11 minute read

Pau Gasol, ex jugador de baloncesto

Next Article
Noticias

Noticias

PAU GASOL

Exjugador de baloncesto y creador de la Gasol Fundation

“Sin bienestar emocional no es posible convertirse en la mejor versión de uno mismo”

Pau Gasol, con 2,15 metros de altura, es mucho más que una estrella deportiva. Empezó a jugar a baloncesto en su ciudad natal y hace 20 años hizo historia al ser uno de los jugadores más aclamados de la mejor liga de baloncesto del mundo, la NBA.

Gasol, abanderado de España en Londres 2012, ha disputado cinco Juegos Olím-

picos. Ahora, retirado de la competición, mantiene su compromiso con el deporte y el sector de la salud y el bienestar.

Empezaste jugando en el patio trasero de la casa de tus abuelos junto a tu hermano Marc. ¿Te imaginabas que ibas a llegar tan lejos?

Desde pequeño, sabía que el baloncesto era mi pasión y que haría todo lo que estuviera en mi mano para convertirme en jugador profesional. Eso no quiere decir que no me sorprendiera cuando finalmente la realidad superó todas mis expectativas. Por suerte, mi familia siempre me educó en valores y me enseñó la importancia de mantener “la cabeza sobre los hombros” y de formarme.

La NBA era casi un territorio prohibido para los españoles cuando tú aterrizaste en esta competición. ¿Fueron difíciles los primeros años?

Siempre hay un periodo de adaptación, claro. Los inicios no son fáciles para nadie. Yo, además, tuve que trabajar mucho mi condición física para competir con jugadores más fuertes, adaptarme a la vida intensa de la competición y aprender a convivir en una sociedad y una cultura totalmente distintas a las mías. Por suerte conté con el apoyo de mi familia que me acompañó desde el primer momento e hizo que mi adaptación fuese mucho más fácil. Nunca les podré agradecer lo suficiente el sacrificio que hicieron por mí.

Para cambiar de equipo (incluso de ciudad o de país), supongo que se necesita mucha adaptabilidad. ¿Qué valores crees que debe tener un deportista para triunfar en su carrera?

Sí, la flexibilidad y la resiliencia son características imprescindibles para un jugador de la NBA porque de la noche a la mañana tu realidad puede cambiar por completo: el equipo con el que juegas, tu rol dentro de la pista, la ciudad donde vives… Para mantenerte en la élite de forma continuada debes trabajar muy duro en lo que depende de ti y aprender a aceptar aquello que no está en tu mano cambiar.

Afirmas que es normal perder partidos, tener noches malas y cometer errores; pero que lo importante es levantarse lo antes posible. ¿Cómo lo hacías tú cuando eras jugador de élite? ¿Estas lecciones son extraíbles en el día a día?

Los baches siempre son duros de digerir, pero esa frustración debe motivarte a trabajar más duro si cabe. Si no te influyera, no sentirías afán de superación. Por tanto, cada vez que había un momento doloroso a nivel deportivo, nos centrábamos en analizar lo ocurrido por si podíamos extraer enseñanzas que nos sirvieran para el futuro o en fijarnos los próximos retos y el camino a recorrer para alcanzarlos. Todo menos lamentarse de forma destructiva cuando algo sale mal. Y claro, esa actitud es totalmente extrapolable a otros ámbitos de la vida.

Vida saludable y deporte. ¿Cuál es la relación entre ambos?

Tal y como promovemos desde la Gasol Foundation, el deporte, o mejor dicho la actividad física, es uno de los cuatro pilares de una vida saludable. Los otros son la alimentación saludable, la calidad del sueño y el bienestar emocional. Para poder hablar de una vida saludable tienen que estar presentes los cuatro, sin que ninguno sea más importante que los otros.

"La frustración motiva a trabajar duro y a sentir afán de superación"

Como deportistas de alto nivel, ¿se trabajaba la fortaleza mental?

Sí, mucho. La época en la que empecé a prestar mucha atención a la salud mental fue cuando entrenaba con Phil Jackson en Los Angeles Lakers. Él daba mucha importancia a la meditación y a nuestra preparación psicológica. Desde entonces, no he dejado de meditar y de leer libros sobre el tema, porque creo que la salud mental está estrechamente ligada al rendimiento y que, sin un bienestar emocional, no es posible convertirse en la mejor versión de uno mismo.

Una lesión en el pie izquierdo te tuvo alejado de las pistas durante dos años casi al final de tu etapa deportiva. ¿Cómo se lidia psicológicamente con este duro momento?

