Lbnd 57 may2005

Page 1

El territorio diocesano comprende los partidos de: General Villegas, Generai.Pinto, Rivadavia, Lincoln ,Nueve de Julio, Bragado, Trenque Louquen, Veinticinco de Mayo, General Viamonte, Pellegrini,Tres Lomas, Carlos Tejedor, Carlos Casares, Hipólito lrigoyen, Pehuajó, Salliqueló y Ameghino.

A MAYO 1 2005

ORDENACION

PENTECOSTES

Alcides, un nuevo sacerdote para la lglesia .Oiocesana

Espíritu Santo, el Espíritu de la verdad ·

El diácono Alcides Valverde, de Pellegrini, fue ordenado sacerdote,~! 29 de abril, por imposición de manos del obispo Martín.

PASTORAL JUVENIL

Ecos del Encuentro Diocesano d.e dlvenes ·Se realizó en·carlos Casares, el17 de abril; domingo del Buen Pastor. Concurrieron. más de 600 personas.

¿Qué sería de todo el Misterio de Cristo, sin la asistencia del Espíritu de la Verdad?. Por eso, Jesús mismo nos advirtió en su Evangelio qué. no nos dejaría huerfános.

Suplemento COLECTA DE CARITAS 2005.


2

F'

ORDENACIÓN DE ALCIDES

'-•• ~

DE 2005

VALDERDE 1

r

La ceremonia fue el 29 de abril en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, de

1

su ordenación de manos del Martín el viernes 29 de en la Parroquia Nuestra Señora del Cannen, en su comuni· dad de Pellegrini, querecibió con alegría el sacramento del orden sagrado instítuído a uno de sus hijos. Como testimonio de ello, compartimos algunos párrafos de las palabras pronunciadas por la señora Hebe de Jaureguilorda en la fiesta posterior a la ordenación. Palabras sentidas que, como el escriba sabio, ha tomado lo antiguo y lo nuevo de nuestra fe cristiana, de su. magisterio y tradición y le ha plasmado desde· la cumbre de su vida lo que el Pueblo de Dios -representado por esta mujer de corazón sencillo y espera de un sacerdote. nombre de la comu~ nidad pellegrinense tengo el honor de dirigirme a los presacerdotes de la diócesis. especiales, delegado;, nes y hermanos en Cristo de todo el pueblo PeHegrini, para transmitirles esta gran que nos da el Señor por la ordenación al sacerdocio de nuestro Alcides Valverde, de Pellegrini. Pasó su infansu escolar hasta concluir el hacuando recibió el «Sígueme» del Señor, al que él respondió totalmente convencido de su vocación. Fue <::J<'>ml~r~ un gran compañero, muy querido por. todos; por su su darse sin excepción y su respe-

Momentos del humilde gesto dela postración; y la imposición de manos, por parte del obispo Martín.

El nuevo sacerdote es revestido t:on la estola y la

casulla presbiteral.

----

pero el llamado de Dios fue · y de sus ovejas», y estas más fuerte y nadie cambiar son tus· funciones: llegar a tus hermanos. sobre todo a los su decisión. Siempre contento bres, '~nf~rmos,· necesitados, re""'~u- ... , dando a todos los que se acercaron su cariño y compren- beldes, desesperanzados, faltos sión. de fe e innumerables cosas más Hoy 29 de de 2005 que- para que tú .les lleves a Cristo dará grabado no solamente en nuestros corazones sino también en la historia de PeHegrini. Querido «Cati», (así se lo conoce cariñosamente a Alcides en su pueblo natal), como te conocemos todos, te pedimos que desde hoy que recibiste el sacramento del orden sagrado, tu humilse acreciente y ya no vivas para vos, porque te nomb:ró «pescador de hombres»

Venta de maderas Aglomerados ~ lerclados J he M

a o2396-472oo5/41o99o

con tu testimonio de amor. Que adentro» requiere cultivar un tu entrega sea .total para poder profundo espíritu de oración, aliidentificarte con la voluntad de mentado por la escucha diaria de Dios. Respeta la iniciativa de la Palabra de Dios". Las palabras de la señora Dios y respóndele siempre con tu amor; una y la principal mane- Hebe finalizaron con una cita de ra es con la oración, tanto sea Santa Teresa de Jesús y commental o en diálogo amoroso con promiso de la oración por el nueel Señor, en silencio. Solos tú y vo sacerdote: "Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa, El. la paciencia La oración es el reconoci- Dios no se quien a Dios miento de nuestros límites y de todo sólo Dios nuestra dependencia, venimos de Dios, somos de Dios y retorTe aseguro que te acompañanamos a Dios; por lo tanto no í':n E()del!lgs m~nosg_ue al?_ªnd()nm:- - r~rnos tQtjQs nos. en El, nuestro Creador y Se- Que nuestro amado Jesucristo y ñor, con plena y total confianza. nuestra Santísima Virgen del CarNo olvidemos que la primera men te tomen de la mano y estén siempre contigo", concluyó.

