGAR: Medellín (Colombia). ORGANIZA: Universidad Nacional de Colombia, Sede de Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad de Medellín, Universidad de Antioquia, Universidad Eafit. MÁS INFORMACIÓN: http://www.cuartocongresobiotecnologia.com z XXXVIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GENÉTICA. FECHA: Del 21 de septiembre de 2011 al 23 de septiembre de 2011. LUGAR: Murcia. ORGANIZA: Sociedad Española de Genética). MÁS INFORMACIÓN: http://www.seg2011murcia.es/ z V CONGRESO INTERUNIVERSITARIO DE BIOTECNOLOGÍA POR LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BIOTECNÓLOGOS (FEBIOTEC). FECHA: Del 6 de julio de 2011 al 8 de julio de 2011. LUGAR: Tarragona. ORGANIZA: Asociación de Biotecnólogos de Cataluña. MÁS INFORMACIÓN: www.febiotec.es z CONGRESO SECAL 2011. CONGRESO CIENCIAS DEL ANIMAL DE LABORATORIO. FECHA: Del 1 de noviembre de 2011 al 30 de noviembre de 2011. LUGAR: Valencia. ORGANIZA: SECAL. MÁS INFORMACIÓN: www.secal.es

2.5. FÍSICA, Í QUÍMICA, Í GEOLOGÍA Í z CONGRESO MUNDIAL DE QUÍMICA - IUPAC 2011. FECHA: Del 30 de julio de 2011 al 7 de agosto de 2011. LUGAR: San Juan (Puerto Rico). MÁS INFORMACIÓN: www.iupac2011.org z 12TH MEDITERRANEAN CONGRESS 2011 OF CHEMICAL ENGINEERING. FECHA: Del 15 de noviembre de 2011 al 18 de noviembre de 2011. LUGAR: Barcelona (España). MÁS INFORMACIÓN: http://www.ub.edu/congmedit/

2.6. INGENIERÍA, Í , INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA z VIII CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA DE ALIMENTOS . FECHA: Del 23 de octubre al 26 de octubre de 2011. LUGAR: Lima (Perú). ORGANIZA: Colegio Médico del Perú. MÁS INFORMACIÓN: http://www.cmp.org.pe/

2.7. HUMANIDADES z XII CONGRESO DEL ICTM STUDY GROUP FOR MUSIC ARCHAEOLOGY. FECHA: Del 19 de septiembre de 2011 al 24 de septiembre de 2011 . LUGAR: Universidad de Valladolid, Valladolid. ORGANIZA: Universidad de Valladolid. MÁS INFORMACIÓN: http://www.uva.es


12

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

| CIENCIA EN IMÁGENES |

|||||

1) Esqueleto de gorila. 2) Pez erizo, que se diferencia del pez globo por las espinas. 3) Ostra perlera, un género de moluscos bivalvos marinos que vive en aguas tropicales y puede alcanzar un gran tamaño. 4) Ejemplares macho y hembra de la araña migale. 5) Ejemplar de lince ibérico en la sala de mamíferos. 6) Momia procedente de Colombia. El clima y la arena de Khem conservaba cadáveres momificados de forma natural, sin tratamiento alguno: enterrados en posición fetal y envueltos en esteras o pieles de cabra (IV milenio antes de Cristo). 7) La sala de las aves muestra la recreación de un halcón que ha cazado una paloma. 8) Ejemplar de cobra exhibido en la sala de vertebrados inferiores. 9) Pez vela, uno de los peces más rápidos. 10) Cisne con las alas abiertas, una sala que acoge una gran variedad, muchas de ellas disecadas por los hermanos Benedito (fundadores del Museo de Ciencias Naturales de Madrid) entre 1923 y 1925.

Julio de 2011 TRIBUNA DE LA CIENCIA

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||


Julio de 2011 TRIBUNA DE LA CIENCIA

| CIENCIA EN IMÁGENES | CIENCIA Y TECNOLOGÍA

13

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

EL TEMPLO DE LOS

ANIMALES

TEXTO.Y FOTOS: CRISTINA G. PEDRAZ.

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

B

uena parte de los ricos fondos relacionados con las Ciencias Naturales con que cuenta la Universidad de Valladolid pueden contemplarse ya de forma libre. El Museo de la Universidad de Valladolid ha ampliado su alcance y aglutina ahora dos colecciones que antes solo podían visionarse mediante visitas concertadas, las colecciones de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina y las de Ciencias Naturales, situadas en el edificio del Colegio García Quintana en la Plaza de España. La formación de un Museo de Ciencias Naturales en Valladolid tuvo su origen en el gabinete que, con fines pedagógicos, se creó hacia 1860 en la Facultad de Ciencias, cuando ésta se hallaba ubicada en el edificio de la calle Librería. Un siglo después, con la implantación de nuevos planes de enseñanza científica, se prescindió de las ciencias biológicas y, por ello, las colecciones que la Universidad había reunido dejaron de ser accesibles y se dispersaron. Ya en 1966, la celebración de una exposición organizada por el profesor Hernando Cordovilla planteó la necesidad de crear un museo pedagógico. Aquella exposición nunca llegó a cerrarse y, con el empeño del profesor y de su esposa, la también docente María Huelmo, se llegaron a reunir 9.000 piezas. En estos momentos, la muestra se divide en 11 secciones conforme a criterios científicos. Concretamente, los apartados se centran en los vertebrados inferiores, los aspectos característicos de Castilla y León, la biología, el hombre, los artrópodos, la crista-

lografía y mineralogía, los invertebrados no artrópodos, los mamíferos, la botánica, las aves y la paleontología.Una de las salas más destacadas recoge algunos aspectos representativos de las Ciencias Naturales en Castilla y León. En ella se ha realizado una selección de fósiles, mamíferos, peces y minerales que pueden encontrarse en la comunidad. En primer lugar, el visitante puede observar un mapa en relieve del territorio con información agraria, hidrológica, geolófica y topográfica. Después, puede pasear entre animales característicos, zorros, lucios extremadamente voraces, lechuzas u otros elementos como el sílex localizado en Fuensaldaña, que se utilizó en la Edad de Piedra para elaborar herramientas cortantes. La exposición recoge también el tronco de sigillaria encontrado en una mina abandonada de León, convertido en carbón fósil durante el Carbonífero (hace aproximadamente 300 millones de años). Este tronco está datado en la Era del Paleozoico, caracterizada por unas condiciones meteorológicas muy favorables y en las que algunos vegetales llegaron a crecer hasta alcanzar 20 metros de altura y un metro de diámetro. Un rebeco, propio de latitudes altas de las provincias de Burgos y Palencia, ruedas de molino de grano de época romana o un maxilar de ‘Deinotherium gigamteum’, un animal cercano al elefante y conocido popularmente como dinoterio (procedente del Mioceno hace 22’5 a cino millones de años), completan la muestra.


14

Julio de 2011

PUNTOS DE ENCUENTRO

TRIBUNA DE LA CIENCIA

1

1) Una persona en silla de ruedas, en la calle. 2) Los alumnos de la Universidad Pontificia de Salamanca implicados en el proyecto, Pedro Palacios Izquierdo y Rodrigo Olmo Rodríguez. 3) Aspecto provisional que tendrá un mapa, basado en Google Maps, en el que se reportan las incidencias aportadas por los ciudadanos.