Confluyeron muchos factores: no solo la incertidumbre por la lesión sino también mi edad, la pandemia y las consiguientes restricciones a los entrenamientos, el aplazamiento de los Juegos Olímpicos… Ante un entorno tan incierto y determinado por factores externos, decidí centrarme en aquello que dependía de mí. Me volqué en el trabajo de recuperación al tiempo que intentaba maximizar mi tiempo aportando en otros proyectos y

que lidiaba con esa incertidumbre para que no me afectara demasiado. Fueron meses duros a nivel psicológico, pero nada comparado con lo que han tenido que vivir las personas que se encuentran en situaciones mucho más desfavorecidas.

Considerado como el mejor jugador de la historia del baloncesto español, te despediste de tu carrera profesional el pasado mes de octubre. Decías que tenías que cambiar de marcha. ¿Ahora cuáles son tus sueños?

Mis sueños son seguir aportando al mundo del deporte desde otros roles (como el de miembro de la comisión de atletas del COI o del Consejo Asesor del Deporte Español) y al campo del bienestar infantil (desde la Gasol Foundation y UNICEF). También tengo en marcha otros proyectos de inversión y asesoría, todos ellos relacionados también con el deporte y el bienestar.

Háblanos de la Gasol Foundation, cuya misión es la lucha contra la obesidad infantil, y tu responsabilidad como embajador de UNICEF. ¿Qué significan estos proyectos para ti?

Son muy importantes para mí porque han sido los primeros a los que me he dedicado en el terreno de la filantropía, y también los de más largo recorrido. Aunque me una a otras causas o cree en el futuro otros proyectos relacionados con el bienestar, siempre tendré muy presentes los preceptos de la Fundación (por ejemplo, la búsqueda de evidencia científica para la toma de decisiones) y de UNICEF (por ejemplo, su filosofía de mejorar el bienestar en las zonas donde trabaja en lugar de ofrecer ayudas puntuales).

"Para tener una vida saludable deben coexistir la actividad física, la alimentación sana, la calidad del sueño y el bienestar emocional"

Explícanos la historia de la Fundación que fundaste junto a tu hermano.

Marc y yo creamos la Gasol Foundation en 2013 en Estados Unidos, y un año después, en España. Ambos habíamos colaborado con organizaciones sin ánimo de lucro dedicadas a la infancia y, viendo las preocupantes cifras de obesidad tanto en Estados Unidos como en España, quisimos dar respuesta a esta problemática.

Desde el inicio, decidimos centrar nuestros esfuerzos en la promoción de hábitos de vida saludables para que los más pequeños crezcan en un entorno sano y lleno de oportunidades. Por lo tanto, se trata de prevenir y reducir las cifras de obesidad infantil, que no paran de crecer. La fundación es un ejemplo más de nuestra ilusión por devolver a la sociedad todo lo que nos ha dado.

Según un estudio de la Gasol Foundation, más de un 14 % de la población infantil padece obesidad. Uno de los roles clave de la fundación es la investigación científica. Según el estudio PASOS, que lideramos por primera vez en 2019 y volveremos a llevar a cabo en 2022, uno de cada tres niños y niñas en España tiene sobrepeso u obesidad.

Desde hace años, la evidencia científica demuestra que muchos de estos factores están sufriendo un deterioro muy importante: los niños y niñas se mueven menos, comen alimentos poco saludables, duermen menos horas (muchas veces debido a las pantallas) y disminuye su bienestar emocional. Y esta situación no es única en España, sino que es una tendencia global.

¿Consideras que se puede erradicar la obesidad infantil?

Sin duda, es uno de los principales retos del siglo XXI. Creo que España cuenta con muchos factores a su favor para convertirse en un referente a nivel mundial a la hora de abordar esta problemática y situar la salud infantil en el foco del debate.

Ahora que eres padre ¿ha cambiado tu visión sobre la importancia de la nutrición y cómo los padres son el gran espejo de sus hijos?

La verdad es que ser padre te cambia la vida, y te hace valorar las cosas de otra manera. Desde muy pequeño, mis padres han sido un gran ejemplo para mis hermanos y para mí. He tenido la suerte de crecer en una familia en la que el deporte, la alimentación y los hábitos saludables han sido parte de nuestro día a día.

