Missio abril 2016

Page 1

Año 4 N ° 23 Abril de 2016 Valledupar Cesar Colombia

COMUNICACIONES Diócesis 4e Vglledupgr

Al servicio de la Misión permanente de la Diócesis de Valledupar “QUIEN LE ROBA LA COMIDA A UN NIÑO NO TIENE PERDÓN DE DIOS”

UN VERDADERO HOGAR!

EL FESTIVAL VALLENATO Y SUS ORÍGENES

Pag.

$ 1.000

Pag.

Pag.

Las fiestas de la

Festiva! de Leyenda Vallenata

LEYENDA

PATRIMONIO CULTURAL K U KLCIDN

VALLEDUPAR. DEL 2E AL 30 OE ABRIL DE Z0I6

VALLENATA Las tradiciones y costumbre se pierden cuando crecen las ciudades, es el paso desalmado del progreso. Es necesario entonces que nuestras autoridades civiles y eclesiásticas con animo y buena fe hagan lo necesario para que la Fiesta de la Virgen recobre la importancia y el esplendor que le corresponde por estar profundamente arraigada en el alma ael Pueblo

JEA

Pág. 6

A finales del mes de abril se realiza entre nosotros el tradicional festival vallenato. Es el evento que mayor cantidad de turistas convoca en Valledupar. Todas las actividades se paralizan pues la ciudad entera gira en tomo a la música vallenata y a sus "ídolos". Son escasos los visitantes y también los lugareños que sepan dar razón de lo que estuvo en los orígenes de este festival y de sus raíces religiosas. Así me lo expresaba una alta funcionaría del estado que visitaba la ciudad en esos días y que le sorprendía que en esos días de parranda, concretamente el 29 a pleno medio día, tuviéramos la procesión de la Virgen del Rosario. Fue difícil hacerle entender que primero estuvo la fiesta de la Virgen y después vino el festival. El festival es relativamente reciente. La tradición primera fue la celebración de la fiesta del milagro de la Virgen del Rosario. Una fiesta cuyas raíces se hunden en los primeros tiempos de la configuración de la identidad de nuestro pueblo. Pág. 3

T fr g o S R u p r ió N nuestra d&gaasraiW Se acaba de destapar una olla podrida en la política y la economía mundial. Los llamados "papeles de Panamá" son, para muchos analistas internacionales, la muestra inequívoca de que la corrupción permea casi todas las esferas de la vida social. Pág. 10


Noticias Diocesanas VIACRUCIS Viernes 18 de Marzo, se llevó a cabo, el VIA CRUCIS DIOCESANO, el punto de partida fue la Plaza de la Gobernación y el punto de llegada la Plaza Alfonso López, a las 4:00 de la tarde.

« C O N SA G R A C IÓ N INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA Terminadas las obras de remodelación de la fachada, la sede, el techo y el altar, fue consagrado el templo dedicado al Inmaculado Corazón de María.

JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD

Fueron muchas las parroquias de la Diócesis y personas del común que emprendieron el recorrido, del Santo Vía Crucis, un camino de amor, de fe y esperanza, en el que fuimos pidiendo y ofreciendo M isericordia, a la vez celebrando el AMOR con el que fu im o s la v a d o s , limpiados, perdonados, ungidos, es decir, Salvados y Redimidos.

Con el tema Jóvenes Misericordiosos como el Padre Callejeros de la Fe, el pasado 19 de Marzo se llevó a cabo en las coliseo del Seminario Juan Pablo II de Valledupar, la Jomada Diocesana de la Juventud, desde las 7:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía. El evento estuvo animado por el Padre Chucho, como Predicador invitado.

MISA CRISMAL El jueves 17 de marzo de 2016 a las 9:00 am, se celebro la Santa Misa Crismal, en la parroquia Divino Niño de la ciudad; fue presidida por Monseñor Oscar José Vélez Isaza y concelebrada por todos los sacerdotes del presbiterio diocesano. Además,de la consagración se los santos Óleos, los sacerdotes y el obispo renovaron sus promesas sacerdotales.

DIOCESIS DE VALLEDUPAR

9 JARDINES

DEL ECCE HOMO ESPERAN

www.funerarialaesperanza.org Tel. 5712873-5702689 / 3145961536


Editorial Pb. José Enrique Muñoz

RESOCIALIZACION?

i mjr*

La Real Academia Española (RAE) no reconoce el concepto de resocialización. Sí incluye en su diccionario, en cambio, la palabra socialización como el proceso y el resultado de socializar. La resocialización consiste en volver a socializar. Se refiere a la reintegración de un individuo de la sociedad, luego de que estuviera marginado por algún motivo. yo, realm ente tengo que confesarles mi ignorancia en temas como estos puesto que mi misión está más dirigida al campo espiritual, lo que no me exime de la gran preocupación que me asalta cada vez que en los noticieros, y esto es pan de cada día, se habla del gravísimo problema que se vive en las c árceles de C olom bia; hacinamiento, condiciones infrahumanas, violaciones de los derechos, epidemias, hambre, a tro p e llo s , m u ertes y un c re cim ien to delincuencias exagerado. Las cárceles aparecieron a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, y su objetivo es conocer a partir de la vigilancia y el control- los parámetros de conducta del individuo en condiciones de aislam ien to , en celdas individuales e incomunicadas entre sí. La cárcel debe ser un aparato disciplinario integral, en el cual sean tratados todos los aspectos del individuo (educación física, trabajo y conducta). Viendo así las cosas (teoría y realidad) se percibe que algo anda muy mal. Me atrevo a pensar, que como se dice en el argot popular: "estamos meando fuera del tiesto", es decir, no se está poniendo el dedo en la llaga. La enfermedad se está creciendo y no se vislumbra el posible y efectivo remedio. Digo me preocupa y pienso que es el sentir común de la mayoría de los colombianos porque los presos no se están resocializando, por el contrario, quienes desafortunadamente, tienen que pasar por las cárceles terminan en la mayoría de las veces peor que como entraron, salen más resentidos, con deseos de venganza, más preparados para seguir delinquiendo y lo que se proponía al privarlos de la libertad era que reflexionaran, aprendieran cosas buenas, enmendaran sus errores y pudieran luego volver a insertarse en la sociedad como elem entos valiosos, útiles y excelentes ciudadanos. Aunque parezca un absurdo o una locura lo voy a decir, lo mejor sería acabar con las cárceles y los recursos que allí se invierten se dediquen a garantizar una educación integral y a generar fuentes de empleo en donde los ciudadanos puedan realizar sus vidas y contribuyan con la construcción de una Colombia grande y próspera. No creo que la mejor solución sea seguir construyendo más cárceles, que entre otras cosas, los colombianos estamos viviendo hace ya tiempos tras de las rejas, para encerrar a todos los que comentan delitos sino como dijo Pitágoras: 'Educad a los niños y no será

necesario castigar a los hombres," es fundamental revisar el sistema carcelario.

CATOLICOS IDOLATRAS! Por M arion Domínguez

Una de las frecuentes críticas que se hace a los cristianos católicos tiene que ver con la devoción profesada a la Madre de Dios. Se nos acusa de ser desmedidos en la admiración y respeto a una simple creatura, de exagerar sus virtudes e incluso de colocarla en el lugar del mismo Dios. Con Biblia en mano se esgrimen argumentos que sustentan la acusación de nuestra idolatría y solemnemente se nos declara anatema por incumplir el mandato de "no tendrás otro Dios fuera de mí". Uno que otro incauto desconocedor de la fe que profesa termina convencido de haber vivido una mentira durante muchos años y de haber descubierto ahora la panacea. Hoy escribiré un par de cosas al respecto. Dejando a un lado el tema de las imágenes (sobre el que podríamos discurrir en otra ocasión), invito al lector a acompañarme en el siguiente razonamiento: normalmente no hay sobre la tierra nada más sagrado para un ser humano que su madre. Aún con defectos y errores la madre es admirada, respetada, valorada y amada de manera singular. Ello se manifiesta, entre otras cosas, en el hecho de que la peor ofensa para una persona es aquella que involucra a suprogenitora. Piense por un momento. Si usted hubiese tenido la oportunidad de adornar a quien iba a ser su madre de todas las virtudes y características buenas, así como de evitar todos los defectos y posibilidad de errores, ¿lo habría hecho? ¡Por supuesto que sí! Bueno, pues Dios tuvo esa posibilidad y - adivine ¡lo hizo! El Dios eterno quiso modelar a quien habría de ser su madre y "la adornó con todos los dones proporcionados atan excelente grandeza". El argumento del teólogo escocés Duns Scotto podría servimos también: - ¿ Convenía a Dios que su Madre estuviera libre de la mancha delpecado ? Sí, a Dios le convenía que su Madre fuera inmaculada. Esto es lo más honroso para Él. - ¿Podía Dios hacer de su Madre un ser sin mancha depecado? Sí, Dios lo puede todo y, por tanto, podía hacerlo. - Entonces lo hizo.

Tradicionalprocesión con la imagen de la Virgen

Todo lo anterior nos lleva a una conclusión lógica: María, la Madre de Dios, es la más perfecta de las creaturas. Ahora bien, ¿Qué pensaría usted de un Dios que le condenara por profesar admiración, devoción y respeto por ella? Finalmente, es cierto que existen manifestaciones religiosas populares y culturales que pueden conducir a la confusión. La Iglesia debe educar a sus fieles en la verdadera devoción y purificar todo aquello que pueda alejarse de la sana doctrina, pero cada persona (católico o no) es también responsable de buscar respuestas y encontrar conclusiones lógicas respecto de la fe que profesa. Dejemos de aceptar o rechazar las cosas simplemente porque alguien las manda o las prohíbe, eso es contrario a nuestra naturaleza humana. La fe, aunque no es racional, es razonable.

DEFIENDE TU FE ACAPAY PALABRA ?“

Tc“

“un católico ignorante es un seguroprotestante” Cierto día escuchaba a dos personas hablar mal de la fe católica donde comentaban, "mi abuela tenía un poco de santos (imágenes que no se mueven ni nada) y les pedía a ellos y me llevaba a misa, y confesándose con un cura sinvergüenza, y otras cosas más. Me quede mirándolas escuchando con atención lo que decían sin interrumpirles y tratando de quedarme al margen de la conversación y no por temor a enfrentarlos, me quedo sonando mucho una fiase:" hay que dejarlos en su ignorancia". Yo también recordé que en una catcquesis nos habían leído un versículo de san Mateo: “(tu eres Pedro y sobre estapiedra edificaré mi iglesia y lospoderes del infierno noprevalecerán sobre ella) "(Mt 16,18). Han transcurrido más de 20 siglos en los que hemos soportado golpes, Año 4 N° 23 Abril d e 2 0 1 6 V alledupar C esar C olom bia señalamientos, algunos por equivocaciones verdaderas de nuestros religiosos (sacerdotes obispos monjas laicos), pero aun así, no tenemos que juzgar a toda una iglesia que se ha entregado de lleno a la evangefización y a enseñar los principios morales bases fundamentales Informativo de la Diócesis de Valledupar de la humanidad. Los religiosos que en ocasiones se han equivocado son hombres de carne y hueso que como nos decía el catequista "no sudan ni Mons. Óscar José Vélez Isaza destilan agua vendita" y tienen las mismas tentaciones como cualquier ser humano y muchas veces mayores. Pbro. José Enrique Muñoz

i

Obispo Diócesis de Valledupar Director

Le oí a un hermano separado que ahora abraza y defiende la fe católica a capa y palabra que decía: "un católico ignorante es un seguro protestante". Por eso instruyámonos en la fe católica para que cuando escuchemos comentarios inoficiosos sobre nuestra fe, podamos discernir por lo que mas nos conviene, callar no siempre es bueno. Los santos no son invento de un Papa o de la iglesia católica, "sean santos, porque yo, Yahvé, su Dios soy santo" ser santos es el llamado de Dios a todos sus hijos (Lev 19,1). Qué seria del cristianismo sin los santos como Pedro, Juan, Andrés, Tomás, Pablo, Sebastián, Agustín, Juan Bosco, Juan pablo n, Teresa de Calcuta, Laura Montoya, Y, especialmente, María santísima?

Comité Editorial

Milady Fuentes María José Castro Yael MorelLi Ricardo Canales Yelene Cuán

Diseño y Dlagramacfón

Canales Creativos Impresión

Diócesis de Valledupar Carrera 7 N “ 15 -26 Tel. 5704168 Cel. 3145961535 Email: mlss1odevalledupar@hotma1l.com


ExtmfoKMiwto

SOPA DE PASCUA 0 C 1 D 0 L A T R A S T X M

1 C 0 N N W N T 0 F Z N Y 1

T N A L P 1 A A M E D 0 L S

R 1 K J 0 L T P A S C U A E

E L N 0 G M Z A D T P D M R

S P A V Q N B Z V 1 R A S 1

U N D E J D A 1 1 V 0 P 1 C

C F N N A F R C A A G H R 0

1 A E E A G J N C L R A C R 0*0

T 0 Y S E T 0 Y R N E N N D

0 J E N C L N J U N S D 0 1

A L L U V 1 A P C C 0 R 1 A

L 1 B C M F X A 1 U Q E S V

P 0 L 1 T 1 C 0

s

N P T 1 D

B A E P A S C U A J A J M P

M 1 R E R 0 S A R 1 0 N D A

Eln Paz Amor Lluvia Sequía Misión Pascua Crisma Virgen Jóvenes Festival Rosario Leyenda Progreso Idolatras Resucitó Viacrucis Políticos Colombia Misericordia

MEMORIAS GRÁFICAS DE UN RETIRO CON SABOR A COMUNIÓN Y A TRIUNFO Pasada la Semana Santa, Monseñor Oscar José en compañía de la familia sacerdotal de la Diócesis, vivieron su tradicional retiro en un espacio lleno de paz y unidad, algunos aprovecharon para apoyar a nuestra gloriosa selección Colombia en el mismo Metropolitano.

