MARZO DE 2009
En Nueva Plata
19)
2 de enero nos trasladamos diecisiete personas, a la ciuDesde el 26 al 30 de misione~ ros de la de organizados por Belén Zlmmermann y .. del · Adolfo fueron a la ciudad de Nueva Plata con el fin de llevar a Cristo «de casa en casa». Visitaron cada «"""'·'"'' "-"""'-'~'>'~'"'"' sobre la paz, las virtudes y en la Eucaristía. El día lunes 2!) contaron con visita de monseñor Martín de JGHLAJU.U'C, y con la constante visita del Cura Párroco.
de la misa. del barrio tuviCori Ia mos una actividad muy como fue la de los Reyes
con una cena en la Escuela de la de los HU,H'l'H"' dores .
Ma,gos un viviente donde los actores eran los mismos vecinos dei lugar. No de remarcar que visitas a ·los hogares, fue el encuentro vivo con jesús nn~sp·IJíe en el c:ada uno, con ""'"1-'''''v> dad y sencillez la fe que nos une, descubriéndonos todos hermanos en Cristo. Como
General: Para que el papel desempeñado por las mujeres sea
más
y valorizado en todas las naciones del mundo.
mita con la
que antes de ser entroMisionera: Para que tos Obispos, sacerdotes, las personas consagradas y !os fieles laicos de la Iglesia en la KeuuiCJt"-"'
Popular de China, a la luz
la
que el
Benedicto XVI les escribió, trabajen para ser signo e instrumento de unidad, de comunión
paz.
recorrió las caUes barrio los La elaboración de la fue realiza~ da por el grupo de adultos con los y de El viernes 9 participamos un
junto con los encuentro vecinos del barrio Usina, en el que compartimos una cena comunitaria. día sábado realizamos la evaluación final de estos con la
yendoasí el trabajo misionero, y siendo ellos ahora los que sigan perseverando en esta labor de evangelización acompañados por las hermanas franciscanas, que colaboran con la tarea pastoral
barrio.
11
1 1 misterio de la Encarnación del Verbo Hu , desde la perspectiva de la fe revelada, la facultad que Dios
al hom-
bre y la engendrar üna vida nueva. Participan así de la y prepaobra creadora de ran la incorporación de este nuevo ser, a quien Dios infundió el a la familia de los alma hijos. El Hijo de Dios, en tomó nuestra
en todo semejante a nosotros menos en y la hizo suya, y nos confió la llamada a ser hide Dios. Por la venida del el don de la vida es el comienzo de la dad de la persona, y también de la vocación a la al ser vencida la muerte y derrotado el
ción y unidad de la vida drada en el seno materno son El Mao cada vez más ·"''"''"'"' de la Iglesia ha acompañado este provocado por el avance de la ciencia y el estímulo de la búsqueda de mayores conocimientos y su even·o tual actualizando la expresión de su en un ámbito que afecta tanto a las conciencias y alcanza niveles muy de la sensibilidad y de la reflexión humana. La intervención de la ciencia te conocer mejor estos delicados a que la '"~·''-'''""''" sea asistl-
también ha aumentado el de Ia determinan-
L En esta solemnidad de la Anunciación del Señor damos a Dios por la Encarnación de su con que se inicia el camino de nuestra redeny uninms en el mismo gesto la por toda vida nueva, por cada ser que aHJerJ~<Rm en el vientre maporla damos por la y la esperanza que ella procura a los a la familia y a la comu"Muu·~~ por una ge:s:ta1cWn, por el nacimiento de un hermano nuestro que Huminará ese hogar y que, una vez a la por el de ~., 1. . . . m
y llamado a irradiar con sus obras y sus acciones el
Por eso, invitamos a las madres embarazadas que se acerquen en este día a las y para reEucaristí:a y, al mismo cibir una bendición que ias aliente y fortalezca en su espera. De esta manera en la fe y en la nr<•r•~m nacimiento de sus confiándoselos a Dios, y compromecomo verdaderos fiebautisnlo y a la em¡.cm]on cristiana de los mismos. 2. Las cuestiones relativas a y a la conserva-
estos que encierran además un para las conciencias y para la misma famma """""·""' en todos sus ::~"¡'""'roo;
