2
JUNIO DE 2008
LA IGLESIA EN EL MUNDO'
Sobre la·· Jo1nada M.und.ia.·l,de,•laJuventud '/
.
..
~
.
La .Jornada Mundial JI• la .Juventud es el. evento juvenil más grande del mundo · · . ;· .. ·,. . .. .. . . .. .
y tendr~ rugar,~n 'Sydney 15 •"20dejulio de 2008. •'
'
''_:
"'
deJ.a Igle&ia. <::a- llafJlaf),a bautis'Qlal y ~os Sacra- delEspi'ritu Santo durante Pente~ . laJornadaMu~dial mentos de la E1.1cadstíá yla Re~ cC:)stés ~P lenguás del fuego . laJuventJ:ld,reúne jó~e7 conciliaci;ón, y descul}rir a~í. con EUa~ representan el Sa<Jrament9 nes·. todas partes dél mundo :un nuevo fervor apostólico, .el dÉda Conlirmaéión y los done~ · para •que construyan puentes de testimonio del Evangelio en el ·del E~pírit1r Santo~ Los col9r~ amistad .y espéra:nza entre los mundo moderno. · . · rojos, am~llos ynar;uyas.fluyeu. continentes, las gentes y la~ culEl lema de la Jornada será: simbolizando. al!l Trinidad y l,;Jñic turas. «Recib~réis la fuerza del Espíritu dad de Dios. T~QÍ~Jl te(:Úerd.an~ . : . . .. . . . ... Nos emocionó. escuchar estas. Santo y seréismis testigos» los colémes del~SiiJe ~trelint~~ _ sed~ su~.histodas y así captar palabras en agosto de 2005, rior del continente atistraliat1o. como gente ordinaria lográalCancuando el Papa Benedicto XVI l.;.ogo El azul r~présenta los océa- Zar cosas é~traordiríarias gracias anunció que Sydney sería ciudad Ellogo resalta la esencia del nos que .rodean Australia ... el al Espíritu de. Cristo: Sus nom~ anfitriona del próximo Encuentro tema de la JMJ08 y_ da imp9rtán-: .agua del Bautísmo, el mar de la . bres son·: S. Teresa de Lisieúx, S. Mundial de la Juventud. El anun- cia ala promesa hecha por Jesús h11man.idad .y a M~ía, llena de Faustina Kowalska, S .• Maria cio tuvo lugar en Coloniaduran~ de iluminar la tierrá con el poder graéia. . .. . Goretti, S. Pedro Chane!.- Beato te jornada de clausura de las d'el Espíritu Santo inspirando a · La Casa de la QJ!.era e~ el sílll- Pedro· To Rot; Beata Mary celebraciones de la XX Jornada losperegrinos que vienen a Aus- · bolo de Sidney, la ciudad anfi- · MacKillop, /B. Pier Giorgio Mundial de lá Juventud; tralia, que le siguen y que creen triona de Ia Jornada Mundial de . Frassati, Beata Madre Teresa de Durante IaJMJ08 tendrá lu- en Él. · · la Juventud2008. . . · · Caléuta, Juan Pablo li y Nuestr<J, gar la primera visita de Su SantiEn el centro del logo se endad, el Papa Benedicto XVI a cuentraJaCruz levantad& en vic-. Patronos de la .JMJ08 . Australia y esperamos con ilu- toria, represeñtarido a. Cristo y la · Diez santos y beatós ejemplasión poder Q.arle la bienvenida a· vida de testimonio qúe permite el res . han sido designados ·patrolá «Tierra. Austral del Espíritu Espíritu Santo. Es la pasión del nes de la Jornada MuJ1dial de la Santo»., corazón de Cristo que se vierte al Juventud Sydney 2008 (WYD08) .' La experiencia de la JMJ08 re- mundo desde la Cruz y que se ex:- .. Como es trí;l.dición en cada Jornaunirá a losjóvenes del mundo en · tiende a los jóven~s de Sidney, da Mundi~f de la Juventud, los un peregrinaje de fe, experimen- • de Australia y del mundo. La 1o patrones fueton elegidos. por tando la hospitalidad australiana Cruz. blanca representa a jesús, .·los organizadores y aprobados. · y el amor dJ~ Dios. Así tendrán la la luz del mundo. por el Vaticano. Aquellos que es.oporttmidad de. redescubrir su· Las llamas evoéan lá venida .tén interesados procuren enterar. n m 111 11 mmu 1Wl : mm 1 HIHW!WM r11m mw ;: 1 11111 m u:¡;¡ mm m w¡¡:¡~¡¡¡;M rm!I!Hil1!1mmwwn
la
•'
'
·.