ESCRÍBANOS missiodevalledupar @ hotmail.com


Cada grupo político veía a los otros como una peligrosa oposición. Incluso cuando un pariente estaba en un grupo político diferente se le tr a ta b a de !e s tú p id o ! p o r la ignorancia de afiliarse a ideas subversivas y sospechosas. Las familias se convertían en un ring de boxeo con golpes bajos y para una pelea de vidas enteras. Hubieran podido ser familias felices pero se alejaron de los caminos de la unidady la comprensiónfamiliar.

Por: Marco Fidel Ortíz pbro

No sé cómo era el nombre de este país. Su nombre comenzaba por... Sus habitantes igual que una pareja peleadora que termina rompiendo la vajilla, los m uebles... habían destruido la alegría y lafelicidad con tanta guerra. No lograban ponerse de acuerdo ni para cuidar lasflores, solo re c u e r d e que p o r un b e n d ito "Florero" comenzó una de las peleas más tristes de nuestra historia. Todos los días se destruía algo: una vida, un árbol, una familia, una esperanza. El país se había quedado sin nombre. Y decirlo era como pronunciar una palabra sin sentido, sin importancia. Vivir allí antes de la guerra era como estar en el mismo paraíso. Había abundancia y prosperidad por todas partes. No era un país sino un jardín grande y hermoso.

Esta tierra había sido liberada por

el Hombre del Caballo blanco; pero su gente tenía el corazón negro por odios y piques y se encargaron de convertir este paraíso en un infierno de pesadilla, en vez de ver en los demás amigos y hermanos solo veían "enemigos políticos" por toda parte, a quienes era necesario y "urgente" exterminar porque los consideraban más peligrosos que Caín borracho y armado. E incluso creían que dar muerte a un enemigo político era una gran hazaña que merecía premios y recompensas y llevaban una extraña contabilidad: ... Tantos peligrosos enemigos dados de baja. Ypagar por matar a alguien era un negocio no solo para la delincuencia sino para los honorables del gobierno. Y se pagaba por esto! Institución Educativa Bilingüe Nacional

G IM N A S IO DEL N O R TE

Preescolar, Básica y Media Académica

A lgunos p esim ista s tratando de recordar el nombre decían que era el país de la Coca o de la Corrupción. Otros más optimistas decían que era la tierra del Sagrado Corazón de Jesús. Y los que lograban recordar su hermoso nombre se dedicaban a hablar mal de la situación, del gobierno, del país que era igual como si quisieran borrar y olvidar este nombre maravilloso. Y a propósito, quienes hablan mal de C... ¿porque no se van de aquí? Por eso hoy quiero acudir a ustedes para que me ayuden a recordar este nombre pero con amor en su corazón porque lo que no se recuerda con amor es mejor olvidarlo. Algún poeta le cantó a la "Tierra del olvido"y la verdad es que olvidamos de am ar es el m ás d o lo ro so e imperdonable olvido. Ojalá usted no sufra de esta patología. Gabito nuestro genio nobel ha dicho que: "la muerte no llega con la vejez sino con el olvido". Y Olvidamos de amar es comenzar a morir. Yo no quisiera morir de esa manera. Solo el am or v o lve rá a c o n v e rtir esta maravillosa tierra en un paraíso. Por favor ayúdeme a recordar pero con su corazón y su amor por esta tierra. Recordemos el nombre de esta tierra de bendición. Por fa ¡Ayúdeme!


EL FESTIVAL

Oscar José Vêlez I., c.m.f. Obispo de Valledupar.

VALLENATO Y SUS ORÍGENES

A

i 1 . finales del mes de abril se realiza entre nosotros el tradicional festival vallenato. Es el evento que mayor cantidad de turistas convoca en Valledupar. Todas las actividades se paralizan pues la ciudad entera gira en tomo a la música vallenata y a sus "ídolos". Son escasos los visitantes y también los lugareños que sepan dar razón de lo que estuvo en los orígenes de este festival y de sus raíces religiosas. Así me lo expresaba una alta funcionaría del estado que visitaba la ciudad en esos días y que le sorprendía que en esos días de parranda, concretamente el 29 a pleno medio día, tuviéramos la procesión de la Virgen del Rosario. Fue difícil hacerle entender que primero estuvo la fiesta de la Virgen y después vino el festival. El festival es relativamente reciente. La tradición primera fue la celebración de la fiesta del milagro de la Virgen del Rosario. Una fiesta cuyas raíces se hunden en los primeros tiempos de la configuración de la identidad de nuestro pueblo. Según la tradición, en los tiempos de la conquista, con toda esa gama de luces y sombras, se dieron enfrentamientos muy frecuentes entre los españoles y los nativos. Estos últimos llegaron a envenenar las fuentes de agua de la población de Valledupar. Pero la intervención providencial de la Virgen del Rosario los libró de la muerte segura. Pero hubo otro milagro aún más grande, los nativos pudieron reconocer a la misma Virgen como la autora del prodigio. Podemos afirmar que allí están los orígenes de nuestra identidad cultural. La Virgen hizo de los dos pueblos uno solo. Tanto los que se libraron de la muerte segura como los que los combatían, vengándose ciertamente de las injusticias cometidas, fueron invitados a formar una sola familia que se congrega en tomo a la Madre de Dios y madre de todos, sin diferencia alguna en su dignidad, a pesar de la diversidad racial y cultural. En las tradicionales "cargas" que dentro del festival se representan en la plaza Alfonso López se nos transmite con muchos otros elementos folclóricos esta situación.

La Santísima Virgen del Rosario hizo de los dos pueblos uno solo.

Una solafamilia que se congrega en tomo a la Madre de Dios y madre de todos, sin diferencia alguna en su dignidad, a pesar de la diversidad racial y cultural.

