Salud y prevención
alphega magazine
Nov-Dic 2024 Número 87
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/8eb9f86f76b1fb2e49746d4196f84083.jpeg)
Ejemplar gratuito por cortesía de tu farmacia Alphega
Sylvia de Béjar, coach psicosexual y autora de 'Tu cambio es tuyo'
“La sexualidad en la madurez existe y puede ser muy buena”
Dolor de espalda
Consejos para evitarlo en el trabajo
Cardamomo
Así se puede mejorar tu digestión
¿Son las mujeres más frioleras?
Salud de la mujer
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/5653fed68fff96a76d8fee1e621bf1a3.jpeg)
Celebra tus triunfos
Dicen que el tiempo vuela y es cierto. Un año más, queremos agradecerte tu cariño y acompañamiento sincero. Juntos hemos aprendido a cuidarnos más y mejor. Ahora, preparados para despedir el 2024, te recomendamos meditar sobre cómo te has sentido estos últimos doce meses y aplaudirte por todos los logros conseguidos. ¡Céntrate en todos tus triunfos y encara el Año Nuevo con la mejor de las actitudes!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/6b7eadcbb52074d4af950086590be40e.jpeg)
Sylvia de Bejaranas, coach psicosexual
Pescado, gran fuente de Omega-3
Evita el dolor de espalda al trabajar
BIENESTAR
El peligro de autodiagnosticarse en Internet
SALUD DE LA MUJER
¿Más sensibles al frío?
El contenido e imágenes de la publicidad de esta guía es titularidad del Laboratorio anunciante. Alliance Healthcare España, S.A. no se hace responsable ni asume responsabilidad alguna sobre los Contenidos publicados. Además la publicación de los Contenidos no supone que Alliance Healthcare España, S.A. respalde el material publicado ni tampoco certifique su veracidad y/o utilidad.
Directora editorial: Mònica Bardella (monica.bardella@alliance-healthcare.es)
Atención Técnica al Cliente: atencion.cliente@alphega.es
Coordinadores de Publicidad: Enrique Lecumberri (enrique.lecumberri@alliance-healthcare.es), Cynthia Mejia (cynthia.mejia@alliance-healthcare.es y Carlos Pons (carlos.pons@alliance-healthcare.es)
Africa Amilibia (ana.amilibia@alphega.es)
Digital Bakers: Torrent d'en Vidalet, 55, 08024 Barcelona. www.digitalbakers.com digitalbakers@digitalbakers.com Impresión: Jimenez Godoy, Delegación Barcelona Depósito legal: B-4297-2010
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/2e1e06ece9622ad2b65eda0d9e5a237e.jpeg)
¿Se te cae el cabello? ¿Te preocupa la alopecia?
El cabello es, sin duda, una muestra más de la identidad de cada uno de nosotros. Es una de las principales vías de presentación, por lo que no es de extrañar que sea un tema importante en la salud y apariencia de las personas. En este sentido, el 62% de los españoles están preocupados por padecer alopecia o caída del cabello en un futuro. Esta es la principal conclusión de un estudio de Svenson que, además, corrobora que los tres problemas más frecuentes son la caída del cabello, el pelo seco y débil y la falta de densidad o volumen.
Para más de la mitad de la población, un 67%, tener una buena salud del pelo está relacionada con una apariencia más saludable. Por eso, ha incrementado, además, el número de personas que se realizan tratamientos capilares. Para un 40% de los encuestados esto se debe a la democratización de los servicios y un 30% considera que es por la preocupación existente por la apariencia personal.
Cómo prevenir la miopía en los niños
Para asegurar un buen desarrollo cognitivo de los niños, es indispensable que dispongan de una buena salud visual. Las revisiones periódicas permiten a las familias conocer el estado de la visión de sus hijos y detectar a tiempo la aparición de cualquier problema. Uno de los más comunes es la miopía, un error de refracción que desarrolla el ojo y que dificulta una correcta visión de lejos.
Aunque la miopía tiene un componente genético, el estilo de vida actual de los niños contribuye a su desarrollo. El uso excesivo de pantallas, los hábitos sedentarios y la realización de pocas actividades al aire libre, están provocando un incremento de miopía en niños de todo el mundo.
Prevenirla pasa, por lo tanto, por realizar actividades al aire libre durante todo el año y por mantener una alimentación en la que no falte la vitamina D. Además, también es importante mantener una distancia de 35-40 cm. entre los ojos y la pantalla o el papel y hacer descansos periódicos para mirar hacia lo lejos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/da3db17d19202139f4edb701c8c69eb3.jpeg)
Las verduras antiinflamatorias que debes añadir a tu dieta
Las verduras crucíferas son un grupo de vegetales con innumerables propiedades para la salud. Son una gran fuente de nutrientes, minerales y vitaminas.
Algunos de estos vegetales con grandes beneficios son la coliflor, que ofrece propiedades antiinflamatorias y depurativas; el repollo, que se puede cocinar de diferentes formas; o el brócoli, que se recomienda cocinarlo al vapor para que no disminuyan sus propiedades. También son buenas crucíferas las coles de Bruselas, que destacan por ser una fuente de vitaminas; o la rúcula que es un ingrediente muy versátil.
Cuidados tras una operación de cataratas
La operación de cataratas es una de las intervenciones más frecuentes en Oftalmología. Se trata de retirar la parte del cristalino afectada por una opacidad; es decir, la catarata, y sustituirla por una Lente intraocular transparente.
Tras la intervención es importante no frotarse los ojos o el párpado hasta pasados unos siete días y, aunque al día siguiente de la cirugía, se pueden retomar las actividades cotidianas como ducharse, leer o caminar, se aconseja hacerlo de manera moderada. Asimismo, los expertos aconsejan dejar pasar 15 días antes de maquillarse los ojos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/186e3d14a0e052e38840a7b55be028fb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/572fb9084f4444b84afb8186ecd1f4dd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/11dcc565e3694ed77a8b4dc96426e688.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/58219dc58494f8ae76657d9ebb2d902d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/58219dc58494f8ae76657d9ebb2d902d.jpeg)
"Durante la menopausia, la mujer está más expuesta a una enfermedad cardiovascular"
Sylvia de Béjar, coach psicosexual y autora de 'Tu cambio es tuyo'
Sylvia de Béjar nació en Filipinas y durante más de una década ha trabajado como periodista. Hace unos años, su libro “Tu sexo es tuyo” le hizo alcanzar la fama. Ahora, en su nueva obra “Tu cambio es tuyo”, quiere desterrar los mitos sobre la mujer madura y la menopausia desde su visión como coach psicosexual somática.
¿Es posible aprender a quererse? ¿Cuáles son las mejores herramientas o caminos para conseguirlo?
Hablarnos mal, descuidarnos, faltarnos al respeto, maltratarnos... es de lo más común y muchas veces ni siquiera nos damos cuenta. Es clave, pues, tomar conciencia y decidir hacer algo al respecto. Hay diferentes herramientas. Una de ellas es aprender a ser amables con nosotras mismas en todo momento, pero más aun cuando nos vienen mal dadas. Y lograrlo es fácil si empezamos a tratarnos como trataríamos a una buena amiga. Si a eso le sumamos preguntarnos a menudo “¿qué necesito?”, ya estamos empezando a aplicar el buen quererse. Es algo que se aprende.
¿Por qué la madurez tiene tan mala fama? A causa del edadismo imperante. Se menosprecia el valor de la experiencia, se ignora la sabiduría que dan los años... Creemos que todo depende
de la fuerza física, de la agilidad, de la belleza, de la juventud. Es un error tremendo, porque la vida es mientras estás. Nos queda mucho por vivir, experimentar, aprender, disfrutar... Lo importante es darle sentido a tu existencia y cada una ha de encontrar que significa eso para ella.
Más allá de los factores biológicos ¿qué cambia emocionalmente en una mujer cuando alcanza su madurez? Que hace balance y se da cuenta de muchas cosas. Sobre todo de que ha dedicado gran parte de su vida a ser para los otros; es decir, a cuidarles y apoyarles en todo aquello que les fuera importante, muchas veces a costa
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/d6149f2c69558cf37ef80ed0fda4d553.jpeg)
"Cuando la mujer madura comprende cómo le coartan los roles y obligaciones, empieza a cuestionar todo y a soltar esos lastres"
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/0a84e31e6c47aa996d0c0ffd04346e42.jpeg)
de sus propias necesidades y deseos. En general, nos hemos descuidado mucho. Y cuando te das cuenta, algo se remueve, porque además sabemos que no nos queda tanto tiempo... Toca reaccionar: decidir darnos nuestro sitio y priorizarnos. Es clave aprender a decir hasta aquí, se acabó descuidarme, ahora me toca a mí.
De todas estas emociones hablas en tu libro. ¿Cómo se puede aceptar estas sensaciones sin miedo ni culpa? Entendiendo las razones por las que tienes miedo o te sientes culpable cuando te planteas ponerte en primer lugar. Cuando comprendes cómo nos coartan todos esos roles y obligaciones –sé buena, sé generosa, sé complaciente, no molestes, cuida de los demás...– que se nos impusieron por educación, empiezas a cuestionártelo todo y eres capaz de soltar esos lastres. Lo que genera nuestro malestar, sea culpa, sea miedo, es ir en contra de lo que nos enseñaron o creemos, pero si somos capaces de aplicar espíritu crítico y cuestionarnos de dónde surgen esas reglas y creencias, para qué sirven, a quién benefician, cómo desafiarlas ¡todo cambia!
Y ¿es posible aprender a priorizarse una misma?
Mi fórmula ganadora consiste en frenar. Es decir, desconectar el piloto automático con el que hemos funcionado la mayoría de nuestras vidas. Hay que poner el foco en una misma –en nuestros deseos y necesidades–, decidir lo que más nos conviene y adoptar conductas que nos permitan lograrlo o acercarnos a nuestros objetivos. El problema, en realidad, es seguir funcionando por inercia. Porque puedes hacer, pero no lo lograrás si no frenas, sientes, piensas y decides.
¿Por qué aún cuesta comprender y confiar en que la vida de una mujer no acaba con la menopausia?
La fertilidad siempre ha marcado la vida de las mujeres. Era nuestra papel asignado: perpetuar la especie. En la actualidad, tenemos claro que pensar así es ridículo, pero sigue pesando. Súmale también el edadismo. Además, toda esa energía no invertida ya en menstruar, en gestar, en parir, en criar y en cuidar de la familia– ese ser para los otros– lo podemos emplear en nuestro crecimiento personal, dando a luz, creando vida también para nosotras. Visto así, puede ser el mejor momento de nuestras vidas.
¿Qué objetivos puramente de salud debería marcarse una mujer madura? Es absolutamente fundamental comer adecuadamente, hacer ejercicio, dormir bien, no beber o hacerlo con moderación y, no menos importante, aprender a poner coto al estrés. Esto es importante a cualquier edad, pero a medida que cumplimos años más porque somos más vulnerables. Y a veces nos confiamos en exceso. Por poner un ejemplo, pocas mujeres saben que con la menopausia estamos más expuestas a padecer una enfermedad cardiovascular y que es la causa más común de muerte entre las mujeres de más de 50.
Otro de los grandes mitos es que, con la madurez, la vida sexual también se ve resentida. ¿Qué hay de cierto y mentira en esta afirmación?
