El territorio diocescmo cornprende !os porllz.ios de: Generoi vmegos, GencJrol Pinto, Rhloclovio, Unco!n Trenque Louquert 'v'eínt!cínco 06 tv'loyo, Generol V!On':Onte. Pel!egríni, Tres Lornos, C:::or!os lü:GCJCH
ADVIENTO~
1 litúrgico de Adviento que nos disponemos a la liturgia deJa Iglesia, nos conduce con el Salvador. tiempo de espera, confiando de Diosy
DICiEMBRE DE 2009
S
( )
UN
traduciendo en la rnisma cate-tradicional sus sngerc¡¡ ..
' Alocución die nuestro obispo, monseñor Martín de en la Jornada «El desafío de vivir hoy en famili«u>, que se desarrolló en setiembre dé 2009 en
y creciendo en la carise alimente la esperanza de no estar lejos de Dios. La ración cristiana en la vida profesional y social es otro y en este ámbito pueden encontrar las el y rnodo de vivir con
de la a la ensef'!anza rel trasrnisión de una cristiana del mundo y de la exisde la moral personal y socia!, es también misión indeclinable de los En los momentos actuales. con las modificaciones introducidas en los
La educación de los
comoig!esia
n. En nuestro recorrido por las hemos podido sei'íalar aquellas que, en forma ahora nos debemos proponer cubrir y repaa recuperar de la vida familiar para una mayor en ese núvvuuJc..Ivu hu" mana.
La iglesia.doméstica La sacramental es el alimento que sostiene la de los esposos y padres en su familiar, y compartida con los funda sobrela gracia divina las entre conforman la familia, sostiene el y la educación en la aumenta la caridad y proyecta con confianza y por la esperanza. Celebrándolos en como la gracia de los sacraníentos edifíca ya en la tierra espirituai que fección en el cielo. La es porque vive en la Iglesia, y desde el recinto de su intirnise en la comunión vasta de la comunidad eclesial. La oración acerca los hombres a Dios, es el medio para reconocerse y las fuerzas necesarias para llevar adelante su
que ahondar en laespirí-
tualidad para acercarse a las y con generosJdad aquellas virtudes que posibilitan la. convivencia en la armonía; procuran la felicidad verdadera y alcanzan las bendiciones que enriquecen a padres e hijos, y se prolongan en la descendencia, como en los enunciados bíde generación en generación. Ello imposible sin una formación, que vaya más allá de lo meramente sicológico y social, para abarcar a la persona en su integralidad; les hagacono.c los ofrecidos pór Dios y cómo alcanzar por ellos los finespromeüdos; que ti ve y los fortalezca para ser perseverantes en el esfuerzo, agradecidos por· logros alcanzaformadores de. quienes derecibir de ellos,. pues les fueron La participación eclesial.
parroquial, diocesana, además de ser la expresión de una vocación plenamente vivida, sostendrá al mismo tiempo a quienes tienen esta vocación, en la unidad con quienes, como ellos, se entregan con generosidad al llamado de Dios. Ella les demostrará también el fruto de su testimonio, prolongado en otros hermanos y extiende
General: Para que los niños sean respetados, amados y no sean jamás explotados de ninguna manera. en
los Pueblos de la
en el Verbo Encarnado la luz que
ilumina a humanidad, y tas Naciones abran las puertas a Cristo, Salvador del mundo~
los lazos ele su que se universaL y procura vida a muchos otros.
Todos los pastores, así como los catequistas que colaboran con por exptmencw que muchas fmi1ilias día no acompañan a su en el camino de la te. Esta es una preocupación que debe sugerir respuestas a través de las iniciativas encatequistas y pastores, contrar el acceso a los corazones de los padres, para que se hagan en su presentes junto a sus formación cristiana.
educativo y la enseñanza que quieren para su hijos, con una conciencia formada en los valores cristianos. Est:i intervención de las familias es necesaria, no solo para el proce .. so de aprendizaje y de interio· rización de dichos valores en cada .uno de los casos, sino también como ejercicio de un dere, cho que les pertenece, que va a redundar en beneficio de toda la comunidad cristiana.
Laicos en la Todos los bautizados tienen un designado en la En ella reciben la gracia para co-. nocer a Dios, llevar una vida conforme al Evangelio y alcanzar después de transitar por este tiempo Ia visión gloriosa de Dios y la felicidad eterna. La crisis de las familias, con las elecciones Primero, es necesario volver a CONCLUSIÓN que muchos hermanos y hermaDiscípulos y misioneros, es la catequesis implídta, espontáy generalmente a nas han invitación que nos dirige al la del testimonio de la fe de situaciones dolorosas, lglesia en este tiernpo de propoda en. familia. Es por discernimientos que los han que debe ocupar todos los espaner los medios para que revivan separado del modelo cristiano de cios de lavida eclesial. Los obisellos mismos la fe adormecida, tal matrimonio, termina por alejarlos de la participación sacriunental y vez, invitándolos a unirse en pos argentinos proponen, en de la colaboración misionera. gestos y acciones que sean en- continuidad con la llamada que Pero ello no debería ser así. El ar- señanza y también expresión de nos dirige Aparecifia, las sizobispo de Milán, Cardenal deseo y de búsqueda de la co- guientes acciones destacadas: a) alentar un estilo misionero la oración con Tettamanzi, en una carta pastoral mumon con dirigida a las parejas en nueva los niños desde pequei'íos, e! re- en la pastoral orgánica y diounión, les ha recordado que sic lato de la vida y las ensei1anzas cesana, en especial desde la paguen siendo miembros de la co- de Jesús, los ejemplos de la His- . rroqma su continuib) priorizar una pastoral mi .. munidad eclesial 1• Son miembros . toriq de la por los sacra- sionera desde la catequesis .de amados y buscados, que conser- dad en la van un vínculo que no puede ser mentos, la introducción en Ia Pa- iniciación e) promover el compromiso roto, y que los tiene que llevar a labra de Dios, en el silencio oranseguir sintiéndose de la te, en la visita al templo, en la misionero hacia una sociedad Iglesia, aunque no puedan recibir participación en la Eucaristía y justa y responsable. Pastoral f'a .. sacramen- miliar y Doctrina Social de la lglelos sacramentos. Sigue abierta en las para ellos la puerta del templo, tales, con las explicaciones nece- sta. En este contexto de renova .. para unirse a la asamblea que ora sanas. ción espiritual y de dinamismo y celebra, y desde su Viene después el de la misionero, los propia condición, sm confusión en el hogar y de la Iglesia por la enni concesiones engaüosas. Si- catequesis Esta última no se cuentran su respuesta en las ac guen teniendo, como padres, la en la totalmente en los ciones (ócupaciones) que nos misión de educar a sus hijos en la fe, de introducirlos en la comu- catequistas, desinteresándose estimula a realizar. Pedinws a nidad y de hacerlos parte activa los padres cristianos de algo que Dios en este tiempo de de Ja COnCienCia evan- es responsabilidad Con su que nos conceda adelante gélica, su formación y capacida- · seguimiento personaljllnt() a sus la tarea que nos confía, y que des, su lugar en la sociedad, les hijos afianzar Io que ese bendiga y asista a todas las fami~ colocan en una adecua- tos reciben, y expresarlo junt¡tpara que alcanzando el éumque ser tenida en cuen- mente en las celebraciones y en plimiento de su vocación, las ta, para manifestar y difundir las actividades apostólicas, carie con su ab\.mdante gene·· siempre el mensaje de Cristo.·Y tativas y misioneras, que deben rosidacl, concediéndoles unidad pueden estar presentes y colabo- acompañar siempre a la cateque- y felicidad aquí la tierra, como rar en las actividades de la parro- sis en. todos sus estadios para anticipo de cuanto !es espera en quia, con su y conoci- introducir verdaderamente en la el Y confiamos a la Madre miento, en todos aquellos luga- plenitud de vida eclesial. El de Dios, que nos dejó un ejemplo res· y momentos que su situación método de la catequesis familiar, tan pleno y lvmint1St1 de Esposa sacramental se lo permita. difundido entre noso- y de Madre, ·el conceda re .. tros, es muy valioso .y tiene hnmla riqueza Llevar el Evangelioa fl'lerables posibilidades para su en alegría que más, ayuda a conocer e ,.,,..,.,,,., · aplicación y .desarrollo, lll" sú Familia.