Fundadores del Festival de la Leyenda Vallenata: Consuelo Araújo, Alfonso López michelsen y Rafael Escalona

Valledupar es un rico abanico de razas y culturas. Su misma música vallenata que se ejecuta con la caja, la guacharaca y el acordeón son expresión instrumental del componente negro, indígena y blanco. Su riqueza es la que ha hecho que nuestra música trascienda nuestros confines locales y sea apreciada no solo en Colombia sino mucho más allá de las fronteras. Reconocer la diversidad y valorarla no puede ser simplemente un hecho musical debe ser un hecho vital y existencial en toda nuestra cultura. La uniformidad es pobreza, la variedad es riqueza. Que importante es llevar esto a las relaciones interpersonales. Ello nos evitaría muchos conflictos y no pocas injusticias. Estamos a las puertas, Dios mediante, de la firma para el cese del conflicto entre las Farc y el Estado colombiano. Será algo histórico que esperamos vivir. Pero, también es cierto que mientras haya intolerancia, mientras no se reconozca el valor de las diferencias y el derecho a pensar distinto, cualquier nuevo conflicto volverá a teñir de sangre la patria colombiana. Todos ansiamos que se firme el cese de hostilidades, pero sin el compromiso de todos en construir la paz que pasa por la valoración y el reconocimiento de la diversidad, pronto volverá a reventar otro conflicto.

El aceptar las raíces comunes, como son la dignidad fundamental de todo hombre y su derecho a la existencia y una existencia digna, permiten edificar una sociedad en la que se valora también la diversidad y se la respeta. Que los orígenes de nuestro festival vallenato que se asientan en la experiencia que pueblos diversos tuvieron de la misericordia de Dios en el rostro y el actuar de Nuestra Señora de Rosario, nos permitan seguir construyendo y reconstruyendo la unidad y la paz de nuestro pueblo. Somos familia en la medida que tenemos un origen común. También nuestro pueblo se siente familia en tanto que tiene la gozosa experiencia de la paternidad de Dios y la maternidad de la Santísima Virgen María.


¡CÓMO HACER DE MI CASA UN PEDACITO DE CIELO...

UN VERDADERO HOGAR! "El hombrefeliz es aquel que, siendo rey o campesino, encuentra paz en su hogar." JohannWolfgang Goethe. Escritor Alemán

Por: Martha Rosario Arguello Caballero

PROYECTO DE VIDA Por: Orlando Rubiano Vanegas

Nuestro pedacito de cielo nos invita a querer estar

Durante la Segunda Guerra Mundial "la casa de atrás" e stab a o c u lta en la em presa de Prinsengracht en Amsterdan. Su aislada posición lo hacía un lugar ideal para que Otto Frank, su esposa Edith, sus dos hijas Ana y Margot Frank, la familia Van Pels y el Sr. Fritz Pfefifer, pudieran refugiarse de la persecución Nazi. La superficie total habitable eran sólo 46,45 metros cuadrados, espacio muy reducido para la convivencia de ocho personas. Ana con tan sólo trece años de edad, describe en su diario, sus frustraciones y limitaciones. La verdad, no fue fácil su vida en la casa de atrás y al igual que los demás, no puede salir fuera de sus instalaciones durante los dos años que duró su clandestinidad (1942 a 1944). Tienen que ser siempre sigilosa y las dos familias sufren muchas tensiones, pero acepta que ante la invasión alemana y las medidas antijudías que los han privado de tantas libertades, en la casa de atrás tiene el amor de su familia y ahí todo es cada vez más hermoso y esperanzador, los une el respeto y el deseo a seguir con vida considerando que miles de familias judías han tenido que dividirse para poderse refugiar en diferentes lugares ante ese panorama desolador que los rodea.

La historia de Ana Frank y de la Casa de atrás nos hace reflexionar y pensar en el estrecho vínculo que existe entre disponer de un alojamiento adecuado y la posibilidad de que nuestra familia desarrolle su proyecto de vida, no importa qué tan grande y lujosa sea nuestra vivienda, nuestra casa o lugar de residencia ó las circunstancias que nos rodeen, lo que sí es realmente importante es si al interior de ella conviven personas con sentimientos íntimos de unión, llenos de te rn u ra , com pasión y preocupación por quienes allí conviven.

siempre allí para alegrarse y compartir.

Nuestra casa para que sea un hogar o realmente un pedacito de cielo, debe ser ese espacio donde todos podamos vivir con dignidad, donde se creen lazos de pertenencia, pero también de convivencia y donde cada uno pueda desarrollar su individualidad. Un lugar donde no permitamos que existan las barreras de insatisfacción en las relaciones interpersonales, o un aislamiento dañino que nos aparte de la vida familiar y de las relaciones cercanas y cálidas. Nuestro pedacito de cielo no puede ser un espacio caóticamente desordenado y sucio, donde la contaminación visual o acústica no deje escuchar nuestros problemas; por el contrario, nuestro hogar debe estar tan organizado y limpio que siempre invite a que queramos estar allí, a que todos los miembros de la familia podamos compartir un plato de comida sentados alrededor de una mesa limpia y organizada para ello. Tampoco puede ser un lugar donde sólo hay gritos y reproches porque se ensordece nuestra voluntad y se aleja nuestra presencia. Nuestro hogar debe convidar a la lectura, al aprendizaje día a día, a enriquecer nuestra mente y también a nuestra alma. Que podamos encontrar un libro que enriquezca nuestra forma de ver la vida y el mundo y otro que nos acerque a Dios y a su proyecto de amor para que se fortalezca nuestra fe. Nuestra casa no puede ser un infierno ni el mismo techo donde conviven cinco solteros totalmente desconocidos, nuestra casa debe ser el lugar donde se enseñe y se practique la honestidad, el respeto a los mayores, a los niños, a las mujeres, a la naturaleza y a la Patria. Nuestra casa, nuestro hogar debe ser ese espacio donde se crean sentimientos de arraigo y donde se inspira ese sentimiento hermoso de querer estar allí, a pesar de estar cada día más ocupados, más preocupados por el tren de la vida y por los excesos de hoy.

El individuo es un ser que requiere, quiera o no, de las interrelaciones con sus semejantes y esto lo hace por naturaleza. Construye y crea con el otro y está vinculado con su entorno o comunidad, de manera que en esta relación existe un lapso de complicidadpara quejuntos puedan alcanzar objetivos en pro de sus metas y proyecciones frente a las posibilidades de autorrealización. El proyecto de vida es la dirección que busca cada persona y se compone de una actitud frente a las situaciones y decisiones de construcción de su vida. Todo esto se acompaña de: Acciones, deseos, metas y aspiraciones programadas por el individuo para la edificación de sufuturo. El proyecto de vida abarca las dimensiones espirituales y materiales en lo personal, familiar, social, profesional. Con la elaboración del proyecto de vida se descubren los talentos, dones, habilidades, destrezas, capacidades, logrando de esta manera encontrar una motivación para realizar las cosas con pasión sacando aflote toda la creatividad. Lo que persigue un individuo en todo momento como objetivofinal es la felicidad como sinónimo de habitar eternamente en una zona de confort con todo el dinero y bienes materiales a disposición, quedarse quieto y no hacer nada más; sin embargo, la abundancia de bienes materiales y de dinero no garantizan esa felicidad tan anhelada. Por eso es preciso organizar las cosas en el espacio y en el tiempo, así que los objetivos obligarán por ley de la inercia a que el individuo se programe continuamente o que permanezca ocupado. Todo esto trae como consecuencia el que se asum a una responsabilidad con entusiasmo, ganas de hacer, de realizar, de compartir con los demás y de vivir.


noticiosas NUEVO BILLETE DE $100.000

PROPUESTA

ABORTISTA DE EX FISCAL MONTEALEGRE ES “IRRESPONSABLE Y GENOCIDA”

CONOZCALO El Tiempo.com

Mire En el anverso del billete está una imagen del rostro del presidente y una de cuerpo entero que proyecta dos sombras en las cuales están escritos los seudónimos que utilizaba como periodista: el bachiller Cleofás Pérez y Hefestos. A la izquierda del billete hay una transición de color de verde a rosado y en algunas partes del billete hay figuras geométricas de colores tonos de verde, azul turquesa y naranja. Además, se aprecia un cambio de color en los textos “100 mil pesos”, “Banco de la República” y el fondo de la palabra “Colombia”.