el


MAYO DE

BENEDICTO XVI

r 11

.

de su mi§ión para la Iglesia de hoy. Y lo con palabras y sencillas, remitiéndose a la Palabra de Dios y, con ricos de sentícon referencias a la tradición bimilenaria de la comunidad fundada por Jesús. nificado del ministerio papal, por medio del simbolismo que lo y con una llamada a abrir el caracon esperanza y zón a fervor. La cor!I'U.Ilnidad de l«~s santos "Todos nosotros somos la comunidad de los santos; nasoen er nombre y del tu · nosotros, que vivimos del don de la carne y la sangre de del cual trr;rnstm·m,1rr1ns y hacernos a sí mismo". La conciencia de formar un solo una única familia, con los bienaventurados del cie"

t, 1

1, 1

t' 1

1

11

11

11!11

1

1

Con palabras sencinas y acertadas; en el inicio de su mbdsterio, el sucesor de San Pedro describió el significado de su misión. Concluyó con una una llamada a abrir em corazón a Cristo~ con esperanza y fervor. ·

nosotros que, por la gracia de hemos renacido por el bautismo y vivimos la comunión en los Misterios que celebra la la está viIglesia. va". Viva, con la vida divina, y se mantiené siempre joven, "lleva en sí el mundo y, por tanto, indica también a cada uno de nosotros la via el . Esta confianza del y nºsfortalt:t:e en cisión, porque la fuerza viene del nos para manifestar ante el mundo nuestra fe y a todos los y su persnPr-ti·""c Se abren para la misión y para la unidad de los cristianos! Escuchar la Palabra del Seli1or y hacer su voluntad "Mi verdadero programa de es no hacer mi no seguir mis sino ponerme, con toda la a la escucha de la y de la voluntad del Señor y conducir por de tal modo que sea .él mismo conduzca a

en esta hora nuestra historia". No es solamente el nrc>;nAci del papa Benedicto del carisma ce, sucesor de San Pedro, en el servicio de Cristo y de la Iglesia. Si muchas veces se interpretó este ministerio categorías terrenales, tanto en su ejercicio histórico como en la comprenno lo el Santo Pacon dice con gran claridad cuál es su sentido y su modo de !le-

varlo a cabo. Y nos recuerda de manera los fieles nos encontramos unidos a él en la escucha y el seguimiento del Maestro. Abrir las puertas a Cristo entrar a Cristo no pierde nada - absolutamente nada - de lo que hace la vida bella y Sólo con esta

puertas de la vida. Sólo con esta amistad se abren realmente las de la condición humana. Sólo con amistad lo que es bello y lo que nos libera.... abran de par en par las puertas a y encontrarán ·fa verdadera vida". eto,matndo la invitación que Juan Pablo H en la inauel

tusiasmo y y nos muestra como en la unidad de l.a comunión con el a la Santísima santos, debemos vertir para dónde está la felicidad verdadera y cómo mostrarla a todos nuestros hermanos.

Mc:ms" Martin de Elizalde, de Nueve de Julio

oseph Ratzinger: Be edicto + El

cardenal alemán de 78 años, el 19 de abril como el nuevo Eligió el nombre de Benedicto XVI para ser el historia de la

u""""'''"''' decano del Colegio Cardenalicio. De 1946 a 1951, año en que fue ordenado sacerdote e iniciaba su actividad de tudió filosofía Munich y en

Su vida

que años el de la gran bávara. En de ese mismo fue creado cardenaL El 25 de noviembre de 1981 fue nombrado por Juan

n

en la diócesis de Passau el 16 de abril de

y de la Pontificia Comisión 10u ,u~Jl'-'a InternacionaL El 6 de noviembre de 1998 fue

'H'-'.IHauw.¡,

+ Calidez de amor y Unidad

y

Defensor admirable; comunitaria.

+Amor universal y Paz Fuente de Mansedumbre y Manantial de humildad; Verdad revelada y Certeza de fe. +Meta y Descanso merecido; Gloria anticipada y Santidad eterna. Santo tú eres Presencia del Padre y del Hijo!iVen a nuestros corazones!

P. Luis Diehl

adolescencia en y fue llamado en los últimos meses de MJJndial en los servicios auxiliares antiaéreos. Era de para la Doctrina de la presidente de la Pontificia y de la Pontificia Comisión Teológica

de la

Prosiguió la enseñanza Münster y a ser catedrático de e Historia del y de la Universidad de Ratisbona. El24 de marzo de 1977, Pablo VI lo de

su elección como decano del cardenalicio. El 19 de Abril de 2005 asal trono de San Pedro como el Papa 265 de Católica el la nombre de S.S. Benedicto

XVI


Pág. 4

MAYO DE 2005

SERÍA DE TODO EL

ISTERIO DE CRISTO, SIN LA ASISTENCIA DEL ESPÍRITU DE LA VERDAD?

,

11

1 11 IIIUI ped del alma ... de Aquél que suaviza nuestra dureza» (Secuencia de Pentecostés) y que no es otro que el Espíritu de Cristo. La afirmación de Pablo a los atenienses en su famoso awmn,,v, del Misterio de «en El vivimos, nos movemos y existimos» (Hechos lo mos al Espíritu con toda Verdad, porque solo El es nos da la que para el cristiano es vida en Cristo.

El Espiíritu Santo que recibimos en el y que actuaU:11:amos en cada Eucaristía, es nos atrae hacia Cristo.

ión del Señor a los la Solemnidad de Penteque es de vital cia para la vida de cada bautizado y de la

en la manifestación masiva del Pueblo de Dios. No es mas fácil y tierno celebrar el Misterio de Navidad en el que constatamos que «Un niño nos ha nos ha nacido y un 9, o el sido dado» Misterio de la Eucaristía en el el mandato del esto en memoria o el Misterio de

nos

de

1m amor sin límites y en .:un,uv.•v nos hace el sería todo el Misterio de Cristo: su sus su vida oculta en y su Palabra que hacía exclamar «Nadie habló su muerte y su la asistencia del Verdad? Jesús mismo nos advertía en su Evangelio que no nos que nos en-

El Espíritu desciende sobre Maria y los viaria un abogado, un consejero, que nos defendiera. Aquél que nos introduce en la y que el mundo no puede ver, ni siquiera conocer

iEsplritu y en V~rdad""

El Espíritu Santo que recibimos en el Bautismo, que actualizamos en cada Eucaristía, es nos atrae hacia Cristo y en El hacia el Padre. El es quien nos desde lo mas íntimo de nuestras almas a ser «piedras vivas de la (I. Pedro 2, 5); es más, «nadie puede decir «Jesús es el Señor» si no está impulsado por el Espíritu San~

Apó~tol_es_ _

en todo to». Cuando nosotros confesamundo. mos en el Cuando nosotros una Iglesia que es obra de cuando nos inlica y Apostólica)) estamos conclinamos de corazón y con el fesando que la Iglesia es la obra Santo y que cadá . cuerpo para adorar, para orar, del no_s.otros. tmo de .nosotros está c.ondu.cido hacia un hermano, hacia la liturpor ese mismo Espíritu. para realizar obra Las distintas «Presencias» estamos impulsados por de Cristo en el mundo solo las P~,,,,.;,,.,, de Jesús. Sólo así popodemos en la Gracia, demos llegar a realizar lo que el Dios que es el Esen el Don Señor le a la samaritana; Santo. Cristo está presente en la Eucaristía: su Presencia «Los verdaderos adoradores adorarán en Espíritu y en Vereminente en el Pan Vivo, en su Palabra, en el ministro, en la dad» (Juan 4, 24). Cuando llegamos a la cumbre del amor, que es Asamblea (cada fiel que es atraíel Perdón al hermano, ese camdo a la asamblea eucarística es bio radical de nuestro propio coun signo vital de la Presencia de razón es obra del «dulce huésCristo), en los pobres, en los en~

Invocar al Espíritu Hagamos este acto de fe y recitemos con el Credo nicenolo que Iglesia nos enseña: «Creo en el Espir'itu Santo. Señor y dador de que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el recibe una misma adoración y Gloria y que habló por los profetas». Invoquemos al Espíritu

sus Romanos 8; Juan 12; Lucas 21-24) y que nos conduzca cada día hacia hacia el Padre. Sepamos amarlo como al como a Jesús. Sepamos adorarlo como al Padre, como a Jesús. Sepamos darle gracias y continuamente, como al Padre, como a Jesús. Sepamos pedir el Don de Dios porque ¡Cuánto más el Padre, dará el Espíritu Santo a los que se !o pidan! (Lucas 11,

RETIR S DIRIGIDOS 2005 por las Hermanas Benedictinas Misioneras 13-15/05: PENTECOSTÉS: EL ESPIRITU QUE DA VIDA EUCARISTÍA: PAN DE VIDA SAN BENITO: EVANGEliO VIVIDO LA VIRGEN PARTICIPA EN LA VIDA DEL HIJO CELEBRAR LA EUCARISTÍA (MISA) 07-09/10: Y ADORACIÓN 18-20/11: ADVIENTO: ESPERAR AL SALVADOR 09-11/12: NAVIDAD: DIOS PRESENTE EN NUESTRA VIDA

10-12/06: 08-10/07: 12-14/08: 09-11/09:

siempre de Retiro Individual contando con el apoyo de las Hermanas.

Monasterio de la Transfiguración ~ los Toldos

-Calc[u·ción -. ernail:


Suplemento Especial de LA BUENA NOTICIA DIOCESANA • MAYO DE 2005

e. ·'1

cta.


MENSAJE DEL OBISPO DIOCESANO, MONSEÑOR MARTIN DE EUZAU.lE

1

L

E

1 1

E ~~

Como todos los afíos, CÁRITAS ARGENTINA invi. ta a los fieles cristianos y a todas las personas de buena voluntad a manifestar su solidaridad con !os más necesitados, participando con generosidad en la Colecta anual, que tiene en esta como lema "Por una sociedad justa que nos im:::luya a todos."" Este pedido

frente a las necesidades de quienes condiciones que carecen de son esenciaJes para una vida digna, y ello corno del mandamiento de la caridad, Es decir, compartir los bienes que Dios ha dado a la familia humana, no para que los posean unos pocos, sino como el testimonio de su amor, que abarca a todos sin distinción, Ello es imposible si la sociedad misma, sus responsables políticos y actores en las insti~ tuciones y. en los de c1on, no asumen su vocación de servicio y de , la acción de no se limita entonces a promover la colecta y hacer puntualmente ayudas en alimentos, medicinas y ropa, sino a suscitar en de todo tipo la ción de todos para alcanzar una sociedad justa. La ayuda material es un

camino para ello, pero también. los invitamos a asociarse a la tarea formativa y solidaria de la institución, a integrarse en sus filas, a sugerir nuevas instancias y a aportar imaginación y esfuerzo para llegar a los objetivos anhelados, Esta propuesta tiene que ser inteen el sentido .de afirmar la dignidad de cada persona, de cada familia, de cada grupo social, y su llamada a conocer y vivir el Evangelio. Si los cristianos somos de verdad solidarios por amor a Cristo y a los hermanos, estaremos contribuyendo

1

1

a mejorar el mundo en que viven los hermanos necesitados, y les trasmitiremos lo más valioso que tenemos, el Nombre de Jesús y su presencia salvadora,· Pido a todos que contribuyan con generosidad en esta nueva campaña, seguros que por este gesto recibirán la bendición de Dios, y espero que con las iniciativas que se promuevan, se afiance la justicia y se difunda el amor de Dios en sus corazones,

Monseñor Martín de Elizalde OSB Obispo de Nueve de

olectam~m

\1. Con la

Cáritas ofrece una motivación solidaria que promueve la reflexión y el compromiso de todos para transformar la realidad desde el encuentro

sincero entre a de un ciedad basado en el bien común.

de so-

\1. Es parte esencial de nuestra misión. Nos defi-

ne como Iglesia de comunión, de encuentro, de entrega, · de compromiso con el hermano que está a mi lado y nos al desafío de ser cada dfa mas fieles a nuestra misión de anunciar el Evangelio desde la opción preferencial de los más pobres.


En ia imagen elegida este año para la difusión de la Colecta Anual, aparece una niña, de seis años, que forma parte del Centro Comunitario «Luz del Alma», de Cáritas Quilmes. El trabajo de esta comunidad por buscar alternativas de mayor dignidad para cada familia del barrio, es parte de la sonrisa que se observa en Yamila. Gustavo, integrante del Centro, cuenta cómo comenzaron: "En el año 2000, en medio de la crisis, a un po de personas se les ocurrió juntar un poco de cada uno y armar una olla popular. Estuvieron un par de meses funcionando como olla popular, hasta que por intermedio de una persona llegaron a la iglesia de San Vito, que está en Ezpeleta y tenía Cáritas. Nos citaron ·con el director, ahí tuvimos la posibilidad de acercarnos y que nos dieran una mano con el tema de ayudar a .la gente. Se consiguió un espacio para que funcio-

ne este centro comunitario y desde ahí nació el comedor".

nos llegó a todos fue Luz del Alma, porque se siente profundamente, tos primeros tiempos no fueron porque es esa luz que está al final de cada camino por más difícil que sea. fáciles, "pasamos más de un año Siempre hay una luz de esperanza luchas, en el que íbamos a pedir a que nadie la los mercados, pierde", coma los vecinos parte Isabel. y con lo que Al tiempo de propia vode estar traluntad nos bajando, se daban tratácontactaron bamos de hacon Cárltas y cer algo. En juntos fueron ese momento transformando mi marido la olla popular trabajaba, y Colecta An ~ 12 de jun en un cometambién conAcercá tu colaborac.ión dor y, progrecon tribuía sivamente, en del parte un Centro Comunitario. Hoy cuentan sueldo para la comida de la olla, que con distintas actividades siendo a veces parecía tan chiquita y a la vez era tan grande", recuerda Isabel, aproximadamente 180 chicos los que una de las iniciadoras de «Luz del almuerzan todos los días, y 70 Alma». Este nombre también tiene chicos en el jardín atendidos por las mamás educadoras del mismo baque ver mucho con ellos, "cada cuál rrio. También se da apoyo escolar a dijo uno, pero el nombre que más

