Lbnd 99 junjul2009

Page 1

E! territorio (Jl<>e>E~solno comprende los partidos de: General vmegos, Genero! Pinto, R!vodov¡a, Uncoln ,NuevB de Ju!lo, Braooao, Trenque Veint~c¡nco de ~v1ayo, Genera! Viamonte, Pellegrk'll,Tres tornos, Corlos Te,iedor, Carlos co:sot'es, H¡póHto !dgoyen, Pehuojó, Sa!!ique16 y -"''y-,,"'·"''h',.,,.,,


se·para(;~·t-¡¡n:l

sacrar~l'H:1H'tt~~~

~;a

de la ctmuulida;;! ctist!a"'*·· l!am<J~do, [~¡,¡~~ ~"!;'ligo

mio t:omo !?asto!F d!ili. la !:lióc:::.ec;;;is de tiiMeve

J~ili~),.

i!ei¡iail¡l¡ a los ct)raz;nmes de nuestros

h~!rmanos

y hewmamas,

~~ara

y permanexcar~ unidos en la cari'dad de Cristo con todos !os q¡ue

corazó11 li'!acer la voluntad ·de Dios, se<m soster1idos en la

prcfesan e!'! la lg!e:>ia su. fe. l.\gradecemos al Cardenal TeUamanzi la autorización para

~~~J!:ilicar

e! texíbt>. Mons. Martín de IEiiza!de OSI3 • Obispo de Nueve de Julio

1 en o stá cercad qu1en ene el corazón herid """

Ca del Cardenal Dionigi Tettamanzi, a A LOS ESPOS EN SITUACIÓN DE SEPARACI N, DIVORCIO

y lo hizo con una

hasta a sus bablemente hombres casados. Jesús

creador, Esta da cuando el celebrado en la cramento, eficaz del amor vu¡Ju,cw<H que une a Cristo con su Jesús no nos lo imse nos ofrece a sí mismo vida. del

y el de Dios sobre la es decir el deseo de Dios que el hombre no esté que vrva vida de duradera y fieL Esta es la 1nisma de Dios qut~ es un indestructible y fecun" en el amor reuna «nó son sino una sola eame: Lo que Dios ha uni" no lo separe el hombre» Desde día la

de Jesús no de provocarnos y también inquietamos.. Y a entonces los quedaron escandalizados por la perspecti·, va de protestando que, sí el matrimonio es una tan tal «no convenga

que nunca se sintió autorizada para disolver lazo matrimonial sacramental celebrado válida"A¡,¡no;>auv en la unión que se mente «una sola carne>>. Es en esta a las de Jesús que se encuentra la razón por la cual la Iglesia considera imposible la

celebración sacramental de un segundo .matrimonio después que se interrumpió el primer vínculo esponsal.

El porqué de la abstención de la eucaristica Del sentido de la del Señor deriva· también la indicahace la Iglesia acerca de

esta exigencia no se puso para atemorizarnos, sino

J!Jl.fJO.')lO.W(]IéJU de a la comunión eucaristica, para los esposos que viven establen,1ente

del Medio Oriente instrumento ~:

una

sea germen y núcleo de reconciliada y reunida en la única

Para que

el testimonio de todos Los del mundo.

en la Eucarisdel amor de Cristo un amor

o de Mi

UEVA U 1 N PARTE fiNAL

Como en una se encuentre ce, la masa sólida no cae, smo que permanece. Misa es de gran '"""""j~·.on los y

roto» de los concluido una ~v'"'r'""' vínmonial y viven un culo. Se entonces que de la norma de la no está formada por muchísimos eleexporesa un sobre el valor ·mentos afectivo y sobre la calidad de la que une a los divorcia- alcance también de no acercarse a recibir la sana casar. El hecho que a menudo estas sean vividas con sentido de resy con amor en la atenta de !a Palabra de y los es una realidad que la .Íglesia y sus pas- Dios y la invocación comunitaria no pueden ver. No al se trata entonces de hacer un cio sobre personas .y su sino una norma necesaria, porqúe estas nuevas uniones en su realidad objetiva no pue- definitivo con que se encuenden expresar el sentido del amor tra en el corazón de la fe cristiaúnico, fiel, de Jesús por na, cúl1i.o nos lo enseña la Iglesia la Iglesia. en su celebración litúrgica inmeEs claro que la norma que se diatamente antes de la comunión refiere al acceso a la comunión eucarística: «aguardando que se eucarística no concierne a los cumpla la feliz esperanza y