Instrucción de la para Ia Doctrina de la Fe sobre~·¡;,~·.-·~ tiones de
instrumento necesario, muy para formar la conciencia de los cristianos, y reincluso fuera del ámbito de los para poseen el sentido más del por el ser los fundamentales que a menudo son silenciados cuando no abiertamente contrariados por las autoridades civilos sanitarios y los educadores de la sociedad. Leemos en el citado documento:
desde el de vista ético algunos resultados de las recientes de la medicina sobre y sus la 110 interviene en el ámbito de la ciencia como sí1w invita a los J¡Jteresados a actuar con ética y social. Les recuerda que el valor ético de la ciencia biomédica se mide
1
11
gran y que atraer como una promesa de metalidad de vida y una soh.lnon determinados mas. Tienen sin el riesgo de procurar sus nnes a un costo que es Ia vida inocente, y de abrir la a y a proel enrp(mrecJtmJtenuJ en el debJJitamiennó1r.rl"'~" del sen-
.,...,, ....&,en de la Anunciación del Señor
se encuentra oculto en estas prácticas, como se encuentra en otras maneras más evidentes y un flaconciencia del cristiano no puede consentir a ellas. de laR No mentar el incremento y la promod6n de las abortivas y con que se difunCorres-
tanto am referencia al incondicional debido a cada en todos los mo-
4. En el marco ....u~'>·~·de la , "·"~"~·"··~-·~,., queremos reafirmar cuanto la nos enseña sobre el resaJa la de los niños en el seno materno, y agregar consideraciones cuya aplicación será de ayuen estas cuestiones delicadas: A. La vida un don de y por ello la recibirnos con y la cuidamos con amor. Ello se expresa finalmente en el por la vida de los niños nO HOU\llUO>, los momentos de su Hay métodos y prc1cec1urt.1enttos """'""'"'""·""'• que son francaaunque la lelos admita y alguna corriente científica los Recomiendo la lectura y el estudio de la Instrucción que hemos especialmente a las autoridades sanitacientíficas y a los pero tamde la bién a los fieles que necesitan en estas cuestiones y a
es
"''"""''"·'u" que contrarse en situación de par, si_n el debido conocimiento, en de este tipo. Nos
tanto que el mismo término se ha vuelto una exde una sin atender a lo que es en verdad: el asesimlto de una vida indf:fénsa. C. Las costumbres '""'""''"-
ferencia por los vínculos estables y por la misma santidad del los efec-
necesario afecto
Es esta situación la que induce a recurrir al aborto en muchos casos, como si la supresión del fruto de esa unión pudiera hacer olvidar la de esa misma relación que no se funda en el amor ni tiene la estabilidad del personaL Sin una conversión de los transformación que trascienpara centrarse en las condiciones JJurnanas de la reh:1ción con una a la vocación sobrenatural de hombres y no de tarse los efectos una conducta y
Por todo ello, la solemnidad de la que nos coloca frente al misterio de la Vida que salva y de vida que es salvada por el Señor de la Vida -, es ocasión para rey confiannovamos en la za con que aeogemos el nado miento de toda y comen la defensa de tantos inocentes que son sacrificados .por ''!".'"'~''HV o por la ble voluntad de obtener resultados inmediatos. Unidos en la acpor este don tan ción de "'G<uu""' por una mayor conciencia de las realidades y situaciones que están en y soluciones más y
Madre de Dios y madre nuestra, que llevó en su seno con esperanza a """"""ltnu•v y a todas las ma-
y ma·· habitual para niño.
graves
fil ·dNo miedo!" Esta advertencia la Jesús varias veces en el porque sabe que e! miedo nos enderra en nosotros mismos y solo nos buscar nuestra al C05tO. fil En cambio, el que confía en la
aún en el
de tiene su corazón abierto al bien de todos.
!ll Sólo amar si vencemos el miedo con la confianza en el seguros de que el amor de Dios es más fuerte que !a muerte.
