"'~'""'"'''"'"'r~'"'
los partidos
lauquen, Veinticinco de
,
Pág. 2
··.r.,••
~
AGOSTO DE
ENCUENTRO DIOCESANO DE AccióN CATóLICA
POR
EJEMPLO!
mo
10
cristia ante el abo o
ili
+ En estos dias he visto en reiteradas ocasiones hablar
.Y su embarazo y n~r>·•u•&oó periodistas- apoyar su y sobre lo que para ellos es un derecho de las mujeres e imitadoooo que debe ser Esta situación me a otra bastante similar que vihace 57 otra -Margarita- que con 42 años de edad, un severo de sangre RH con una de 4 años RH positivo, sin los adelantos preventivos que hoy tenemos, por los médicos a realizar un ya que su vida corria grave y yo muera me contaron su pu,,·¡u.;uuuu, si accedo al aborto muerte del bebé es es soy yo para decidir cual de los dos debe vivir'!" No es mi intención y mucho menos condenar las acciones de otras personas, no ponerme en su u sobre las circunstancias motivaron la determinaque -que .~P!>urnm "'Pmr,;n a imitar" Para mi el ~'"'-·-'~ lo dio 'm'"w""'~ por la vida, Yo le debfa estas líneas desde hace 57 años" tanto amor, Gracias a Dios Gracias tirnos vivir a las dos, int.~?rl"·urnmir
Casares,
como de Dios» parece haber jalonado los momentos, y las horas ya que la sensación que tuvimos todos los partidfue la de estar en familia, de sentimos «en casa»" El clima de acogida, confianza y cariño entre los miembros que ya hace y años que pertenecen a la los nuevos que se quisieron sumar a seguir a Jesús en esta Institución, fue palpable, expresado Y <ll';'. <iLUv"-'<UU" Tuvimos la visita de Claudia Inzaurraga del Nacional que nos iluminó con la ción sobre la Familia, y
"""""'.==~-==~~
Para que el derecho a la libertad sea reconocido por los gobiernos de todos los pueblos de la tierra, INTENCIÓN MISiONAl: Para que la labor de anunciar el
por parte de las Iglesias jóvenes, favorezca su
inserción en las culturas de los pueblos,
Del viernes 22 de Julio al do-
empezar a misionar y a llevar todo lo que sabemos a
los
tratando de contatan que se siente al estar cerca de Jesús"" (Andrea, 17 años). giar esta
las comtm.idades de: Nueve de
INTENCIÓN MISIONAL: Por los sacerdotes, consagrados y seminaristas y laicos de países de misión que se forman en para que su en la <!Ciudad Eterna)) les
Curso para jóvenes en Lujén
men de Casares asistieron a un curso para y de grupos de Acción Católica. Este curso, nivel al que participaron estos hermanos nuestros se le sumaron otros 150 de diferentes lugares de nuestro país" Los felicitamos y los alentamos a que sigan qerca de Cristo y de su Iglesia formándose, celebrándolo y testimoniándolo en sus ambientes .. Aquí comparten la experiencia: "La verdad fue maravilloso ver a jóvenes tan rr"''»nrnr.,t>.fidr:•~ con Jesús y con la institución de la Acción Católica" Me senti muy cómoda porque a la mayoría de los chicos los conocía y es re .lindo volver a encontrar-
la Misa y nos invitó a dar testimonio de Jesús en nuestras comunila
y dio este hennoso y, sobre valiente cristiano · """'·'""'""''"'" en un diario de la comunidad" Merece que se lo conozca en la diócesis para que muchos «su y daro cuales son las personas que con sus de imitar.
INTENCIÓN GENERAL: que la Jomada Mundial de la Juventud suscite o reavive en los el deseo de encontrarse con Cristo y hallar en Él al de su vida,
Veinticinco de gado, Carlos Casares, Trenque y América" Un gracias especial a. los casarenses, la recepción y la preparación del encuentro" Les mandamos toda nuestra fuerza, .nuestras oraciones y. sacrificios a las com~idades de Pehuajó y Veinticinco de Mayo que comenzarán con grupos de ya que un grupo de aspirantes" A todos fuerza y adelante. Alabado sea Jesucristo. ¡Por siempre sea alabado!
_Ao_o_~_o_o_E_2_oo_s~----------------------------·~~.u~--------------------------~--------Pa~·g~·3 ~~
Procesión con lá imagen de Santo Domingo de Guzmán ·
CELEBRACION DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
La fiesta del patrono de.la. diócesis celebraron las fiestas sirvió un rico chocolate con boPor la tarde estuvieron reuní- trabajado muchos años en esta Por la noche, a las 20, como de la Iglesia llós, preparado -por la familia dos con agentes de pastoral ha- tarea y han dado catequesis pre- estaba previsto, dieron ·su ~on culminando el · Ranzatto. blando sobre la preparación in- matriinonial en las parroquias de ferencia sobre el Matrimoqi9; Los seminaristas de la dióce- - mediata y mediata al sacramento San Agustín y en la Basilica del haciendo hin-capié en lq~ dones el día de Santo Dosis estuvieron en la celebración matrimonial. Este matrimonio ha ·_ Socorro, en Buenos Aires. y la Gracia que otorga¡ como así min~o _de GuZillán, to(io Jopro···.-·--"- --- --~--- ·· --~----~--"--"""-,"--~"~----------- ---- ·· --t~bién:-~n-1~----;¡~cióii··~iitie~l ---grainado con ·una notable a- que' fue acompaft~da también' fluencia, de fieles, especialmente por el gran número de monaguiMatrimonio y los demás sacrade los niños de catequesis y co- llos que ellos preparan y van in;. mentos, lo cual no sólo dio luz a legios católicos. t:ioduciendo en el servicio del alla riqueza que el sacramento de La Catedral fue reabierta es- tar. los esposos tiene en _sí mismo, pecialmente para la celebración sino que amplió las, riquez~ de de las patronaJe~ •recordamos Visita del. matrimonio los demás y la relación indivisa . · .. que está en reparación- ya que _Pádilla .que tienen entre si. la actividad litúrgica estaba susEl viernes 5 de agosto, por Agradecemos a Norberto y a pendida. A la procesión que se gentileza de nuestro obispo Gloria pot tan rica experiencia y desarrolló por las calles d~ la Martín, llegó hasta la ciudad de a monseñor Martín de Elizalde ciudad siguió la Santa Misa, pre- Nueve. de Julio el doctor Norpor ·traernos todos los años, sidida por nuestro. obispo Mar- berto Padilla, ex secretario de para la fiesta patronal, a alguna tín, que colmó. de fieles el Tem- Culto de la Nación, y su esposa,· figura que enriquezca la· vida, de plo. Finalizada la -Eucaristía se Gloria Wilianis de Padilla. nuestra comunidad. ~
El seminarista Facundo Echaniz recibió el l_ectorado +
En el marco de las fiestas patronales, el sábado 6 de agosto, el ··seminarista Facundo Ivan Echaniz recibió el ministerio de Lector en el Eucaristía presidida por nuestro obispo Martín, Es uno de los ministerios que van acercando a Facundo a su consagración al Señor. "Ya que ai:mnciarán a otros la Palabra divina, dóciles al Espíritu Santo, recibanla ustedes primero, meditenla asiduamente, a fin de ir adquiriendo o creciendo cada día más, en un suave y vivo
amor hacia ella". Así dice el Pontifical Romano en la oración que se lee al otorgar~e el ministerio a los lectores. Recemos para que Facundo junto a los demás seminaristas que se están preparando en el seguimiento del . Señor- realicen lo que la Iglesia les manda cumplir. Facundo es-tuvo acompañado de su familia y luego de la Eucaristía con los familiares y algunos laicos compartieron un ágape fraterno. ¡Felicitaciones Facundo y a perseverar!
PROXIMO RETIRO DIRIGIDO ·-por la~ Hermánas BenedictinasMisioneras
En honor a las catequistas en su día en adhesión al EN.CA.DI. 2005 de General Viamonte ~ Juntaste tu amor de padre o madre espirtual con tu esperanza, y te largaste a sembrar la fe en el corazón
de niños, jóvenes o adultos.
09 alll/09: _ CELEBRAR LA
m Vives el Evangelio y te haces palabra luminosa. ~ Amas ~-Dios sobre todo y de tus labios brota
EUCARISTÍA (MISA)
~ Te ~namoraste del Reino y comenzaste por
sabiduría. G:omprometerte con la Iglesia.