DICIEMBRE DE 2009
ACTUALIDAD
e ha ¡·eali:;;:ado el pasado 7 y 8 de noviembre llll·· rnero XXXI al Monasterio «Santa !Vlaría de los Toldos». Una con Con historia porque hace .31 arios que se rcalrza ... que todavía que hizo la nos
la
y en los distintos servJclos ... con historia porque muchos prode la misma están en la casa del Padre celestial ...
un acontecimiento diocesano que es a la colabontción de muchas perso-· nas. Desde los que hacen un trasi lencioso las
amman el camino, nos a rezar, a cantar, nos cuidan en la ruta y nos confortan con el mate cocido y el chocolate. Vale un enorme para Jos del Monasterio que ponen a su casa para la llegada de los peregrinos.
Es de conocimiento de todos que dos grupos que nan y convergen en la casa de la Madre de Dios. salen uniéndose a ellos varias comunidades como neral Emilio V. etc. Y los que de la Catedral de Nueve de Julio. Recordamos en este momento a los venidos de
los que nos kilómetros, familias enteras, con personas que tienen dificultades para Jos que se unen por medio de la radio durante toda la noche y que se· acercan para la celebración de la culmen de la vida cristiana y del esfuerzo realizado. A1 de cada paso se enséñanos a ser
nos el
nos lla--
ma a que p<::rmanezcamos con él y los encontrarnos y 1111 .. nuevarneme los sioncros de Jesús de la diócesis les que a adelante se realizará el f!n de semana de noviembre.
Se genera en esta caminata de fe una comunión de oración muy Todos participan de distinta manera. Están
PADRE
E ESTAS EN EL CIELO
tu Nombre sea santificado. aunque a nosotros nos persigan; ~que tu Reino venga a nosotros. aunque nos fidelidad y constancia;
se tu aunque nos cueste la vida; ~que
sepamos aunque nos
perdonemos de corazón !as aunque sufra nuestro amor ~que
luchemos por no caer en la tentación,
nos lillque estemos libres del mal, aunque nos atraiga su falsa bondad. AITlén.
DICIEMBRE DE 2009
y
1
'
Señor se ha de
lanza
si
más inmediatas y sensibles.
porque ven-
de
( cf. llab 2, 3)
es es una actitud y amor. Cree-
Pues
rey viene hada ti, es santo _y victorioso" Zac. 9 . 9
como seres y que sirven a Dios. Ahora nos nos conduce hasta el encuentro con el. Salvador. Revivirnos la esperanza de los de Israel y somos animados por la actualización del misterio de la Encarnación. Es de
Dios y alentados en el corazón con la verdad de su Palabra: Y la tu de este de
la comunión con encuentro con su del por eso la vivimos en una intimidad gozosa, da por todos Jos que creemos en Jesucristo.
en nos ':ensena a tener
la feliz espe-
por nosotros para rescatamos de todo y a que fuese suyo, dedicado a toda obra buena>> Tit 2, 11-!3 El Seilor Jesús v~ene a los corazones ele lo buscan y a los corazones que lo esperan, con y amor. Si nos preparamos con esta actitud de sin duda recibiremos con su dones que ama. Son dones que les que lavida y cuya verdad y sentido se extrañan cuando nos faltan y nos encontramos envueltos o confundidos por otras expres 1o n s
tros, y en todo sotros, menos en el nos y da vida nueva. Esperamos con esperanza porque existencia de los homen la tierra se reci.. be un que la transú:nma para comenzar a ser lo que será definitivamente. El amor del Paque nos a su llena nuestra vida y nos convoca a una respuesta también de amor.
La
de Jesús <'Todas estas escrituras
y teniendo el no nos falle la esperanza>>, Rom Navidad no es una fiesta como otras, aunque sea
más entraf1able. estamos recibiendo En una que necesitábamos, rnucho más de lo que nosotros mismos pensar. Y Jesús y nos trae sus La costumbre y los usos sociales inten1an una realidad rnás honda, invrslofrecer e insuficiente de su sentido verdadero.
para su felicidad y progreso, sea también de otros
El Hijo de hombre para que alcanzáramos a a post:er la sa n1 i ·lo y conversar con
f:J.
el o .. cuente, y nos corn,c:nzó a enscí'íar, con la p!o, lo que necesitamos saber y
la Ya adquiere las Escrituras.
