Lbnd 72 oct2006

Page 1

undo del dolor

convoca al


OCTUBRE DE

NOTICIAS DE

JUNTA DiOCESANA DE CATEQUESIS

EOUESIS RU jornada junto de

E

¿i:~líi:li!l;níi:litn

que el coordinador se actualice

"J'ambDén hubo rreunión por eS P~;B!!I'llP:l:liSAlU'

tienen que ver con la caíteque1ns, pues así se estará "o''"'t'""'""''·ul una viva y actual que sigue la luz de Jesús a través de su COl10c:tmlel1lto., testimonio y servique cio en su comunidad Por eso, la Junta Diocesana está a y a dar su amor a la catequesis y los de Catequesis y su Área de F or· que está coordinan- uu'""'H'' invitan a todos los coorlas enseñanzas de dinadores, responsables y/o rehacer una ferentes, o un catequista desigcoordinación del grupo nado por el Párroco de cada capilla y/o que se tiene a cargo. de la Diócesis, a del 3" ENCUENTRO Decir que la tarea de coordinar no es es reiterar un con- DIOCESANO DE COORDINAque sirve para todo lo que.· DORES DE CATEQUESIS a realizarse el día 25 de noviembre de que ver con servir a la en el Colegio Juan XIU, de sia. Nada es pero con la luz de Nuestro Carlos Casares, desde las 8,30 hasta las 16 horas. Señor Jesús y con la intersección Para mayores informes puede modelo de se realizar una labor efi- den dirigirse a los teléfonos: 02345-4660421 03388-490116; o caz. En términos de tareas o mente es fundamental

Reunión por el n;r,rnt.,.~:~rn de Planifh::::ación

y se reunieron el 30 de setiembre de en con la coordinadora del PlanPasAr cación Pastoral ra Lizzi Reinoso, para continuar con la capacitación del proyecto denominado Planificación Plllrticir.1atiiva en Catequesis El tema abordado fue la Etapa r:UJ!«H.U'-ore, y durante la jornada se repasó desde el inicio el proceso de la planificación; se llegó a la situación problemática y se detectaron las respuestas de acción de la Perceptiva. La jornada fue muy con mucho debate y disenso, teniendo como tarea para el próximo encuentro concurrir con todas las respuestas de acción definipara confrontar y unificar las mismas.

un ~ En la semrma del 25 al 29 de· setiembre los sacerdotes de la diócesis de Nueve de Julio estuvieron reunidos en la

de la Esperany Hugo SANTIAGO Martín y los. de formándose y José Carlos CA-la vida sacerdotal MAGNO (Diócesis de San Nico- y la marcha de la diócesis.

Vemu de madera$ 'lll!ral!IGc~ts

y herrajes

ustedes qtwe muy silenciosamente un grupo de docentes y de mamás de ia zona n.tral que ~a a los niños? que tuvieron un encuentro en Nueve de ,Julio?. Les contamos~

Participantes del encuentro, en la Quinta "Nuestra Señora de

la 1 domingo 24 de setiembre, un lindo día de sol brillante acompañó al grupo alegre, inquieto y lleno de que llegó muy temprano a la Catedral; eran los niños de la Catequesis junto a sus maestros, madres catequistas, padres, abuelos y vecino que se les unió. un rico mate cocido que prepararon Tota y RANZA TTO y con muy sabrosos que invitaban a unos panes de Alcides V ALVERDE les mostró y explicó las el de la Catedral: saque se utilizan en las ceremonias. Celebrada la Misa -que la ciudad- invitados por el la proce. dencia de cada identificada con muy Vl.Slbles. contaron: la cantidad de chicos que se están preparando para recibir la Primera Comunión o a cuan·· tos kilómetros de la ciudad están ubicados y el nombre de su la Escuela N"l «Las De este modo la Escuela N" 19 del «La Colorada» de Fauzón La Escuela N"26 de la Escuela N"28. del Paraje «El Espartillar», la Escuela N"29 del Paraje Escuela N°38 «El Socavón>> y Escuela N"53 «Corbet». Este encuentro terminó en la casa de Retiros ubicada en la Espirituales «Nuestra Señora de la donde fueron Rolando BURELA y nuestra GOYA en diferentes entretenimientos recreativos y cánticos religiosos. Mientras tanto, el padre Alcides reunió a y para ultimar detalles acerca de las ceremonias de Primera Comunión y Confirmación:, asimismo explicó de la sencillamente el sentido de ser cristianos, la de rezar en de a sus en la vida y no de lado este aspecto tan importante en la formación de una persona. u"JauJtvnJu, se un almuerzo a la para conversar y alternar con las distintas comunidades. Una vez más Jesús estuvo entre nosotros brincomumon, expredándonos paz, alegría, sado el deseo de volver a encontrarse. ¡Gracias Señor por este regalo!.


2006

LA

11

EDICIÓN

1 r Los peregrinos en ia noche sarnaoo 30 de setiembre y amanecer del 1 de octubre.

en la participación del canto y rezos durante la marcha hacia el También se hicieron presente las comunidades del Partido "se realiza-y el camino se manera más que años anteriores para beneficios de todos. La columna así de un modo más compacto al a las 7:15 do1 de octubre para la celebración de la Santa Misa que ""'"'"~tn

n el marco de una no~ che que invitaba a bendecir y alabar a Dios el los peregrinos de nuestra comunidad al de tantas comunidades se sumaron a la ción de.la xvm• Peregrinación a pie al de Santa de Los Toldos. Según lo programado, la mis·· ma partió desde la Iglesia Catedral a las 21 del sábado 30 de ..... ,uuJlv con la notable partidde los vecinos nuesdel partido, y de las de Carlos Casares, Lauquen, Veinticinco de Mayo, Berutti y el lema: "Queremos caminar como servidores y WJ'"S'J" . La voz de la

1

nuestra diócesis. De manera el g.rupo organizativo de ésta edición agradecer la presencia de los jóvenes de la comunidad vecina de Veinticinco de Mayo que, junto a su coordinador, estuvieron al servicio de los peregrinos en el grupo de «baliceros». También a las distintas comunidades que se van animando

que de la ciudad de Los Toldos. Deseamos que el año que viene -de gran para la diócesis"- esta marcha que ya no se limita a la ción de los nuevejulienses sino que at1o tras año se ve cida con nuevas comunidades (éste año con la presencia de Parroquia San de Porres de Bragado) cuente con más núse ha~ mero de peregrinos gan presente para caminar como Iglesia Diocesana, al encuentro de nuestra Madre, la Virgen. Nuestro agradecimiento final es al Monasterio "Santa María" y a los que una vez más nos brindaron su hospitalidad.

