Editorial “Venga a Nosotros tu Reino” La entrega del Padrenuestro u “oración dominical”, propuesta como gesto ritual del 2014 (RICA 188-192), en el itinerario hacia la misión permanente en nuestras comunidades, tiene en estos meses de Noviembre y Diciembre su más apropiado marco litúrgico. La conclusión del Ciclo A (Evangelio de San Mateo), y el inicio del B (Evangelio de San Marcos), con la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo Rey del Universo (23 de Noviembre) y los Tiempos de Adviento y Navidad, respectivamente, centran nuestra atención en La Venida del Hijo de Dios e Hijo del Hombre, del Enviado del Padre y Nacido de María. Detalles página 2
Quien quiera vivir con dignidad y plenitud no tiene otro camino más que reconocer al otro y buscar su bien”.
AÑO XXIV 3ª EPOCA
Nº 176
SANTIAGO DE CALI, NOVIEMBRE DE 2014
VALOR $600.oo
Terminó el Sínodo Continuará el discernimiento
¿Por quién doblan las campanas? En las grandes ciudades ya poco se oyen las campanas, pero continúa siendo un sonido habitual y diario en muchos pueblos y veredas. ¿Por quién doblan las campanas? Es parte de unos versos de un poema de un escritor inglés del siglo XVI llamado John Dunne. El texto completo dice así: «Ningún hombre es una isla, completa en sí misma; cada hombre es un trozo del continente; si
un terrón fuese arrastrado por el mar (y Europa es el más pequeño), sería lo mismo que si fuese un promontorio, que si fuese una finca de tus amigos o tuya propia; la muerte de cualquier hombre me disminuye, porque yo estoy involucrado en la humanidad; y, en consecuencia, no envíes nunca a preguntar por quién doblan las campanas; doblan por ti.” Detalles página 13
La Iglesia católica tiene dos mil años. Avanza con pasos lentos. El Papa argentino, con una perspicacia pastoral y una energía fuera de lo común, se ha dado cuenta que, si la Iglesia católica no progresa en varios frentes al mismo tiempo, la evangelización fracasará. Lo que está en crisis a este y al otro lado del Atlántico es la transmisión de la fe. Si se tratara de hacer pasar a la siguiente generación unas tradiciones valiosas por antiguas, daría lo mismo. Lo que a la Iglesia no le puede dar lo mismo, es que el Evangelio, que significa “Buena Noticia”, se haya convertido, sobre todo para las nuevas gene-
raciones, en el plano de la sexualidad, afectividad y relaciones de por vida, en una “mala noticia”.
Lo que ha estado en juego en el Sínodo sobre la Familia desarrollado en Roma entre el 4 y el 19 de
Detalles página 7
Detalles página 6
Hay que hacer algo más
Que simplemente escuchar la voz de las víctimas del conflicto
Unicatólica continúa impulsando la producción Académica y Científica A partir del mes de octubre de 2014 el Programa Editorial de UNICATÓLICA hace parte del directorio de afiliados de la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia, ASEUC, cuya sede está ubicada en la ciudad de Bogotá. Más de cincuenta programas y sellos editoriales de prestigiosas universidades e instituciones de educación superior de Colombia hacen parte de ASEUC. UNICATÓLICA ha decidido sumarse, con el fin de contribuir al fortalecimiento y divulgación de la producción académica y científica a nivel nacional e internacional. ASEUC es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1990 y su objetivo es el de trabajar por el desarrollo de la edición del libro universitario y la integración de las editoriales universitarias colombianas.
octubre, es nada menos que el futuro de la Iglesia.
Detalles página 4
Si bien ya se han desarrollado políticas legales y públicas, el JRS apremió al Estado a identificar y solventar la brecha entre las políticas y su aplicación real. En respuesta al diálogo actual entre el gobierno colombiano y el grupo guerrillero izquierdista, FARC, el Servicio Jesuita a Refugiados ha instado a las partes negociadoras que no se olviden de las necesidades de los afectados por el conflicto. La aportación del JRS - presentada en el Foro Nacional de Víctimas, en Cali - pidió asistencia a las víctimas, reparación, soluciones al desplazamiento y medidas preventivas.