La detección temprana es la mejor protección.
La detección temprana del cáncer de mama comienza al autoexaminar tus senos con regularidad.
Descubre cómo autoexplorar tus senos.
La detección temprana del cáncer de mama comienza al autoexaminar tus senos con regularidad.
Descubre cómo autoexplorar tus senos.
El cáncer de mama es el segundo más común a nivel mundial y su incidencia sigue en aumento.1,2 En la UE, representa el 14% de todos los diagnósticos de cáncer realizados en 2022, convirtiéndose en el tipo más diagnosticado en la región.3
A pesar de esto, los avances en tratamientos y la concienciación sobre la detección temprana han mejorado las tasas de supervivencia.4 Si se detecta a tiempo, las posibilidades de sobrevivir son muy altas.5
Este folleto tiene como objetivo ayudarte a entender los beneficios de la autoexploración, una herramienta clave para la detección temprana. También te proporcionaremos orientación sobre cómo realizarla y qué pasos seguir si encuentras algo inusual.
1. Bray F, Laversanne M, Sung H, et al. Global cancer statistics 2022: GLOBOCAN estimates of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. CA Cancer J Clin. 2024;74(3):229-263.
2. Arnold M, Morgan E, Rumgay H, et al. Current and future burden of breast cancer: Global statistics for 2020 and 2040. Breast. 2022;66:15-23.
3. European Commission. Cancer cases and deaths on the rise in the EU. (2023). https://joint-research-centre ec.europa.eu/jrc-news-and-updates/cancer-cases-and-deaths-rise-eu-2023-10-02_en
4. OCED. Health at a Glance: Europe 2022: State of Health in the EU Cycle – Breast Cancer Screening and Outcomes. https://www.oecd-ilibrary.org/social-issues-migration-health/health-at-a-glance-europe-2022_e116b61d-en
5. OCED. Health at a Glance: Europe 2020: State of Health In the EU Cycle – Breast Cancer Outcomes. https://doi.org/10.1787/82129230-en
Es importante conocer tus senos para ayudar a detectar de forma temprana el cáncer de mama a través de un simple autoexamen. Revisa tus senos de manera regular para detectar físicamente la presencia de bultos u otros cambios anormales.
Aunque la mayoría de las anomalías que puedas encontrar probablemente no sean cancerosas, algunos cambios podrían ser más serios y deberían ser evaluados por tu médico.
Para ser más consciente de tus senos, debes saber qué es normal para ti, ser capaz de reconocer cualquier cambio y, finalmente, informar estos cambios a tu médico.
6. World Health Organization. Breast Cancer/Breast SelfExamination. https://screening.iarc.fr/breastselfexamination.php
Los senos son únicos para cada persona y vienen en todas las formas, tamaños y texturas. También pueden cambiar a lo largo del ciclo menstrual, por lo que es importante autoexaminarse regularmente. Estar familiarizado con tu salud mamaria general y entender qué significa “normal” para ti en diferentes momentos del mes te ayudará a detectar mejor cualquier cambio inusual.
Las rutinas de autocuidado como ducharse son una gran oportunidad para incluir el autoexamen de mama. Tómate el tiempo para tocar y observar tus senos en busca de cambios inusuales desde tu última revisión. Aquí tienes algunas preguntas para tener en cuenta al realizar un autoexamen:
• ¿Hay un cambio en el tamaño del seno, en el contorno o en la posición del pezón?
• ¿Hay bultos evidentes? ¿Hay engrosamiento, contracción o formación de hoyuelos en la piel?
• ¿Hay presencia de venas prominentes?
• ¿Hay inflamación o sarpullido notable?
• ¿Notas diferencias en la morfología de los pezones? ¿Hay sangre o secreción?
• ¿Sientes algo diferente a lo normal o dolor?
Asegúrate también de examinar tu axila, ya que el tejido mamario se extiende hasta esta área.
Si notas algún cambio inusual, es muy importante visitar a un médico lo antes posible. Recuerda, 9 de cada 10 bultos encontrados son inofensivos,8 así que no hay necesidad de alarmarse. Tu médico evaluará cualquier preocupación y proporcionará la orientación adecuada o pruebas como una mamografía si son necesarias. Las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama deben prestar especial atención a los cambios y tener revisiones regulares con su médico.
7. Europa Donna. Secondary Prevention and Early Detection. https://www.europadonna.org/prevention-and-breast-health/secondaryprevention-and-early-detection/
8. Kerlikowske K, Smith-Bindman R, Ljung BM, Grady D. Evaluation of abnormal mammography results and palpable breast abnormalities. Ann Intern Med. 2003;139(4):274-284.
Puede hacerlo frente al espejo, acostada o en la ducha cuando tu piel esté húmeda y resbaladiza. Sigue estos pasos para revisar tus senos y familiarizarte con su estado normal:
Paso 1: Observa tus senos en el espejo con las manos en las caderas y los hombros rectos. Busca cualquier cambio o anormalidad.
Paso 2: Levanta los brazos y vuelve a revisar. No olvides verificar si hay cambios inusuales en los pezones.
Paso 3: Con el brazo izquierdo sobre la cabeza, usa los dedos de la mano derecha para revisar tu seno izquierdo. Repite el proceso en el lado contrario.
Paso 4: Ajusta la presión de la yema de los dedos. Primero una presión suave, luego media y por último firme para asegurarte de revisar todas las capas del tejido mamario.
Paso 5: Si es posible, repite estos pasos acostada, de pie o sentada para cubrir cualquier tejido que hayas pasado por alto.
Si notas algo inusual, consulta con tu médico lo antes posible.
• Utiliza las yemas de los dedos y mantenlos planos y juntos.
• Sé firme pero suave al revisar todo el seno, incluyendo desde la clavícula hasta el abdomen, las axilas y el escote.
• Utiliza uno de los siguientes patrones para asegurarte de no pasar por alto ninguna área.10
9. MedLinePlus. Breast Self-exam. Available online: https://medlineplus.gov/ency/article/001993.htm [Last accessed 21 May 2024]. 10. MedLinePlus. Breast Self-exam. https://medlineplus.gov/ency/article/001993.htm
Con la colaboración de: