Salud y prevención
alphega magazine
Sep-Oct 2024 Número 86
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/04aa756ea58364e769e844f865c01290.jpeg)
Ejemplar gratuito por cortesía de tu farmacia Alphega
Cristina Sánchez, Oncóloga integrativa
“Todos los pacientes de cáncer deberían tener un psicooncólogo”
Nutrición
El riesgo de las dietas restrictivas
Consejos
3 consejos para superar tus fobias
Bienestar
Los beneficios de hacer deporte en familia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/6142fb4afc640cee4f77dd101800cb76.jpeg)
¡A por una rutina
Tras las vacaciones y los meses de verano, empieza un nuevo curso escolar. Para muchos adultos es, además, una especie de inicio de año y, por eso, es el momento perfecto para poner en marcha los propósitos saludables. Ganar algo de peso durante el estío es común, así que ahora toca priorizar, de nuevo, una alimentación saludable y equilibrada. Los buenos hábitos alimenticios deben complementarse con una buena dosis de ejercicios que es aún mejor si se realiza en familia.
ENTREVISTA
Cristina Sánchez, oncóloga integrativa NUTRICIÓN
El peligro de las dietas restrictivas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/baf38b701ed46627f3b389b3e2f5c170.jpeg)
CONSEJOS
Cómo superar las fobias
BIENESTAR
Practica deporte en familia
SALUD DE LA MUJER
¿Es normal el sangrado entre reglas?
El contenido e imágenes de la publicidad de esta guía es titularidad del Laboratorio anunciante. Alliance Healthcare España, S.A. no se hace responsable ni asume responsabilidad alguna sobre los Contenidos publicados. Además la publicación de los Contenidos no supone que Alliance Healthcare España, S.A. respalde el material publicado ni tampoco certifique su veracidad y/o utilidad.
Directora editorial: Carmen Mori (carmen.mori@alliance-healthcare.es)
Atención Técnica al Cliente: atencion.cliente@alphega.es
Coordinadores de Publicidad: Enrique Lecumberri (enrique.lecumberri@alliance-healthcare.es), Cynthia Mejia (cynthia.mejia@alliance-healthcare.es), Carlos Pons (carlos.pons@alliance-healthcare.es) y Africa Amilibia (ana.amilibia@alphega.es)
Digital Bakers: Torrent d'en Vidalet, 55, 08024 Barcelona. www.digitalbakers.com digitalbakers@digitalbakers.com Impresión: Jimenez Godoy, Delegación Barcelona Depósito legal: B-4297-2010
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/f62670f9c082bfa6d7c1efee2fdef9dd.jpeg)
5 efectos no deseables si pierdes peso
Perder peso de forma rápida puede traer diversas consecuencias al organismo como alteraciones hormonales, cambios en la piel o hasta debilitamiento del sistema inmune.
Por eso, es importante conocer los efectos más comunes cuando se pierde peso de forma rápida. Por un lado, la piel se debilita y esto provoca la pérdida de volumen facial, descolgamiento de la piel, sequedad y aparición de arrugas. Por otro, los cambios en el tipo de alimentación pueden ocasionar alteraciones digestivas y cambio del ritmo intestinal. Por eso, es importante incorporar alimentos fermentados que ayuden a reponer la flora intestinal.
En tercer lugar, son habituales las deficiencias nutricionales. Y, finalmente, la caída del cabello y la debilitación del sistema inmune. La reducción de la ingesta dietética disminuye la disponibilidad de los antioxidantes endógenos. Esto altera el funcionamiento del sistema inmune, disminuyendo su capacidad para proteger el organismo.
¡Lleva tu perro al trabajo! Te concentrarás más
En España, cerca de la mitad de los hogares (46%) convive con un animal de compañía, principalmente un perro o un gato. Sin embargo, en las empresas, no es habitual que los empleados puedan acudir a su lugar de trabajo acompañados de su animal. La realidad es que la presencia de mascotas en las oficinas aumenta la concentración y creatividad de las personas y contribuye a reducir el estrés.
Según un estudio publicado en el Journal of Management, las interacciones humano-animal en el entorno laboral no solo humanizan los lugares de trabajo, sino que también fortalecen la colaboración en equipo y ayudan a abordar los desafíos del día a día de manera más efectiva. Llevar el perro al trabajo no solo mejora el rendimiento, sino que también facilita un ambiente más amigable y comunicativo entre los compañeros.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/ea9798bb009d259b0778713e7977cc51.jpeg)
Activa la felicidad con tan solo 60 gramos de chocolate
El chocolate con alto contenido de cacao es un alimento que estimula el cerebro y mejora el bienestar general. Se trata de uno de los placeres más codiciados y, a su vez, aporta numerosos beneficios para la salud física y emocional.
Esta cantidad de chocolate con alto contenido en cacao, aproximadamente 60 gramos, minimiza el estrés. Y es que el cacao contiene compuestos que pueden estimular la liberación de endorfinas en el cerebro, lo que reduce la sensación de estrés y ansiedad. También puede mejorar la función cognitiva. Los flavonoides y otros compuestos antioxidantes ayudan a aumentar la atención.
Por qué hacer yoga
El yoga es una disciplina que, año tras año, une a auténticos adeptos que incorporan los mantras y ejercicios de este deporte en sus rutinas. Se trata de una práctica saludable y muy beneficiosa que incluso los especialistas en salud la recomiendan como terapia.
Algunas de las ventajas de practicar este deporte de forma regular es que tonifica el cuerpo y fortalece la musculatura y aumenta la flexibilidad. Además, esta disciplina ayuda a la corrección postural.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/a7fbaf091fed5a648043657f5756793e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/1f994fe6a46977e42bc52e76cdb363f2.jpeg)
Cristina Sánchez
Oncóloga integrativa
Cristina Sánchez, oncóloga especializada en oncología integrativa, lleva más de una década enfocándose en la importancia de involucrar a los pacientes en todo el proceso. Divulga la importancia de cambiar los hábitos a través de las redes sociales y un podcast donde resuelve las principales dudas alrededor del cáncer.
Tras más de una década tratando pacientes oncológicos, ¿cuál es el principal aprendizaje que has sacado de tu experiencia?
Que los pacientes necesitan algo más que un fármaco. No solo por razones biológicas, ya que hay muchas áreas en el organismo que pueden mejorar con un cambio en el estilo de vida y la suplementación, sino también porque necesitan ser escuchados, sentirse empoderados y poder colaborar en su tratamiento. Para ello, hay que cambiar el chip y hablarles en un lenguaje claro, sin tecnicismos, intentado conocer sus miedos y resolver sus dudas. Además, hay que enseñarles que pueden colaborar en conjunto con el médico para mejorar su rutina diaria, lo cual puede aumentar la eficacia del tratamiento y minimizar los efectos secundarios.
¿Cómo abordar la enfermedad, por ejemplo, una mujer recién diagnosticada de cáncer de mama?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/e6528f9667c3dc47d1fd531d9add7ca7.jpeg)
"La oncología integrativa aúna las terapias tradicionales con terapias complementarias como la nutrición o la psicología"
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/a652c8cdbeb69ab84b7b29879a7482fe.jpeg)
Primero, hay que explicarle lo que es el cáncer: un conjunto de células que son genética y metabólicamente diferentes al resto, y se comportan de manera agresiva y maligna, invadiendo todo lo que pillan, y sin una funcionalidad armónica con el resto del cuerpo. Después, explicarle -según la etapa del diagnóstico- el plan a seguir. Desde cómo va a funcionar la quimioterapia o el tratamiento que vaya a requerir hasta los efectos secundarios y secuelas. Y que para todo este proceso va a estar apoyada por el personal sanitario y otros profesionales de la salud cuya intervención sea necesaria.
¿Cuáles son los principales efectos del cáncer de mama?
Normalmente se detecta por palpación en forma de bulto en la mama o en la axila, pero puede que sea asintomático. Para detectarlo, contamos con técnicas de screening o de cribado (las revisiones ginecológicas y mamografías de control). Puede generar molestias según los cambios que se generen en la mama. Si ha avanzado hacia otros órganos, provocará síntomas en el órgano hacia donde se haya diseminado. Esto puede ocurrir a través de la sangre o el sistema linfático.
El cáncer ¿se puede prevenir?
Se pueden evitar los factores de riesgo que sabemos que, si se acumulan, aumentan el riesgo de desarrollar un cáncer. Muchos de ellos tienen que ver con el estilo de vida (alimentación, falta de ejercicio, estrés, exposición a sustancias tóxicas…). La genética también tiene su papel y hay personas más predispuestas que otras. En cualquier caso, a pesar de seguir las recomendaciones para reducir el riesgo, no se puede garantizar evitar la enfermedad.
¿Cuáles son los principales mitos que existen alrededor del cáncer? Muchos. Por ejemplo, que existen alimentos anticáncer o cancerígenos. Cuando no hay ninguno que por sí solo prevenga o provoque el cáncer. Otro es que en personas ancianas el cáncer evoluciona más lento, lo cual no es cierto. Por ejemplo, hay casos en los que el sistema inmune no colabora, como parte de los procesos biológicos de la edad avanzada y, por ello, el tumor crece a una velocidad igual o mayor que en gente joven.
¿En qué consiste la oncología integrativa?
En integrar, como su nombre indica, terapias complementarias con terapias tradicionales como la cirugía, quimioterapia, radioterapia o inmunoterapia. Las terapias complementarias son la nutrición, el ejercicio, la psicología, la estética, y cualquier otra disciplina de la que el paciente se pueda beneficiar, tanto en pronóstico como en calidad de vida. Por supuesto, cada una de estas áreas debe de ser abordada por el profesional de la materia que corresponda, lo que significa que los oncólogos tenemos que derivar a los pacientes hacia dichos servicios. Esto en la práctica diaria en la sanidad pública es complicado, pero cada vez se está logrando avanzar más.
¿Es un tratamiento válido para todo tipo de pacientes?
Sí, para todos y cada uno de ellos. Siempre se puede y debe individualizar cada caso, eso sí.
¿Qué deficiencias nutricionales son las más comunes en los pacientes oncológicos?
Depende mucho de si el tumor y/o los tratamientos están provocando problemas digestivos o de ingesta,
porque en ese caso suele haber déficits más notorios. Pero, en general, dependiendo de los hábitos dietéticos de la persona, se van a tender a unas carencias u otras. Es bastante común encontrar, debido al estado de inflamación que provoca el cáncer, deficiencias en vitamina D, omega 3, algunas vitaminas y minerales y aminoácidos esenciales.
¿Cuál es la principal diferencia entre este tratamiento y los programas más tradicionales y convencionales?
La posibilidad de dar el 100%. Si en lugar de centrarnos solamente en lo que hace el fármaco, ayudamos al cuerpo a que también luche, vamos a poder darlo todo. Y ese es el objetivo que tengo sobre todo con mi divulgación y mis consultas privadas. El pronóstico mejora, los pacientes se sienten mejor, la calidad de vida aumenta…
¿Cómo trabaja el plano emocional de los pacientes con cáncer?
Lo ideal sería que todos los pacientes y familiares tuvieran un psicooncólogo que los acompañe. Y si no es posible a todos, al menos para aquellos que estén en peor situación emocional, sobre todo para ayudar a gestionar la ansiedad. El solo hecho de padecer una enfermedad oncológica va a provocar que la persona esté siempre más alerta, aunque no lo parezca desde fuera. Este estrés empeora la situación global, porque debilita el sistema inmune, impide la formación de masa muscular, cambia el patrón de alimentación, se absorben menos nutrientes… Y esto como se puede uno imaginar, no ayuda a que la enfermedad se trate mejor.
Además de experta en oncología integrativa y realizar consulta médica, tienes fuerte presencia en las redes. ¿Qué supone una plataforma como
"Si en lugar de centrarnos solamente en lo que hace el fármaco, ayudamos al cuerpo con la oncología integrativa a que también luche, vamos a poder darlo todo"
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/0628fef0599900ceb5e9027f56ff39aa.jpeg)
Instagram, donde tienes más de 10.600 seguidores, para ti? ¿Es más fácil llegar a la gente en medios digitales? Estoy muy contenta de poder crecer y avanzar. Y está claro que gracias a las redes llegas a mucha más gente. Pero también he percibido que no a todo el mundo le gusta el mismo tipo de contenido, por lo que hay que tener mucho cuidado con la forma en que se abordan ciertos temas. El paciente oncológico tiene mucha sensación de culpa, miedo, absorbe toda la información con más rapidez… Sin embargo, encuentro más fácil de manejar la divulgación en términos de prevención y estilo de vida, porque
siento que los seguidores de este campo están más receptivos.
Además, también cuentas con un podcast, Más allá de la consulta. ¿Qué temas te gusta tratar en este espacio?
De momento temas que considero de interés para mis seguidores como el funcionamiento de la quimioterapia o los ritmos circadianos y que en un reel de Instagram no se pueden resumir. También toco aspectos que suelen generar dudas y por los que me preguntan mucho. Es un buen medio de “enseñanza” para todos aquellos que les resulte interesante.
PROMOCIONES EXCLUSIVAS
DE MI CLUB ALPHEGA.
Infórmate en tu espacio de la aplicación de las promociones y de tu saldo disponible en todo momento.
TELEMEDICINA
A TU ALCANCE.
Accede a la herramienta gratuita de telemedicina desde tu app. Realiza consultas con médicos especialistas y veterinarios desde tu móvil, para cuidar de ti y de los tuyos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/6bd249892e21f5cd9f50ca7c33143955.jpeg)
CONSEJOS DE SALUD Y NOVEDADES.
Mantente informado de las novedades y los consejos de salud para tu bienestar.
CLICK & COLLECT.
Reserva tus productos y pásalos a buscar en tu farmacia Alphega.
Descárgate la APP Alphega farmacia:
ACCEDE A LOS SERVICIOS Y PROMOCIONES
EXCLUSIVAS DE MI CLUB ALPHEGA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/77d31072248a8e543f0cc9da9f666b64.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/aed2eb65780bd4188a40d03730354edc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/6bd249892e21f5cd9f50ca7c33143955.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/0ff434bd07087276887e94303e213eeb.jpeg)
Centre Kālida Sant Pau
Kālida Sant Pau es un espacio abierto y totalmente gratuito para todas las personas que conviven con el cáncer. En un entorno confortable ofrece apoyo emocional, social y práctico para las personas con cáncer y su entorno.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/9d2c95bdf15f21f3001e868e815a6437.jpeg)
El diagnóstico del cáncer supone un gran impacto emocional tanto en la persona afectada como en su entorno. No solo es el momento del diagnóstico sino también someterse a determinados tratamientos que la realización de cirugías invasivas implican una importante pérdida de calidad de vida y un cambio en el estado de ánimo. Todo ello comporta la llegada de emociones como la rabia, la frustración o la tristeza. Sara García, coordinadora del Centre Kālida Sant Pau, recuerda, además, que la enfermedad del cáncer no siempre afecta de la misma manera ni al mismo nivel a todas las personas.
