FEBRERO. D.E 2008
ENCUENTRO DIOCESANO 11.
El co 1
1111
o 1 CIC 2 8
18
todos los años, al del ciclo .lectivo, nuestro obispo Martín emitió comunicado donde reflexiona sobre la preocupante side niños y jóvenes de
nuestra sodedad.y ofrece.la valiosa colaboración de la ''Iglesia servidora los. hombtes y mujeres a quienes Dios. ama y · son invitados a la salvación en en los ámbitos educa-
ti vos.; ccH:npronietiéndonos .con el apotte de. la experiencia dos veces milenaria del cristianismo y la espetan:.(';a cierta del que nos espera". Monseñor Elizalde "los casos numerosos de dentes fatales, ~dicéiones¡ de violencia, de .abandono por parte de las familias, de un aci;leso eí1 ed1:tc.l i nmaduta al sexo, de traba~ jos impue,stos condiCionesindi;gnas., entre ottas con~ diciones que son détenninantes el futuro jóvenes~>,. y
la
u
•es tradicional en estas fecl1as, 4 al6 de ene· y luego de un proceso de crecimiento en, el scultismode los niños yjóvenes, correspondió la. del.Campamento Scout Diocesano, pudiendo disfrutar de este estilo de vida qu~ elegin1os y que nos une. lugar en esta ocasión fue la,. Estación ForestallNTA, en la localidad de Veinticinco de Mayo, que nos recibió con los brazos y el corazón abiertos. El lema del Campamento "Para que tengan vida en Así, en un clima de familia, alegria, fiesta, oración y reflexión hemos vivido gratos momentos de reencuentro y amissincera. Pero; sin dudas, lo más impresionante fue ver cmn.o despué~ de un par deaños, en muchos casos, la amistad,Iós ricuerdos, la alegría de haber vivido momentos jun.tos, volvió a florecer. . . El resultado: un campamento donde nos reencontremos decenas de scouts de. todos Jos tiempos, en tomo. a m1 fuego y en un buen clim.a. Todavía vibramos al recordar las carpas, las quemaduras del sol, las salidas noctuma..<:, las balsas en la laguna de tropas raiders, las guemts de cocodrilos en el barro de la manada, los refugios, el fogón que armaron los mvers, el pesebre vivíente bajo las estrellas, la vi~ita de los reyes gos, las. fantásticas comidas que las mamás colaboradoras nos brindaron. Como olvidar la visita de <<Shere Kan» (el tigre) en la cacería de manada, cuando la madrugada .«El Búhm» decidió hablar, las misas scouts celebradas por. Pelícano Atentó(Padre Gennan), el "yo extrafioa mi mamá~··" y 111ejor dejarlo ahL Al llegar el día 6 de enero, con un dejo de tristeza, comenzamos a desarmar los rincol}es.de patrulla, las carpas, a. armar nuestrás mochilas. para asf cada· grupo· volver .a su ciudad. Estoy muy seguro que esta experiencia va a quedar en lá. memoria de todos ·los que participamos, como un rec:uerdo imborrable. Así comó lo es la formaciónque recibimos a lo largo del camino que hicimos desde que fonnamos parte este hermoso movimiento. Porque lamística, la esencia y el ~mor por el escultismo es algo llega rrn;¡.y adentro .del corazón y se .queda para acompañárnos el resto de n1,1estras. vida$, el).· todos los ámbitos. . ' Ser S.cout es sinónimo de estilo de vida, qe camino de santidad, querer ser distinto y servir a los Doy · todos los chico:¡ ·que le la y vida al Católico Diocesano) entusiasmo
lobo Servicial Intención general: Para qué se la importancia del perdón y de la entre las personas y.los pueblos, y la Iglesia mediante su testimonio, difunda el amor de
Intención misional: Para que los perseguidos,. por causa del sostenidos por la fuer¡a del Espíritu Santo, sigan testimoniando la Palabra de Dios con valentía .y franqueza.
aún en las situaciones difíciles y complejas de la sociedad actual, no se cansen de con su vida. que !a resurrección de es fuente de esperanza y de paz. los futuros de jóvenes sean cultural y espirítualment~ eva!'gelizar sus naciones y el mundo entero~
Intención g.eneral: Para que to.s.
