Lbnd 76 mar2007

Page 1


MARZO DE 2007

INFORME DE lA JUNTA DIOCESANA

do la Palabra DOS u ración· 11-12y13 8-9y10 13~14y15

10-11y 2 13-14y15 12-13y14 9-10y11 7-8y9

General: Para que La Palabra de Dios sea, cada vez más, escuchada, contemplada, amada y vivida.

Misionera: Para que los responsables de Las Iglesias Jóvenes se preocupen de la formación de los catequíslos animadores y los laicos entregados al servicio del Evangelio,

Espíritu entusiasmo y

santidad. Misionera: Para que crezca el vocaciones sacerdotales y y en los Países del Océano adecuadamente a las misioneras de esos

1 Un repaso por Bas actividades de formación y

en se realizó los días 13 y 14 de enero de 2007 un Retiro para los tes de Junta de y "Á.rea de en Berutti. El encuentro estuvo coordinado por la licenciada Elizabet Re in oso y el Juan Pe·· director de fueron: -Revisar desde un sentido de Fe las acciones empu;;;uuJ.ut"' para que la para la ~.:<u.t:!.jlllt:­ sis diocesána sea sostenida por convicciones auténticas y concretas para a un consenso de comunitarias. -Llevar a cabo distintas actividades de reflexión y discernimiento individual y grupaL La Eucaristía celebrada en la Iglesia «Santa Clotilde» fue un tiempo de acción de gracias y de oración por nuestra catequesis. a supone una experiencia singular de su presencia y un estilo que responde a su propuesta. Sólo desde ahi, nuestra tarea en la Catequesis

cobra sentido".

los miembros de Junta Diocesana de Cay de Formación se reunieron los días 2 y 3 de marzo, en para abordar la finalización de la analítica del pia.Jtuncacwn Actividades para el 2007 ~ La Junta Diocesana de se reunió el lO marzo en Lauquen, con la presencia del obispo Martín. Entre otros temas, se planificó la realización del próximo ENCADI, que será el 25 de en Nueve de Julio. La estará a cargo de la comunidad de la tedral de esa ciudad y el lema estará en sintonía con la conmemoración del cincuentenario diocesano de su creación: Memoria

····· Comunión -··Anuncio. El tema será "La , resaltándose sus notas distintivas: una, santa, católica y Los talleres estarán subdivididos por áreas para que el tema del día desde sus propios ámbitos. r>uvw.a;:,, se trató el inicio del las vapor el cantes miento de integrantes de ta Junta y el fortalecimiento de todas las instancias de la Fonna-ción Catequística (seminarios, jornadas de perfeccionamiento, EAC y cursos de liturgia).

m Redica ~ Al cierre esta edición, los días 24 y 25 de marzo se realizaba en el Monasterio de Los Toldos, el HI 0 Retiro para Catequistas, coordinado por el Juan Carlos del Giovaninno.


MARZO DE 2007

VEINTICINCO DE MAYO

1.. El .padre Juan OJEDA, Evangelio del parte nuestro obispo "Recibe el Evangelio Cristo, del cual fuiste constituido niensajero~ anuncia su mensaje de salvación con deseo. de enseñar y con toda paciencia, por medio de la catequesis y de la ayudandoa ......,.u.,u.m""'-'" Palabra de

'-'"""'"'"'""· expn;só su var el mensaje ocupación, la los sacerdotes lalglesiaCatólica, por los habitantes de la atención espiritual de todas A 50 aíios laspersonas que en dad Nueva. "Es claro. que, estodos está plasmado en esta obra y por ello damos gracias a Dios y nos animamos a seguir trabaja11d0 y.a no nada por hacer en das estas fa.milias, especialmente . los adolescentes". catequesis de to-


MARZO DE 2007

Ramos. La La Semana Santa comienza el conocido como «de Ramo:m aunque su nombre de laPasión de l:>.Juestro Señor Jesucristo. la celebración tiene tres momentos: ~ La bendición de ramos y d aiiHincio de la entrada deJe-

n:rocesión que :recn:a y actualiza esa entrada. ~ La relebración de la lVi.isa con la •~·~·-~•-o" madón de la Pasión. La celebración central de este debe ser en un lugar distinto del y, en lo al aire libre. Se así marcar, simbólicamente y con el hecho de tepara la ner que bración de la Misa como una recreación de la entrada que Jesús hizo en la ciudad de Jerusalén. En el en que se realiza la bendición de los ramos, se escucha el anuncio del que nos recuerda el momento en que Jesús entra en la ciudad de Jerusalén y es rodeado por la y aclamado como el fervoroso el que viene en nombre del Se~ ñorl». una llamativa tensión

Viernes Santo De acuerdo con el «climm> del la celebración comienza

parte del como un proceso ascendente hacia el la soledad y la muerte de Jesús en la Cruz. Pero el misterio celebrado no termina aHí: se celebra finalmente la Eucaristía será Dios mismo el que nos ofrecerá a su resucitado en la Euca·· ristía con la que culmina la celebración. Es decir que tenemos triunfo traición y rnuerte, manifestadas.

Jueves Santo El Triduo comienza en el anochecer del cuando la convQca a todos los cristianos a celebrar la Misa de la Cena del Seflor. Esta Misa evoca tres dones del Señor: la el Orden Sacerdotal y el mandamiento del Señor sobre la caridad fraterna. Se trata de tres regalos. En consecuencia: la actitud que reclama esta noche de · de nosotros es la de «abrirnos al reabrimos al don». Al decir Jesús en la Ultima Cena en las de Ia Institución de la Eucaristía: «haced estm> no sólo señala el acto. sino también el llamado a actuar, es también el Eucaristía sacerdocio ministeriaL El Cená-

Los ramos de olivo Los ramos de olivo son bendecidos en el momento de la celebración. de mi y aclamación de Jesús. Son Existe la buena costumbre de llevar a casa el ramo ben-no es considerarlo como un

sino que está en amarnos corno

culo es el de nacimiento de laEucaristia y del sacerdocio mi., nisteriaL El mandamiento nuevo del amor está relacionado con la Eucaristía y con el Los tres dones son la cara de un mismo misterio: Jesucristo que se por nosotros y en medio de nosotros. En el contexto del del lavatorio de los de Jesús a los les habla del mandamiento nuevo del amor. El mandamiento es «nuevo» por·· que su medida es nueva. Y a no será amar al como a 1mo sino que la oerH;cc:wn por Jesús está en amarnos como Jesús nos amó. esta Misa de la Cena del Señor no se cierra con un rito de como es habituaL Dentro del mismo de "'v''"'"'"''"

fe nos conduce a descubrir la del Señ.or en las especies más allá de la misma celebración. Esta de su reclama nuestro reconocimiento y nuesse cietra adoración. La rra con urm oración ante el Santísimo Sacramento en el monumento y la celebración como abierta al silencio de la noche. Esta noche una espropia que, a veces, fue relacionada con la escena de la dramática oración de Jesús en el huetio de Getsemaní.

días: como si fueran solo.

" ... Dios, hecho

como de suma humillación frente a lo que está por suceder. (~on todos de reza~, mos. Inmediatamente nos abrimos al don de la Palabra de Dios. La Escritura se abre para nosotros revelándonos el sentidel Misterio que se hace actual en este día. En el culminante de la se nos 'W?>Q,~n1c<l Pasión tal como la nana el Evan·· de San Juan. de una breve se nos invita rezar, a través de la Oración universal. El misal romano que nuestra pone diez motivos de que buscan ser abarcativos de todos los hombres. Miramos a por todos y los vamos mencionando su manera de situarse ante Dios los en los ateos, etc. viene la adoración de la cruz. El rito es sobrio y entrañable a la vez: la Cruz es llevada desde inicialmente con un la entrada del hasta el altar, es mostrada y adorada. En este momento no quere~ mos orientar nuestra mirada sólo al dolor físico de de por sí sino también a su dode pro"ul.ccuM.,, la fuerte sensa~

muere por nosotros"


cio.