“Convivir con el cáncer implica aprender a vivir con la incertidumbre del futuro, la pérdida de control y la conexión con el miedo”, asegura.
Cuando una mujer con cáncer tiene que transitar por el proceso que implica la enfermedad, inevitablemente, pasa por un proceso de pérdida. Según su experiencia en el Centro, la más destacada y común en todos los casos es la pérdida de salud.
¿QUÉ ES EL CENTRE KĀLIDA SANT PAU?
En Kālida toda persona que convive con el cáncer es bienvenida.
“Atendemos tanto a la persona diagnosticada como a su entorno y pueden acercarse en el momento que consideren más oportuno o necesario. Esto, puede ser desde la etapa de prediagnóstico hasta el momento de final de vida o incluso procesos de duelo”, explica su coordinadora. El abordaje que hacen para acompañar a las personas es integral; es decir, “miramos a la persona como un todo
y desde una primera conversación en la que a través de la escucha activa orientamos e informamos sobre aquello que podría ser de ayuda para su proceso”.
El equipo de Kālida está compuesto por enfermeras especializadas en el ámbito onco-hematológico, psicooncólogas y una trabajadora social siendo su propósito poder dar respuesta a las diferentes necesidades que pueden tener las mujeres con cáncer de mama. Tratan aspectos relacionados al malestar emocional, la alteración del estado de ánimo, las dudas sobre los efectos de los tratamientos, sobre las cirugías o aspectos médicos de la enfermedad. También se acompaña a las mujeres en sus preocupaciones vinculadas a temas sociales como el proceso de baja médica, recursos sociales, el impacto en la reestructuración familiar, etc.
El programa de Kālida es totalmente gratuito para todas aquellas personas que acuden al centro. Sara García cree que, si existiera un factor diferencial en el Centro, sería que las personas pueden acudir sin cita previa siempre que lo necesiten. Es de gran ayuda que,
cuando una persona tiene la necesidad de consultar una duda de su proceso oncológico o se encuentra inmersa en una inquietud, pueda hablar con una profesional del equipo para resolver su estado de malestar.
Además, contar con un programa de actividades grupales incrementa la probabilidad de que una persona encuentre respuesta a sus necesidades. En este centro se puede hacer Mindfulness, acudir a grupos de soporte para mujeres con cáncer de mama, yoga oncológico, marcha nórdica, además de sesiones de soporte social ya sea orientadas al ámbito laboral (vuelta al trabajo, discapacidad) como participar en el taller del huerto orientada a la comunidad.
Todas estas actividades y la atención individualizada se realiza en un entorno único. Centre Kālida Sant Pau nace bajo el concepto de “arquitectura para cuidar”. La arquitecta Benedetta Tagliabue y su equipo de EMBT ha sabido reflejar en cada uno de los rincones del centro un entorno que en sí mismo ya promueve el bienestar físico y emocional. Es un oasis y un lugar de paz en el que todo el mundo es bienvenido.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/47de803499c38a9501d1f9e7d7c6528f.jpeg)
Accede a la agenda de talleres
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/2afc903436d414d5e1c8991842838466.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/ee388b2af2710a5a037b549fdb55d17f.jpeg)
Cuida tu cabello con ingredientes naturales
El cabello es una de nuestras características más visibles. Tras el verano es importante contrarrestar los elementos que hayan podido dañar su salud y apariencia como el cloro de la piscina o una excesiva exposición solar.
La mejor solución es, sin duda, optar por productos de higiene y cuidado capilar naturales. Son tratamientos ideales para proteger el cabello de manera efectiva y empezar el otoño con un pelo revitalizado y con mucha más energía. Los productos naturales, además, están formulados con ingredientes ricos en antioxidantes, minerales o vitaminas.
Y es que son muchos los ingredientes naturales que tienen grandes beneficios para tu salud capilar. El aloe vera, la salvia, el romero, la manzanilla, la lavanda o el romero ayudan a reforzar el cuero cabelludo y a tener un pelo más hidratado, revitalizado y sano. También ayudan a calmar el cuero cabelludo irritado y a que el cabello crezca fuerte y sano.
Además de utilizar champús a base de este tipo de ingredientes naturales es importante que estos productos no lleven componentes tóxicos. Así, no solo realzarás la belleza de tu cabello, también lo cuidarás al máximo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/cc58bc7bbaa65d2f1ee3108b9fec7739.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/35568b633e5e610e9bb6da9409db9300.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/240d0cf0397753a7b64fb687a8b4705d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/4bfcd74c11afd2d97b647ba9a4f62920.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/4bfcd74c11afd2d97b647ba9a4f62920.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/4bfcd74c11afd2d97b647ba9a4f62920.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/e589497dcdcf9cc9138850d089df1e6e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/83692cd7940746a1787e95566797c3c2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/0f68873628127bd02edaf97d4855dc01.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/90f305a6c93441d266fd2f5dc2cf9201.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/25f911b44b3bcad44f11dcb643ccd5fd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/4bfcd74c11afd2d97b647ba9a4f62920.jpeg)
Ataque de tos: qué
hacer
La tos es un mecanismo de defensa del cuerpo para mantener la garganta y las vías respiratorias limpias. Por lo tanto, al toser se facilita la expulsión de sustancias extrañas y secreciones que pueden estar causadas por infecciones víricas, el humo del tabaco o la contaminación. Por lo tanto, la tos tiene una importante función.
Aún así, la tos puede acabar causando molestias y para prevenirla o, como mínimo, suavizarla y calmarla se puede, por ejemplo, beber infusiones calientes o el zumo de limón con miel que mejoren la inflamación o tomar caramelos y/o jarabes que eviten la irritación. También se recomienda realizar vahos de agua o dar pequeños tragos de agua.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/193098ed5c7b98df885808923e5d54e8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/854ef5fa5184d0552b44bf6bf4b0e578.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/4ca0b312ae351946ab8268e1d0e2ef95.jpeg)
PhysioTuss Adultos es un jarabe 100% natural eficaz tanto para la tos seca como la tos productiva. Formulado a base de extractos naturales, miel y aceites esenciales, hidrata y protege las vías respiratorias. Por su parte, la versión infantil, el jarabe PhysioTuss Pediátrico, está formulado a base del extracto natural de malvavisco, miel y aroma de fresa. Protege la garganta y la mantiene hidratada y lubricada. Además, los dos tratamientos del laboratorio Ysana hidratan y reducen la viscosidad del moco para favorecer su expulsión.
Las mujeres tienen más tendencia a sufrir
infecciones de orina
La infección de orina se produce cuando las bacterias que, normalmente, viven en el intestino o en la zona genital entran en la vejiga o en las vías urinarias. Como en las mujeres la uretra es más corta y está más cerca del ano, facilita el paso de las bacterias hacia la vejiga. Además, algunos factores como el embarazo, la menopausia, la actividad sexual o el uso de ciertos anticonceptivos pueden aumentar el riesgo de infección.