Elizalde, camino para Jos Desde las distintas barríamuchas familias se unieron a la gruesa columna para acomel paso de la hasta erigida en honor a la de en la rotonda de nPII'P0<1"11rlfW

el 25° aniversario de estas "5'"UUv,_vu.v.:>. El camino, que se vio animado desde la casilla que se cuenta al respecto, se fue jalonando con la reflexión y el canto en tomo a los misterios de luz en el rezo del Santo Rosario. Al llegar a la Er-

monseñor Martín-de -'-"H"''uuc, celebró la Santa Misa al al Monasterio Benedictino en el amanecer del 1 de octubre.

1

11 y12 de 11'

RO El llAMADO DE DIOS estilo de Vida que mostrar; a la que debemos ~una Plenitud que gozar; Grada que debemos ~una que debemos sin fin de Dios que comenzamos a al darle nuestra fieL

DIO

RES

N

0[

D[JUUO


OCTUBRE DE 2006

LAS

ISION

11

11

'

La !g1¡e:;,;;;¡¡jj .--~·"'"'"""'-el mes de octubre

Por

eso~

en el UtllU'Ifllado

<-.:Mes de las Miisi,onle!;;n.

con·~l!SI)OII1d'e al Papa Benedicto que en el mww~::u>»d.li'l::' para la Jornada Misionera Mundial 2006 quiere

como <<alma· de la· misióm).

p~recisamente

Desde Trenque lauquen a Formosa

en el nombre del Padre y del y del EsSanto, y enseñándoles a todo lo que yo les he mandado. Y yo estaré siempre con hasta el fin del

Niños de una de las comunidades aborígenes misionadas por el grupo de Trenque Lauquen, en la provincia de Formosa.

Visita a uno de los hogares de Las Lornitas.

Por tercer año consecutivo el Instituto "Pbro. Miguel Di Gerónimo" de Trenque Lauquen realizó la misión a Las Lomitas desde el 12 al 19 de agosto. Al ser un colegio parroquial, y .con el apoyo de nuestros representantes legales, se llevó a cabo con alumnos de 3° año PolimodaL Para la misión,. los alumnos de encuentros de for·

sitan son cinco de Wkhis y una Se organizan grupos de visita a los hogares, grupo para con mnos, con adultos, y otro que trabajaba en la huerta, proyecto que se realizó desde el primer año y se continúa. En este caso asesorado por el INTA de nuestra ciudad, con folletos y donación de semillas y frutales, Además este año se pintaron dos escuelas, con materiales donados por un papá, Lo valioso de ir cada afí.o es que las comunidades ya nos conocen, nos esperan y participan más de las reuniones o encuentros. Es una realidad totalmente distinta, donde sentimos que re~ cibimos más de lo que llevamos. Nos alegra poder llevar a cabo esta experiencia con los alumnos, donde pueden ver en la pobreza del hermano, a Jesús po-

En Santa Eleodora: misión ~ Organizada desde el Instituto "San Juan Nepomuceno" de Emilio V, Bunge se realizó una nueva misión parroquial desde el 28 de setiembre al l. de octubre en comunidad de Santa Eleodora, gas. el grupo misionero, jóvenes y adultos de CneL Charlone, Santa ReBunge y CañaLos objetivos de la misión fueron: -Compartir la dad cristiana entre cornuni-

-Invitar a la comunidad a de los actos cos que se desarrollaron durante los días de misión. -Incentivar a los fieles a la continuidad de la de los Sacramentos. por las u.u;,uuue>, los

la

Los misioneros celebraron rezaron el Santo

visitaron los hogares e instituciones de la localicompartieron encuentros con niños y catequistas, la santa misa con los padres Esteban y Juan, y un fogón en la noche del sábado. La misión culminó el día 1 de octubre con la misa y procesión en coincidencia con la Fiesta de Santa Teresita del Niño Jesús, patrona de la comunidad de Santa Eleodora, El grupo destacó la apertura de los hogares; la atención en las instituciones; el acompañamiento y la generosidad hacia los misioneros; la hospitalidad de la Escuela N°14; y la concurrencia y predJspo:sic:tón de los niños.

mación durante el afí.o, en horario extraescolar. Además, los alumnos, profesores y algunos padres colaboran con la recepción de donaciones y reacondicionamiento de mesas y sillas para las escuelas, recibidas desde el Consejo Escolar. Pero, si bien losque van son alumnos de 3° año de Polirnodal, toda la comunidad de Trenque participa de la porque sin su valiosísima colaboración, ya sea con cosas materiales o con su oración, no seria posible. Como también la gran integración que se vive en todos los niveles de la comunidad educativa desde Jardin,EPB y ESB que tomaron como propio el proyecto.

En tierra de misión Las comunidades que se vi-

en la de los chicos, a Jesús sonriente; y descubrir a pesar de sus carencias materiasu felicidad y en torno a Dios creador y dador de vida. Los misioneros "'""'H'!'"'u nen su encuentro sús donde además de oraciones de la participan de y encuentros de oración preparados por los aicnu;"v''• la hermana Luisa y los profesores. Estos momentos son los que nos fortalecen para el trabajo durante el día. Por El, con El y en El, tratamos de vivir estos días de misión. Como adultos aprendimos que los jóvenes son dinámicos, alegres, serviciales cuando se les presenta un proyecto de esta naturaleza, y comprendemos las palabras de nuestro y recordado }uan Pablo II, cuando alentaba a los jóvenes a ser sal de la tien-a y luz del mundo. Agradecemos A todos los que nos acompañaron con la oración, . con donaciones, a la hennana Luisa, que misionó con nosotros, a los choferes micro que después de tres años de acompañamos son dos misioneros más, a los cocineros, a los profesores, a los adultos que nos acompañaron, a los maestros que nos recibieron y participaron codo a codo con la a la hermana Lila, a la doctora Dry, y si nos olvidamos de alguien, que Dios sea su recompensa.

En Tres lomas: Jornada de Formación Cristiana y Misionera ~ Los días 30 de setiembre y l de octubre se realizó en Tres Lomas, el Encuentro Anual de formación Cristiana y Misionera, dirigido por las Hermanas "Hijas de la Virgen de los Dolores". Los objetivos fueron: seguir afirmando la vocación Cristiana y Misionera; y prepararse para la Misión de Verano en el Bolsón. Se trataron los siguientes temas. -Ceferino Namuncurá, modelo del joven argentino. -El cristiano. cristiano. -La escueha a Dios desde el modelo de Marta y María. -Seguimiento de Jesús. V ocación Consagrada. Participaron jóvenes de Tres y Trenque Lauquen. Se vivió un ambiente

trabajo y de un gran entusiasmo por lograr los Los momentos fuertes fueron la celebración de la Eucaris-

tia y el encuentro con los más débiles en la visita a los tricos, Damos a Dios por todo lo que nos ha permitido vivir.


En esta edición de la Buena Noticia, con motivo de celebrarse en. la Argentina el DÍA NACiONAl DEL ENFERMO · próximo 12 de noviembre, ofrecemos una serie de reflexiones sobre la Vocación y Misión del Agente de PASTORAL DE LA SALUD, que acompaña y sostiene la esperanza de tantos enfermos, ''Como Jesús, que se unió a los discípulos de Emaús y caminó a sus pasos, el paso de su desilusión, ·para encaminarlos progresivamente a ia fe en la Resurrección; como el "Buen Samaritano'1 , que se hace prójimo, próximo, cercano e toda persone sufre,


mundo del dolor convoca a mundo del amor, que debe ser tanto amor al que sufre», que le hace bien; como amo~ del «enfermo que SIJfre, que nos hace bien», En ambos casos el amor nos redime y redime al mismo sufrimiento, como a Jesús en la Cruz. El llamado es una invitación del Señor a nosotros, agentes de la Pastoral de la por ese caa mino del sufrimiento, que no es diferente al suyo, y que por otra parte, es el único camino de todo

IGLESIA: "'DESDE lA Para conocer y vivir este estilo de vida necesitamos: 10 UN MARCO TEOLOGICO REFERENCIAL,

dentar de Cristo, el hecho de que tenga que ser completado sin cesar por los hombres, ~ El capítulo sexto hace ver cómo el hombre, cuando responde a ésa Palabra de Dios, une su cruz a la Cruz de Cristo, de su reino y de su gloria ,Dan testimonio de éste «Evangelio del Sufrimiento» primero, acom a Jesús: la Virgen, los apóstoles, y los mártires, En segundo que habiendo recibido este mensaje anun·ciado y proclamado por la dan su testimonio a los hombres ~ En el el cristiano, delo del buen samaritano, ofrece rendición al Cristo nos ha enseñado a «hacer el bien con el sufrimiento y hacer bien al

que sufre», Los que fuimos llamados a vivir este carisma también a vivir nuestro propio sufrimiento y a acompañar a nuestros hermanos en su dolor, ~ Finalmente en el tulo octavo el documento

concluye con dos afirmaciones. centrales: que ciertamente el sufrimiento forma parte del misterio del hombre, y que en Cristo se ilumina el enigma del dolor y la muerte, 2o UN f\.1ARCO TEOLOGICO Pastoral: para ello nos

Ciertamente

apoyamos en los mensajes para la Jornada mundial del Enfermo del Papa Juan Pablo U que nos mantienen actualizados en los valores teológicos, espiritua-· les y pastorales de este trabajo que hemos con ayuda de Dios. En ambos necesitamos de una estructura humana-espiritual que sea capaz de recibirlos y cobrando importancia nuestra pro-funda con la que podremos llegar a nuestros hermanos con la mano en el corazón e iluminados con luz de la fe, para eso necesitamos un perfil humano propios de los de la Pastoral de la Salud, para realizar nuestra misión que así irá creciendo y madurando" en la medida en que nos llenemos del Santo y le permitamos obrar en no-

enigma del

y la muerte.

a en esta nueva vida, para ello contamos con la CARTA ASALVIFICI DOLORIS de JUAN PABLO H en la que nos habla del significado cristiano del sufrimiento humano, en el contenido de la misma, encontramos la razón de ser de nuestra vocación a de nuestros hermanos sufrientes y necesitados de una mayor vida,

Contenida de Apostó! ka ~ En la nos muestra como siendo el dolor el camino por el que transitan los hombres, la evandebe recorrer ése mismo camino, ~ En el segundo nos muestra la realidad del sufrimiento humano en sus dimensiones: personal, colectiva y sufrimiento del mundo ~ En el aborda en el antiguo testamento la ueda de una respuesta a la pregunta sobre el sentido del sufrimiento de bien todavía dicha respuesta no es de<< finitiva, ~ En el lo cuarto, Dios responde defi nítivamente en Cristo con la «Doctrina de la Cruz» todos los sufrimientos en la cruz, vencidos por el amor, y así se transforman en causas de redención ~ En el quinto se nos invita a participar de la cruz, de su reino y de la gloria, forma parte de la esencia misma del sufrimiento re-

rfil 1

1

st r

ue el III Encuentro Latinoamericano de Pastoral de la Salud el que abordó de manera la formación de los Agentes de Pastoral de la Salud . Reelaboró en catorce rasgos los tres puntos del 'primer documento: el nivel humano, nivel cristiano y nivel profesionaL Tenemos así un listado de cualidades humanas propias de un verdadero agente pastoral, ministro de la vida. Si logramos con el tiempo internalizarlas, habremos adquirido el instrumento que nos hará capaces de penetrar más fácilmente en la hondura del misterio de Dios y del hombre, El Agente de la Pastoral de la Salud es un hombre o mujer que se preocupa por ir adquiriendo este perfil de la que es propio de quien se ha comprometido a hacer de su vida un ministerio en favor de la vida, Por lo tanto, el agente de la Pastoral de la Salud es un ser 1. Vocacionado, es llamado .por Dios a trabajar a favor de la vida y la salud, Es presencia amorosa y liberadora de Jesús que levanta sana. Es llamado a partir del corazón herido por la vida, 2. Humano, es una persona rica en humanidad, que comunica cercanía, acogida y cariño, capaz de escuchar y acoger al otro con su historia su individualidad ofrecerle hospitalidad en su corazón, 3. !Equilibrado, Tiene una equilibrada y posee cierta madurez humana y que le permite iluminar y orientar a los demás en situaciones conflictivas y de crisis, 4. dinamiza procesos de transformación de realidades de dolor y muerte, en realidades de vida y esperanza. 5. Abierto, es una persona abierta a la formación permanente; se preocupa por actualízarse y así ofrecer un servicio adecuado a los que sufren, 6. Cc:mtemplal:ivo, persona de silencio, contemplativa; cultiva la dimensión espiritual y la relación con el a través de la oración y de la Palabra de Dios.