·~ < .· . . ·.···· ~Lidhi.··· ..........

MARZO DE 2007

.... Páo.liilg-.·&...__ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ .•

~--·~·

Emilio V. Bunge

MISIONES

Encuentro Parroquial de Catequistas

..... En el marco de la celebración del 50° aniversario de la cre!lción de la Diócesis de Santo Domingo de Nueve de Julio, la Parroquia San Juan Nepomuceno de Emilio V. Bunge, a cargo del padre Juan / Kukielka, realizó el día 6.de marzo el liJO Encuentro Parroquial de Catequistas. Contó con la presencia del director Diocesano de Catequesis, pbro. Juan Carlos Pellegrino, quien se refirió a la formación integral del catequista y a la propuesta inmediata del Seminario CatequÍstico a desarrollarse en Anieghino. Bajo el eje temático del Año Jubilar, "Memoria, Comunión, Anuncio", los catequistas locales y de las capillas de Cañada Seca, Piedritas, Coronel Charlone y Santa Regina dieron gracias por quíenes los precedieron en la tarea catequística y asumieron más concretamente el compromiso presente de ser evangelizadores del Reino, comprometiéndose á seguir formándose y capacitándose para· el anuncio gozoso y convencido de la fe.

Pehuajó

iOué es la Red

Sana~

.... Durante las misas, en algunos lugares, recibimos la hojita El Domingo, con testimonios de personas que concurren a la Red Sanar y las bienaventuranzas del voluntario, del padre Mateo Bautista (Pastoral para la Salud). Hace algunos domingos publicaron testimonios de quienes han padecido depresión o fobias. Sabemos que la salud es materia de aprendizaje y educación. Todos podemos vivir en clave de salud reafirmando la vida, una vida que llene, digna de ser vivida. Red Sanar es una red solidaria y gratuita para la salud mental. Su Director General es el doctor Roberto Re, médico especialista en Psiquiatría. Es una Organización No Gubernamental sin fines de lucro (ONG), que depende de la Pastoral de la Salud de cada Parroquia. En nuestra diócesis los primeros encuentros comenzaron en la Parroquia de Trenque Lauquen en 1997; y en mayo de 2001 inició su tarea en la Parroquia San Anselmo de Pehuajó. Este es el testimonio de Oiga, directora de la Red Sanar de Pehuajó: "Doy testimonio de mi depresión sufrida durante muchos años. Concurría al médico que llevaba mi tratamiento adelante y él me aconsejó que fuera al grupo de Trenque Lauquen Me integré viajando todos los sábados durante un año. Hasta que un día pensamos: ¿Por qué no Pehuajó?, y una vez ya casi recuperada y con las directivas recibidas, comencé mi tarea. Qué mejor que ayudar al otro cuando uno lo ha padecido y así poder salir de esas situaciones". En Pehuajó los encuentros se realizan los martes a las 19 horas.

2007

usin Fronteras..: de Tres Lomas a la Patagonia argas horas de viaje, casi un día en .calml·no, pero valió la pena revivir una vez más la hermosa experieJ1cia de llevar un mensaje de Jesús a la · Patagonia argentina. La gente de Mallín Alto esperaba 'ansiosa la llegada del grupo misionero que hace 26 años trabaja en el lugar. En esta ocasión fueron veintiún días llenos de nuevas vivencias, de recibimientos emotivos, de tortas fritas y dulce casero compartidos; sin dejar atrás la presencia del mate, shnbolo infaltable de unión y de encuentro. Desde el 7 al 28 de enero el Grupo Misionero "Sin Fronteras" de Tres Lomas, recOrrÍó los caminos de ripio de la zona rural de Mallín Alto, visitando cada una de las familias .que allí habitan y reavivando junto a ellos la fe y la esperanza, que luego alimentan durante el año junto a los Padres de El Bolsón. Como ocurre todos los años, ·hay experiencias inuy fuertes, que se viven .una sola vez y que permanecerán imborrables en cada corazón. En esta oportunidad cabe destacar el valor que la gente del lugar le da al Bautismo como signo de pertenencia a la Iglesia. Así, ocho pequeños recibieron este sacramento el día de la clausura y semanas anteriores una abuela de 84 años también lo pidió. Tampoco se debe pasar por alto hi participación de

Continuamos compartiendo experiencias. de los grupos misioneros. En este n_úmero, una nueva misión a Mallín Alto; en la Patagonia.

las familias ante las convocatorias ·realizadas por los misioneros, como la Jornada dé Juegos con los más chiquitos, y la clausura del 24 a la que asistieron más de 100 personas. En cuanto al grupo -fOrmado por trece jóvenes y dos religiosas (H.nas Eulalia y Susana Rita)- pudo verse el fruto de lo trabajado durante el año. Se cumpHeron las expectativas de cada uno; y se extrajeron como nuevas propuestas: la continuidad de dos años, por lo menos, de cada misionero; el acondicionamiento del saloncito que se ·encuentra detrás de la Capilla, para realizar ferias de ropa; dictar clases de yoga; y todos los encuentros necesarios entre los vecinos; como también la futura salita de Prime-

lios. Los logros que se rescataron fueron: el compromiso de algunos extranjeros con la gente del lugar, el progreso material y personal de las familias visitadas y el valor incalculable que cada poblador da al misionero, no por su persona, sino por lo que ella representa como mensajero de Jesús. También es para reconocer el trabajo arduo que realiza la parroquia de El Bolsón, celebrando misa dos veces por mes y manteniendo viva esa porción de la Iglesia de. Dios. Por otro lado, también se pudieron observar algunas . cosas negativas a tener en cuenta, como la llegada de extranjeros que por unas pocas monedas arrasan con las tierras de los pobladores originales, y luego cierran caminos y arroyos, perjudicando a muchos vecinos que en ocasiones se cansan y deciden partir. Finalmente, queremos · agradecer a Dios por haber podido realizar un año más ~uestro trabajo; y todos los que nos acompañan y ayudan. Son muchos, muchísimos, todos misionan con nosotros. Vanesa Fuentes Sei Corresponsal del Grupo Misionero "Sin Fronteras" Tres Lomas

· ·~·

~-­ ··~~ .CaPilla

,.e,._•.,

. . . . -f#IU 411~.

:Nt.emoría Comuníón J\nuncío

ENCUENTRO DIOCESANO DE JÓVENES 28 de Abril de 2006de 9:30 a 17 hs en Ameghino


MARZO DE 2007

a un joven que no sabe que ~ o cuál es el verdadero

:n~";u""""'~-

han ante ei sueño de la que todos reconocer en ella y a través de ella la ua.luc!u<l que viene de decidirrealizarla libre y responpunto de hasta que, cada llamado se convierta en y ponga la fidelidad de su resal servicio del discernimiento de otros · llamados o de otras vocaciones. La es como un jardín florido en el la diversidad de las flores manifiesta la riqueza y complementariedad de las diversas llamadas, y el conjunto variopinto contribuye a que el ambiente sea. cálido y acogedor para todos .. Pero, más allá de · esta imagen, cada vocación es necesaria para que no le falte a la Iglesia don alguno de gracia; y cada vocación es partilcular. .. por estar hecha a la medida del concedido por el don de del Hijo

casay ma.a"""''""'"~ de vida activa y místicos de vida conte;m¡ola.ti

nuevos o les y amas de casa, oers<m11s sencillas, mu" jóvenes y an:· absolutamente llamados a vivir su vocación en beneficio del .cuerpo es la realización y la ·'"""lu<<u para que todas las flores perfume. florezcan y es, precisamente, la originalidad del de vocación

es el sueño eclesial: que la realización de cada individuo coincida con la realización de la comunidad. La Iglesia, no es tm Panteón en el

que todo es uniforme y sin relieve (y en el que cada cual se crea su dios a su al que es familia de Dios terrena de la lidad y la converde Ias tres Personas de la Trinidad cacional rías dudas de que los de se sientan atraídos por la lódel héroe. Se contentan con más otro la mucho menos, y todo lo les guno está en coJJ.sagn¡cl()IJ a Dios y la entrega rodea -el ambiente, l.a cultuque venimos diciendo. Me refieno tiene por de la vida a los demás: el ra... -ro al sueño la vocación de la que estamos sacerdocio y la vida consagrada horizontes, por así u"""'"· de que sino la de en sus diversas modalidades, normales y abordables. Y darle a la existendesde la vida hasta la sea también por esto, o por un sentido de que vida monástica, y según los ditipo de animación vocacional vida y sus versos carismas y tipos de servique insiste ingenuamente en energías, su cio a las necesidades de la Iglea la heroicidad, por Jo que y sus sia y del mundo .. esta vocación recursos preTe decía gue estas vocacio·· · encuentra actualmente en cisamente a de «especial conPues yo no intento haestos ideales, entregarte ... con ese misteporque no es eso lo certe ese tipo de llamada «heroirioso que es Dios y que la inmensa mayoría decide ca», ni pretendo que se te propone como se.r en la vida. Pero yo no insistidesde un frente en el mismos en su como esposo, como maestro, ría demasiado en el carácter exque sólo habríamos neJ:1nlme:ci- como el existencia y como '"'"'"""'UUI~· de esta opción vocado unos cuantos wu!uL•,wtvuuv renunciando puede enemigo (con lo que estariamos a aquello por cional ni en su presunta heroü;ialma y lo que suelen · dad, ante todo porque yo no me lógicamente necesitados de relas exigencias de afecto de tu siento en absoluto un ser espeoptar quiefuerzos), sino que estoy propoven corazón. cial y, adenuís, porque toda vones, a la hora de construirse un niéndote hermoso, profuncación es, en esencia, un don de futuro, piensan en casarse, ·en damente hermoso. Si no estuviePASTORAL VOCACIONAL Dios, que concede .a cada cual conseguir un trabajo bien remura convencido de ello, no me DIOCESANA nerado, en crear una familia, en las fuerzas necesarias para reali- permitiría escribirte esta carta. un texto de Amadeo Cenc:ini zar aquello a lo que ha sido lladisfrutar de unas condiciones de Te repito que no es la necesidad te vida cada vez mejores, en hacer mado. Por otra parte, tengo sede sacerdotes, ni el desolador carrera, etc. Obviamente, no es que todo esto sea malo; más aún, es absolutamente normaL Sólo que es tan normal que a INICIO CICLO menudo se convierte en el objetivo único de la existencia y en 1!1 !illll el centro de es tan normal que a veces tiene el de hacerse totalmente de 111 , hasta oscurecer e incluso lllU!I hacer olvidar valores más tantes. Por eso es au.u"'v"u'""'u''" Martín de Elizalde que con el testia la comunidad educativa del tenitorio la res¡Jetutosa monio de su vida y de sus opque los docentes "con uvul'-·"'"' y , en. muchos casos ciones contra corriente, recuerno fáciles" pero esforzándose "en circunstancias "en busca del bien de los Io que imniños y que les son confiados". porta: er sentido de la vida huMonseñor recordó también el habitual ~;;u,;ut;uu . mana y de la vocación cristiana, no docente de las ,_,._, ..... ,,«~ el lugar Dios en nuestra hisParroquias. Destaca que se y se toria, el significado de los valo·· más de poder dialogar con los alumnos de todos los niveles. Finalmente manifiesta la res humanos y cristianos, los ción la Iglesia para la responsabilidad de formar a la todo se vuelve insípido y a hacer un pais de hermanos", ya que es muy importante para las nuevas vulgar, cuando no absurdo e in"el de Cristo, expresado y trasmitido con el compromiso de los sensato. fundamental en la construcción de la Argentina". sueño de la Finalmente, obispo se dirigió de modo a los docentes al recordar·· haya o, mejor, de ser testigos de la fe que u H.""""'"· en los ambientes en que y les "la responsabilidad quienes se consagren a manteacompañar a los alumnos y a sus familias, para que en el se vaya haciendo ner viva esta memoria y a indicar también un camino de maduración én la fe". a todos el objetivo. al que todos

2007

11

el

1

de

estamos llamados a tender en la

y

1

1 n1

11


MARZO DIE 2007

y

misterio que la celebra camente en la solemnidad de la Anunciación

niño.

cado .de Ia concepCH)ll, H.<C,,WCc>.U que el C0l1Ct)de de ser trasmisores de la vida. Este don se manimarco de amor y de pues el mismo Dios que, a través del del amor del Padre EJerno y de la

la madre que lo lleva en su proseno y el sostén afectuoso durante su y que a pesar de manifestarse por casi m1oerct;ot1bles - pero que la ciencia ... ..,,,,,._.,"" cada vez ce a un de amor, de senque sibilidad y de preparan el nacimiento y la solicitud con que se deben

de los hombres y desarrollo de la ><uuu1a, al concebir un cada hom-

de y con esa maravillosa recibe también una resLa vida es un don la estado o el individe ella. Este es el que reconoce así el limite por la misma naturaleza y confirmado por la voz de el y reiterado por la aunque ello contraste con ciertas tendencias del momento. de las

y es dede un

Decimos

evidentes de la cultura de nuestro es la diversidad de los criterios con que son las cosas, aún las más imUna virtuosa y por

lo tanto condenada; una acción

meros años de vida. sin emvastos sectores de nuestra cultura promueven una visión muy condicionada de esa vida casi invisible pero y verdadera. Sabemos que nuestra misma condición humana tiene y nunca se encuentra demasiado del. dolor y de la contradicción. Pero a· través de estos también nos habla solidarios y y a con la esperanza iluminada por la

ciencias o es hechos dolorosos y aberrantes. acaso el remedio la eliminación de ese ser inocente? Es así como un avance que parece porque es producido por una mentalidad que está cerrada a la y no la considera como un valor supremo, nos ha hecho nuestro de casos Uvloi..,H<'v"' verdaderamente sueltos con la

Señor Jesucristo, Camino, Verdad y Vida, rostro humano Dios y rostro divino del hombre,

Esto es muy grave para la conciencia de y asisten en estas acciones. Es muy grave también para con·· que ciencia de nuestra se va acostumbrando a ello y a considerarlo como es grave para la formación de nuestros unrPr'"" acostumbran ·así a minimizar el valor de la vida humana y a asue

Esta Jornada del Niño por Nacer nos invita a sobre el

a contribuir a

y madres en situaciones

re~;IH)m;atHlJlüEta

ética

y se orienten hacia el bien que

Dios nos propone. de como Como que es

iluminemos con Ia verdad y oremos con insistencia para

que el misterio de la como un Nos asista con .su intercesión María que es N!adre de Dios y Madre nuestra.

de Elizalde OSB en Nueve de Julio

enciende en nuestros corazones el amor al Padre que está en y la

de ser cristianos.

Ven a nuestro encuentro

nuestros pasos para

en la comunión de tu Iglesia, celebrando y viviendo el don de cargando nuestra cruz, y urgidos por envío. siempre el fuego de tu Santo Espíritu, que ilumine nuestras despierte entre nosotms el deseo de contemplarte, e! amor a los

todo a los afligidos, y el ardor por anunciarte

inicio de este

y misioneros tuyos, queremos remar mar adentro, para que nuestros pueblos tengan en Ti

abundante,

solidaridad construyan fraternidad y la paz. Señor Jesús ¡Ven y envíanos! María, Madre de la Iglesia, Amén

Es una

de la

Diócesis de Santo Domingo en Nueve de Julio

Año VIII- 1\1° 76 MARZO /2007

DIRECTOR: Mons, Carlos ARlVE. Iglesia Catedral - Libertad 976- (6500) Nueve de Julio. TeL

422163 -

Y!,R'I:>!'I,M.i~'I~'~<""''IJ~'I;

Fabricio O'Dwyer, Ugarte 590

Charlone. TeL (03388) 490303 labuenanoticia@servicoopsa.com.ar (edición)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.