·,
-¡
.-
'Rétiros Propuestas por el Santo Padre Béne~icto XVI
Intención general: Para que tos cristiános cultiven vna
amistad profunda y personal con -Cristo para pOder así comunicar la fuerza. de su amor a las personas con quienes .se encuentran. Intención misional: Para que el Congreso Eucarístico Internacional de Québec, en Canadá, ayude a c::omprendér, todavía más, que la Eucaristía es et corazón de la Iglesia y la fuente de la Evangelización.
-Intención general: Para qt~e crezca el numero de. quienes,
como Voluntarios, prestan sus servicios a la comunidad cristiana con generosa y pronta disponibilidad.
,Dirigi~o~ Julio 5, S y 1: San Jenito; él . . Evangelio encarnad, en su Regla: ·
HERMANAS ... BENEDICTINAS· MISIONERAS DE TUTZING «La Ciudadela» los Toldos [Buenos Aires]
Intención misional: Para que la Jornada Mundial de la .Juventud que se celebra en Sydney, Australia, encienda en los el fuego del amor divino y los transfor.me en sembradores de esperanza para una nueva humanidad.
[02351] 44a4404 hospederiaosb@gmt~~il.com
·
Señora de la Cruz del Sur. Se puede consultar en la web; www.wyd2008,org, dikeando en margen superior derecho «Enla. ces útiles»
2008
1
1
1
Ell3 de mayo a las 18:30 hs, tuvieron y la celebración de una Misa en honor de la Maríá, en su advocación de Nuestra Señora de Fátima. De esta manerá culminaron las Fiestas las cuales se iniciado con el rezo de la el Rosario y la Misa cotidiana.
Patrona de la diócesis Nuestra Señora de Fátima fue declarada Patrona Diócesis por el XXIII, de marzo de 1959. de Nueve de Julio, desde el afio anterior había notado el y la devoción que solicitó a la Santa Sede ese cinl.o. Las letras traían la firma de! cardenal Doménico secretario de Estado del daban el título de •v'''''""'''n también a Santo de Guzmán. A instancias de monseñor Herrera fue levantado ei que existe en la de Mendoza y Cardenal en la ciudad de Nueve de inicial del de la diócesis
canónicamente la de Nuestra Señora de julio de 1961, poco ante de dejar la Diócesis para asumir nuevas funciones pastorales.
es n1
Uer para catequistas dores de sto 1 de Juventud
rroquia Nuestra Señora de! rmen, General Vi!legas
lQuién es mi Es aquél en quien reconoces a Cristo sufriente y te acercas con afán de ~!<Feliz
rio de sus
26 y 27 de jul ui
informes: p
no
si identificas con el diferente y te haces solidafeliz si superas la tentación de del del del
Pastoral
no@hotmail.com Si te haces
alcanzarás la Vida eterna.
DEDICADO ALAPOSTOL DE lOS GEÑTtLE$' .. N
11
ih
pue~ laley no da sino e] éonod. mieftto del pecado. · Rm 6,16: ¿No saben que al someterse a alguien como es. clavo para obedecerle, se hacen ·· esc:;lav:os de aquel a quien obe'decen, sea del pecado. que conduce para 1& 'muerte, sea de la obediencia para la justicia? · .
1 papa Benedicto XVI en la basílide San Pablo Extramuros, sur de Roma, el «Año Paulina», dédicadoa San Pablo, con motivo de los dos mil años del nacimiento del Apóstol de los Gentiles. Durante la proclamación, el , Pontífice abogó por la ,unidad de los cristianos y dijo que al igúal· ., que en los inicios, Cristo tam- · bién necesita hoy de .apóstoles dispuestos a darsu vida por ÉL El especial Año PauUno comenzará el 28 de junio de 2008. y se prolongará hasta el 29 de ju·nio de 2009. El Año Paulin:o. brindará la ocasión para redescubrir la figura del Apóstol, releer sus.nume-• rosas cart'as dirigidas a las pri~ . meras comunidades cristianas, revivir los primer,os de1Ilpos de nuestra iglesia, profundizar sus ricas enseñanzas a los «gentiles», meditando en su vigorosa espiritualidad.de fe,. ésper¡mza y . caridad, peregrinar a su tumba y a los numerosos lp.gares que vi- sitó, fundando las primeras co" "' "''-•a•uv
en
'
,,
Tra,bajo: ¿Cuándo realizo mi ~:iáunen de.condericia o corrijo a
algpien lo hago según la letra envejeCida· de Iít Ley o según el espíritq UJ}evo que da le Seiior? ¿Mido mi vidayláde los demás a Ia luz .de los mandamientos o del SerJilón del Monte (Mt5-7)? .·
Año .Pitulin() -con;Vocado por BenedictoXVfa partir del28de junió, por el bimilenario <Jel naCimiento delApóst~Ic está d{spo~ nible m1line parninterna,utas de todo el inundo, sin _costo alguno. · El arcipreste de la .basílica Himno del Año Paulino Letra y música: el Himno dél papal de San Pablo~Extramuros -:-«epicentro». del cercano acontecimiento de· l<Í Igl~ia universal-, el cardenal.Andrea Cordero LaJl,Za di Montezemólo, men~ donÓ, al p~esentar numerosas iniciativas, ·la composici(}n .«Se siete ri.sorti con Cristo» ("Si ha· l:}éis resuCitado con Cristo") como expr~sión musical del año en: torno al Apóstol (Cf. Zenit, 2f de enero de 2008). La letra del himno se.refiere a las célrtas de Pablo a los Romanos y a los Colosenses; fácil de entonar a una o tres voces, la · melodía se puede acompañar de divérsos instrumentos. Se debe a "un monje de. la abadía de San Pablo Extramuros, . inspirado por la vida de oración y de actividad pastoral a pocos metros de la tumba del Apóstol de las gentes". · La Partitura, fechada el pasado 3 de enero, lleva la firma.del padre Johannes Paul Abrahamowicz Q.S.B., prior de citada abadía.
munidades eclesiales, revitalizar · nuestra fe y nuestro -papel en· la . Iglesia de hoy a. la luz de sus en~ señanzas, rezar y trabajar :POr la' . unidad ·de todos los cristianos en una.Iglesla unida;
libres del pecado que conduce a la desesperación, a la muertel3l. Buscad las cosas .de arriba~ donde Crist(). está a lá .derecha de Diosl 4l. Estad muertos, y v.uestra viQ.a desde ahora · está escondida con Cristo en Diosl5l! Libres de preceptos humanos, con apariencia de sabiduría por su afectada devoci.ón pero que solo satisfacen lá carnel61•.
Col· 3,1: Así pues, si han resucitado con Cristo, busquen las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios. Col 3,13: Porque han muerto, y la vida de ustedes está oculta con Cristo en Dios. Trabajo: Compara la conversión del carcelero (Hch 16, 2534) con este «resuCitar» que nos propone Htexto. iQué es «buscar las cosas de arriba»?