1

1

Sabe acercarse con delicadeza y respeto al misterio del no para explicarlo, ni para defender a Dios, sino para testimoniar la del Señor que ama, solidariza y acompaña. Encarna los valores evangélicos de la la misericordia, el amor, la entrega, 7. Líder, posee una capacidad de liderazgo que le permite animar, coordinar, dinamizar y estimular las fuerzas vivas de la comunidad y el trabajo de los grupos pastorales, 8. Educador, es un educador natural, capaz de en los procesos de cambios, descubrir talentos, favorecer la creatividad, despertar y canalizar expectativas. 9. Respetuoso, es respetuoso de la libertad religiosa y de las creencias de los enfermos, de los familiares y de los de la salud, Reconoce y acepta las diferencias en un mundo y es abierto al 10. Triillbaja en equipo, crea y favorece el trabajo en equipo y la colaboración , Está abierto al aporte que otras ciencias puedan dar a su trabajo, 11. De dímensiim eclesial, tiene una eclesial de comunión y una pastoral de conjunto, facilitando la integración las otras áreas específiéas, 12. riel y responsable, cultiva la paciencia, la severancia, la constancia, Sabe llevar a y proyectos propuestos y es fiel a su

necesita, respeta sus silencios y confidencias. su sus límites y es conciente de no poder ver tantos pero todo sufrimiento y comunicar consuelo, dad, paz, etc, 14. Capacitado, .posee un conocimiento de la dad, está capacitado para educar en la salud y de las así ciencias


sotros, y una espiritualidad nacida y alimentada del Misterio Pascual de Cristo que nos dará la fuerza suficiente para permanecer fieles al llamado del Señor y poder así entregarnos cada vez más a los que sufren, mediante una solidaridad semejante a la de Jesús buen pastor. Por eso nuestra presencia cristiana al lado de la persona enferma y de su familia, tiene como misión ser transparente de la presencia que Cristo ha prometido: "No teman ... yo es~ taré con los días" (Mateo Como Cristo se unió a los de Emaús y caminó a sus pasos, al paso de su los en la. Resurrección, así el acompañamiento requiere humildad y disponibilidad. El texto de Ernaús sirve para graficar nuestro acompañamiento : Le 24-13.35 "El mismo Jesús se· acercó e iba con ellos": Le 24,15

ACTITUD BÁSICA DE LA IGlESIA: '"COMO MISIÓN'" 11 LEn que consiste esta misión? ~ Exhortar y mantener viva en la comunidad cristiana la preocu por los enfermos. ~ En 1 a cabo «el apostolado de la dia» a favor de los enfermos y de los que sufren ~ En dar a conocer la Doctrina de la Iglesia sobre los aspectos morales y espirituales de la enfermedad en todos los ámbitos donde se lleva a cabo su acción pasto-

raL ~ En colaborar con las organizaciones públicas o privadas que se preocupan y promueven la vida y la salud, ~ En contribuir a la vigencia de una ética social en relación a la la vida y la muerte respetuosa de la dignidad del hombre como criatura e imagen de Dios. E! agente 1 intentará: dar hogar con sus actitudes, dar amparo, iluminar la situación con nunca imponer, respetar. Dar testimonio con su presencia de que Dios es padre y abraza. No intentar que se comprenda intelectualmente la situación. Lo importante es no negar los sentimientos que son manifestados.

irit

li

del agen

• 1

1

1

e la

sta misión que nos ha encargado el Señor debemos varla a cabo la Espíritu: al igual que los apóstoles hemos sido llamados a vivir el "Si vivimos animados por el conducir por el Espíritu" Gal. 5.25 En Pentecostés fuimos animados y confirmados en la fe: "Recibirán la fuerza del Santo que rá sobre ustedes y serán mis testigos.,. hasta los confines de la tierra". (Hec. 1.6). Primero recibirían el vendría el momento de la misión. Vamos a ir viendo las actitudes más importantes que los agentes de pastoral deben tener. frente al siguiendo el ejemplo de Cristo en el Evangelio para que Él sea nuestro espejo y nuestro ideal.

miento, pasa a un segundo frente a la solidaridad con los que sufren». El agente pastoral que se acerca al enfermo terminal tiene que confrontarse con su propia pobreza. Pobrezá entendida como conciencia de las propias limitaciones.

lA DISPON:U.U:UDAD -SERVICIO

La Iglesia sólo será creíble si continúa en la historia la «diaconía» de Cristo. En el lavatorio de ios pies Jesús realiza un gesto gesto que da la clave de toda su vida y de ma. Gesto su muerte revelador de lo que es Dios. Gesto de esclavo. Gesto que manifiesta que Jesús siendo de Dios toma entre nosotros los hombres la forma a enlos 11omter a bres, totalmente en sus manos, hasta el extremo, Jesús se pone a nuestra se pone entera en nuestras manos, para ser Dios, entre nosotros. Dios con nosotros y Dios por nosotros, Con este gesto revela a un Dios que esta al servicio hombre a un Dios que se hace esclavo por amor a nosotros. En este punto también se hablar de la lidad total de la Virgen modelo de la Pastoral de la . Totalmente vacía de sí para ser lo que Dios quiere de ella, María no le dijo al Gabriel "Está bien lo haré", en pasivo se en mí lo que tú quieras" Le 1.38

PRESENCIA Ante el misterio del hombre que se debate en medio de grandes dolores físicos, o a veces más terribles, anímicos o existenciales no mos ir con argumento.s teóricos o frases hechas. Cuando un hombre que está padeciendo mucho nos hace la gran pregunta sobre: ¿por qué tengo que sufrir tanto? ¿por qué tengo que mori tan joven? la mejor respuesta es la falta respuesta. Es asumir nuestra pobreza. Nuestra respuesta es la presencia cálida compasiva.

Para convertirse en presencia para otros, en necesario ponerse cada mañana en ·la presencia del OTRO. Poner delante de SU cia los rostros de quiénes me voy a encontrar.

Estamos situados frente a . un misterio, no ante un problema. El misterio no es develado por Jesús, la muerte siendo muerte después de la Pascua, tiene un sentido pero no se explica

~

ESCUCHA

«tan incomprensible como Dios mismo» como Rahner: «El Dios al que se dirige en busca de una respuesta pone de manifiesto la

,38.1; 42, dolor Lo único que desde la fe cristiana sabemos es que Dios no ninguna respuesta explicativa sino una respuesta solidaria: la cruz de Jesucristo.

bilidad de que la creatura el su contingencia, una explicación al

Desde la cristiana la pregunta sobre el origen, la del sufrí-

La actitud de escucha se coloca entre la bondad y al arte. Saber escuchar significa no sólo escuchar las palabras del otro sino su lenguaje no verbal: el modo cómo está en la cama, su gesto exterior, su mesa de luz, es saber ponerse en el lugar del otro para valorar su mundo viéndolo desde su perspectiva. Escuchar otro es respetarlo como persona.