Por eso, es importante prevenir y tratar las infecciones de orina para evitar complicaciones más graves como una pielonefritis o una sepsis. Es importante estar al tanto de posibles síntomas como ardor o dolor al orinar, aumento de la frecuencia o urgencia de orinar, orina turbia, oscura o con mal olor o esa sensación de vaciado incompleto de la vejiga. Si se tiene alguno de estos síntomas, es recomendable realizarse un test de orina para confirmar el diagnóstico.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/37d9278858ec6098253c904a1a92776f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/1436097da04f4bca1969fc5ed24f0b40.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/66c3cb41e46c1fcd9c40f1508e06ce91.jpeg)
El Test de Infección de Orina Ammo mide la presencia de sangre, nitritos, proteínas y leucocitos en la orina, indicadores de infección de orina. Es rápido y sencillo. En una muestra de orina se coloca directamente la tira absorbente durante aproximadamente 10-15 segundos y en tres minutos podemos conocer el diagnóstico y tratar la posible infección.
Por qué tomar vitaminas
Las vitaminas y los minerales son indispensables para que el cuerpo funcione correctamente. La vitamina C es la gran aliada del sistema inmunitario; las vitaminas B6 y B12 metabolizan la energía y el zinc ayuda a las defensas.
Hay que tomar vitaminas porque, en primer lugar, contribuyen a regular procesos esenciales que necesitamos para nuestra vida cotidiana. Segundo porque las células se van desgastando con el paso del tiempo, pero una nutrición adecuada puede ralentizar ese proceso. Las vitaminas, como los antioxidantes, contribuyen a un envejecimiento saludable. Y una tercera razón es que un nuevo hábito alimenticio puede ser gratificante, pero también puede eliminar sin querer vitaminas y minerales esenciales. Por eso, los multivitamínicos son una buena solución para cubrir estas necesidades nutricionales y brindarte un apoyo extra.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/38291e65ed3e1c8b508cf30677edf6ba.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/62b65592c798797984f1b40728ec5b3b.jpeg)
Multicentrum, complemento alimenticio diseñado para responder a las necesidades de vitaminas y minerales del cuerpo, lanza una novedad: Multicentrum Energía Doble que garantiza una recarga rápida para mejorar tu energía física y mental gracias, entre otras vitaminas y minerales, a su alto contenido en vitaminas del grupo B.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/bc289a58992f55b77dd332d272fd2b70.jpeg)
Dormir (bien) cuida tu mente
Aunque cada persona es un mundo, se establece que un adulto debería dormir entre 7 y 8 horas cada noche. Los bebés, unas 16 horas y los niños pequeños cerca de 10 horas por noche. Lo más importante para lograr el máximo de los beneficios reparadores del sueño es lograr un sueño de calidad. Y es que el sueño afecta a la salud física y mental de las personas.
Así, la falta de sueño y descanso reparador puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares u obesidad. Dormir, y hacerlo bien, mantiene el equilibrio del cuerpo y, entre otros aspectos, la función intelectual y el humor.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/94b0622a2aeec752bd258e722e5fb8cd.jpeg)
La gama de complementos alimenticios de Melamil te ayuda a conciliar el sueño y a conseguir un buen descanso gracias a su formulación a base de melatonina 99% pura, una molécula producida por el cuerpo capaz de favorecer fisiológicamente el ciclo de sueño y vigilia. Cuenta con productos específicos para bebés, para jóvenes y adolescentes y también para los adultos. Ninguno de ellos produce dependencia.
¡Ahora, tu farmacia Alphega en la palma de tu mano!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/8e77f3b86ffba6d020d122cb7fe85a07.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/fb3ce442e3693fdb86c570da2efe20f1.jpeg)
Entra en la web de Alphega www.alphega-farmacia.es para localizar tu farmacia Alphega más cercana de manera fácil y rápida.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/d8b2145bb3f6b1391d0f6037260040f0.jpeg)
Escanea este código QR con tu móvil para acceder al listado de farmacias Alphega de toda España
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/c1f7f87b478fc90afa3bb0dce164b08b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/8e77f3b86ffba6d020d122cb7fe85a07.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/2e105cd70c7d3d161c420a69b8d8dca1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/e2c2c5e22a60d620771401e830e4c5a8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/eedf3fa3ab8b16afcf5e14b1e543c2c5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/fe6126c93a5c9e11570b1665fa8a9db4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/225549371c10dc6fed83029609933cc2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/fc0ace5a75e2f9da040ad241537acaf4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/f79b4adc22053829522633385529bd42.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/377ec5eed451d8ba478385d035a8462c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/5d300b74537dd9a1b2c796ddb7788b89.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/fb3ce442e3693fdb86c570da2efe20f1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/83ac89de2b1002b752c3679ba36a7397.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/6a024af63c170e312fe478b5cde44791.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/008f14bbf4e2b5408f91b279dfe4a564.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/a257a33cfbf0ff6158f9a9d8763a81b6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/d74f60d69188ffd40b632613c85fe4d4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/73b4b41462dc9e5ffbe3b3f10d6d5768.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/9ba7857c6d3a6b3fa8eeb1fb6c4c6dc0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/c1f7f87b478fc90afa3bb0dce164b08b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/d81e0c7415e626571a850dea8d1d5512.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/d1255a7dec3a04828009f35cda336032.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/443910cf49ee4e215e21bcdb69153887.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/bcbf4cbcd15707fd3226b3af0de6b2bc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/50ef896bc294e5ff0d0caba512b9ef1d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/aa46a6d46ec7d0b0aa1b4c8d5872a197.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/4a7b218683c50419e47813bd447bd346.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/dd7da0664018da45dde2ca3aab2950e4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/4f6492f18540fc954a7ea9d53105ff44.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/4d6247c44f2100bd420a55f0e2707f4c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/fd67f6293aff7a59a45dc2e7fa6a294d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/63fbf8e34e16ea636ef4bbcb9ca2da16.jpeg)
Cáncer de mama
Es vital tener a un profesional a tu lado
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/fc032e08e2b25db439a5a24620c175af.jpeg)
El cáncer de mama es una de las primeras causas de muerte en las mujeres de Europa. Se estima que una de cada siete pacientes padecerá esta enfermedad. Gracias a los avances médicos, la tasa de supervivencia es cada vez mayor. Ayudar a encontrar el apoyo necesario en esos momentos es uno de los retos de las farmacias adheridas a Alphega, que desde 2022, cuenta con un proyecto enfocado en esta enfermedad.
Lolita fue diagnosticada de cáncer de mama en 2022. Fue en una revisión rutinaria y tenía 38 años. Lo primero que le pasó por la cabeza era “todo lo que me quedaba por hacer y que la vida me tenía que dar otra oportunidad”, explica. También añade que este primer impacto es un shock y que es difícil gestionarlo. “Se te hace un mundo como decírselo a tus padres, familia, amigos…”, cuenta. Lolita intentó siempre sacar la parte positiva y confiar en los médicos y en los avances en este campo.
La parte más dura fue “la quimioterapia y todo lo que implica: el miedo, el pelo, los dolores y los efectos secundarios”. Cuando acabó con el tratamiento, se sometió a mastectomía bilateral y exéresis de ovarios y trompas. Y, a partir, de aquí “todo fue más llevadero”.
