CARTA DEL OBISPO
Pensar en la
Patria ~
En un año político, a causa de las elecciones nacionales y locales, "la celebración de un nuevo . de Mayo, nos orienta para buscar la de la Argentina que deseamos ser, en una de , sostiene en su columna mensual en Eliza!de.
la
~Resumen
uján
mensaje Papa Benedicto XVI con las Vocaciones a celebrarse el15 de mayo, cuyo tema es:
~
En esta edición destacamos un artículo de monseñor Guillermo Durán, que forma parte de un estudio más amplio donde pone de relieve, entre otros aspectos: el programa de los grandes festejos ocurridos en
ADEMAS ...
beatificación del siervo Dios Juan Pablo U 1
Recuerda que hace setenta Pío la Obra las Vocaciones Sacerdotales. A continuaanimadas por sacerdotes y laicos, obras fueron fundadas por Obispos en muchas diócesis ... Hapia en primer lugar de la necesidad de la oración. Las vocaciones al ministerio sacerdotal y a la vida consagrada son primordialmente fruto de un constante contacto con el Dios vivo y de una insistente oración que se eleva al «Señor de la mies» tanto en las comunidades parroquiales, como en las familias cristianas y en los cenáculos vocacionales. Jesús sigue Hamando. El seguimiento de Cristo es arduo; a tener la mirada de Jesús, a conocerlo ínti- ' mamente, a escucharlo en la Palabra y a encontrarlo en los sacramentos; decir a la voluntad con la suya. Se trata de una verdadera y escuela de formación XH
para cuantos se preparan para el ministerio sacerdotal y para la vida consagrada. "La Iglesia es responsable del nacimiento y de la maduración de las voca~ ciones sacerdotales" (JUAN PABLO JI). Conviene que cada iglesia local se haga cada vez más sensible y atenta a la pastoral vocacional, educando en los di-
venos niveles: familiar, parroquial y asociativo, principalmente a los muchachos, a las muchachas y a los jóvenes como hizo Jesús con los discípulos- para que madure en ellos una genuina y afectuosa amistad con el Señor, cultivada en la oración personal y litúrgica; ¡3ara que aprendan la escucha atenta y fructífera de la Palabra de mediante una crecientefamiliaridad con las Sagradas Escritu.ras; para que comprendan que adentrarse en la voluntad de Dios no aniy no a la persona, sino ~--'"'·""'~ descubrir y seguir la verdad para que sobre sí
vivan la y la fraternidad en las relaciones con los otros, porque sólo abriéndose al amor de Dios es como se y la realización de las «Proponer las vocaciones en la sia local», significa tener la valentía de indicar, a través de una vocacional atenta y adecuada, este camino arduo del seguimiento de Cristo, que, al estar colmade sentido, es capaz de toda la vida. interés Los Obispos pongan en .las vocaciones misioneras; Cuidado en la elección de los pastorales el Centro Diocesano de Vocaciones, de promoción y voy de la oración que la sostiene y que su eficacia. Solicitud de la universal por una distribud{m de los sacer-
MAYO DE 2011 ~'~----~-~--------·--~---------~
rr---11
nsar tria hermanos: La celebración de un nuevo aniversario de Mayo, nos orienta para buscar la visión de la Argentina que deseamos ser, en una perspectiva de fe. Estamos en u.n año político, a causa las elecciones naciol)ales y locales. Hay un reclamo por la las antinomias y opos1c10nes, mayor responsabilidad por todos los sectores para alcanzar el bien común. Este pedido solamente puede ser .atendido si hay una participación madura de la ciudadanía, de todos, en la vida nacional. Nos parece a veces que el ámbito político está lejos, muy y que no podemos alcanzarlo, como si no fuera para todos los ciudadanos. Asistimos a una función - muchas -· donde actores profesionales, un elenco que no se renueva, y promueve acciones y medidas que han veces ser ineficaces. Y sin como hijos de esta Patria no 1 s a cuanto sucede~ ni negar nuestra partit;ipación en el esfuerzo a realizar entre todos. Para gue esta celebración de no sea meramente sino que nos comprometa en la renovación de la que reflexionemos sobre ~tlgunos aspectos de esta que Ellos nos a prepararnos para ocupar nuestro sitio y con nuestra vocación. Lo haremos desde la de felicidad y de
DIOS, FUENTE DE TODA RAZÓN Y JUSTICIA La Constit¡,lción nacional invoca a Dios en su y esta referencia al Padre y Creador, que indica la convicción que animaba a nuestros próceres, es también una orientación para nosotros hoy y para los futuros de El Bien al que
que no se funda~ en la de los fuertes, que procura a todos lo necesario para su ~"~LHJuv y busca' el progreso de todos loshombres de sector social, edad y y en lo la el es concebido en el mente de sus ron1ana; católica marco de su fe día nos encontramos en una situación sigue vigente la llamada a una consideración que tenga en cuenta el ámbito religioso, la libertad para creer y para trasmitir su convicción y vivir de acuerdo a ejerciendo en plenitud el derecho de los padres para con sus hijos. Los católicos, como obligación en cuanto ciudadanos, somos perseverantes en la oración por la sociedad y por sus
Una manera explícita de mostrar nuestra pertenencia ciudadana, con responsabilidad de creyentes, es la de participar en la celebración deoradón por la Patria que se realiza en los templos con ocasión de los aniver13arios de Mayo y Julio, así como interesarse en la ejecución de acciones y de políticas para d Bien común. es ante todo súplica dirigida a Lo Dios, y también reconocimiento de su señorío sobre el mundo, auténtica confesión de~ fe en aquel que gobierna el universo y aceptación convencida de los principios que recibimos de ÉL Lo segundo es la consecuencia, pues Dios nos ha confiado una misión, la de ser colaboradores suyos, para hacer posible la Hegada del Bien y de la Justicia.