MARZO DE 2009
uando uno se na el catolicismo de los
mártires o 1mpH~1nenlte por consideraciones a
vidad de la muy
es un para renovarla. En efecto todo se apoya en la vida Si el ayuno la oración peso de la '"""""-•u:", que nos acerca al repercute en nuestra calidad de orar.
almas temsln debilidald<ontiíi<:an:tos un catolicismo que vivía la Cuaresma en el de
ro a la cólera que uno conserva en su corazón contra su hermano»
Ser-
bre
que se nos
duda de
EL Sermón 1 sobre la cuaresma, SC. 49 CCL 138
en el momento
los
de lo
mos un
cuando se con el ayuno. Por eso se ha dicho: Buena es la oración con ayuno Tob
Para que sea oración debe ir
la del
una espe-
sonosotros habríamos mns-
bre
truidos en todas sus
En realidad... nada de eso existid ... Jos cristianos de entonces se parecen a los de ahora y a
nosotros mismos. Bastan para convencernos de · ello las homilías de los donde lo que más choca es
tlnente realidad es a nosotros a hablan y no cristiano sinceconsiderarse fuera Por eso a una lectura de los Padres de la sia sobre la Cuaresma no nos re-
en el por el
sino
cercano y actual
a cada uno de nosotros. El que nos acerca a la de los Padres es considerar la ascesis CON TODA SINCERIDAD. Para por encima de toda técnica "''"'"'';,,.;, ascético se una condición: la del contacto con el prójimo mediante
una caridad fraterna expresada en la LIMOSNA y la un contacto verdadero con Dios por de la ORACIÓN llevada a su punto máxlmo por el AYUNO. Oración y ayuno
La oradón es la primera acti-
alos para merecer nosotros mismos hallar misericordia
220.
el Bautista o a
donde ayuno y mortificación corno hasta tal de ese mundo cristiaque nos sentiríamos casi escandalizados si en él constatára-
«No pasemos al lado del posordos a sus con bené-
«Nuestra oración -· en la humildad y la ayuno y la """"""'"'""' nenda y en el en el CUidadO que
CCL I38
mOS en hacer el bien en devolver el mal y de evitar el mal y el bien ·- busca la paz y la obtiene porque esa oración sostenida y llevada a los donde nos ha P"-"'"'""J'" es nuestra paz» DE Ser-
en las cuales se apoya la oración para «volar al cielo» son el AYUNO a la LIMOSNA y De este San nos aproxima a vivir la oración como un todo, coherente y ejercicio cuaresmaL Caridad fraterna Mientras San Agustín insiste tanto en la calidad de la oración, San León Magno, en sus
sermones cuaresmales, se manif1esta impresionado por la caridad fraterna que se traduce concretamente en la limosna. «Por consiguiente, queridos, acordándonos de nuestra debilidad que nos hace caer fácilmen~ te en toda dase faltas, guar-
Que esta sencilla dón al tema nos sirva para leer y meditar los que los Padres de la nos han transmitido. y nos a vivir una CUARES-
MA SINCERI\. (:
22L
Por üHimo un texto in-· de San
que todos los miem-
bros de Cristo se reencuentren
en la unidad del amor.» EL Sermón 3 sobre la cuaresma, se. 49 138 237.
decimos: Peren dónanos nuestras deudas así como nosotros a nuestros nos encadenamos a nosotros mismos con ataduras si no "'""'"!'"""''' lo que declaramos»
EL GRANDE, Sermón S sobre la cuaresma, SC. 49 138
256.
ma de ayuno, y lo expresa de modo ""'"<><lnilrn.· «Cuando ayunen, les decía que muy bien sin ayunar; digo que se
ayunar igualmente no zás les parezca éste
Limosna
1041.
Cómo vemos las dos «alas»
bre la resurrección.
1'
avl~ne:nc:ms;
""'""'e"''"~"
l)()flOrP-
EL Sermón 1 sobre la cuaresma, SC. 49
usa el alimento sin usar el pecado. Este ayuno es mucho que el otro, y no solo además más fácil>> Homiy so-
Una de las formas más concretas de la caridad fraterna es la al aHrial que consiste en se
l!P•otw·pnfl,.,,¡·.-
de dinero ..