Monasterio de la Tra.nsfiguración, Los Toldos
~ Quieres que los hombres sean_ libres por eso les
ofreces a Cristo:
m Tu nombre es CATEQUISTA iQue Dios te bendiga!
Tel. 02358~444404
ciudadela@internueve.com.ar
P. Luis Diehl
AGOSTO DE 2005
FUNDAMENTOS DE
FAMILIA CRISTIANA: PRIMERA
•
1 ·. 1:¡¡
lli
Comenzamos en este número de la Noticia~ en el Afio Diocesano de Ea Familia, a proponer a todos los fieles de la diócesis . 6os fundamentos de ia familia cristiana, hoy desdibujados tanta pü"opaganda que destruye sus cimientos~ que confunde y divide los principios qf!J!e deben guiar~ especialmente a !os cristianos y a todas a las personas cuando deciden formar una famma. incluso hasta el hecho de una sexualidad contrariando a la naturaleza y a los de varón o que están inscritos en el mismo que es sexuado. cuerpo
estas reflexiones tomaremos documento base
«eJteccicm» de la
de p.,.,t"'""' liar!> dictado por los ar¡2;en1tin<;s en 1995 y que pasamos a considerar en esta «El matri-
Pues es el n'Gismo Dios el autor del m~liíi'i'mlawnirl __ .
revelada por ""-''"'"'"''n" que Dios cuando
en su medümte su libre y !fesponsable en la transmisión del don de la su imagen y to en la naturaleza humana de ambos la vocación al amor en comunidad de vida y misión. Siendo esta la vocación fundamental de todo ser humano, al Dios capacitó al hom-
y de la como de la soc:wotaa. no depende de la decisión humana. Pues es el mismo Dios el autor del matrimonio al ha dotado con y fines varios, todo lo cual es de suma importancia para la contidel género humano, de
necesita de nuestra libertad y
El amor abarca también el cuerpo humano y el cuerpo se IW.J•ticine del amor El ser humano es
--·-~··---·---·-····~-
esa vo.r:uu:üJn responsable
"En cuanto enca."llaes decir, alma que se expresa en el cuerpo informado por un o>or•in1rn inmortal, el hombre está llamado amor en esta su totali. dad Wlificad;:a, amor abarca t1'1.mbién el cuerpo humano y el cuerpo se hace partícipe del . amor (FC 11). Por ello varón y mujer son llamados al amor en la totalidad de su cuer(SD po y de su Creados por Dios para el amor mutuo, en el varón y la mu-
m
el matrimonio surge de la misma naturaleza. ien se diferencian sexualmente en «varón» y Son estos los dos modiferenciados sona humana "La "'~"''""'u"'"'"' y maternidad humanas, aún siendo !JliUOgl&~tU:IU!JrUe a las de otros seres tienen en si mismas, de manera esencial y exclu-
con sobre la que se funda la UlArm·ta, entendida como comu~ nidad de vida como comunidad de personas unidás en el amor" "Este atención al
y su suerte eterna, para la dignidad, estabilidad, paz y prosperidad de la familia y de toda la sociedad humana" (GS 48). Además, con respecto a los hijos, los pa-
dres tienen la obligación gmvisima y el derecho primario de en la medida de sus fuerzas, educación, tanto fisica, social y cultural, como moral y religiosa. (CDC c.
Comentario Debemos destacar lo que Juan Pablo H en la famisu encíclica se pone el acento Creador del homy los llama a prurtic:ipztr mediante su co-
libre y responsable en la transmisión del don de la vida humana. La vida humana es un don· que hemos recibido de Dios y de nuestros vida humana es una pero tiene una parte biológica, otra psíquica y otra espirituaL Somos, a su vez, individuos en relación que forma~ mos: una sociedad, Cuidar todos aspectos de la humana
que lo hace capaz de pues fue creado a su «imagen y semePor su el ser humano llamado a conocer y descubrir lo más noble de cada persona y de tÓda la creación. Y lo más noble es la dignidad de ser hijo de Dios y colaboradores de su obra. Por lo tanto, al rela-
creó al hombre varón y lo hizo con toda la intención de que sean una sola carne; propagaran se mutuamente en todas las dimensiones de la vida y que los llegaran a la vida en el marco más adecuado: el amor, la comunión de personas, y comunión con la creación y con el autor de toda vida.
