CAPILLA VIRTUAL O R A C I Ó N
P E R M A N E N T E
E N
C A S A
LA CASA LUGAR DONDE JESÚS CONTINÚA TOCANDO LA PUERTA 23 DE ABRIL DE 2020
2
CAPILLA VIRTUAL, ARQUIDIÓCESIS DE CALI
El que viene de lo alto está por encima de todos. El que es de la tierra es de la tierra y habla de la tierra. El que viene del cielo está por encima de todos. De lo que ha visto y ha oído da testimonio, y nadie acepta su testimonio. El que acepta su testimonio certifica que Dios es veraz. El que Dios envió habla las palabras de Dios, porque no da el Espíritu con medida. El Padre ama al Hijo y todo lo ha puesto en su mano. El que cree en el Hijo posee la vida eterna; el que no crea al Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios pesa sobre él.
NIÑOS
EVANGELIO DEL DÍA
LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN (3,31-36):
PARA COLOREAR
3
23 de Abril de 2020
SANTO DEL DÍA, 23 DE ABRIL SAN JORGE, MARTIR
Jorge significa: el agricultor.
Pero el emperador Diocleciano mandó que todos tenían que adorar ídolos o dioses falsos y prohibió adorar a Jesucristo. El capitán Jorge declaró que él nunca dejaría de adorar a Cristo y que jamás adoraría ídolos. Entonces el emperador declaró pena de muerte contra él. De paso para el sitio del martirio lo llevaron al templo de los ídolos para ver si los adoraba, pero en su presencia varias de esas estatuas cayeron derribadas por el suelo y se despedazaron. A Jorge lo martirizaron y mientras lo azotaban, él se acordaba de los azotes que le dieron a Jesús, y no abría la boca,
ORACIÓN A CRISTO DOLIENTE
y sufría todo por Nuestro Señor sin gritar ni llorar. Muchos al verlo exclamaban: “”s valiente. En verdad que vale la pena ser seguidor de Cristo”. Cuando lo iban a matar decía: “Señor, en tus manos encomiendo mi alma”. El siempre rezaba y Dios siempre lo escuchaba. Al oír la noticia de que ya le iban a cortar la cabeza se puso muy contento, porque él tenía muchos deseos de ir al cielo a estar junto a Nuestro Señor Jesucristo. San Jorge mártir es el Patrono de Inglaterra y de los Boys Scouts. Su culto alcanzó gran celebridad desde muy antiguos tiempos en la Iglesia. La Iglesia de Oriente lo llama “El gran mártir”. En tiempos de Las Cruzadas, el rey Ricardo Corazón de León se convenció en Tierra Santa de que San Jorge tenía un gran poder de intercesión en favor de los que lo invocaban y llevó su devoción a Europa, especialmente a Inglaterra.
No me mueve, mi Dios, para quererte el cielo que me tienes prometido; ni me mueve el infierno tan temido para dejar por eso de ofenderte. Tú me mueves, Señor, muéveme el verte clavado en una cruz y escarnecido; muéveme el ver tu cuerpo tan herido, muévenme tus afrentas y tu muerte. Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera, que, aunque no hubiera cielo, yo te amara, y, que aunque no hubiera infierno, te temiera. No me tienes que dar porque te quiera; pues, aunque cuanto espero no esperara; lo mismo que te quiero te quisiera. Amén.
ORACIÓN DEL DÍA
“Nacido en Lydda, Palestina, la tierra de Jesús, era hijo de un agricultor muy estimado. Entró al ejército y llegó a ser capitán. Se hizo famoso porque al llegar a una ciudad de Oriente se encontró con que un terrible caimán (o dragón o tiburón) devoraba a mucha gente y nadie se atrevía a acercársele. San Jorge lo atacó valientemente y acabó con tan feroz animal. Y reuniendo a todos los vecinos que estaban llenos de admiración y de emoción, les habló muy hermosamente de Jesucristo y obtuvo que muchos de ellos se hicieran cristianos.