Una plataforma recogerá problemas de accesibilidad localizados por ciudadanos | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | SALAMANCA

La Universidad Pontificia de Salamanca, a través de su Club de Innovación, está desarrollando una plataforma que recogerá los problemas de accesibilidad que los ciudadanos detecten en las calles y en edificios públicos. Edificios públicos sin rampas para sillas de ruedas o ascensores y autobuses sin lenguaje en braille para ciegos podrán ser denunciados por los ciudadanos en una aplicación que permite identificar y notificar la existencia de estos puntos peligrosos o inaccesibles para personas con discapacidad. Cualquier usuario podrá registrarse y subir fotos, realizar comentarios o planificar rutas accesibles, entre otras acciones. Una vez que esté disponible en forma de web o de aplicación para móvil, los ciudadanos irán definiendo los usos que esta herramienta puede tener, de manera que podría tener también utilidad en seguridad vial, para indicar el mal estado de una carretera o la peligrosidad de una obra. “Es una plataforma en la que pretendemos registrar todas las incidencias relacionadas, en principio, con la accesibilidad, pero que puede recoger también cualquier molestia a los ciudadanos”, explican Pedro Palacios Izquierdo y Rodrigo Olmo Rodríguez, alumnos zamoranos de la Facultad de Infor-

|||||||||||||||||||||||

La Universidad Pontificia de Salamanca desarrolla una aplicación que funcionará como una red social para recoger incidencias en la vía pública mática de la Universidad Pontificia creadores de CityBugger, el nombre de la plataforma que próximamente estará lista después de meses de trabajo compaginados con los estudios. Colaboración ciudadana “El reporte de las incidencias es colaborativo, los ciudadanos podrán subir imágenes, geolocalizarlas e interacturar con otras incidencias que hayan subido otras personas. Además, en cada incidencia se puede generar un debate”, comentan.La posibilidad de hacerlo a través del teléfono móvil le agrega una gran agilidad al sistema. Por el momento, Android será el primer sistema para el que estará disponible la aplicación, pero más tarde se adaptará a otros móviles. Para ello, los alumnos han recibido formación

específica sobre tecnología móvil. Desde un punto de vista técnico, el desarrollo del servidor es la clave, porque “realmente es donde están los datos y donde se subirá nueva información, a partir de ahí, el resto son herramientas que hacen transparente esa información a los usuarios”, comenta Alberto Pedrero Esteban, decano de la Facultad de Informática y director del proyecto. Google Maps es la base sobre la que los alumnos construyen el resto del sistema, en particular el servidor que almacenará toda la información. “Hay que geolocalizar las incidencias y almacenarlas, pero la utilidad de la idea es que se puedan consultar de manera sencilla. Si yo quiero ir a una zona, la aplicación me informa de las incidencias que estén en los alrededores o en la ruta”, afirman. A partir de la idea inicial, el único límite es la imaginación, porque la plataforma podría permitir predefinir, por ejemplo, una ruta para ir al trabajo y avisar mediante una alerta en forma de mensaje de texto al móvil de que hay una incidencia como podría ser una calle cortada por obras. Por eso, CityBugger se puede convertir también en un lugar de referencia para la seguridad vial y denunciar una mala señalización o la existencia de un socavón en una vía. En cualquier caso, serán

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| OTROS PROYECTOS DE LA PONTIFICIA

El móvil para mejorar la calidad de vida Con la llegada del final del curso llega también el momento de presentar los proyectos del Club de Innovación de la Universidad Pontificia de Salamanca, esta vez, el próximo 13 de julio. En esta ocasión habrá más novedades que nunca, porque se han incluido nuevas líneas de actuación en ámbitos como la realidad aumentada y 3D, la bioinformática y la inteligencia empresarial. Sin embargo, la línea de movilidad sigue acaparando el mayor número de ideas, en muchos casos, asociadas a temas sociales. Así, se presentará un proyecto para que las personas invidentes puedan utilizar teléfonos móviles táctiles normales a través del sistema braille. Otra aplicación permitirá realizar un monitoreo médico por móvil gracias a un sistema que recoge los datos de todos los sensores con los que cuenta un teléfono móvil. Más información: http://www.dicyt.com

los ciudadanos los que decidan con su uso todas las utilidades de la aplicación. “Cada elemento será muy interactivo, como una red social, cada incidencia tendrá fotos, localización y comentarios de usuarios, que podrán evaluar la importancia a la incidencia”, señalan los responsables de la idea. Una vez construido el sistema, “va a ser sencillo añadir nuevas posibilidades en función de lo que el usuario requiera”. Registro de mejoras Por todo ello, CityBugger será no sólo un lugar de información, sino también un acicate para que las administraciones responsables de mejorar pueblos, ciudades y vías de comunicación se interesen por arreglar todo aquello que esté en mal estado. La plataforma señalará también los problemas subsanados y recogerá todo tipo de estadísticas por lugares. El conocimiento se construye a partir de las aportaciones de todos los ciudadanos y en poco tiempo se puede construir una gran base de datos que crecerá de manera exponencial gracias a las aportaciones de los usuarios. Además, un proceso de revisión de los datos hará que solo se puedan subir fotos con un mínimo de calidad.

|||||||||||||||||||||||


Julio de 2011

PUNTOS DE ENCUENTRO

TRIBUNA DE LA CIENCIA

15

El sector energético y ambiental, para universitarios emprendedores

El papel de las Humanidades en la transferencia

| ANTONIO MARTÍN | LEÓN

| DICYT | SALAMANCA | La Universi-

Los sectores energético y ambiental poseen, en el marco económico actual, un importante carácter estratétigo. La dependencia energética motiva que se deban tomar políticas preparadas para diversos escenarios de futuro. La industria del sector debe movilizarse para mantener o incrementar su competividad. En esta situación, es necesario que el flujo de nuevas ideas y proyectos empresariales sea abundante. Expertos de centros de investigación públicos y empresas pioneras del sector trataron de que las posibilidades de emprendimiento que ofrecen los sectores energético y ambiental calaran en un centenar de estudiantes de la Universidad de León, en una actividad organizada en el marco del Proyecto de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (Proyecto T-CUE) de la Junta de Castilla y León, el pasado mes de junio. Uno de los asistentes al foro fue el director del Instituto de Recursos Naturales de la Universidad de León. Antonio Morán Palao explicó que “hay que

Un foro muestra las tendencias tecnológicas y de transferencia en estos dos ámbitos avanzar en la motivación hacia los estudiantes, para que estos comprendan la importancia del emprendimiento desde los ámbitos universitarios”. Morán Palao indica que el encuentro estuvo organizado para “favorecer el conocimiento en diferentes sectores energéticos, y las posibilidades de desarrollo empresarial que ofrecen”. A su juicio, “hay miles de ideas que pueden permitir la mejora del rendimiento” de las diferentes fuentes energéticas renovables y que el sector “ofrece perspectivas, pero hay que recordar que las soluciones se alcanzan lentamente, igual que los nuevos medicamentos tardan en llegar al paciente, los desarrollos tecnológicos requieren un tiempo de maduración”. En el foro de universidades Tendencias tecnológicas y transferencia de conocimiento en el sec-

n Aerogeneradores y paneles fotovoltaicos.