«Es un deber multiplicar las limosnas en este santo. ¿Qué diré de esa obra de misericordia en
mento acostumbrado, no renuncia uno
a
sus pecados. es no ayunando, ayunar? Así es cuando uno
virtud de la cual no hay nada
que sacar de la bolsa sino que todo procede del corazón, que pierde mucho más conservándolo que despojándose de ello? Me refie-
,,
,,
'.'¡
r
MARZO DE 2009
de monseñor Martin de EUzalde de Sa~1to en Nueve de de la diócesis a de ma Misa CrismaR el miércoles 1 de abrU de 2009 en la
que nos ama, y por su sangre ha de nuestros haciendo de nosu sotros w1 rei110 y una raza de sacerdotes de Padre.A la y los 1, 6) ""-'"m'" hermanos hermanos y hermanas:
reli-
El texto del que citamos "'"'''""""""'''(!" a la antífona de entrada en la Misa Crismal, y estas se encuentran en el contexto del anuncio gozoso que el Vidente los fielé. La salvación de y es actualizada en la de Jos peca-· y nos convierte en una nueva sacera la comunidad de los "'-'""'"J'u". dotal y del que se derrama suavemente y en h'"'""'''hr salud a íos cuerpos, obra el mismo efec~ y hace de los bautizados la de el de Dios. La abundante efusión de la que exr1erimenta se canaliza por los sacramentos en la y por la Dios en estos del Santo cación y la medHadón de !a Palabra, La con la bendición de !os óleos de catecúmenos y de los con Ia unidad de la Iglesia por vistas a la condición sacerdotal de todo el rodeado de los de la y estos óleos son rl~><:nm~" para su uso hasta la
Por eso, con una fe en la nos preparamos para la Resurrección del Señor, celebrando el misterio de Ia Redención y participando también en la tan significativa Misa CrismaL Como todos Ios de cris~ años queremos que sea una manifestación de vida de encuentro en la para afianzar nuestra condición. La santidad que jesús nos dio con su sacrificio y que el constantemente nos alean~ za, renovándonos con su en la la recibimos en la asamblea efectivamente por la unción un de '-'"··"'"·'·'-'" eclesial, la cual para Dios,
de
A los confió el Resucitado la de su ministerio y sobre eUos se establece la sucesión de los carismas y la al
año la Misa Crisma!
lugar el
1
de
invitando a las comunidadh\r•,:s Catedral de de Julio
en la comunión que abarca a todos hombres que recibieron su Palabra y los conserva en la uni~ dad. Sucesores de los son los que y ensetienen de ellos la misión de ñar a su difundiendo la Palabra y celebrando los en todo el mundo sacramentos, y que en estas cristiano, consagran el Crisma y bendicen los óleos que serán utilizados en sus cormmidades., Los sus colaborádores más "'"~"'""''"' sacrameütal y se debe Sef "'J'IOHl!'fA<UHHO!WO "...""''"""' cercanos a sus vir con la misma '""'''"""'""" hermosa y difícil solamente sión muy íntima y muy constante al mismo Seüor, y de~ ben recordar que es a la vez ""'''"""--'-''-'" y un en que se celebra la a renovar su sacerdorecordándoles a estos el deber que tienen de rezar por sus sacerdotes y colaborar con ellos en su m!nisterio
Por para esta ocasión tan cuando el rodeado de su consagra el Santo Crisma y bendice los óleos de para la administración de los sacramenlos catecúmenos y de los tos y la dedicación de invitamos a todas las comunidades a sus sacerdotes. EHos de la diócesis a que renovarán en esa misma op<)rttmHtad y recibirán los óleos santos que !levarán a sus
el año.
de la Misa Crisma!, los invitamos a pantes, la cena a la canasta,
con todos los
Con la esperanza de encontramos reunidos el 1 de abril en nuestra los saluda con todo afecto en el Señor, y los ber1dü~e
de
Monseñor Martin de Eli:za!de OSB en Nueve de - Febrero de 2009
a las 19 horas, en la Iglesia Catedra!