4
LA CASA LUGAR DONDE JESÚS CONTINÚA TOCANDO LA PUERTA. Ap 3, 12-20
ASAMBLEA FAMILIAR
AMBIENTACIÓN Como de costumbre la casa adecuada, las sillas en círculo. No podemos olvidar la Imagen de la Virgen María y también el Cristo. Podemos poner un cirio. Para esta reunión tendremos una llave para cada participante de la reunión, que serán signo de que entrará a nuestra casa Jesús. Será muy importante si tenemos acceso a los textos bíblicos y las diferentes oraciones. No olvides preparar las canciones y si no las sabemos, podemos ponerlas en un reproductor de música como ambientación. PEQUEÑO RITUAL DE INICIO Encendemos el cirio, entramos en actitud de contemplación y cantamos “Estoy a la puerta y llamo”. (Jessed). En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. BIENVENIDA A continuación, el coordinador saluda fraternalmente, presenta a las personas que han llegado nuevas o informa de novedades como cumpleaños, buenas noticias o también ofrecer la reunión por una intención de alguno de los participantes o novedades parroquiales. TIEMPO PARA ENTRAR EN ACTITUD DE ORACIÓN Con ayuda de la música de fondo, vamos a cerrar nuestros ojos vamos a poner en silencio nuestra mente, hagamos un recuento desde que nos levantamos, hasta este momento de todo lo que ha pasado y demos gracias a Dios. (permitamos unos dos minutos de oración). INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO El Espíritu Santo es el guía y la luz de reuniones por eso los invito a invocarlo y pidámosle que ilumine nuestra mente y abra nuestro corazón a lo que dice la palabra: (El coordinador puede dirigir y si todos pueden tener a oración la recitamos a una sola voz). Recibe Espíritu Santo, la consagración perfecta y absoluta de todo mi ser, que te hago en este día para que te dignes ser en adelante, en cada uno de los instantes de mi vida, en cada una de mis acciones, mi director, mi luz, mi guía, mi fuerza,
CAPILLA VIRTUAL, ARQUIDIÓCESIS DE CALI
y todo el amor de mi corazón. Yo me abandono sin reservas a Tu divina voluntad, y quiero ser siempre dócil a Tu santa inspiración. ¡Oh Santo Espíritu! Dígnate formarme con María y en María, según el modelo de Tu amado Jesús. Gloria al Padre Creador. Gloria al Hijo Redentor. Gloria al Espíritu Santo Santificador. Amén. LEAMOS EL TEXTO BÍBLICO EN VOZ ALTA (Ap 3,12-20) (Para desarrollar este encuentro hemos tomado de varios textos de los Evangelios) RESONANCIA La imagen que encontramos hoy para este encuentro con Cristo es muy hermosa, es una figura tan cercana, casi que podemos ver a Jesús tocando la puerta de una familia, la invitación es sugestiva, quiere entrar y cenar. Es importante saber que un judío que se sienta a la mesa con otro es para compartir no solo el alimento sino la vida. Eso es lo que promete Jesús, quedarse en el hogar. Podemos revisar como un resumen de los últimos encuentros los hogares donde entró Jesús y qué sucedió en ese momento, porque es lo mismo que Él quiere hacer con nosotros, quiere entrar a nuestra familia para cambiarlo todo. En las bodas de Caná (Juan 2,1-12). La familia de Jesús fue invitada a una fiesta de bodas, junto con sus discípulos, sin embargo, durante la fiesta, el vino se acabó, es decir, la fiesta también se terminaría. Jesús realizó su primer milagro al determinar que las aguas se transformaran en el mejor vino que ya había sido probado. El vino representa la alegría, siendo así, Jesús restauró la alegría de aquella casa. ¿En Tu casa está faltando alegría? Jesús quiere transformar todo el dolor y sufrimiento en la más pura felicidad. Ahora digamos todos ¡ENTRA EN MI CASA SEÑOR! En la casa de Pedro (Lucas 4,38-39). Jesús llevó la cura. Al salir de la sinagoga, Jesús visitó la casa de Pedro, donde encontró enferma a la suegra del discípulo. Inmediatamente, Jesús le cura. La mujer fue sanada y comenzó a servir al Señor Jesús. “Jesús se inclinó hacia ella, dio una orden a la fiebre y ésta desapareció. Ella se levantó al instante y se puso a atenderlos” Lc 4,39 ¿En tu casa está faltando la salud? ¿Dejas entrar a Jesús para que te de sanación? ¿Sirves a los demás, también les das sanación, les