Creérselo es de lo más perjudicial. Es obvio que ninguna mujer quiere vérselas con la sequedad vaginal, el dolor coital, las infecciones que suelen asociarse a la madurez. También nos asusta perder la sensibilidad al tacto, la capacidad orgásmica o directamente la libido. Y sí, todo eso puede pasarnos
en mayor o menor medida, pero para cada problema o dificultad existen una o más soluciones. Y seré clara. Es común perder sensibilidad y capacidad orgásmica, hay que tener en cuenta que el cuerpo está adaptándose a los cambios propios del climaterio, pero no tiene que ser de por vida: existen ejercicios que las mujeres pueden hacer solas en casa para recuperar su placer y que pueden llevarlas a cotas mayores que desconocían. Que no nos cuenten milongas: la sexualidad adulta existe y puede ser muy buena.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/6706f279f9af9a801620bc0e117d52e7.jpeg)
"Durante la menopausia, las mujeres son más vulnerables a muchas enfermedades, por lo que no hay que saltarse las revisiones ginecológicas"
Y otro tema importante: las revisiones ginecológicas y médicas. ¿Siempre indispensables se tenga la edad que se tenga?
Sin duda alguna. Toda la vida lo han sido, pero ahora, lo dicho, somos más vulnerables a muchas enfermedades, o sea que no hay que saltarse nada. Y hay que escucharse a una misma. A la que algo desentone, mejor consultar con un profesional sanitario.
Si tuvieras que dar un solo consejo a una mujer que atraviesa el momento de plena
madurez y menopausia, ¿qué le dirías?
A nivel emocional, pregúntate a menudo que necesitas y haz por concedértelo. A nivel salud, rodéate de profesionales sanitarios en los que confíes. Una de las cosas que más me ha sorprendido escribiendo este libro es darme cuenta de que mucha gente desconoce que existen miles de farmacéuticos que han pasado ya por seminarios especializados en menopausia, en diabetes, riesgos cardiovasculares, dejar de fumar, etc. Y que podrían ser de mucha ayuda.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/c9d7719bf1f340c095d46fe03bb76343.jpeg)
PROMOCIONES EXCLUSIVAS
DE MI CLUB ALPHEGA.
Infórmate en tu espacio de la aplicación de las promociones y de tu saldo disponible en todo momento.
TELEMEDICINA
A TU ALCANCE.
Accede a la herramienta gratuita de telemedicina desde tu app. Realiza consultas con médicos especialistas y veterinarios desde tu móvil, para cuidar de ti y de los tuyos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/6bd249892e21f5cd9f50ca7c33143955.jpeg)
ACCEDE
CONSEJOS DE SALUD Y NOVEDADES.
Mantente informado de las novedades y los consejos de salud para tu bienestar.
CLICK & COLLECT. Reserva tus productos y pásalos a buscar en tu farmacia Alphega.
Descárgate la APP Alphega farmacia:
FLUIMUCIL
FACILITA LA ELIMINACIÓN DE LA MUCOSIDAD EN CATARROS Y GRIPES
Mucolítico con propiedad antioxidante
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/2b266e6f3fd414eaf2e19acf24d08f52.jpeg)
Niños de 2 a 7 años y adolescentes*
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/b3f2e2a5415770dfc9baa6434000219b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/4bc9232b250f13462b948de6bc2b4ba9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/f9629c9a8921b36e0423a84d99cfa6f1.jpeg)
Mayores de 12 años
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/a5edbc2a7da20013981486258584b8ab.jpeg)
despejar las vías respiratorias protege el pulmón del estrés oxidativo
Mayores de 12 años
Descubre más en www.fluimucil.es
*Niños entre 2 y 6 años bajo consejo médico.
Fluimucil (Acetilcisteína): indicado para reducir la viscosidad de las secreciones mucosas, facilitando su expulsión, en procesos catarrales y gripales.
Fluimucil Complex (Acetilcisteína + paracetamol): alivio sintomático en resfriados y procesos gripales que cursen con o sin fiebre, dolor leve o moderado y secreciones mucosas espesas. No administrar en caso de insuficiencia respiratoria o asma. Lea las instrucciones de este medicamento y consulte con su farmacéutico.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/d7a4dfbe14ff7cae35a7b99de93292d9.jpeg)
Así afecta el insomnio a tu vida
El insomnio es una de las afecciones más comunes en la sociedad actual, y es que este trastorno del sueño afecta hasta una tercera parte de la población mundial. Los efectos más comunes son la disminución de la concentración, falta de energía física, cambios de humor frecuentes o una mayor irritabilidad.
Para ganarle la batalla al insomnio, empieza por establecer una rutina de sueño en la que todos los días te vayas a dormir y te despiertes a la misma hora, cuida tu alimentación, evita ingerir alimentos antes de dos horas de ir a la cama, limita la ingesta de cafeína y alcohol y apóyate en complementos alimenticios.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/dd86d7cf27db5d06ef949618df04575c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/d2d34b5a1a3211d1af8dac3f6cfeaad5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/7c26bf9a0dc932c88486161d6be136ec.jpeg)
Dentro de la Gama Sueño de Kneipp cuentas con Sueño Complet. Es un comprimido que, en su primera capa, contiene Melatonina, la cual contribuye a reducir el tiempo necesario para conciliar el sueño. La segunda contiene extractos de Pasiflora, Melisa y Valeriana para mantener un sueño natural. Las grageas de Valeriana Forte ayudan a conciliar y mejorar la calidad del sueño . El último lanzamiento de Kneipp es Sueño Gummies que contiene, entre otros ingredientes, melatonina, pasiflora, amapola de California, vitamina B6 y un probiótico tindalizado L. Rhamnosus. Se recomienda la ingesta de 1 gummy media hora antes de ir a dormir.
Adelántate a la caída del cabello con esta rutina
Al día, una persona puede perder cerca de 100 cabellos de forma natural, por el propio ciclo del cabello.
Cuando esta caída se acentúa y se pierden más de 150 cabellos/día suele ser por múltiples causas: estrés, embarazo, infecciones, estacionalidad... Son los llamados efluvios telógenos agudos.
Normalmente, el 80-90% de los cabellos está en fase de crecimiento y un 10% en fase de caída. Por esto es normal percibir caída a diario.
