FEBRERO DE
r sobre cambios de la diócesis Informamos los nuevos destinos y las comunidades que serán atensacerdotes didas por diocesanos. " Monseñor Luis Ernesto ha renunciado a la Nuestra Señora del Rosario de Veinticinco de y ha sido destinado a de Nuestra Señora del Carmen de Carlos Casaal Daniel "--''-''·u"i'51W. Y el flCf:H)J">eS W alter Laneve.
~
Eí
Diego Elías vicario de la Parro-
Carlos Andrés
en los meses de enero y febrero.
111\!os unimos en oración a las comunidades de la Diócesis de Nueve de Julio que en Man::o de 2007 celebrarán a su patrono.
Parroquia
LOMAS: Capilla
COMODORO
Capilla
CI\DRET· Capilla
TRES ALGARROBOS:
DUDIGNAC: Parroquia SANTA REGINA: Capilla F'fNTO~
DE LA
r~IESHIA:
Parroquia
Capilla
Jubilar se convierta en una verdadera y las costumbres de los están + Mons. Martín de -'-"""'"'u", Mensaje de Navidad 2006"
Estimados hermanos:
General: Para que los bienes de !a sean usados con y solidaridad.
Dios a toda la
cuentre en ei de todas las Naciones una generos<L
Genera!: Para que la Palabra de Dios sea, cada vez amada y vivida" Misionera: Para que los se preocupen de !a los animadores y los laicos
Este Año Jubilar nos el don recibido como Pueblo de Dios; "celebrar esta circunstancia es congrega a VlVlr con ante todo reconocer en la fe que el don recibido como miembros de la Iglesia, nos ha llevado a formar una con una. identidad y una Mons, Martín de de Navidad Invitamos a todos los miembros de Caritas a en el Primer Encuentro dando inicio al Anual de fom1ación y crecimiento El mismo se llevará a cabo el sábado 17 de marzo, a de las 8:30 en la ciudad de Nueve de Julio. El encuentro culminará con la Celebración de Santa Misa del 50° ""~"H.uu. a por dará la Bendición y envío a los de CatedraL Esta celebración renovará nuestro '"''"'""·n~ como Comunidad de Amor.
FEBRERO DE 2007
MENSAJE PASTORAL DE MONSEÑOR
DE
1•.·•· Mo~"" '~~~. EUZALDE OSB, OBISPO
SANTO DOMINGO
NUEVE DE
,
1 nuestro amor y el deseo que tenemos de La !'"""''"''~ cia expresa la conciencia que tenemos del nos de mos reparar; le humildad
la caria de nuestro obispo Mari:in con motivo del inicio del ciclo cuaresmal, en ei marco del Año .Jubilar el cincuentenario de la diócesis. 11"1!'mll1i'lll!ll'!O
un valor de redención y son también señal de nuestro de enmendarnos. El ayuno y la abstinencia de came son tradicionalmente las formas y que reviste esta que se por la !illno:sn:m, en un fruto que también es para beneficio material de los hermanos necesitados. La dón en ei sacramento de la Re"'"''""'Wl"''""Y"' la Eucaristía dorrticada afianzan con la acción de la gracia y el esfuerzo por Esta ""'""""'''"'"'n
tú ere;; misericordioso con todos y no aborreces nadft de lo que has ciernts los pe<nuw.~ de los hombres para que se porque tú eres y los nuestro Dios 11 Sab 11, l'Vliércoles de Ceniza; Antífona de entrada
hermanos hermanas: La tradición de la renueva durante la Cuaresma la llamada a la ""'~"',r"'" que se encuentra en el comienzo de Jemismo de la y es como un eco de la llamada que, en el Dios diti-
los cristianos nos reunimos para orar, y examinamos nuestra conciencia para reparar cuanto hayamos hecho que desa Dios, y pedirle manifestando nuestro propósito de nos, con la pela limosna y las buenas acciones. Este tiempo comienza el Miércoles de Ceniza con el rito de la de la y se hasta la celebración de la Pascua de Resurrecen a imitación de la salida de Israel de Egipto, vamos en busca de la Tierra prometida, es de la de la liberde retad y de la corriendo el camino que va desde el pecado a la del alede Dios hasta el en-