tor de la energía y del medio ambiente, los asistentes pudieron conocer los proyectos de captura, transporte y almacenamiento de CO2 que la Fundación Ciudad de la Energía capitanea en Cubillos del Sil (León) y Hontomín (Burgos). Asimismo, el clúster fotovoltaico de Castilla y León, Cylsolar, mostró la situación actual y los nuevos proyectos de I+D+i que desarrollan sus asociados. Morán Palao evaluó las

líneas actuales y futuras de desarrollo en renovables. “Existen recursos energéticos incipientes, como la energía maremotriz o la energía eólica de costas, que pueden ser exploradas como nuevos lugares para el emprendimiento”, expuso. Un centenar de asistentes acudió al foro, celebrado en dos días, que además de a estudiantes, estaba abierto a investigadores, técnicos e interesados en estas materias.

dad Pontificia de Salamanca ha acogido la presentación de varios casos de éxito en transferencia de conocimiento en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales, ejemplos que han demostrado que las innovaciones tecnológicas pueden partir de cualquier ámbito del saber. La jornada, enmarcada en el Proyecto de Transferencia del Conocimiento Universidad-Empresa (T-CUE) de la Junta y organizada por la Fundación Universidades de Castilla y León (Funivcyl), ha supuesto también una reflexión acerca del papel que deben jugar las Humanidades y las Ciencias Sociales dentro de la propia transferencia de conocimiento. David Barreiro Martínez, científico del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC) ha asegurado que "la transferencia es parte de la Ciencia, así que también debería ser parte de la Filosofía de la Ciencia" y preguntarse "qué es la transferencia y qué queremos que sea". Noticia completa: http://bit.ly/jnjWT0

| APRENDIENDO SOBRE PATENTES | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

La guerra del café: cuando la patente sirve de negocio para terceros ajenos

G

eneralmente, el primer beneficiado de la concesión de una patente suele ser su titular, pues será quien ostente el monopolio legal, esto es, el derecho exclusivo a explotar el invento protegido durante un plazo limitado de 20 años a contar desde la fecha de su solicitud. Sin embargo, en ocasiones, la concesión de una patente, (al igual que ocurre en el reino animal cuando un depredador consigue su presa y la pieza conseguida sirve de alimento a diferentes especies que, sin haber participado en la tarea, se aprovechan de la caza de su promotor) puede ser aprovechada legalmente por terceros ajenos, que nada han tenido que ver en el desarrollo del objeto protegido. Este máximo rendimiento, esprimido por terceros, resulta especialmente interesante cuando la patente ha alcanzado un éxito comercial y revierte grandes ingresos para su titular. Un ejemplo de ello lo hemos podido observar en los últimos meses en lo que algunos medios han titulado como la “guerra del café”. Y es que, parece ser que la empresa Sara Lee, titular de la marca de café “Marcilla®”, podría haber encontrado “fisuras” en las patentes de los cartuchos de café monodosis protegidos por la empresa Nestlé, utilizados

|||||||||||||||||||||||

JORGE

GARCÍA DOMÍNGUEZ Abogado experto en Propiedad Industrial e Intelectual

para su máquina Nespresso®; y ello, a pesar de que, según cuentan algunos foros especializados, existen unas 1.700 patentes en el mundo que protegen, de extremo a extremo, todo el concepto Nespresso®. De esta forma, la empresa Sara Lee, habría sacado al mercado cápsulas de café monodosis, bajo la marca Marcilla® compatibles (pero, según indican, con características “nuevas y diferentes”) para poder ser utilizadas en las cafeteras exclusivas de su competidor. Téngase en cuenta que el mercado de los “consumibles” de café proporcionó, sólo en el año 2010, a la empresa Nestlé una cantidad de 2.530 millones de euros; cifra que desvela el interés de los terceros en hacerse partícipes de semejante pastel. La respuesta del titular de las patentes no se ha hecho esperar, ya que en Francia ha puesto en marcha una acción juidicial en defensa de sus derechos exclusivos. Sin embargo, la empresa demandada, lejos de rectificar su actuación comunicó recientemente en España el lanzamiento de sus cápsulas compatibles con el sistema Nespresso®, lo que podría augurar una seguridad implacable de que su producto no infringe las patentes de su competidor.

Sirva el conflicto para recordar que una patente protege sólo aquello que reivindica

|||||||||||||||||||||||||

SABÍAS

QUE... n Tal y como hemos visto, las patentes protegidas por unos, pueden servir para el desarrollo y creación de alternativas o variantes lícitas y rentables realizadas por otros.

Lógicamente, sin conocer los documentos de cada patente, no es posible realizar una análisis de la cápsula compatible creada por la multinacinal con la cápsula patentada por la empresa suiza, por lo que no podemos desvelar si existen fundamentos jurídicos que pongan de manifiesto la existencia o no de una infracción. Sin embargo, sirva el conflicto para recordar que una patente protege sólo aquello que reivindica. De esta forma, una variante no observada (esto es, no reivindicada) por una patente, que, desde un punto de vista estrictamente técnico no entrañe un producto o sistema equivalente, quedaría fuera del alcance de protección, siendo perfectamente lícita su explotación. Así por ejemplo, si la patente de la cápsula de café sólo reivindicara una “cápsula cerrada” en la que, necesariamente el consumidor adquiere junto con la cápsula el café a consumir, poco podría hacer el titular de esa patente con respecto a la creación y venta de un sistema de “cápsula abierta”, que permitiese al consumidor utilizar cualquier tipo de café (el que más desee), sin necesidad de adquirirlo de una marca determinada.

|||||||||||||||||||||||


16

Julio de 2011

PUNTOS DE ENCUENTRO

TRIBUNA DE LA CIENCIA

1) Planificación de la cirugía y posición de los implantes. 2) Articulador dental digital. 3) Plantilla quirúrgica. 4) Modelo tridimensional obtenido con el sistema./ LIBORIO BAÑOS

Idean un sistema de ayuda digital a la implantología y la cirugía oral | CRISTINA G. PEDRAZ | VALLADOLID

Actualmente, tanto los especialistas como los cirujanos emplean imágenes bidimensionales para el diagnóstico y la planificación de las intervenciones quirúrgicas, un área que experimentará una auténtica revolución con la llegada de los modelos 3D, que conllevan grandes ventajas para el médico y sobre todo para el paciente. A través de su proyecto fin de carrera un estudiante de la Universidad de Valladolid, Liborio Baños Ruiz, está realizando una importante contribución a este campo, concretamente a la asistencia al profesional en la planificación de implantes y la cirugía mínimamente invasiva mediante el modelado 3D. El proyecto surge en el cIbeR (Centro de Investigación en Biomecánica y Ergonomía) de la Universidad de Valladolid, como re-