~ "Se escucha con la mirada, sabiendo captar expresiones, reacciones y preocupaciones. Se escucha con el toque a des-· donde hay necesidad calor. Se escucha con el oído; discernir por el tono de voz, la intensidad de los sentimientos y el significado de los mensajes y del usado".

la Unción de los antes de ungir con el óleo de los el ritual dice que el ministro ponga su mano sobre la cabeza del enfermo que la fuerza del cíenda sobre este hombre que sufre.

ría ingenuo entrar en una habitación de uno o varios de ellos y recitar una oración en el primer encuentro. Es preciso, ante todo buscar una relación de de simpatía, que permita a los interesados de modo porque cuando más sufre el enfermo más agradece el que lo invite a invocar a Dios. En primer lugar hay que

La em consiste en aprender a ponerse en el lu-

El sentirse escuchado ... alivia la soledad, confirma el valor de los propios senti·mientos, promueve la introsy la autocompren-

gar del otro. Es dejarse conmover por el dolor, sentir con el hombre que sufre. reEsta actitud quiere liberarse de una cierta mentalidad, la del «directi·visrno», que significa dirigir al otro en vez de acompañarlo. El reto es centrarse en la persona.· Es muy difícil pasar de la escucha atenta a la fase de intentar ayudar al paciente en el discernimiento. Para un hombre lleno de com nada le resulta ajeno: ni el gozo, ni la pena

mostrarles que ellos ya saben rezar; que la oración no es complicado sino muy sencillo, ayudarles a recordar las oraciones vocales que forman parte del Rosario, como Padre Nuestro, Ave María y Gloria. El Padre Dios no es mago pero a El le decir todo: nuestros afanes, nuestros temores y nuestras rías. Exactamente como un niño que por lo general acude a sus padres cuando tiene una herida o un ya que el acto de buscar consuelo hace la relación

Y CONTACTO fiSICO Hace falta estar en silencio ante el dolor del otro. Las cosas realmente importantes del hombre se realizan. en silencio: se piensa en silencio, se sueña en silencio, se espera en silencio, se ama en silencio, se lucha en silencio, se muere en silencio. El silencio es maestro de sabidu-· ría. Las realidades más valiosas de la vida son describirse con no palabras, solo pueden compartirse en silencio. 111>- "El silencio habla con su voz, con sus mil voces ... hay silencios de esperanza... y silencios cargados de vacíos.,, El silencio tiene su lenguaje propio, una variadísima gama de mensajes". En el silencio es donde Dios habla al corazón del hombre . .Aquí el silencio se convierte en una morada habitada por la escucha. que era la palabra de Dios hecha callado toda el sisu vida, lencio. Unido al silencio está el contacto físico. Uno puede «hablar» mucho muy procon las manos, los labios (besando) y la mirada. "Es importante descubrir el poder de este recurso que Dios nos ha dado, confiando al mensaje de las manos la voz del cora-

ninguna forma de vida o de muerte. Ve que todo rostro !:1Urnano es el rostro de un auténtico. La compasión da al hombre la dad de hermano, porque el es solamente real cuando lo otorga el que ha la debilidad de sus amigos y los pecados de sus enemigos en su propio corazón. Nos es preciso mirar el y el mal como Dios lo ve. A!!í donde nosotros vemos una falta a castigar o a condenar, Dios ve primeramente una miseria a socorrer.

DE lO$ SACRAMENTOS A lOS ENFERMOS al ofrecer los sacramentos, ha

Recorriendo las inas del Evangelio, liemos que Jesús hace con frecuencia uso

de respetar los niveles de fe de los .enfermos y las etapas de· su caminar en la fe para actuar gradualmente con dis·creción y evitando tipo de celo intempestivo opuesto a la dignidad de la persona humana y a la libertad religiosa. Los Sacramentos signos que atestiguan el amor de Dios al enfermo, no deben ser ritos aislados, sino gestos situados en el corazón de una presencia fraternal. Esta

del contacto físico como medio de curación. La Iglesia en su sacramental tiene muy en cuenta esta necesidad que

fraternal de! agente de pastoral, tiene un valor casi sacramental, desde la perspectiva de una Iglesia Sacramento de salvación

tiene el hombre del contacto físico. En el Sacramento de

para el mundo. la

administración

es necesaria para la vida de un creyente. El agente pastoral debe tener presente la la orade un ción, encuentro con Dios, que el a menudo espera y agradece. Sería un gran error defraudar una expectativa.

MODO DE ORACIONI CON lA ORACIONI

El agente de

En

los sacramentos debe aparecer más claramente la gratuidad del amor de Dios en Cristo y la exigencia de una respuesta y libre del hombre a este amor, El agente pastoral debe transparentar con su actitud el CONSUELO, LA TERNURA Y LA BONDAD, de un Dios que acompaña y, p.orque se «conmueve», salva.

de

"La es la respiración del alma". Así como la es necesaria vivir, así también la oración

111

Se debe tener en cuenta que la propuesta de rezar con el enfermo no puede hasecerse

más El valor de la oración no depende de su resonancia emotiva. He rezado «bien», no porque he espiritualmente la oración sino porque la oración tiene un efecto iluminador en mi vida. Uno es conciente de la oración d de haber rezado.

CONCUJSIÓN "Y Jesús le dijo: Vé y obra tú de la misma manera" (Le 10, 37). "Las entrañas de misericordia de nuestro Dios" se hacen en la del Buen Samaritano ... ". El mismo Jesús se acercó y siguió caminando con ellos.,. ¿no

ardía acaso nuestro corazón mientras nos hablaba en el camino? (Le 24, . Estos dos textos evangélicos iluminan la actitud pastoral básica de la Iglesia con los que es «acercarmo y se», hacerse acompañar. católico es hacerse próximo. mo no es el hombre necesitado, sufriente,· sino uno mismo frente a él en la medida que uno se comporte como mo, como cercano. La actitud de Jesús siempre lleva a la acción. El hace El Lucas presenta la encarnación del Hijo de Dios como una manifestación sin precedentes de la misericordia divina.


OCTUBRE DE 2006

HERMANOS OiSCIPULOS

JESÚS

1 li 11 Los hicieron cargo de las pa:rr~,q~Jmats Te>&e<dor. Fueron invitados por el obispo a su fundador y les propuso a realizar una ""''!l!rn•"'OO"I<~Prt~~ en la asi a las patrr•.,qui;~s mencionadas. Los presentamos en La oi/le!r~~a Diocesana para que los conozcan y recen por su tarea Patst~or~!l!ll en misma. Breve reseña histórica El Instituto Religioso "San Juan Bautista" es de carácter Clerical: está formado por Hermanos Clérigos (Sacerdotes) y Hermanos No Clérigos. Nació el 25 de marzo de 1996 en la Arquidiócesis de Salta, siendo Arzobispo monseñor Moisés Ju-· lio B!anchoud. Fundado por el presbítero Rubén Agustín Rosa, sacerdote perteneciente a la mis. ma Arquidiócesis. Nace con el impulso de la gracia de Dios a «Evangelizar a los bautizados». La Oración Los hermanos Discípulos de Jesús llevan una vida de semiclausura. Guardan en sus Casa el silencio y la contemplación. La Vida Contemplativa se hace realidad dedicando: una hora al día, un día al mes, un mes al año al silencio conplemplativo; meditando diariamente las Sagradas Escrituras, la oración personal y comunitaria. Los elementos fundamentales de la piedad diaria son: la Eula Lectio Divina, la Liturgia de las Horas, el Disci(Adoración Eucarística), el Santo Rosario y la Corona del Discípulo.

etc., pues va a evangelizar desde la música, el canto o el teatro. Si sabe predicar, evangeliza con la predicación. de Vida: profesión pública de los Consejos Evangélicos, viviendo en obediencia, sin nada propio, en castidad y con simplicidad de llevando el hábito talar como signo de su consagración y testimonio pobreza .

yan en las dificultades.