ayudas en su enfermedad? digamos todos ¡ENTRA EN MI CASA SEÑOR! La casa en Cafarnaúm (Lucas 5,17-26). Jesús llevó la restauración. Al llegar a la casa que le servía de posada entre los viajes, una multitud se acercó a Jesús, en búsqueda de varios milagros. Pero un hombre paralítico le llamó la atención al haber sido introducido a la casa por el tejado por sus amigos. Admirado por esa fe, Jesús perdonó sus pecados y restauró su salud. “Sepan, pues, que el Hijo del Hombre tiene poder en la tierra para perdonar los pecados.» Entonces dijo al paralítico: «Yo te lo ordeno: levántate, toma tu camilla y vete a tu casa.»” (Lucas 5,24). Jesús quiere restaurar la salud de Tu vida y de Tu familia, invítalo a entrar a Tu casa hoy mismo. digamos todos ¡ENTRA EN MI CASA SEÑOR! En la casa de Leví (Lucas 5,29-32). Jesús llevó arrepentimiento. Jesús fue invitado a comer a la casa de Leví, un publicano cobrador de impuestos. Pero los fariseos enseguida comenzaron a discriminar a Leví por su pasado y le cuestionaron a Jesús y a sus discípulos por comer con Él. Sin embargo, el Señor les advirtió diciendo: “No he venido a llamar a justos,
5
sino a pecadores al arrepentimiento.” (Lucas 5:32) Jesús llevó el arrepentimiento y el perdón a aquella casa; permite que Él entre a la tuya y también perdone a todos, les de esa paz que cada uno necesita. digamos todos ¡ENTRA EN MI CASA SEÑOR! En la casa de Simón (Lucas 7,36-46). Jesús llevó unción y perdón. En Israel, había una costumbre que cada vez que alguien llegara a alguna casa, el anfitrión ofrecía agua para lavar los pies y las manos del visitante. Cuando Jesús llegó a la casa de Simón, él no le ofreció tal hospitalidad, pero he aquí que hubo una sorpresa para todos, cuando una mujer entró, lavó los pies del Señor Jesús con sus lágrimas, los secó con su propio cabello y los ungió con ungüento. Jesús vio el amor de aquella mujer y le dijo delante de todos: “Por eso te digo que sus pecados, sus numerosos pecados, le quedan perdonados, por el mucho amor que ha manifestado. En cambio, aquel al que se le perdona poco, demuestra poco amor.»” (Lucas 7,47). Invita a Jesús a entrar a Tu casa, derrama Tus lágrimas a sus pies y recibas el perdón y la unción. digamos todos ¡ENTRA EN MI CASA SEÑOR! En la casa de Jairo (Lucas 8, 41-56), Jesús llevó vida. Jairo estaba desesperado por la enfermedad de su hija e invitó a Jesús a que fuera hasta a su casa, pero, lo peor sucedió en el camino: su hija murió. Jesús viendo la fe de aquel hombre, aun así, fue hasta su casa y realizó el milagro: “Mas Él, tomándola de la mano, clamó diciendo: “«Niña, levántate.» Le volvió su espíritu; al instante se levantó y Jesús insistió en que le dieran de comer” (Lucas 8,54-55). Jesús puede resucitar lo que para Ti ya está muerto. Llámalo para que entre a Tu casa y para que ¡traiga la vida de nuevo! digamos todos ¡ENTRA EN MI CASA SEÑOR! En la casa de Marta y de María (Lucas 10,3842), Jesús llevó la Palabra. En una de las casas que Jesús más frecuentó, Él nos dejó una gran lección al reprender a Marta, que se preocupaba demasiado por los quehaceres de la casa, mientras María se concentró en oír Su mensaje. “Pero sólo una cosa es necesaria; y María ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada.” (Lucas 10,42). Deja las preocupaciones de lado, pídele a Jesús que entre en Tu casa y oiga lo que el Espíritu quiere decirte. digamos todos ¡ENTRA EN MI CASA SEÑOR! En la casa de Zaqueo (Lucas 19,1-10). Jesús llevó Salvación. Jesús, al darse cuenta del esfuerzo de Zaqueo para verlo, se ofreció a visitar la casa de aquel publicano. Zaqueo se sintió
ASAMBLEA FAMILIAR
23 de Abril de 2020
ASAMBLEA FAMILIAR
6
