![](https://assets.isu.pub/document-structure/211216192114-3cbc1dbb0c7a9e27cb0f4c4ad0b3c75f/v1/71172cca87cea8975a51e67ef31826e0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Uñas en invierno: cómo cuidarlas
Las uñas reflejan la salud del cuerpo, por lo que no hay que ignorar sus cambios, ya sean pequeñas manchas o alteraciones en su forma. Además, en invierno, deben hidratarse más que nunca.
Las manos son la carta de presentación ante la gente y, por ello, se quiere que las uñas se vean sanas y bien presentadas. Pero, más allá de la belleza, las uñas sirven para proteger la parte superior de los dedos y actúan como barrera para la entrada de microbios en el cuerpo. Así que, por salud hay que cuidaras: ayudan a impedir enfermedades.
¿Tus uñas tienen pequeñas líneas verticales? Es común, son las estrías de las uñas que, además de problemas estéticos, pueden ser indicio de alguna enfermedad. Suelen estar relacionadas con el propio envejecimiento de la uña, pero también con déficits de determinadas vitaminas o con un corte excesivo de la cutícula. Es difícil eliminarlas del todo, pero sí se pueden mitigar con tratamientos cosméticos y con buenos hábitos alimenticios. En la dieta no debe faltar fruta y verdura de hoja verde que aporta vitaminas B, C y A; y minerales como el calcio, magnesio o fósforo que ayudan al proceso de formación de la uña.
Las uñas también se secan y es cuando su color se vuelve amarillento y hay ausencia de brillo. Puede ser consecuencia de una falta de hidratación y cuidados, contacto con productos químicos o abuso de fórmulas agresivas como el quitaesmalte. Otra causa habitual son las condiciones climáticas extremas como el frío del invierno. Es importante secar bien las manos cada vez que se laven y usar cremas hidratantes. Por otro lado, es indispensable cortar bien las uñas. ¿Cómo? Con tijeras o cortaúñas adecuados y comenzando por los lados para terminar en el centro. Para alisar los bordes, lo mejor es usar una lima.
Las uñas estriadas son síntomas del envejecimiento de la uña, pero también avisan de déficits de algunas vitaminas o enfermedades
TRUCOS PARA DEJAR DE MORDERSE LAS UÑAS
El mal hábito de morderse las uñas no solo causa problemas estéticos, también puede contribuir a las infecciones y graves deformaciones en los dedos. Por lo tanto, hay que evitar esta costumbre.
1FUERZA DE VOLUNTAD Se debe ser paciente y fuerte porque la recompensa merecerá la pena, aunque 5
el camino suele ser difícil.
2OCUPARSE Muchas veces las personas se muerden las uñas cuando están aburridas, esperando o nerviosas. Es bueno buscar hobbies para entretenerse. 6 3 BUSCAR SUSTITUTIVOS SALUDABLES como fruta fresca cortada o una infusión. Escoger estas opciones cuando se tengan ganas de morder las uñas. 7 4 EVITAR ESTIMULANTES, como el café. Hacen que las personas estén más nerviosas.
MANOS HIDRATADAS. Ayudarán a que las manos (y las uñas) no se resequen. Así lucirán más saludables y bonitas y no se querrán “destrozar”.
LIMA Y COLOR. Arreglarse las uñas es otra manera de que estén bien cuidadas y, al estar bonitas, no se tendrá tanta tentación de mordisquearlas.
ESMALTES ESPECIALES. En las farmacias, disponen de estos esmaltes incoloros que tienen un sabor amargo y se pueden usar en mujeres, hombres y menores. Si se cae en la tentación de morder las uñas, será muy desagradable.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211216192114-3cbc1dbb0c7a9e27cb0f4c4ad0b3c75f/v1/d2613a9b3fd2a73cd2577178f7407234.jpeg?width=720&quality=85%2C50)