Adelántate a la caída del cabello con hábitos diarios adecuados para prevenir la caída capilar, como lavar el cabello frecuentemente con champús adaptados a tu tipo de pelo, mantener una dieta equilibrada, rica en proteínas, y tomar un suplemento alimenticio con una alta dosis de cistina.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/94dc4dc95dc11d272d04c65cdc5a8653.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/fb96cd0f56aaa9746aaa0e73fa2a4f2d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/fb8ea04077438eef6660a66cf602e986.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/3e956424a5783cfa99977fbb181a8be4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/5000fba4e90740a4b06d34e08ff71328.jpeg)
La gama Cystiphane, de Laboratorios Bailleul, cuida de tu cabello a través de productos eficaces y especialmente formulados para estimular su crecimiento. Por un lado, Cystiphane fort es el complemento alimenticio con más cantidad de cistina, un ingrediente esencial para crear la queratina, que da estructura al cabello. Por otro, Cystiphane anagen es el complemento alimenticio especialmente formulado para la alopecia androgénica. Contiene ingredientes clave, como la quercetina y la silimarina, además de una alta dosis de cistina. Además, la gama cuenta con Cystiphane champú y loción anticaída, ambos cosméticos que aportan volumen y redensifican la cabellera.
Infusiones naturales contra el estreñimiento
El intestino es el responsable de absorber los nutrientes que necesita una persona y alejar las infecciones del organismo. Para que funcione correctamente es importante limpiarlo regularmente de toxinas y residuos. Una sencilla manera de hacerlo es incorporar las infusiones en la rutina diaria. Pueden ser grandes aliadas para aliviar los problemas digestivos.
Una taza de una buena infusión cuidará tu salud y, según sus principales ingredientes, mejorarán tu aparato digestivo. Las tisanas que contengan sen son las mejores para combatir el estreñimiento, por ejemplo. El anís verde, por su parte, ayuda a eliminar los gases y a reducir la sensación de hinchazón. Y combinar regaliz, menta y anís es un gran remedio para la acidez.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/c4bbda14d69571288ad51e5b8301cbd2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/a17e0f5245501004f94c3eb1adc7605a.jpeg)
Manasul Classic, de Pharmadus Botanicals, es una infusión que estimula la actividad natural del cuerpo. Es un complemento alimenticio 100% natural, a base de sen, menta, melisa, regaliz y anís verde, que cuida y mejora el tránsito intestinal. Entre otros beneficios, ayuda al control de peso y combate el estreñimiento. Se aconseja tomar 1 infusión al día, preferiblemente antes de ir a dormir.
Por qué necesitas el colágeno
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/85197d7dc05bcb7318fdb2847d3acc1a.jpeg)
El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo humano debido a su función de soporte en las estructuras biológicas, principalmente en la piel, articulaciones y huesos. El ácido hialurónico (AH), por su parte, es un azúcar que actúa como amortiguador y lubricante en esos tejidos conectivos. Ambos se producen de forma natural en el cuerpo.
Aproximadamente, a los 25 años la producción de colágeno empieza a descender. Las fibras de colágeno pierden grosor y resistencia, provocando arrugas, líneas de expresión, bolsas en los ojos, debilitamiento del cabello y celulitis. También disminuye la producción de AH, lo que se ha relacionado con el envejecimiento de la piel.
Más allá de la propia producción, en los alimentos sólo es posible encontrar el colágeno en los tendones y cartílagos de la carne y del pescado. Sin embargo, hay alimentos vegetales que contienen materiales para la producción de colágeno y AH como la soja y cítricos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/2a5b50185cbf41be5dbdc9b6c7594759.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/77c4d8e9b8250d9eae7f1ff2be9d336f.jpeg)
Gracias a una fórmula optimizada, los viales Colágeno + Ácido Hialurónico de Kobho estimulan la producción de colágeno y la hidratación desde el interior, contribuyendo al mantenimiento de las propiedades de la piel, cabello y uñas. Este suplemento aumenta la elasticidad de la piel en un 15%, la densidad dérmica en un 25% y reduce las arrugas en un 20%. Además, ayuda a combatir el daño oxidativo y a mantener correctamente huesos y articulaciones.
¡Ahora, tu farmacia Alphega en la palma de tu mano!
Entra en la web de Alphega www.alphega-farmacia.es para localizar tu farmacia Alphega más cercana de manera fácil y rápida.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/d8b2145bb3f6b1391d0f6037260040f0.jpeg)
Escanea este código QR con tu móvil para acceder al listado de farmacias Alphega de toda España
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/4fb57d843c629c2e9f93161b8f2e892c.jpeg)
¡Un amigo invisible inolvidable!
Si estás buscando las mejores ideas para sorprender a tu amigo invisible estas Navidades, puedes consultar con tu farmaceutic@. ¡En las farmacias te esperan grandes ideas! Y es que, por ejemplo, apostar por la belleza y el bienestar es siempre un acierto.
En esta línea, Alvita es una marca de confianza que hará que tu regalo sea recibido con una gran sonrisa. Entre los productos destacados de esta firma destacan los geles de baño. Un indispensable en todas las casas y que llegan en unas bonitas botellas de plástico 100% reciclado. Así, estarás regalando una experiencia sensorial y cuidando del planeta a la vez.
Ayuda a que tu amigo invisible cuide de su piel con fragancias únicas y muy navideñas. Descubre la colección especial Navidad que incluye los geles de Alvita, pero también un bálsamo labial o crema de manos, y haz que estas fiestas sean inolvidables.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/f2f13c4fbbcffb94f95ff8c6ec16e9eb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/3cf9634df8238daffff8cb54a9e68cf2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/2c0b325f0ebfe3840137eba690233fa9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/b4fa49eb3aff94ea3a67f14d27ce8236.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/19e000dd12c55fffb7f7b59daeeb1574.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/d3e6778c13c9ce5a7011766f497c1a08.jpeg)
Este invierno protege lo que más quieres
El invierno trae mañanas frescas, cálidos jerséis de lana, chimeneas y la promesa de pasar tiempo de calidad con amigos y familiares.
