N Ó AL I IC CI D E PE ES
E
n la fiesta los creyentes reconocemos la acción de Dios en la historia, constatamos que “Aquél que es, que era y que viene, el Todopoderoso” (Ap 1,8) de modo singular se ha hecho presente en la historia a través de Jesús-Cristo, “el mismo hoy que ayer y para siempre” (Hb 13,8). La fiesta, en últimas, invita, convoca y congrega, llama a la unidad, fortalece la identidad, mueve a la caridad y abre a la esperanza.
Revista del Seminario Mayor San Pedro Apóstol de Cali
2
La celebración de los veinticinco años de experiencia discipular y comunitaria del Seminario Mayor San Pedro Apóstol, en la sede de Pance, y de su irradiación apostólica y misionera desde la misma, es una oportunidad para dar gracias al Buen Pastor por las maravillas que Él ha realizado en la historia de salvación de la Arquidiócesis de Cali y de las diócesis vecinas. Es una ocasión para reconocer que ciertamente Dios vela por su pueblo y que Él le da pastores según su corazón (Cf. Jer 3,15).
más que un lugar y un tiempo, es un contexto vital donde, en la intimidad con el Maestro, se forman los discípulos que, como celosos e infatigables misioneros, serán estrechos colaboradores de los sucesores de los apóstoles, hombres de Dios, pastores y servidores fieles de la humanidad, mensajeros de la paz, del perdón y de la reconciliación, testigos de la esperanza, promotores de la solidaridad y la comunión. Es un momento propicio para echar de nuevo las redes, para lanzarse confiadamente hacia el futuro, para no tener miedo y remar mar adentro con renovada fidelidad (Cf. Lc 5,1-11).
El Seminario Mayor San Pedro Apóstol está agradecido porque a lo largo de estos veinticinco años el Señor nos ha bendecido abundantemente, con toda clase de bienes espirituales, celestiales y materiales (Cf. Ef 1,3). El Señor lo ha realizado a través de tantas personas de la región, del país y del extranjero, que nos han sostenido Esta efemérides es tammaterial y espiritualmente; a bién un motivo para renovar través de tantos jóvenes que (PDV 42) la conciencia y la confianza en el Único y Sumo sacerdote el designio amoroso de Dios y ha llamado y que han pasado la atención maternal de la Iglesia en relación con los por esta casa, unos han respondido generosamente, seminarios, y para volver a plantearse –como ideal y comprometiéndose con Él y con su pueblo, mediancomo dinamismo siempre nuevos- su razón de ser y te el ministerio confiado, a edificar la Iglesia, Cuerpo de existir: “el seminario es un ambiente espiritual, un de Cristo; y otros, a quienes el mismo Señor les ha itinerario de vida, una atmósfera que favorece y asemostrado que los quiere para diversos servicios en la gura el proceso formativo” (PDV 42). sociedad, siempre como testigos suyos. Nuestra gratitud hacia los Obispos que, a lo largo De modo concreto, esta celebración nos permite proclamar nuestra convicción de que el seminario, de estos años, se han preocupado por la formación de
“el Seminario es un ambiente espiritual, un itinerario de vida, una atmósfera que favorece y asegura el proceso formativo”
los futuros presbíteros: Monseñor Alberto Uribe Urdaneta, quien inició la obra en este lugar el 5 de mayo de 1978, obra que fue inaugurada y bendecida por el Nuncio Apostólico de Su Santidad Juan Pablo II, Mons. Angelo Acerbi, el primero de mayo de 1982; a Monseñor Pedro Rubiano Sáenz, hoy Arzobispo de Bogotá y primado de Colombia, Cardenal de la Iglesia; a Monseñor Isaías Duarte Cancino, quien sellara con su sangre su entrega y su condición de apóstol, testigo y misionero; a Monseñor Juan Francisco Sarasti Jaramillo, nuestro actual Padre y Pastor, Arzobispo de esta Iglesia particular de Cali, quien ya como obispo auxiliar, en aquella primera hora, acompañó de cerca los inicios de esta obra buena, obra que con su cuidado el Señor sigue conduciendo y fortaleciendo; a los Obispos auxiliares que a lo largo de estos años han acompañado de diversos modos este semillero vocacional. Estamos convencidos que el mismo Gran Pastor de las ovejas, que inició esta obra buena, Él mismo la hace fructificar y la conducirá a buen término. Actualmente el Seminario Mayor Arquidiocesano San Pedro Apóstol cuenta con 105 seminaristas internos y 9 en año de pastoral, distribuidos de la siguiente manera: Arquidiócesis de Cali 62; Diócesis de Palmira 17; Diócesis de Buenaventura 14; Vicariato Apostólico de Guapi 14; Diócesis de Santiago de Veraguas (Panamá) 5; Instituto secular Voluntas Dei 2. También hay alumnos externos de algunas comunidades como los Teatinos y los Sodálites. Nuestra gratitud se extiende a los diferentes equipos de formadores, tanto los internos como los externos – en particular a los rectores y ecónomos-, a los párrocos, a las comunidades cristianas, a la Provincia canadiense de la Compañía de San Sulpicio, a la cual ha sido confiada la dirección del Seminario durante estos cinco lustros y cuyo apoyo ha sido singularmente valioso, a todos aquellos que