venga cónyuges en una crisis matrimo- vuestro salvador Jesucristo». De. nial o que están simplemente se- hecho, ha venido ya, pero parados: según las disposiciones debe ~·enir todavía y manifestar espirituales debidas, pueden par- en plenitud la glori4 de su reino ticiparregularmente de los sacra- de amor. Nosotros ya somos himentos de la. confesión y la jos de Dios, pero lo que realmente· somos no se ha· manifestado comunión eucarística. Lo se deoe decir de aquellas perso- todavía en todo su esplendor. nas que debidQ aceptar Les que participen con justamente el pero que fe en la celebración. eucaristka, consideran el matrimonio cele- mmque no puedan acercarse a brado .religiosamentre como el la comunión. Ello umco su vida y quieren perustt~des un estímulo para inmanecer fieles a éL Es tensificar en sus corazones la es· pera del Señor que ha de venir y norma que el deseo de encontrarlo en persode recibir la comunión eucarística na con toda la la pobrelos cónyuges di- za de nuestra vida. No lo olvide. vorciados vueltos a casar estén mos nunca: la Misa excluidos de la vida de fe y de caridad efectivamente vivida que · dentro de la comunidad eclesiaL nos une al Señor y, en nos une a los hermanos .Y hermanas En el corazón de ~a vida que están de su de fe en el de mesa. En su reciente Carta el de tiené su cul-

cibir a la comunión eucarística a los divorciados que se han to a casar, continúa diciendo que a pesar de

lo

un estilo' crisUano de

esposos que, han vuelto a casarse, ,que no se alejen de la de la vida de la lglevida de sia. Les pido que en la celebración eucarística del Día del Sei'ior. También se dirige a ustedes la llamada a una vida nueva, que el Espíritu nos da. También se encuentran a la disposición de ustedes muchos me~ dios de Ia Gracia de Dios. La Iglesia espera igualmente de ustedes una presencia activa y una disponibilidad.para lugar. en la gran misión edueativa que corno padres muchos de ustedes están llamados a desarrollar y al cuidado de relaciones positivas con las familias de origen. Pienso además en testimonio, aunque sea eón sufrimiento y límites, de una cristiana fiel a laplegaria y a la caridad. Y so también como ustedes, a partir su· ·concreta pueden a otros hermanos y hermanas pasan por momentos 'y situaciones o cercanas a las de ustedes. Re .. pensando en la situación de algunos de ustedes lo escnbió Juan Pablo U: que reconocer también el del testimol)JO de esposos que, ~~ ~~ >~

H


su Pastor y recibieron de él el aliento y la bendición

Durante eH mes de mayo nuestro con la Visita Past·tU"al a

También continuó con lu

visitó estu~ que vieron los centros educativos y estatales, los mismos tuvo un momento de encuentro e intercambió con los así como también con los docentes y peren esas instisonal que luciones. Visitó el San y Jesús Sacramentado instituciones educativas el la Escuela la Escuela N°24 a la Escuela

También fue emocionante el

~~ ~~ ~~ ~~

habiendo sido abandonados por su con la de la té y de la esperanza cristiana no han contraído una nueva unión: estos esposos también dan un testimonio auténtico de fidelidad, del cual tiene el mundo de tanta necesidad. Por eso. deben alentados y ayudados por y los fieles de la H'-'"''""'' (FC, 11. 20). Con todos haciendo mías las palabras los Obispos. de las demás Iglesias de . pido al Santo que «nos inspire los gestos y signos que vuelvan c.laro para que nadie se encuentra excluido de la misericOI·dia de es abandonado por Dios, sino que es siempre buscado y amado. La conciencia de ser amados posible lo imposible» (Carta a las lammas, 28).

El Señor que entre nosotros es cercano a todos ustedes Concluyo esta carta, con la que intenté poner mi corazón

~

comunidad de

Coronel. Charlone celebró

el Ivlonasterio de las hermanas de nuestra ciudad, Allí todos se unieron en oración por la de los consagrade un modo es-

de los que se han

a

Cristo. Naón y otras com.unida-

ellos tuvieron su mamende encuentro y con

junto al ustedes, w •..uuall•v, para que los ayuden a posos qne atraviesan comprender y a con de sepanes difíciles, de cidad y fe la voluntad de Dios: ración o que se han vuelto a casepan ellos escuchar con ustesar civilmente dides la palabra de . que es VOlTio. No tengo la pretensión . exigente pero siempre vivificande haber todo lo te; ellos los ayud.en a continuar, que está en el corazón de ustetambién estos momentos, en la des, ni .de haber dado. una rescomunión con la Iglesia. puesta a las En una perspectiva de diáloque tendrán go siempre, les deseo con todo

embargo que ciar w1 diálogo tendernos con amor recíproco. Espero que pueda ser un que se prolongue, con la simplicidad y el amor que me han al escribir esta carta. Un medio privilegiado podrá ser aquel del diálogo con sus sacerdotes. Los invito a busa carlos, a conversar con tener confianza en ellos. Para al~ gunos de ustedes no resultará fácil reconstmir una relac.ión serena con la si antes no hablan con libertad y sinceridad con un sacerdote de su confianza.

No les pidan a los sacerdotes que les indiquen soluciones fáciles o atajos superficiales. Busquen en sus sacerdotes al

de las instituciones

des. faltó el encuentro con los distintos grupos que componen nuestra familia católila ca: Cáritas de

entre los do el mensaje del pos en su última visita a Roma. El encuentro finalizó

de la Plaza y""""""" contando con la pre-

Alentados a

en

Con momentos Ia la cambio de ideas y nuestro Pastor fue animando a las diversas y grupos a continuar con su labor y a hacerlo con el entusiasmo de presta un servicio a Dios y a los demás. Con su '"'''"''n''' alentó a a la vocación y a seguir ya sea por la construcción del Reino de D.ios entre nosotros caso de las comunidades sas), como por la construcción de nuestra sociedad al servicio del bien común a las instituciones

sas. Durante los días previos se celebró misa visitas fermos

dad su bendicJon por la unidad de las de la y por una abundante lluvia para los

el que encon .. írar también parejas y uvuu.w"'. cristianas que, en humanic dad y en · sepan acogerlos a ustedes, escucharlos y caminar juntos por el camino que todos nosotros estamos llamados a recorrer en la vida: el camino del amor a Dios y al prójimo. Les agradezco que me recibido realmente en su casa.

Ruego con ustedes al Seiipr para que nos conceda estar siempre, todos como hermanos y hermanos en la misma Iglesia, y tener la certeza conso-

ladora y que ,,eJ Seíior está cerca de tiene el corazón herido» (Salmo 19), y su siempre entre nosotros.

LIBRE DE ESPÍRITU ~Que

haciéndote libre de

Dios te

responsable de tus hermanos;

~que.te

~que

te colme de amigos en tus

~que

te haga alegre en el servido;

~que

te

~que

te

en tus

te

justo en tus empresas;

te haga

de la

te haga fiel en el amor.


~----------------------------~----~

EL

DE S

lE

BRE, CON

JUNIO/JUliO DE 2009

PE

ILICA DE

L

1 •

1

1

1

la anual de la diócesis a la Basilica nuestra Señora de misión continental. de otros agentes de co1~·nmidades.

de 2009 damos comienzo a la se de formación

Los encuentros de formación estarán en el Lema de ;a V Conferencia General: y misioneros de Jlf'!•~ltl'cr,,~ para que nuestros tengan vida... el comienzo de la misión en Luján hasta diciembre de año ...~.¡¡.,,,.;,,.,.,,.,...,,.,, en la ya del año que viene en la misión. continental y la

del

de


DE 2009

a los países de América Latina y el Caribe el de su presencia, de su oración, de sus bras vivificanles y Junto a ello está el don de este el «Criscreyente no sólo como lo irá una ilustración de verdades, Tal vez Jo hará suyo y lo transformapor la plegaria, en un ícono de su devoción cálida y confiada, en una parábola pictórica en la cual se unen el Credo de la fe

wn la persona del Sucesor de Pedro. La Iglesia de Latinoamérica y del Caribe considera como hito inicial de su evangelización un mestiza María de representada en juan Diego. Ahora Benedicto XVI ha retomado esta tradición, y ha entregado a los Obispos del Encuentro en Aparecida, un tríptico y devocional. En él se contienen la tualidad y el programa pastoral característicos que propone el lema de la V Conferencia: <<Disdy misioneros de Jesucrisque nuestros tengan vida. 'Yo soy el Cala Verdad y la El Con este tríptico del Papa se encuentran simbólicamente en la cultura andina que comlos del océano Pacífico con el mundo lusoha" blante de las costas del Atlántico, al cual pertenece el santuario nacional de BrasiL El programa iconográfico se despliega interiormente en ocho cuadros y en otras meno res. 1. El motivo central lo ocupa una de Cristo Resucitado, en la hora del misionero de los radiante figura de Jesús la del con el halo de una serena victoriosidad. En los rostros de los enviados se manifiesta la plural riqueza del pueblo de Dios. Hay y tienen tez blanca. Otros rostros son de de o de mestizos. Hacia el fondo se ve la escena del Calvario y dos En la se reproduce la autodefinición del Melas del envío .V disJos pueblos"

y el solemne encar-

go de la Madre del Señor a su

les a una obediencia irrestricta al querer de Jesú>; -"hagan Jo que él les ". La de los esposos, destaca la za del sacramento del matrimonio. Las tinajas del vino expresan la alegría d~ los discípulos que, por la "manHestación de su .. creyeron en él".

3. Vocación de los primeros. Pedro y Andrés, Santiago y Juan son llamados. Las palabras de elección de Jesús, tienen una réplica humilde de Pedro quien se siente del todo indigno para seguir la vocación de apóstol. Desde ahora serán dos aceptan remar mar adentro y echar las redes sólo «en tu nombre)>. El resultado es una abundancia milagrosa. Han todo. Comienzan la senda del se-

4. La de los panes, El verde de la hierba recuerda que ocurrió en primavera. Cristo el poder de su haciendo abundante el escaso alimento inicial. Pero no es él quien entrega el pan a la multitud ->>denles ustedes de comen>. Los discípulos tienen el encargo de atender a los menesterosos. Resuena una urgencia uuoJv'"''' el imperatívo de la Iglesia Latinoamericana y del Caribe de atender a los pobres y postergados, "sea en el socorro de sus

necesidades más urgentes, como también en la defensa de sus derechos" (Homilía de los obispos ll-05),

5. Encuentro con los discípulos de Emaús. Esta escena muestra como Jesús mismo entra en el dinamismo peregrínante de la Iglesia. Durante el él las Escrituras. En la mesa de el Resucitado y comparte el pan. Pictóricamente la atención se focaliza en la centralidad de la Palabra y la Eucaristía. El texto de la da la intensidad del encuentro del discípulo con su Maestro. Es un ardor contemplativo que llevará a un nuevo tramisionero hacia Jerusalén. 6. La venida del to. Es el nacimiento de la Los se congregan en torno a María Madre. Pedro tiene las llaves, como símbolo de en el Co-

Aparecen las mujeres, de las que habla el libro de los Hechos. Unidad en la comunión del Espíritu Santo. Variedad de carismas. Sólo por el vigor divino que el Paráclito les córicede, podrán asumir la misión encomendada.