de Nueve de Julio. En ella, el Obispo diocesano, rodeado de su presbiterio, consagra el Santo Crisma y bendice los óleos de !os
catecúmenos y de los enfermos, para la administración de los sacramentos y la dedicación de templos y altares. Se invita a participar a todas las comunidades de la diócesis para acompañar a sus sacerdotes, que renovarán en esa misma oportunidad sus promesas sacerdotales, y recibir los óleos santos que llevarán a sus parroquias, para :su empleo durante todo el
lOS INVITAMOS k COMPARTIR DESPUÉS DE lA MISA CRISMAl lA CENA A LA CANASTA CON TODOS lOS PARTICIPANTES
vimos nacer de miel en pobres ~""''"'w"" vi11iste a nacer el ff'ÍO enerO l('f""7:-Jir11U! fiJ piel Tu admirable
te te11er y te alzo en sus ·vos sacias tu sed
blicas y creaciones relatando desde la "''"'"'t""'" mu:imiento del
madre del cielo de beber de vuestro se11o, P"''"""w'"' miel _qué e11 más cuando diga tener sed le darán y le darán
hieL el costado
la
Los dfas 27 y 28 de didembre en las localidades de 30 de y el grupo «Filocalia» de la dudad de la Plata el navidm1o con gran afluencia de blico.
concurrentes. Una y su hermano pertenecen a la localidad de de GraL tas, son del matrimonio Paco Sesino y su esposa · fieles de esa localidad.
Filocalia esta comUIUesto de las ""'"~'""' nes que el grupo junto a católicos que se · su hermano Elías. Así estos wando arriban a la capara realizar sus estudios. Ellos arribaron-alrededor de 25 sus voces, sus instrumentos y sus ya que con letras bí-
Pablo Ih de la San Martin de Pesebre Viviente «El Dios que Hora». En ese marco, el 24 de diciembre •.,,,,....,,"'·"'
grupo de
de las 19:30 horas se los del pesebre que posleriorvisita¡·arrm los barrios que han sido misionados: Las Violetas, 26 de Setiembre, 25 de Mayo, culminando el 4 de enero en la Plaza Eva Perón.
intelectuales. estos y en vista su gran por estudio del Derecho civil y eclesiástico, se trasladó a la Universidad de Salamanca. Algunos años más habiendo quedado vacante la Sede Arzobispal de Lima, y estando el Rey al tanto de las cualidades de decide enviarlo como arzobispo. El Papa Gregorio XUI confirmó esta decisión. Como ni era sacerdote inmediatamente fue ordenado y consagrado Obispo. En 1581 arriba a la del Perú donde se dedicaría con todas sus energías a lograr el progreso La dudad. había quedado sin estabaen una grave decadencia cometían muchos abusos y los sacerdotes no se atrevían a Las medidas que tomó· contra los abusos que se él cometían le muchas persecuciones y por amor a <' 1'-""""''"·' tener contento es a '";"'""h'" uuumJ•u del nuevo arzobispo de la vida eclesiástica que se había"'""""' con los escándalos del clero, ca~;ti~~aiJldO y el vicio sin distinción de personas. LH>>"'""'""· para el y defender a los sión. Las autoridades obstaculizaban lo más Pero su nt>lr<OP\JP,.,,.,,.J<¡
na». Su interés por los no se limitaba al bien de sus almas. Se también en mejorar sus condiciones de DA·n~·-H" a estos lo que poseía, Reivindicó que sus dere7 chos fuesen debidamente respetados por los y que hubiese verdadera armonía entre las clases sociales. Construyó caminos, innumerables muchos hospitales, conventos y el Seminario Americano en Lima en Casi duplicó el número de o centros de evangelización en su Arquidiócesis. A las visitas pastorales dedicó 17 de sus 25 m1os de obispo. Durante sus recorridos -en gran realizadas a no dejó de enseñar y bautizar a de aborigenes. mas tarde Santo Toribio confirió la confirmación a serian santos como Rosa de Lima Martín de Porres. El «protector de los indígenas» fue un misionero y gran m~~aniza<dor de la sudamericana. A los 78 años Santo Toribio enfermo en Pacasmayo al norte de pero continuó hasta ei final, llegando a la ciudad de Sai1a en moribunda, Allí hizo su testamento en el que a los sus escasas propieda· el23 de marzo de 1606. des. con Su proceso de canonización fue iniciado de el reconocimiento de sus virtudes heroicas. Fue beatificado ei 28 de junio de 1679 el Papa Inocencio y canonizado 1Ode diciembre por el Benedicto XIII. En 1983 Pablo II lo proclamó Patrono del Episcopado latinoamericano. Su fiesta se celebra el 23 de marzo, aniversario de su Tránsito a la Casa del Padre. Hoy sus santos restos son venerados en su de la Basílica Catedral de Lima.
