Editorial El Amor de Dios en Navidad
Prepararse para la Navidad con la oración, la caridad y la alabanza: con un corazón abierto a dejarse encontrar por el Señor que todo lo renueva. Papa Francisco
“El hombre no puede vivir sin amor. Él permanece para sí mismo un ser incomprensible, su vida está privada de sentido, si no se le revela el amor, si no se encuentra con el amor, si no lo experimenta y lo hace propio, si no participa en él vivamente. Por esto, precisamente, Cristo Redentor revela plenamente el hombre al mismo hombre” (San Juan Pablo II, encíclica “Redentor del hombre”, número 10). Detalles página 2
AÑO XXIV 3ª EPOCA
Nº 177
SANTIAGO DE CALI, DICIEMBRE DE 2014
VALOR $600.oo
El regalo de Dios en Navidad Es muy común que las festividades navideñas estén íntimamente relacionadas con los regalos o aguinaldos. Los niños hacen sus cartas al Niño Dios o a los Reyes magos y hacen una larga lista de regalos. Los almacenes y centros comerciales se preparan para ofrecer toda clase de objetos, juguetes, ropa, electrodomésticos, viajes, etc. Los padres de familia se disponen para hacer sus gastos o para asumir nuevos compromisos financieros, entiéndase por estos, nuevas deudas. En fin, hay la tendencia casi universal, muy movida por las leyes del mercado
capitalista, a “paganizar”, es decir, a volver al origen de estas festividades. En la antigüedad, los pueblos paganos celebraban las fiestas en el solsticio de invierno, cuando se daba inicio al final de esta estación. Allí se hacían toda clase de fiestas, sobre todo de índole naturalista. Posteriormente, cerca del siglo IV, la Iglesia le da a estas celebraciones el tinte cristiano, e interpreta en este cambio de las estaciones, el nacimiento del sol invicto. Y nace la navidad cristiana. Detalles página 7
Apertura del Año de la Vida Consagrada en Cali
Detalles página 14
La Arquidiócesis de Cali ha convocado a todas las Comunidades Religiosas presentes en esta Iglesia Particular para la celebración especial que dará inicio al Año de la Vida Consagrada decretado por el Papa Francisco. Esta celebración de apertura fue el pasado 30 de noviembre en el marco de iniciación del Año Litúrgico, fecha de gran sentido para la Vida Consagrada que quiere fortalecerse en el camino de renovación e integración en la vida eclesial.
Arquidiócesis de Cali
Se movilizaron por la vida “Ciudadanos Construyendo Puentes por la Vida”, es el lema que reúne por segundo año consecutivo a más de 100 organizaciones sociales lideras por la Arquidiócesis de Cali a través de la Vicaria para la Reconciliación y la Paz, La Comisión Interurbana de Reconciliación y Convivencia y El Observatorio de Realidades Sociales, en una movilización llevada a cabo el 10 de diciembre. Coincidiendo con la conmemoración de la promulgación de los Derechos Humanos organizaciones de iglesia y de ciudadanía se dan cita en 4 puntos de la ciudad: Iglesia la Ermita, Plaza de Caycedo, Parque de los Estudiantes (Jovita) y Loma de la Cruz, y se movilizan hasta la emblemática Colina de San Antonio,
donde se concluye con una señal de reflexión colectiva y un gesto de luz que señala una agenda de trabajo en pro de la reconciliación para el 2015. Este llamado a la expresión ciudadana desde la iglesia implica la decisión de construir alternativas de vida desde la solidaridad el trabajo mancomunado en la ciudad, el Departamento y la región Pacifico; optando por la salida negociada al conflicto armado, la construcción de planes ciudadanos de convivencia y territorios de paz. La Arquidiócesis de Cali continúa liderando espacios de reflexión y expresión por el fin del conflicto político, armado, por la reconciliación, el perdón, la convivencia y la paz.
Novena de Navidad