la sintonía más rmnnm_ da debe hallarse en este vibrar Con respecto a los los por las maravillas de Dios padres tienen la obligación a la que los esposos están llamados a «descubriéndom'"'"'"""""' y el derecho primario de cuidar, en la medida de se>> mutuamente en el no sus fuerzas, la educación, tanto para en la criatura, sino para que a través de todo lo física, social y '""""'"'" ella ser padres, Dios otorga vida, dar graa los esposos, la capacidad de cias y alabar al Creaeducar, Los hijos son un don y dor por la persona que una gran tarea, Podemos afirmar conmueve a la otra que el arte sublime consiste en hasta la decisión de doformar el corazón de ma personar la vida. Viviendo el na en todas las dimensiones huamor así, naturalmente, manas, ¡Esa tarea el Creador la será más fácil vivir la ha confiado a los padres! ¿Cómo vida como don y servi- · pensar que Dios ha puesto la cay no como si fuépacidad de engendrar la vida en ramos dueños de la los esposos y que ellos no son misma, Ambos, iguales en capaces de educar a sus hijos? Pues esto es lo que muchos afirdignidad, se cian sexualmente en man. El reparto indiscriminado de preservativos y métodos «VIlNÍn>> y Son estos los dos mo- anticonceptivos, incluso a adolescentes incapaces de comsexualmente renciados y comple~ prender plenamente de que se trata, atendiendo solamente al mt~nt,arimi:. de ser persona humana. Repeti- aspecto biológico de la persona, desconociendo las otras dimenmos lo que está escrito, pero lo hacemos para siones, es m1 acto inmoral y viola derecho de los padres a que quede bien grabaejercer esa formación, No es el do que no cambiado L~~>tul~u, no es la no son la voluntad del Crea-
la. Tanto el varón como la muhan sido creados a imagen y semejanza de Dios. Y tienen la
de escuelas discutibles quienes deben decir a los padres cómo educar a sus hijos. Los no deben rehuir su responsabilidad. Tam-
misma "''"'""""" Esta es la manera en la que Dios dispuso que las personas alcancen su plenitud, como varones o como mujeres. Hoy la cultura propone otros modelos,
poco debe estar reñida la educamoral con los principios religiosos, ya que estos participan como garantes de. una moral sana y querida por el mismo Creador de la Vida.
AGOSTO DE 2005
HACIA AL ENCUENTRO NACIONAL DE CATEaursTAS
El Material de trabajo Ke,co¡:J,IIac:ion del subsidio El
se los envio]. Como dice la Escritura.· hermosos son los pa.~os de los que anuncian buenas noticias?
instituir diversidad de ministerios. El vive a cuestas con la Piillabra. Vamos a entran con mayor intensidad en la vida y en la tarea del -El Misterio de ia Palabra: El es realidad Dios viviente que tiene que ser festada. La Palabra es la ficación del Misterio. En ella y por eHa el de Dios se manifiesta y actúa" El sabe que cuando Palabra lo ha consa-
sde que se abre a atrás. ella y la acoge, la Palabra lo -El peso de la P:dabra: "Mi lo bita. La Palabra lo yugo es suave y mi carga educa y lo sostiene. dice Jesús 1wuum""' 11, El texto de Romanos 1O nos de la vida de fe. El peso de la claras. Si es cierto Palabra nos acerca al de que la fe viene por la predicaya que vale "más caer en cwn entonces relas manos del Dios vivo que en sulta prioritaria la Palabra. las manos de los hombres". El Esta tarea es tan grande en sí Catequista lo sabe. Unas veces misma que requiere, dentro de la Je pesa la Palabra, otras encuenIglesia, un ministerio· que le de tra en ella el «peso», la medida y fuerza y creatividad, que la sosla de su vida y de tenga. En la lógiCa del texto todo su misión COJ])O Catequista" desemboca en el ser enviado. -El desafio de Ra Palabra: Nada puede mostrarse mientras Acoger la Palabra es dejarse sael Catequista no sea enviado. cudir e interpelar por el Misterio, Sabemos que la Iglesia es una que provoca e interroga siempre. comunidad de Palabra y que se En la Catequesis la Palabra organiza en función de la Pala- también es desafiada. Los diverbra. De esta manera la Iglesia sos terrenos ( cf. Lucas 8, Comunidad define y expresa sus de la vida de los hombres provodiversos ministerios. El anuncio can a la Palabra y la obligan a de la Palabra necesita, pues, el expresar toda su riqueza de ma~ ministerio de la Palabra: ¿ Quié- nera variada, progresiva y adapnes predicarán si no se los en- · tada. Así:, se expresará unas vevia?{R_.om. 14). ces .como paciencia, otras como El ministerio está relacionado sabiduría; unas veces como ilucon la misión. Cuanto más amminación, otras como interpelaplia, compleja, desafiante y lición. beradora sea la más ne-La pequeñez de la Pa.lab:ra: cesidad en la Iglesia, de La Palabra es y podero-