1 Fueron varias las actividades realizadas por los seminaristas de la diócesis en este verano. ~Del 13 al 20 de enero los seminaristas han unos dias con el Obispo~ momento que denominamos <(convivencia>>. ~Seguidamente durante dos dias · han realizado en ~a ciudad de Nueve de .Julio un curso de iniciación por dirigentes de la diócesis. -El dia 21 de enero dos de nuestros fueron instituidos en el ministerio del Lectorado en la Catedral Domingo de Guzmárm. -Y para coronar este tiempo de trabajo estuvieron misionando en Baigorrita. Durante tres años fueron recibidos por esa comunidad. Los fieles se sintieron ag¡ura:dE!C~da1s y con un aire de por el que enos realizaron. Sin de que también parra los seminaristas ha sido un paso en el proceso de su formación El año que viene será otra la comunidad que reciba la visita de nuestros seminaristas. A continuación con ustedes de los distintos momentos vividos.
Miguel Detzel y Francisco Pérez Cadierno fueron instituidos en el Ministerio del Lectorado.
Durante estos días se profundizo, sobre el Método Scout, el cual cmnmen{ie ciales para la
y En momentos
con monseñor De mostró conforme con lo realizado e instó a los seminaristas a continuar conociendo el Escul~ los curHbretas que acreditan la realización del Curso o
nadie debe de ser sumamente Dios le debemos todo esto y a tenemos que por habernos merecer este feliz acontecimiento y el de lu1ber recibido este gmpo de acá en nuestro modesto
citaciones por el bendito camr 110
que han decidido tomar
Dios los a ellos .Y y a Jos f::?mmares
Carta a los seminaristas
ww
de la carta de una
"... En tan pocos dfas que lwmos con ellos descubrimos muy de cerca el cariño, el y la ternura que ustedes saben brindar y han sembrado en nuestro pueJo que habrá que cosechar. Han babitado en nuestra Seminaristas en el curso Scout.
Ministerio del Lectorado El 2 I de enero día de Santa Inés y mártir) Miguel Detiel y Francisco Pérez Ca(liemo fueron instituidos en el Ministerio del Lectorado,
ministerio y les hizo entrega de la Palabra de Dios. Ellos asumen el coJmJJ,rolmi~;o de meditarla asi-
Campuzano, José Luis Rossi, Fernando Francisco Pérez Cadiemo, jorge BaHejo y Miguel Angel Detzet
venerado y acampaa nuestra patrona paseándola por las del repartiendo bendiciones frente a todos los Yo 110 se, pero si pienso y creo que
que ayer escucharnos Misa de ycomo el ya muy apreciado por nosotros, que muy cordiahnente atiende nuestra de la Santa de él aeJoeJ:IOen.
(,..) RecibaJJ de nuestra parte un abrazo muy fuerte y sepan desde acá vamos a todo lo
Dios Jos va a
el sabe que nadie que ustedes merecen muduJ.,. "
duamente, a fin asimilar su enseñanza y de anunciarla fielmente a sus hermanos.
a la el ministerio de el Evana todos los hombres. Francisco y instituidos como lectores de la Palabra de a esta misión y por eso reciben un oficio en el Pueblo de Dios: -Proclamar la Palabra en la asamblea
na tos; -Anunciar la Buena Noticia de la Salvación a los hombres que todavía la desconocen. El Obispo los que puedan llevar a cabo este
Curso de ""'""~!&~""""' Scout
Durante los dias 21 y 22 de enero, se llevo a en la Nuestra Señora de la esperanza, el 1o Curso de """lf'"'""'". ción para Seminaristas. El mismo fue dictado por la Escuela de Adiestr;ami,ento del ESCADI y el los Sacer-
y Capillas de nuestra Diócesis de Nueve de Julio. -Capilla San José, COMODORO PY (S. Martín de
17. San
-Capilla San José, SANTA REGINA (E. V. Bunge) P;::~11hri~i~!'!L u!lll~'li>P!lll
-Parroquia San Patricio, O'BRIEN
E.sposo de Santa Maria -Parroquia San José, DUDIGNAC
diocesano
la San José, UNCOLN -Capilla San José, ARENAZA (Lincoln) la San José, N. DE U\ RIESTRA
ila San José, -Capilla San José, TRES LOMAS
-Parroquia San José, GRAL. PINTO
Gómez. del mismo los seminaristas: Jesuán Agrazar, Leandro Cesar Cesar
-Parroquia San José. MONES San José, SALLIQUELÓ San José, TRES ALGARROBOS
San Juan Nepornuceno, E. V. BUNGE
Y PARTICIPAR
111) tructura del rito !atino, vinculado al Canon romano. -- para diversas drLas y para la reconciliación - se encuentran en la nueva edldón
eucaristica
separadas las cuatro rias principales, y las tres rias para las misas con nif1os están en los apéndices al MisaL Se establece una diferencia eRtre ellas.