de acuerdo a el sentido y que noso-
El de Dios nació en nuestra naturaleza. Santificó así lo que, desde la el mismo Dios como bueno, y robusteció su significación, para que cuanto en la tierra ha sido dado a los hombres
tros estamos orientados hacia la eternidad. para vivir esa Vida,
!El fruto de la ......,....,.,...,.""' del Verbo en el mundo en el <•Estén estén
muestras de un espírHu muy abierto. El Señor está cerca. No se en luda OCflSÍÓll
Sil S
nos. a no defrauda. Y la Encarnación el 1'-lacímiento del de tan extraordinario que está fuera de las condiciones habi·tua.Ics nuestra naturaleza hu·acontecen, sin en un ámbito tan sereno, den tanta paz y rnisrna espera se vuelve con1un]ón
yente con la certeza como lo canta en Ia
es reconocer la
J
es sentido,
r
hueflas
Venida
D adquiere
2009
DICIEMBRE
corrcl~ción
a
que va r
p sus corazones y sus en Cristo
nos con y
Celebramos la Navidad por-que el Sciíor está presente. Nos creada por Dios y en cada hermano nuestro. Nos lo recuerda también lo que de bueno y de sano en nuestra familia hu-· rnana, en ía cH!tura y el la sociedad y en las en todas las edades y en las diterentcs condiciones. Y su voz fuerza cuando difercn-
Por eso, la fe en la Encarnadel de Dios tiene corno respuesta consecuente la por bien y la Es conociendo y amando a Dios que podemos descubrí rlo en cada hermano. Y por ello manifestar al mundo, a los Estados, a los poderosos., pero también a los que que no tienen responsabilidades tan m recursos que la Venida del Seftor nos llarna a reconocerlo en todos los mente los más debemos transformar las cosas, el por medio
el
ción
rnos
m
en
buir con
más
la
nos
su nacim
com
nerosidcrd y
m
ido de su Reino. rgen que ocompa y
se a
su ahora en la y
to nos conduce y ro . está el damor .llamada ardiente
o
en silen
ali
en
en Cielo,
camino.
aco,gidla del Seüor y el envio misionero: La Misión Contides-
nental nos urge a que recibamos con cora-
conversión. los acontecimientos del nacimiento y Ia inümcía de Jeen el marco íntimo de una familia sencilla de '"'"""'""'' van acercando el de las promesas y expresan su inminencia en que no tienen características heroicas y como los grandes hechos de la sino en el
Atendamos a la naturaleza de la del rnento, a los
a la santidad de vida y a la esencialidad de nuestros y acciones: ocasión para renovar el más de todos los una entrega
los anuncios de la promesa discontinuos y débi por actuar de acuerdo con en el acento de los santos el tono de la
mostrándonos el ca-·
de acción de la conservar-
ene o
que
del corazón divino con
eión. de
una santa pa
rar,
y la misión.
de la Confirmael alimento de la para volcarnos con convicción y en el esfiierzo miEn noso. tros y por nosotros, nace cada día el y por nuestro medio a los hermanos. En el Arlo sacerdotal que el Be-
La en el li.mmdo y la caridad dd cristiano: veces los Obispos han señalado las difíciles condiciones por las que atraviesan muchos hermanos y hermanas
No basta con porque a fuerza de decirlo desde todos los sectores nos hemos ido acostumbrando a todo pero sin resolver nada. La caridad debe ser creativa, si no, no es caridad. El
tablecer un reino de paz, y 2000 años de cristianismo no han terminado de convertir los corazones de los hombres.
pura.1nente
formal y dé; a conductas y situaciones qae son aberrantes. Esta confusión se encuentra en las líticas que son en
como una compra de y mantienen en la se da también en la la Es así que teste aiío recibi-mos al Nil'lo de de la Paz, un fallo uniones eníre personas del ISmo sexo, con la amenaza de leyes que atentan contra la vida inocente y la estabi de la fam con propuestas educativas que invaden ámbitos de ía libertad y sabiliclad de los dificultan el ejercicio de la misión tl.1rmadora la con facilidades y hast<:i para que deo forman la conciencia de los nes, que no fómentan virtud del y la honestidad, y palos peores
celebrando con esperanza, con el deseo de reno-· varnos nosotros mero, para crecer en el de la NCJviy hacerlo presente, contaN os sostiene la certeza que el amor de Dios es y eficaz, y que la tarea solamente de nosotros. Se nos con fía su su continuidad, pero el que la y amma no es e! resultado de nuestra ción o intel smo ne de Dios que arnó tan.. to al mundo que envió a su ÚniCO.