con Atender al Como católicos hemos de ser y de las autoridades, colaborando con ellos, solícitos en promover para la vida moral de los contribuyendo al crecimiento de la igualdad ante las autoridades y estimulando la concreción de todo aquello que sea en beneficio de los especialmente los más necesitados y desvalidos. Por eso es necesario expresar el ~disentimiento cuando se promueven actitudes reñidas con la ley natural, a través de una legislación injusta. La Doctrina social de la Iglesia, elaborada aJo largo de veinte siglos de vida, aplicando las enseñanzas de Jesucristo, tiene mucho que aportar a la comunidad, a la Iglesia, experta nz humanidad, en frase del Papa Pablo VI, ama y desea servir, para que alcance la felicidad encontrando el Bien. Los fieles tienen que participar
en cuanto miembros de la formando sus conciencias y esforzándose por capacitarse esas en la vida
En la vida de los~ pueblos las iniciativas de hombres y mujeres generosos, por Dios y profundamente imbuidos de humanidad, con amor por sus semejantes, han contribuido a crear sociedades justas y fraternas.
EDUCAR, TESTIMONIAR, SERVIR Concretamente, nuestra sociedad argentina necesita maestros y líderes. l\faestros para trasmitir la verdad y enseñar a practicarla, sin doblez ni engaño, y líderes, conductores y organizadores, que promuevan un orden más solidario y justo; Es preciso educar en el y el ejercicio de los valores, por lo que deben ser respetados y fortalecidos en el ámbito de la educación, atendiendo al derecho de los padres a elegir la formación para sus hijos y la facultad~de la Iglesia de impartir a sus fieles la enseñanza dela doctrina cristiana. Es más importante y eficaz el ejemplo testimonial que solas una figura como la Madre Teresa de Calcuta es una referencia luminosa para nuestro tiempo; su mensaje llegó a todo el mundo, sin instrumentos de poder, sin ~condescendencia con los sistemas vigentes, y así puso al alcance de los más hurnildes la posibilidad de mostrar lo que debe ser un mundo renovado, donde se espera el de las y más bellas esperanzas. Todos los cristianos debemos estar y formados para esta misión.
Todo esto se puede resumir.en la expresión servicio. sacrificándose por sus nosotros debemos seguir su de servicio, haciendo cuanto podemos, sin claudicaciones ni miedos, para que el Reino de la justicia y de la paz, que es lo que desearnos para nuestra Patria.
Con mucho afecto, los saluda y bendice,
+MARTÍN,. obispo de Nueve~de Julio
Para consultar más mensajes del obispo Martín www.diocesis9dejulio.org.arlobispo.htm
Para que cuantos operan en los medios de comunicación respeten siempre la verdad, la solidaridad y la dignidad
de toda persona
'
Misionera: Para que el Señor done a la Iglesia en China la capacidad de perseverar en la fidelidad al Evangelio y crecer en la unidad.
1"
MAYO DE 2011
Mariano Soler para que lo representase" Pero no to, en monseñor lsasao Se cerraba marcha con tud de trás del ""'"''-·V~'""'v Tras celebrarse la misa
afluencia de fieles al Santuario
nunca manto -bordado f1namente con preparte de las ciosas donadas por las damas de Buenos Aires y a fln de confeccionar la na que luciría de allí en y rodeada de iluminación de cuya luz se o
monio eloo·cuente del miento de los fieles por las gracias recibidas a través de su maternal intercesión" Los vecinos y forasteros más remolones fueron por el de las campanas y la diana del Batallón enviado por el Gobiemo Nacional para realzar los actos" Al paso de las horas las calles se inundaron de que marchaban en dirección a las del Santuario" En su interior el resultaba sobrecorelata el cronista:
({La multitud de sacerdotes que celebraban unos de otros, desnúdanse los or-
volveremos a ver. Creemos que solamente la basílica de Louren el día de la Coronación de la La concurrencia se renovaba incesantelimosnas y de valor moral y material La esposa de Do Sebastián Casares la de brillantes y D. José Manuel de Estrada la bandera del ,, vunw f l l () de batió con honor de Buenos A ir es empezar este >> La Coronación Recuerdo del 8 de suelto de «El de 22 de mayo de 1 La afluencia de se incrementó al paso de las horas" de las ocho de la mañana los trenes ordinarios y expresos, a los cuales se agregaron hasta vagones de carga, condua la Villa unas tres mil personas, sin la empresa incrementar el número debido a la falta de elementos para hacerlo" Por lo
sumando a ello las
unía en sus calles a una asombrosa y entusiasta nunca vista hasta el momento, calculada en unas 40.000 personas, todas a no perderse el acto central de la coronación" El mismo se realizó fuera del pues los res de la fiesta gran concurrencia de de acoger dentro del decidieron levantar un altar monumental al aire livus""""'v para ello una loma ubicada a orillas de la distante a unas seis cuadras al sureste de la Por entonces
de un gran toldo que servía de contra el sol y una y en lo alto flotabanderolas con los colores nacionales y El
decidieron un altar mormmental al
se lo llamaba «campo de y de los fes«campo de la Coronación>>. En la actualidad se encuentra ubicado en la calle Itu368, entre Rivadavia e recuerda el hecho: se coronó a la Virgen de por orden el León XHI y por del Padre Salvaire" 1887-8 1987" Dirección de Cultura. Junta de Estudios Históricos». Allí se un gran ta"blado de cinco varas sobre el ni-· ve! del hábilmente decorado de arriba con arcos y pasamanos de estilo En medio del mismo se ubicó el
para recrear ex¡pec:tm1te multitud. Poco de las 9 de soleada mañana, se dio comienzo a la solemne que trasladaría la gen hasta el «campo de la Virallí a sucogen», para ron ación Hacía casi años que la misma no era sacada de su Camarín" Motivo una vez por el cual los que las andas que la del Santuauna gran emoción que se traducía en y se manifestaba en sostenidos y clamorosos
a Jo
recorrido por la multitudinaria procesión hasta al altar
Abrían la marcha el grupo de monlos Caballeros de la tados a vestidos con hermosos blancos y celestes los unos, y blancos y amarillos los otros"
-mediante el tes a la misa de Ntrao Sra" concedida por el Roel su cargo la sentida revestido de la capa ciñendo a modo de de blanca con bordados y flecos de oro, llevada por mucho León entonando el que continuaron el clero y el coro de los cantores" vez subido a la tarima donde estaba nicho de la de un acólito y de un sacerdote que llevaba la corona -que no era otro que el mismo procedió a tomar ésta en sus manos y colocarla cuidadosamente en la cabeza de la diciendo ·<<Así como eres al mismo coronada en la tierra por nues.tras manos, del mismo modo merezcamos nosotros ser coronoo
dos en el cielo de y nor por Cristo Nuestro Señor»" En ese momento, das la bandas de música presentes a tocar marchas batallones hiciede
volar gran
más unameseta destinada al nicho de la u""''"~"'""'·
una vez que procesionalmente al En derredor del se !Iones para los y demás autoridades eclesiásticas y civiles" Todo esto estaba cubierto
a su paso, colocada encima de una confeccionada al por ocho sacerdotes con dalmáticas
Mons. Juan Guillermo Durim
Revista
-Tomo XLIII W91
Diciembre de 2006: 62r-253
MAYO DE 2011
ACTUALIDAD DmOCESANA
MISIONERAS HIJAS DE LA MADRE SANTÍSIMA DE LA
va
::::.1 "La ,\cción Católica tiene proyectos de comunión, de santidad, de formación, de 1nisión. En ::;us
c~trccha
pastorc~,
con1unión
;:¡sun1icndo como
los
m-isioneros de
las diócesis y de la,;
en al.ian:-ca de carismas con otros rnovimientos y asociaciones
laicales, los laicos de la Acción Católica salen al encuentro de los hermanos para anunciarles la de
n1onseñor Luis
Cobzuol, al una n11s:J en de la sede central por los 80 años de esa institución laicaL En ese marco fueron
::::.1 El 10 de abril se inició la vida comunitaria en la fundación de las religíosas «Misioneras Hide la Madre Santísima de la en la localidad de Facundo Tres hermanas se dedisegún el espíritu de su a la actividad pastoral en esa parroquia de nuestra dióy colaborarán en la vecina de Carlos Casares, en en los colegios Juan XXIII y Sagrada Familia, Esta es una congregación fundada en México, y que ya está presente en nuestro en la diócesis de San Miguel. Su tarea es formar a los fieles a través de la catequesis y el
ll!ll
1
Las Hermanas, junto al obispo Martín.