de
es la ex-
servar, como lo hace la Oración colecta del ~viiércoles de Ceniza:
La situación de la sociedad actual nos demuestra elocuentemente Ia necesidad de recuperar los vínculos que nos unen con Dios. tantas realidades para cuyo remedio es recuperar el sentido ge" nuino de la vida y llevar una conducta por la vVJLlv1'-H'wJa e iluminada por el C0fi0Cirniento de Dios. la medida de cada uno, su voca, momento Dios nos para la conversión y el encuentro con Y efectos serán de verdad beneficiosos y eficaces para las alrnas y para comunidad entera. En este Año los
que invocamos como Nuestra Señora de Fátima y Patrona
Dios nu.estm,
que ama su obra y desea que se conserve y alcance su para lo cual file hecha. Para la obra
este fue creado a suya, llamado a una felicidad per-
Dios y sostenido por el amor y la esperanza; el cristiano recibe las promesas con se duele por haberse alejado de Dios y confía en la reconciliación y el encuentro. La de la ceniza indica la convicción que cuanto somos y tenemos en este mundo se destina a ser transforpara la eternidad. Y nos ofrece la 1-'"''n'u""'"'" de un comienzo para reencontrarnos con Dios en Jepor el como suyos. Las
amado y
con infinita '"'"'~'~·"~'"• hasta hacerlo compartir con su la condición de hijo por la Redención. Porque lo a ama, lo invita a estar en la y la comunión, y renueva constantemente sus Haaguarda con y comLa penitencia cuaresmal es ante todo una actitud del corazón, iluminado por la fe en
concédenos la de iniciar con el sa.nto ayuno cuaresmal un camino de venla.dera conversión y de ""''mw•· con lr.t del mal"
+ Mons. Martin de E!izalde OSB
Santo en Nueve de Julio
cuaresmah~!l
la penitencia y el ayuno, la limosna, así como la de las virtudes y de las obras buenas y de cari"'"''u"'""' con ejemplaridad todos los de la existencia humana. La ora~ ción nos pone en la presencia divina, nos acerca a Dios y nos ,..,.,.,.,..,.t, alabarlo y darle gradas, pedir cuanto necesitamos, abrir nuestro corazón y ux.~·u~"''""u"'
no te resentimiento ni rencor. !'El Recuerda que en el cielo tenemos un Padre .. que
~
que todas las cosas sirvan para que lo aman" 8,
bien de
Busca el sentido a tu y encontrarás la paz.
la fe
Not~.------------------------------~-B.RE_R_o_o_E_2_o._o7
CINCUENTENARIO DE LA DIOCESIS DE NUEVE DE JULIO
1 El 11 de febrero doce diócesis argentinas cumplirán 50 años de creación. Medio atrás, en 1 ee papa IPio xn con la bula adoranda.. erigió estas nuevas diócesis en el territorio argentino, entre eUas Ha de Santo Domingo en Nueve Juno. A transcribimos la bula de cr,eac~~:»n. les mostramos el que recorrerá .la diócesis, ofrecemos una guia c~:m las ce~ebraciones del Año Jubilar y reseña de los que '~'u'""""" .."'""'
1
FEBRERO DE 2007
CINCUENTENARIO DE LADIOCESIS DE NU
1
DE JULIO
1
1
NuESTRos OBISPos
S Breve reseña y escudos
La Plata el 18 de diciembre de "'"'"u'''"J''J de Buenos Aires y Primado de 1a el 10 de 1990. Cardenal del título de Santa María de la Salud de Primavalle el 28 de de 1991. Falleció en Buenos aires el 28 de febrero de 1998.
-En todas las parroquias ~Domingo 11 Aniversario de la Bula adaranda, de SS. Pío XII, creando la diócesis -09.30 hs.: Bendición de la Capilla del Centro Juan Pablo n, en Nueve de Julio. -20.00 hs.: Solemne celebración de Acción de Gracias. de las obras <le renovación del templo. Bendición del Via Crucis, y Santa Misa, en la Iglesia CatedraL "En todas las y se harán celebraciones especiales.