Pero entre el olor a canela y las luces parpadeantes pueden venir los resfriados anuales, el dolor de garganta y los labios agrietados.
Más vale prevenir que curar
Prepárate a ti y a tu familia para el invierno y no dejes que las patologías invernales te pillen por sorpresa .
Un poco de prevención puede ayudarte a evitar y/o minimizar las dolencias más comunes que nos trae el invierno, las gripes y los resfriados.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/3d3c3b2540f1cb721afe0f2b62333c28.jpeg)
Las vitaminas y los minerales pueden tener muchos beneficios, aumentando las defensas naturales del cuerpo y ayudando a mantener la salud general. Con la llegada del frío también es importante dar un extra de cuidado a tu piel, que se deshidrata y se reseca, sobre todo en las zonas más expuestas como la cara, las manos y los labios.
Contacta con tu farmacia para obtener asesoramiento personalizado. Te aconsejaran como preparar un botiquín bien abastecido, para prevenir y aliviar los síntomas de las patologías invernales.
Te presentamos la nueva Guía de la mujer madura
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/dcea4ab35c56de8785ad7258f68c01dc.jpeg)
Las mujeres adultas deben priorizar un estilo de vida saludable que favorezca un envejecimiento sano.
Y es que, en esta nueva etapa vital, la buena alimentación y el ejercicio físico regular pueden ayudar, más que nunca, a prevenir enfermedades coronarias, óseas e, incluso, a sobrellevar mejor los síntomas propios de la menopausia.
Descubre la nueva “Guía de la mujer madura” y conoce todos aquellos aspectos relacionados con su salud en plena madurez e inicia el camino hacia la plenitud.
Muy pronto disponible en tu
Esta es la especia navideña que mejora las digestiones
El cardamomo tiene propiedades beneficiosas para el organismo y la salud. Entre otras ventajas, regula la glucosa en sangre, ayuda a combatir el estreñimiento, mejora la digestión y elimina los gases. También es eficaz a la hora de combatir el estrés.
Originario de la India, el cardamomo es la semilla de una planta similar al jengibre. Esta especia tiene una personalidad única y es muy habitual en el recetario navideño y en las recetas de Oriente. Este ingrediente, intenso y afrutado, se usa mucho en repostería, en infusiones o en guisos de carnes y recetas indias como el curry.
Como la gran mayoría de las especias, además, cuenta con diversos beneficios para la salud. El cardamomo ayuda a reducir la congestión y
aliviar los problemas respiratorios, pero también es reconocido como un gran aliado a la hora de combatir el estreñimiento. Y es que es una gran opción para tratar de forma natural algunos problemas digestivos como la pesadez de estómago, los gases o la hinchazón abdominal.
Finalmente, también se puede usar para combatir el estrés y la tensión y para suavizar la fatiga mental. La infusión de cardamomo y jengibre es habitual en la India para equilibrar cuerpo y mente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/816c9c97c567fb7ecd5392e9d7fa33d4.jpeg)
El cardamomo alivia los gases y combate el estreñimiento, además de suavizar los problemas respiratorios
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/1f38baff43730609f2baadff7ade66eb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/c51803e4238343737de35d5d28012eeb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/816c9c97c567fb7ecd5392e9d7fa33d4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/a783e2b7ce9d520ac564a913126ed494.jpeg)
Tratamientos de belleza y bienestar para todo tipo de cabellos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/c51803e4238343737de35d5d28012eeb.jpeg)
LA BIOTECNOLOGÍA AL SERVICIO DE TU CABELLO
Extraemos el potencial completo de las plantas para ponerlo a disposición de todos.
Pescado: fácil digestión y una gran fuente de Omega 3
Los productos del mar son fáciles de digerir, aportan minerales y vitaminas y son, además, ricos en ácidos grasos Omega-3, esenciales para la salud cardiovascular y el funcionamiento del cerebro.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/9ec16236d0f574ac7f3f18ded85a250d.jpeg)
El pescado azul tiene mayor contenido de grasa que el pescado blanco. Eso sí, esta grasa es saludable, es la conocida como Omega-3. Los ácidos grasos Omega-3 son vitales para prevenir enfermedades cardiovasculares y ayudan, además, a controlar los niveles de colesterol. También se ha demostrado que este tipo de grasa contribuye a mantener la función cognitiva, la memoria y el aprendizaje. Es decir, es necesaria para el buen funcionamiento del cerebro. También previene la sequedad ocular o suaviza los procesos antiinflamatorios, entre otros beneficios para la salud. En función de la edad, la salud y el sexo de cada persona, la cantidad recomendada de Omega-3 variará. Aunque, por norma general, la Organización Mundial de la Salud (OMS)
aconseja una ingesta diaria en adultos de al menos 250-500 mg de EPA y DHA, lo que equivale a consumir pescado azul de 3 a 4 veces por semana. Entre las especies más populares de pescado azul destacan la sardina, la caballa, el salmón, el atún o las anchoas. La mayoría de estos pescados, típicos de la costa mediterránea, pueden cocinarse al horno, a la brasa o a la plancha. Otros, suelen comerse en conserva o marinados.
Los ácidos Omega-3 previenen las enfermedades del corazón y reducen los signos de envejecimiento
COCA DE SARDINAS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/03a2bf9923cb7c607589d1a1a528523a.jpeg)
PREPARACIÓN
El primer paso es untar el sofrito de tomate sobre las bases de coca para, luego, colocar por encima los filetes de sardina abiertos por la mitad. Cuando esté montado, basta con aliñar con aceite de oliva, romero, sal y pimienta negra y hornear durante 7 minutos a 180 grados. Un entrante sano, delicioso y rápido de preparar.