1
MINISTRO DE lA PAlABRA del Hno. Sáenz de Ugarte, como instrumento al ENAC 2005
de reflexión que
invocarlo ¿Y cómo creer en sin haber ¿Y ofdo hablar de si ¿Y
1
11 sa; es y humilde. La Palabra es, en manos del ""''""'...,,,,ta, como que no termina de crecer. Es como fermento que, en su hacer que, en su de Dios se abre camino y realiza su obra más allá de los terrenos e que encuentre. Se dan la mano la pede la Palabra y la ca¡pac:w.<w de espera y de .,I,a et1cada dii: la Paiabra: Hebreos 4, El Evan., nos muestra la eficacia de 8, 8 y la Palabra en Jesús
v<tH;;'JUE>W exla eficacia de la Palabra cada vez que ve crecer a sus catequizandos en y en atención a la Palabra, en interioridad y en capacidad oracwn, en libertad interior, en sentido y de la Comunidad de Fe, en servicio, en compromiso cor~Ia pa;¡:y la Ju~ticia. -La libertad de la Palabra: "La Palabra de Dios no está encadenada" (2 Tim. 2, 9), clamabá San Pablo desde la prisión. No hay cadena humana que pueda atar y amordazar la Palabra. Porque Jesús, la Palabra, es, también la Libertad. En estos tiempos de cambios no siempre prepensados ni preparados, es necesario dejar libertad de ac-
nPWiiTIPflt,¡
En la educa el corazón M·~''"Q'~•= para que sepan acoger la Palabra con dad y con más allá de los
+ El
Encuentro Na-
gar con la Palabra lleva a dar testimonio de la fuerza y de la cidad de vida que tiene. Ser tesde la Palabra
ya que mismo se llama «Palabra de Dios» sostenido por la puede como Jesús y testimonio en su nombre (e[ Jn. -Interiorizar la Palabra: Según como se lleve «a cuestas» la Palabra, el Catequista de su trabajo-ministerio reconfortado o vivificado o MHHftUU<J. La Palabra ncc.o,,,·*r'~=c:¡,;:,. en lo- é~t~rior de de fe. No hay verdadero Ministerio si la Palabra no conmueve y convierte el corazón del Catequista. Se trata, de interiorizar la Palabra para comprenderla, gustarla y amarla desde dentro. Se necesita recuperar la actitud de María quien "conservaba todos estos acontecimientos y los meditaba en su corazón" (Le.
de el Colegio Marista, de acuerdo al siguiente cronograma:
Hs. Oración inicial Hs. Bienvenida a de
la
Misa en ia
JUNTA DIOCESANA DE CATEQUESIS
Se creó +
Desde la Junta Diocesana de se ha dado un paso más en la formación de los la creación de un área al Esta área estará por nueve laicos de la diócesis y tendrá a cargo la formación de los catela promoción de cursos y la organización de los encuentros diocesanos de cateqt!esis. Los participantes están trabajando desde hace un tiempo en la formación catequística en sus parroquias respectivas, otros están encargados de los seminarios de catequesis; por último, todos son ex alumnos de los seminarios de fom1ación ca-
"
área de fa ac1.
,
tequística. De esta manera, .se pone de manifiesto el cristiadiocesana ya que «todos los
mu;en de la conviccwn de que cualquier actividad pastoral que no cuente para su realización con personas verdaderamente formadas y preparadas, pone en gro su calidad. Los instrumentos de trabajo no pueden ser verdaderamente eficaces si no son utilizados por catequistas bien for~ mados. Por tanto, la adecuada for'marciiiín de los no puede ser descuidada en favor de la renovación de los textos y
laicos;>. Genernl234). dela "'"'"''"""~ ,..,,.,,,., que se realizó en la de Los como primera activi·· '"•"''""'"""t"'o del área formación en la predel ENCADI 2005 que se realizaba en esa ciudad al ciebajo rre de la presente el lema: es el con alegría lo anunciamos", en coin~ cidencia con el Día del Ca1:eq11ista.