Tortilla precocinada pero sabrosa z Proyecto de la Universidad de Burgos presentado en una jornada | A. M. | BURGOS | Uno de los defec-

tos que tienen las tortillas de patata precocinadas que comercializan en España es que su sabor

|||||||||||||||||||||||

El desarrollo es fruto del trabajo de un estudiante de la Universidad de Valladolid en el Centro de Investigación en Biomecánica y Ergonomía (cIbeR) cuerda el alumno. “Hablé con su director, Manuel San Juan, quien me dijo que tenía algunas ideas que podían ir en la línea de mis conocimientos y empezamos a trabajar”. El proyecto, que ha contado con la colaboración de la Unidad de Cirugía Oral del Hospital Clínico Universitario de Salamanca, trata de poner al servicio de la implantología el modela-

se parece poco a las caseras. Para no perder las características organolépticas que se identifican este producto, el proyecto de unos investigadores que están creando una empresa de base tecnológica desde la Universidad de Burgos ha desarrollado un preparado de tortilla de patata a partir de técnicas físicas de altas presiones. El alimento está en las últimas fases de su desarrollo, y sus promotores quieren sacarlo al mercado próximamente. Esta experiencia se presentó en una jornada organizada por la OTRI

do 3D, ya sea en formato digital a través de software de modelización o mediante una reproducción física vía prototipado rápido. Generación del modelo Como explica el joven investigador, para generar el modelo tridimensional se parte de un escaneado TAC del paciente. “A cada punto XYZ de la zona escaneada se le atribuye un valor de blanco a negro en la escala de grises en función de su densidad y así se forma un conjunto de imágenes bidimensionales”. Posteriormente, esos datos son procesados con un software de análisis de imágenes médicas y se elige un rango de densidades relativas al hueso du-

ro. “Mediante el software logramos también localizar y señalar el nervio mandibular, imprescindible a la hora de planificar la operación”, subraya. Con esos datos se genera el 3D, por el que se puede obtener un modelo físico con una impresora de prototipado rápido. Con este modelo 3D de hueso duro y nervio y un software adecuado, los cirujanos maxilofaciales pueden planificar la cirugía de forma óptima, pudiendo cortar, rotar y ejecutar una amplia serie de comandos para seleccionar la posición más adecuada de los implantes. Tras editar e imprimir el modelo, se fabrica una plantilla quirúrgica plástica. Esta planti-

Salamanca convoca el Programa de Valorización de la Investigación 2011 z Fundación General USAL n Tortilla.

de la Universidad de Burgos en el marco del Proyecto T-CUE. Noticia completa: http://bit.ly/iIu4IP

| DICYT | SALAMANCA | La Fundación General de la Universidad de Salamanca, en colaboración con la OTRI, pone en marcha la convocatoria 2011 del Programa de Valoración de la Investigación en la Universidad de Sala-

lla, que se adapta a la anatomía ósea del paciente, apoya la posición y orientación de los cilindros guía. De este modo, el odontólogo taladra directamente el arco dental sin incisiones ni posteriores puntos de sutura. Así, “se reducen las fases para la colocación de la prótesis y el tiempo empleado por el especialista y se mejora notablemente la comodidad para el paciente”. “Se trata de un proceso de convergencia hacia la solución más óptima. En cirugías complejas el salto de calidad es increíble, se consigue disminuir aproximadamente a la mitad las intervenciones necesarias para el resultado final y el periodo postoperatorio se reduce en un cuarto”, apunta. Por otro lado, habitualmente se emplean articuladores para simular el movimiento mandibular y modelos de yeso construidos a partir de moldes de silicona de la boca del paciente con objeto de realizar acciones de diagnóstico, planificación y simulación de tratamientos. En el marco del proyecto de Liborio Baños Ruiz se prevé desarrollar una simulación digital de la articulación mandibular. “A efectos prácticos el sistema virtual funciona igual que el físico pero el ahorro en coste, tiempo y comodidad para el paciente es sustancial”, señala.

manca, en el marco de la tercera fase del proyecto de Fomento de Actividades de Transferencia de Conocimiento de la Universidad de Salamanca (T-CUE). Este programa está financiado por la Junta de Castilla y León, a través de un convenio suscrito entre la Fundación General de la Universidad de Salamanca y la Fundación Universidades de Castilla y León, más concretamente en su Medida 5 (Actividad Emprendedora y Creación de EBTs). Noticia completa: http://bit.ly/kjlnL9

|||||||||||||||||||||||


Julio de 2011

PUNTOS DE ENCUENTRO

TRIBUNA DE LA CIENCIA

17

Incremento de un 49% en la participación del concurso Campus Emprende El concurso Campus Emprende para la generación de ideas y proyectos empresariales ha incrementado su participación en un 49 por ciento respecto a la pasada edición. Así, una vez cerrado el plazo de presentación de candidaturas, la comunidad universitaria de Castilla y León ha presentado 82 propuestas, 44 referentes a ideas y 38 a proyectos de empresa. Las consejerías de Economía y Educación, a través de la Fundación Universidades de Castilla y León, la Agencia de Inversiones y Servicios (ADE), el Centro de Empresas e Innovación (CEEI), y la Fundación Endesa, han puesto en marcha esta nueva edición, cuyo objetivo es favorecer la generación de ideas empresariales en el entorno universitario y materializarlas en nuevas empresas. Con esta iniciativa, la Junta de Castilla y León busca transformar el conocimiento generado en las aulas en proyectos reales que favorezcan el desarrollo económico de la región. El certamen consta de dos categorías: idea y proyecto empresarial. En la categoría proyecto los autores recibirán una cantidad económica (que variará entre los 8.000 y los 10.000 euros), que se destinará a dotar de capital social a la nueva empresa.

| DICYT | VALLADOLID |

Proyecto para recrear en tres dimensiones San Pedro de Arlanza | ANTONIO MARTÍN | BURGOS

Fundado en el siglo X, el monasterio de San Pedro de Arlanza es considerado como la cuna de Castilla y su historia, ciertamente, presenta ciertos paralelismos con la de este territorio. En origen románico, en pleno esplendor del reino se dotó de revestimientos góticos y en 1841, en la decadencia castellana, fue abandonado por efecto de la desamotización de Mendizábal. La historiadora del Arte de la Universidad de Burgos Lena Iglesias considera que esta evolución puede suponer “la expresión de la identidad colectiva castellana y burgalesa, plasmada en este edificio”, por lo que, junto a personal de grupo de investigación de modelado 3D, han comenzado un proyecto para recuperar de forma virtual las diferentes épocas que vivió el conjunto monástico. Esperan que en el plazo de un año el modelado esté concluido y pueda servir para interpretar más correctamente el edificio. La colaboración interdisciplinar entre historiadores del arte e informáticos gráficos ha creado “nuevas formas de desarrollo para alcanzar metas que de forma individual no alcanzábamos”, expresa la catedrática Iglesias. A partir de las recreaciones virtuales “podemos com-

|||||||||||||||||||||||

La Universidad de Burgos pretende reproducir de forma virtual varias etapas del asentamiento, desde la Alta Edad Media al siglo XVIII prender materias que de otra manera sería difícil alcanzar”. Un referente de este trabajo ha sido la modelización en 3D de la Cartuja de Miraflores, realizada por el mismo equipo y puesta como ejemplo de caso de éxito en transferencia de conocimiento en jornadas organizadas por el proyecto T-CUE. “Sabíamos que las vidrieras proporcionan una atmósfera muticolor al interior del recinto y al analizar la iluminación interna, nos dimos cuenta que el día de Navidad se proyecta, en el ocaso, un rayo solar sobre el cuerpo de Cristo. La recreación nos ha permitido confirmar que se había sobreelevado el retablo desde su posición inicial, para ofrecer una interpretación de la divinidad más cercana a los planteamientos del Concilio de Trento”, comenta.

