“Conocer a Jesús es el mejor regalo que puede recibir cualquier persona; haberlo encontrado nosotros es lo mejor que nos ha ocurrido en la vida, y darlo a conocer con nuestra palabra y obras es nuestro gozo”. Aparecida 29
Editorial De las “Misiones” a la Misión Permanente Nuestra Arquidiócesis de Cali ha vivido, en sus últimos años, un proceso de avivamiento misionero y de actividades pastorales muy intenso. Primero, alrededor del primer centenario. Luego, desde 2012, como decisión de la Provincia Eclesiástica, la animación misionera por cinco años, del cual vamos en el tercero, con la llamada MISIÓN CONTINENTAL. Durante este período hemos vivido momentos muy fuertes de Iglesia, especialmente el de la transición entre el Papa emérito Benedicto XVI y el Papa Francisco. Detalles página 2
AÑO XXIV 3ª EPOCA
Nº 175
SANTIAGO DE CALI, OCTUBRE DE 2014
VALOR $600.oo
Con éxito finalizó en Colombia Expo Católica 2014
La Arquidiócesis de Cali
Acoge la presencia del nuevo Pastor Obispo Auxiliar, nombrado por Su Santidad Francisco para acompañar la labor pastoral de Monseñor Darío de Jesús Monsalve, Arzobispo de esta ciudad y de todos los sacerdotes, religiosos y religiosas que viven su vocación en esta Iglesia particular.
Detalles página 9 Detalles página 4 Domingo, 19 de octubre de 2014
En el país urbano
Iglesia y Reconciliación Beatificación del Papa Paulo VI
Foto: Juan Jáuregui3
El pasado 24 de Septiembre la Arquidiócesis de Cali hizo memoria de Nuestra Señora de las Mercedes y ese mismo día se dio recibimiento a Monseñor Luis Fernando Rodríguez Velásquez nuevo
Periferias del mundo,
corazón
de la Misión
El Papa Francisco visitó la favela Varginha, donde dijo que "Nadie puede permanecer indiferente ante las desigualdades que existen en el mundo" Río de Janeiro, Brasil; 25 de julio de 2013
#misiones2014 Obras Misionales Pontificias de Colombia
Transv. 28B n.o 36-70 Bogotá, D. C., Colombia PBX: +571 244 2070/269 9968/368 9693 Fax: +571 269 9840 www.ompdecolombia.org comunicaciones@ompdecolombia.org
OMP de Colombia
@OMP2024
ompdecolombiaoficial
Buena parte de las violencias que nos aquejan y que desorientan las posibilidades de una convivencia pacífica en el país tienen que ver con la ausencia de un relato que acoja la diversidad nacional. Si queremos avanzar como país necesitamos una nueva narrativa de reconciliación que enfrente el cíclico relato de muerte y guerra, y que piense de otra manera las formas de integrar un país de regiones, intercultural, interétnico y profundamente desequilibrado en su relación campos-ciudades. Detalles página 4