Lolita tiene la suerte de contar con una buena amiga farmacéutica. Ella le habló del Programa de Soporte al Paciente Oncológico de Alphega. Un plan cuyo objetivo es que las farmacias se conviertan en un agente de valor para los pacientes oncológicos; y, en concreto, para las mujeres que padecen o son susceptibles de padecer cáncer de mama. Para ello, l os/as farmacéuticos/as se forman en estrategias de acompañamiento y prevención como el autoexamen que no todas las mujeres hacen correctamente. “Fue un acierto encontrar el apoyo de Alphega”, resume.
Té de cúrcuma para aliviar la inflamación
La cúrcuma es una planta medicinal de color amarillonaranja que contiene fibra, potasio, vitaminas C, E y K, calcio, hierro y magnesio. Una infusión de cúrcuma ayuda a reducir el colesterol, prevenir las enfermedades cardiovasculares y es, además, antiinflamatoria.
La cúrcuma es una especia de color dorado que se usa, principalmente, en la cocina. Es de la familia del jengibre y, en los últimos años, ha ganado popularidad como una de esos ingredientes que no deben faltar en la despensa. Y es que son muchas sus propiedades medicinales y sus beneficios para la salud.
Una de las maneras de incorporar la cúrcuma a la dieta es a base de infusiones. Para preparar una infusión de cúrcuma basta con añadir cúrcuma fresca (que se ralla o se corta) o en polvo al agua caliente y deja infusionar. Para darle un toque de sabor, se le puede sumar jengibre, pimienta negra, canela o miel.
De hecho, la infusión de cúrcuma es una de los mejores remedios para desinflamarse después de las comidas. Ayuda a una mejor digestión e, incluso, a prevenir los gases. Tradicionalmente se ha usado para aliviar los síntomas de diversas dolencias estomacales como el síndrome del intestino irritable (SII).
Además, su compuesto activo, la curcumina, reduce la presión arterial y mejora la función de los vasos sanguíneos, reduciendo el colesterol "malo” y protegiendo contra las enfermedades del corazón. También combate a los radicales libres y el envejecimiento celular gracias a su acción antioxidante.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/795531eb6e6218f354ed8f5d11060cd8.jpeg)
Además de beneficios antiinflamatorios y antioxidantes, esta infusión cuida la salud cardiovascular
Tu especialista en colágeno de origen natural
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/a42ad54612f598ed2a04cb72f91b4aee.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/2e2b25a367f7217c54ca619aacab825d.jpeg)
Con colágeno hidrolizado Ma
Vitamina C Ácido hialurónico
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/b3c85bf432fdc85bd8f27aa9c257260c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/a7b2335ffa6ef6f094412c9ce6cf61e6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/5193b2871c8fc6a626ae253b707fc9ee.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/fa275a09e56b42451314879741fefbbf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/582e16fa5b5c20629918c021cf0e7009.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/46a8cb3c177e05b60f5849f9e09ee5dc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/3676f0ad75454fcb39ccd6e9651aa25d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/c8b7ad4c4afbad2539670e4c21b77912.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/dd2bc5de71017286d5d909158f252552.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/71e268ae770155bf1bcf4d572c8170d7.jpeg)
El riesgo de las dietas restrictivas
Tras el verano, muchas personas vuelven a la rutina con algún kilo de más. Si se quiere perder ese aumento de peso lo importante es hacerlo de forma sostenible. Hay que huir de las dietas extremas, milagro o restrictivas e incorporar buenos hábitos que se mantengan en el tiempo.
Los excesos alimenticios y los cambios de hábitos habituales durante el verano pueden provocar una subida de peso de entre 3 y 5 kilos. Y, por eso, mucha gente se plantea seguir una dieta al volver a casa. Pero, en realidad, para que estos malos hábitos veraniegos no formen parte del estilo de vida el resto del año, lo que hay que hacer es tomar conciencia de lo que se come y priorizar una vida activa. Es decir, se trata de retomar una alimentación saludable y equilibrada y evitar las famosas dietas milagro que prometen una pérdida de peso muy rápida.
Dieta paleo, keto, de la piña o la alcachofa, la dieta de los batidos o la détox. La lista es interminable, pero hay que saber que este tipo de dietas extremas o restrictivas son, en realidad, un peligro para la salud porque pueden generar desequilibrios nutricionales y favorecer el popular “efecto rebote”. Las dietas milagro suelen tener puntos en común, además de esos resultados en poco tiempo y sin sacrificio, se basan en la eliminación de algún tipo de alimento o nutriente. Además, algunas de ellas incluyen productos sustitutivos que no son económicos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/8c3cf8923df8e537164af7c1954be829.jpeg)
En muchas ocasiones, las dietas restrictivas presentan problemas de estreñimiento o alteraciones hormonales como la amenorrea, sobre todo en aquellas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/0d29b88e12ebbb2ea1788abb37ec7dc3.jpeg)
Fuerte sano bonito
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/f606798514746b531fa3cc3b2d6bea1d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/c125bdf414ec8d473f91c786c597f514.jpeg)
30/90 comprimidos CN: 211905 5 - CN: 211906 2
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/6b157c61657da26ec30913b9774c090a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/4268875c496a60a20548184f48b1986b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/946e44e9be5f95fdf8a4364dff48ccf6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/8931bdcc6dada781ff0eb7eaf4646082.jpeg)
dosificadores
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/375456fec1de8b511b72380029de9d0b.jpeg)
211886 7 200 ml - 400 ml
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/5125c0c0ed3b97ff63b094f4236b4ddd.jpeg)
211890 4
211891 1
211632 0
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/bf96751211509f157de67b5e20a50ca0.jpeg)
pautas que son bajas en grasas. Otros de los riesgos de las dietas extremas es la pérdida de masa muscular, la aparición de hipotiroidismo o un déficit o bajo rendimiento intelectual y físico. Además, esta alimentación puede acabar provocando una relación no sana con los alimentos y la comida y, por lo tanto, tiene un impacto en la salud mental.
Así que para retomar la rutina de la mejor forma posible lo primero que hay que hacer es eliminar del vocabulario la palabra dieta. Hay que comer bien, saludable y de forma equilibrada. Se trata de aprender que no hay alimentos malos o buenos y eliminar el sentimiento constante de culpa. Y, a su vez, incorporar en el día a día la práctica regular de algún tipo de ejercicio. El deporte y una buena alimentación promueven una pérdida de peso progresiva y, sobre todo, sostenible en el tiempo.