eucarísticas que en nos han sido transmitidas por la tradición viva de la Iglesia y se caracterizan y ble, Se ba
Las Plegarias eucarísticas (o del rito romano, el cual celebramos nosotros, en '-'"''""''''"'-·, la nen los mismos y un desarroHo les es común Las
5. Plegaria «para diversas d:rcunstandas» a veces Plegaria V o «de] Sínodo Suizo»): tiene cuatro formulaciones, con pasajes que elegir el celebrante según los casos, a saber: La que avanza por el camino dt~ la
de los fieles, así como la existencia de dificultades propias mismo texto llegado hasta nosotros, Por eso se comenzó a pen-
de la institución de la para convertirlo en una aclamación es el mis-
- o el sacramento - de la
""""m""'' tanto las que se encuentran en comunión con la Sede de Pedro como las que
IJ'"''H''"u'""
sar en la
ción.
La eUcarísticas de
""'"''"'""'", b) Dios a su Iglesia por el camino de la salvacUm; e) camino hada el d) jesús que ha-
más novedosa, con un desarrollo en la anánmesis (la ciendo el bit~n. la historia de la salEs un formulario que se pueya· se inicia con la · de en las tnisas votivas o la santidad de Dios en situaciones "'"·"""" Tiene para cada formulario.
de la recond."
eucarística co-
con motivo del
en las intercesiones - en solemnidades
rnienza ductorio del
por a) las que se utilizan en toda¡;
drcamstam::ias: romaenea-
-en ia en la UL
variedad en la "'"'·'"''"':;"
Misal Romano. La.
y muchos elementos de la misma cuentran en un texto (-+CIW'GHii,>. Otras fuentes conh"''"·"'"" también a conformar evolucionany
'u¡,:;cwtue>
detalles aclamaciones y del celebrante lo fueron hasta la reforma de San del Concilio Va-
del en su redacción actual se hicieron los y modificaciones
Además de !as nuevas PleJa Sede apostóHca autorizó otras. para cunstancias a de las Conferencias con ocasión del Año Santo 197 4·197 5 las dos
conciliación con rrolla en Ia en la converslón.
insistiendo
la: Misa con nmos !, II y secuencia del Directorio las tres para las misas con nHíos, que contienen elementos de demás Pie-
con motivo del sf.· no y deseable su ""''""''"ll"llu,c.~
co, o a una ocasión
y fiestas y !os do-
***** Durame los que tirano U, se advirtió que algunas características del Canon romano no favorecían la PaJ'tlClP<ICíi)l
Es una publicación de la DiéJcesis de Santo en Nueve de Julio
,1_
Plegaria IV: Es la Plegaria
AñoX· Ng96
MARZ0/2009
en consonancia con ":;~">"""'" y aclarar confusiones. Cabe que se rmmtuvo en lo para las nuevas anáforas, la es-
DIRECTOR Pbro. Germán Loriente Iglesia Catedral de Nueve de Julio. Teléfono:
422163.
el número de aclamaciones. autores que proponen como más au~:~vu.aua la I para los niños de 8 a 1O m1os la los de 10 a 12 aiíos. Tienen prefacio y en la H el mismo lleva intercaladas algunas aclamaciones ..
y
EDICION INTEGRAlfabricio O'Dwyer. - (6223) Coronel Charlone. Tel. (03388) 490303 - labuenanotícia@servicoopsa.com.ar