PEHUAJO
Encuentro Nacional de delegados de Pastoral de la Salud
Iv1iúonales Pontificias, en el barrio portd1o de
del
Encuentro Nacional de
en torno al
Año de la Vida, la de la "Guía de Pastoral de la Salud" del CEL;\M, las actividades para este año por el Día del Enfermo y la evaluación de los informes de la Pastoral de la ::;alud en las diócesis
20 de marzo en la ciudad de de Carlos Casares, de una cálida con la celebración de la Obrero que el Párroco y con la asistencia de los hermanos del Movimiento del Cursillo Diocesano de Cristiandad. Finalizada la misma se inició la por el señor Hector Ariztimuño del monseñor Martín de para luego pasar a sobre el organigrama para el año en curso. Se fijó como fecha para la realización de la Jornada Metodológica forma de Cristiandad del 1 al 3 de Julio en la casa de Berutti. De se establecieron las fechas de los cursillos para hombres y mujeres, siendo los mismos en las siguientes fechas: -Hombres: del jueves 8 al domingo 11 de setiembre de 2011. del jueves 22 al domingo 25 de setiembre de 201 L Invitamos a todos los hermanos que deseen participar se acerquen a sus respectivas parroquias, y pedimos oración y sacrificio para los equipos y hermanos que participan en éstas Agotado el temario finalizó el encuentro con una hora santa en el Santísimo Sacramento.
::::.1 El i 2 de abril se celebró el J 20" aniver:;ario de la Coronación Pontificia de la de Nuc:;tra Señora del por el vicario
Fuente: AICA
1 celebración eucarística da por nuestro obispo Martín de Elizalde OSB, y concelebrada por el vicario general de la monseñor Daniel Camagna, el Juan Pellegrino y los padres Alvaro y Luis María de los Siervos de los Pobres, que pronto se instalarán también en la diócesis, se inauguró la casa, Fieles de la parroquia y una representación de las comunidades religiosas de la diócesis participaron de la celebración.
GENERAL VILLEGAS
aparan Encuentro Reunión del Sec riada de Cursillos de Cristiandad Diocesano de Jó ::::.1 El Secretariado de Cursillo de Cristiandad se reunió el
del 5 al 7 de abril, en la sede de Obras
1 di'
,
Participantes de la reunión del secretario de Cw:sillos de
::::.1 ellema tengas vida en se realizará el sábado 14 de mayo un nuevo Encuentro Diocesano de Jóvenes, La cita será desde las 1O y hasta las 20 horas en la Parroquia Nuestra Señora del de General Villegas; y los destinatarios aquellos de 15 años en adelante que, preferentemente, pen de los grupos juveniles, movimientos, catequesis de confírmación o alumnos de colegios católicos. Los objetivos serán: -Realizar un anuncio mático en un lenguaje joven, -Ayudar a que los jóvenes tengan un encuentro con Jesu- ~ cristo que los entusiasme al se-
guimiento como discípulos y misioneros. -Ayudar a que Jos jóvenes celebren con alegría la fe en Jesucristo.
Proponer los niños y jóvenes de catequesis, la vocación sacerdotal y a la vida consagrada ~Decía Juan Pablo H que no hay que dejar de ·proponer: «No se cansen de llamar, Introdúzcanse en el mundo de los niños y Vayan personalmente, al encuentro de ellos y propongan la vocación sacerdotal y a la vida consagrada. Muchos corazones están dispuestos a escucharnos, Muchos jóvenes buscan una finalidad para vivir; están en búsqueda de una misión que valga para consagrar a ella la vida». Pueden encontrar una catequesis para chicos con ocasión de la Jornada Mundial de oración por las Vocaciones en la página Web de la diócesis: www.diocesis9dejulio.org.ar/vocaciona!.htm
MAYO DE 2011
EN EL MUNDO
EN EL MUNDO
L 1S
Fue presentado el ··voucat'", el catecismo para
1 1
u
~ "YmJCat", d Catecismo de b
El Benito XVI ha proclamado Beab> a~ Juan Pablo U 1920w2005) en una celebración litúrgicá en Roma el domingo de la Octava de Pascua, 1 de mayo, ante una multitud de fieles. Semejante decisión, que fue recibida con muchísima y gratitud por los católicos de todo el mundo y ha recogido también Ea aprobación de cuantos lo admiraron por su vida y testimonio, se basa en la comprobación de sus virtudes~ practicadas con heroica dedicación, en su vida personal y a lo de su ministerio como sacerdote, obispo y Pontífice de la Iglesia
~Juan
Pablo Il nació en ordenado en 1958 fue nombraauxiliar de Cracovia, y arzobispo de la misma sede en 1963. a la muerte de Juan Pablo 1 en 1978, sufrió un terrible atentado en 1981, que no le impidió seguir desarrollando en su prolongado gobierno pastoral de la Iglesia una intensa actividad, signada por numerosos viajes pastorales, que lo llevaron por todo el mundo. Dos veces estuvo en nuestro país, en 1982, con ocasión de la Guerra de las y en l .también varias -.a¡ynai<o~ nor. Su última enfermedad, so-
piar, la vivió acompañado por la oración y el afecto de los fieles de todo el mundo católico, y por el respeto y la admiración de la humanidad entera, hasta su muerte, el2 de abril de 2005. Los funerales fueron una expresión multitudinaria, pero más aún, trascendió los espacios físicos y la de quienes pudieron llegar cerca de él, para convertirse en el dolor de todos.