SALMÓN CON NUECES
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/c4f4c9c63fd40449527e29f6b60eb28f.jpeg)
PREPARACIÓN
Abre el salmón por la mitad sin cortarlo del todo. Salpimienta. En un bol, mezcla la ricota con el huevo, la harina, el eneldo, las nueces, el parmesano y un chorrito de aceite de oliva. Acaba la mezcla con sal y pimienta y con las espinacas. Luego, empieza a rellenar el salmón. Cuando acabes, ciérralo y átalo. Solo falta hornear durante 35 minutos a 180º.
INGREDIENTES
• 4 bases de pan tipo torta
• 400 gramos de sardina fresca
• 80 gramos de sofrito de tomate
• Aceite de oliva
• Romero
• Sal y pimienta negra
INGREDIENTES
• 1 lomo de salmón
• 80 g de ricota
• Eneldo
• 1 huevo batido
• 40 g de harina integral
• 50 g de Nueces de California picadas
• 1 cucharada de queso partisano rallado
• 85 g de hojas de espinacas frescas
• Aceite de oliva virgen
• Una pizca de sal y de pimienta
Aprende a evitar el dolor de espalda al trabajar
Además de realizar estiramientos y reducir el sedentarismo, la fisioterapia ayuda a mejorar los dolores de espalda derivados de pasar muchas horas frente al ordenador.
Muchos trabajos pueden exigir demasiado a la espalda y, por eso, es común que las personas sientan molestias y dolores en esta zona. No se trata únicamente de estar de pie muchas horas o cargar peso, el trabajo de oficina -que se asocia con muchas horas sentados delante del ordenador- también causa, o empeora, este dolor de espalda.
Para prevenir y evitar las lesiones de espalda en el trabajo es indispensable prestar atención a la postura y realizar estiramientos que ayuden a la relajación muscular. Y, si se trabaja con ordenadores, hay que asegurarse que el monitor, el teclado y la silla estén en la mejor posición. Se recomienda, además, ir levantándose y cambiando de postura de forma periódica para estirar los músculos y liberar tensión. Los expertos recomiendan hacerlo cada 30 o 40 minutos: se puede aprovechar para ir al baño, hacer una llamada, etc.
Por otro lado, si hay que levantar peso es importante dejar que las piernas sean las que hagan la fuerza y mantener, al máximo, la curvatura natural de la espalda. Para prevenir el dolor de espalda también hay que seguir un estilo de vida saludable. Esto incluye hacer ejercicio de forma regular, mantener un buen peso y evitar malos hábitos como el tabaco y el alcohol. Y, cada cierto tiempo, es recomendable acudir a un fisioterapeuta que corrija las malas posiciones y contracturas que pueden aparecer en la espalda.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/e09fa0468130d393c5131da8b875805d.jpeg)
Asegúrate que tu silla de trabajo recoja y permita apoyar totalmente la parte lumbar de tu espalda
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/a22fd41250393d170b3bfdcaea3cdcb6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/14d1f67c80ff0673ecf2f3e9d863d484.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/6718e6826de36f8e84d74adad389876a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/8ab5b8253826ff8bb0964cdf2ca82280.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/ebda45fadb52be91bc9c3b93ffabba22.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/6f1d9a7a885ebbed8127ea600d33cac1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/e5a0958740114274f511b54b7d577cd4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/e8dd5e1c6699fa08b520ce1667991c26.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/9367074ba8ea5b12e05e5160280c832b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/16d1b60394f8545ed47324738fb2133f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/fc51aa1e53e6c553fcaedc1b570d0788.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/d5aecc76eb693871196bb2afd6fe69a1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/5ef0ceef2fdf881f93a6792d9478e380.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/31cd2d00ce4e09d1e794d39b3738228d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/570344e522157122c9a3fd1b79c51f36.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/77f6b4871b09dee557fffdee2971e954.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/5da732f5263b3a97111b4a6bec2beceb.jpeg)
Cibercondría o el peligro de auto diagnosticarse en Internet
Cada vez más personas buscan información médica en las redes sociales. Esta búsqueda excesiva de información es peligrosa y suele derivar en un aumento de la ansiedad, la posible convicción de que se padece alguna enfermedad, etc.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/bc725e83fc975548fcea2c23ebeb9e14.jpeg)
La ansiedad injustificada por la salud, conocida como hipocondría, es un término muy popular. Pero ¿qué pasa cuando esta patología se da la mano con las nuevas tecnologías? Cada vez son más las personas que tienden a buscar síntomas o autodiagnosticarse en Internet. Y esto da lugar a la cibercondría, que es, en realidad, un problema grave y una preocupación real entre los profesionales sanitarios.
La información que puede obtener una persona buscando artículos, foros o datos sobre una enfermedad, sintomatología o cómo tratar determinado dolor puede derivar en un problema de salud. Por un lado, suele dificultar el diagnóstico médico o eliminar síntomas que el profesional de la salud no va a llegar a conocer. Recurrir a remedios que a otras personas les han funcionado o a un tratamiento erróneo puede generar, aparte de un
peligro para la salud, el retraso en una atención médica necesaria.
Esta situación se da, sobre todo, entre la población más joven que es, a su vez, una de la más adicta a las tecnologías. Según el informe “Nacer en la era digital: La generación de la IA” de la compañía Qustodio, los jóvenes tienen las redes sociales como principal actividad digital y muchos de ellos comparten ahí sus conocimientos, experiencias o síntomas de cualquier enfermedad o problema.
AUMENTO DEL ESTRÉS
Hay varios factores que acentúan la probabilidad de padecer esta hipocondría digital como haber sufrido un problema de salud reciente o la muerte de un familiar o ser querido. Son momentos en los que las personas se
sienten vulnerables y son incapaces de frenar la búsqueda sobre qué les pasa en Internet. Algo que empieza a ser habitual. En un estudio de Aegon de 2023, ya un 52% de los españoles reconocía usar las redes sociales o los buscadores de Internet para autodiagnosticarse. Lo más buscado eran síntomas o dolores ocasiones e información sobre enfermedades crónicas. Uno de los grandes problemas cuando una persona busca una información con la expectativa de estar enferma es pensar que padece esta "enfermedad" cuando lee los síntomas o experiencias similares de otras personas.