Co12,20-23: Ya que ustedes han muerto con Cristo a los "elementos del mundo. ¿por qué se someten a las prohibiciones de «no tomar», <<no comer», «no Música escrita: www.sadg.org/ tocar», cmiio.si'todavía vivieran Se.siete.risorti.con.Cristo.es.pdf en el mundo? Todo esto se refiere. a- cosas: destinad~s a .ser des(Versión en español) truidas: por su mismo uso y no F~rniato MIDI: www.sadg.org/ ~son más que preceptos y doétri· Se.siete.risorti.con.Cristo:es.mid nas de hombres. Estas doctrinas . (para la versión en español) tienen una· cierta apariencia de sabiduría por su «religiosidad», Para trabajar en grupo; su «humildad» y su «despredo de reflexión o personal del cuerpo»; pero sin valor alguEl padre Abrahamowici identificó en la partitura las citas bí- no y solo satisfacen los deseos blicas a las que hace referencia .de la carne. en el himno. Los números puesTrabajo: Estas prohibiciones tos delante de cada cita bíblicá corresponde. a ·tas referencias del versaban sobre alimentos y obhimno. " · jetos considerados impuros. Pensar que- otras realidades soci&les, culturales condeno como Rm 7,6: Pero ahora, muertos a todo aquello que nos tenía · «hnpuras» ··y nó me acerco a ellas pensando que me puedo esclavizados, hemos sido libera~ «manchar». ¿Qué personas desdos deJa ley, de manera quepoHimno cubro como verdaderos samari. damos servir a Dios con un espíSi habeis resucitado con .Cristo ritu· huevo y no según· la l~tra tanos en la historia de la Iglesia ¡Vivid como hombres libres! · que/supieron t,ransgr~dir «vaenvejecida. · Rm 3,20: Porque a los llas» sociales para acercarse a Libres de la leyl11 que conduce al ojos de Dios, nadie serájustlfi- pobres, abandonados? ¿Soy sapecadol2I, cado por las obras de ·la ley, maritano de realidades similares?
la
5
._.,s viaJes de San Pablo El conocimiento de la cultura helénica (hablaba fluidamente griego como el arameo) le permite a este Após,tol predicar el' Evangelio con ejemplos y comparaciones comunes de esta cultura por lo que·el mensaje fue recibido en territorio griego clara~ mente y esta característic31matca el-éxito. de sus viajes: fundando comunidades cristianas.
el
Pablo.inidó su pt~dicación en Damasco. Aquíla:rabiade los judíos ortodoxos contra este «traidor>? era tan fuerte que tuvo que escapar. De regreso a su ciudad nativa de Tarso, otra vez se· unió Bernabé y junto~ viajaron a Antioquía siriaría, donde encontraron tantos seguidores que fue fundada por la. constan~ cia de los primeros .cristianos. Después que regresaron a jeru~ salén, una vez más para asistir. a 1 los miembros de iglesia que · estaban escasos de alimentos, ·y regresaron a Antioquía y nave- · gando hasta.la isla de Chipre. En Antioquía de Pisidia, Pablo lanzó un dis.cursomem.orable contra los judíos, conCluyendo <<nos volvemos a los gentiles. Pues así nos lo ordenó el Señor>> Dando así un giro notable a la •. labór apostólica. Después de esto Pablo y Bernabé volvieron a jerusalén para el PRIMER CONCILIO donde los· ancianos trataban la cues:. tión de la circunciSión, a la que Pablo ·recható para los ·cristianos.
la
En la segunda jornada misionera, la cual duró del ¿mo 49 . . a 52, llevó Pabld aSilas, su nue; vo asistente ..a Frigia, Galacia, Troas, y a través de tierra de Eu- . ropa, a Filipos en Macedoriia. Lucas el médico era ahora un miembro del gl'upo, y en el-libro los Hechos él nos da un re~a- . to que ellos fueron a Tesalónica; y después bajó a Atenas y . Corinto. En Atenas Pablo predi~ có en el Areópago: Pasando a. Corinto, se quedó allí 18 meses, y encontró éxito considerable, tJn . matrimonio, Aquila y Priscila, se convirtieron .y llegaron a ser muy valiosos , servidores de Cristo. Volvieron con él al Asia. Fue durante su ·primer inv.ierno . en .Corinto que plata a la diosa Artemisa, Des- el procónsul Félix y Festus. Pa- .que nombró a Titó obispo en Pablo escrib1ó las primeras car- pués, en jerusalén, causó una blo al finalapeló al Emperádor, Creta y aTimoteo en Efeso. Voltas misioneras. conmóción a] visitar el templo; demandando el derecho legal de viendo a Rnma, fue una vez mas fue arrestado, tratado brutalmen- un ciudadano romano. , atrestado. Después de dos años La tercera jornada misione- te y encadenado .. Fue U~vado a Aparentemente la apelación en cadenas (cárcel Mamertina ra cubrió el periodo del 52 a 56. Cesarea por el rumor de algunos de Pablo fue un éxito porque hay que puede ser. aun visitada_en En Éfeso, Pablo .fue mótivo. de judíos que planeaban matarlo. · . evidencia de otra jornada: misio- Roma) ,gufrio martirio en Roma al un disturbio público por los co- Fue puesto en prisión ·. ·en nera, probablemente a Macedo- mismo· tiempo que el Apóstol merciantes que veían peligrar · Cesarea esperando juicio pm: · nia. En esta última visita a las. Pedro, obispo de, la Iglesia de sus negocios de. imágenes . de. aproximadameqte dos años bajo comunidades. cristianas, se cree -Roma.