la
durante
el Adviento
que estaba en la hablar de las obras de Cristo. por lo que envió a a
cuéntenle a
y Jo que usredes
sordos oyen, los muertos resucitan, y una Buena Nueva a Jos ¡Y dichoso vo no sea escándalo!» Mt l 1, 2-6
como los pastores, a los arriesy generosos como el bautista y los de
esta fiesta de Na·vídad
que a fomentar en el sentido
que estaba sucediendo. Esa misma sensación de asmnbro y maravilla que determinó su entrega es ia que en ha convocado a los y tiene que susres-
Construir en la verdad y ha· cer el bien: Pero los Navidad en nuestra
Patria preparamos entre nosotros para recibir al Mesías? En el interior de cada uno, pero también en los ámbitos que comen los en las los
les no son los de la economía y la efectos aún peores, y es el relativismo moral y la falta de por la verdad. Las ciadas de su
\/d!TlOS
a celebrar,
debidamente por una santa par·· en la del Adnos conceda encontrarnos muy cerca del. Sei'íor, que la ¡-¡acin·¡ienlo nos comprometa para corltnbuir
lencio la Promesa, que acompafíó con solicitud a su en la y se ahora en la del y aliente en este camino. Nueve de Julio. 20 de noviembre de 2.009
Moru;.
Martin de Elizalde OSB de Santo
sociedad ...
DICIEMBRE DE
CELEBRAMOS A
nace l!l, caSicilia. En estos momentos la comunidad cristiana es ya numerosa en la isla. Desde niña fue educada por sus padres en la fe cristian<L
Se Dios siendo muy
ven manteniendo en secreto su voto de Su madre, que se llamaba la cual enviudo cuan-
la rnisnHJ a_ contratr n1atrí-pagano. No <lbstante ella s~e: enfermo y su b ck qutc fuese Catania a orar ante la tumba de Santa para obtener la curación. Ella misma a su madre. y Dios escuchó sus oraciones. Entonces, ia snma a su madre qu(' deseael dinero deslinado al casa· por t'l favor del de Lucía se como cristiana ante el Pascasio. La de Díocleciano estaba entonces en lodo su furor. la cuanto para convencerla a que de la fe cristiana. Ella le <<Es inútil que insista. Jamás apartarme del amor a mi Sel'ior Jesucris-
do monio con un
tO>>. El uez le
...
en
111
Mona no e inscripción: Tel.
RE DI
no da los Id
<i\ si la someternos a torturas. capaz de resístir'1». h,a <<Si. porque los que crt:,crnos en Cristo y tratamos de llevar una vida pura tt:nemos al Santo que vive en nosotros y nos da valor». entonces la amenazó con llevarla a un<J casa de para someterla a la fuerza a la ignominia. Ella le respondió: «El cuerpo contaminado sol.amente si el. alma consciente». No llevar a cabo la sentencia pues Dios que los mover a la del sitio en que se hallaba. Entonces, los trataron de en la pero también fracasaron. Finalmente, la Su martirio fue el 13 --día en que celebramos su fiesta- de diciembre del año 304. Cuando ya nmchos decían que santa Lucia es pura da. se con el descubrimiento, en !894. de la sepulcral con su nombr(~ en las c:atacurnba~ de Siracusa. Actualmente sus restos se veneran en de a la que acuden cada afio miles de A esta santa la con una tradiciones narraban que a k habían por su fe en Jesucristo. Por esta razón ha sido muy invocada para curarse de enfermedades en la vista. 7
Santa Lucia bendita: concédenos desde el cielo que nos envie Dios sus luces para ver Jo que nos rnm;'"'""' para tuya y el bien de almas.
PASTORAL
z
!ntegra11tes de la Obra
¡HH
Comenzamos a rezar el Rosario en ln de French, cuando el Sanio Padre Juan Pablo fl que oremos por la paz con Chile, Todos los días al sonar las campanas a las 17 hs nos juntábamos a rezar. El Santo Padre envió al Cardenal Samoré y por su intervención se solucionó el cont1icto. La nos había escuchado. de ese momento seguiA rnos rezando siempre, y agradeciendo. Después vino la guerrá de Malvinas. La Iglesia estaba abierta todo el día. Nos turnábamos para no interrumpir la oración en ningún momento. Los que no podían acercarse a la capilla rezaban en sus casas. Fueron trascurriendo los afíos y la oración nunca faltó. Un nuevo. pedido se sumó: Orar por las <<vocaciones sacerdotales y religiosas». Cometido que sigue siendo motivo fundamental de nuestras oraciones, Tarnbién visitamos los hogares con la Santísima Virgen, y
Carlos Casares
Piletón Solidario de la Escuela de Monag llos ¡¡San Esteban"
ias Vocaciones de French, nos cuentan parte de su rica historia
llevamos el consuelo a los enfermos. Los días miércoles visitamos el «Hogar de los Rezamos junto a ellos. Muchas personas se acercan con peticiones. Nosotros lo hacemos con mucho amor. El Señor nos escucha.