Noticia completa: http://bit.ly/iPysh5

1) Andrés Bustillo, profesor de la Universidad de Burgos, muestra las características de la recreación tridimensional de la Cartuja de Miraflores, antecedente de la virtualización de San Pedro de Arlanza. 2) Restos del monasterio en la actualidad. / ITE

Investigaciones del clúster de energía solar | DICYT | VALLADOLID | Tres grupos

En el caso de San Pedro de Arlanza, los historiadores están analizando documentación de cómo eran las estructuras que contuvo el conjunto, desde la época anterior a su construcción, a la construcción románica, las inclusiones tardogóticas y las aportaciones de los siglos XVII y XVIII para recrearlas. Digitalización Para plasmar en tres dimensiones esta reambientación, los informáticos gráficos aprovecharán la experiencia ganada en la virtualización de la Cartuja de Miraflores. “Las reconstrucciones de bienes arqueológicos sirven para comprender mejor el uso de estos espacios, y el trabajo realizado con la Cartuja nos ha permitido ofrecer nuevas cuestiones acerca de esta técni-

ca”, relata Andrés Bustillo, profesor de Informática. En el caso del monasterio, los técnicos plantean crear vídeos renderizados de alta calidad para colgar en internet y que sirvan para visitas guiadas, una aplicación para moverse virtualmente por los espacios del conjunto y una visita virtual a una sala en 3D y sistemas de posicionamiento que permitan interactuar con el espacio. De este modo, además de fines docentes e investigadores, la recreación podrá ser utilizada para visionar en oficinas y ferias de turismo y para difundir el valor de este bien histórico-artístico. El objetivo es que este proyecto esté incluido en la tesis doctoral de una alumna del grupo de digitalización de la UBU, Laura Martínez.

de la Universidad de Valladolid que dedican sus trabajos al campo de la energía fotovoltaica han presentado sus investigaciones más relevantes en el I Partnering en Energía Solar Fotovoltaica UVaCylsolar, que se ha celebrado en el Palacio de Congresos Conde Ansúrez. El encuentro ha sido organizado por la Oficina de Transferencia e Innovación (OTRI) de la Universidad de Valladolid, el Cluster de Energía Solar Fotovoltaica de Castilla y León (Cylsolar) y la Fundación Universidades en el marco del proyecto T-CUE de Transferencia de Conocimiento UniversidadEmpresa. En la jornada han estado presentes cinco empresas del sector que conforman, junto a los tres grupos de la Universidad de Valladolid, el Cluster de Energía Solar Fotovoltaica, creado en 2010. Noticia completa: http://bit.ly/lhps2Y

|||||||||||||||||||||||


18

INNOVACIÓN

Julio de 2011 TRIBUNA DE LA CIENCIA

PROYECTO DE TRANSFERENCIA

Desarrollan un sistema que simula un impacto lateral sin emplear un vehículo | CRISTINA G. PEDRAZ | VALLADOLID

Mientras que el impacto frontal de un vehículo es un aspecto muy estudiado, las colisiones laterales suponen una preocupación cada vez mayor, dada la menor protección de los ocupantes ante estos impactos y las importantes lesiones que pueden acarrear. Con el objetivo de contribuir a la investigación de este tipo de choques, investigadores del centro tecnológico Cidaut de Valladolid han desarrollado un sistema que permite simular un impacto lateral sin necesidad de utilizar un vehículo completo en cada ensayo, lo que supone un coste muy elevado. El centro trabaja desde 2002 en reproducir de forma fidedigna lo que sucede en un impacto lateral, en el marco de su línea de investigación en seguridad, lo que ha permitido desarrollar una metodología y unas herramientas propias. Como detallan dos de los investigadores que forman parte

El reproductor, único en el mundo, se ha diseñado en las instalaciones del centro tecnológico Cidaut de Valladolid

ción de Proyectos Mecánicos de Cidaut, se basa en un trineo o sled y aplica un método denominado Catapulta Inversa para reproducir el choque de un vehículo completo. “Se trata de una instalación hidráulica y la manera de aportar la energía a la masa de ensayo, de 1.500 kilogramos, son unos acumuladores de nitrógeno”, apuntan.

del proyecto, Javier Villacorta y Susana Burguillo, existen muchas maneras de reproducir un impacto lateral, aunque cada una tiene sus pros y sus contras. “Llevamos casi 10 años trabajando en esta línea y de la instalación inicial se han hecho varias versiones mejoradas, de manera que con la actual prácticamente son todo ventajas”, aseguran. El sistema, en cuyo desarrollo han participado los departamentos de Seguridad, Acústica y Vibraciones y Diseño y Fabrica-

Simulación El fin último no es otro que simular los efectos que produce el impacto sobre todas las piezas del vehículo real, incluidos los elementos de seguridad y retención como airbags, asientos o cinturones. Los investigadores han logrado un alto grado de representatividad en sus resultados y ya realizan ensayos con el principal fabricante de airbags de Asia y Europa. Hasta el momento, los mecanismos ideados sólo podían generar una aproximación de la intru-

Proyecto para reutilizar sarmientos en Toro z Una empresa pretende aprovechar un residuo de la vid como combustible

n Sarmiento.

| A. M. | TORO | Durante el proceso de poda en los viñedos, se obtiene una cantidad importante de residuos que generalmente carecen de utilidad para el bodeguero. Estos recortes de las ramas más jóvenes de la vid se denominan sarmientos, suelen acumu-

larse en determinadas zonas de la finca y son quemados, con el consiguiente desaprovechamiento de este recurso leñoso. Una empresa de servicios y bodega de la Denominación de Origen Toro, Vocarraje, ha planteado una

solución para estos subproductos: convertirlos en briquetas y pellets para calderas de biomasa. Junto a dos empresas del sector energético, ha comenzado un estudio para conocer las posibilidades que ofrece el residuo en este tipo de reutilización. "Teníamos una espina clavada al desperdiciar todo este material", reconoce el gerente de la empresa, Abdón Segovia. "Cuando se produce la poda, se obtiene gran cantidad de sarmientos que terminan en ceniza", resume a DiCYT. Noticia completa: http://bit.ly/mwgmIb

1) Esquema de funcionamiento del sistema. 2) Vista general del bastidor y el trineo que conforman el reproductor del impacto lateral. 3) Ensayo real de impacto lateral en las instalaciones de Cidaut con todos los dispositivos de seguridad del vehículo. / FOTOS: CIDAUT

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| CARACTERÍSTICAS

Un sistema versátil y portable Como novedades que introduce el sistema, los investigadores de Cidaut destacan su versatilidad, ya que es posible regular todos los elementos en función de cada ensayo. Asimismo, “el bastidor donde se ensamblan los componentes puede ser desmontado en bloque, de forma que se coloca en la sala de preparación y se ancla al sled cuando el sistema está preparado para ser lanzado”, detallan. Además, entre sus ventajas se encuentra la reducción del número de pruebas necesarias, lo que supone menores costes y tiempo invertido, y la posibilidad de obtener conclusiones precisas con menos experimentos.