de
MES
r
r
li ""l'-'w.• u;,,
... Del
San Pedro
Testamento como los del Nuevo están Los trozos más o menos extensos, los versículos Si uno abre una Biblia se encuentra con a esto:
y
Esta división en en versículos no es
fue por los autores, slno que fue añadida a de la Edad Media con la de y ubicación facilitar la los textos. Ahora cuando uno va a un texto en 1" debe poner la abreviación
del texto. Esto se hace de la si,.,~·~u·~ manera: 1" número que se pone y para al u•~u",E>"""" de otros lo hacemos seguir de una coma
A continuación se coloca el número del versículo Si uno va a citar más de un versículo texto
escribir: Me 2.4.6. Si una cita más se pone desde qué y versículo» hasta separa«capitulo y dos de un el que versículos.
1'7, l.
Por der también que queramos tomar sólo un trozo· de un versículo. En este caso se lo """''"'"t"" en «3» y «b»
manera estaremos indicando queremos citar los al8 del 16 del Marcos, Para que nos encontremos a libro se refiere otra persona cuando nos da una determinada cita abreviada). En segundo una serie de "'"'m"''""'"' can los
casos y se pone dicha versi se cita la l" mitad sículo y «b» si se cita la 2° mitad) al del número de versículo. Por Me 1-Sa estaría indicando que la da parte versículo 8 («Y no
"''""··"""' de un mismo ""'""''"u se ponen """"··'"" del versículo separados por un (en vez de guión). Así, para indicar que sólo quiero tomar los versículos 2, 4 y 6 del capítulo debería
<~:<Nuestra
dijeron nada a nadie, porque tenían miedo») queda fuera del texto citado.
Señora del Perpetuo
Socorro>>~
27/06 la
<<San Antonio de Paduo:u>
~
13/06
lla ia
lia <<San Lu'is Gonzaga>J> BRAGADO:
lla
~
la Corazón de Jesús
30
San Pablo es del que tenemos más .in.luauuu. Contamos con los relar!JJI§U"''""'
un grupo de cartas nombre era la ciudad Tarso está situada en Cilicia en el centro la noticia de una nueva fe, que no Ley de Dios, sino la persona de jesús, crucificado y resucitado, a quien se le atribuía el perdón de los Como celoso, consideraba este mensaje y por eso .sintló el deber de perseguir a los discípulos de Cristo. En el camino hada Damasco, Saulo, según sus palabras, fue «alcanzado por Cristo Jesús» (Flp 3, 12). Él habla de una visión, de una iluminación y sobre todo de una revelación y una vocación en el encuentro con el Resucitado. A partir de entonces, todo lo que antes tenía valor para él se convirtió paradójiY desde camente, según sus palabras, en pérdida y aquel momento puso todas sus energías al servicio exclusivo de Jesucristo y de su Evangelio. Recorrió gran de Oriente y Occidente, a judíos y gentiles y varias Iglesias por lo el titulo de Apóstol de los gentiles, No faltaron dificultades, que afrontó con valentía por amor a Cristo. año 64 comenzó en Roma un la mayor de la ciudad. El el cual
orilla del lago de do.r barcas amarradas a la orilla del Los habíatt bajado a faz,ar las redes. Sttbió a una de las barcas que era la de le pidir5 que la a,vartara tm poco de la orilla: se sentó ett la empezó a en.mlar a la muchedumbre. Cuando terminó de hablar dijo a Simón: <(Llez'a la más honda y echa barca a redespara pncan). Simón re.rpondió.· <áVIaestro hemos trabajado toda la noche sin pescar pero sobre echaré las redeJJ). Y al echar las redes pescaron tal cantidad de peces que las redes .re
Pidieron por
JerTas a su.r e.rtaban en la otra barca qtte vinieran a llenaron tanto las dos barcas, que se hundían. Ai ver esto, Simón Pedro .re de