CONSEJOS PARA RETOMAR LOS HÁBITOS SALUDABLES
Marcar objetivos reales
Beber suficiente agua
No pesarse cada día
Evitar el alcohol y las bebidas azucaras
Priorizar los cereales integrales
Reducir el consumo de sal
Aumentar la ingesta de pescado
Aumentar el consumo de frutas y verduras
Hacer ejercicio a diario
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/30a272559363631fa77437f899c515c8.jpeg)
Las dietas restrictivas conllevan no sólo la resistencia a bajar peso, también falta de energía, estreñimiento o problemas hormonales
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/12149bff13a1b333b6544f1262e8dc58.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/a527fda41f6153ba48887d02ca59e294.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/62841c81f27d7096631f110362bcda43.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/cb71f5e474fcb2f3fd57fb9d57930d42.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/dad4f04a7949eb7acb114c86e8aaae28.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/a1581be309bcee5e5a6d02655c93ed5b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/80cc650dfb76a0047fd18a4211763576.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/af5c299bf76da46539da6d2e1df5bc86.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/e2446ac30b6034294420fdd9794ae07e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/80da600278c8a3201ae53dd4fb3765fd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/81e743ef4a07785b7f21306c0d61e588.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/e733f64cd0377d8201975e92fd2bb1fd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/80da600278c8a3201ae53dd4fb3765fd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/e733f64cd0377d8201975e92fd2bb1fd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/80da600278c8a3201ae53dd4fb3765fd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/ae516d9525f47b373f433533c687b837.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/264334fd221d1b44a9aa07e0237a44b1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/ef5095fcc68b8fa8a6d6df5d3ae77c13.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/50ec414b80b80af53e55a7fbfee3d14a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/0ea7cbc82c2ba0d69fefc10fc7f2ec2e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/cb1b52a6aaeec40c678fd79d20be5df6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/6bdc0833f8d5cb2b69376ba6ef222587.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/1c2bc6f73eb1027eab0a0b46c5bd5a3d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/b2f8e1d9a57b014790308ca785f924b6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/0a1f7a93b966d2f1939cec91dd2a50d9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/e8a4844658ace64cd849c052838e86ac.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/bed8ce431b1257761cfd7d9d8aba0012.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/312fd902ff1d36e3c9aeeac4da67434e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/952c09868826df9adf03ea56f6cb16e4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/a9e20925c09e88055c462ccc8a3987a9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/e966799fdccc3ac99d0757d6aad00554.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/992499030d1ff8bca153aaa5d36e3cef.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/f28ff39b32c4a83d6621bb0c52fd791b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/ec39755a554d47f937e8f725b54f76ec.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/b01980631eb0c17c6a36217e2a9aae7e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/30a5ef364f5f399a98de6311d7b6632a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/4eb53deab90bb54152a32a70ecdc8d4f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/9423551d728a8a13233e05de521042e5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/c5272ec83fff7f27b604667a3fe80a92.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/171544e5f31acabb273218334c48a904.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/fb27124ca64042fa02b79f7f147270ba.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/5f74f9879590a61cb106b92760307cf4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/f07b07f8b567a1eaf8ea176d0cf0a87c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/131950f2b392b7d252e4bd48d3686044.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/d09ed00f77e63b0a27c67d5b9c67df69.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/3346391ab1e3971bba9e68e2199613d3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/011dfa7980367b0ce2e5cbecb8c1073d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/77ab3036554f9ba232d3255dafc63bc8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/900adaa31daa9950a67e366ef02eb7cb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/3632e2482dbd086d643f45f6e3d374db.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/e9f7daedf17b6be4bf23ab411e4ffef0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/df91f78cc10aa3479c4ea8c56d217c3f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/bdc765e560240d6c3d32041729946ef1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/5e13ff8141b6d2c25a65e0c301306dd3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/cc4a4cc44218fbb57fd346d15b9baa5a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/097c2d1bdeace0f1802d3930dabcb5e1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/9eb89e9defa8a81e3868a213da572202.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/d1ff8ba9b535173d422894488eef9971.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/64e5a5014180092512c1dd8ae7b21d31.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/089c8b4e43cbb3c1bf1e9b690deddff2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/47a784006ada757e86b9ac804291f49b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/d2b8274216a715766d88263ac03b9478.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/e6616a97f9cff2cd24e52f3603c31b95.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/4fdef2987737e43a2378098db419ba12.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/944605a410e752027cec0028b5cfac5d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/338192e6f841bf6ac70591cc460f7875.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/d78683b21ca7e017bec7778ef81dd49b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/3a5a2e6bf278635f252523add3a10aea.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/3a5a2e6bf278635f252523add3a10aea.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/528d924defd6d2b116114fcd480b87e7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/528d924defd6d2b116114fcd480b87e7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/ac0fc4e394ea5110130012295f307069.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/c1f0216ff653f5f7e4a3846dfe343a7d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/528d924defd6d2b116114fcd480b87e7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/f5fdc4adb6fa4aa7c9779ec2240cfc9c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/9eb89e9defa8a81e3868a213da572202.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/3346391ab1e3971bba9e68e2199613d3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/e66b8cee90237512b91370b9174d4f78.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/7833af8b4aee89d859b44380df04119a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/d88b0975fe66490931f3f87ac5269844.jpeg)
3 consejos para superar tus fobias
Las fobias son trastornos de ansiedad marcados por un miedo irracional hacia algo que no representa peligro. Hay gente que tiene miedo a los espacios cerrados, las alturas, las arañas, etc. Para vivir sin límites, se debe buscar la ayuda de un profesional quien aconsejará, por ejemplo, aprender técnicas de relajación.
La palabra fobia, que proviene del griego, hace referencia a un miedo irracional o desproporcionado La persona sabe la ansiedad y lo mal que le hace sentir ese miedo, pero también que las probabilidades de que algo malo suceda y derive realmente de ese temor son muy bajas..Las más comunes son la agorafobia, el miedo a las multitudes o lugares donde escapar es difícil; la fobia a los animales o la fobia social y aquellas
más específicas como el miedo a las agujas, a volar o a las alturas. Si estos temores extremos se cronifican, pueden limitar la vida las personas.
Para superar una fobia y vivir sin límites hay que tener ganas y actitud. Se recomienda ponerse en manos de profesionales. Un psicólogo especializado puede evaluar los síntomas, aconsejar y pautar los mejores pasos a seguir para cada persona.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/5f45be8ee965e8119d3abe861f3f160e.jpeg)
UN FUTURO SIN MIEDOS
1
Identificar la fobia. Saber qué es lo que produce esa ansiedad y temor es imprescindible para aprender que es un miedo irracional. Saber cuál es el origen y la causa ayuda a reflexionar sobre el miedo.
2
3
Exposición gradual. Bajo el acompañamiento de un psicólogo, a muchas personas les funciona el hecho de enfrentarse gradualmente a sus miedos. Poco a poco, la ansiedad irá disminuyendo.
Aprender técnicas de relajación. Tomar el control de la respiración y saber focalizarse sobre uno mismo ayuda a afrontar los síntomas físicos de la ansiedad y el estrés. Con la relajación se enseña al cuerpo y a la mente a parar, respirar y tomar consciencia real de la situación.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/24571b32d7e37f35bc8b0ded2cd3f189.jpeg)
Los beneficios de hacer deporte en familia
Practicar deporte en familia tiene múltiples beneficios, desde mejorar la salud física hasta fortalecer los lazos emocionales. También mejora la comunicación y ayuda a vivir el presente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/10592b94b01470a390202f757e48f617.jpeg)
Hacer ejercicio de forma regular es vital para una buena salud. El deporte previene enfermedades como la diabetes y también ayuda a dormir mejor, aumentar el rendimiento laboral o escolar y favorece las relaciones personales. Si, además, se hace en compañía de la familia, las ventajas aumentan.
Nadar juntos en la piscina, jugar un torneo de tenis o planificar un partido de fútbol con los compañeros y familiares de la clase de tu hijo/a va a mejorar las relaciones familiares. Evitando el sedentarismo se cuida, además, de la salud de todos. Y no solo se trata de jugar largos partidos de tenis o fútbol. Una excursión en bicicleta o un paseo por la montaña también fomentan la convivencia, ofrecen la oportunidad de compartir las experiencias y evitan tensiones familiares.
Lo que es importante es entender que cada familia es única, por lo que es necesario encontrar las actividades o deportes que a cada una de ellas les mantengan entusiasmados. Y nunca es tarde para empezar. La infancia es el momento perfecto para inculcar estos hábitos que en un futuro ayudarán a los más pequeños a gozar de una buena salud.
Son muchos los beneficios de practicar deporte en familia. Por un lado, estas actividades ayudan a reforzar vínculos y mejoran la comunicación y relación entre todos los miembros de la familia. Al promover un estilo de vida activo, también se transmiten valores y se enseña a juntos superar retos. Muchos estudios corroboran que los niños aprenden a través del ejemplo y, claro está, ver a sus padres y madres comprometidos con el ejercicio les inspira a seguir sus pasos e
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/a3bc3152622b79e4ce76035cac7a3789.jpeg)
DESCUBRE TODOS LOS PRODUCTOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/37367bafac52d92535dd76c00595a34a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/52a46c4ef705f6417a5bbd7f0bf38478.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/036d4eca567ed9f1ec44721386822083.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/6474e6cd96f34887683efe9004a30c73.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/cc9298ac904a49167bcee7428bf93dd3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/1ece953de5eb0247711823d586a74521.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/30984dc8f92f8217572ad8f91d9173c5.jpeg)
instaurar el deporte como gran hábito. El deporte consigue, a su vez, motivar a los más pequeños de casa y reforzar su autoestima y confianza. También hay que pensar que el día a día de todos, grandes y pequeños, es agotador. Las clases, extraescolares, trabajos o compromisos afectan al bienestar y al descanso. En este sentido, practicar algún tipo de deporte es ideal para reducir el estrés y la ansiedad.
El deporte en familia aporta beneficios para la salud y son, además, una manera de aumentar la autoestima de los niños/as
CONSEJOS PARA PADRES Y MADRES
Transmitir a sus hijos/as la importancia de practicar ejercicio físico
Predicar con el ejemplo
Implicarse en las actividades deportivas que realicen los hijos/as
Favorecer el trabajo en equipo
Manejar la competitividad y no inculcar una visión negativa del contrincante
Felicitar cuando se gana y animar cuando se pierde
Disfrutar del viaje hacia una vida saludable
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/900dce9bb0265562acf1c44ff9988833.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/6f379bb4864c8bfeec09b53ad02431f6.jpeg)
IBUPROFENO
ALIVIO RÁPIDO Y EFICAZ DEL DOLOR
OCASIONAL LEVE O MODERADO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/49e18de1909a9f550463a489f7c9764a.jpeg)
PRIMER IBUPROFENO EN CÁPSULAS BLANDAS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/72761f120ca7969a276163ddd8db0dc1.jpeg)
IBUPROFENO QUE SE ABSORBE
MÁS RÁPIDO
*CÁPSULAS BLANDAS VS. COMPRIMIDOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/e31bec4775e6dbedbc30ed88082588f5.jpeg)
¿Es normal el sangrado entre reglas?
El sangrado intermenstrual puede ser normal cuando ocurre una sola vez o de forma esporádica. Aunque puede parecer alarmante, en la mayoría de los casos, no es indicativo de un problema grave.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/17ad3e3c5bb03155ea594b783b4ed86f.jpeg)
El sangrado entre reglas puede ser causado por el estrés, los cambios hormonales, infecciones o por la propia ovulación
La metrorragia o el sangrado intermenstrual es el sangrado que la mujer tienen entre una menstruación y la siguiente. Este sangrado entre reglas puede ser causado por diversos factores. La mayoría no son preocupantes y se pueden tratar con facilidad.
De todas formas, algunas veces, el sangrado fuera del período menstrual puede ser más grave. Debe ser evaluado por el equipo médico si va acompañado de un dolor abdominal inusual o un sangrado entre reglas muy intenso.
CAUSAS DEL SAGRADO INTERMENSTRUAL
Cuando este tipo de sangrado se da por la ovulación es un sangrado escaso que dura dos o tres días y suele coincidir con la mitad del ciclo
menstrual. Otras de las principales causas de un sangrado intermenstrual pueden ser los cambios hormonales, la inflamación o infección del cuello uterino, miomas o pólipos uterinos, alguna lesión en la abertura vaginal, el uso de DIU o, incluso, un embarazo espontáneo.
El sangrado intermenstrual también puede darse si la mujer sufre complicaciones durante el embarazo, vive periodos de gran estrés o tiene resequedad vaginal debido a la falta de estrógenos después de la menopausia. Finalmente, durante la perimenopausia; es decir, la transición hacia la menopausia; es común tener ciclos irregulares y sangrado inusual.
Para determinar el origen de este sangrado intermenstrual, el equipo médico repasará con la mujer su historia clínica y preguntará cuándo se produce ese sangrado, si es abundante, cuántos días dura, si produce dolor y otros aspectos más.
Además, realizará una exploración ginecológica exhaustiva y diversas pruebas para conocer el origen de este sangrado. Por lo tanto, se tomará una citología, se harán ecografías transvaginales y, en algunos casos, también una biopsia endometrial.
CÓMO PREVENIR ESTE SANGRADO
En la mayoría de casos, este sangrado intermenstrual no es grave. Causa molestias, pero no representa ningún problema de salud. Para gestionarlo,
se recomienda, por ejemplo, llevar un registro de los ciclos menstruales que permite observar rápidamente un cambio de patrón.
Además, es beneficioso beber suficiente agua para cuidar la salud del sistema reproductivo y realizar actividades de meditación o relajación que reduzcan los niveles de estrés diarios. Para prevenir este sangrado, asimismo, los profesionales sanitarios pueden evaluar el uso de anticonceptivos hormonales que ayuden a regular el ciclo menstrual. Y, como siempre, ante cualquier molestia o duda, hay que hablar con el ginecólogo para que pueda determinar la causa y, si fuera necesario, guiar en el mejor tratamiento.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/24357068d29afb5a0e96042c55763656.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/d5cfe65b1d0028d2621c97e2c100d547.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/286a9e382cb3c34f2a6c9fbe6570603d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/f2da6fad21744621858caecbce50eb05.jpeg)
Todo lo que la granada puede hacer por tu piel
Una de las causas del envejecimiento prematuro de la piel es el daño oxidativo causado por los radicales libres. Estas moléculas oxidan las células y los tejidos del cuerpo, incluyendo la piel. Suelen surgir debido a factores como la exposición al sol, la contaminación, el tabaco...
Para combatir este daño oxidativo y preservar la salud de la piel es necesario mantener una rutina de cuidado de la piel que incluya productos que contengan antioxidantes. Uno de estos
ingredientes es el aceite de semillas de granada, que tiene una composición rica en antioxidantes y, por lo tanto, es
ideal para reducir el estrés oxidativo y proteger la piel del envejecimiento prematuro.