AGOSTO DE 2005
EN LA COMUNIDAD PARROQUIAL
1
111
Ir
1
al s Antes de su muerte, Juan Pablo H nos ha de todo una herencia ritual: «La invitación a Adorar al Señon>. m contexto es, naturalmente, «el de ia acción de También nosotros, «ala· bamos al Padre y le damos por la obra de la creación y de la salvadóm>. Y ésta acción de es a la
rio -s.1en1nr·e gar- darte Nuestra alabanza la proclamamos con toda la Iglesia ese es nuestro sentimiento y nuestra alegria en esta historia salvación que abarca desde la Creación del mundo y del hombre has-
ta la consumación de la Pascua Eterna. Reconocemos que «el Pacreó el Ú.'liverso entero, al formado a su y Sabemos que él socorrió a la humanidad en sus caídas y a nuestra débil naturaleza humana con la fuerza de su di·· vinidad. Y que nos envió a su como Redentor, restaurándonos así de todo lo que habíamos y reuniendo a todos los u'"'~'"'""'" por el en para alabanza de su sabiduría infmita. Más el Padre nos hace experimentar las pruebas cotidianas de su amor, porque en él existimos y nos movemos; y nos hace sentir la alegria de la vida, cuyas primicias ya nos ha dado en el Espíritu Santo.
con ustedes esta «Oración de alabanza»: Te damos y te alabamos porque siendo Tú y lleno de has puesto en nosotros el deseo de vivir en v desarrollar nuestras a tu servicio. Tú nos has y has puesto en nuestros corazones el Nos has encomendado la tarea de no estar ociosos, de y colaboración mundo que Tú amas, que Tú pe¡m'wa·o y del que nos haces a todos re~•'O(,msuotes. Tú nunca nos solos en nuestro trahm'n y. en nuestra lucha contra el mal. Te damos nos en un momento tan interesante de la ''" cuando todo tiende al progreso y la consecución de los sueños de la Humanidad. de todo el Unidos a los que encuentran en Ti la razón de su existencia, te aclamamos Padre diciendo: «Adoramos y go;wn'los que en Jesús r,ucw"'s'
a E
Procesión por las calles de la comunidad. a comunidad de San Enpartido de V e intide Mayo, celebró la fiesta de su santo Durante los días previos a su festejo, un grupo de la Infancia y Adolescencia Misionera (IAM) de la parroquia venticinqueña compartieron con los vecinos de la comunidad una misión que tuvo por objeto visirezar con ellos tar a cada e invitarlos a las fiestas patronales. Por eso, desde temprano los misioneros recorrieron las casas del fueron recibidos con gran por· ias familias. Durante esos días, lunes 11 y martes se celebró la Santa Misa con numerosa """'""""'" de fieles, la cuar culminó con la adoración al Santísimo Sacramento. Finalmente, el día 13 el pue-
blo recibió la visita del Obispo de nuestra diócesis a quien se lo recibió con un almuerzo en el salón de los Bomberos Voluntarios, del que participaron las autoridades de la ciudad de Veinticinco de Mayo, como así también las del pueblo, los misioneros, los miembros de la comisión la C¡1pilla, los Bomberos, algunos docentes y varios vecinos. Después se realizó la procepor las calles de la comunidad hasta a la donde monseñor Martín de Elizalde presidió concelebraron el cura ,..,;...,.,.,,"" la comunidad monseñor Luis E. Diehl, el cura párroco de General Alvear padre Juan Carlos Ormazabal y el padre Juan Carlos Pellegrino. Durante la homilía, el Obispo se refirió a la vocación
de todo cristiano a vivir la Santi~ dad que Cristo nos Un ejemplo claro de ella es la vida de San Enrique, quien siendo emperador de Alemania no dudo en su vida al Evangelio y al seguimiento de Cristo, administrando con justicia su imperio y fomentando la paz. En la ofrenda se le entregó al Obispo un libro con la historia del pueblo realizado por los alumnos de la escuela y dulces artesanales preparados para tal ocasión. Finalizada la celebración eucarística la comunidad invitó a los preséntes a compiui:ir W1 chocolate con facturas. De este modo concluyeron las fiestas patronales de este pueblo lejano en el mapa de la dic,ce:sJs. pero cercano por su calidez y disponibilidad.