confianza ciega. Todo le aconseja que no siga la orden dada por Jesús. «Maestro, toda la noche hemos estado trabajando sin pescar nada». El sentido comün le dice que no hay esperanza de ninguna pesca. Sin · embargo Simón pone sobre su experiencia la del Maestro. No comprende la orden dada, pero pone su confianza en y obedece. La vocación confianza en la palabra de Cristo. Esta papuede parecer u~::l,u»uu~i tante. La aventura en la que süs lanzar a los que Hama podrá parécer Pero el Maestro sabe dónde
que acababan de hacer. Lo mismo le
de hombre.o;. Entonrer
/levaron ms
LA PESCA MILAGROSA «Ali echar las tal cantidad de peces que las redes Inmediatamente la confianza de Simón fue reLa cantidad de
gexlenJso en que
TEMOR «No no quiere que Simón se aleje de El por temor. Desea reafirmarlo en su confianza: Simón tuvo la audacia de echar las redes al mar fiándose de la palabra del Maestro: ahora debe tener la audacia de permanecer en la compañía de Jesús fiándosé de su alentadora. El saberse pecador y acompañar a jesús, no detiene a Simón. En la vocación, Cristo no quita a nadie su realidad de pecador, pero da la fuerza de corresponder al llamamiento a pesar de las faltas del pasado y de la indignidad del presente. Ofrece su propia seguridad la garantía de que el ideal de la vocación puede porque El sostiene con su PESCADORES DE . HOMBRES «En adelante serás pe:sc~tdo1r de hombres». El destino propor es por al oficio ta entonces por Simón. Pescar hombres es una empresa mas noble y difícil que pescar peces. Es una misión maravlUosa, más aú11 que pesca que acaban de hacer. La vocación al hombre en un encima Ios ordinarios: ganar almas para Cristo: Es en realidad una obra
«Lleva la barca la
orden es simbólica. Cristo tiene en vista una mucho yor que ía pesca en el Tlberiades. A!
satisfacción a Io invita a definiuv;;¡m,ente. únicamente a Et
todo humano. La vocación es una invitación a el de Dios. fi.!II:<IAKU.i!lll
TODO PARA
SEGUmR.A
PECADOR••• ANTE EL
m·\fn.Jo
aún la pesca nmt<>!!HJ~>d.
conciencia de encontrarse ;míe
que los había llenado porque comprenvale mucho más barcas Henas de
Una im¡prescindible "A''~""'-''·" distinguir dos ""'"""'ni<"' de laico (laicos). En ha estado muy ext,endlid!a "'"""'"'"v.'" bajo bastantes aspectos, la entre arnbas nociones, y eso ha causado muchas confusiones en la doctrina, tanto teológica com:o canónica. En el fondo de esta confusión hay una verdadera falacia etimológica, que examinaremos brevemente. La palabra fiel (v .) se ha usado su adopción por la comunidad cristiana para expresar la condición de miembro del Pueblo de Dios, por el Bautismo ése sentido los religiosos sacerdotes también son "Ht:<~o:~>n Ahora bien, laico, deriva término griego laos "" ....'"'"'"'} Es decir que <<fieles» marca la igualdad en cuanto a la nidad -todos son en la misma medida- y en cuanto a la actividad o responsabilidad en. la consecución de la misión única de la Iglesia. En cambio «laico» refiere a que a esa radical igualdad existe también en la una diversidad funcional. En el no 31 de la Const. Lumen gentium: «Pertenece a los laicos, por su propia vocación, buscar el reino de Dios tratando y ordenando las cosas según el querer de Dios.» Laico es, pues, el cristiano que está de lleno inmerso en el con todos los deberes y derechos que dimanan de ''"'''"'"'"• es, como los el constructor la ciudad terrena. Por ser hombre y ser cristiano tiene un """"-"""'·v" efectiva y afectiva
8
.2008