1, Los discípulos de evangelizan. Suc~de ahora. Los discípulos entran en la vida de «nuestros La evangelización ocurre en el diálogo cotidiano. Los neros del el amor y el compromiso de San Juan Diego de con la Biblia en la mano. En su tilma va, por el cielo, la de la Virgen fecta y sabia educadora por Jesús para evange]izar. 8. El Padre Eterno y el Santo. Corona el una del Padre de Jesucristo·. Se le muestra unido en e! tu al Señor Resucitado. Con este remate, todo el tríptico lo-

gra un carácter trinitario, tal como' era en los retablos de la es gelización. Se indica así la fuente y el destino de la historia humana. Así el Dios Uno y Trino es propuesto como la suprema realidad de amor, en la que se sostienen· e todas las formas de comunión y solidaridad que brotan del evangelio. 9. En las res de Jos laterales aparecen dos santos emblemáticos del primer del cristianismo. Uno es e! gran misionero venido de Santo Toribio de gantesca obra desde su sede limeña. La otra figura es Rosa de Lima. senta la del por de los criollos americanos. Esta laica nacida en una familia de a una alta cumbre de intimidad esponsal con Cristo y de heroica

10. Cuando el está cerrado, aparece el escudo de Benedicto y se ve la dedicatoria de mano del con la exhortación señera hacia el

del 2007". El seJJo fl na! de Nuestra Sei'íora En tomo a ella se congrega un racJmo de diversos rosque ella ,;n,,fP•n<> y por estas latitudes. Al!ier.de luco sacerdote del Instituto Secular Padres de ""'""-'"n'"""'

Fue invitado a la V Conferencia ""'"''"'~·'""'""m"' de


1

1 1

11

El papa invita a celebrar el año sacerdotal con motivo la muerte santo cura de san Juan Marja

de~

~

Nació en

1195 y se llamó Fernando nombre que cambió por el de Antonio

1

de la Catedral de Lisboa se

al cuidado de

lo~~

canó-

de Dios las

Una vez

Coímbra, se dedicó por entero a la los referidos las el rey Don Pedro de a l\1arruecos y santos frailes- fi·anci sean os obtenido allá un damente la vista de y nació en lo íntimo de su corazón el anhelo de dar la vida por Cristo. A de 1221 se le admitió en hi orden. Casi inmese le autorizó para embarcar hacia rruecos a fin de el a bien llegó fue atacado poruna que varios meses y, a cuentas, fue necea Europa. La nave en que se embm•có fue a Viajó hasta Asís donde iba a a cabo un fue la gran de 1 que ;:~dmitió los miembros de la orden; estuvo por el hermano Elías como vicario general y San Francisco estaba presente. Iüdudablemente que hondamente al fraile ·~~ ....,,A" cerse cargo de la cerca de Forli. En cuanto se tuvo noticias de su talentos fue enviado a con <ldmi rabie etJ

'""''h'••.<>nt>ornPntP

presa el

Santo

es

«Contribuir a promover el comde renovadón interior

al mundo entero lwmilde y cotidiana labras y Jos buscando unirse a

la y el estilo de toda

fhe

su existencia. ¿Cómo no subrayar sus servicio .Y caridad que se abre a la univerdecir de la valiente fidelidad de tantos sacerdotes que, aún emre las dificultades y las fieles a su voca-

sermones la comenzó a ceder Bien se dio

u1111<:::1J'tu.:.

que deJ'Jen?os mer ción con En

si(m tienden a coincidir: toda su acción salviflca era y es exde su «Yo que, desde toda la eteri1idad, se encuentra ante el Padre en una actitud de amorosa sujeción a su voluntad. Con humilde pero auténtica analogía. también el <'<:>.rm·dr>ta debe tener el anbelo de esta Ídentificación».

Concluye su carta ei Santo Padre «a la Sanfi'>i-

ma Vir,gen este Año Sacerdotal, y pidiéndole que suscite en el alma de cada presbítero un generoso relanzamiento de llos ideales de total entrega a Cristo y a la (glesia que raron el y la acción Sa11to Cura de Ars. »