Compromisos actuales Hoy se han sumado otras personas a la Obra por las V oca-
ciom~s
eclesiales en la comunidad de French con compromisos bien concretos: • Rezar diariamente la oración por las vocaciones. • Hacer otros socios. • Visitar al Santísimo Sacramento• Fomentar la participación en la celebración de la Eucaristía y otras celebracíones litúrgicas • Animar la vida de oración en la comunidad.
La Escuela de Monaguillos «San Esteban «de Carlos Casares, organizó el pasado domingo 15 de noviembre una campaña solidaria en la fuente de la plaza principal, a la que llamaron el «Piletón solidario». Allí se dió cita el pueblo de Carlos Casares para acercar alimentos no perecederos a la obra de Cáritas, La campaña fue muy exitosa y el trabajo de los monaguillos y de su exelente . Muchas gracias a todo el pueblo que se acercó como <"'''"'~ne cuando se lo convoca a una accion solidaria,
8. Inmaculada de la Virgen Maria ~ala
de
CDDflr!lUlCÍ3S
·Capílli
-támuda Citlna y comedor
·lurmitarlos para 10 pirsDuas
·laiios can agua calili~tte y fria .;aiefaccifil ·lmJUD parque
12. Nuestra Señora de .... ~~.,.,.. .,. -Capilla Nuestra Serlora de
·Parroquia Inmaculada
Guadaiupe, TRENQUE
Concep~ión,
LAUQUEN
AMEGHINO
,Parroquia Inmaculada
,capilla Inmaculada Concep·
13. Santa ~~..u,~~,.~.e11, Virgen y Mártir
ción, BELLOCQ (Carlos
·Cuasi Parroquia Santa Lucfa:
Casares)
DEL Vl\LLE
Concepción, LINCOLN
·Capilla Inmaculada Concep,
ción, PATRICIOS (Catedrai, Nueve de Julio)
móvil)
Sagrada ·Capilla Sagrada Famiiia, NUEVE DE JULIO (Catedral)
DICIEMBRE DE 2009
DIOCESANA
r 1
liz
1
1
pastoral realizada a la parroquia Santa Catalina de Siena, en Norberto la Riestra (ver de 2009, conduyó la serie de Visitas que obispo Martín de Elizalde iniciara enjulio de 2003, y
comprendió ,la totalidad de las·par:roquias de
diócesis.
es una muy tradicio-· que cuenta con el aval de de muchos santos y dos Pastores. No es solamente una «insun encuentro, ante con el y el clero vida de la comunidad y para animarla y con oportunas suaflanzando la comunión dio-
y demás sa-en manto a la vida y actividades que desarrollan y las co!ulíciones de la tanto en Jo Jo m:,IJPf'J;¡¡ con Jos
nacer sus clones que considera
todo !o bueno que ha lo defectuoso. El :{96. establece la al menos cada cinco años, heo por su la visita institucio-
que diócesis"
asislas demostraciones de cor-tesía hacía las autoridades civiles locay las de las instituciones bien común o agrupan la comunidad'>-
397.! ).
ción, crm motivo consideración de la vida en su y sus mani-asi como en Jos asientos documentales de fa · (__) la verilJca-
- d) el intercambio
con
de la existencia cristiana en cada una de nuestras comunidades. menzado una nueva serie de espero en los y la oración de todos nuestros hermanos para que ellas de mayor afiance entre nosotros el tcm.
Es una publicación de la
n¡¡¡¡¡¡;;:r1rn1!:l'
Diócesis de Santo Domingo
iglesia Catedral de Nueve de Julio.
en Nueve de Julio
Teléfono: (02317) 422163
Pbro. Germán L.oriente
O'Dwyer. Ugarte 590- (6223) Coronel Charlone. Tel. (03388)