Vocaciones La edad promedio de los hermanos en este momento es de 28

años. Superamos, en la actualidad, los 250 miembros. Entre ellos de origen peruano, mexicano, boliviano, chileno, uruguayo y, por supuesto, de la Argenti-

"",',

~." fi.:'.,"ix

'¡""

,'

"';¡::

.'

,~*'"

las comunidades de ru•v.uu.¿.u, Pasteur allí nos acompañan Hermanas Religiosas-, Carlos Salas y las 'Toscas. En Carlos y Tres atendiendo las comunidades de Curarú, Colonia Seré, Santa Inés y En México. En la Diócesis de Toluca (Estado de México) y en la Diócesis de Ciudad Altamirano (Estado de

t

t

,'-~1"<1~

"'~

J,,"

", " , 1111111\181, lá'IRIIIIIIIII ,' ", , •¡t: ',"=:" ~J,. ~~~: '.\"~,~e~~

c,,y,J;l&"~'"!

':

1;

8

Propuestas por el Santo Padre

111 Nos unimos en oración a las comunidades de la Diócesis de Nueve de Julio que en Noviembre cel.ebran a su patrono

San Martin de Porrres ~

muchas especial los rincones del

Instituto La Sede Principal del Institu· to se encuentra en Salta, CapitaL Nuestras Casas están en: En la En la

La Vida Fraterna Todos los hermanos Discípulos de Jesús constituyen una «Fraternidad». Guardan la unidad del espiritu en el vínculo de la paz. Procuran organizar su «vida doméstica» de tal manera que se de una fraternidad verdadera, real e intima. Se reúnen diariamente para orar juntos y tos gozarse en la fraternidad. Comparten las comidas, los trabajos y proyectos. Celebran en comunidad la alegría de los logros y los aniversarios. Se apo-

Espiritualidad y Carisma Nuestro anhelo es "ser discíde Jesús y enseñar ser Discípulos de Jesús". Estamos convencidos de que el que «evangeliza» es Jesús e invita a muchos, como lo encontramos en el Evangelio: invita a sus invita a que le sirven con sus bienes, a gente a gente que da testimonio. Hacemos lo que Jesús nos y para ello nos caPor eso el Señor nos reDones y Carismas para el servicio de la comunidad. Es deque si un hermano sabe tocar la guitarra, actuar,

Hermanos y Hermanas izquierda: Hna. Gabriela (Tucumán), Hna .. Inés del Huerto Hna. Daniela Hno Horacio (Tucumán). a la P. P. Samuel

03/11

Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa ~

BRAGADO: Parroquia

27/11

TRENQUE LAUQUEN:

GENERAL VILLEGAS: Capilla

Capilla

BERIVIÚDEZ: Capilla

Intención general: Para que todos los bautizados maduren en la fe y la manifiesten mediante opciones de vida claras, coherentes y valientes. Interu:ión misional: Para que la celebración de la Jornada Mundial de las Misiones aumente por doquier el espíritu de animación y cooperación misioneras.

EL PROVINCIAL: Capilla PELLEGRINI: Capilla

Intención general: Para que en el mundo entero de terrorismo.

TRENQUE LAUQUEN:

se ponga fin a todas las

Capilla

San Martfn de Tours 11/1! 1 BERRAONDO: Capiila

m

VEINTICINCO

DE

MAYO:

Capilla ESTEBAN DE LUCA: Capilla

Intención misional: Para que con el esfuerzo de los creyentes, unido al de las fuerzas vivas de la sociedad, se rompan las cadenas nuevas y antiguas que entorpecen el desarrollo del continente


DE 2006

que

VMr ii\IUUones de mectores que en todo el mundo devoran ''El Código da Vinci"'. Para no es más que una otros descubren que esa se esconde un ataque contra la pero iiM•""n'""~~" la leen como si se ~tv~:;,'il'llllll':::~~ u.!l<:llm!OS con 5a en distintas entregas~ de un "u1:icuio de monseñor Luis H. destacado bibUsta brinda re~;p~u:~!l:~tas desde la doctrina un privile-giado la copa que había utilizado el Señor durante la última cena. Desde en-tonces se comenzó a esta copa con este nombre de Santo Grial nombre de origen Varias y monasterios hicieron alarde de poseer la auténtica copa usada por el Señor en la última cena. Entre las más famosas está la que todavía se venera en la Catedral de Valencia (España).

¡$Por qué no aparece el cáliz en ..La última cena•• de Leonardo da . ~ La institución de la Eucaristía está relatada por los evangeHos de Mateo, Marcos y y por san Pablo en la Primera Carta a los Corintios. Ninguno de ellos menciona al "disamado". Pero en elevande

~Los

teo, lVíarcos y Lucas relatan una última cena de Jesús en la que la Eucaristía. Ahí se menciona la copa cuando se dice que Jesús el vino diciendo: . En los pero nunca volvió a ser mencionada la copa que había usado Jesús: del

mento en que Jesús anuncia que uno de los lo va a el

es?H se "La última cena de Leonardo" como portadora de indicios que llevan a develar el secreto: el que está a la de Jesús no es el amado» sino Maria R<•"r.;'""'u"w", y no aparece la copa porque el Santo Grial

nos ~El proceso de la vida del hombre en libertad es complejo. El hombre ha sido de hechl'JS propios o ajenos que le hicieron ganar, yrecuperar su Fue creado libre por Dios, al ser hecho a su imagen y ""''""'11au"'a. Esta libertad era fruto de la comunión con Dios en la del hombre a la voluntad de

Pero

eso no y con amado". El gesto de sorpresa de los demás ""''"IJ"los se debe a que Jesús acaba de anunciar la traición. cualquier entenen historia del arte dar el nombre de la Leonardo en su H.HH'-'''" cuadro "La Gioconda", sin recurrir a la extraña versión de que aHí aparece una divinidad henm.rfrodita.