Además, el aceite de semillas de granada ayuda a estimular la producción de colágeno, mejorando la firmeza de la piel y promueve la regeneración celular para ayudar a reducir la apariencia de arrugas y líneas finas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/bdb03caf2643722f8f6d70a91819a7be.jpeg)
Weleda cuenta con una gama de productos que utiliza el aceite extraído de las semillas de granada. Este aceite es rico en ácido púnico y también en polifenoles y fitoesteroles, entre otros ácidos y activos. Esta gama de cuidado, que cuenta con cinco tratamientos tanto de día como de noche, está recomendada a partir de los 30 o 35 años y es eficaz para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles. Esta linea de Weleda proporciona mayor luminosidad, elasticidad e hidratación a la piel.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/a6c53008561172821518976e6e29906d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/22ec4fdeba92572168155eed9e2b725f.jpeg)
Máxima biodisponibilidad
Beneficios sinérgicos
Forma farmacéutica más eficaz @kobholabs @kobholabs
Máxima pureza y calidad
PONTE A PRUEBA 12
AUTODEFINIDO
Las definiciones marcadas en color verde indican que están relacionadas con los temas tratados en los artículos de la revista. ¡Ponte a prueba!
Las definiciones marcadas en verde en este autodefinido indican que están relacionadas con temas tratados en esta revista.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/2cf66502061203b909c915881235de7d.jpeg)
Evita la astricción Animales pequeños
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/7604e9adef65d0fa68baf3a39fca45d6.jpeg)
Voz para asustar Lípido, gordura
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/7604e9adef65d0fa68baf3a39fca45d6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/74cd20d5e0d91749fd704acbec082fdb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/74cd20d5e0d91749fd704acbec082fdb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/74cd20d5e0d91749fd704acbec082fdb.jpeg)
Se rinda
Infusión muy popular
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/7604e9adef65d0fa68baf3a39fca45d6.jpeg)
Ejercicio, gimnasia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/7604e9adef65d0fa68baf3a39fca45d6.jpeg)
Alimento básico
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/61273c5e98bd5cabc5687e07c8446b6a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/74cd20d5e0d91749fd704acbec082fdb.jpeg)
Prenda femenina
Llenaban un espacio
Símbolo del Newton
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/61273c5e98bd5cabc5687e07c8446b6a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/e371113e842129f1a14a5f2025f6d778.jpeg)
Analgésico natural
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/74cd20d5e0d91749fd704acbec082fdb.jpeg)
Hoz indígena Baja
Abreviatura de peseta
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/74cd20d5e0d91749fd704acbec082fdb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/e371113e842129f1a14a5f2025f6d778.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/e371113e842129f1a14a5f2025f6d778.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/74cd20d5e0d91749fd704acbec082fdb.jpeg)
Salubridad, vigor Raíz comestible
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/e371113e842129f1a14a5f2025f6d778.jpeg)
Artículo
Dientes de un peine
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/61273c5e98bd5cabc5687e07c8446b6a.jpeg)
Adverbio de lugar Flecha
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/61273c5e98bd5cabc5687e07c8446b6a.jpeg)
Asombro Tal para ... Gansos domésticos
Ser, en 3.ª persona Preposición
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/61273c5e98bd5cabc5687e07c8446b6a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/e371113e842129f1a14a5f2025f6d778.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/61273c5e98bd5cabc5687e07c8446b6a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/e371113e842129f1a14a5f2025f6d778.jpeg)
Hebras, flequillo Sendero Urbano
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/e371113e842129f1a14a5f2025f6d778.jpeg)
Mujer que alude
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/61273c5e98bd5cabc5687e07c8446b6a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/61273c5e98bd5cabc5687e07c8446b6a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/e371113e842129f1a14a5f2025f6d778.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/e371113e842129f1a14a5f2025f6d778.jpeg)
Lengua sudamericana Moneda de Bulgaria
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/e371113e842129f1a14a5f2025f6d778.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/61273c5e98bd5cabc5687e07c8446b6a.jpeg)
Sufijo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/61273c5e98bd5cabc5687e07c8446b6a.jpeg)
Sufijo de gentilicios Muy callado
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/e371113e842129f1a14a5f2025f6d778.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/61273c5e98bd5cabc5687e07c8446b6a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/e371113e842129f1a14a5f2025f6d778.jpeg)
Bar de copas
Abreviatura de Mister
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/e371113e842129f1a14a5f2025f6d778.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/61273c5e98bd5cabc5687e07c8446b6a.jpeg)
Cobalto
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/e371113e842129f1a14a5f2025f6d778.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/61273c5e98bd5cabc5687e07c8446b6a.jpeg)
Miedos irracionales
SUDOKU
El objetivo del Sudoku es rellenar todas las celdas vacías con un número del 1 al 9, de forma que cada columna, fila y región contenga los números del 1 al 9 solo una vez.
Cloruro sódico Receptor universal
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/e371113e842129f1a14a5f2025f6d778.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/61273c5e98bd5cabc5687e07c8446b6a.jpeg)
Símbolo del calcio Ley Órganica
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/61273c5e98bd5cabc5687e07c8446b6a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/61273c5e98bd5cabc5687e07c8446b6a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/e371113e842129f1a14a5f2025f6d778.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/e371113e842129f1a14a5f2025f6d778.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/73800e2a0b45f27f804ea0bb7045f2a7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/9b5e6cb8d732cf177898773708c9493d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/7ef4e3335b2729a1fa98a063db78985d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/73800e2a0b45f27f804ea0bb7045f2a7.jpeg)
Te presentamos la nueva Guía del dolor
Solicítala en tu Farmacia Alphega
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/925016913f9c8206f1a81a2be6c9976a.jpeg)
EDICIÓN
Guía del dolor
PREVENCIÓN Y PRINCIPALES PATOLOGÍAS
Tipos de dolor Áreas médicas
Dolor crónico Tratamientos
El dolor tiene una alta prevalencia y un gran impacto tanto en la persona que lo sufre, como en su entorno.
Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), en España un 32% de la población adulta padece algún tipo de dolor y un 11% lo padece de forma crónica.
Descubre la “Guía del dolor” y conoce los tipos de dolor más habituales y cómo enfrentarse a ellos mientras, a su vez, resuelves todas las dudas que puedas tener.
Esta guía ha contado con el asesoramiento y colaboración de la Sociedad Española del Dolor (SED)
¡Pídela en tu
Con la colaboración de:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/675a80859d750a57bbcddb4e6f333421.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/d23ef9aa26112ff3cf8f03cb222b13ea.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/d3024df6205316fdfe2e570951c67786.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/49a81b2f2b724154c1cf7ee20f9ac328.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/041b5d11c5edc46179ad120233675112.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/2a44f6cabb0e399b6228ed05194aa55e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/0be7977d45aac923a8c32aa6e759bd66.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/bed92d9bebea9784d7dfbd89bbe92671.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/0d5d5719ea10e560ce557cb89a5c153c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/b6668b23c51fc643652f90aeac8d050a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/12b4ed0b723ffe0475cbeae08d658a43.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/6065e9220b0acd2c404588dac5b4cf0d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/cd82d2c2182ae84ec56a163f1aed8e66.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/f99446839f7f83c934b9a278e26cf697.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/7bfb749b961dbe7acabc906198df2fb2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/7bfb749b961dbe7acabc906198df2fb2.jpeg)
TUS PROBABILIDADES DE DEJAR DE FUMAR DUPLICA
con más fuer z a p a r a tu fue rz a de v ol u nt a d *
n º 1 ENVE N TAS** MAR C A
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/1701ab5f6af1a8ef35d58f166c717447.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/09fa5b9b9d1905165e0e6afe122d9f48.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/77cd3189119957c31e99500573c300f3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802093411-03e01d86eb51f351f58483de96f688e9/v1/f8faf1ff06343a8e44c7f16825d65fed.jpeg)