La Universidad de Burgos analiza aditivos para biocombustibles z Nuevos resultados | DICYT | BURGOS | Los combusti-

bles fósiles son una fuente energética agotable. A lo largo de este siglo se producirá el agotamiento de muchas reservas, según diferentes estimaciones. Por este motivo, la industria petroquímica piensa en la incorporación progresiva de componentes de fuentes renovables para ajustar el consumo de los carburantes cuando se llegue a los límites de extracción. Un grupo de investi-

sión de la puerta durante el impacto con una única velocidad y una puerta fija. Los investigadores de Cidaut han logrado reproducir la cinemática del impacto acelerando y desacelerando el trineo sobre el que se ensambla todo el sistema de ensayo. A través del conjunto de deslizables y dispositivos de control, se crea una simulación cinemática de los movimientos relativos entre el asiento y la puerta. De este modo, los investigadores son capaces de producir un perfil de velocidades de intrusión de la puerta. Con esta doble velocidad, en cada experimento se pueden observar con mayor precisión los efectos que sufre el ocupante durante el choque, en especial en la zona de la pelvis y el tórax. Para ello se ha introducido un giro dinámico en el panel de la puerta, cuyo ángulo se calcula de acuerdo con los datos previos disponibles y cuyo movimiento debe ser sincronizado con el del trineo.

gación de la Universidad de Burgos trabaja en ampliar el conocimiento de algunos componentes que pueden formar parte de los biocombustibles del futuro estudiando diferentes variables de su comportamiento. El estudio trata de anticiparse a las próximas necesidades que pueda tener la industria. En concreto, una tesis doctoral, recientemente defendida por la estudiante marroquí Fátima Alaui, ha tenido como objetivo la determinación experimental de propiedades termodinámicas de estos nuevos componentes, que potencialmente pueden ser utilizados en biocombustibles de segunda generación. Noticia completa: http://bit.ly/mKsnhD


Julio de 2011

INNOVACIÓN

TRIBUNA DE LA CIENCIA

19

1) Detalle del laboratorio que acoge el ultrasecuenciador. 2) A la izquierda, José Luis Revuelta, impulsor de la adquisición del nuevo equipo, junto al secuenciador y a los técnicos Casandra Gómez y Manuel Sánchez.

La Universidad de Salamanca estrena el sistema de secuenciación masiva más avanzado de Castilla y León | J. P. A. | SALAMANCA

Nucleus, la Plataforma de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Salamanca, acaba de estrenar el sistema de secuenciación masiva Genome Sequencer FLX 454 Life Sciences de Roche Diagnostics S. L., una de las tecnologías más avanzadas para descifrar el ADN de todo tipo de organismos. Este ultrasecuenciador es único en Castilla y León, forma parte del Servicio de Secuenciación de ADN, Genómica y Proteómica de Nucleus y será esencial

Adquirido por la Plataforma de Apoyo a la Investigación, Nucleus, se pone al servicio de toda la comunidad para que los trabajos de grupos de investigación punteros en el campo de la Biomedicina o la Biotecnología den un salto de calidad.

"Pretendemos que no solamente dé servicio a la Universidad de Salamanca, sino a otras universidades de la región y de regiones circundantes. Es un equipamiento que va a mejorar la calidad de la investigación", ha asegurado la vicerrectora de Investigación en declaraciones recogidas por DiCYT. El nuevo secuenciador da "un salto cualitativo y cuantitativo en nuestra capacidad de generación de datos, podemos sacar 10.000 veces más información" en el mismo periodo de tiempo, según ha

explicado, para pasar de 100 a 1.000.000 de secuencias por día. Por ejemplo, secuenciar un genoma bacteriano podría llevar un año, mientras que ahora se resuelve en una semana. Además, los costes se abaratan mucho con la nueva tecnología. Múltiples aplicaciones "Las aplicaciones dependerán de los proyectos en los que se impliquen los grupos de investigación", ha señalado Francisco del Rey, director del Servicio de Secuenciación de ADN, Genómica y Proteómica, que ha citado expresamente la caracterización de ADN fósil procedente de los yacimientos de Atapuerca, que podría permitir analizar la variabilidad de la especie humana a lo largo de la historia. Aunque la lista es muy amplia, otras aplicaciones citadas por los especialistas son: la meta-

El Servicio de Secuenciación de ADN, Genómica y Proteómica: en busca de respuestas en los genes | J. P. A. | SALAMANCA

El nuevo ultrasecuenciador de Roche multiplica las posibilidades del Servicio de Secuenciación de ADN, Genómica y Proteómica, uno de los servicios de la plataforma Nucleus de la Universidad de Salamanca que más experiencia ha acumulado en los últimos años atendiendo a investigadores de la institución académica salmantina y a investigadores cercanos. La adquisición del sistema de secuenciación masiva abre las puertas a proyectos de toda Castilla y León y de otras comunidades, pero solo para Salamanca este servicio ha estado implicado en 320 proyectos de 100 grupos de investigación en los últimos años. El primer aparato de secuenciación automática llegó en 1997 y fue el germen del Servicio de

En los últimos años atendió 320 proyectos de 100 grupos de investigación Secuenciación de ADN, que está situado en el Edificio Departamental del Campus Unamuno de la Universidad de Salamanca y cuyo director es Francisco del Rey. Más tarde se añadieron a este mismo servicio las partes de Genómica y Proteómica, que se ubican en el Centro de Investigación del Cáncer (CIC), a cargo del científico Xosé Bustelo. La secuenciación determina la organización de los nucleótidos en los fragmentos de ADN; mientras que la Genómica estu-

n Francisco del Rey, director del Servicio.

dia los genomas, el conjunto de genes que especifican todos los caracteres que pueden ser expresados en un organismo; y la Proteómica estudia el proteoma, es decir, el conjunto de proteínas que se expresan a partir de un genoma. Aunque se trata de un servicio dividido en dos ubica-

ciones diferentes, “todo encaja dentro del mismo abordaje molecular de las estructuras”, señala Francisco del Rey. “Nosotros generamos datos”, resume el responsable, “el investigador trae las muestras, le informamos acerca del orden de los nucleótidos y después se pro-

genómica, que permite extraer información genética de organismos que no pueden ser utilizados directamente e introducirla en otros microorganismos que sí pueden ser utilizados; el análisis de múltiples especies o individuos simultáneamente; o el estudio de los microbiomas, el conjunto de microorganismos que habitan en el ser humano. Por otra parte, antes "los propios investigadores podían procesar sus datos porque la generación de secuencias no era muy alta, pero ahora dependen de la bioinformática para sacar todo el jugo a la información". Por eso, la directora de Nucleus, Alicia Rodríguez Barbero, ha destacado la importancia del nuevo servicio de la plataforma de Gestión Integral de Datos y Soporte al Laboratorio. Noticia completa: http://bit.ly/k5buCH

cesan esos datos por parte de los propios investigadores o con la ayuda de herramientas bioinformáticas”, explica. Por su parte, los técnicos del Centro de Investigación del Cáncer que se encargan de la Genómica y la Proteómica realizan el análisis de la expresión de los genes y estudian cómo dan lugar a proteínas. Todo ello contribuye de forma decisiva a las investigaciones biomédicas, por ejemplo, para detectar mutaciones genéticas, realizar diagnósticos o identificar especies biológicas. Si bien la parte de Genómica y Proteómica es más especializada, los servicios de secuenciación que ofrecía hasta ahora el equipamiento del Edificio Departamental eran más comunes. La llegada del nuevo secuenciador supone una revolución que, en cualquier caso, no relega el resto del equipamiento, que sigue siendo útil para proyectos menores. “Que tengas un Ferrari no quiere decir que para ir a comprar el pan no vayas en bici”, afirma Francisco del Rey. Más información: nucleus.usal.es


20

Julio de 2011

INNOVACIÓN

TRIBUNA DE LA CIENCIA

||||||||RINCONES |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||PARA ||||||||||||||||||||||||||LA |||||||||||||CIENCIA |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| n EDIFICIO QUIFIMA (QUÍMICA FINA Y MATERIALES AVANZADOS)

1) Algunas muestras de polarizadores con los que están trabajando los investigadores de la División de Nuevos Materiales del Cinquima. 2) Investigadores, en uno de los laboratorios del edificio Quifima. 3) Vista noctura del exterior del edificio Quifima en el Campus Miguel Delibes.