privilegiado, reconoció sus pecados y decidió cambiar de vida, disculpándose con las personas que había defraudado. Viendo su arrepentimiento, Jesús le dijo: “«Hoy ha llegado la salvación a esta casa, pues también este hombre es un hijo de Abraham.” (Lucas 19,9) ¡Entiende que Jesús también quiere entrar en Tu casa y salvarte! digamos todos ¡ENTRA EN MI CASA SEÑOR! La casa en el Cenáculo (Lucas 22,10-14). Jesús llevó comunión. De acuerdo con algunos estudiosos, esta casa pertenecía al evangelista Marcos, fue allí donde los discípulos fueron bien recibidos y pidieron que se separe el mejor espacio de la casa con el fin de preparar la Cena del Señor. “Yo tenía gran deseo de comer esta Pascua con ustedes…” (Lucas 22,15). Cuando preparas lo mejor para el Señor Jesús, Tu vida y familia se llenan de la comunión en la presencia de Dios. digamos todos ¡ENTRA EN MI CASA SEÑOR! En la casa de Caifás (Mateo 26,57). Jesús fue llevado para ser juzgado. La única vez que Jesús fue llevado a una casa involuntariamente. En la casa de Caifás, el sumo sacerdote, Él fue juzgado, con el fin de condenarlo a la muerte. “Los jefes de los sacerdotes y el Consejo Supremo andaban buscando alguna declaración falsa contra Jesús, para poderlo condenar a muerte.” (Mateo 26,59). A menudo en nuestra propia casa levantamos la voz para juzgar a nuestros familiares y a personas que están a nuestro alrededor, sin darnos cuenta que Jesús también está allí con nosotros. Reflexiona y observa si tus palabras han sido de juicio para con tu prójimo. digamos todos ¡ENTRA EN MI CASA SEÑOR! En la casa en Emaús (Lucas 24,13-35). Después de su resurrección, Jesús se les apareció a los discípulos, pero ellos no lo reconocieron. Sin embargo, al ser invitado a entrar a la casa y a pasar la noche, Jesús partió el pan y les dio, en aquel momento, los ojos de aquellos dos discípulos se abrieron y pudieron ver que Jesús siempre estuvo entre ellos. “Estos les dijeron: «Es verdad. El Señor ha resucitado y se ha aparecido a Simón.»” (Lucas 24,34). Jesús quiere abrir la visión espiritual de tu familia para que todos vean que Él vive entre nosotros. digamos todos ¡ENTRA EN MI CASA SEÑOR! En la casa de los discípulos (Juan 20,1923 y 26,29). Jesús derramó el Espíritu Santo. Después de la muerte y de la resurrección de Jesús, los discípulos tenían miedo de los
CAPILLA VIRTUAL, ARQUIDIÓCESIS DE CALI
judíos. Pero el Señor se les apareció en la casa donde estaban reunidos y los calmó: “Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Reciban el Espíritu Santo” (Juan 20,22). Aquellos días en los cuales estás solo, con miedo, con las puertas cerradas, el Señor Jesús está contigo y envía Su Espíritu para calmar tu corazón. digamos todos ¡ENTRA EN MI CASA SEÑOR! (Ponemos música de fondo y dejamos dos minutos de silencio). SIGNO Ahora los invito a que tengamos en nuestras manos las llaves. Queremos abrir las puertas de nuestra vida, de nuestro corazón a Jesús. Y los invito a hacer un momento de oración pidiendo a Dios que entre en nuestra comunidad y transforme nuestra vida. ORACIÓN DE INTERCESIÓN POR LAS NECESIDADES DEL GRUPO Seguramente nuestro corazón ha quedado conmovido ante tanto amor que Dios nos quiere dar. Hagamos nuestras oraciones y respondamos a cada invocación: Señor abre las puertas de mi corazón. (Permitimos las intervenciones espontáneas). ORACIÓN A LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA No olvidemos a Mamita María, ella también quiere hacer parte de nuestra familia, ella quiere ser nuestra madre. Digamos: Préstame, Madre, tus ojos, para con ellos mirar, porque si por ellos miro, nunca volveré a pecar. Préstame, Madre, tus labios, para con ellos rezar, porque si con ellos rezo, Jesús me podrá escuchar. Préstame, Madre, tu lengua, para poder comulgar, pues es tu lengua patena de amor y de santidad. Préstame, Madre, tus brazos, para poder trabajar, que así rendirá el trabajo una y mil veces más. Préstame, Madre, tu manto, para cubrir mi maldad, pues cubierto con tu manto al Cielo he de llegar. Préstame, Madre a tu Hijo, para poderlo yo amar, si Tú me das a Jesús, ¿qué más puedo yo desear? Y esa será mi dicha por toda la eternidad. CANTO FINAL Terminemos alegres, cantemos al Señor por su perdón y amor, cantemos ¡Entra Cristo Jesús! COMENTARIOS FINALES DESPEDIDA
7
ASAMBLEA FAMILIAR
23 de Abril de 2020