0 '"""'"
GENERAL VILLEGAS
Pa nales en la en en d+.
La comunidad de General
Los fieles
Como es tradicional hubo ""'"''"'"'" por la calles de la ciula imagen de ""'"" ...., luego la Santa Misa, y finalmente un delicioso chocolate con tortas en la explanada de la..,,.,.,.,.,,""'~' celebrado en la
Misa por ""'"~''"'i''" de fe y esperanza, que realizaron los niños de los dife~ rentes grupos de
ancianos y enfermos en el
AGOSTO DE 2005
Co
cataría
del
de
+
El grupo de la diócesis de Nueve de Julio continua reuniéndose con la pación de estudiantes que se encuentran en · Federal y La Plata. Por eso, invitan a parti~ cipar de una jornada de convivencia a realizarse el domingo 21 de agosto en Medrano 993, (esquina Avenida Córdoba) de Capital Federala partir de las 10. El motivo de la reunión será comuna tarde de charlas, debates y dinámicas acerca de sus vidas y el camino que transitan conel Señor. Desde·· ya esperan a todos los jóvenes estudiantes. que ya lo hayan hecho en años anteriores y también a aquellos que no estaban anoticiados del grupo de misioneros que reúne periódicamente para compartir su vida de fe. Para más informes y consultas favor con Hermana Isabel González a los l) 4862-1053
se
La alegría del se
ICIO
+
Bajo el lema «Servid al señor con alegria», se realizó el domingo de julio en la capilla del Colegio Jesús Sacramentado· la celebración eucarística en la que tuvo lugar el rito de Admisión y la entrega de cruces al grupo de monaguillos San Tarcisio. La Eucaristía fue presidida por el padre Carlos Tiberi y acompañaron a los niños familiares y fieles de la comunidad parroquiaL Enzo, Leandro, Franco, Gabriel, Nicolás, Maximiliano, Nicolás, Franco, Ignacio, Pedro y Franco, recibieron las cruces y fueron admitidos al grupo; mientras que Agustín, Federico, Ignacio, Bruno, Angel, Matías, Rubén, NiFernando y Santiago, renovaron las promesas de seguir "'""·"~-'"'"'''V>V su misión de por un año más. Cabe destacar que el «San Tarcisim> es coordinado por los seminaristas Miguel y Walter.
+
del que dlSPOJllen!los todos los meses, la Pastoral con la a los 50 añ.os de vida de la Diócesis de Nueve de Julio. y áreas los distintos En esta edición todos los de ya que celebramos en este mes, el 21 de a! de todos San Pío quien fue elegido papa, como sucesor de León XIII. Pío en su declara que su único fin en de su cargo es «restaurar todo en Cristo a fin de sea todo y esté en Se lo llamó el Papa de la por su recomendación de con tre:cuen!;Ia: restauró la música sacra y restableció el uso del canto llano. - para lo cual redactó un Fomentó la enseñanza del texto y edad de los niños para que pudiesen comulgar. San Pío X murió el 20 de En el· discurso que se pronunció en sus funerales se corona fue la pobreza, la humildad y la bondad.