30 chicos, y un grupo de 25 centes colaboran como voluntarios, al tiempo que para crear \una panadería y una murga. "Nos ca para trabajar con chicos del ín a través de Cáritas y la Universidad de Y ahora a través de Cáritas vamos a recibir una capacitación para el trabajo con adolescentes", cuenta con entusiasmo Mariela, otra de las referentes del Centro. A esta comunidad que se vio cercada por las puertas que le impuso la crisis y no dudó en unirse para derribarlas a través. del esfuerzo, el trabajo y la educación, pertenece Yamila, cuya sonrisa nos invita a participar en la construcción de una sociedad más fraterna y con posibilidades para todos. Una nueva Colecta Anual. se pone en marcha. Desde Cáritas Argentina invitamos a a sumar su cornel próximo 12 de para construir juntos «una sociedad justa .a todos». que nos


Colecta Anual de Cáritas: «Por una El lema de la sociedad justa que nos incluya a todos», nos pone frente a frente a la necesidad de convertirnos al bien común, a darnos cuenta de que, como humanos y menos como desentendernos del hermano, cristianos, mirar única y exclusivamente por el sin incluir en la propia la prebienestar por el bienestar de !os hermanos, especialmente los más excluidos de nuestra humanidad actual.

aliviar la necesidad equitativa pues perjudica al bien aquel que adopta dicha actitud.

La verdadera caridad cristiana S"€ caracteriza por·· que antepone el bien común al interés propio y no busca lo que le pertenece al otro. Por esto la esencia del cristianismo es la por los por lo que su regla, definición y más alta cumbre es el buscar el bien común. Un cristiano que no se preocupa por el bien del hermano no es que Cristo tal, pues desdice con su obrar quien no buscó su propio interés mismo nos

para la colecta de énfasis No obstante este año, hay que decir que esta idea no es nueva aunque sí olvidada, sino que formó parte del pensamiento social y caritativo de la Iglesia desde los primeros tiernpos. Si el libro de los Hechos de los les nos presenta la de la primera cristiana corno sociedad de hermanos en la que nadie pues cada uno al por regalo servicio de los demás los bienes que

sino el nuestro.

de Dios providente, que incluía la conciencia que uno de esos de Dios es la persona de mí hermano, la Iglesia de los primeros siglos retomó esta dirección como parte del deseo de Dios para con el hombre. Nada tenemos que lo recibido, y si lo hemos recibido no es para el usufructo repartiéndolo con _para en un aquellos que no tienen; por esto la riqueza, la palabra, la misma, los propios carismas y todas las realidades deben emplearse el común. Si algo se debe buscar es lo que sea de utilidad para muchos, y no el interés propio e individual en perjuicio de muchos. Esto nos habla de la delicadeza y sensibilidad social que debería acompañar a todo seguidor de Jesucristo. Aun cuando la propiedad privada es y debe ser respetada, fue conciencia de la Iglesia que el atesoramiento de riquezas atenta contra el bien del hermano; retener indiscriminadamente aquello que

no sólo atenta contra la sino que da sobre todo a

de lo que

cristianos Fue pensamiento común de la que nada irrita tanto a Dios como el desprecio que tener por el bien del a munada es tan fecundo como lo que chos. La verdadera imitación de Cristo exige hacer todo por el bien común y, por el contrario, amar el interés contradice a la caridad, que por esencia no busca su propio interés sino el de los demás. Para el cristiano existe una manera novedosa de quererse a sí mismo: mirando por el otro, por esto uno busca su interés si tiene en cuenta el del pues su bien es el nuestro. De que, a diferencia el mundo en general, la utilidad individua y la

común en realidad son lo mismo, y nada es en el fondo útil sino lo a todos. que Convertirnos al bien nos hace semejantes a sobre. todo contribuir al· la medida que con sus de los demás.

común, mirar al bien del hermano es lo que Dios, y es sinónimo de vida, pues vivir es bien de los demás. El hombre es virtuoso en palabras y obras se desviva por el provecho

P. Roberto Peña Weir,· osb


MAYO DE 2005

LA IDENTIDAD CATEQUÍSTICA

1

1

1

gustos, técnicas y formas de los demás cate-

Material de trabajo ll-v·tr<>l't<>rln de: "La identidad específica del catequista", del pbro. Víctor Manuel Fernández) Introducción

""l"a'''"''"'"o" y carismas.

distingue a un importante aclarar la identidad porque eso a valorar mejor este nos ministerio. En la misión del catequista notas distintivas de su tarea. tiene descubrir mejor qué es lo que distingue a ;m catequista de los demás?, La misión determina las características de la ritualidad adecuada a esa misión. Por eso, la identidad cateestá al menos por cuatro niveles que deben considerarse unidos: 1!!1 La identidad cristiana. lll La identidad l!lll La identidad cultural. l!lll La identidad específicamente

Esa diversidad no anula el llamado a vivir en sino que la promueve, porque esa diversidad vivida en el amor a la comunidad.