y se retiró a cuenta de que sus que le llevasen a No llegó vivo más que a los aledaños de la ciudad. El 13 de junio de 1, recibió los últimos sacramentos. Entonó un canto a la Virgen y dijo: «Veo venir a Nuestro Señor» y murió. San fue canonizado antes del año dq su muerte; en esa ocasión, el Papa Gregorio IX pronunció la antífona «0 doctor optime» y se anticipó en siete siglos a 1946, cuando el Papa Pío XII declaró a San Antonio «Doctor de la lglesia». En Padua hay una magnífica basílica donde se veneran sus restos mortales. Su memoria es celebrada por la Iglesia el día 13 de Junio.

Señor, Padre nuestro, que diste a la Iglesia el celoso evangelizador de san Antonio de Padua, llena nuevamente amor a tu para que busque saciarse sólo de tu palabra y suscita incontables predicadores de la Amen.


Pastor que nos llama a apacen tar con amor su po níéndonos en sus manos". José Luis

lrwado

de ir a la comunidad de Gral. Pinto donde me sentí muy bien recibido y encontré w1 para dar de la feliddad que me estar eü este camino de formación inicomo para el sacerdocio. Vocación a la que me siento llamado desde hace años. aprovechar esta ocasión para ~u,r>u<f-'­ cer al Padre Ruflno y a toda la comunidad de Gral. Gra-

nada y Germania que tan amablemente me recibieron". Ariel

es el sueilo de Dios sobre Jos creo

sus

verdadera felicidad? .. » « ... Le

ra libertad para que Jleguen a encontrarlo,.:» «,..Invitamos a todas a rezar por las vocaciones y en su ministerio Francisco Cadiemo, comunidad de lincoln a la coel recibimiento y la atención que manilestaron a]. escuchar el !estimo-

y Juan Fernando

P.· «( ... )Va delante de ellas y las lo porque conocen su voz.» J n í O, 4 Pido a Dios que por su gran no de enviar Santos a la para que estos. Lieles a su Pala bra y con gran conduzcan su reba~io hasta la única que conduce a la verdadera feque es Cristo rrüsmo.

nio camino para descubrir el sueño de Dios sobre sus si están a la verdade-

del tebaiío que nos encomiende.

de

y sóbre todo esa que dan a todos mos en este camino hacia el

cer a las comunidades parro· y Bemti. como también a Jos sa-

América

Eneue NIO 3. Santa

cm,,..•••...r...

Capilla, NUEVE DE JUL!O

(f~

Sra. de Fátima)

Reina .

Parroquia, BE.RUTI Capilla, GDOR. LIGARTE (Veinticinco de Mayo)

y

JULIO

Capilla, ESTANCIA MAYA (Beruti) Capilla. NUEVE DE JULIO (N; St-a. de F~tirna) ~ Durante el fin de sernana del 23 y 24 de mayo, se realizó un Curso de Gtrías, Suhguias y Primeros Patrulleros y la Asamblea Metodológica, que reunió a beneficiarios y dirigentes nuestro querido Es.Ca.Di. 9 de Julio. La sede de este encuentro fue el Vivero Forestal «FranciscoP. América, donde se congregaron ](lS scout de General Pico (La Pampa), Henderson, Trenque Salliqueló, Quenumá, Nueve de Julio y América. La evaluación general que hacer con todo grupo humano que trabajó en este evento coincidió en que había las expectativas

cial a nuestros Maestros Scout Mansa Tigresa (Alicia), Sauce. Blanco (Alfredo) y Ciervo Sigiloso (Miguel). Este encuentro fue gracias a la organización y el Siempre Listo de la gente del grupo Scout San Ruperto (Dirigentes e Integrantes del Concilio de Padres) y al apoyo del Municipio de Rivadavia en la persona del señor Sergio BuiL En definitiva, agradecemos a todos aquellos que nos ofrecen su apoyo y cuyos nombres no resultaría extenso publicar en un listado. Gracias a nuestro Gran Jefe por darnos esta voconstituye una cación, por <.Onlr,,ru-.n común el mantener el rumbo y trabajando por nuestro Movimiento Scout

vú intercambiar

profundizar el Sistemade lla. En la Metodológi-

ca se

sobre llamados por y Protocolo Juegos y Uniforme. atolos que hicieron el esfuerzo

por la mañana la Diocesana hasta