MARZO ~Sábado 11 -Encuentro Diocesano de CARITAS, Nueve de Julio. -Misa Jubilar de CARITAS DIOCESANA en la Cate-
se harán celebraciones especiales
¡a¡.. Miércoles
8
-Santo Domingo de Guzmán, celebración diocesana en la Iglesia Catedral presidida por el Nuncio papal, monseñor Adriano Bernardini. -Indulgencia plenaria -Novena preparatoria del 30 de al 7 de agosto. -En todas las parroquias y capillas se harán celebraciones la Novena.
durante
~Sálbi:ldo 25 -Encuentro Catequístico Diocesano (ENCADI), en Nueve de Julio
SETIEMBRE ¡aa..oomingo 2 Pereginación diocesana a
dral. ~Jueves 29 -19.00 hs. Misa Crisma!, Iglesia Catedral. -Iru:lulgenci~ plenaria y bendición papal. -Cena comu Capi-
Sagrado Corazón.
l 28 Diocesano de
OCTUBRE ~Sábado 6 y Domingo 7
1 7
~ El Obispo de la diócesis fue monseñor AGUSTÍN ADOlFO ~IERRERA. Nacido en Tucumán el 28 de agosto de 1912. Fue ordenado sacerdote el 27 de marzo de 1937. Nombrado Obispo de Nueve de Julio el13 de marzo de 1957 y consagrado el 11 de mayo de 1957. Obispo titular de Tanais y Coadjutor de San Salvador· de Jujuy el 24 de julio de 1961; Obispo de San Francisco, Córdoba, el 8 de setiembre de 1965. Renunció el 2 de diciembre de 1988. Falleció en San Francisco, Córdoba, ell8 de julio de
2000.
-Peregrinación al Monasterio de Los Toldos y Jornada Jubilar de la Vicaría Nueve de Julio. -Indulgencia plenam"ia y Bendición papal, ~Sábado :u
Jornada Jubilar de la Vicaría ue , en Boca y uva.
~ Monseñor AlEJO BEIIIE· DICTO GILUGAN, tercer Nacido en Roberts, el 7 de mayo de 1916. Fue ordenado sacerdote el6 de diciembre de 1942. Nombrado Obispo de Nueve de Julio el 19 de julio de 1969 y consagra. do el 4 de octubre de 1969. Renunció el 28 de agosto de 1991
13 Nuestra PatíOde la diócede Julio. y
~Sábado 8
culada -Clausura del Año Jubilar. -Celebraciones especiales en todas las capillas y Parroquias. Nota: Falta determinar fechas de la Jornada Jubilar de las Vicarías Uncoln-Gral.
Monsefior ANTONIO segundo Obispo. Italia, el 8 de 1923. Fue ordenado sacerdote el 22 de diciembre de
uui~<~Ma-.:~J~t,IINu
Nombrado de Nueve de Julio el3 de febrero de 1962 y el 8 de abril de 1962. Obispo de Avellaneda el3 de agosto de 1968. Arzobispo de
de 199L Falleció en
~ Monseñor MARTIN DE y actual de nueve de Julio. Nacido en Buenos aires el 23 de octubre de monje benedictino, profesó en el Monasterio de Santa María de Los Toldos el 11 de febrero de 1961. Ordenado presbítero el 9 de enero de 1971. Nombrado Prior Administrador de la Abadía de San Buenos Aires, el 5 de marzo de 1971; Abad de San Beni-· to el 9 y bendecido el 22 de fe-
EliZAlDE OSB,
Administrador la diócesis de Nueve de Julio el 18 de setiernbre de 1998, misma diócesis el 6 de de 1999 y en la Basmca Nuestra Señora de el 14 de del mismo año Asumió el
de la Dedica-
celebración Romá Casano-
el 30 de Nacido en de 1930. Fue ordenado sacerdote el 20 de noviembre de 1955. Nombrado titular de y Auxiliar de Bahía Blanca el 19 de noviembre de 1984 y el 21 ciembre de 1984. de Nueve de Ju· lio el 28 de
el 16 de setiembre de 1998,
lunes 7 lesia Cate-
7
... Monseñor JOSÉ ViCTO·
R!O TOMMASI, cuarto
pastoral en Nueve de Julio el 17 de setiembre de 1999.