se conoce de Dios que es que volver conoce. Para eso a la oración y tener la convicción de ser amado por Dios. La está cultura de la

valo--

rando el estilo y las característidel y delluIos ha

con sus defectos pero descubriendo los valores que cultura sin de~;nn~c1:ru

La Identidad Cristiana a) Amar a Dios y ser amado por Él

Es cierto que antes de la identidad está la identidad cristiana. Alguien es porque es cristiano. Pero es necesario reconocer el llamado permanente a una mayor y más profunda amistad con Dios. Es este aspecto: ¿Cómo va mi relación con Dios?. testimonio atraerá a otros.

b) Amar al prójimo Para un catequista es el «Único precepto)> (Gál 5, 14).

a veces no lo distingue: hay catequistas que hacen de su tarea un refugio para escapar de los demás, porque no quieren comprometerse en el diálogo con los otros, porque no soportan el reto, porque no toleran las ideas de los otros, porque no saben trabajar comunitariamente. Por eso, encuentran cierta seguridad entregándose a un grupo de niños que no pueden discutirle lo que dice. No se puede estar desintegrado de los demás que actúan en la comunidad. • La santidad a la que está Hael catequista es comunitacomprometida por y

e) Otras notas Tiene que ser una persona profundamente mariana, que tiene que sentirse parte de la Iglesia, que tiene que orar, que tiene su centro en la

Bien

vive sus dificultades en unión con la de Cristo, que trata de dar buen testimonio. Todo esto es y debe ser porque es ser catecristiano, y no quista si no es cristiano.

La Identidad Personal Dios ha creado a cada cris-

en ranzas de los e

Felices los catequistas de Tres Algarrobos que., + Contribuyen a iluminar a los niños, jóvenes y adultos, con la Palabra de Dios, porque verán la luz del Reino de los cielos. + A pesar de las dificulta. des continúan perseverando en su misión porque alcanzarán la paz. + Hacen de la oración el alimento diario, porque serán escuchados. · + Que conociendo sus u~ mitaciones trabajan sin des-

tiano y único e Tiene un nombre Dios lo conoce, lo ama y lo llama con ese nombre. Por eso, (<tengo que cultivar mi conocerme, conocer mis talentosy ofrecer a Dios y a los otros de mi don mn·on.>un No es necesario que se

!llli

eqUIS S Regina porque ...

canso, porque serán recompensados.

Felices

catE~auistas

de Santa

+ A pesar de las dificultades, podemos llevar a cabo la tarea catequística. + Teniendo un grupo de catequista jóvenes, que recién se inician en esta logran transmitirle a catequizandos el mensaje de Cristo con visión renovadora. + Aunque a veces la realidad no es favorable, se nota el compromiso, el testimonio y las fuerzas necesarias para la misión de manera posible.

de /a !!1!.-IUUUZI'JICI•Un. ahí que que estar atento a lo que nos preocupa. Es cierto que antiva!ores, que hay mucho para sanar, y elevar. El .. m.cuu•" hoy que descubrir en esta cultura actual cómo trabaja Dios en ella, de allí en nuestra ""''"'"'""~ El rarse del lugar donde vive y ser uno más, porque es el mismo lugar en que viven los dos. Jesús en su Tiene que carnarse en «las las los CUltura

marcada por lo rra, por las notas ""''"ua.1~'" que también a sus cate-

Continúa en la


MAYO DE 2005

Pág, 6

"QUEDATE CON NOSOTROS, SEÑOR" (VI)

1

1 Sexto:~~ entrega de la Carta de .Juan Pablo n con motivo del Año de ia Eucaristía. En este número: Bes párrafos 19 al 23 del Capitulo m y el comentario dei p. Gell'mán Loriente

DE ""Permaneced en y yo en vosotros'" (.Jn

Emaús le ra «con>> Jesús contestó con un don mucho mayor. Mediante el sacramento de la Eucaristía encontró el de quedarse «en» ellos. la Eucaristía es entrar comunión con Jesús. «Permaneced en y yo en relación de ínti-

es éste el mayor anhelo del hombre? ¿No es esto lo que Dios se ha onmu:esto !izando en la historia su ""'H;.;Jcuv

de salvación? Él ha puesto en el corazón del hombre el «hambre» de su Palabra Am 8,11 ), un hambre que sólo se satisfará en la Se nos da para «saciarnos» de Dios en esta tierra, a la espera de la plena satisfacción en el cielo.