A la vanguardia de la investigación en química, física y materiales | CRISTINA G. PEDRAZ | VALLADOLID

Desde hace tres años, los investigadores del Centro de Innovación en Química y Materiales Avanzados (Cinquima) y del Grupo de Espectroscopia Molecular (GEM) de la Universidad de Valladolid desarrollan sus trabajos en un moderno edificio, el Quifima, ubicado en el Campus Miguel Delibes. Esta instalación está dividida en 28 módulos en los que se reparten las cerca de 50 personas que conforman el Cinquima. Su director, el catedrático de Química Inorgánica Pablo Espinet, quien además coordina el edificio, explica que cuentan con dos líneas de investigación, una

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||

fundamental y otra más cercana a la aplicación. En cuanto a la investigación básica, estudian, por ejemplo, “los mecanismos de reacción, para averiguar paso a paso cómo unas moléculas se transforman en otras, ya que cuando eso se entiende uno puede fabricar la molécula que le interesa”. En lo cercano a lo aplicado, el grupo ha patentado un procedimiento de síntesis de una molécula que es activa para el tratamiento de determinados tipos de diabetes y de la obesidad. En otra línea de investigación, el grupo se acerca “a moléculas que tienen determinadas propiedades físicas, que son luminiscentes o que cuando se ca-

lientan dan cristales líquidos que se aplican en el diseño de pantallas de displays”. Por otro lado, el Grupo de Espectroscopia Molecular (GEM), dirigido por José Luis Alonso y compuesto por cerca de una decena de investigadores, trabaja con moléculas de alto interés biológico, con nuevas técnicas instrumentales basadas en espectroscopia de microondas, expansiones supersónicas y láseres. En este sentido el grupo ha ideado un método que resuelve uno de los problemas en los estudios de los aminoácidos como constituyentes de las proteínas, los denominados "ladrillos de la vida". La nueva técnica, denominada LA-MBFTMW (Laser Ablation Molecular Beam Fourier Transform Micriwave), está basada en la aplicación de pulsos de láser de alta energía que posibilitan la vaporización sin destrucción de la muestra sólida.

||||||||||||||| ||||||||||||||| ||||||||||||||| Los datos

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

I+D+i en carne de porcino en Segovia z Enriquecida con ácido linoleico conjugado (CLA), con varias propiedades | A. M. | SEGOVIA | El consumo de alimentos de origen animal no se presenta actualmente tan atractivo para el consumidor debido a factores como la influencia que tiene este tipo de alimentos sobre el colesterol. Sin embargo, desde hace un tiempo, en productos cárnicos y lácteos de rumiantes

se ha observado la presencia de un componente funcional que contrarresta algunas de estas circunstancias negativas de este tipo de alimentos. Se trata del ácido linoleico conjugado, un componente funcional con propiedades anticancerígenas y antidiabéticas. Un investigador de la empresa segoviana PigChamp Pro Europa ha desarrollado una línea de I+D para incorporar en carne de porcino, mayoritariamente consumida en España, este componente funcional propio de rumiantes. En bovino u ovino, la producción de CLA (siglas en inglés del ácido linoleico conjugado), se sintetiza en el rumiante. En animales monogástricos, como el

Mejoras en los rendimientos de iluminación de microledes z Empresa de Zamora n Cerdos en una granja.

cerdo, el enriquecimiento de su carne se debe producir por otras vías, la dieta. Gustavo Cordero, el investigador de PigChamp y reciente doctor por la Universidad Complutense de Madrid, inició la exploración de estas vías. Noticia completa: http://bit.ly/jlVkDp

| DICYT | ZAMORA | La empresa za-

morana Novalux Microled System, que asumió el negocio de GCE Solar desde mayo de este año, desarrolla actualmente varias líneas de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) encaminadas a la obtención de ópticas que mejoren los rendimientos de iluminación de interior y exterior de microledes. Fabricante de lámparas y otros dis-

positivos de distribución de luz con un sistema de máxima energética denominado microled plus, el departamento de I+D+i de esta compañía trata de mejorar las lentes que distribuyen esta luz (las ópticas) para conseguir un producto más competitivo en el mercado. Según explica el coordinador de I+D+i, Juan Manuel Bragado, cuya planta se encuentra en Villaralbo (localidad próxima a la capital), "las principales líneas de actuación en investigación, desarrollo e innovación se encuentran actualmente dirigidas a las mejoras de interiores y a luminarias y proyectores exteriores", afirmó. Noticia completa: http://bit.ly/kW1ukW


Julio de 2011

INNOVACIÓN

TRIBUNA DE LA CIENCIA

21

Materiales ecológicos como aislantes entre la pared y la solución fotovoltaica | ANTONIO MARTÍN | ÁVILA

La empresa abulense Onyx Solar se ha significado por el desarrollo de soluciones constructivas para la integración fotovoltaica en edificios. La idea es que la construcción genere energía aprovechando la radiación del Sol. Las soluciones remplazan materiales convencionales como el vidrio o la cerámica por otros con propiedades fotovoltaicas en fachadas, muros o suelos transitables. Ahora, con ayuda de personal del Departamento de Física de la Materia Condensada de la Universidad de Valladolid, la compañía ha comenzado un proyecto de I+D con el que pretende complementar estas soluciones. Entre los muros y techos del edificio y la zona de aprovechamiento energético hay una zona intermedia en la que se emplean aislantes. La iniciativa innovadora pretende emplear materiales ecológicos para esta función. Daniel Valencia, investigador del Departamento de I+D de la empresa explica que “hasta ahora se usa lana de roca como aislante, pero planteamos utilizar materiales ecológicos principalmente porque el impacto en la

Bioetanol a partir de sorgo dulce z Investigadores de Grecia, Italia y España buscan un modelo alternativo Según los expertos, el bioetanol es y será uno de los principales biocombustibles en Europa. Actualmente, su producción se basa en la fermentación de cultivos de azúcar y almidón empleando como materias primas el maíz, el trigo, la cebada o la remolacha, lo que

| C. G. P. | VALLADOLID |

El proyecto está desarrollado por la empresa Onyx Solar y físicos de la Universidad de Valladolid huella de carbono se reduce”. La compañía explica que actualmente el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero se generan en ciudades, cuyos edificios son responsables de casi el 40% del consumo total de energía. Actuar sobre estas construcciones podría reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero. En este caso, los investigadores plantean sustituir los materiales convencionales por fibras de madera, con gran contenido en celulosa, lana o corcho. Proceden de la reutilización de elementos dedicados a otros usos. En la fase experimental están ensayando la mezcla de estos materiales reciclados, con otros construidos ex profeso para aislamientos de paredes y muros. Además, en el caso del corcho, apunta Valencia, “se

se denomina bioetanol de primera generación. Con el objetivo de diversificar el mercado actual de este biocombustible en la Unión Europea, investigadores de tres países trabajan en el proyecto Sweethanol, cuyo fin es utilizar el sorgo dulce como cultivo azucarado innovador para una producción sostenible, promoviendo la creación de plantas descentralizadas de pequeña y mediana escala. El proyecto, que se encuentra en el ecuador de su desarrollo, tiene un presupuesto de 1’2 millones de euros procedentes del programa IEE-II 2009 (Intelligent Energy Europe) de la Comisión Europea. En él participan dos entidades españolas, la Asociación para la Difusión del

permitiría la estimulación y un mayor aprovechamiento económico de los bosques de alcornoque”. Los investigadores están finalizando el proyecto de I+D en su fase de laboratorio y en unos meses esperan aplicarlo a proyectos concretos, por lo que se infiere que los desarrollos están alcanzando resultados positivos. Los servicios de laboratorio han sido prestados por la Universidad de Valladolid. Otros proyectos de I+D Además de esta iniciativa, Onyx Solar mantiene abiertas otras líneas de I+D en estos momentos. “Se trata de buscar mejoras en los productos o elementos fotovoltaicos”, resume Valencia. Así, los técnicos estudian mejoras estructurales, en el terreno mecánico, en el vidrio fotovoltaico que han desarrollado o investigan la implementación de iluminación por ledes en suelos fotovoltaicos transitables. FICHA DE LA INVESTIGACIÓN

| Integrantes | Onyx Solar y Universidad de Valladolid. | Objetivo | Uso de materiales ecológicos como aislantes para edificios. | Financiación | ADE Castilla y León. |