PARA JUGAR:
V -
del «San Bernardo» de Guanaco de quien fue de la Diócesis Lugar en el que se de nuestra diócesis A - Patrono de los curas C - Nombre dado a !as monjas de clausura que se encuentran en la ciudad de Nueve de Julio I ·· Tema sobre el cual reflexionamos este año como parte del itinerario hacia íos 50 años de la diócesis O - Nombre dado a la actividad de personas que trabajaron o trabajan en favor de las vocaciones N - Una de las instancias con la que contamos a nivel diocesano para !a formación de los E - Apellido del sacerdote por el obispo para el de la catequesis en la diócesis. S - Edad a partir de la cual San Pío X que los n!i1os puedan basta que conozcan las verdades fundamentales de la fe y sepan este pan divino del pan
o e -
R~!lllestas del mes anterior V del sacerdote ordenado el 29 de abril del corriente año: VALVERDE O - Partido más al sur de la diócesis: SALLIQUELO e - Año de creación de la diócesis: CINCUENTA Y SIETE del primer obispo de la HERRERA A C - Nombre dado a los del Monasterio de los Toldos, debido a su fundador: BENEDICTINOS I del de Bunge: KUKIELKA O - Nombre del santo diócesis (junto con Nuestra Señora de N - Ciudad que da nombre a nuestra diócesis: NUEVE DE
JULIO
E - Apellido de sacerdote más anciano: KEEGAN S - Cantidad de seminaristas que tiene nuestra diócesis: SEIS
Poaes manaar tus re:;pu1es1:as: Diego: tel!fax: (02395) y correo electrónico: arfuchdiego@hotmail.com.ar -Al p. Guillermo: tel/fax: (02396) 472269 y correo electrónico; parroquia@manuelita.com.ar
f/1
1 1
f/1
11
incluso las más nos congregamos desde ell8 all9 en la Villa San en Encuentro Nacional de Animadores de Infancia y Adolescencia lVHsionera.
y el compromiso misionero que se desprende del carisma de la Infancia Misionera. El Félix Garelis, director Diocesano de Villa Maria, el tema de la Eucar·istiía. que la misión saca su eficacia del «estar con CristO». En el cardenal ,.,..," 1~icnr. de Buenos
mensión experiencia! de este encuentro. se llevo a cabo por medio de una variada e interesante "Muestra", a través de la cual las Diócesis documentaron que los durante de ellos
comenzó .la fiesta que, los grupos folclóricos de las diversas regiones organizaron para toda la asamblea, significativa fue la celebración eucarística en la Bas:ílica Nacional de Señora de por
nuevo milenio. No po1::1ennos camino Eucarístico que todos los cristianos viviendo en año".
rosario misionero dedicado cinco continentes, animando cada misterio con un La celebración eucarística 11nalizó el día de y
LA
m
08!09
Capilla
Nuestra Señora de las Mercedes 24/09 FRANCISCO MADERO:
Señora de los Doio~res ~ 115/09
Ca
NUEVE DE JULIO: HospitaL TRENQUE Parroquia.
San Vicente
N~:ilt!l!l•;l!;ih,,Cli!
~
La Infancia y Adolescencia
25/09
Capilla ~
29/09
NUEVA PLATA:
Es una publicación de la
Diócesis de Santo
en Nueve de Julio
M!lsm,~n.er·~
alegría y proreflexión caracterizaron este encuentro. Esto evidencia claramente que la Infancia y Adolescencia Misionera "está viva" y a· través de
DE
San Rafael
y genero~ una atención >'"'"J'<mvu<'" a todos Jos que par·> HCllJ<lln!JS de este Hr li:m::uentro Nadorud de Animado>es de ia Infancia y Adolescencia Misio~
de desuna un trencito y unos saltos fueron suficientes para entrar en calor. No mos negar que también nos ayudaron el las tas y el
lli Nos unirnos en oración a las comunidades de la Diócesis que en celebran a su patrono. Virg~n
de men~· que
ella no<1en:l0s: " Ayudar a los educadores (catequistas, padres de familia y demás servidores de los a despertar en los niños la conciencia misioneuniversaL Promover la conciencia y el misionero de los nifios. " Darle ""''",.,_.,,..., misionera a educación cristiana.
ra
@
la fe y los medíos materiales con y de das. " Promover misioneras. Una vez hemos sentido con claridad la voz de Jesús que casi con tono yo
lnvlt~emón
no pooemo comunicar nuestra de Jesús y nuestra COntraffiO§ COn Y auown,HU invitamos a acercarte a tu Pa1ntr\nn.:~rt"' y SUMARTE a este desafío de hacer que otros conozcan y sean de Jesús para que muchos niños y adolescentes sientan en su coLOS NIDEL
y Adolescencia Misione· ra de la diócesis de Nueve de Juiio
• N@ 60 1 DIRECTOR: Mons. Carlos ARIVE. iglesia 1 DIAGRAMACIÓN: Fabricio O'Dwyer. Ugarte s/n. 490303 Catedral - libertad 976 - (6500) Nueve de Julio. .
AGOSTO 2005
1
Tel. (02317) 422'163- claos@speedy.com.ar
1