VIA CRUCIS – VIA LUCIS CAMINO DE LA CRUZ – CAMINO DE LA LUZ German Martínez, Pbro. Vicario de Educación El centro del Via crucis/ Via lucis es LA MUERTE SALVADORA DE CRISTO. Nuestra gente lo valora y aprecia mucho porque tiene una pedagogía muy eficaz: El enunciado de las estaciones, el verso y el gesto de la genuflexión que se repite en cada una de ellas y que ya se lo saben de memoria: TE ADORAMOS, OH CRISTO, Y TE BENDECIMOS. QUE POR TU SANTA CRUZ REDIMISTE AL MUNDO. La breve reflexión del sacerdote o de los laicos que han preparado. El canto apropiado, el Padrenuestro en cada estación y sobre todo el simbolismo DEL CAMINAR, ACOMPAÑANDO ESPIRITUALMENTE A CRISTO EN SU CAMINO DE PASIÓN Y RESURRECCIÓN = VIA CRUCIS / VIA LUCIS. No sobra decir que ese CAMINAR puede hacerse también en silencio, para favorecer la meditación y la oración personal. La Buena Noticia del Evangelio es la PASCUA DE CRISTO, su “paso” a través de la muerte a la victoria de la vida nueva, por eso unimos las expresiones VIA CRUCIS/VIA LUCIS. Toda nuestra vida es CAMINO PASCUAL, es decir, muerte y resurrección. El verdadero VIA CRUCIS/VIA LUCIS no lo hacemos en un templo, con cantos y oraciones, lo HACEMOS EN LA VIDA, CON NUESTRO ESTILO EVANGÉLICO DE SEGUIMIENTO DE CRISTO. “Alégrense porque participan en los sufrimientos de Cristo…” dice la primera Carta de Pedro (4, 13-14) y san Pablo agrega: “Llevamos siempre en nuestros cuerpos el morir de Jesús a fin de que también la vida de Jesús se manifieste en nuestro cuerpo” (2 Corintios 4,10). El VIA CRUCIS/VIA LUCIS nos conecta con el Misterio de Cristo, “que entregó su vida por nosotros” y nos ayuda a la conversión personal y a una vivencia más profunda de la celebración litúrgica de la PASCUA DE CRISTO. En la CARTA PASTORAL DEL ARZOBISPO DE CALI, con motivo del ENVÍO MISIONERO y declarándonos en MISIÓN PERMANENTE, decía: “No hay cristiano verdadero sin este PASO, sin esta PASCUA, sin este morir con Cristo y resucitar con Él. Ved cómo se aman, cómo se perdonan, cómo comparten y sirven, cómo construyen matrimonios y familias, cómo trabajan por la paz y la reconciliación. Este testimonio es el que hace perceptible en todo