ConcBusión ~ La novela «El Código da Vinci» es una excusa para lanzar un ataque feroz contra la Iglesia Católica. Todo transcurre como si los únicos cristianos fueran los y nunca se habla de los o de los orCatóli.-

una institución las crueldades de la historia y capaz de recurrir a toda clase de crímenes por medio del Dei. Se di.ce que todo eso está pero no se presende fe. tan doci.lmentos Si bueno se rescatar de esta novela es que puede servir de ocasión para que muchos católicos comiencen a informarse sobre los fundamentos de su fe y sobre los de la

De hecho, esa libertad era un estado que sólo en la medida que el usando de esa mantuviera en comunión con Dios. Su condición de creatura lo hada factible de perder la libertad en el moJnento que rechazara el dominio amoroso de Dios y quisiera ser libre por sí a<,Jtauamtvu'"' este hecho ocurrió cuando nues"'"''-'u"·>u'"' por el rechazaron a Dios como su su sustento y su fin. El hombre alejado de Dios quedó a su desorden, a su a su impotencia, a sus pasiones, a su. debilidad. De hecho, perdió la libertad que le daba un sefiorío por ser hijo de Dios para vivir como esclavo de si mismo. Abandonó a su Padre y comenzó una vida llena de desvíos y pecados cuando fue expulsado del paraíso. d) Dios no nos dejó librados a nuestra propia suerte. Intentó de.todos modos poder recomponer la e-onnmión amorosa con el hombre. Sólo unos pocos lo aceptaron y permanecieron fieles a Dios; el resto cerró cada vez más su co1raZt1n . ahondando distancia con Dios y, por lo tanto, agravando su esclavitud. e) En el último y definitivo tiempo Dios envió a su hijo Jesucristo quien, como Servidor Sufriente, entregó si vida en la cmz como ofrenda propiciatoria para que los desonentadlos. sujetos a pasiones, ciegos y sin encontrar un sentido a sus volver a la libertad propia de los de Dios. Esto sucedió cuando Cristo venció al al resucitar glorioso. f) Cristo Resucitado y Ascendido a los cielos nos envió su para que, sin forzar nuestro deseo, nos al ámbito de una Nueva Vida y de una nueva relación con Dios. Pero esa libertad devuelta al hombre esclavizado entrade la fe, que es don de Dios. ría sólo por la Esta fe nos hace vivir en la Vida del nos asegura el de la libertad por sobre nuestros deseos de la debilidad de la carne y del Por eso la libertad a la que hemos sido llamados por Cristo entraña la de valorarla, y defenderla. Esta libertad, volvemos a no nos es impuesta sino ofrecida juntamente con la gracia de Dios que nos te y vivirla. Para esto tenemos que tener en cuenta que solo en la Vida que del ser de Cristo y que da el «dominio de verdaderamente libres. Así nos dice San Pablo: «El Señor es el y donde está el allí está la verdadera libertad!> (2 Corintios 3, 17). A pesar del y de la que nos es se mantiene en nosotros, por la condición creaturas, la bilidad de al de o de-

cristianos volvimos a tener libe1iad chemos para mantenemos en la libertad que forma de Dios de salvación y santidad. La Carta a los Gálatas nos ofrece enseñanzas valiosísimas para que nosotros estemos atentos y no nos expongamos a perder la libertad. Un texto nos dice: '' nos hizo libres para que viviéramos en la verdadera libertad!. Defenda· mos con mucha firmeza la libertad que Cristo nos ha sea que nuevamente el yugo de la

Continúa en


OCTUBRE DE 2006

DESDE HENDERSON

n 11Chapuz n s li ari

el

"EL BAUTISMO Y

EL MISTERIO

S

li y celebrando los diez años del ESCADI

Católico

nominado solidario", que buscó que todas las institude Henderson de

nuestro pueblo. La misma se llevó a cabo el 30 de setiembre en la Plazoleta juegos, hubo castillos inflables, gica que se traduce en la única Viejo Baldío, en el marco de una y mateadá comunitaria, logrando estrategia que an'u''"'~'a recreativa que se desasiados procesos y que indudaque pasaran por la plaza mas de rrolló desde las 9 hasta las 2 L 2000 personas a lo largo de la blernente convoca a contribuir La misma se inició con iza- jomada acercamientos para el propósimiento de la Bandera Nacional y A las 11.30 recibieron su unito de unidos y con conentonación del Himno Nacional ciencia de grupo, entendiendo forme doce lobatos y a de Argentino. Inmediatamente se las 17 desfilaron por el escenario que el concepto 'en la unión a recibir las donacioa1iistas locales que donaron su está la fuerza' debe convertirse nes llenando de este modo dos arte, para cerrar el evento con el · en la vivencia cotidiana que piletas de mercadería. Todo el que realizar y nos nPrmltn Grupo Alegría, quien logró que evento se transmitió en vivo por · la gente termine bailando. intercmnbiar estrategias de FM Bangkolc. En la plazoleta De esta manera, una vez más, amor, hubo instalado un equipo de todos los hendersonenses locia humana entre las personas audio que dio vida al evento y con el objetivo. de nuestra comunidad» (Juan donde se desarrollaron diversos Pablo Valle- Jefe de Grupo)

Viene de página anterior (5, Y más adelante nos insiste: "Han sido llamados para vivir en pero tengan cuidado de no usar la libertad como pretexto para satisfacer los deseos de nuestra carne débil autoy por último nos dice cómo debemos usar y acrecentar nuestra libertad: "Para ser verdaderamente unos esclavos de los otros por medio de! amor. unos al Encuadrada en la realidad del amor, la libertad encontrará exique no son un yugo pesado sino consecuencias de la Nueva Vida que se deben vivir J".Y,.NU.W

lugar, esta libertad nos hace responsables de buscar el bien de los demás, sobre todo de los más débiles y peTenemos que vivir nuestra libertad de manera tal que sea un incentivo para el crecimiento y la santidad de los y no un obstáculo. La libertad que gozamos y que nace de la victoria de Cristo en la cruz, también nos obliga a ser enteramente fieles. Debemos tener un solo Señor y no dejar-

ciudad de ArneJ;,;mno, en distintos de la diócesis y en el libro El Bautismo y el lVlisterio Pascual. El sacerdote enviado por el obispo Marcursó durante dos años en la UCA Ca~ tólica), una licenciatura sobre el dogma que hoy la vemos en forma de libro en su tesis final. Es una gran para la diócesis de Nueve de Julio que, luego de varios años, un de la misma fuera enviado a estudiar para volcar en la tarea pastoral toda su Agradecemos al Obispo la pre"'"''~•-•vu por la formación

