Lbnd 56 abr2005

Page 1

El territorio diocesano comprende los partidos de: General Vitlegas, General Pinto, Rivadavia, Lincoln ,Nueve de Julio, Bragado, Trenque Lauquen, Veinticinco de Mayo, General Viamonte, Pellegrini,Tres Lomas, Carlos Tejedór, Carlos Casares, Hipólito lrigoyen, Pehliajó, Salliqueló y Ameghino.

A

Publicación de la Diócesis de Nueve de Julio

AÑO VI- N° 56

VOCACIONES

Alcides Valverde será ordenado sa.cerdote Será consagrado por imposición de manos del obispo Martín, el · 29 de abril, en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Pellegrini.

ABRIL 1 2005

ENCUENTRO DIOCESANO DE JOVENES

Creciendo en sabiduría, estatura ygracia.... El 17 de abril los jóvenes y adolescentes diocesanos se reunen en Carlos Casares. Los invitados especiales: ¡las · famitias!.

EL COMPROMISO CON LA VIDA: MENSAJE PARA EL OlA DEL NIÑO POR NACER


ABRIL

PALABRA DEL ÜBISPO

n omo todos los iniciamos estas fechas cercanas a la cateHas y colegios. Es una a todos ustedes, para darles la bienvenida y expresarles cuanto valoramos la colaboración de los la sición de los mnos y que se preparan para sacramentos y el interés de los con padres que ·Ios su testimonio de fe.

"Ei'"u"'

A los catequistas Me dirijo en a los que dedican su tiempo y su esfuerzo con tanta generosidad a esta obra fundamental de la como Madre, y alimenta con su enseñanza. Constantemente deben los formarse y renovarse, para trasmitir mejor lo que han y por eso apreciamos con gratitud la que están teexcelente niendo los Seminarios catequísSobre tienen que vivir coherentemente su fe, pues la em;enam~a es la sostenido por la participación en la Eucaristía y la Esta es la de la fecun-

cristiana; no limitarse a los encuentros y a ejercitaciones, sino relacionando en una

1 práctica Dios y al ,.,,.,,,.,.,., .. trasmite y la participación litúrgica, la oración, el misionero y el testimola nio, en una VIJ''"'"'" y estimulada en los ni-

A

niños Saludo muy especialmente a los que retoman la prepa-

ración para la Primera

1111

Comu~

nión y a los que se incorporan este año. Van al encuentro deJesús, y se. preparan adquiriendo

que la

los que empiezan a prepararse Ya su decisión de pedir para el sacramento es mía señal de su madura por una incorporación más plena a la Iglesia., por el sacramento del Santo. Pero este propósito tan valioso es apenas un comienzo, cuya continuidad se realiza en la fidelidad cristiana, en la participaéión sacramental, especialmente en la Eucaristía do. minical, en la oración y en la inserción/ en la tarea evangelizadora de la Iglesia. Hay lugar para ellos, tenemos necesidad de ellos, como futuros sacerdotes y ministros, como laicos y padres de como impulsores del encuentro con la sociedad y la cultura para evangelizarla.

A ~os párrocos Los Curas Párrocos, con la colaboración de los demás y de los diáconos, tienen la responsabilidad de conocimientos, aprendiendo a rela catequesis en sus zar y a tomar parte en las celebraparroquias y. centros dones. Pero sobre todo van al para que alcance ver- encuentro de Jesús que los ha daderamente, en número y en in- buscado, los ha llamado y ahora tensidad a todos los jóvenes y los ha reunido, para que sean de su jurisdicción. Es tarea sus amigos. Esto no se aprende suya establecer las condiciones como se aprender una lecpara una colaboración entre to- ción en la escuela, sino que hay manteniendo un que descubrirlo en las palabras respetuoso, pero consciente de de Jesús y al hacer suyos sus A los padres Los padres y familiares de su misión de formar y de alentar, sentimkmtos y sus gestos. Jesús que los catequistas su amor, y este amor se lo quienes se preparan por la cateuuul~·"" en la espiritua1idad demostrarán con su fidelidad en quesis para participar en los say sean un testimonio de vida la con su bondad en las cramentos tienen sin duda una Su deciPor los invito a _ acciones y con la preparación del gran sión de proponérselo habla de su hacerse ellos corazón y de la me¡;¡te para recibir laEucarisüa. ····· · ·· · . fe y su a EHo sería insuficiente a otros, para vieran constantemente acompaA los jóvenes y adultos conocer a quienes le han sido ñándolos con su ejemplo y testiTambién tenemos a confiados y para estimular y y lo que es muy importany adultos que recibieventualmente completar y corre- los rán este año la Confirmadón_y a te, con su oración por ellos y por a

,re:. adheslon fa

.:..:..::..:..=.:"-"'-=.::.!...-'=.::.=~=

Para que cada vez más los cristianos como el día del Señor, que se debe dedicar a Dios y al

INIENCIÓN MISIONAL: Para que cada con nuevo deseo de santidad, que haga danles vocaciones marianas.

perseguidos a causa de la fe y la el consuelo y la fuerza del INTENCIÓN MISIONAl: Para que las Obras Misionales Pontificias para la evangelización de todas las naciones, ayuden al Dios a sentirse viva de las misiones exteriores.