Juan Pablo cuando todavía y ello a partir de su experiencia del amor y la dedicación incansable del PastoL el conocimiento de su
DIOCESANA
Encuentro Dioce no de CCIOn Católica .. 1'
~El 9 de abril se realizó en
el Encuentro Diocesano de Acción Católica, con la presencia de representantes de 9 de Bragado, Pehuajó, Trenque Lauquen y Carlos Casáres. La jornada comenzó a las 9:30 con la recepción y acreditación de los asistentes. Monseñor Martín de Elizalde tuvo a su cargo el desarrollo del temario, que incluyó la inserción de la Acción en donde có la importancia de la institución en la Iglesia y también trató sobre la presencia en las parroquias haciendo cada vez mejor el camino evangelizador de acomy sobre cómo tener bien en claro la formación constante Monseñor destacó que la Acción Católica Argentina (ACA) es un apostolado de los laicos del que se desprenden tres gestos fundamentales: el es-
lidad, de la profundidad de su amor a Dios y su generosa entrega al servicio de la a pesar de los sufrimientos de una cruel enfermedad y de las secuela leclas de un ataque tura atenta de sus escritos y discursos y homilías, el testimonio de quienes lo trataron en forma muy cercana y la irradiación de su personalidad, confirmaron esa apreciación, y llevaron al Papa su sucesor Benit() a acelerar los para ofrecer el signo irrefutable de su santidad, para bien de los creyentes y de todos los hombres de buena voluntad. Lo el de una curación para la ciencia. que transcurren !os conociendo !a estatura del Pontífice que veneramos como Beato, elegido por Dios para servirlo en el ministerio sacerdotal y durante su vida terrena, y propuesto como modelo e intercesor.
Tantas facetas de un pontificado - 27 años -merecen ser puestas de pero señalemos algunas solamente. Una inteligencia vivaz, una cultura profunda, un físico · giado e incansable, encontraron una rápida proyección en su febril actividad, a lo que se agregaba una capacidad expresiva y de cercanía real con todos los nero. pueblos y sectores. Recordamos Luego de un receso para alsus pero en cada uno de morzar continuó la reunión en ellos supo trasmitir la donde se material de del Evangelio, estableciendo la campaña 2011 pobreza una comunión desde su vivenduele" y también para los certácia interior de la fe con todos menes "Gestión empresarial" aquellos que encontraba en esas para escuelas secundarias y opreuniones multitudinarias. El ''Educar para la para estimismo que irradiaba decía de cuelas primarias. También se desus convicciones profundas, sarrolló un pequeño taller sobre con una mirada transparente, «Cuaresma, Pascua y Resurrecque abría las puertas de lo invición>>, abierto a toda la comunisible, aún a quienes no compardad. tían la fe y estaban inmersos en El encuentro se cerró con una concepción materialista. Es una misa concelebrada.
así como sUpo relacionar estrechamente la verdad del Evangelio con el anuncio, y sin de insistir en los grandes valores de la Justicia y la Paz. No ha sido frecuente en la ven ehistoria de la Iglesia rar a un contemporáneo que nos ha precedido en esta vida por muy pocos aüos, y que creemos se encuentra junto a Dios. como los de la casos, es Madre Teresa de pro~ del Padre Pío de
beatos son de to~ pero contar con tan cercanos ilumina nuestra vida en este momento de la historia. Unidos con devoción queremos expresar nuestra y y esperamos contar con su para po-· der imitarlo en su bondad y en su servicio a los hermanos.
lglcsia Católica para los jóvenes, fue en la Oficina de Pren:;a de la Santa Sede.
se está traduCiendo en "Se trata de un
"1 el Youc'lt tradUC(' los
es
ULL!.JlUJZcU.
Cn d
conocimiento de su fe"
Benedicto XVI~ ia santidad ai alcance de todos ~ L)urantc la audiencia gc:ncral
dd 13 de abril, Benedicto XVI, desarrollando sobre
., En nuestra diócesis de Nueve de Julio el domingo 1 de mayo, que coincide con el 2° de Pascua, domingo de la Divina Misericordia, en las celebraciones de la tarde, tanto de la Eucaristía como otras celebraciones de la Palabra, Santo se hará una 'I'arci:;io Bcrtonc,
circunstancia, rezando al final una oración a Dios, pidiendo por la intercesión del Beato Juan Pablo U, que puede ser tomada de las que el Misal Romano ofrece en el Común de Pastores, para Sumos Pontífices. Fuente:
MAYO DE 2011
r de acer·· la Biblia como Para Ia histo-
2" Samuel: 8: Judá.
rey de
a David. ~ La oración de Salomón. ~ 13: La visita de la reina de Saba por
Escribe:
1: El var su Historia de Salvación.. Pero nosotros leemos esos escritos con otro y por eso, encontramos mucho más que
mendó en su Plan de Sal-
®
Elías. "2],1-29: Jezabel.