Además la búsqueda excesiva de información médica suele derivar en un incremento de la ansiedad. Las personas se autoconvencen de padecer alguna enfermedad, lo cual se
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/e672444777ae45f714bfb910dd2281b4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/dea04871cf82e66c1e92463d6a39937a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/78e48ed61f97e15585410c26cd3b66d3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/0fe8800c350b9b59517f2587d748eeb4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/4cb537bd8371cb76f26072973c4f1f76.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/f329ea258ff350d09abff28e298e6cac.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/e8c206a3ce8cd96b61071ce253c51cae.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/75bdaf5bc68071f4e6860eef03687bab.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/9c2f7b805efca538ee7b6815d2a323ea.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/72ead200fc4419eb9e59b5f061e5e5a7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/c8d32dc17f26b6a977bae7a386611328.jpeg)
traduce en una mayor autoobservación y un aumento del nivel estrés. Para Gloria R. Ben, psicóloga experta de Qustodio, la cibercondría también produce un cambio en la manera de comportarse. Las personas, y sobre todo los jóvenes, se pueden encerrar más, estar más tiempo realizando búsquedas en internet, dejar de realizar rutinas que antes tenían, cambios en el comportamiento e incluso, reacciones emocionales más intensas.
Para tratar la cibercondría, es aconsejable dejarse asesorar por profesionales de la salud como psicólogos o psicoterapeutas. Con herramientas y acompañamiento, harán que el paciente tome conciencia, en primer lugar, del problema relacionado con la necesidad de buscar en internet síntomas y diagnósticos. Y luego, trabajarán las causas y cómo disminuir esa ansiedad asociada a la salud y a las nuevas tecnologías.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/ff2c1923f9c69db58dccce2360754994.jpeg)
Cuando se busca información sobre los propios síntomas, se puede interpretar mal y recurrir a tratamientos erróneos
FLUTOX
JARABE
ESPECIALISTA EN TOS SECA
PARA TODA LA FAMILIA*
*A partir de 2 años
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/88ffe723d07bf0debf199d50b66ad3e9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/fb851ce627e7064cbe2faa151ff714a8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/a4a17c82c5f43cdabd546c7dd5e39215.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/8ed1e1ad31689aabad12f11f37b68f2c.jpeg)
Para mayores de 2 años
FLUTOX VA DE CINE ESCANÉAME
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/6f97170101e03a01789bb7111e929c84.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/797e63c1f2aacd0c387342a9fb0d21aa.jpeg)
Lea las instrucciones de este medicamento y consulte con su farmacéutico. Cloperastina
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/9434b249f63b4e3f2b92f0d337cafacb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/ae477d5da7b14ed149f739e5708ce401.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/c822c6f3311f5aaaed1d5aaee89c1a54.jpeg)
¿Las mujeres son más sensibles al frío?
En general, las mujeres suelen ser más sensibles al frío por la propia composición corporal y por los cambios hormonales que se producen en ciertas etapas vitales como la menopausia.
Cada persona tiene su propio termostato; es decir, cada uno percibe de forma distinta el frío porque tiene distintas respuestas biológicas. Aun así, lo ideal es mantener el cuerpo siempre entre los 35 y los 37ºC. La sensación de frío depende de varios factores como la grasa corporal, el metabolismo o los cambios hormonales.
Entonces, ¿hay personas más sensibles al frío que otras? La respuesta científica es que sí, y que estas suelen ser, además, mujeres. Una de las causas principales es que las mujeres, generalmente, queman menos calorías que los hombres cuando están en reposo. Es decir, generan menos calor y por eso muestran más sensibilidad al frío y son más frioleras. Además, a mayor cantidad de grasa corporal más se protege esa persona del frío.
Esta situación, a su vez, se va acentuando con los años y aquí la causa son los cambios hormonales. Un ejemplo: durante la menopausia, las mujeres empiezan a notar las consecuencias de la importante reducción en la producción de estrógenos de esta etapa. Cuando se pierden estas hormonas, la temperatura corporal se vuelve más sensible. De ahí, que las mujeres a cierta edad se enfríen más o sufran sofocos y es que con los cambios hormonales es más difícil regular la temperatura del cuerpo durante todo el día.
Aunque en la gran mayoría de casos no es preocupante, cuando esta sensibilidad al frío es constante y dificulta, por ejemplo, estar al aire libre o ser productiva en la oficina, se recomienda consultar a los profesionales de la salud. Esta sensación de frío extremo puede ser signo de alguna otra enfermedad subyacente como la anemia, el hipotiroidismo o la fibromialgia. Para comprobar si se tiene hipersensibilidad al frío, el médico puede aconsejar una analítica de sangre y, además, comprobar el peso o el índice de grasa corporal.
MANTENER EL CUERPO
A UNA BUENA
TEMPERATURA
El cerebro es el responsable de mantener el cuerpo en una temperatura confortable. Si hace calor, se encarga de activar mecanismos biológicos como la sudoración. Si hace frío y se quiere regular la temperatura corporal es importante, según la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, abrigarse correctamente e ingerir alimentos ricos en hidratos de carbono y en grasas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/0a1ee14cc4bbed1f38f97dbc3d55e2db.jpeg)
PONTE A PRUEBA
AUTODEFINIDO
Las definiciones marcadas en color verde indican que están relacionadas con los temas tratados en los artículos de la revista. ¡Ponte a prueba!