IS

1

~.os

Ru vivan el

i

1!11

bo al EN C 2005

+ Bienaventurados los catequistas de Los Toldos que escuchan la Palabra de Dios y la ponen en práctica. + Bienaventurados los catequistas que tienen capacidad de escuchar y descubrir el paso de Dios por la vida de los hombres + Bienaventurados los catequistas que priorizan la oración para después actuar desde Dios y no desde sus criterios e intereses personales + Bienaventurados los que trabajan por la paz y saben transmitirla. + Bienaventurados los

§U nP1rQPVP''"

miento en esta tal de sus vidas. En el Año diocesano de la Familia recordamos que la participación de los en la catequesis, animando a sus hijos, colaborando en el afianzamiento de los conocimientos adquiridos, promoviendo actividades que reflejen de manera adecuada a su edad el sentir y el obrar del cristiano, se convertirá en cada familia en un instrumento de crecimiento espiritual, de unidad afectiva y de orientación hacia la caridad y la trascendencia. La eucaristia El Santo Padre Juan Pablo II ha proclamado este año como Año de la Eucaristía, y nos ha dado dos magníficos testimonios de la fe y de la. piedad de la Iglesia con su Encíclica «La Iglesia vive de la Eucaristía» y su Carta Apostólica «Quédate con nosotros, Señor». Su lectura y meditación son la propuesta que les hago en esta ocasión, para formarse en el espíritu que debe distinguir al cristiano y que tiene que animar e inspirar la tarea catequística. Que la Santísima Virgen María interceda por nosotros, ella, como la llama el Papa, nos instruya y acompañe en nuestro camino de Iglesia. Mons. Martin de Elizalde OSB. de en Nueve de Julio

Reunión de !a Junta Diocesana de Catequesis

+

catequistas que viven con un oído en la palabra y otro en el pueblo y con los pies bien afirmados en la tierra + Bienaventurados los catequistas que viven la ¡:alabra de Dios, la eucaristía, la reconciliación y que son signos de comunión.

La Junta Diocesana de Catequesis se reunió el pasado 8 de abril en Carlos Casares, con la presencia de monseñor Martín de Elizalde, para tratar, entre otros, los siguientes temas: ENCAD! 2005; ENAC, 2° Encuentro de Coordinadores, creación de un Área de Formación de la Junta, marcha de los Seminarios y diversos informes relacionados con la catequesis.


ABRIL DE 2005

UNA BUENA NUEVA PARA LA DióCESIS

1

11

n

1

La ceremonia será el 29 de abrU en la

nos como se preparó para este momento tan importante de su vida. 1 diácono diocesano Alcides Daniel Val~, verderecibirá la orde~ nac10n por ción de manos del obispo Mar~ tín el 29 de abril próximo, en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Pellegrini. Alcides tiene 26 años, nació y creció en la comunidad de Pellegrini "en el seno de una familia muy sa -,cuenta a modo de presentación- integrada por mis padres Hugo y Oiga, y mis dos hermanos. Marcela y Gabriel mis soSofía y Guadalupe; y mi hermano Roberto y Alejandra, y Estefanía y Joaquín". 1!1 ¿Cómo nadó o como descubriste tu vocación al sacerdocio? -Mi vocación nació en micomunidad y fue madurando a medida que iba creciendo. La descubrí o tuve el primer llamado de Jesús cuando era monaguillo en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen. Me atraia la Santa Misa y la figura sacerdotaL Mientras tanto concurría a la Escuela N°l Domingo :F. Sarmiento. Cuando comencé la catequesis para recibir el sacramento de la Confirma-

Alcides, en la ceremonia el día de su ordenación diaconal

i\lcides, con sus familiares el día de la ordenación di::con~---

ción tuve otra invitación fuerte de Jesús para seguirlo. Ahí comencé a participar con más intensidad en la vida parroquial del padre con la compañía y Adolfo Petti. 11 . ¿Fue una opción devida que te costó tomar? ¿Hubo gena discernir que te que te te pedia Dios en ese momento? -Al llegar el último año del secundario, en el José M. Estrada, tomé la decisión de seguir a Jesús de una manera especial, de consagrarme a ÉL Gracias a Dios tuve la bendición de contar desde el momento, con la ayuda de mi familia y mis amigos (Matías, Alejo, Fermín) que siempre estuvieron muy cerca y alentándome desde el comienzo de la vocación. También conté, gracias a Dios, con el aliento y la de la comunidad Parroquial de

año En mi etapa formativa en el Seminario de Mercedes concurrí tres años (2000, 200 l y a la Catedral de Nueve de Julio para realizar m1 apostolado. Los años (2003 apostolado en Parroquia de Carlos Casares. En ambas comunidades viví gratos mc1mtmt«)S El año el 6 de agosto, en la solemnidad de la de Nuestro Señor, fui ordenado diácono por nuestro Obispo en la Iglesia Catedral de Nueve de Julio. Este año, el día viernes 29 de abril, seré ordenado sacerdote por la oración y el gesto de