Naboty
leer enteros, los siTribus
Y por están los salmos: se puede leer y meditar cualde Y también los libros La marcha por el desierto hacia la tierra en
encuentro y las nuevas tablas de la nacimiento de fe acerca de lo que está escrito. para eso, para tro conocimiento damos a continuación citas de !a Bi-
Deuteronomio: ® 5, 13: de los mandamientos. "' 1-12: Muerte de Moisés. 1" "1 Vocación de Samuel.
o de sabiEcle-
y Sabiduría. Estos tienen la de leerlos salteados o en quier pmte. daresobre concretos de la Historia y que tienen que ver con nuestra vida actual de No hemos nada del Nuevo Testaes más cermento. cano a nosotros, por un pero por otro, que hemos marcado del
el favor Dios.
"1
David
de los santos,
de Y el servicio a los más necesitados de Zatti, Resonó tu Nos Hemos visto y hemos escuchado Los latidos de los corazones de
~ -25: EHas y Eliseo. • 4-5: Actividades de
12 a 25: Abraham.
:La el monte Sinaí.
En
cosas del Nuevo.
Tus esperanzas. tus Tus tus Hemos vibrado con esto intensamente también son nuestros. Entonces en un le esto a dios: como en el inicio Tu Palabra ru. .:nuu conmoción se cayeron los mirada nueva, nos animamos a decir Basta va de escandalizarnos de hablar mal del mundo Basta ~'a una de conceptos y no de encuentro, Basta ya de una que solo intente de cambio de del dialecto eclesial no resucitados. Basta ya, de una care~me,sts Basta ya de riP,('I<'In,1P,·-·mJ•n:.we,, Basta ya de de la Basta ya de gente conozca, y que no promuesubordinado ... necesitamos ser una en comunión. Basta ya aporque venció la noche. como en el inicio tu Palabra buscándonos. tu Luz.
la aurora
de vínculos nuevos de la
S'omos hombres que vivimos de tu y queremos ser caricia, de para todos y constructores de esperanza. nuestro sudor y nuestra dicha. y te lo queremos De esto, nosotros somos
MAYO DE 2011
En este número comparte su vida la hermana lucía Giacomucci, de las Hermanas de la Virgen de los Dolores.
íos llama y siempre espera ser escucha do, pero puede ocurrir que por incapacidad para afrontar la situación, etc., busquemos subterfugios o coartadas mediante las cuales rehuir la llamada siempre comprometedora de Dios, como por ejemplo el caso de Moisés (Ex 3,11) o Jeremías (Jer 7, y tantos otros como Samuel que necesitó tiempo para comprender que era el Señor quién le estaba llamando (1Sam3,2-ll). Creo que mi historia encaja perfectamente en este contexto. Nací en medio de una familia cristiana en la localidad de Arias, provincia de Córdoba, y siendo yo muy pequeña y con otro hermano recién nacido, mis padres se trasladaron a la ciudad de Rio Cuarto por razones de instalándose definitivamente allí donde transcurrió gnm parte de mi vida.
Desde muy niña, Jesús fue mi compañero de camino, mi madre me enseñó las primeras oraciones, gustaba de asistir con ella a cuanto acto litúrgico había en la Pan·oquia. Cuando llegó el tiempo de hacer la Primera Comunión mis padres me hicieron preparar por las Hermanas Terciarias Misioneras Franciscanas del Colegio Nuestra Señora del Carmen, ese fue mi primer encuentro con la Vida Religiosa ya que la era una religiosa muy joven a la que todos los chicos queríamos mucho. Siempre me había llamado la atención la vida de las Hermanas, sentía
mucha curiosidad por saber cómo que hacían ... dentro de esa enorme casa que ocuuna manzana. Cuando llegó el momento de comenzar ·el secundario mi padre me preguntó donde quería hacerlo y sin dudar a quienes tanto ad" miraba y veía de lejos. Creo que el contacto con las Hennanas fue despertando en mí el deseo de estar cada vez más cerca del Señor. Con ellas empecé como catequista en un barrio muy humilde de la ciudad, a la vez que participaba del Grupo Juvenil de la Parroquia donde, con otros adolescentes, rezábamos juntos, compartíamos la Palabra de Dios y algún tema de formación, nos divertíamos y proyectábamos actividades solidarias. En este contexto comencé a sentir en mi corazón el fuerte deseo de consagrar mi vida al Señor .. ¡Pero no me atrevía ni siquiera a mencionarlo!
milia ya que tenía hermanas adolescentes que me llt:'l't:~>nuuuJ.l. tal vez era «la excual llamasin embargo en mi corazón no lograba apagar el deseo de me invita a nuevamente un Misionero que se reunía en el Hogar de Niñas atendido por las de la Virgen de Religiosas los Dolores y es aHí en los momentos de oración, de rumia de la Palabra y más concretamente un Jueves Santo frente al Santísimo, cuando de nuevo comienzo a sentir con intensidad la voz del Señor que me invita a dejar mis seguridades, compartir su misión, a seguirlo casto, pobre y obediente ... y ya no dejar de responderle. Había llegado el momento de decir SI. Lo conversé con una de las hermanas, hice una experiencia con ellas, sentí que me identiticaba con el caris-
ma de la que es «favorecer y fomentar las voca~ dones para la lo comu~ a mi familia que en un no estuvo de acuerdo pero ... más tarde lo aceptaron y me decidí a en esta familia donde por de Dios sirviéndole y dónde me siento muy feliz do por la extensión del Reino y por las vocaciones sacerdotales y misioneras. decir a los jóvenes de que Él Hena nuestro corazón de de autenticidad y si bien es cierto que el supone sacrificio y es una experiencia de amor, que va abriendo horizontes nuevos, que nos llevan a encontrarnos con nosotros desde dentro, con a en= contrarnos con los demás y a entrar en comunión, a encontrarnos con Dios y contar con porque solo en Él encontramos la verdadera felicidad.
Pastoral Vocacional Diocesana - Padre Guillermo Gómez Ver más en: www,díocesis9dejulio,org.arívocacionaLhtm
en la Parroquias y Capillas de nuestra Diócesis de Nueve de Julio 1. San José Obrero
-Capilla, GRANADA (General Pinto)
viene de Tapa
-Capilla San José Obrero, NUEVE DE JULIO
·Capilla, HENDERSON
Mensaje Benedicto XVI. para Jornada de Oración por las Vocaciones
(Catedral)
-Capilla, L!NCOLN
·Capilla San José Obrero, AMÉRICA
·Capilla, ZAVAlÍA (Los
dotes en el m mtdo. hada las diócesis con escasez de vocaciones El deber de fomentar las vocaciones pertenece a toda la comunidad de los fieles, que debe procurarlo, ante todo, con una vida totalmente cristiana» Optatam 2).
·Capilla, LA RINCONADA (Los Toldos)
3. San Felipe, Apóstol
-Capilla, ERNESTINA (N. de la Riestra)
·Capilla San Felipe, BRAGADO (S. Rosa de Lima)
-Capilla, NUEVE DE JULIO (Catedral)
7. Dedicación de la Iglesia Catedral de Nueve de Julio (7.05.1991)
·Capilla, SAN ESTEBAN (Pehuajó)
-Capilla, PEHUAJÓ
-Solemnidad en la misma Iglesia Catedral;
Me dirijo a quienes pueden ofrecer su propia contribución a la pastoral de las vocaciones: sacerdotes, familias, catequistas, animadores. A los sacerdotes les recomiendo que sean capaces de dar testimonio de comunión con el Obispo y con los demás hermanos, para garantizar el humus vital a los nuevos brotes de vocaciones sacerdotales. Que las familias estén «animadas de espíritu de de caridad y de piedad!>, .capaces de ayudar a los hijos e hijas a acoger con generosidad la llamada al sacerdocio y a la vida consagrada. Los catequistas y los animadores de las asociaciones católicas y de los movimientos eclesiales, convencidos de su misión educativa, procuren «cultivar a los adolescentes que se les han confiado, de forma que éstos sentir y seguir con bu.en ánimo la vocación divina». Cada momento de la vida de la comunidad eclesial -catequesis, encuentros de oración litúrgica, peregrinaciones a los para suscitar en el Pueblo de Dios, entre los más y en los jóvenes, el sentido de pertenencia a la Iglesia y la responsabilidad de la respues~ ta a la llamada al sacerdocio y a la vida consagrada, llevada a cabo con elección libre y consciente. La capacidad de cultivar las vocaciones es un signo característico de la vitalidad de una Iglesia local.
fiesta en toda la diócesis
8. Nuestra Señora de Luján, Patrona de la República Argentina -Solemnidad ·Parroquia, TRES LOMAS
-Capilla, MARTÍNEZ DE HOZ (F. Quiroga) -Capilla, GIRODIAS (Treinta de Agosto) -Capilla, TRENQUE LAUQUEN -Capilla, VEINTICINCO DE MAYO
13. Nuestra Señora de Fátima, Patrona de Ra Diócesis de Nueve de .Julio, solemnidad en la diócesis
-Capilla, FORTÍN OLAVARRÍA (América)
·Parroquia,NUEVE DE JULIO
·Capilla, MECHITA (S. Martín de Porres,
-Capilla, BRAGADO (Santa Rosa de Lima)
Bragado)
·Capilla, SMITH (Carlos Casares)
-Capilla, OLASCOAGA (S. Martín de Porres,
-Capilla, SAN EMILIO (Los Toldos)
Bragado)
-Capilla, BOCAYUVA (Pellegriní)
-Capilla, LA LIMPIA (S. Rosa de Lima, Bragado)
-Capilla, TRENQUE LAUQUEN
·Capilla, CARLOS CASARES ·
-Capilla, VEINTICINCO DE MAYO
-Capilla, MOCTEZUMA (Carlos Casares) -Capilla, CARLOS SALAS (Roberts) -Capilla, MOREA (Dudignac)
15. San Isidro Labrador BAYAUCt\
·Capilla, DOCE DE OCTUB,RE (Dudignac) -Capilla, WARNES (O'Brien)
24. Maria Auxiliadora
-Capilla, PIEDRITAS (E. V. Bunge)
·Capilla, ING. BALBÍN (General Pinto)
·Capilla, GENERAL V!LLEGAS
·Capilla, TREINTA DE AGOSTO
MAYO DE 2011
11 1
ly
V
ueridos lectores luede analizar como un acontecimiento en nuestra si a y asun1ir e itinerario formativo que nos propone para que .sea un acontecíy comunitario miento de vivencia del mero de que nos a nuestra realidad y desde una mirada de fe sobre ella
car rectivas que el documento nos propone sobre tres fundamentales: Iniciación Conversión Pastoral y Misión. De esta forma la línea de reflexión que nuestra diócesis nos propone desde la Asamblea Diocesana y el ENse realizará en el mes de
Escribe:
Pbro.
han vivido con radicalidad el evangelio y han ofrendado su vida por por la y por su 3. Debido a la animación bíblica de la aumenta ei conocimiento de la Palabra de Dios y el amor por ella. La renovación acentuó la dimensión celebratíva y festiva de la fe en la Eucaristía. 5. Crecen las manifestacio-
El documento de en su análisis de la situación de la América Latina y
testimonio de la su aporte en la la ende tantos misioneros y mi-
en sus 98 y
loriente
aún sin
tica y la devoción mariana. 6. Nuestro tiene
Ver
Germán
nio valiente de nuestros santos
8. Crecen los esfuerzos de renovación en las paha tomado conciende la Pasto-de la Infancia y Juvenil. Social de la una invaque ha animado el testimonio y la acción solidaria de los laicos y laicas. Se valora el desarrollo que ha tenido la Pastoral como también la acción de Cáritas en sus varios y la del volun-tariado en los más divercon incidencia sos social 10. Se ha desarroHado la pastoral usando con "'"•"'~'~"-'4 te1evísión.
bres.
con el crecimiento En el aumento del clero, y sobre todo de las sas, se aleja cada vez más del crecimiento en nuestra 2. Se lamenta algunos in~ tentos de volver a un cierto tipo de y a la renovación del Concilio Vaticano IL 3. Se cierto debilitamiento de la vida cristiana en el de la sociedad y de la a la el documento: tenemos un de católicos sin conciencia de su misión de ser sal y fermento en el con una identidad cristiana débil y vulnerable
4. Escaso dado a los fieles laicos en sus tareas de servicio a la cuando asumen en las diversas estructuras del orden temporal. ~ una zación con poco ardor y sin nuevos métodos y un énfasis en el ritualismo sin el conveniente itinerario otras tareas pas"
por de la sociedad. No se ve una nn>QP•nr •v••·•·"''"" de la Iglesia en la generación de de modo esen el mundo universitario y en los medios de comunicación sociaL 9. Falta nuswnero en miembros incluso en su for.mación. 10. No es el diálogo ecuménico con grupos cristianos que atacan a la Católica con
11. Los fieles no poseen bue-
y misionera para los ministerios Jaicales en la es mínimo. Mirando la realidad analizadicen: «esto cuestiona como estamos educando en la fe y como estamos alimentando la vivencia un desafío que debemos afrontar con decicon valentía y que en partes la iniciación cristiana ha sido o
Talle~·
en
EL BUEN
ERO
Sobre otros
es un
!lí!EI buen
en el que se
todas mis falencias:
~si
del el Documento descubre algunas SOMBR.AS l. El crecimiento de la no ha ido a la par
cambios culturales dificultan la transmisión de la Fe
11
o comunitariamente propone-
m os: 1. Lee J.uces y sombras que el documento de recida nos hacen VER de nuestra realidad eclesial. 2. Marcá dos luces y dos sombras que descubras más en la realidad de tu comunidad. _1. darías/ " darían
triste, veo en él el camino de la >Ilsi no soy constante, él me muestra
el
necesario para realizar la tarea
>Ilsi me falta
ucuoc~a.
aparece en él el valor necesario;
>Il si
en él se · !líisi me falta esperanza, él me muestra la meta deseada y rne anima a reanudar el camino hada ~si
rne falta en él aparece el rostro de Cristo que me invita a por su Palabra.
Aiill Xli · N• H7
de
loriente ,lulio.
ED!CION iNTEGRAL: Fabricio O'Dwyer Ugarte 590- (6223) Coronel Charlone. Tel. (03388) 490303 - labuenanoticia@servicoopsa,com.ar