11
Como tod.os ~os distintos grupos misioru~ros v~sitan diferentes comunidades del te~rritor·io diocesano.
nos
en todos estos
veranos~
~
"Somos un grupo misio~ a la
esta diócesis que por segunda vez nos abre las puertas para bimos en la localidad de donde desarrollamos nuestra labor misionera del al de enero. También queremos destacar y la presenGermán durante los días de misión. Esta consistió en visitar a las familias del encuentros con niños, y además de las celebraciones eucarísticas. También hemos celebrado con la comunidad de Naón una Misa en el Cementerio donde se congregaron varias personas; rouchas de ellas con el grupo misionerocaminando mientras rezaban el Rosay cantaban el sol que
Destacamos la pn:senc11a de los han "'""~,..,,n,rhn grupo; es así que día a día aumentaban los Por
Durante sentido la mano de Dios que nos cubría en cada instante de misión. Confiamos en que Dios sigue haciendo su silen·cioso en el corazón ·de todas las personas que habitan este pueblo. La de ha sido
Fue un momento inolvidable. Por eso GRACIAS!!!!!! a la comunidad de Naón por recibirnos. Nos encomendamos al Es~ para que
sita y en varios ella se a pasar la noche! Por iniciativa del Germán hicimos la "'Y.'~"''"'"'n'''" niños misioneros por un esto fue una sorpresa para el grupo, pero a la vez de mucha saber que durante un día a visitar a sus
mos apagar esa un día se nos encendió en nuestro corazón. Nos coma rezar por el Cincuentenario de esta diócesis y todos sean u1w, para qne el mundo crea'".
una novicia y el resto ex nos de los rli~:tinto" "v''"Jo;''"' la congregación. También tuvimos la gracia de una misionera de la ciudad de Carlos que se sumó al grupo y al final de la misión nos decía: «en la mia convivir con otras personas, a vivir sin comoa relacionarme con diferentes personas y a escuchar sus Por esto, me
llevo un gran tesoro y deseo con mucha volver el año que viene». Hemos mucha luchanvida que late por do, estamos convencidos que hoy más que nunca tenemos que a escuchar y dar la y ya que palabra toda persona es un ser que lleva el tesoro de ese Dios misterioso sin meque nos ama y didas. En una misión es mucho más lo que se recibe que lo que
ClllfjUI
ca11eet1 J rrra
cada uno da y a esto se lo comen el contacto del a tu con la otra persona. En la Misa de clausura hemos celebrado un bautismo del
Jesús a
una unión matrimonial. El día 4 tuvimos una cena a la canasta con invitación a toda la comunidad y el tradicioque estuvo animado nal con por
actualidad! Todallamando
FEBRERO DE 2001
DEL PAPA BENEDICTO
-----1
XVI
1 1
1 1
de San Pe-
'rratando de cumplir y continuar aquel bello mandato deJesús, los seminaristas de la diócesis unirnos a la gran cantidad de misiones que se realizan durante el verano. Esta vez el Santo nos llevó a una comunidad realmente donde esa sed de Dios se hizo evidente al ver cómo nos reciesa Buena Noticia que traíamos. Nos referimos a la comunidad de
párroco del lugar, que quiso recibirnos y confió en nosotros. Que el Señor les •devuelva a todos el dento por uno. No dejemos de rezar por las vocaciones. Seguramente el Seen este año diocesano, nos escuchará de una manera especial".
tantes situada al noreste de la diócesis el de Los
~ Con el lema «la Palabra de Dios la comtnl.i· el grupo misionero «Carade la José de Tres con la del Carlos Maturana y el diácono Tomás !ante su 1mswn en Triarte de12l al26 de enero. Se sucedieron á lo
al No queremos ocultar un poco nos invadió el
ser misioneros y "testigos de la ternura de Dios" al celebrar la Jornada Mundial de la Infanda Misionera. Al explicar que esta fiesta se celebra, a nivel mundial, con motivo de la solemnidad de la de Jesús, aclaró al rezar el Ángelus que "es la fiesta de los niños cristianos que viven con aleel don de la fe y rezan para que la luz de Jesús llegue a todos los niños del mundo".