Pellegrini. Tuve la gran posibilidad de participar de una jornada de discernimiento en el ~VHHH~ rio de Azul y al año siguiente, 1998, con la autorización de monseñor José Tom-masi en el Seminario "Jesús Buen Pastor", de la diócede Río donde transcurrieron los dos primeros años de formación. Al morir monseñor Tommasi y con monseñor Martín de Elizalde, como nuevo pastor de nuestra Diócesis, volví a la provincia de Buenos Aires al Seminario "Santo Cura de Ars" de Mercedes en el jubileo del año donde termine la· formación en diciembre del

monseñor Martín, en donde recibí la vida de la fe y donde la alimenté, en mi Nuestra Señora del Carmen de la comunidad·de Pellegrini. 111 ¿Cuál seria el para los jóvenes res de nuestro periódico? -Para finalizar, aliento a todos los jóvenes a que no tengan miedo en a en su~ marse a su ya que él quiere para nosotros lo nuestra felicidad, seamos Santos. Por último a los lectores y hermanos de nuestra diócesis de Nueve de Julio que ll1e con sus rezos para que nuestro Señor me conceda la humildad y la fidelidad llevar adelante tan gran mi~ nisterio que es el sacerdocio.

NIVEL DIOCESANO

Retiro de los volu +

A

a su

a

su

próxima " La vida cristiana se resuelve entre la nos regala y la libertad que el hombre

®

con

~ Ni Dios hace las cosas mágicamente, ni sólo las fuerzas del hombre pueden construir el Reino. "' la clave es querer ser DE DIOS por donde pasa su transformante. Debemos, eso sí, mantener limpio el canal que el de Dios no se

P. Luis Diehl

El pasado sábado 9 de abril, en la Casa de Retiros de la localidad de los voluntarios de Cáritas de la Diócesis compartieron de un retiro espiritual. Participaron voluntarios de Treinta de Agosto, Berutti, Lacm.¡uv.u, Nueve de JuLa Niña, Juan José Paso, General Ameghino y Carlos Salas. La conducción de la jornada estuvo a de monseñor Carlos orientó la meditación para volver a redeslas distintas cubrir y

rios d Cári

S

nos invita a compartir su gloria, por Cristo, en el

Presencia de Cristo Compartimos unos párrafos de una de las pláticas de monseñor Arive, que guiaron la reflexión, en este caso sobre La de Cristo en la Eucaristía: "... En el ambiente festivo del encuentro de toda la comunidad en el «día del la eucaristía se presenta, de un modo más visible que en días como la «gran acción de con la cual la llena del se al Padre, uniéndose a Cristo y haciéndose voz de toda la humanidad. El ritmo semanal invita a

lo «por Cristo, con él y en en la unidad del Santo.

tiana toma conciencia nuevamente del hecho de que todas las cosas han sido creadas por medio de Cristo Col 1, 16; Juan 1, y, en que vino en forma de siervo para y redimir nuestra condición huma~ na, fueron· E f. 1, 1 para ser ofrecidas al de todo recibe su


Pág. 4

ABRil.. DE 2005

---·-----

11, En nuestra diócesis, el Martín presidió la Misa por el eterno descanso del Santo Pael 8 de abriL Allí pronunció una de la cual extractamos párrafos. "La amada del Pontífice recientemente desaparecido al corazón y a la intelide hombres y muNo solo porque los medios difundían su sino porque esa mediática esta vez era sincera y una acción genuina, en el

serena, tuna, en su bondadosa y expresiva, que parecía con afabilidad a uno. Es ciertamente que se ponga de relieve cuanto hizo por la paz en el en defensa de los más y pequeños, de su constancia al alentar y de su al denunciar. Nadie duda que fue gracias supea Juan Pablo II que rarse el hasta entonces irreductible antagonismo de los bloques y se la era de las Y es preciso afirmar también cómo supo instalar el discurso ético y la espiritual en un mundo materiacuyas utopías son tan limicomo su mismo horizonte. Los líderes los hombres Estado y los comentaristas han sido unánimes en estos

nuestra patria. w La santidad: el Evangelio nos conduce a la santidad, santidad que recibimos en la Iglesia, en las celebraciones litúrgicas y en especial en la Eucaristía, la la oración y la mariana, el testimonio y los ejemplos de los santos, justamente, él que beatificó y canonizó a tantísimas figuras de grandísimo relieve y humano, que son intercesores ante Dios y modelos de vida". .)

días para reconocer esos mientos, que son de escala mundial. Nosotros mismos, aquí en Argentina, recordamos con gratitud y emoción sus gestiones inspiradas para evitar la guerra con Chile y su visita en .1982 durante una guerra ta11 cruel como incomprensible. No nos sorprende que Dios lo haya llamado; si bien sentimos y lloramos la ausencia de nuestro Padre y Pastor, estamos seguros y confiados que ello ha sido para que recibiera el premio merecido, la vida eterna. Encomendando su alma con fe, agradecemos su misión y su servicio de Padre universal de los ereSucesor de Pedro, Príncipe y cabeza de los apóstoles, recibió del mismo Señor la tarea de conducir a su Iglesia, de enseñar con fidelidad la Verdad, de sostener y <'nnti->rt'''" a sus hermanos. La nr<>OPnt'] del Pontífice Romano es, para nosotros, la presencia de de