Durante toda mi carrera, he llevado siempre conmigo el lema Lead by example (lidera con el ejemplo), ya que me parece importante que los deportistas, como referentes que somos, podamos convertirnos en ejemplos de comportamiento y así tener un impacto positivo en la vida de las personas. Ahora, como padre de Ellie, esta parte es especialmente importante.

¿Crees que una vida sana en la infancia garantiza mejores oportunidades de futuro?

Sin duda. No es que lo crea, es que múltiples estudios científicos lo demuestran. Crecer con sobrepeso supone un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, cáncer, problemas psicosociales e incluso mayores dificultades económicas en la edad adulta.

La infancia es una etapa de desarrollo fundamental en la que los niños y niñas aprenden los valores y hábitos que les guiarán el resto de su vida, por lo que es realmente importante asentar unas buenas bases desde pequeños, tanto en el ámbito de la actividad física como también en la alimentación, el sueño y el bienestar emocional.

¿Cómo será el día a día de Pau Gasol a partir de ahora?

Espero que ningún día sea igual a otro, como hasta ahora. Por supuesto, dedicaré tiempo a mi familia. Aparte de eso, mantengo reuniones continuas con los distintos equipos con los que trabajo, imparto charlas sobre temas de liderazgo, leo todo lo que puedo, participo en reuniones y comisiones del COI y ADESP, me reúno con personalidades que pueden cambiar las cosas en el terreno del deporte y la obesidad infantil… En definitiva, intento que mis días cuenten y aporten a la hora de impactar de forma positiva en la sociedad.

AlphegaSalud

Tu asesor de salud, estés donde estés ¡Nuevo año, nuevos retos! Video consultas online

Damos la bienvenida a 2022 y a todos los nuevos propósitos para este nuevo año

Y si dentro de tus propósitos está cuidarte, mejorar tu salud, hacer más deporte, recuperar tu figura, dejar de fumar o adoptar nuevos hábitos de alimentación saludables, ¡tenemos buenas noticias para ti!

Plan prevención Covid-19

Realiza video consultas con profesionales sanitarios y médicos especialistas, de manera fácil y cómoda en un clic.

Accede ahora a la plataforma de telemedicina Alphega Salud

SOLICITA TU ACCESO EN TU FARMACIA ALPHEGA

AlphegaSalud

Nutrición Pediatría Veterinaria Consultas a tu farmacia Alphega Salud, el servicio de telemedicina de las Medicina general farmacias Alphega, te da la oportunidad de realizar videoconsultas con médicos, nutricionistas, pediatras, psicólogos y ginecólogos, de manera práctica y cómoda en un clic desde tu móvil. Por ello, el soporte y acompañamiento médico mediante la realización de videoconsultas,

se pueden convertir en tus grandes aliados para el éxito en el cumplimiento de tus nuevos retos para una vida más saludable.

168x222 v2 publi telemedicina magazine.indd 1 8/2/21 13:23

1¿Buscas iniciarte en el deporte? El equipo nutricionista te guiará y hará un plan adaptado de nutrición deportiva, para ayudarte a cumplir tus objetivos de forma saludable. 2 ¿Quieres dejar de fumar? O ¿Buscas reducir tu colesterol y cuidar tu corazón? El equipo médico te ayudará en el proceso. 3 ¿Necesitas recuperar tu salud mental? El equipo de psicología está listo para ayudarte.

¡Sea cual sea tu nuevo reto de salud para este año, Alphega Salud te acompaña para ayudarte a lograrlo con apoyo de profesionales médicos!

Con el servicio de telemedicina Alphega Salud, apoyo médico siempre contigo, estés donde estés

Solicita acceso gratuito en tu farmacia Alphega y contacta ya con el profesional que necesites para solventar dudas, recibir información, obtener un pre-diagnóstico y recibir acompañamiento médico.

¡Despídete de los excesos navideños!

Recupera tu figura de forma saludable

Con el servicio de telemedicina AlphegaSalud, desde tu farmacia Alphega pueden ayudarte a adoptar hábitos de alimentación saludable,

para recuperar tu línea, potenciar tu salud o sentirte bien.

Solicita acceso en tu farmacia para una consulta de nutrición online, y resuelve dudas, plantea preguntas y pide consejo a un nutri-

cionista, de forma gratuita. Además, por muy poco, podrás contratar un servicio de nutrición personalizado y con acompañamiento durante 1 mes, en el que realizarás video consultas semanales de seguimiento con un nutricionista.

Tu nutricionista a tu lado en un clic

Para más información, pregunta en tu farmacia Alphega o entra en www.alphega-farmacia.es

This article is from: