Lbnd 81 ago2007

Page 1

~ En coincidencia con la Fiesta

Santo Domingo de Guzmán, e! 8 de agosto, el Nuncio Apostólico visitó la diócesis y presidió la centrales por los 50 años. Luego, recorrió varias comunidades parroquiales donde fue agasajado como huésped de honor.


Pág. 2

AGOSTO DE 2007

-~-­

REPRESENTANTES DIOCESANOS

JORNADA EN AzuL

Reunión de la Región Platense de Cáritas ''"'"rr""'". .. Nuestra Señora de Lourdes de Azul, la segunda reunión del año de la Región Platense de Cáritas. En esta oportunidad, estuvieron representadas las· Cáritas diocesanas de La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca, Santa Rosa, Azul y Nueve de Julio. Por Cári:tas Nacional estuvo la referente Susana Milanesi y por nuestra Cáritas el director Eduardo Bonoldi, la vicedirectora Isabel Oldani y el colaborador Héctor Bielza. A continuación de la oración inicial, monseñor Nelson Viola se refirió a la Misión de Cáritas en el. Mundo, entre otros conceptos, manifestó: "Las Cáritas irradiando caridad y justicia social, mediante los diversos planes de trabajo y las diferentes activida- · des de asistencia, promoción humana, desarrollo integral e; intercesión o incidencia social, siembran valores evangélicos en el seno de la socie-

Participación en la Asamblea Nacional de la Pastoral Juvenil Se llevó a· cabo del 7 al 9 de julio. Aquí un informe de su desarrollo y las conclusiones de los delegados diocesanos.

dad, transmiten la bondad de Dios, dan a conocer el Evangelio del Amor, ofrecen un testimonio espléndido de su condición de discípulos de Cristo... en una palabra; evangelizan". Luego de tratar diversas cuestiones atinentes a la Región, la jornada tuvo su punto culminante en la celebración de la Eucaristía a cargo del Obispo de Azul, monseñor Salaberry. C.J., concelebrando con monseñor Viola y el vicepresidente de ·Cáritas Azul, padre José Quatrocchio.

Profundizando la Palabra RETIROS DIRIGIDOS en el

Monasterio de la Transfiguración

Hnas. Benedictinas Misioneras de Tutzing INFORMES: Tel. (02358) 44-4404 ciudadelaosb@yahoo. com. ar

Veata de awteras Aglomerados .. Terciados y herrajes

a xx:a Asamblea Nacional de Pastoral Juvenil la que se encuentraJ;l representadas todas las regiones de nuestro país- se realizó los días 7, 8 y 9 de julio en la ciudad de Ramos Mejia, con un total de 38 diócesis presentes y cinco. movimientos nacionales que. en· su ámbito de acción pastoral se relacionan con los jóvenes. Estuvieron coordinando la Asamblea los miembros del Equipo N acional de Pastoral Juvenil, miembros del Instituto de Formación Cardenal Pironio, los asesores nacionales, el Obispo As~sor monseñor. Jorge Lozano y el Obispo Presidente de la Comisiónde Laicos y Familia. Nuestra diócesis estuvo representada por Nancy y Fernando Belén, miembros del equipo diocesano.

mos el día con la celebración de la Santa Misa presidida por monseñor Lozano y concelebrada por más de 15 sacerdotes presentes. Luego de la cena y antes de irnos a dormir realizamos un intenso momento de oración y reflexión personal en compañía del padre Eduardo Meana, quien nos recibió en su oratorio. .._ El domingo comenzó muy Desarrollo temprano .con la oración de la ..._ El día sábado 7 comenzó mañana, para luego analizar los la Asamblea con la presentación proyectos que se vienen elabode las delegaciones y luego se rando en los desafíos priorizados · realizó un trabajo en tres dimen- en el marco del Plan Nacional,. siones: personal, diocesana y re- que puntualmente son: Organizagional; haciendo memoria y reco- ción, Acompañamiento y Espirínociendo nuestro caminar dentro tualidad de la Pastoral Juvenil. de la Pastoral Juvenil. A conti- Nos dividimos en talleres que nuación se presentó desde el fueron: Participación Ciudadana, . equipo nacional un recorrido his- Salud, Medio .Ambiente, Educatórico de la Pastoral Juvenil en ción. Luego de esto, por la tarde, nuestro· país, concluyendo con tuvimos la .iluminación «Signos un recorrido por el caminar lati- de vida» a cargo de monseñor · noamericano y mundial, testimo- Lozano, quien caminando sobre niando diversas instancias en el Documento de Aparecida, la que los jóvenes de nuestro país exhortación Pastores Davo Vobis estuvieron representados. Por de Juan Pablo II y el documento ejemplo: el Encuentro Latinoame- Navega Mar Adentro del Episcoricano realizado con tnotivo de la pado, fue analizando ¿quienes ya Conferencia del CELAM, el somos y qué vemos'?, para comencuentro con el Papa en San Pa- prometernos a vivir una vida en blo (Brasil) y el Foro Internado-· santidad y colaborar en transfornal de Jóvenes que se realizó en mar las estructuras sociales con Rocca di Pappa (Italia) en el que esperanza, siendo verdaderos nuestro país· tuvo la responsabi- díscípulos de Jesús, consideranlidad de exponer en nombre de do lo que nos •decía Juan Pablo Latinoamérica sobre las realidad II: «Los jóvenes ho tienen miedo laboral de los jóvenes..Finaliza- . al sacrificio, pero si le tienen mi e-

do a una vida sin sentido». Se presentó el trabajo del Instituto Cardenal Pironio y las alternativas que ofrece, como por ejemplo el lanzamiento en agosto d~ cursos a distancia de ESPIRITUALIDAD JUVENIL Y DIALO00; y PARTICIPACION CIUDADANA. También fue presentado el CURSO LECTlONAUT AS de lectio divina, para jóvenes que como región realizaremos en agosto en la Casa ·Marista de Luján. CetTamos el día con la Bucaristía presidida por nuestro Asesor Nacional y el fogón en el que las regiones se presentaron y compartieron dones propios de su tierra. .._ El lunes finalizó la Asamblea con la evaluación y diferentes noticias de la Secretaría Permanente, entre ellas: la organización de la próxima Jornada Mmidial de la Juventud Sydney 2008, en ia que los jóvenes de todo el mundo se reunirán con el Santo Padre para celebrar la Fe juvenil.

Conclusión Como conclusión sobre nues~ tra participación: reconocer la necesidad de participar de una pastoral orgánica;para plantear desafíos, pensar proyectos y compartir recursos; también valorizar nuestra participación eli las reuniones de la Región Pampeana y redescubrir la necesidad de una párticipación activa en la Pastoral Regional

DIFUNDA LA BUENA NOTICIA PROXIMQ NUMERO ... Cierre de edición: 12 de setiembre


AGOSTO DE 2007

PEREGRINACION DIOCESANA

1 1 morar los 50 años de la creación de la diócesis,

omo es habitual todos los el mer domingo de setiembre la diócesis de Nueve de togUH,H;.!UU al el será en el contexto del Año Jubilar diocesano al conme-

lA

Misa y Rosario A las 9, tendrá la Santa Misa por nuestro obispo al presbiterio. Luego, a las se rezará el Santo Rosario a los de nuestra Madre de en la Santa Misa como en el Santo haremos Memo~ :ria de nuestros mayores: Obis-

que nos hayan transmitido la fe y sobre todo la fe en María de

viviremos la Comunión con toda la Iglesia Argentina, que no cesa de peregrinar a los pies de la Madre de la Patria y nos comprometeremos en el Anuncio del Evangelio para ena las que vienen. El agradecimiento a la por el camino recorrido y encomendarnos a Ella para que nos hacia Jesús en el que nos toca para vivir y testimoniar el

DE CATEQUESIS

res n ia d Es isla

o s n1

./ obispo titular de Castro y auxiliar de Córdoba el 6 de 1977. Recibió la ordenación el 15 de agosto de

edilli>Ulu~.:•;~anos se reunían en el ENCADI 2007, en el San de Nueve de Julio para reflexionar sobre la el lema "Creo en la Católica y

Uno de los oradores del encuentro es monseñor Estanislao emérito de brindamos a

Nació en de el 7 de febrero de 1926. "/ Fue ordenado sacerdote

el E

Monseñor Kadic

y apostólico de ·Paraná el 19 de enero de asumió este cargo el de marzo de 1983. ./ Fue de Paraná por sucesión desde el 1 de abril de 1986 . ./ Renunció por edad el 29 de abril de 2003. ./ En la Conferencia

General:· Para que cuantos atraviesan momentos de dificultad interior y de prueba encuentren en Cristo la luz el apoyo que los conduzcan a descubrir la verdadera felicidad. Misionera: Para que la en China una cohesión interna cada vez mayor y pueda manifestar la efectiva y visible comunión con el Sucesor de Pedro.

General: Para que la asamblea ecuménica de Sibiu en Rumania contribuya al crecimiento de la unidad de todos !os cristianos por la 'que oró el en la Ultima CemL

Misionera: Para que, unidos a Cristo con !os misioneros y misioneras superen las dificultades de !a vida diarja.

el 8 de diciembre de 1954,

>!4 la Familia es el fruto

del varón y la

un encuentro maduro y que unen sus

en el

amor de Dios. ~

La Familia es torrente de

~

para que puedan ser

cálido nido que

las Familias de tu Amor

servicial y fiel.


Pág. 4

AGOSTO DE 2007

FIESTA DE SANTO DOMINGO

1 1

1

1

Con motivo del Cincuentenario, Monseñor Adriano Bernardini visitó la diócesis y celebró la fiesta patronal. Luego recorrió varias comunidades parroquiales. En esta crónica, las visitas al Carmelo, a la comunidad de Bragado y Trenque Lauquen. os actos centrales de la celebración jubilar los 50 años de la diócesis de Nueve de Julio tuvieron lugar el 8 de agosto, fiesta de Santo Domingo de Guzmán, patrono diocesano. Todo comenzó con la novena, predicada por fray Alberto Saguier FonrougeOP, y tuvo su momento culminante con la procesión en torno a la plaza y la Misa pre- . sidida por el Nuncio Apostólico, monseñor Adriano Bernardini, acompañado por nuestro obispo Martín de Elizalde; el arzobispo emérito de Mercedes-Luján, monseñor E. Ogñenovich; el obispo de Santa Rosa, monseñor. R. F. Bredice; el de Mar del Plata, monseñor J. A. Puiggari; el de Venado Tuerto, monseñor G. Help; el de Azul, monseñor H. Salaberry; y el administrador diocesano del Obispado castrense, monseñor P. Candia. Concelebraron los sacerdotes del clero diocesano y muchos sacerdotes de otras. diócesis y religiosos. ~ La visita del Nuncio a la diócesis comenzó el mismo 8, concurriendo al Centro Misional

Juan Pablo II, al Hogarcito Nazareth de Cáritas, a la casa natal del Cardenal Eduardo Pironio, a la Municipalidad donde fue recibido por el Intendente Municipal y su gabinete, y recibió el decreto de honores que lo declaraba visitante ilustre y, finalmente, al Hospital Provincial. Por la tarde, visitó también el Carmelo San José, para conversar con la comunidad. ~ El jueves 9 por la mañana

Imagen de Santo Domingo, en la procesión del 8 de agosto.

visitó -siempre acompañado por el Obispo diocesano- la ciudad de Carlos Casares. Después de una oración .en el templo parroquial, que llenó una gran cantidad de fieles, fue recibido por el Intendente Municipal y su gabinete, así como por los miembros del Concejo Deliberante, con el correspondiente decreto de honores. Seguidamente ·se realizó un acto en el Colegio parroquial Beato Juan XXIII y Sagrada Fainilia, donde los alumnos presentaron algunas preguntas. Visitó después un Centro de Educación Complementaria, la Sociedad Israelita donde fue agasajado por los miembros de la colectividad, y el Museo parroquial. Ese mismo día, por la tarde, viajó a Bragado y después de la recepción en la Municipalidad -con las autoridades y los representantes de la comunidaden que recibió la bienvenida oficial, se reunió con las religiosas en el Hogar San Vicente. Después consagró el templo parroquial; cuyo titular es Santa Rosa de Lima. ~ El viernes 1Ovisitó la ciudad de Pehuajó, comenzando por una celeb.ración de la Palabra en el templo parroquial, trasladándose después al Palacio municipal, donde fue· recibido por las autoridades. Después se trasladó a la ruta 226, donde bendijo una ermita dedicada a Nuestra Señora de Itatí. Continuando la visita llegó a Trenque Lauquen, donde celebró la Eucaristía en el templo panoquial con una participación numerosa de fieles, y recibió el saludo de las autoridades municipales, encabezadas por el Intendente. Allí se despidió del Obispo y de los sacerdotes que lo habían acompañado en su visita, dejando el recuerdo de su cálida presencia y un mensaje exhortando a la fidelidad al Evangelio y al magisterio del Santo Padre en sus intervenciones.

En Trenque Lauquen .._ El Nuncio apostólico, monseñor Adriano Bernardini, representante del papa en nuestro país, presidió el lO de agosto al mediodía la misa celebrada en el templo parroquial de Trenque Lauquen. Concelebraron el Obispo diocesano, Martín de Elizalde, y los presbíteros Pedro Traveset y Guillermo Gómez; Cuando las campanas de laiglesia daban las 12, la solemne procesión de lós celebrantes ingresó por el pasillo central hasta ubicarse en el presbiterio. Antes de comenzar la celebración litúrgica, monseñor Martín dio la bienvenida al embajador vaticano .que asocia esta visita con los festejos de los 50 años de la diócesis de Nueve de Julio. Seguidamente fue Carlos Alberto Garbarino (concejal) quien leyó el decreto del Concejo Deliberante en el que se declara al Nuncio, Huésped de Honor durante su visita, a la ciudad.. · Muchos fieles, mayoritariamente jóvenes participaron de la celebración Eucarística. La homilía del Nuncio fue un mensaje de discurrir sereno, dicho en un castellano bastante fluído con marcado acento italiano. Agradeció la bienvenida, la presencia del Intendente y pusó el acento en la figura del Papa a quien él representa. "En Argentina sé que quieren mucho ai Santo Padre, recen por él" exhortó. Luego centró sus palabras en la figura de Cristo, "el de la vida oculta en N azareth, el de los milagros, el de la alegría, el de la Transfiguración, el de hi. cruz y el semblante

El obispo Martin, junto al Nuncio Apostólico~

desfigurado por el dolor, despreciado". Instó á recibir y poner en práctica el mensaje del Evangelio y se preguntó: "¿Estamos realmente dispuestos a segi.lir a este Cristo?" Llamó a sacudir la comodidad "y trabajar por el Reino de Dios, cada cual desde sú lugar y sus responsabilidades". Concluida la misa, el Nuncio llamó a pasar frente al altar a los jóvenes y adultos de la cómunidad del Instituto Miguel Di Gerónimo que partían a Las Lomitas (Formosa) a misionar por una semana en comunidades aborígenes. Uno a uno, junto con monseñor Martín, les fueron colocando las cruces de misioneros. Un momento de hondo recogimiento que rompió el prolongado aplauso de la concurrencia. A la salida, tanto el Nuncio como el Obispo diocesano, recibieron cáli<ios saludos. Monseñor Bernardini almorzó en la Parroquia y siguió viaje hacia Púan. Fuente: Diario la Opinión de Trenque Lauquen


AGOSTO DE

En B gado """ El 9 se hizo presente en la "'"""~m· Santa Rosa de Lima de '-'"'""'atuv el Señor Nuncio monsefí.or Adriano acompor monseñor Martín de Elizalde OSB.

fueron recibidos por el intendente Orlando Costa y por un grupo de personas que la Comunidad estuvieron a lo de los casi tres afios de la reconstrucción del Templo. el Nuncio, el Obispo y el Cura Párroco Horacio Lento se trasladaron al Hogar San Vicente de Paul donde tuvieron un encuentro con las religiosas de las comunidades que trabajan en Bragado. Finalizado el encuentro fraterno con las consagradas, se dirigieron al Templo Parroquial donde a las 19 dio comienzo la Santa Misa que fue concelebrada por los presbíteros: Carlos Mateos, José Lazzaletta, Carlos Piovesan, Juan C. Maturana, I ván Grgic, Marcelo Siri, Germán Loriente, Juan C. Pellegrino, Daniel Camagna, Carlos Liborio Pérez, Roberto Peña, Carlos Mullins, Alejandro Además de los sacerdotes mencionados se encontraba el diácono Domínguez y los seminaristas de nuestra diócesis que fueron Jos de toda la Así mismo se vio el colmado de fieles no sólo de la sino también de las comunidades del Partido de BraLuego se llevó a cabo un encuentro con la prensa local un Vino de Honor en el Salón y para finalizar se Durante la celebración Eucarística se realizó la Dedicay la consagración del Altar. ción del Este día de fiesta vino a coronar todo el que a lo de casi tres afios, se llevó a cabo para restaurar el que es el más antiguo de la Diócesis ya que fue construido en dos grandes en los años 1879 y 1897.

""" En el día de la solemnidad de Santo luego de la celebración de la Misa en la '-""'"'na~, tuvimos la recibir la visita del Nuncio de nuestro Fue un encuentro de mucha para nuestra eomual una para nosotras nos hizo entrega a cada una de un Cristo diciéndonos: ES LA PALABRAA DEBENCONTEMPLAK. Damos al Señor por su Amor derramado en éste año diocesano. Hermanas Carmelitas

Pa~abras del padre Pedro monseñor Alejo Ginigan.

onseñor Alejo, muchas gracias por su amistad de tantos años. Usted fue nuestro Pastor y Obispo en la Sede de N ue ve de Julio. Ahora ha mento de su nombre de todos los sacerdotes y consagrados... de los muchos amigos y feligreses de su que decirle hasta El Señor lo eligió para que fuera nuestro Obispo, y lo fne de verdad. Fue para todos un verdadero Padre y De chico fue un buen estudiante. Un buen ta. un buen formador en el Seminario Diocesano de Mercedes, y más tarde un buen Pastor de la Diócesis de Nueve de Julio. Estamos celebrando los 50 años de nuestra Diócesis, y usted fue nuestro tercer

de Lincoln ... Fue nuestro Vicario General y más tarde en la misma ciudad de Nueve de Julio. Bien

esta comunidad de Nueve de cuando aún era usted administrador diocesano, y haberme estar a su lado los 23 años de su ministerio IYP«>~.oupa~.o preparamos su crmR,a>,r::H~H>n y toma de posesión! Usted no vino de era uno de los nuestros. Fue Sacerdote y

Traveset~ nr~~Fu.n·u"'~

que amó y incansablemente por el bien de todos sus feligreses. Con amor asesoró muchos años Acción Católica

la

tos que encontraba de los mismos al visitar las comunidades. ¡Recuerda Monseñor la Pastoral de Juventud tan

Fue incansable en fundar las Cáritas la Junta Diocesana de la misma. Usted vivió y nos hizo amar a los necesitados de nuestra comunidad. Lo recordamos feliz y contento, el día de su ordenación cuando la ciudad de Nueve de en la persona de su Hl''"-lll'-'"'u••~. le todos los materiales y mano de .para la construcción de siete viviendas para las familias carenciadas y que eran atendidas por Cáritas. Y más tarde, con solo su Cáritas construir muchas viviendas e incluso un barrio de 23 cacon el de sus Fue un Pastor bueno y comSencillo. Fiel a Dios y Confiado hasta la ino'"·""''uaM y capaz de otorgamos toda la confianza. querer·, nos como éramos. Visitaba todos los años nuestras Parroy Ciudades y campos, Escuelas y para conocer a santificar y Pastor de nuestras y almas. Tenia que volver para la Misa de 7:30 de la que vvi\-V!<"Ua para la comunidad de las Carmelitas.

en esta en las fiestas solemnes de Año Pascua y las Patronales durante muchos años. Usted fue el que cansaeste Altar en el que celebramos la Eucaristía y también la Catedral en 7 de mayo de al su edad canónica de los 75 de muchas comunidades de la diócesis y una verdadera multitud de de Nueve de Julio. Lo sentíamos un verdadero que Pastor y un supo y a·· mamos en todo momento. al servicio de todos, Nos comy sabía perdonar nuestros errores. También supo y

a la distanci¡¡ en el silencio coJrHe;m!Ol2!tl y la oración sincenL Le celebrar cada año la fiesta San "'-'JluvanaJmL>:J

ayer, bró

cordar al que fue su tr;;rcer por tan en esta Sede Nueve de Julio.

que tanto amó en esta tierra, Descanse en paz.


Pág. 6

lmlí-...···. ·IOtld&.~--,-----__:------~-_;A

..G ...o-.sT.....o,..o...E_2_o.. . ,o7

COMENTARIO A LA EXHORTACION APOSTÓLICA POSTSINODAL

(PARTE 11)

El sacramento de la Caridad Continuamos con el comentario de nuestro obispo Martín, ••con el deseo que sea una invitación para la lectura directa y meditada del mismo, y se lo pueda aplicar con inteligencia y solicitud"" ¡¡

11 parte: El misterio que se ha de celebrar (continuación) ~ Señalemos algunas de las consideraciones hechas a lo largo de esta parte del documento. En primer lugar, están las que son más generales, referidas al arte de celebrar: la función del obispo como moderador del culto divino, del cual es el primer 1iturgo, y su catedral un «modelo para todas las iglesias de su territorio» (39); el respeto por las normas y la valoración fiel de los textos y de las formas venerables de la liturgia, aplicando los elementos más aptos para la comunicación: «En efecto, la li-. turgia tiene por su naturaleza una variedad de formas de comunicación que abarcan todo el ser humano» (40), incluyendo al arte, puesto al servicio de la celebración (41), y desde luego al canto, que «desempeña un papel importante», y que; «como elemento litúrgico, ... debe estar en consonancia con la identidad propia de la celebración. Por consiguiente, todo - el texto, ia melodía, la ejecución - ha de corresponder al sentido del misterio celebrado, a las partes del ríto y a los tiempos litúrgicos» (42).

gesto, que puede adquirir ex- .Misterios si no se toma al mispresiones exageradas, provo- mo tiempo parte activa en la cando cierta confusión en la vida eclesial en su totalidad. la asamblea precisamente· antes cual comprende también el de la Comunión. Sería bueno compromiso misionero de llevar recordar que el alto valor del el amor de Cristo a la sociegesto no queda mermado por la dad» (55), Especial valor reviste sobriedad necesaria para man- cuanto se expresa acerca de la tener un clima adecuado a la participación interior, para lo celebración, limitando por cual, en sintonía con la tradición ejemplo el intercambio de la más antigua y constante de la paz a los más cercanos» (49). Iglesia, propone, con Jos Padres· Este segmento de la Exhortación .del· Sínodo «una catequesis de insiste en la importancia de las carácter mistagógico que lleve condiciones que deben reunir a los fieles a adentrarse cada quienes se acercan a recibir · la . vez más en los misterios celecomunión, en el recogimiento y brados», una educación .que los introduzca en los Misterios desrespeto, en el clima de silencio y de oración (50). El comentario de la misma experiencia de la lique hace de las palabras de des- turgia: Describe el itinerario pedida que pronuncia el sacer- mistagógico que propone, y lo dote, al final de la celebración, hace de la manera siguiente: «a) las relaciona con la misión, el en- la interpretación de los ritos a vío, y prepara así la tercera parte la luz de los acontecimientos salvíficos, según la tradición del documento. viva de la iglesia; ... b) introdu. cir en el significado de los signos contenidos en los ritos; ... e) el significado de los ritos en relación con la vida cristiana en todas sus facetas» (64), propuesta que, es oportuno señalarlo, vuelve a. establecer segúll el esquema tripartito, la fe, la celebración y la práctica. La estructura de la Santa Misa, podríamos agregar, se presenta también de la misma manera: la primera parte, con los ritos iniciales, la oración colecta, las lecturas y la profesión de fe, correspondén al primer término, que es lo que la Iglesia cree; la parte central, con la presentación de las ofrendas, la Plegaria eucarística, el Padre nuestro, el ges~o de la paz y la comunión, son el Misterio celebrado; finalmente, el envío representa la disposición para practicar en la vida ordinaria el testimonio que reclama la vocación del cristiano.

Seguidamente repasa con cierto detenimiento las partes de la Misa: su unidad, los textos de la Palabra de Dios, la homilía; acerca de esta última dice el Papa: «En particular, pido a los ministros un e.~fuerzo para que la homilía ponga la Palabra de Dios proclamada en estrecha relación con la celebración En tercer término, el Santo sacramental y con la vida de la Padre nos invita a participar accomunidad, de modo que la Pa- tivamente en la celebración labra de Dios sea realmente , eucarística, para alcanzar sus sustento y vigor de la Iglesia» frutos, señalando las condicio(46). Sigue con la presentación nes personales que debe tener de las ofrendas y la Plegaria cada uno: «espíritu de convereucarística,· que es «el centro y sión continua, ... recogimiento y la cumbre de toda la celebra- silencio, el ayuno, la confesión Ción» (48), antes de mencionar sacramental» y resalta una, suel rito de la paz, cuya importan~ mamente importante: «En particía simbólica distingue, pero sin cular, es preciso persuadir a los dejar de señalar que en el Sí- fieles que no puede h~ber una nodo de Obispos «se ha visto la actuosa participatio (particiconveniencia de moderar este pación activa) en los santos

Acerca de la adoración en el final de esta li parte, después de afirmar la relación intrínseca entre celebración. y adoración - «la adoración eucarística no es sino la continuación obvia de la celebración eucarística, la cual es en si misma el acto m6s grande de adoración de la Iglesia. Redbir la Eucaristia significa adorar al que recibimos» - la recomienda ardientemente, y concluye: «La adoración foera de la Santa lvfisa prolonga e intensifica lo acontecido en la misma celebración litúrgica» (66). eucarística~

Mons. Martín de Elizalde OSB Obispo de Nueve de Julio

PASTORAL VOCACIONAL DIOCESANA

Oración por las

Vocaciones en lianque IJil. Somos un grupo de papás, de Trenque Lauqueri, que en realidad sin saber cómo ni por qué, un día nos convocamos para orar por nuestros hijos que han sido llamados para prepararse para la vida religiosa y sacerdotal. Nos reunimos el primer martes del mes, después de la misa, a las 20, en la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores para compartir el rezo del Santo Rosario, dondé pedimos por nuestro obispo Martín, por todos los sacerdotes de la diócesis; y en especial por los. de «Trenque», religiosos, religiosas, consagrados, y · por nuestros hijos e hijas; como así también por las familias para que con nuestra oración fortalezcamos el llamado que el Señor les ha enviado.

Encuentro de

Monaguillos en

Veinticinco

Jll> La éomunidad de monaguillos de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario (Veinticinco de Mayo), invita a todos los monaguillos de. las diferentes comunidades, a participar del IV Encuentro Diocesano de Monaguillos, a realizarse el domingo 11 de noviembre en nuestra ciudad. Como ha sido siempre jugaremos, rezaremos y compartiremos con un gran espíritu de hermanos el don del servicio del altar, que es lo que nos une a todos los que hemos emprendido este camino. Los poco más de veinte que integramos este grupo, les contamos que estamos funcionando como escuela estable desde el año 2000, la cual lleva el nombre de nuestro patrono San Tarcisio. En nuestros inicios apenas éramos cuatro o cinco, y rezando mucho hemos llegado a formar este gmpo. Siempre teniendo en cuenta que lo más importante es ser. vir al Señor con humildad y ser fraternos con nuestros hennanos. Desde ya sabemos lo lejos que queda para algunos llegar hasta nuestra ciudad, pero creemos que el esfuerzo vale la pena, pongan ya manos a la obra para costear los gastos del viaje, "María delRosario los espera en Veinticinco de Mayo".


AGOSTO DE 2007

Pág.7

Bragado

8 padre tiberio cumplió 80 años on gran alegría la co"''!"' """' de la. parroquia San Martín de Porres celebró .los 80 años de vida del padre Liborio Perez. En la Santa Misa del 17 agosto dimos gracias al Señ()r por el don .de la vida y por la entrega del padre Liborio al servicio de la Iglesia. No ha regateado nada de su vida para él, toda la ha donado en favor de sus hermanos. Es un gran sacerdote en el más amplio sentido de la palabra, muy. querido por la comunidad, incansable trabajador en la obra del Señor y sobre todo sumamente humilde. En los lugares donde ha ejercido su sacerdocio, recuerdan con cariño su fructífera labor pastoral, basada en el esfuerzo,

solidaridad y humildad cristiana. Nacido en Francisco Madero, partido de Pehuajó, el 17 de agosto de 192 7, fue ordenado sacerdote el 06 de diciembre de

1953, en la Catedral de Mercedes. El primer destino del padre Liborio a los 26 años, fue en América (Rivadavia), provincia de Buenos Aires. Al crearse la diócesis de Nueve de Julio, monseñor Agustín Herrera (su primer obispo) lo traslada a la Catedral de Nueve de Julio por tres años. Luego pasará por las parroquias de Lincoln, Pelle. grini, y Ameghino, donde permanecerá treinta afios. El 25 de mayo de 1994 es trasladado a la Parroquia San Martín de Porres de Bragado. El padre Liborio cumplió 80 afios y los bragadenses elevamos por él una oración sentida, cordial, fraterna.

PENSAMIENTOS del siervo de. Dios, Card. Eduardo F. PIRONIO Cuarta entrega de las Hnas. Carmelitas Descalzas en el ·Año Jubilar Diocesano

· Parroquia San Martin de Porres

Treinta de Agosto

Celebración del Día del Niño

. , FIESTAS PATRONALES

a gente de Cáritas Treinta de Agosto sde hace muchos años para el Día del Niño hace un chocolate para mas de 400 chicos. Esta actividad la vienen haciendo, antes de existir Cáritas, cuando funcionaban con denomi~ do el chocolate: Nela Pablos, nación de: "Liga de Ma- Pilo Gallo, Zulema Lopez, Negra· dres". Pablos, Teresa de Alvo, Elsa Se ve en la foto a las inte- . Guerra, Elvira Hilero, y numerograntes de Cáritas revolvien- sos colaboradores.

• Nos unimos en oración a las comunidades de Ja Diócesis que en SETIEMBRE celebran a su patrono.

Además se proyecta para los nifios y su familia una película en el cine parroquial, con sorteos de bicicletas, juguetes y golosinas.

Virgen Niña. oa1 09

(HOSPITAL): Capilla

LA Nli\JA:

Nuestra Señora de las Mercedes - 24/09

Capilla

TRENQUE L..: Parroquia.·

FRANCISCO MADERO:

San .luan Crisóstomo • 13/09

Capilla

CARLOS TEJEDOR:

San Vicente - 25/09

Parroquia

VEINTICINCO DE MAYO: Capilia

FE DE ERRATAS

En la edición anterior, en el aviso del ENCADI (pág. 5), fue omitido el "Taller de Comunión".

Nuestra Señora de los Dolores - 15/09

San Rafael - 29/09

NUEVE DE JULIO

NUEVA PLATA: Capilla

••• ...... ~hltllá

.

,c.__. ..aormitm1u

.... ~u~u :.aJ·--·~ ..-sHI(apa

-.,fii.. •••• ~--···


11

1 Comenzamos la ec~<~c~on de extractos de las por nuestro Obispo en el Encuentro de e:,;;¡, ... ,.~""' del 12 de mayo pasado, en Nueve de .Julio.

{<Dios es Amen) ~ Más tenemos que en lo que hace a la acción concreta de a "Q"'""".1'""' que nadie cua esos sectores que tal vez porque no tienen tanta "'l'Ulli"''u, o porque no son tan

interesantes o porque no dan réestán más olvidados. Debemos comenzar por tener solicitud por los más necesitados, los más los más abandonados, teniendo muy que constituye, mos!o el núcleo o el meollo de la acción de Caritas: la Caridad. Caritas no es como las ONG: es la expresión de la caridad cristiana. Para hacer bien nuestro tenemos ro que cultivar la caridad, vivir en la y vivir en la caridad no es solamente cuestión de dm;pnemlmltellto material o dediear das tareas. Todo eso se puede y se debe pero no olvide-

sin ~O<"<a.,C~ nosotros, los de hacerlo todo desde la los sentimientos y la perspectiva de Cristo. Dios es y se nos da en su por amor. El Benito en su Carta ''Dios es Amor·; lo expresa muy bien. Si nosotros realizamos 1Una acción lo hacemos como a la manifestación de Dios que es no solamente por comsino como expresión de la caridad. La caridad es

candad intenta atraer hacia intenta mostrar el Amor de Dios, intenta llevar la ·Palabra de Dios. Esto es lo importante. El testimonio de la caridad es todo un anuncio que habla del amor de Dios.

Caridad y asistencia stedes han venido para preparar la es verdad. en prepa.rar la Colecta es una del

Es una publicación de la

Diócesis de Santo Domingo en Nueve de Julio

Año VIII· Na 81

AGOSTO/ 2007

todo. En Caritas tenemos que es estar mejo-rándonos a nosotros mismos y cultivando una espiritualidad. Esto es muy importante, porque Caritas, la acción caritativa del cristiano y de la Iglesia, es evangelizadora. No decimos en el sentido de la como si bastara que, al ponga-

sino que nuestra acción tiene que ser expresión del Amor de Dios. No lo hacemos por miedo a la revolución social. No hacemos porque nos preocupan la y el mantenimiento del orden. de esas motivaciones sería suficiente. Lo hacemos porque la caridad de Cristo nos mueve, porque no novivir en un mundo donde como cristianos no estuviéramos hac.iendo todo lo que copara llevar manifestación de esa caridad hasta nuestros hermanos más necesitados. Y esa caridad exige que sepamos lo que tenemos. Si Caritas se convierte en una mera agencia para promover el bienestar social, ya no seria lo que debe ser. Eso se puede vatizar o lo asumir algún organismo o de la comunidad. CaH'itas tiene que tener esa presencia, por supuesto, porque muchas necesidades que son pero nosotros porque lo vemos, que ellas están unidas a otras deficiencias y humanas. A través de la acción soli· debe encontrarse el fundamento para que llegue a ser testimonio de caridad. Si nosotros no transmitimos ese

estatestimonio ríamos haciendo? Es fundamental entonces formarse formarse en la cuentro de las nuestros hermanos.

por medio y a través de la ~ La caridad es evangelizadora. Se hablar muy bien a la pero si no hay caridad es? Hemos un texto de la I Carta a los Corintios, de San no de la caridad (I Cor para que reflexionen sobre él y lo Puede parecer ído a buscar ración un poco Pero es la "Si el amor>), si falta la caridad

pero ... si no estoy haciendo?. que pone toda la fuerza en '"""·'-'"Ju, y lo hacen cacablemente ... pero, si no ridad ¿eso es? Es un error, es una lástima que no sirva - lo dice San Pablo. Pero más que nada tengamos en cuenta que la la caridad es la es la través nuestro. se olviden que cada uno de nosotros es el rostro y las manos de Cristo. Puede a ser, incluso, que uno sea el único Cristo que mucha gente va a encontrar en su vida. Gente que no ha tenido instrucción sa, gente que nunca ha entrado a un templo, que en su familia no ha a rezar, ni se les ha hablado de la vida eterna, del mensaje de del sacrificio por amor del Dios. Uno es para ellos el encuentro, la primera llegada, quizás la única, y esta es una muy Por eso es reflexionar sobre este texto, para ir a lo centraL

DIRECTOR: Mons. Carlos ARIVE. Iglesia

EDICION INTEGRAL: Fabrício O'Dwyer. Ugarte

Catedral · Libertad 976 - (6500) Nueve de Julio.

590- (6223) Coronel Charlone. TeL (03388) 490303 labuenanoticia@servicoopsa.com.ár

Tel. (02317) 422163- claos16@yahoo.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.