de diversas formas han contribuido eficazmente al progreso y consolidación de nuestro seminario. En una palabra, gracias a la comunidad educativa del Seminario Mayor por lo que ella ha sido, es y será. Verdaderamente la fiesta es memoria que se asocia al memorial por excelencia, la Eucaristía, verdadera acción de gracias, ofrenda y sacrificio, banquete y don, que tiene como centro a Aquel que es sacerdote único, víctima y altar, quien ha dejado como permanente fiesta aquél “Haced esto en conmemoración mía” (1 Cor 11,25). Esta efeméride nos compromete con el Señor en su Iglesia y en la sociedad en la que vivimos, nos invita de manera renovada a sentarnos a los pies del Maestro para ser sus discípulos, para escucharlo y conocerlo en su intimidad, para dejarnos conocer por Él y para que Él mismo – una y otra vez – nos envíe como misioneros, allí donde Él quiera que vayamos a anunciar la Buena Nueva y a hacer discípulos, con la firme convicción de que Él está y estará siempre con nosotros hasta el fin del mundo (Cf. Mt 28,18-20). Con toda la Iglesia de América y con la Iglesia universal, los miembros actuales y futuros de la Comunidad educativa del Seminario Mayor de Cali nos comprometemos a ser, cada vez más y siempre, discípulos y misioneros de Jesucristo para que nuestras comunidades tengan vida en Él (Cf. Jn 14,6). San Pedro discípulo, apóstol y misionero, patrono de nuestro Seminario; Santiago, patrono de nuestra ciudad; y la Virgen Madre en su advocación de Nuestra Señora de los Remedios, Madre y Modelo de los discípulos, intercedan, acompañen e inspiren los próximos quinquenios, hasta que gozosos y agradecidos podamos celebrar nuevas fiestas, empezando por las bodas de oro de esta obra. ¡AD MULTOS ANNOS!
3
Revista del Seminario Mayor San Pedro Apóstol de Cali
SIMÓN Y SUS COMPAÑEROS SALIERON TRAS ÉL… (Mc. 1,36)
4
Revista del Seminario Mayor San Pedro Apรณstol de Cali
6 7
“espero que el lugar que propició en mi, tantos acercamientos, no vaya a entrar en un gradual distanciamiento del mundo y de los problemas de la ciudad y del pacifico”
Revista del Seminario Mayor San Pedro Apóstol de Cali
8
9
Misiรณn, misionero, misionera, no significan semana intensa de reuniones sobre la Biblia, ni sacerdote o religiosa mal vestidos camino al ร frica.
Revista del Seminario Mayor San Pedro Apรณstol de Cali
10
11
Revista del Seminario Mayor San Pedro Apรณstol de Cali
12 13
Revista del Seminario Mayor San Pedro Apóstol de Cali
14
Palmira sigue sin temor, dispuesta a responder al Señor Jesús y asume el compromiso de ponerse en camino de Nueva Evangelización.
15
Es bueno recordar que esta casa de formación sacerdotal estuvo en sus comienzos a cargo de sacerdotes diocesanos, luego de los padres Eudistas de quien fui alumno y en la etapa de estos últimos veinticinco años a cargo de los padres sulpicianos de Canadá.
Revista del Seminario Mayor San Pedro Apóstol de Cali
18
19
Revista del Seminario Mayor San Pedro Apóstol de Cali
20
la vida del Seminario deja una huella indeleble a las personas que pasamos por ahí, porque no se trata sólo de una formación eclesiástica sino sobretodo de una formación integral.
21
Revista del Seminario Mayor San Pedro Apรณstol de Cali
22 23
ANECDOTARIO ANECDOTARIO
ANECDOTARIO
Revista del Seminario Mayor San Pedro Apรณstol de Cali
26 27
Revista del Seminario Mayor San Pedro Apรณstol de Cali
28 29
Revista del Seminario Mayor San Pedro Apóstol de Cali
SER ACOMPAÑADO PARA SER ACOMPAÑANTE
30 31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
1 2
3
4 5
6 7
8
9
10 11 12
Revista del Seminario Mayor San Pedro Apóstol de Cali
32
¿Tienes Inquietud Vocacional? ...comunicate con nosotros...
Pbro. José Olmes Mondragón Cel: 316 2804370 Tels.:555 2053 - 555 2061 Pastoral Vocacional Arquidiócesis de Cali