3 minute read
Noticias
Relacionarse con animales, beneficioso para los pacientes con Alzheimer
La vida compartida con animales es mejor y son varios los estudios que demuestran su eficacia para el tratamiento de distintas dolencias y/o patologías. Así, se ha demostrado que el vín-
culo humano-animal puede ser beneficioso
para pacientes con Alzheimer y demencia y para los síntomas de comportamiento y psicológicos asociados con estas enfermedades. Estos tratamientos se realizan a través de terapias y actividades asistidas con animales en las que los pacientes interactúan con ellos.
Un estudio con terapias asistidas, en 2006 y revisado en 2019, demostró que estas actividades podían crear compromiso y son una intervención beneficiosa para promover la salud de personas con demencia. Su uso en residencias de ancianos, además, tiene un efecto significativo sobre la depresión y la calidad de vida de
los pacientes con demencia severa.
Es decir, las terapias y actividades guiadas con animales promueven la actividad física, la interacción social y mejoran el sentido del humor. Así, los animales actúan como protectores contra la depresión, por ejemplo.
En la actualidad, un tercio de los habitantes del mundo está afectado por al menos una forma de malnutrición y más del 40% de la población mundial presenta obesidad o sobrepeso. Se calcula que, según la tendencia actual, en 2025 una de cada dos personas estará malnutrida y
40 millones de niños y niñas sufrirán obesi-
dad o sobrepeso en el próximo decenio. Ante estos datos, el director general de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, manifiesta que “la malnutrición, en todas sus formas, es una de las principales causas de muerte y enfermedad en el mundo”.
En este sentido, María Carmen Japaz, nutricionista, explica que el sobrepeso y la obesidad implican un exceso de grasa corporal que en sí mismo ya implica una inflamación sistémica de bajo grado y es la antesala de la aparición de otras patologías como los son el colesterol y los triglicéridos altos, la resistencia a la insulina, etc. Recuerda, además, que tanto el am-
biente como los factores sociales influyen
demasiado en la elección de los alimentos que toma cada persona.
Así se evita procrastinar en el trabajo
Seguro que en más de una ocasión has iniciado tu jornada laboral con la TO-DO List llena, y con una sensación de agobio insaciable, pero aun así lo primero que has hecho ha sido revisar tus apps favoritas. A esto se le llama procrastinar. Es decir, postergar
las tareas pendientes y dejarlo todo para último momento.
Para evitarlo, existen una serie de técnicas a incorporar a la jornada laboral como
moldear el tiempo a las necesidades de
uno mismo. Por ejemplo, con la técnica Pomodoro que consiste en usar un temporizador con el que dividir el tiempo de trabajo en bloques de 25 minutos. Otro buen hábito es hacer una lista de tareas para el
día encabezada por aquella que menos
apetece hacer, ya que generalmente suele ser la tarea que acabas posponiendo.
Y, aunque pueda parecer mentira, Internet es una de las opciones perfectas con la que incentivar la productividad y la organización en el día a día. Lo cierto es que se han ido desarrollando aplicaciones concreta-
mente ideadas para tomar conciencia de
la inversión que se hace del tiempo a lo largo del día.
MUJER MADURA DD Cream Atashi 148x105 TRZ.pdf 1 3/10/22 12:44