Las definiciones marcadas en verde en este autodefinido indican que están relacionadas con temas tratados en esta revista.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/242bb172555748a447206c53df9d5f4b.jpeg)
Rendido,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/74cd20d5e0d91749fd704acbec082fdb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/7604e9adef65d0fa68baf3a39fca45d6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/61273c5e98bd5cabc5687e07c8446b6a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/7604e9adef65d0fa68baf3a39fca45d6.jpeg)
Forma pl. de dativo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/61273c5e98bd5cabc5687e07c8446b6a.jpeg)
Cebos de pesca
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/e371113e842129f1a14a5f2025f6d778.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/74cd20d5e0d91749fd704acbec082fdb.jpeg)
Autómata
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/7604e9adef65d0fa68baf3a39fca45d6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/e371113e842129f1a14a5f2025f6d778.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/61273c5e98bd5cabc5687e07c8446b6a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/7604e9adef65d0fa68baf3a39fca45d6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/74cd20d5e0d91749fd704acbec082fdb.jpeg)
Trasladó
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/61273c5e98bd5cabc5687e07c8446b6a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/e371113e842129f1a14a5f2025f6d778.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/61273c5e98bd5cabc5687e07c8446b6a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/e371113e842129f1a14a5f2025f6d778.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/74cd20d5e0d91749fd704acbec082fdb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/74cd20d5e0d91749fd704acbec082fdb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/e371113e842129f1a14a5f2025f6d778.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/74cd20d5e0d91749fd704acbec082fdb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/61273c5e98bd5cabc5687e07c8446b6a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/e371113e842129f1a14a5f2025f6d778.jpeg)
En
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/61273c5e98bd5cabc5687e07c8446b6a.jpeg)
Atendí
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/e371113e842129f1a14a5f2025f6d778.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/61273c5e98bd5cabc5687e07c8446b6a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/e371113e842129f1a14a5f2025f6d778.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/e371113e842129f1a14a5f2025f6d778.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/61273c5e98bd5cabc5687e07c8446b6a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/e371113e842129f1a14a5f2025f6d778.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/74cd20d5e0d91749fd704acbec082fdb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/e371113e842129f1a14a5f2025f6d778.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/61273c5e98bd5cabc5687e07c8446b6a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/e371113e842129f1a14a5f2025f6d778.jpeg)
Reverso, revés
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/61273c5e98bd5cabc5687e07c8446b6a.jpeg)
SUDOKU
El objetivo del Sudoku es rellenar todas las celdas vacías con un número del 1 al 9, de forma que cada columna, fila y región contenga los números del 1 al 9 solo una vez.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/e371113e842129f1a14a5f2025f6d778.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/61273c5e98bd5cabc5687e07c8446b6a.jpeg)
Ponla en un escrito Pronombre
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/61273c5e98bd5cabc5687e07c8446b6a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/e371113e842129f1a14a5f2025f6d778.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/563cfb8e1cd21a854bc11710545250c6.jpeg)
¡Cuídate en Navidad!
En esta época del año, pocas personas se libran de un resfriado o de padecer algún problema de garganta. Para remediarlos, o intentar prevenirlos, desde esta farmacia recomiendan siempre “tapar bien el cuello, sobre todo cuando vamos a la cama”. Este sencillo remedio, aseguran, ayuda a las defensas del cuerpo. Por eso, “la faringe y la garganta, siempre tapadas, aunque sea con un pañuelo fino”. Y, si ya se tiene cierta dolencia, en la farmacia siempre pueden aconsejar cuáles son los mejores productos bucofaríngeos para cada paciente. Si el malestar es más fuerte, hay que siempre acudir al médico.
Por otro lado, con el invierno -y, mayoritariamente, con la Navidad- llegan los problemas estomacales. “Los excesos están ahí, pero la clave es los días no festivos intentar compensar y corregir todos los excesos alimentarios”, recomiendan. Además, las personas con tendencia a tener, durante el año, ardor de estómago, “seguramente tendrán más en Navidad”. Aquí la solución es fácil: antiácidos y procurar seleccionar mejor lo que se come. Se trata de aprender qué alimentos sientan bien o no a cada uno.
También es importante evitar, al máximo, el sedentarismo. “Si se va al gimnasio, no hay que dejar de hacerlo por estar de vacaciones y, sino, es buen momento para salir a caminar”. Es decir, lo importante es no abandonar la práctica del ejercicio físico, aunque el frío “es una excusa, en ocasiones”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/86d3efbb08c68a31c44963b06d49b37a.jpeg)
FARMACIA LAURA FERNÁNDEZ
Esta farmacia da servicio personalizado a un pueblo alavés de 1.800 habitantes. Los tres farmacéuticos que trabajan en ella cuentan con un alto grado de formación y ofrecen la mejor respuesta a las peticiones de sus usuarios. Entre sus servicios destaca la cosmética ecológica, productos de belleza y los servicios en el cuidado personal.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/c5e91f1ad4dfcf8e42053a5e8429f60b.jpeg)
FARMACIA LAURA FERNÁNDEZ
C/SUBIDA DE LA ENCINA S/N 01474 ARTZINIEGA (ÁLAVA)
TELÉFONO: 94 539 60 18 WhatsApp: 693.693.523 info@farmaarceniaga.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/c5e91f1ad4dfcf8e42053a5e8429f60b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/6076f6ad68890e2c67da551cb3e7942e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/7fac659d5c357449d56e3da9a2a7cc16.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/df6fa12583ab2171569b747ad4bb325a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/847299427753fb972ac2656bd57f7b67.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/a1410844514db6eb1d47e14bb1eef5fa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/6f379bb4864c8bfeec09b53ad02431f6.jpeg)
IBUPROFENO
ALIVIO RÁPIDO Y EFICAZ DEL DOLOR
OCASIONAL LEVE O MODERADO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/49e18de1909a9f550463a489f7c9764a.jpeg)
PRIMER IBUPROFENO EN CÁPSULAS BLANDAS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/72761f120ca7969a276163ddd8db0dc1.jpeg)
IBUPROFENO QUE SE ABSORBE
MÁS RÁPIDO
*CÁPSULAS BLANDAS VS. COMPRIMIDOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011154835-1e41bfb04143b016c02e218f106e0cd7/v1/e31bec4775e6dbedbc30ed88082588f5.jpeg)