Nuevos Apuntes Para la Militancia “La indigencia teórica arrastra a los desastres estratégicos” Jhon William Cooke Propósitos En 2003 se inicia un proceso que iniciara un cambio de época en nuestro país, el país subordinado a los intereses del sistema financiero, a los organismos internacionales, las relaciones carnales con los Estados Unidos, la mirada a Europa, los desocupados, la des-industrialización, estalló, con mas de 30 muertos, un verano del 2001, una sucesión de gobiernos, hasta la llegada de Eduardo Duhalde, que con una devaluación asimétrica, que favoreció a los grupos monopólicos, que tenían sus deudas en dolares, pero con ciertas políticas que sirvieron de base para la construcción del nuevo modelo económico, ciertos elementos de continuidades, que podemos encontrarlo como síntesis en el nombre del ex-ministro de economía Lavagna, pero también, rupturas, giros de timón, nuevos sueños, relaciones de fuerza, retorno de lo político, quien subordinó a lo económico, eso llegó a la Argentina el 25 de mayo del 2003, nacía un cambio de época. Llegaba a la presidencia Nestor Kirchner, y en el conflicto contra las patronales agrarias del 2008, nacía el kirchnerismo, como movimiento político, una fuerza, que ni en la derrota legislativa del 2009, quedo paralizado, sino tomo la decisión política de profundizar, avanzar en un modelo social mas igualitario, volvieron al Estado los fondos de los aportes jubilatorios, se creó la asignación universal por hijo, luego extendidas a las embarazadas, es decir se extendió a las generaciones por venir, cambio productivo, es uno de los pocos países que no re-primerizo su economía, ademas medidas como el matrimonio igualitario, una de las medidas de derechos civiles, y por supuesto, la nueva ley de medios de comunicación. 2010, bicentenario, una patria festeja sus 200 años, y en un octubre, con lluvia, como si el cielo llorara por las muertes inesperadas, moría Nestor, y estaban los jóvenes ahí, esa generación central para cualquier cambio político y social, estaba en la plaza, y a la actual mandataria le daban fuerza, pero también estaban, aquellos que soñaron una patria diferente en las décadas del olvido, aquellos que empezaron a soñar ahora, los trabajadores que recuperaron no solo trabajo sino un proyecto a defender, estaban tantos, pero estaba el subsuelo sublevante de la patria, quienes cansados de ser solo espectadores del dolor, decidieron ser protagonistas del cambio, y Cristina gano, 54 % de los votos a un año de aquel acontecimiento que marco la patria, y en menos de cuatro días después de la asunción, avanza la ley de tierras, un nuevo estatuto del peón, ley de regulación de la producción de papel, cuatro días no mas, como afirmando en la ley, lo dicho en ese discurso del sábado 10 de diciembre, no somos un gobierno de las corporaciones, y el pronunciamiento de no neutralidad, de este gobierno. Como todo gobierno no neutral, sus enemigos tampoco lo son, aquellos que hablaban del consenso como mecanismo del devenir de lo político, consenso que se generaba con las corporaciones