EL EVANGELIO DE UNA VIRGEN

Page 1

Evangelio de una virgen. Autor: Diego Massi Nápoli 2018 Esta puesta en escena se propuso en función del teatro de Cámara o de un espacio medio a pequeño. En todo el ambiente predomina el olor a incienso. Al costado derecho hay un baúl abierto. En el piso, en la zona central del escenario, hay una tela morada que cubre un espacio especial. Al fondo, hay elementos que sostienen muchas velas que arderán toda la obra. Al centro, sobre la tela, hay una banco simple. A los costados, a modo de adornos, cuelgan del techo dos ramos de piedras engarzadas en alambre. El público ingresa a sala y ya se ven dos siluetas de mujeres de espalda, una de pie y otra sentada en el banco. La silueta es producida por la luz de las velas que arden en el fondo del escenario. Suena el último timbre, se pone en silencio la música ambiente y luego de unos segundos las actrices empiezan el diálogo. La pared posterior se tiñe de rojo generando un ambiente de dolor. Esta luz genera más luminosidad, pero aún, no llegamos a ver sus rostros. La escena debe provocar la sensación de estar en un interrogatorio violento. La mujer que está sentada, narra un hecho con culpa y desconcierto. Un hecho fantástico, que ella no pudo evitar. La mujer de pie la presiona, la ronda y golpea piedras en el piso. Cada vez que esto sucede, la mujer sentada reacciona como si hubiera recibido un golpe.

María: (Sentada)

Nunca antes había sentido ese olor, era penetrante como la orina, pero delicioso al mismo tiempo; vainilla, lirios, jazmines, azafrán y sudor; ese sudor de hombre que te hace sentir protegida.

Ana: (Parada. En cada palabra golpea el piso con el ramo de piedras) Olor de lujuria, pasión, deseo, ese sudor de hombre que te roba la virginidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.