He venido a descansar poco con ustedes, queridos He venido a escucharlos, a conversar con ustedes, a rezar juntos. Quiero repetirles, una vez que «son la esperanza del Papa, son la esperanza de la Iglesia». Discurso a los jóvenes

Cristo el ser para la Iglesia, que con amor pastoral velase por su sostuviese la comunión la caridad, guiase las conciencias y el obrar de los discípulos".( ... )

Su misió~~.~ . past~r. "En Juan Pablo 11 esta vocación se realizó con particular linealidad y contundencia. Señalemos algunos aspectos más evidentes. "' El Amo:r de hada los hombres demostrado por la Misericordia divina, en cuyo día, que él mismo le destinara en el calendario litúrgico, el Señor quiso llevárselo, ese Amor lo expuso para nosotros en sus encíclicas doctrinales sobre las personas trinitarias, y lo completó con un claro personal, casi como una confidenen sus escritos para el Año Jubilar y acerca del nuevo Mileen forma de invitación diria toda la humana y

nunca sus rodillas ante el becerro de oro!. Y no abandonen jamás el estrecho sendero de la honradez empresarial, el único que puede ofrecerles, junto a un merecido paz serenidad a ustedes y a sus familias. Discurso a los empresarios

para una conversión renovada de los cristianos. " Nos predicó el Evangelio con opciones definidas y propuestas exigentes, profundamente ancladas en el amor por sus hermanos. La paz, la justicia, la caridad. brot(ln .del Eva_11ge.Uo, El mensaje de salvación dirigido a todo el el diálogo de las culturas; la propuesta lanzada a quienes aún no creen en Cristo, la búsqueda' incansable y humilde de la unidad de los cristianos, el aprecio por las tradi~ ciones religiosas del cristianismo oriental, y tantas otras cuestiones vitales han estado presentes en su abundante y generosa palabra. No podemos silenciar su preocupación expresada tantas veces, por la vida humana, que debe ser respetada desde la misma concepción, y por la atacada desde diversos y que constituyen un área de en este momento del mundo y de

familia cristiana ser un remanso de en el que, por encima de las desavenencias diarias, se un cariño hondo y sincero, una tranquilidad profunda, fruto del amor y de una fe real y vivida.

Homilía pronuru:iada en la Misa por las familias

De la pasión a la eternidad "El Señor Resucitado, en la Octava pascual, en la del que último de estos ocho son un solo día de regocijo ritual, se ha llevado a Juan Pablo H. De la pasión ofrecida por el mundo y por la Iglesia, le ha hecho abrir los a la luz indefectible de la eternidad. El anunse nos dado y es el origen y la vida de la Iglesia, con la continuidad de su presencia salvadora ofrecida por su pueblo. El anuncio pascual es Cristo Resucitado; el anuncio pascual es la Iglesia~ misterio de santidad y templo del Señor; el pascual tomó durante 26 años la palabra y los gestos de este Pontífice maravilloso para expresarse, de un Papa a quien era imposible no amar y sentir cercano. Con una mirada cristiana de fe, de verdad, aunque extrañaremos su nos alimenta la certeza que la lglesia no será abandonada, y que hemos de encontrarlo a él con los santos, para junto a Dios".

Con la mirada puesta en Dios pueden y deben santificarse sin apartarse de sus ocupaciones en el campo, en la familia, en el trato de amistad, en las diversiones, en el descanso. Homilia en la Misa por ·la Evangelización del mundo rural


_AB ...R"!"IL._D....E._2.... oO...,SL.-_ __;__ _ ___.:___o___ _ ______.:._--'--__.:_--4egJÚéaaNot(~-.,-------:-----'---'---------P-á.,g.....,S

El silencio del ·Papa Por Martín de Elizalde, obispo de Nueve de Julio

+

El pasado sábado 2 de abril se apagó para siempre · el sonido material de la voz del Papa Juan Pablo 11. El eco extraordinario que ha tenido su muerte en todo el mundo, entre·. católicos y no católicos, ha debido sorprender a muchos que. aseguraban que este anciano, frágil y enfer~ mo, yá había agotado sU tiempo y nada más tenía que aportar a la Iglesia y a la humanidad: Sin embargo, para un observador sin prejuicios, aunque impresionaba y dolía su sufrimiento, era evidente que él encontraba l~ fuerza para que se convirtiera su mismo silencio en- medio de expresión, profundamente sentida y entrañable. Juán Pablo 11 sabía que era un instrumento, él prestaba la voz y los gestos, con fórmulas . contundentes y claras, pero llenas de amor, de humildad ~ de simpatía, y con iniciativas inéditas, que asombraron durante su largo y fecundo pontificado. Su mensaje venía de Dios, venía de la tradición de la Iglesia, de las enseñanzas de los Padres y de los santos, y el Papa solamente quería ser intérprete y mediador, para que ese legadp eterno y universal alcanzara una expresión actual, y se renovase para llegar a todos. El mensaje era suyo, sabia darle la convicción de lo propio, pero no se apoderaba de él como si fuera un instrumento de dominación;. era