1) Corcho natural. 2) Fibra de madera. 3) Lana de roca. 4) Edificio Genyo de Granada, que consta de una doble piel instalada por Onyx Solar. 5) y 6) Gráficos de fachada y cubierta ventilada. / DANIEL VALENCIA/ONYX SOLAR

Reforestación y gestión de bosques a cambio de emisiones de CO2 z Proyecto de Cesefor n Sorgo.

Aprovechamiento de la Biomasa en España (Adabe) y la Fundación Cartif de Valladolid, así como instituciones y centros de investigación de otros dos países de Europa, donde puede cultivar el sorgo dulce, Italia y Grecia. Noticia completa: http://bit.ly/j0H1mn

| DICYT | SORIA | Actividades humanas como las empresariales o los eventos generan, de forma directa o indirecta, un impacto en la atmósfera en forma de emisiones de gases de efecto invernadero. Para medir este efecto ambiental, se ideó un concepto: la huella de carbono. Conociendo el peso de esta variable (la huella de carbono mide la masa de CO2 equivalente), se pueden imple-

mentar mejoras para reducir el impacto. Con esta premisa, la Fundación Cesefor (Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León) y la cooperativa Agresta pusieron en marcha un proyecto por el que empresas o eventos canjeaban sus emisiones por actividades de reforestación o gestión de bosques. Hasta el momento, dos empresas del sector vitivinícola han logrado el sello que reconoce la participación en el proyecto. La iniciativa se denomina Huellacero y pretende utilizar los recursos forestales para combatir las emisiones de dióxido de carbono. Noticia completa: http://bit.ly/iJh3li


CULTURA CIENTÍFICA

22

1

Julio de 2011 TRIBUNA DE LA CIENCIA

2

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

LLEGAN LOS CIENTÍFICOS

DEL FUTURO

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| TEXTO JOSÉ PICHEL ANDRÉS. FOTOS FECYT.

La Universidad de Salamanca, como Campus de Excelencia, recibe por primera vez a los jóvenes de los Campus Científicos de Verano de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología

4

D

espertar vocaciones científicas se ha convertido en una necesidad urgente en España. De poco valdría hablar de cambiar el modelo económico o incrementar la inversión en Ciencia si no hay jóvenes que vean atractiva la posibilidad de iniciar una carrera científica y tomen de los científicos de hoy en las próximas décadas. Por eso, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) ha puesto en marcha los Campus Científicos de Verano 2011 para los mejores alumnos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato de toda España. A lo largo del mes de julio, visitarán en dos turnos y durante 14 días las 20 universidades españolas que han recibido el título de Campus de Excelencia. Como la Universidad de Salamanca se ha sumado a este club hace pocos meses, recibirá la visita de los jóvenes por primera vez. “Están en la edad perfecta para interesarse por la Ciencia”, afirma la vicerrectora de Investigación de la institución académica salmantina, María Ángeles Serrano, que anima a los estudiantes a interesarse por la investigación, ya que “es una carrera vocacional y muy bonita” a pesar de las dificultades.

Varios grupos de investigación de la Universidad de Salamanca colaboran en este proyecto para que la oferta sea lo más completa e interesante posible para los alumnos. “Hay que agradecer a los grupos de investigación que se han implicado porque julio es una mala época, ya que muchos investigadores aprovechan que no hay clases para adelantar en sus proyectos”, señala la vicerrectora. Talleres Talleres de Biología, de Física o de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) forman parte del programa que se encontrarán los jóvenes aprendices de científico. “Todas las ramas del conocimiento son interesantes”, comenta María Ángeles Serrano, “pero el proyecto Campus Científicos de Verano de la Fecyt se centra en las ciencias experimentales por su repercusión social, ya que la investigación en estos ámbitos tiene un gran impacto en la calidad de vida”. Una conferencia sobre el método científico a cargo del director del Instituto Universitario de Estudios de la Ciencia y la Tecnología, Miguel Ángel Quintanilla será la primera actividad de un programa que incluye también la en-

5

señanza de técnicas sobre comunicaicón y divulgación de la Ciencia, visitas guiadas a lugares tan emblemáticos de la ciudad de Salamanca como la Biblioteca General de la Universidad de Salamanca o una excursión a la Sierra de Francia y las Batuecas. Para demostrar todo lo aprendido en las dos semanas intensas que van a pasar en Salamanca, los últimos momentos del Campus estarán dedicados a la elaboración y presentación de trabajos. La participación de la Universidad de Salamanca en este programa que premia y a la vez estimula a los mejores estudiantes de las enseñanzas medias se inscribe en la concesión a la institución académica del Campus de Excelencia Internacional de ámbito regional con el proyecto Studii Salamantini, que apostó por el idioma español y las biociencias y que, aparte de atraer recursos económicos, “es una manera de reflexionar sobre dónde estamos y dónde queremos ir”, indica la vicerrectora. Ahora, este Campus ayudará a “captar talento” para la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento.


Julio de 2011 TRIBUNA DE LA CIENCIA

CULTURA CIENTÍFICA

23

www.youtube.com/DiCYT

|CANAL DICYT |

Plantas carnívoras La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha cedido al Canal DiCYT de Youtube estos breves vídeos de su Dirección General de la Divulgación de la Ciencia

René Drucker Colín, coordinador de la Investigación Científica en la UNAM, explica que el nombre de plantas carnívoras se ha prestado para cuentos y leyendas de terror sobre personas que supuestamente han sido devoradas. Sin embargo, ya Darwin describió cómo atrapan insectos.

1

3 1-7) Alumnos de la anterior edición de los Campus Científicos de Verano participan en diversas actividades científicas, tanto en laboratorios como en salidas al campo. Los experimentos son variados y entretenidos. Muchos de los estudiantes se ponen por primera vez una bata blanca de investigador, pero seguramente no sea la última vez.

6

Hasta hace poco solo se habían analizado las cultivadas en invernadero, pero recientemente se ha analizado el mecanismo por el que una especie de la isla de Borneo atrapa insectos, arañas, escorpiones, ranas y hasta ratones para complementar su nutrición, pues el terreno es pobre.

2

7

La planta produce un néctar que atrae a los insectos y los atrapa en unas hojas especiales. La planta secreta enzimas y así puede absorber las proteínas del animal. El vídeo ya se puede ver en el Canal DiCYT de Youtube.

3



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.