~PARA CONOCERLA Y P~RTICIPAR ........,...,.. Podemos decir con toda . verdad que el cristiano ~~ participar en la celebración de la Eucaristía se incorpora al Misterio de la salvación, establece .la comunión más íntima con .Jesucristo, su Señor, que lo conduce al Padre por e.tEspíritu Santo, se ren-..va en los lazos de la comvfaíón de la Iglesia· con sus her-nWnos f!n .la fe, testimonia ante el mundo entero el esplendor de la verdad. que procede de Dios, hace el anuncio más cabal de la misericordia divina y manifiesta su identidad de discípulo. . a celebra~ión. eucaiistica s.é en'CU<enu:a en el centro de la vida y loJ\r•::~rt·tr>~. del cristiano, quien desea las obras y los sentimientos de Cristo. Con Él entra en comunión profunda al participar en la Eucaristíá, y anticipa el encuentro defmitiyo en la gloria; su exisÚmda terrena es renovada y recibe mi profundo significado, pues cuenta con la gracia de su presencia por medio del sacramento. Es necesario que todos los fieles sean formados en el conocimiento y el aprecio de la Santísima Eucaristía, para que reciban en él los mayores frutos de santidad. Por ello, nos ha parecido conveniente dedicarle un espacio en nuestro periódico diocesano a una instrucción sobre la Santa Misa, para .beneficio de nuestros lectores, que también será útil para que los padres ilustren a sus hijos sobre el sacramento y los catequistas encuentren ~lementos que Jes ayuden en su tarea de fonnar en la fe a niños y jóvenes. Jesús, al reunirse con sus discípulos en Ia última Cena, le dio al acostumbrado banquete pascual de los judÍos. el significado más pleno. De la historia conocida de es.e encuentro ritual, que recordaba la liberación del pueblo de la esclavitud en . Egipto, y que es un. anuncio. de la presencia misericordiosa de Dios; que salva y perdona, con. el •gesto: simbólico 'de la sangre del. cordero inmolado, Jesús llega a mostrar el cumplimiento de la promesa: su Cuerpo entregado, su Sangre derrama" da, hacen de Él el verdadero Cordero, quien obtiene para los suyos, alimentados enla fe con esos elementos, la redención, no ya de la ser\ridumbr~ temporal, sino de la pena agobiante del pecado. ·· Los textos de los Evangelios sinóp- .. ticos son conocidos. La Iglesia los prodama especialmente, y con mucha solemnidad, en la Semana Santa, cuando se lee el relato compleJo de la Pasión de Jesús: . Allí resalta con claridad que la memoria de la Pascua recibe su cumplimiento en el sacrificio de Jesús, su crucifixióny muer-r .
pecialmente .a las especies eu¡::arí.sticas conservadas é)l el sagrario para administrarla comunión a los enfermos y para la · . • ... · ; . adoración · ,Comunión, es decir, unión con Cristo cuyo Cuerpo y Sangre recibimos · ~santa Misa, que es el nombre más usado corrientemente, y que retoma la fónnu_la de envío o despe9ida
Centralidad· de la .Eucaristía: Textos de .Juan Pablo 11 (dé la Carta EncícliCa Bcclesia de Eucac ristía) l. «La Iglesia vive de la Eucaristía. Esta verdad no expresa solamente una experiencia cotidiana de fe, sino que .encierra en síntesis el ntícleo del misterio de la Iglesia. Ésta experimenta con alegríá cómo se realiza continuamente, en múltiples formas, la promesa dél Señor: '}[e 'aquí que yo estoy con vosotras todos los días hasta el On del mundo' (Mt 28, 20); en la sagrada Eucaristía, pór la tr{:lnsformacjón del pan y el vino en el Cuerpo y la Sangre del Señor, se alegra de esta presencia con una intensidad única.»