Goretti, Virgen y Mártir

Capilla, mALA (O'Brien)

19. (Fecha móvil) Sagrado Corazón Capilla, SANSINENA (Amér·ica)

9. Nuestra Señora de

Capilla, OHDOQUI (Carlos Casares)

Capilla.

Capilla, M. HfRSCH (Carlos Casares)

Capilla, TF<ENQUE LAUQUEN

~tati

PELLEGRI~~I.

Capilla, TI MOTE (Carlos Tejedor) Capilla, SANTA INÉ.S (Carlos Tejedor) Capilla, CHARLONE (E. V. Bunge)

Capilla, SAN ENRIQUE (Veinticinco de Mayo)

Capilla, C.i\ÑADA SECA (E. V. Bunge) . Capilla, GERMANIA (General. Pinto)

Capilla. NUEVEDE)ULIO (N.

16. Nuestra Señora del· Carmen Parroquia,CARLOS CA.SARES

Capilla, LINCOliN

de Fátima)

Capilla, C. M. NAÓN (Catedral, Nueve de Julio)

Panoquia, F. QUIROGA Parroquia, GENERAL VILLEGJl.S

Capilla, QUENUMA (Sa!liqueló)

Parroquia. PELLEGRINI

Capilla, TRENQUE LAUQUEN

Capilla, CUF\ARÚ (Carlos Tejedor)

Capilla, TRES LOMAS

Capilla, VILLA SABOYA. (E. V. Bunge)

21. San Luis Gonzaga, religioso

Capilla, DENNEHY (Catedral, 1\lueve de .Julio)

Capilla, BF<AGADO (Santa Rosa.de Lima)

Capilla. P,L\STEUR (Robeds)

Capilla, LOS TOLDOS

Capilla, VEINTICINCO DE MAYO

25. San Guillermo, -El

6. Sta

Capilla, VAI_DÉS (Veinticinco de Mayo)

Capilla, LINCOI_N

Socorro

Capilla, Twngé (Treinta de ;1,gosto)

·Capilla,. PEDERNALES (N. de la Riestra)

formara parte del Es.Ca.Di. 9 de Julio.

29. Santa Maria 29. San Pedro y San Pablo,

Capilla Santa Marta, DE 8/\RY (Peilegrini)


JUNIO

DE

Domingo en SE:'

reari-

que Dios nos tiene--

amor

una

resultar

demás nos

parte

!cnemos

el envio l!na

au1c~r]dad.

Porque

diócesis un Podemos agregar otra refle¡ción:

Dios y

fuerte la unión entre Cristo; la cabe-

unas palabrns

za, y el cuerpo, que es la de los rniem .. que el dolor la

del fiel - nosotros la en la Eucaristía, qne motiva y estimula a la acción caritativa. es el vínculo que se forma

bros son sentidos como por el mismo Señor, y a los miembros caritativos y que se en los mismos senti·-

tiene la

enviado, supone que

envía.

Ser misioneros, en esie sentido. !"S ttna rnisjó:n~ de un ser

te enlre la celebración del Misterio de fe y esos hermanos 11uestros, a as]stirnos~

acogen1os y

y

por el

mienlos de Cristo, les

gar

si no ha sido

el reino. muy cerca suyo.

sivo a todos !os cristi;:1nos·, En seel

trasrnitir

la Palabra. Y

cuerpo

ropa y te m os?¿ Cuá11do re vimos enlermo o en la cárcel y fuimos a verte 7 ' El verdad !es

al ifJÍS

de

n.

2447). La enumeración que Jesús hace constituye el elenco de las obras de rnisericordia y son la exmás cpncreta dd amor hacia

Y esas obras de misericordia, que se hacia nuestros hermanos más necesitados de y de asistencia~ reciben debido a

son ·generosos y

compone de cabeza y cuerpo. ha Por tanto, tenemos

Jos llevan1os a ción con fe y cuando nos encontrarnos ellos

el Núesrra cabeza intercede por nosotros. Nuestra cabeza. Jj!Jre ya del

con estos hemianos, le,; trasmitimos

ante~.;

retribución.

ristía, que es la caridad.

por nuestros que, resucitando finalmente también nosolros y lransformados en la ría celestial. a nuestra ca· beza. Pues donde está la cabeza, allf debe estar el resto de los miembros. Pero mientras permanecemos somos miembros; no '·"'·"'·""" .. remos: a nueslra cabe .. za. Considerad, hermanos, el amor de nuestra cabeza. en el eleJo y en la tierra, mientras en la tierra se la eu la tierra, Cristo hambre, tiene sed, est/i desnudo, es enümno, está en la cárcel. Y todo lo que su cuerpo, afirma él. Al JJnal, vvn"c"'"u a su· cue1po a la derecha nnrm.orry;c¡ al resto dirá a Jos ditos. de mi Padre; J'ecíban en herencia el reino que está para ustedes desde la creación del mundo» Agustín: Sermón

con el mismo Señor F! al que V'ieran y ayudaran en su rnise-