~r''º"''""'

nos llevar por falsos dioses. Por eso San Pedro nos aconseja: «Vivan en todo como hombres verdaderamente libres y para esto obedezcan a Dios (1 Pedro 2, En ese texto nos enseña que la libertad se y se refuerza con la obediencia. obediencia a la voluntad de Dios nos hace verdaderamente libresL San Pedro nos habla de que la libertad se reafirma con la il.delidad a! deciresnos; «No imiten a clavos de sus y deseos egoístas que hacen de la libertad un pretexto para satisfacer sus malos deseos» (1 Pedro 2, ¡Que a"'""'nwcu tienen estas nos iluminan el mundo actual en que vivimos!. Este mundo actual está de Dios, y de su esclaviprovienen tud y de sus los enfrentamientos, la Vl<HeJ!lCta, la guerra, el desorden moral de sus manifestaciones. Lamentablemente todas estas cosas son presentadas como triunfos, pero nosotros debemos saber que son consecuencia de una libertad enferma que se ha apoderado del corazón de los hombres que no v1v1r en el Espíritu. Tratemos de no contagiarnos.

de los miembros de su presbiterio y felicitamos al Juan por con la de la Editorial con la Facultad de de la Universidad Católica, el fruto de su estuy dedicación en de su

No temamos, estamos bien protegidos, Así nos dice el Catecismo de la Iglesia Católica: «La de la la Palabra de Dios es la Luz de nuestro es que la asimilemos en la fe y la ora-. y la pongamos en Es preciso también que examineatendiendo a la Cruz del Señor. Estamos asistidos por los dones del por el testimonio o los de otros y por la enseñan~ za autorizada de la N°

1785. Por sepamos ser libres según Cristo y estaremos llenos de honor. No nos aver-

RETI OS

IGI OS

goncemos ante el mundo. Sepa-

por las

mos que la práctica la vida moral animada por la caridad, da al cristiano la libertad de los hide Dios. Este no se halla en ante Dios como un el temor servil, ni como tm mercenario que busca su jornal, sino como un que al amor del «que nos amó ro» de la Iglesia Católica N° 1828). ¡Usemos nuestra libertad para hacer libres a los demás!.

Hermanas Benedictinas Misioneras .,..10 al12/11

Creo en la comunión de los santos y en la vida eterna

Siempre posibilidad de retiros individuales, contando con el apoyo de las hermanas.

MONASTERIO DE LA TRANSFIGURACIÓN ««La Ciudadela»» Los Toldos Tel: (02358) 44.,4404 e~maU: ciudadeia@lnternueve.com .ar w

Agradecemos el del P.luis Diehi Pastoral voca,r:!onal Diocesana


OCTUBRE DE 2006

1 para que formáramos un solo cuerpo, ya fuéramos 1 13.

"'Hemos sido bautizados en el único todos hemos bebido del único

consecuencia de la ""'''~""·'"u de los fieles cristianos el a formar

una novedad fundarnental: he-

humano. tradición eclesiástica vocación la orientación hacia la vida sacerdotal o la rot1>~>~or!'l sa; en la se dice una dl~;pc>Sl!~léln una determinada '-'"H'-""·"H o actividad laboral. En todos es-

por este nacimiento nu,Jpara a realiAsí

vida por la santidad y con la difusión dd por la el preYMI·· define esta condición de y llamados a la santidad po:r el y enviados a trasmitir la novedad de! anuncio de Jesús a todos íos hombres y formar con eHos ia comunidad de sus ....~."'~'"''"'>o L.~ amados ...

es Vocación? Nos referimos a una vocación cuando queremos expresar que un llamado que se hacia una forma de manifiesta por una inclinación de la misma persona, una señalada o una Erecuentación en determinados

nos conoce y propone a

un camino que es una verdadera llamada a la fey no solo a ""'""u'"~"'''" en el mundo una función o tarea. La nri!Hl•fem ción es la invitación a a nos muestra al Padre y nos enseña a conocerlo y con la luz del Y dentro de esta vocación están las llamadas particulares, al qm~ hemos de ocupar en muna! servicio que nn•<;n¡rp·rn nuestros uvJuuawc'"' ción con que cuanto hemos recibido de bueno y de

una renovada """~"'v''' ya que por el """"'"" mo en el único hemos a fom1ar parte de un solo cuerpo, que es la de Cristo. 0 -

hemos recibido la permavida nueva no ni ser indiferentes. Y esta conversión se muestra y se trasmite en el mandato evanpor todo el mundo y anuncien la Buena Nueva a toda creacwm> Así la llamada se vuelve

JU~llllo:::!l

o griegos, esclavos o Ubres. Y

origen, ambiente, se hace responsable de difundir el mensaje, de hacer la Palabra de salvación. Están por la voz o la su presencia, por el omtptiJrniso directo. en la acción y en el quienes serán instrumentos por su por su por la conciencia de ser de Dios y por el tesoro recibido que deben hacer manifiesto. Y esta obra de difusión y de actualización de la Palabra de vida es tarea de todos los criscada cual desde su sus

Nuestra invitación se a qu1er1es tienen la conciencia y la de ser miemCon tu apoyo bros de la el Evangelio puede atodos los iluminar las mentes y las llevar paz y fomentar la promover el entendimiento y la para que ei Reino de Cristo se

el

y al servicio, y nos

de distintas maneras contribuir con nuestro con la oracon la limosna y. el solidario.

La Colecta Diocesana nos con nuestra vocación. Necesitamos y espegenerosa para para tener los recursos necesarios pan difundir el para sostener los para y pan educar en la fe a ios niños y para trasmitir la doctrina de Jesús

Como todos los aiios, el segundo de en todos Jos e instituciones católicas se realizará la Colecta Y Dios bendecirá su gesto, que es la exde la de y

útil.

garse en la acción cada uno su Dios nos llama a todos a dar lugar en la vida a la oración

de nosotros prestarnos atención a esa vaa esa Hamada fundamental? El texto de San Pablo nos in·-

Mons. Martin de Elizaide OSB de Santo en Nueve de Julio

Será en la localidad de Carlos Casares el 12 de y comenzaremos a finalizar alrededor Como cada monadeberá llevar su para anotar, ropa para hacer dey si es una Biblia. Para más información preal sacerdote de la comu452480

Es una püíJIIc:ac1on de la

DIRECTOR: Mons. Carlos

Diócesis de Santo Domingo

Catedral - Libertad 976-

en Nueve de Julio

OCTUBRIE2006

Iglesia

Fabrício O'Dwyer. Ugarte 590

Nueve de Julio.

Charlone. Tel. (03388) 490303

Tel. (02317) 422163- claos@speedy.com.ar

labuenanoticia@servicoopsa.com.ar (edición)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.