"Doy las gracias a los niños de la «Santa 1m:anc12m en 11 O paises, pues son sos cooperadores del Evangelio y apóstoles de la cristiana a favor de los más nea cesitados", los miles de
dro del Vaticano. El de Roma alentó "a los educadores a cultivar el misionero para que ente ellos misioneros apa""".u"':"" de la ternura y anunciadores de su amor". La Infancia Misionera es una obra de la Santa Sede creada en el seno de las Obras Misionales Pontificias con el tln de suscitar en los niños el deseo ser misioa otros niños neros y con la oración y la colaboración económica.
l 1
1
MEMORIA
Ueci El 28 de diciembre a los 84 afios falleció en la ciudad de General Juan Antonio Había sido ordenado sacerdote ell7 de marzo de 1947 en la Basílica de
Nuestra Seilora de y en la edificación del acde Nueve de Ju-"
de dos en dos y de
se fueron del Señor ta. Nos fuimos llenos de porque recibimos más de que dimos. Dios volver a reunimos el año para creciendo en la fe y anunciando las maravillas de Dios. desde a toda la comunidad que nos recia! padre
caristía con una intención espe·, cial para cada una Ia familia y otra a que culniinó con un momento de adoración eucaristísca muy intenso; encuentros etc. En la misa de clausura se realizaron numerosos bautismos y Biblias a los intede los dos grupos bíblicos que se en marcha como uno de los frutos de la mi-
Grupo Misionero de 'I'res Algarrobos, en lriarte.
Carlos donde permane·· ció durante un año. de al y y
Escuela Normal de Comercio. En 1951 fue teniente cura de también como En 1956 es trasladado como cura de Ge .. neral Arenales y en 1957 pasa a de
de la Universidad de Mar del Plata. En 1995 fue dei var una a las comunidades argentinas de y Nueva York Además fue Vicario General y de la diócesis de
<>u.'vHJa:>, lazos familiares en French y Nueve de que lo hacían visitar la zona. Rezamos por su eterno descanso y saludamos a sus familiares y cuu<;<.U'"'·
1
11
1
sa muy vivió el lunes 18 de diciembre en la Unidad Penal 20
mplata la
cramento
la confirmación a
Carlos Arive y los siete semique tiene nuestra Diófhe recibido por el Dimayor AJfredo toridades. El Pedro Traveset y varios colaboradores de la Pade asistieron al cer·enwrua, que fue con atención por todos los presentes, entre los que se encontraban del Poder Jude instituciones intermedias como Bomberos Voluntadocentes de rios y los establecimientos que funcionan en Unidad catey vecinos de la comunidad. Por su los coordinados por Hermana también tuvieron su oraciones altar todo lo necesario consagració re
consa-
y mente una fiesta muy vV>CHjo'L~<.U ' señaló monMartín de Elizalal PenaL Asimismo destacó "la de que coincida la celebración de la que es una Fiesta de
La ceremonia religiosa incluyó la corisagración deO la bendición de la capma y las ff!n,nfiiwn'll::u~.iin,w¡¡:¡,~ de varios internos.
y
mentar los distintos pala cede
del Pedro y colaboradores de la Parro-
mación a varios internos que se prepararon durante el ai'ío para que fue manifestada en sus rostros y en íos sinceros abrazos. Al terminar la Pedro Traveset dos los
altar fue al finalizar que la en el Pesea para todos un estímulo para vivir y para honrar Dios". administró la Confir-
acercar un poco más a Cristo y a la Iglesia". de· cele-
sitoriamente en el Penal de Las Tunas.
que se encuenque ahora será muchos y adultos que se encuentran tran-
Un
que nos ayudó para la construcción de la Ca-
Penal indicó que "este fue un entre la Uni20, el Servicio Peni-
En cuanto a la actualidad de la unidad informó que "hay 62 internos en los dis-
DIRECTOR: Mons. Carlos ARIVE. Iglesia Diócesis de Santo en Nueve de Julio
Catedral - Líbe11ad 976 -
uun IIIIUU
FEBRERO 2007
Nueve de Julio.
Te!. (02317) 422163- claos@speedy.com.ar
tintos y modalidades", al que sostuvo que en el Penal se realizan varias aclas ca:rmnt•~na, herrería y hasta el mantenimiento edilicio . del en lo que
DIAGRAMACIÓN: Fabricio O'Dwyer. Ugarte 590 Coronel Charlone. Tel. (03388) 490303 labuenanoticia@servicoopsa.com.ar (edición)