con toda verdad, el fruto de la Euca-

Este 'hermoso texto nos habla limy claramente de las dos dimensiones de la caridad, de su fu<Onte, en Jesucristo, y de su consumación,

que no:; es obtenida por del de Dios.

y Eucaristía Benito XVI en s4 cana encíclica «J)eus caritas est» pone el del amor de Cristo en la

amor

Es una publicación de la

Diócesis de Santo Domingo en Nueve

Julio

Pero esto

así como la es n-t¡sioner:c"l, anun.:::ianclo a Je~~ús a

Jos y los deberes como rcat!nmmdü y el deseo de la su dad que Dios nos promete.

dando del cristiano

de cocontinllidad de la munión, el permanecer unidos a Cristo y a su

para que po-

damos mántener ese lazo y crecer

3SÍ

ahora, en cambio, m .. sistir en el binomio:

ser

en él, y para que toda acción caritativa, corno en la escena del

de

se hafórmado en la intimidad con el fonnars~-')

Maleo 2.5 que leíamos al comienzo,

Seilor, y

mento eucarístico que celebramos:

nDs conduzca al reino que nos está

sentido de la

«La comunión me hace salir de mi mLsmo para ir hacia y por tanto,

- y por tanto, en espe ..

también hacia la unidad con wdos los cristianos. Nos hacemos «llll cuerpo>>, ::nmados en una única existencia. Ahora, el amor a Dios y al están realmente unidos: el Dios encarnado nos atrae a todos hacia sí. Se entiende. pues, que el se convertido tam .. bién en un nombre de la Eucaristfa: en ella el agapé de Dios nos actuannosotros , . En el «culto>> mismo, en ·¡a comunió11 eucaristíca, esléí incluido a la vez el ser amados y el amar a los otros. Una Eucaristia que no comporte un nr,lrtirn del amor es Inentaria en si misma. como hemos de considerar m;is de .. talladamente aun -, el <<mandamiento» deí es porque 110 es Wla mera ovin,on,oi" · e} amor ser «mandado,, porque ames es dado (1 Al formar solo cuerpo con Cristo

con nuestros

hermanos. el amor no es una mera acción

muo

ranza ya es nuestro -, puesto que la

ber . solamente, sino «n ia comunión íntima. en l3 íamiliaridad y la obedi(,ncia al Seílcu' y a su

Ser

es recibir su Palabra., dia-

divina hace que pracesas obras de mísencor ..

jarse llenar por la suavidad del Es ..

di a.

En b encíclica Deus caritas est. el Papa nos invita a remontarnos a la cruz de Cristo. con mucha seriedad y «Poner la mi-

rada en el costado Cristo, del que habla Juan

a

de 19.

Santo. tener la para servir a Dios y hacerlo 1anlbién en los hermanos- como conse .. cuen.cia y derivación del amor que El ám .. bito del

lo que lw

mente, b

sido el punto de de esta Carta encÍClica: «Dios es amor>.' (1 }n4, Es a1lf, en la cruz, donde esta verdad. Y

asamblea

es el amor. 1: desde esa miel cristiano encuentra la orientación de su y de su

natural-

ción en la Eucaristía; sacrarncnto hácia el cual converg<On lodos los demás. Las obras de misericonlia no son el resultado de un programa social o de una sensibili-

amar» (12).

dad de la caridad que se bre int~~·gro,. cuerpo aln1a, carne y Vi"Sitar al como la o

del tema propuesto para la Confe-

to visible dt: nuestra comunión con

con~

Cristo. a ,de nosotros~ Cris-ro nlis1no se incl!na con arnor sobre el que sufre.

e1 aiivio de !os rencm

ha

vertido en una fórmula que todos

y misÍorw-

de

una identidad, de una comunión, donde nada de lo que afecta a los

Año X " N• 99

reino que nos ha sido

no en el

de un sa-

ros. que

DIRECTOR Pbro. German Loriento

muy bien lo

Continuará en ia prmc edición

EDICION !NTEGRAlfabricio O'Dwyer.

Iglesia Catedral de Nueve de Julio.

Ugarte 590- (6223) Coronel Charlone. Tel. (03388)

.Teléfono:

490303 - labuenanolicia@servicoopsa.com.ar

422163


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.