altruistas, la l:otml1CI,ón tudes. incorporación de los la HHJlHU"' son En las escuelas es~ tos aspectós ser consta~ temente propuestos co-.mo principio pedagógico afianzados en la práctica y directivos y docentes estar padres y a ·nos en un camino de excelencia humana, que apertura. a lo. motive para
6
2008
11
2008 -AÑO DE lA PALABRA
Obra de las
LOué es la .Biblia? La Palabra de Dios es et tema de reflexión que el Papa Benedicto XVI ~ propone para este año 2008 en toda la Iglesia. Durante los día$ 5 a' 26 del mes de octubre los obispos de todo el mundo se reunir:án para meditar~ sobre .ella. Dentro de este marco qúerémos ofrecer a los lectores de L/¡ Buena Noticia elementos para la reflexión y la oración. l.remos publicando a lo largo del año distintos artículos para aprender · , más $Obre la Biblia, su lugar en la vida del cristiano y de la Iglesia, su uso, etc. Desde ya aceptamos sugerencias y esperamos que todos .podamos· aprovechar estos pequeños aportes. · r
ualquiera de nosotros ha tenido alguna vez en sus manos una Biblia, o al menos ha oído hablar de eHa. Es indudable que. en la historia de la literatura universal no hay libro más leído, más citado y más proclamado. Pero también es cierto, si nos ponemos a profundizar un poco más, que e.s el libro más incomprendido, que presenta mayores interrogantes (basta ver la cantidad de religiones que existen, las cuales surgen justamente por .sus distintas interpretaciones de la Biblia:). Algunas de las preguntas que pueden' surgimos son las siguientes: • ¿De dónde viene? ¿Quién la escribió? • ¿Es verdad todo lo que dice? ¿Sucedió y va a suceder todo lo que allí se relata? . • ¿Por qué es interpretada de tantas maneras? • ¿Cuál es su verdadera función en nuestra vida? • ¿Es un libro cómo los demás o tiene una importancia especial? · Las respuestas a todas estas preguntas son las que nos irán aclarando el verdadero seritido de la Biblia. Hay que reconocer, entonces, que no estamos tratando con un libro fácil. ¡>or eso el mismo exigirá una gran actitud de respeto por parte de nosotros. No es cierto tampoco, como muchos piensan, que la Biblia la entienden sólo aquéllos que son más inteligentes, aquellos que la sociedad considera «iluminados». Si hay· algo cierto es que la misma debe ser accesible a todos, en el fondo, por el simple .liecho de que fue escrita para todos. Pero su comprensión es algo qu.e se va logrando de a poco, con el respeto que las cosas de Dios merecen. , Palabra de Dios escrita por hombres
Dios nos habla de muchas y muy diver~ sas maneras. Lo hace a través de la naturaleza, de los acontecimientos y de nuestra con~ ciencia. Pero su Palabra nos llega especialmente a través de los libros bíblicos. Cuando se proclama el Evangelio o alguna leCtura en la Misa al final de la misma se nos. dice:
PASTORAL VOCACIONAL DIOCESANA
Palabra de Dios. Es así como realmente· debemos leerla. Dios es el autor prin. cipal de la misma. Acá .se podría objetar: ¿Pero entonces la Biblia. cayó del cielo? Sería muy ingen.~Jo creer en algo así. La misma fue escrita por hombres. Y no sólo eso: fueron hombrés .diferentes y que vivieron en diversos siglos los que la escribieron. Por eso otra cosa a fener en cuenta es. que la Biblia más que wn ·fibro es una· biblioteca (justamente, la palabra «Biblia» en griego significa «los libros»). Podríamos decir qqe es una colección de libros que ha ido escribiendo un pueblo (Israel) a ·. lo.largo de su propia historia y en los,cuales se narra las intervenciones de Dios en la vida de ese pueblo a lo largo del tiempo. Pero al final ¿Es Dios o són los hombres los , autores de laBiblia? Por qué no ambos. La Biblia es Palabra de Dios escrita por hombres. Los hombres fueron los que pusieron por escrito todos los acoi:üecimientos que lá Biblia narra, pero Dios fue el que los inspiró. Así que podríl{n1os decir que 'es una autoría, compaitida .. Los autores humanos .pusieron por escrito todo y sólo aquello que Dios quiso. El Concilio Vaticano II, en su. constitución dogmática sobre la Revelación (Dei Verbum), nos habla de este tema:
"La revelación que la Sagrada Escritura contiene·y ofrece ·ha sido pue~ta por escrito bajo la inspiración. del Espíritu S,anto (...). En la composición de los libros sagrados, Dios se valió de hombres elegidos, qúe usaban de todas sus facultades y talentos; de este modo, obrando Dios en ellos y por ellos, como verdaderos autores, pusieron pot escrito todo y sólo lo que Dios queria ". (DeiVerbum n° 11).
Entonces como conclusión, podemos decir que la Biblia es el libro sagrado de judíos y cristianos (si bien los judíos no toman el Nuevo testamento) porel cual Dios nos habla y nos revela su designio de salva-. ción. Todo lo que ne.cesitamos saber para nuestra salvación está en la Biblia.