EL PAPA y LOS JÓVENES

Juan Pablo 11 ·tan c.ercano, tan padre 1

un medio de servicio. En la plenitud de su vigor, cuando todavía joven y de aspecto juvenil fuera elegido Sumo Pontífice, o en la hondura de su enfermedad, . aceptando la limitación de sus movimientos y el acortamiento de los tiempos en ·que podía brindarse al encuentro con la El obispo Martin, junto a Juan gente que él ·amaba y que lo visita "ad limina". amaba, tuvo siempre la .elocuencia de la verdad y el impacto cer- todos con la verdad. tero de la palabra segura, y ello A lo largo de los años su alcanzó también a éxpresarse en mensaje se fue haciendo más sus últimas ·semanas, en esas sencillo en su expresión y más imágenes dolorosas que todos contemplativo. en sus propuespudimos contemplar en los me- tas. Formado en las ciencias hudios. manas, comprendió la penetraFue el suyo un mensaje con . ción de la gracia en el corazón, y ·palabras. densas y elevadas, que quiso que fueran muchos los . nos dejó en documentos lumino- que se abrieran a Dios. De ahí su sos· de· su mapreocupación gisterio, tanto por traducir en ... Resonará siempre su voz, sobre los astérminos aseestará la luz de su sonrisa, pectos más quibles a la estará su mano que a tantos y _ profundos de conciencia cultantas veces bendijo. _ la doctrina catá de nuestro tólica y del tiempo las vermisterio de Dios y de la gracia, dadés de la fe, y la búsqueda de como sobre las circunstancias · caminos de encuentro, con la .fiprácticas de la existencia, con losofía y· el pensamiento conun~ C<?nsideraci<)n preponder<m- · temporáneo.s-.. con Ias reiigiQJit;:S té por el hombre, por su digni- de1 la humanidad, con las aspiradad y por la calidad fundamentaL~ ciones de libertad y de justicia de su vida y de su vocación. La de los pueblos, con el hambre y clave para entenderlo es que fue . la sed de los pobres y necesitados. Sus iniciativas fueron inhecho a imagen de Dios y fue redimido por Jesucristo, y llama- . contables, y quedarán en el redo a participar de la felicidad di- cuerdo sus decisiones audaces, vina. La coherencia de su ense- como el pedido de perdón por ñanza se debe a una. profunda los pecados de los miembros de convicción· de fe, que le hacía la Iglesia, la jornada de oración ver en su unidad el designio de en Asís, la reconsideración del Dips y la respuesta del hombre. juicio seguido a Galileo Galilei, Con su intercesión y su ofreci- los avánces ecuménicos indismiento pidió para que el anuncio cutibles. Lo que se ha pue~to en marsé mostrase y fuera comprendido y recibido, con sus palabras cha por su decisión y clarividensupo llegar a los corazones de cia no podrá detenerse. Y en la

+ Juan Pablo II vive y vivirá por siempre en el corazón de los jóvenes. Con ellos tuvo una relación muy especial, que se reafimló cuando miles lo acompañaron en sus últimos díás en la tierra. Cercanía que se fue consolidando sobre todo en las Jornadas Mundiales de la Juventud. Por eso, recordamos aquí dos momentos muy significativos: la Jornada e1,1 la Argéntina, el domingo de Ramos de 1987 y el Jubileo de los Jóvenes en Roma, en agosto de 2000. . La primera de ellas la recuer. da Tomás Penacino. '' ... [En] la vigilia de la noche nadie se movió. Una alfombra de cuerpos jóvenes cubría la avenida mas ancha del ·mundo. Algunos rezaban el Rosario, otros caminaban un Vía Crucis, muchos caían ren, didos por ·el cansancio, <:ttros

mas allá se encolumnaban para confesarse. Y amanecería el Domingo de Ramos. El Papa nos transmitió su mayor preocupación: «Que el hombre viva a espaldas de Dios, más aún, ignorando su existencia». Nos pidió renovar nuestra fidelidad a Cristo para hacer de América un continente de Esperanza y nos dió caminos bien claros: «La Eucáristía, _el sacrificio en vuestra conducta cotidiana, la abnegación de la propia persona». Entonamos Un Nuevo Sol ·por enésima vez, coreamos con el último hilo de voz ·en la despedida una vez mas ((Juan Pablo Segundo, te quiero todo el mun~ do» y nos fuimos felices y fortalecidos .a nuestros pueblos. El sucesor de Pedro, el timonel de la Iglesia había estado ahí entre nosotros, tan cercano, tan Pa-

i:t

-

Pablo 11, en su última

continuidad de todo ello, haciéndonos mejores y más hermanos, abriéndonos a la gracia y a la presencia de Dios, renovando la invitación para mirar con esperanza el destino que el Padre y Creador nos regala, resonará siempre su voz, estará la luz de su sonrisa, estará su mano que a tantos y tantas veces bendijo. El silencio de Juan Pablo JI durante su enfermedad debía prepararnos para la de_spedida: Pero ese silencio era elocuente y expresivo, y es como una parábola de lo que debía venir: la resonancia clara de una palabra que no . se cª'rís(>__ q~ hablar aLc_orfl_~_. zón de los hombres, con el sonido de su voz y con el recuerdo de su mensaje. Ahora que el Papa Juan Pablo II ha entrado en el silencio, este servirá como una caja de resonancia para el sonido de sus profundas enseñanzas, para difundirlas y amplificarlas. Él fue entrando en el silencio de a poco, pero no se calló, y este silenéio elocuente seguirá trasmitiéndonos con el recuerdo de su persona y la sabiduría de sus palabras, las verdades eternas que no debemos olvidar.