3. <<Del misterio pascua/nace la Iglesia. Precisan1ente por eso la Eucaristía, que es el sacramento por excelencia del , misterio pascual, está en el ctintro de la vida eclesial.>>
te. La invitación a comer él pan ya: beber· del cáliz, después de .la bendición pronunciada por Él mismo, marca la transición de la tradición antigua alsignificado nuevo, que solo' podrá ser comprendido a la luz de la fe en la· Resurrección. Esta. fe ·ilunlin~ los hechos, hasta entonces, tan duros y .afligentes p~ra la. conciencia de sus discípulos, de la PasiótL Lo ·que se hacía antes, la tradición tan celosamente conservada, .esperaba. esta revelación de su sentido profundo y verdadero: Cristo es el Cordero, su Sangre nos redime, su Cuerpo nos alimenta, actualizando· par¡¡ no&atros la gracia de la Reconciliación.
yida de las comunidé!des y la doctrina y la comprensión teológica de la institución de Jesús.
Los nombres de la Misa
16.»La eficacia salvíflcft del sacrificio·se realiza plenamente cuando secomulga recibiendo el Cuerpo y la Sangre del Señor. De por sí, el sacrificio eucarístico se orienta a la íntima unión de nosotros, los Deles, con Cristo mediante la comunión: le recibimos a Él mismo, que se ha ofrecido por nosotras en la Cruz; su sangre, 'derramada. por muchos para perdón · de los pecados' (M:t 26, 28) ... No $é trata de ún,alimento metafórico: 'Mi carne. es verdadera co- · mida y mi sangre verdadera bebida, 6; 55}.
· El Catecismo de la Iglesia Católica dedica vados párrafos al nombre de este sacramento (1328-1332), cuya variedad expresa la «rique/za inagotable del mismo». Ellos son: · · cEucaristía, que significa acción de ,gradas, por el gesto y las· palabras de Jesús en la Cena; · -Banquete y Cena del Señor, en recuerdo de la misma Cena pascual 39. «Además, por el carácter mismo -Fracción del por el gesto deJede la comunión eclesial y de la relación sús qU:e partió el pan para entregarlo a que tiene con ella el sacramento de la sus discípulos · Eucaristía, se debe recordar que 'el Sa.Asamblea eucarística (Slnaxis), ya crificio eucarístico, aún celebrándose que se realiza en la congregación de los siempre en una comunidad particular, fieles · no es nunca celebración de esa sola co-Memorial de la :Pasión y de la Resu- munidad: ésta, en efecto, recibiendo la r~ección del Señor, que actualiza los · presencia eucarística del Señor, recibe acontecimientos salvíficos . don completo de la salvación, y se ~Santo Sacrificio del Salvador, que es nífiest,a así, a pesar de su permanente la ofrenda (u oblación) pura · particularidad visible, como imagen y -Santa y Divina Liturgia, que viene verdadera presencia de la Iglesia una, de la palabra servicio ofrecido a Dios . santa, católica y apostólica' (Congt. _ -Santos misterios, como expresión vi- para la Doctrina de la Fe. Carta sible de lo que sucede por la acción ocul- Communionis notio, 11) ... La comur1ión ta de la gracia eclesial de la asamblea eucarística es ~santísimo Sacramento, que sé discomunión con el propio Obispo y con el tingue de los demás, porque nos trae la Romano Pontífice>'>. · presencia real del Señor, y se refiere es-
an
Pan·
Esos textos son: Mateo 26, 26-28; Marcos 14, 22-24; Lucas · 22, 19-20. Según los especialistás, el ,relato que nos trasmite el apóstol Pablo, q\{e es sustancialmente idéntico, fue sin embargo escrito anteriormente, ya que él recogió una tradición or~l: 1 Corintios 11, 23-26 ...
el
La ~nvitadón dirigida a sus discípulos a hacer lo mismo en memoria suya (Lucas 22, 19) tier¡.e su. e,co en la práctica unánime de las Iglesias cristianas, y la celebración eucarística desde los ·orígenes ha mantenido siempre las condiciones esenciales del rito, el lugar preeminente en
Es una publicación de la . Diócesis de Santo Domingo en. Nueve de Julio
la
Año.IX· N°89 JUNIO /2008
DIRECTOR Pbro. Germán Loriente Iglesia Catedral de Nueve de Julio. . Teléfono (02317) 422163
ma-
. EDICION !NTIEGRAL::Fabricio O'Dwyer. Ugar!e 590 - (6223) Coronel Charlone. Tel. (03388) 49Q303 laboenanoticia@servicoopsa.com.ar