Un solo pan~ un solo cuerpo 20. Pero la especial intimidad que se da en la «comunión>> no derse adecuadamente ni e.xperimentarse plenamente fuera la comunión eclesiaL Esto lo he subraya~ do repetidamente Encíclica Ecclesia de Eucharistia. La Iglesia es él cuerpo de Crisse camma «con Cristo» en la medida .en que se está en relación «con su cuerpo». Para crear y fomentar

Propuestas por el Santo Padre Juan Pablo 11

a causa de la fe y la la fuerza del

esta unidad Cristo envía eiEspírítu Santo.· Y Él mismo la promueve mediante su presencia eucarística. En efecto, es precisamenfé el único Pan eucarístico solo cuerpo. el que nos hace El apóstol Pablo lo afirma: «Un solo pan y un solo cuerpo somos, pues todos participamos de un solo pan» (1 Co lO, 17). En el misterio eucarístico Jesús edifica la Iglesia como "v'""""'VH, según el supremo modelo expresado en la oración sacerdotal: «Como en mí y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me 17,21). 21. La Eucaristía es fuente de la unidad eclesial y, a la vez, su La Euca-

Son:

que tomar conciencia cada vez más clara de cuán exigente es la comunión que Jesús nos píde. Es basada en comunión la conciencia de las distintas funciones y ministerios; recordada también continuamente en la plegaria eucarística al mencionar al Papa y al diocesano. Es comunión fraterna, por una «espiritualidad de comunión>> que nos mueve a sentimientos recíprocos de '""'~rt1"'""

afecto, comprensión y

<«Un solo corazón y una sola alma>) (Hch 4,32) 22. En cada Santa Misa nos sentimos por el ideal de comunión que el libro de los Hechos los Apóstoles como modelo para la de todos los La Iglesia congregada alrededor de por la los Apóstoles, Palabra de Dios, es capaz "".'""" 114 ''" no sólo lo que concierne los bienes espirituales, sino también los bienes materiales Hch 2,42- 47; 4,32-35). En este Año de la Eucaristía el Señor nos invita a acercarnos lo más posible a este ideal. Que se

vivan con intensidad los momentos ya por la liturgia para la «Misa estacional», que el Obispo celebra en la catedral con sus presbíteros y diáconos, y con la par""''""1"" de todo el Pueblo de festacióm> de

en

la Celebración encontrando eucarística un renovado fervor.

El Día del Señor 23. Es de desear vivamente que en este año se haga un especial esfuerzo por redescubrir y vivir plenamente el Domingo como día del Señor y día de la Sería motivo de satisfacción si se meditase de nuevo lo que ya escribí en la Carta apostólica Dies «En cal es donde los cristianos revi-

"''""""'"'''"v se estando reunidos

Misionales al

·'-'-"-'~==-==== Para que sociedad amor cristiano y fraterno a ~""''ol'"''"v" que se encuentran en condiciones de y abandono.

extrema

iNTENCIÓN MISIONAL: Para que el sacramento de la Eucaristía sea considerado el corazón de la vida de la

ten, durante este año una atención mayor a la Misa como celebración en la que los fieles de una se reúnen en comuni. dad, constatando cómo participan también ordinariamente los diversos grupos, movimientos y asociaciones presentes en la pa- rroquia.


MAYO DE 2005

A

PROPÓSITO DE LA CELEBRACIÓN DE

pATRONA DIOCESANA

n Celebramos el 13 de mayo a Nuestra Señora de Fátima, patrona principal de la Diócesis de Nueve de Julia. Por eso, este

l 13 de mayo del año el entonces -y actualmente también~ secretario de Estado del Vaticano, el· cardenal Angel o Sodano, pronunció una homilía en la que destacó: «En la solemne circunstancia de su venida a Fátima, el Sumo Pontífice me ha encargado darles un anuncio. Como es sabido, el objetivo de su venida a Fátima ha sido la beatificación de los dos «pastorcitos». Sin · embargo, quiere atribuir también

La Virgen, los pastorcitos y el papa Juan Pablo II.

a esta peregrinación suya el valor de un renovado gesto de gratitud hacia la Virgen por la protección que le ha dispensado durante estos años de pontificado. Es una protección que parece que guarda relación también eón la llamada «tercera parte» del secreto de Fátima.

.. Este texto es una visión profética comparable a la de la. Sagrada Escritura, que no describe con sentfdo fotográfico los detalles de los acontecimientos futuros, sino que sintetiza y condensa sobre un mismo fondo hechos que se prolongan en el tiempo en una sucesión y con

una duración no textanto, la clave de lectum to ha de ser de rm"drtPr simbólico, La visión de tiene que ver sobretodo con la lucha de los sistemas ateos contra la sia y los y describe el inmenso sufrimient.o de los testigos de la fe del último del ""'''"'"·"" milenio es un intermipor nable Via Crucis los Papas del siglo XX. Según la · los confirmada recientemente por Sor Lucía, el «obispo vestido de blanco» que ora por todos fieles es el Papa. También él, caminan~ do con fatiga hacia la Cruz entre los cadáveres de los martirizados (obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y numerosos laicos), cae a tierra como muerto, bajo los disparos de arma de fuego. Después del atentado del 13 de mayo de 1981 a Su Santidad

claro que había sido

Medita~ muerte» ciones desde el Policlinica Gemelli a los nm'~"'''" uonmm"· Con ocasión de una visita a Roma del entonces de el decidió que el después del para que se custodiase en el Santuario. Por iniciativa del la misma fue engarzada en Ia corona de la imagen de la Virgen de Fátima".

Aunque las vicisitudes a las que se refiere la tercera parte del secreto de Fátima parecen ya pertenecer al la llamada de la Virgen a la conversión y a la penitencia, pronunciada al inicio dd XX, conserva toda~ vía hoy una estimulante actualidad.

1

eridos jóvenes, la Iglesia neces a é ·cos testigos.. no de Jóverealizado el 17 la de Carlos Casares, coincidió con la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. Después de la celebración de la Misa, todos los participantes, jóvenes y adultos, tuvimos un momento de adoración al Santísimo Sacramento pidiendo a Dios más trabajadores su mies. Los seminaristas prepararon ese momento de oración y para ello quisieron hacer propias unas pallabras de nuestro querido papaluan Pablo U dirigidas a los jóvenes: "Escuchar a . Cristo y adorarlo lleva a hacer elecciones valerosas, a tomar decisiones a veces heroicas. Jesús es exigente porque quiere nuestra auténtica felicidad. Llama a algunos a dejartodo para que le sigan en la vida sacerdotal o consa-

grada. Quien advierte esta invitación no tenga miedo de resvv'"'""'"" «SÍ» y le siga generosamente. Pero más de las vocaciones de consagración, está la vocación propia de todo bautizado: también es esta una vocación a aquel «alto grado» de la vida cristiana ordinaria que se expresa en la santidad (cfr. «Novo millennio ineunte», 3 Cuando se encuentra a J esús y se acoge su Evangelio, la vida cambia y uno es empujado a comunicar a los demás la propia experiencia.

Seminaristas diocesanos en el Encuentro de Jóvenes.

Son tantos nuestros compañeros que todavía no conocen el amor de Dios, o buscan llenarse

el corazón con sucedáneos insignificantes. Por lo tanto, es urgente ser testigos del amor contemplado en Cristo. jóvenes, la Iglesia necesita auténticos testigos para la nueva evangelización: hombres y mujeres cuya vida haya sido transformada por el encuentro con Jesús; hombres y mujeres capaces de comunicar esta experiencia a los demás. La Iglesia necesita santos. Queridísimos jóvenes, el Papa los acompaña con su oración. Que María, «mujer eucarística» y Madre de la Sabiduría, los ayude en su caminar, ilumine sus decisiones y les enseñe a amar lo que es verdadero, bueno y bello. Que Ella los conduzca . a su Hijo, el único que puede satisfacer las esperanzas más íntimas de la inteligencia y del corazón del hombre. ¡Con mi bendición!"

e

Santa Clotilde 11 Nos unimos en oración a las comunidades de la Diócesis que en JUNIO celebran a su santo patrono.

Sagrado Corazón de Jesus ~ 03/06 ®

" " .. " ., s @

PASTORAl VOCACIONAL ,DIOCESANA

LAUQUEN: Capilla TRES LOMAS:

"' "

CAÑADA SECA: Pquia. ORDOQUI: Capilla HIRSCH: Capilla TIMOTE: Capilla C. CHARLONE: Capilla GERMANIA: Capilla UNCOLN: Capilla C. M. : Capilla 9 DE JULIO: Capilla SANSINENA: Capilla

~.

03/06

" BERUTTI: Parroquia

San Antanio de Padua ~ 13/06 .. EST. MAYA: " 9 DE JULIO: Capilla

San Luis Gonzaga 21/06

m

" BRAGADO: Capilla

Nuestra Señora del Perpetuo Socorro m

27/06 " PEDERNALES: Capilla

San Pablo

~

29/06

" G. UGARTE: Parroquia


MAYO DE 2005

su corazón la nobleza, la suy la sencillez.

de en camino de

Casares, el pasaabril, Domingo de! Buen Pastor. Algunos datos estadísti-

de cerca

1

búsqueda en un alcanzable; y la incertidumbre en la máxima expresión del co-

razón: tablemente".

"Crecienáo en sa

la participa600 perso-

ene atura y en gracia

nas, entre adolescentes, venes y aunque no

la anla

ausentes ni los niños más chiquitos de las fa'presentes, ni los que una especial conpor la vida Reli-

inquebran-

Agradecimientos iiiGracias comunidad de Carlos Casares por recibirnos, y hospedarnos!!! no pierdan su

capacidad de a los demás aquellos bienes espirituales con los que ustedes mismos enriquecidos_

Gracias,.. «adolescentes y "'"'"'ne"'' de nuestro pueblo» su entusiasmo y su motivación constante

Crecimiento y diálogo Dos temas claves entrelaia jornada, en Diocesano de la

en estatura

y engrada de

... el crecimiento ... el diálogo

Las familias: presentes junto a los jóvene_s_._ _ _

Es una publicación de la Diócesis de Santo Domingo en Nueve de Julio

DIRECTOR: Mons. Carlos ARIVE. Iglesia Catedral - Libertad 976 Nueve de Julio. Tet (0231'1) 4221133. (6223) Coronel

y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.