dre, tan hermano, tan amable, tan de Cristo y de la Virgen, tan humano y con tanto de·Dios. Muy pocos entregan su vida totalmente por un ideal y ~bra­ zan la cruz hasta la ultima hora, locos de amor por sus semejantes, tan desnudos de bienes materiales como cuando nacieron. Juan Pablo JI fue uno de ellos y gamos gracias a Dios por El". Por otro lado, el padre Ger· mán Loriente recuerda así aquella Jornada Mundial de la Juventud del 2000: "Fue para muchos un camino de encuentro. Encuentro de Juan Pablo II con la cultura y la música joven de los jóvenes del mundo (allí fue donde Luciano Pereyra hizo vibrar a todos con «Solo le pido a Dios») y de los jóvenes con el Santo Padre: en el abrazo conmovedor de los jóvenes exilia-

El poder político que constituye el vínculo · natural y necesario para asegurar la cohesión del cuerpo. social, debe tener como finalidad, la realización del bien común. Discurso a los dirigentes políticos La evangelización no seria auténtica si no siguiera las huellas de Cristo, que fue enviado a evangelizar a los pobres. Deben hacer propia la compasión de Jesús por el hombre y la mujer necesitados. Discurso por la Nueva Evangelización El Papa los anima a que tomen una posición clara y sin. ambigüedades ante las situaciones que modifican la dignidad del hombre: la injusticia, la mentira, la demagogia, que deforma el rostro de la verdadera paz. Discu~!S~ ~.".!. ~i!_ ~!.~.~-duden en hablarle de vuestro sufrimiento, •preséntenle ese conjunto de pequeHas y grandes auces de cada día, y as( no les pesará'n, pues será Jesús mismo quien las llevará por ustedes. Mensaje a los enfermos

dos, en los gestos cómplices de miradas, y llevando el ritmo musical con su manó. En la voz profunda y vibrante de su mensaje. Fue camino feliz de reconciliación donde cada detalle hablaba de tolerancia, de perdón. Y quedaba evidente en el encuentro de pueblos que vivían antagonismos y guerras. Nosotros no vivíamos esas circunstancias, pero el Papa quiso que a los pies del áltar, s~ hallaran dos pueblos unidos por su mediación pacífica: Argentina y Chile. Marcó el rumbo a los jóvenes para entrar al Nuevo Milenio en el espíritu de la Iglesia, en el espíritu de Juan Pablo II. Sin duda dejó huellas de tantos ya no tan jóvenes que se acercaron estos días nuevamente a la Plaza San Pedro para celebrar su sentido adiós".

...


ABRIL DIE 2005

"QUEDATE CON NOSOTROS, SEÑOR" (V)

1 Quinta de la C~<~~rt~ de .Juan P~blo con motivo del Año de Ha Eucaristia. En este número: los párrafos 16 al18 de& Capitulo U y el CQmentar~o deE p • .Juan Peilegrino

n

mos conscientes de que esta·· mos ante Cristo mismo. Precisa-

··vo estoy con vosotros todos !os

di~<~~s••

28,20) 16. Todos estos aspectos de la Eucaristía en lo que más pone a prueba nuestra fe: el misterio de la «real». Junto con toda la tradición de la nosotros creemos que bajo las especies eucarísticas está realmente presente Jesús. Una presencia -como explicó muy claramente el Papa Pablo VI- que se llama «real» no por ""''•' ..""v", como si las otras formas de presencia no fueran reasino por antonomasia, porque por medio de ella Cristo se hace sustancialmente en ia realidad de su cuerpo y de su Sl!Jlg,re. Por esto la fe nos que, ante la Eucaristía, sea-

un alcance que va mucho más ai!á del puro simbolismo. La Eucaristía es misterio de prea través del que se realiza de modo supremo la promesa de Jesús de estar con nosotros hasta el final del mundo.

Celebrar, adorar, contemplar 17. ¡Gran misterio la Eucaristía! Misterio que ante todo debe ser celebrado bien. Es necesario que la Santa Misa sea el centro de la vida cristiana ~ c1ue en cada comunidad se haga lo posi-

DE LA 0iOCESIS

celebración de Nuestra Señora de "'ma será fiesta diocesana • La celebración de Nuestra Señora de el 13 de mayo, se ha incorporado al calendario propio de la diócesis con el grado de por lo que se retoma de esta manera la fiesta de la Patrona que había de celebrarse por distintas razones. En este sentido, vale recordar que el Papa Juan XXHI con

un Breve apostólico fechado el 23 de marzo de 1959 declaró a la Bienaventurada Virgen María en su advocación de Patrona de la diócesis· de Santo Domingo en Nueve de Juuntam.enite con Santo Dode Guzmán. Por eso, el Patrono secundario, Santo Dose celebrará como Memoria obiig¡lforia el 8 de agosto.