Vocaciones eclesiásticas ·. en
Gral. Vllleg• a OVS (Obra de las Vocaciones Sacerdotales) fue creadá por el padre Alfonso Wesner, como rama de AMAC que luego se sepat:ó para pasar a ser OVE (Obra de las Vocaciones Eclesiásticas) al incorporarse a las religiosas. . La Parroquia Nuestra Señora del Carmen fue la primera en' la Diócesis en contar co.n este grupo parroquial. y por muchos afios la única, dado que cu¡¡ndo asistíamos a las Asambleas Diocesanas en Nueve de Julio, al inscribirnos con la sigla OVE nos preguntaban su significado y misión ya que no había otro grupo inscripto con ese nombre. · · Siendo Párroco el padre José Rosell (1983), gran impulsor y colaborador de la Obra de las Vocaciones, fueron muchas las actividades y el trabajo vocacional realizado. En el cumplimiento de uno de los fines de la obra, se pt:estó ayuda espiritual y material a quienes respondiendo al llamado de Dios se preparaban para el sacerdocio o la vida religiosa. En caso de no contar con un setninarista del lugar, ayudar en lo posible a la Parroquia·y enviar nuestra ~ontribución al Obispado <!e Nu.eve de Julio. ' En el afio 1986 comen:z;amos con la ayuda al padre Ju!m Miguel Urcola cuando ingresaba en el Seminario y seguimos acompafiándolo hasta su Ordenación Sacerdotal en 1989. Tomamos el compromiso de proveer de. todo lo nece~ sario a una joven de la comu~idad, desde que partió al noviciado hasta su primer hábito de postulante. La Hna Bibiana formuló los votos perpetuos en la Congregación San Antonio de Padua; Mercedes. En esos afi_os costaba mucho disponer del dinero necesario, ¡;ontábamos con nuestra cuota mensual como socias de OVE y las donaciones que pedíamos a nuestras relaciones. Posteriormente con el padre José y autorización del Obispo Diocesano creamos las Ofrendas de Vida Eterna, destinadas a ofrecer una intención en la misa dominical por el eterno descanso de los -difuntos; 1ci que nos permitió hacer frente a los compromisos contraídos. Con el padre José iniciamos la celebración del Primer Jueve.s del mes dedicado al sacerdocio. Con él n;1ció la Escuelita de Monaguillos en 1~ que se los preparaba con · dos clases semanales de Liturgia y se los instruía en su deseinpefio. Todos los días una integrante del Grupo concurría a la sacristía para ayudarlos a revestirse con sus túnicas y.disponerlos para la celebración de la Santa Misa. Para el Cincuentenario de la Parroquia, en el afio 1987, hicimos un Encuentro de ex - Monaguillos que contó con la asistencia y participación de la,mayoría de ellos que estando radicados en otros, lugares fueron invitados a una visita realizada a la Parroquia por monsefior Tomm11si, por entonces obispo diocesano y sucesor de monsefiorAlejo B .. Gilligan. Le pedimos material para las vocaciones y nos mandó un Vía Crucis por los s~cerdotes que fue rezado durante varios viernes de cu~t::.sma.
(Continúa en la próxima edición)
...
,
eccton ,e ·de B de des», en a.g;osto clel pasado por. Cárihis Pa~ rroquialde Nueve de Julio., Juflto a la. C()illunidad de }aCapilla San José. Obrero, está insta.lada Agrupala. sede ·de Nuevejuliem~e d.e ·Árbitros, institución que gentilmen· te ha .brindado su ap()yó a este proyecto. .servicio enmarca dentr(l ··del· Proyecto .de Desarrollo Comunitario Participativ9 que desde se encúentl"a desarrollandoCáriÚui. El es acompañad() por CárHas Diocesana,. y Cátitas Nacional, que fonnación d.e comuníta1:)eJma.natmenlte concuncen labibiioteca grupos del Jardín Infallte.s N°9fO.a participa'r de la tarde de cue.ntos y dibujos. Además; aUf se llevan a cabo tareas de apoy6 escolar a niños de. educación prhnapl:a. de trab~o comen"' ;a los abuelos
.
oi~ani~Ó un junto. con
Pesebre
NayidetJ.o
niños,
adoles~
cenies y adultos ~~~ bardo Y· enforma conjunta ~onla Cpmi~ siém de ·¡a, Capilla, Los :riíños y niñas pártloipac ron actiV!U1lente en l!l. organizade la ···actividad coúfeécionan)n Jás · invitado.~ nes, Jos re<:ordatorios y·unos almanaques para repartir entre los asistentes. También fa~ de .estos niñoS acompa-
quedó eurm:iitdo gente Cáritas A.gosto. Con la u<;J,lU!\jU)'H· ·mJ;eva ·.sede· por Cárhas ·Diocesana, quedó de Cáfitas Agosto. Una ca,sa, propiedad el ·. Obispado, ·remod~ladá, .. nueva que íntrodtlC:e, ... resultado ha .sido muy dan Ul1 ¡;:spació amsatisfactorio tanto en Jo que y muy bi~n arregládo que ~ El viernes 14 .de dicjem. ·hace. al com:pron::dso con eLproel yecto,. como tambien en la,res- permite á la gente que ti:abája aUi .• hr~ el obispo Martín, .una niejor aténción a las perso·. sacraménto de la Confirmación ponsabilidad par.~ la. c1.1mpliendo con cada .reunión y/o ensayo al q1;1e se los con>'<l.CUii1"<>!
. HHHai>
vocaba. A pesar d~ ra' c~rta v~gencia qtJ,e .est~···espa~io ·.comunitario ppsee eTbarr:ío,.variós acercado p&ra c·er sus· saberes al· · · ··
en
esfuer·zo en cristianamente ¡¡ losjóven:es corrioMiriamlo ha hechol