![](https://assets.isu.pub/document-structure/210617091720-13cabb0739111ac116f5a89ee8165707/v1/443f1859d9bd793e3eaa132bbecd56a0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Las mejores frutas de temporada
En verano, muchas personas prefieren comer más ligero y consumir alimentos que refresquen. Las frutas de temporada suelen ser jugosas y coloridas y se pueden incorporar a cualquier receta y dieta saludable. Consumiendo melón, sandía, melocotón o nectarinas, te sentirás con energía e hidratado/a.
Las frutas de verano son refrescantes, de colores llamativos y de sabor dulce. Lo más destacado es que son ricas en agua, así que se convierten en una sana opción para hidratarse en verano. Las frutas recogidas en temporada saben mejor y son más nutritivas.
La sandía es perfecta para combatir la sed y es una de las frutas con mayor contenido de agua (93 %) y un valor calórico muy bajo: apenas 30 calorías por cada 100 gramos. El melón es la otra estrella del verano. Además de tener un gran porcentaje de agua, como la sandía, aporta muchos minerales y
vitaminas.
Por su parte, el albaricoque es rico en vitaminas A y C, y minerales como el potasio, calcio y magnesio, y cuenta con altas cantidades de pectina que actúa como un laxante suave. En las cerezas destaca su contenido en vitamina K y que son ricas en hidratos de carbono, sobre todo fructosa, por lo que tienen un importante poder saciante. Otra de las frutas veraniegas, el mango, es rica en vitamina A, vitamina C, vitamina K, antioxidantes, potasio y betacarotenos, imprescindibles para proteger la piel y reforzar el sistema inmunitario.
Las opciones son muchas (y coloridas) y pueden comerse a todas horas. Ideales como postre, para zumos y, cada vez más, para todo tipo de recetas
saladas o dulces.
Sorbete de nísperos
Pon al fuego, agua y azúcar durante dos minutos hasta que se forme almíbar. Retíralo y deja que se enfríe. Pela, quita las semillas y trocea los nísperos y tritúralos (menos 100 gr que reservas para el final) con el almíbar y un poco de agua y zumo de limón. Deja enfriar el resultado en la nevera o el congelador unas 4 horas.
Mientras, trocea las fresas que servirán de acompañamiento junto a los trozos de níspero que has reservado y unas hojas de menta.
Ingredientes
■ Ingredientes ■ 600 gr nísperos ■ 100 gr azúcar ■ 100 ml agua ■ Zumo de limón ■ 100 gr de fresas ■ Menta
Sopa de melón con bolitas de yogur
Para las bolitas de yogur, mezcla un litro de agua mineral con el alginato -un gelificante procedente de algas- y tritura con la batidora. Déjalo reposar en una fuente durante una hora. Para hacer las esferificaciones de yogur, saca pequeñas porciones de yogur con una cucharilla, introdúcelas en la fuente de agua con alginato y dales forma de círculo. Deja que reposen durante dos o tres minutos hasta que se endurezcan y retíralas a otra fuente con el otro litro de agua mineral.
Trocea las fresas y ponlas a caramelizar con dos cucharadas de azúcar. Deja reducir a fuego suave y cuando suelten su jugo, cuela y reserva. Mientras, trocea el melón y tritúralo. Añade una cucharada de azúcar, una pizca de canela y una pizca de sal. Deja enfriar la sopa en el frigorífico. Finalmente, sírvela con las bolitas de yogur. Riega con la salsa de fresas y espolvorea con una pizca de canela. ¡Buen provecho!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210617091720-13cabb0739111ac116f5a89ee8165707/v1/e3205c7c9de4efedf93afc02b361393f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Ingredientes
■ 1 rodaja de melón ■ 5 fresas ■ 1 yogur natural ■ 5 gr de alginato ■ 3 cucharadas de azúcar ■ 2 l de agua ■ Canela en polvo ■ Sal