590- (6450)

ble por celebrarla decorosamente, según normas establecícon la participación del pueblo, la colaboración de los diversos ministros en el ejercicio de las funciones previstas para y cuidando también el assacro que debe caracterizar la música Un vo concreto de este Año de la Eucaristía ser estudiar a fondo en cada comunidad parrola Ordenación General del Misa! Romano. El modo más adecuado para en el misterio de la salvación realizada a través de los «signos» es seguir con fidelidad el proceso del año litúrgico. Los Pastores deben dedicarse a la catequesis «mistagógica», tan valorada por los Padres de la Iglesia, la cual ayuda a descubrir el sentido de los gestos y palabras de la Liturgia, orientando a los fieles a pasar los signos al misterio y a centrar en él toda su vida. 18. Hace falta, en concreto, en I<J celebración de la Misa como en el culto eucarístico fuera de ella, la conciencia viva de la presencia real de Cristo, tratando de testimoniarla con el tono de la voz, con los gestos, los movimientos y todo el modo de comportarse. A este respecto, las normas recuerdan -y yo mismo lo he recordado recientemente- el relieve que se debe dar a los momentos de silencio, tanto en la celebración como en la adoración eucarística. En una palabra, es necesario que la manera de tratar la Eucaristía por de los ministros y de los fieles exprese el máximo respeto. La presencia de Jesús en el tabernáculo ha de ser como un polo de atracción para un número cada vez mayor de almas enamoradas de capaces de estar largo tiempo como escuchando su voz y sintiendo los latidos de su corazón. y ved qué bueno es el Señor¡» 33 La adoración eucarística fuera de la Misa debe ser durante este año un especial para las comunidades y Postrémonos lar-

go rato ante Jesús presente en la Eucaristía, reparando con nuestra fe y nuestro amor los descuidos, los olvidos e incluso los ultrajes que· nuestro Salvador padece en tantas partes del mundo. Profundicemos nuestra contemplación personal y comunitaria en la adoración, con la ayuda de reflexiones y plegarias centradas siempre en la Palabra de Dios y en la experiencia de tantos místicos y recientes. El Rosario mismo, considerado en su sentido bíblico y

que he

re-

comendado en la Carta apostólica Rosarium Virginis Mariae, puede ser una ayuda adecuada para la contemplación eucaríshecha según la escuela de María y en su compañía. Que este año se viva con particular fervor la solemnidad del Corpus Christi con la tradicional procesión. Que la fe en Dios que, encarnándose, se hizo nuestro compañero de se y particuproclame por larmente por nuestras calles y en nuestras casas, como de nuestro amor agradecido ;. fuente de inagotable bendición.


ABRil DE 2005

DiA DEL

ummos en a las comuni·· dades de la Diócesis que en MAYO celebran a su santo patrono.

San .José Obrero "' 9 DE JULIO: Capilla "' : Capilla " RIVADAVIA: Capilla

"

~

1

03/05

BRAGADO: Capilla

Nuestra Señora de Lujan ~ 08/05 " BRAGADO: "' LA LIMPIA: Capilla. " : Capilla 8 OLASCOAGA: a MOCTEZUMA: Capilla " C. SALAS: Capilla " MOREA: Capilla ., 12 DE OCTUBRE: Cap. " PIEDRITAS: " C. CASARES: Capilla ,. ERNESTINA: Parroquia " WARNES: Capilla " C. GRANADA: Capilla " ZAVALIA: Capilla " G. VILLEGAs: Capilla " HENDERSON: Capilla " LINCOLN: ,. 9 DE JULIO: Capilla " : Capilla " CHIC LANA: Capilla "' MARTINEZ DE HOZ: Capilla. " F. OLAVARRIA: t:apilla " T. LAUQUEN: Capilla " TRES LOMAS: Pquía. ,; 25 DE MAYO: Capilla

1

1

l Día del Niño por Nacer se celebra en coin'""""u'"'"' con la fiesta de

01105

San Felipe

IÑO POR NACER

vés del testlmlonlo el de Jesucristo, Por este

el

momento de la Encamación de Jesucristo, y se recuerda a los que viven en el vientre materno Este año, por coincidir con el Viernes Santo, se trasladó al 4 de abril y se rezó de manera esa favor de una mayor conciencia a favor de la vida y por medidas eficaces que promuevan el bien de las familias y de los niños por nacer. En este sentido, en nuestra diócesis se pidió por una renovación de. la vida familiar, por la fidelidad cristiana y matrimonial de nuestro bautizado, por una auténtica y eficaz fonnación de los jóvenes para el amor, con madurez y con generosidad, por una educación integral que tenga en cuenta los valores humanos y morales, y por el compromiso ante el Señor nuestro Dios para colaborar en esta importante tarea, para bien de toda la sociedad y para difundir a tra-

ción en nuestra Patria calificándola de "sumamente difícil", ya que "los preceptos constitucionales corren el riesgo de quedar· en letra muerta, ante la ofensiva de los abortistas, ya sea por eugenesia o por evitar los nacimientos no deseados. Tal ofensiva no es inocua ni inocente, y su bilidad ha ido imponiéndose en el espíritu de muchos conciudadanos, al presentarse bajo la apariencia de un bien: protección de la mujer, so-

bre todo de las evitar nacimientos de niños deformes o dlscapaci: y tantas otras razones, falaces y tas. mo para aquí, reconocerlo, se fue debilitando la institución familiar y se de~ gradó y ridiculizó la fidelidad; ·el. aborto mismo fue instrumentado como un método anticonceptivo se socavaron los fundamentos morales, especialmente entre los jóvenes, se impuso un modelo hedonista e irresponsable en una sociedad erotizada; hubo experimentos en

nos a la naturaleza. De esos las lamentabies consecuencias que vemos. Ei por la vida del niño por nacer es de lo se lo que ya es y ello no se detendría el sentido de como en otros está suceque lo si'"'"'"'... 'v. nada gan la eutanasia y una indiscriminada científica". Finalmente, el Obispo recordó que en este Año es también en nuestra diócesis Año la Familia, el de nuestra preocupación y de nuestra esperanza debe estar en la participación de toda la famipadres e también los la Eucaristía de la Pascua serna-

E CUE ODIOCE ODE JO ES reciendo en sabiduría, en estatura en

Nuestra Señora de Fátima 13/05 00

$

"' ®

" e

'" • " e

Ar'IEGHINO: Capilla SMITH: SAN EMILIO: Capilla LA RINCONADA: 9 DE JULIO: Parroquia : Capilla BOCAYUVA: Capilla T. LAUQUEN: Capilla BRAGADO: 25 DE MAYO: Capilla

San Isidro Labrador ~ 15/05 " BAYAUCA:

Domingo 17 de

abril, en Carlos Casares

Capilla

San Juan Nepomuceno

~

16/05

" EMILIO BUNGE: Pquia.

Maria Aux:madora 24/05

~

" ING. BALBIN: Capilla " LA CARRETA: Capilla

iLos protagonistas somos los adolescentes y jóvenes! .. Jos invitados especiales:

~~nuestras familias~~


ABRil DE 2005

r la invitación de Cristo a "remar mar adentro", cuando les dice que están "en un momento en que tienen i \ tomar una decisión \ ,."".""'rt·,,t, para su futuro. Guardo en mi corazón el recuerdo de numerosos Juan Pablo H es "Llamados a rein las mismas que el Santo Padre citó al comienzo de la Cary ta Novo MiHenni.o que refieren a Jesús cuando anima a los a echar las redes para

r en dar un 'sentido' no a su existencia. Cada vez estoy más convencido de que, en el ánimo de las nuevas generaciones es mayor la atracción halos valores del mael ansia de santidad. Los venes necesitan de también que Cristo contar con ellos. muchachos y muconfiem en escuchen sus enseñanzas, miren su rostro, perseverem en la escucha de su Palabra. oriente sus y sus ideales y los anhelos de vuestro corazón".

Cuando !os adultos creyentes hacen visible el rostro de y con el Cristo con la están díslos

que también se necesitan sacerdotes santos, personas totalmente de Dios! una vez más:

más atenta a esenciales de la los cuales se resumen claramente en resque cada uno está invitado a dar a la llamada de Dios, cuando

cadores Los vi

ae

pero

-

to, y echaron las redes". Esta

Oración poi· las Vocaciones.

dei!Papa Su Santi-

actual en nuestro que una difusa manera de pen-

la

ment<:do por la escucha diaria la Palabra de Dios. La vida cristiana se por la hondura en la ;)raarte que se humildemente «de los mismos labios del divino

orar!' ria se desarrolla ese con Cristo que nos convierte en sus intimas: 'Permanezcan en como yo en ustedes'

nos invita a confiarnos en a escuchar '""'"<uu.a"', a mirar su rostro, a perseverar en la escucha que sea El oriente nuestras búsnuestros ideales y !os anhelos de nuestro corazón. Nosotros sabemos qué el de las vocaciones en la es una de todos sus no de los sacerdotes o demás INICIATIVA DEL LLAMAMIEN-

en su laposuyo consagrar su vida totalrezamos sentidamente por vocaciones de otras pero no de !a nuestra? No se desconocer que la familia mucho tiempo ha tenido una decisiva en el de muchas vocaciones En nuestra diócesis: una de todos? los de los grupos de de los de los miembros de la un

PASTORAL VOCACIONAL DIOCESANA Año diocesano de la Familia

Es una publicación de la Diócesis de Santo Domingo en Nueve de Julio

DIRECTOR: Mons. Carlos ARIVE. Iglesia Catedral - Libertad 976 (6500) Nueve de Julio. Tel. (02317) 422163. ='-'-""·"'--'"'-"',"""-'"'-"'""-.l-""-'-'-"'"-""'u·

claos@speedy.com.ar

Fabricio O'Dwyer. Ugar!a s/n. (6223) Coronel

por el camino de la santidad. Sean para e.llos de generosa fidelidad a Cristo. Anímanlos a no dudar en "remar mar adentro", sin tardanza a la invitación del llama a unos a la vida a otros a la vida consao al ministerio sacerdotal. para que sepan discernir cuál es su y lleguen a ser verdaderos de Cristo y sus auténticos discí-

cauPablo H

su

también en por María, servidores en lo que


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.