Sienta El billete de 100.000 pesos cuenta con zonas en alto relieve ubicadas en el rostro del presidente Lleras, los textos de “Banco de la República”, las firmas de los gerentes, la denominación del billete en braille y algunas palmas.

Levante Las imágenes coincidentes del pájaro barranquero y el texto “BRC”, impresos incompletamente, y el rostro del presidente al costado izquierdo del billete se muestran con claridad al poner el billete a contra luz.

Para la Iglesia Católica en Colombia el proyecto de ley que radicó el ex Fiscal de la Nación, Eduardo Montealegre Lynett, en el que tiene como fin despenalizar el aborto hasta los seis meses de embarazo, resulta una gran irresponsabilidad y una propuesta de genocidio. Así lo manifestó el Secretario G e n e ra l de la C o n fe re n c ia Episcopal, monseñor José Daniel Falla Robles, quien además calificó la propuesta como “aberrante” y que pone “límite a la vida”.

Monseñor José Daniel Falla R.

“Me parece algo aberrante y peor v i n i e n d o d e l ex f i s c a l , q u e supuestamente estuvo al frente de la defensa de la justicia, y que esté proponiendo un límite a la vida, como si de él dependiera. Es totalm ente inaceptable”, manifestó el prelado

EL PROCESO CON EL ELN

Gire Al girar el billete, la flor del sietecueros cambia de verde a azul. Por su parte, la cinta de seguridad, en el reverso, cambia de violeta a naranja.

Nicolás Rodríguez, 'Gabino ’líder del Eln.

FALLECIMIENTO

MADRE ANGÉLICA 1923

-

2016

Eljefe negociador delproceso de paz con el ELN, Frank Pearl

El pasado 30 de Marzo el Gobierno anunció el inicio de negociaciones con la guerrilla del Ejercito de Liberación Nacional. Frank Pearl comisionado por el gobierno para los diálogos de paz con el ELN, asegura que este proceso será muy distinto al llevado con las Farc y no ve problemas en que la mesa de negociación tenga sedes en varios países de América del Sur y Central, ni que se realice en medio del conflicto armado.

Aci

La Iglesia Católica en Estados Unidos ha perdido a la clarisa pobre que cambió el rostro del catolicismo en Estados Unidos y alrededor del mundo, Madre María Angélica de la Anunciación, fundadora del canal de televisión EWTN (Etemal Word Televisión NetWork), falleció este 27 de marzo, Domingo de Resurrección, tras 15 años de lucha contra las secuelas de un derrame cerebral. Tenía 92 años, Paz en su tumba.

(2ía 2oí6

oqp

CRECE PROBLEMA DEL AGUA EN VALLEDUPAR

COLOMBIA LLEGA A 115 CLASIFICADOS A LOS OLÍMPICOS DE RÍO 2016 Colombia llegó a 115 cupos para la d e le g a c ió n n a c io n a l que e s ta rá participando en las justas olímpicas de Río 2016, a celebrarse del 5 al 21 de agosto.

C O N S T R U C C I O N E S S-A

EL PLACER DE VIVIR BIEN! »

#

I

! Banco Caja Social t

t

Más b an co. Más am igo.

El vallenato Óscar Muñoz es uno de los clasificados

De esta manera nuestro país supera la cifra de participantes clasificados llevada a Londres 2012 de 107 deportistas.

Valledupar sufre por el servicio de agua potable, la situación se agrava y muchos ciudadanos han decidido salir a las calles a protestar. El intenso verano ha sido causa de las fallas en el suministro afirma un vocero de Emdupar, pero lo paradójico es que al comenzar las lluvias también se presentan cortes en el servicio, aparentemente a causa de la turbiedad. La comunidad espera pacientemente, mientras la procuraduría provincial frente a las quejas de los usuarios ha iniciado acciones para determ inar«* las causas de la emergencia.


Redacción M issio

“Quienle roba la comida a un niño

NO TIENE PERDÓN DE DIOS”

La Procuraduría General de la Nación adelanta mas de 100 investigaciones asociadas al Programa de Alimentación Escolar, por presuntas irregularidades en la celebración de contratos, causa predominante de la desnutrición en diferentes regiones del país. Dice el procurador General, Alejandro Ordófiez, que la corrupción ha llevado a La Guajira a una crisis humanitaria sin precedentes, y la ministra de Educación Gina Parody afirma indignada , al ser entrevistada por un medio de comunicación: “En la comida de los niños guajiros se invierte plata suficiente como para que ninguno aguante hambre” Y es que no hay compasión en el corrupto que le roba la comida a un pobre estudiante para financiar en muchos casos campañas políticas o simplemente para pagar “favores” . El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en boca de su directora ha prometido denunciar ante la Fiscalía la situación de Aguachica. Lo cierto es que mientras se habla de paz en Cuba y en Venezuela, y se organizan marchas de No+; difícilmente con toda la injusticia social que vivimos a causa de los criminales de cuello blanco Colombia seguirá su desbarajuste moral, con niños desnutridos a los cuales les roban la comida, y lo peor... la impunidad sigue rampante como diciendo: el crimen si paga! Pero no es cierto, porque al final se nos preguntará: “¿cuánto has amado, con cuánta misericordia has vivido en tu vida, cuánta caridad ha habido en tu corazón?” El último día, el Señor nos evaluará en el amor.

Las garras de los corruptos acechan a los mas vulnerables e indefensos: Los Niños

El tema de la educación tiene un espacio especial en MISSIO, generalmente nos referimos a la inversión, la cobertura y los beneficios que generan los recursos económicos manejados con responsabilidad y sensatez, suministrados a las poblaciones mas vulnerables del departamento. En esta edición frente a los acontecimientos recientes de corrupción en La Guajira y mas concretamente en El Cesar; lamentablemente es menester referirse a un video que empezó a circular en las redes sociales donde se muestra la manera como se pretende engañar a las autoridades con suculentas porciones falsas de alimentación escolar a los niños de un colegio en Aguachica, Cesar. Se aprecia a los niños haciendo fila con un plato y un vaso llenos de comida y jugo para tomarles fotos; pero después se aprecia a los menores con otras porciones muchísimo más pequeñas y, además, en las manos. El de Aguachica se suma a los tantos eventos vergonzosos y perversos, asociados con los contratos de alimentación escolar de otros departamentos como Chocó, La Guajira y Córdoba donde figuran denuncias contra los que vulneran los derechos de los niños.

}COMO HACES? Por: Carlos Luís Liñán

Cierto día una gran amiga me preguntó "¿Cómo haces para estar tan fuerte en las pruebas?". Ella era testigo del dilema en el que estaba. No era el mejor momento de mi vida. Debía tomar decisiones trascendentales, de esas que son difíciles y que, al final, no todo el mundo te entiende. Apesar de todo he nunca he dejado de sonreír y asumo el hecho de estar vivo, aún cuando estarlo implique tomar ese tipo de decisiones. Después de reflexionar sobre la pregunta lanzada a quemarropa por mi amiga que, igual que yo, no la pasaba muy bien que digamos, encontré la respuesta, para ella y para mí. Aclaro que no soy un gurú, no me las sé todas y tampoco voy a brindarte soluciones mágicas porque no somos iguales, aunque por pertenecer a la especie humana estemos hechos del mismo material, por esa misma razón aprendemos de las experiencias ajenas y propias. Perdóname por desviarme un poco del tema, continuemos...mi secreto no es una dieta balanceada, ni el tiempo que voy al gym con mi hermano, tampoco pienses que voy a venderte algún producto, ¡NO, JAMAS!, solo te pido lee este artículo hasta el final. Te contaba que dándole vueltas al asunto descubrí que no era una sola razón, sino que eran un sinnúmero de razones y todas las he sintetizado en cinco puntos claves:

i • "Levanto mis ojos a los montes, ¿de donde me vendrá el auxilio? El auxilio me viene del Señor que hizo el cieloy la tierra..." Tengo la confianza puesta en El Señor que todo lo puede, me dejo guiar por Él y espero en Él. Reconozco que no es fácil pues, como buenos occidentales, filtramos todo por la agudeza de nuestros sentidos e inteligencia. Pero cuando ejercitas tu fe a través de la oración y el estudio de la Palabra empezamos a entender que todo lo que sucede, sucede p ara n u estro b ien aunque no lo comprendamos al principio.

2%

En el templo dedicado a Apolo en la ciudad-estado griega de Delfos, hoy en ruinas, podía leerse el aforismo "Conócete a ti misma" Este es el principio de la sabiduría. He aprendido a conocerme, y conociéndome me acepto con mis debilidades y fortalezas.. .mis virtudes y mis defectos. Así planeo desde la realidad, evitándome hacer castillos en el aire, siempre teniendo claro que lo que depende de mí puedo controlarlo o llevarlo a cabo, pero lo que depende de los otros se me sale de las manos.

Imagen del video de alimentación escolar en Aguachica

J< "La esperanza es lo último que se pierde" aunque esta frase parezca sacada de un cajón lleno de polvo y telarañas es real y su enseñanza importante. Tener esperanza es esperar. Nuestro presente, eso que somos hoy, es gracias a nuestro pasado, aunque no nos guste. Por eso debemos ser agradecidos, teniendo claro que lo que ya sucedió no puede hacemos daño pero si nos deja enseñanzas de vida. Mi papá decía: "La experiencia cuesta". Aunque hayas perdido dinero o tiempo; aunque hayas recibido unas cuentas heridas, eso ya hace parte de tu experiencia de vida. Asume el presente y vívelo con determinación con la certeza de que, si haces las cosas bien, el futuro será mejor. Recuerda siempre que el futuro es un cuaderno en blanco para que escribas en él lo que quieras.

4

. Todo es temporal y transitorio. Si estás pasando por un mal momento, espera y ten fé, ya pasará. Si estas viviendo un momento fenomenal, disfrútalo, y discúlpame por ser aguafiestas, pero también pasará. Recuerda: Todo pasa.

Por último, ¡sonríe! Disponte a vivir felizmente. Nadie va a vivir por ti.. .nadie puede ser feliz por ti...nadie puede tomar decisiones por ti.. .eres un ser único, valioso, hermoso y gigante.

gí¿cuueuui Visite nuestra página

w w w .diocesisdevalledupar.org


SACERDOTES DE

LA MISERICORDIA

Por: Ma. José Castro

Debemos tener una especial admiración por aquellos "Sacerdotes Misericordiosos" que han sido llamados a administrar el Sacramento de la Misericordia de Dios, la Reconciliación, y han cumplido santamente su misión.

San / uan M a ría Víanney " El sacerdocio es el amor del corazón de Jesús. Un buen pastor, un pastor según el corazón de Dios, es el tesoro más grande que el buen Dios puede conceder a una parroquia, y uno de los dones máspreciosos de la Misericordia Divinal' Un sacerdote convencido que debía ayudar a las almas a reconciliarse con Dios, por eso pasó muchas horas de su vida en un confesionario. Escribió: El sacerdote tiene la llave de los tesoros del cielo: él es quien abre la puerta; es el a d m in is tra d o r del b u e n D io s; re p e tía constantemente "El sacerdocio es el amor del corazón de Jesús. Un buen pastor, un pastor según el corazón de Dios, es el tesoro más grande que el buen Dios puede conceder a una parroquia, y uno de los dones más preciosos de la Misericordia Divina". La gente acudía a el en busca de consejo y confesión y las peregrinaciones a Ars se hicieron muy famosas. El gran milagro de Ars era el confesionario. Le decía a los feligreses: "¿Por qué no somos capaces de beneficiamos más del sacramento de la penitencia? Porque no buscamos todos los secretos de la misericordia del Buen Dios, que no tiene límites en este sacramento. No es el pecador el que vuelve a Dios para pedirle perdón, sino Dios mismo quien va tras el pecador y lo hace volver a Él. ¡Qué grande es el amor de nuestro Dios que le lleva incluso a olvidar voluntariamente el futuro, con tal de perdonamos!".

San Leopoldo Mandic Capuchino de origen Croata. Lo consideraban un "fracasado", no podía hablar bien, su salud era muy frágil por lo que los superiores no lo dejaron ir de misión a su país natal y trabajar por la unidad de las Iglesias como era su sueño, aprendió entonces a hablar en otro lenguaje que solo enseña Dios, una preciada sabiduría, conocer el idioma de las almas para hablarles al fondo del corazón. Por treinta años dedicó entre diez y quince horas confesando para llevar a miles la misericordia y el perdón de Dios. La gente se preguntaba asombrada: ¿qué tiene este sacerdote que atrae como un imán a tantas personas, apenas sabe hablar y sin embargo todos los que lo escuchan salen transformados? Le buscan por su humildad, dulzura, comprensión y paciencia. Sólo sabía "confesar". Solía definir su m isión así: "Ocultemos todo, aun lo que puede parecer don de Dios; no sea que se manipule. Si posible fuera, deberíamos pasar por la tierra como sombra que no dej a rastro de sí". De la homilía de Juan Pablo II en la Misa de canonización (16-X-1983)

LA VIRGEN MARÍA

COMO ESPOSA Ella es esposa " tres veces," pues es esposa del Espíritu Santo, que hace que conciba al Hijo del eterno Padre en una humanidad tomada de la suya Por: Milady Fuentes

San Pío de Pietrelcina Fue mártir del Sacramento de la Misericordia, todos aquellos que participaban en la Eucaristía del Padre Pío quedaban intranquilos con sus pecados, al final de la Misa, el Padre Pío se sentaba en el confesionario por largas horas, le daba prioridad a los hombres porque sabía que ellos eran los más necesitados del sacramento. Confesar era su principal vocación. Él examinaba, juzgaba, condenaba y absolvía según lo que Dios le inspiraba. Acogía a todos por igual, la misma sonrisa o la misma severidad sin importar clase o condición. Son muchos los testimonios y las conversiones generadas a través de la confesión con San Pío, severo con los curiosos, mentirosos e hipócritas y amoroso y compasivo con los verdaderamente arrepentidos. A los penitentes se les derretía el corazón cuando les decía: "Ve en paz, Jesús te ha puesto a prueba y te bendice". Cuando despedía a algún penitente sin absolución decía: "Los echo, pero los acompaño con la oración y el sufrimiento, y regresarán".

Hoy miramos una faceta de María de la que poco se habla y lo miremos a la luz de lo humano y lo Divino. El matrimonio entre San José y la Virgen María fue un hecho cierto, en cuanto a la esencia del mismo, y fue de una trascendencia incalculable para la gloria del santo Patriarca, pero también para la Iglesia. Entre José y María no se dan esos lazos físicos y naturales de un matrimonio corriente, pero existen lazos jurídicos, y los más importantes, los espirituales, de una forma elevada y sobrehumana. Dice el Padre Paulino: "Ambos eran de la tribu de Judá, ambos descendientes del rey David, ambos desposeídos de sus posesiones y reducidos a la condición de artesanos. María destinada a ser madre de Dios, llevaba en su alma más gracias que en el cielo ángeles hay. José, para ser escogido para ser legatario de la potestad paterna de Dios sobre Jesús era el varón más santo de cuantos se habían visto y se verían en los siglos". Ahora bien, como esposa, María es ejemplo ayer y siempre: mujer sencilla, sujeta a su marido que comparte la regencia de su casa y la educación material y espiritual de Su Hijo. Algo que los hogares modernos no quieren asumir. Pero en lo Divino, la Virgen María es esposa tres veces. Dios Trinidad, enviando al ángel Gabriel, le pide a María aceptar que, por su medio, la segunda Divina Persona de la Santísima Trinidad asuma la naturaleza humana. Ella sin dudarlo un instante, se pregunta cómo colaborar con la Divina Voluntad, y la respuesta se da mediante el poder del Espíritu: "El Espíritu Santo vendrá sobre ti" (Le 1,35).

Mujeres: tomemos el ejemplo de María y seamos de nuevo las esposas que Dios quiere!!!

El Espíritu Santo acepta la decisión trinitaria de unirse y atarse a María para que de Ella nazca Jesucristo, el Hijo de Dios. Y María acepta entregarse al Espíritu de Dios, para convertirse en Madre de Dios. La relación de la Virgen María con Dios (con las tres divinas Personas) es tan única, tan sublime, tan inefable, que Ella (María) es llamada "la Madre de Dios Hijo, la hija predilecta de Dios Padre y el templo del Espíritu Santo" (LG, 53). Esto nos indica que en ningún momento de la historia se ha dado una implicación tan real, tan honda y tan total entre Dios y una creatura humana, como en el caso de María. Por algo fue escogida por Dios y llamada por el ángel "la llena de gracia"! Y todavía algunos osan decir que María no es nadie dentro de la Iglesia. Que Dios los perdone!


“El Milagro de la Virgen”

EL PASO DESALMADO DEL

PROGRESO “Las tradiciones y costumbre se pierden cuando crecen las ciudades ” Por: Julio Cesar Oñate Martínez

años han transcurrido desde aquel lejano 29 de abril, cuando una avanzada del ejército español acantonado en la Ciudad de los Santos Reyes del Valle de Upar fue emboscada por los indios Tupes del Cacique Coroponiaimo en la Laguna de Sicarare distante varias horas de camino. Las aguas de la laguna envenenadas con leche de barbasco dejaron casi moribundos a los soldados del rey y cuando los indígenas intentaron asesinarlos a tiro de flecha, la aparición de la Virgen del Rosario dándoles vida nuevamente con su varita, dejó a los atacantes petrificados del susto y estos fueron fácilmente capturados. Este singular episodio dio origen a una efeméride religiosa comentada como "El Milagro de la Virgen", que con el pasar del tiempo comenzó a ser recordada y festejada en la comarca de los Santos Reyes. Aproximadamente un siglo atrás cuando la palabra vallenato como gentilicio identificaba a los nacidos en el Valle de Upar, este ritual religioso siguió evocándose como La Leyenda Vallenata, y en el los devotos de la Virgen del Rosario vestidos con atuendos indígenas y españoles revivían aquel episodio ya en la tradición, como una forma de reafirmar la fe y el amor por la Milagrosa.

Era una fiesta bonita y de gran colorido que los vallenatos esperaban para asistir a la Misa, a la procesión y llevarle ofrendas a la Virgen expresando así una devoción que aún se mantiene merced a la herencia de valores religiosos que los mayores transmitían a las nuevas generaciones, pero que con el crecimiento de la ciudad y la caudalosa migración de gente de otros pueblos y regiones con costumbres y creencias diferentes, amen del gran numero de desplazados por la violencia y miles de desmovilizados al Cesar parcialmente el conflicto que tanto daño nos hizo, se ha ido desdibujando esta fiesta tan importante y antigua como el mismo Valledupar. Un año después de la creación del Departamento del Cesar, reunidos en la residencia de don Hernando Molina, en el marco de la plaza Alfonso López, el M aestro R afael E scalona, las distinguidas damas de la sociedad vallenata Consuelo Araújo de Molina, Myriam Pupo y el entonces primer gobernador Doctor Alfonso López Michelsen coincidieron en la necesidad de organizar un atractivo turístico y cultural que imantara la atención de los colombianos para visitar el naciente departamento.

Nuestros carnavales solo trascendían entre los barrios El Cerezo y El Cañahuate, la Semana Santa de imponente celebración y aún respetada no permitía las manifestaciones populares de carácter pagano, por lo tanto la fiesta de la Virgen que se rememoraba del 28 al 30 de abril era entonces el acontecimiento indicado para canalizar el interés de la gente por conocer la tierra de Pedro Castro ya famosa en los cantos de Escalona y disfrutar de una representación en vivo de la tradicional Leyenda Vallenata. La idea tomó forma pero el Doctor López Michelsen argumentó que fiestas religiosas y de gran resonancia nacional abundaban en Colombia, por lo tanto era necesario añadirle un ingrediente más festivo y novedoso como era un encuentro de los acordeoneros más notables que ya gozaban de gran popularidad en nuestra Costa Caribe.

GO. Vista del Parque de la Leyenda Vallenata durante un espectáculo musical.

DEFENSAS JURIDICAS

ABOGADOS ASOCIADOS

DRA. ILUMINADA DAYUELO ESPEC. DERECHO MÉDICO DRA. AMALFI RODRIGUEZ ESPEC. DERECHO ADMINISTRATIVO

Calle 13C 13A-33 Tel.5805696

AUTOADAN LTDA. Rectificación y Repuestos

w oran mayorista C A C H A R R E R I A

a

______

Calle 11 N° 19C-51 5807134


Maestra Catedrai

UN SUEÑO QUE SE ESTÁ HACIENDO REALIDAD

Carlos Enrique ImbrechtEscandan, Pbro. Auxiliarpara Construcción Nueva Catedral.

CATEDRAL ECCE HOMO Hacen ya cinco meses que se inició la construcción de la Nueva Catedral y con pasos agigantados se ve el progreso que va teniendo gracias al empeño de los obreros, arquitectos y a todas las personas que generosamente hacen sus aportes para esta gran obra.

Amigos de la Catedral Ecce Homo gracias por apoyarnos. Que Dios Todopoderoso les devuelva con abundantes gracias todo lo que hacen por su Iglesia. Sin afanes pero a paso firm e avanza la construcción de la nueva Catedral de Valledupar

Il

Se ha hecho en su totalidad la fundición de las columnas y zapatas, estamos terminando los muros de contención y de las últimas estructuras para las torres de la iglesia. Con toda esta parte inicial terminada comenzamos a colocar la estructura para armar la placa que según los cálculos de los arquitectos podría estar en 70 días ya fundida. Han sido cinco meses de duro trabajo, de expectativas, ilusión, planeación y seguimiento a esta obra tan gigantesca que será la mas grande de Colombia y moderna con una capacidad para tres mil personas.

La invitación es para todos. Hazte amigo de la catedral, acércate a tu parroquia y deposita en la urna tu donación. Queremos que para el 2019 podamos finalizar con tu ayuda esta obra.

Les recuerdo que estamos en la campaña denominada "Soy amigo de la Catedral". La idea es que seamos diez mil personas que durante 5 años mensualmente nos donen $ 10.000 porque con poco entre muchos sumamos mucho. En cada parroquia está una urna o tina donde cada fiel deposite en un sobre su aporte mensual, también puede hacerse dicha donación a través de los corresponsales Baloto, en los almacenes Éxito o en las cuentas de los bancos Davivienda, Bancolombia y en el Banco de Occidente. Los fieles han recibido con gran entusiasmo esta actividad ya que tienen un compromiso con su fe y porque saben que al que da con alegría Dios lo bendice.

Jffrrrrw

I f ffrrrrrt rrrrrrrm rv iv r r v r r r

Una alabanza con alegría para nuestra querida Virgen del Rosario

Instituciones Educativas de la Diócesis de Valledupar

1

CUENTAS PRO CATEDRAL Sus aportes puede consignarlos en cualquiera de estas cuentas: Bancolombia 524-478080-31 Davivienda 256569992918 Ban Occidente 899-00396-6

i


ConttcOK'tc&a.

nuestra de cada día

Por: Alexander Brand Franco Pbro.

IBA A SER UN GRAN EMPRESARIO PERO LO DEJÓ TODO PARA SER SACERDOTE EN MÉXICO Este es el testimonio de Roberto Martínez Jiménez, nacido en Toluca, Estado de México: “Soy el menor de tres hermanos, tengo 32 años de edad; mis padres: Alvaro Martínez Monray y María del Carmen Jiménez García Durante los primeros años de mi vida estuve muy apartado de las cosas de Dios, pues para mi fam ilia El no importaba tanto. Lo único a lo que teníamos que darle importancia era al trabajo para poder salir adelante.

La compañía Mossak Fonseca esta en el ojo del huracán por la filtración de documentos que revelan los paraísos fiscales de los ricos y poderosos.

Después de una Semana Santa bien vivida y bien trabajada me disponía a hablar del mar y los peces o de alguna otra cosa que no me implicara mucho esfuerzo para comentar. A pocas horas de cerrar la presente edición de Missio, nuestro Redactor Jefe me proponía hablar de corrupción y la verdad, me pareció estupendo.

La lacra de la corrupción siempre ha estado presente en la historia del mundo y muy particularmente en la de Colombia. Bien que podríamos aquí citar miles de ejemplos que no encuentran parangón. Baste simplemente acordamos de la foto del plato de comida de los niños de Aguachica y a llorar... pero de vergüenza e indignación.

Desde que el hombre es hombre ha experimentado en sus propias carnes el zarpazo de la corrupción y del mal que le ha dañado el corazón. Entendemos por corrupción la acción y efecto de corromper o dicho de un modo mejor, la acción y efecto de depravar, echar a perder, sobornar a alguien, pervertir o dañar.

El Papa Francisco en una de sus misas en la Casa Santa Marta decía que la corrupción "es un pecado grave", y una pendiente resbaladiza en que la gente podrida se hunde cada vez más".

La corrupción es "un cáncer que corroe la sociedad". Entrecomillo la fiase porque no es mía, sino de Eduardo Torres-Dulce quien fuera fiscal general del estado español. Y mucha razón llevaba, cuando no paramos de sorprendemos ante tantos "chorizos" o "bandidos de guante blanco" que andan por el mundo. Se acaba de destapar una olla podrida en la política y la economía mundial. Los llamados "papeles de Panamá" son, para muchos analistas internacionales, la muestra inequívoca de que la corrupción permea casi todas las esferas de la vida social. Los "papeles de Panamá" son la mayor filtración de documentos de la historia. Incluye más de 11,5 millones de informaciones internas que desvelan como miles de personas ocultan su patrimonio en sociedades situadas en paraísos fiscales. Otro de los aspectos que ha dado eco a los “papeles de Panamá” es la implicación de cientos de personalidades mundiales de primer orden, que van desde el mundo político al cultural, pasando por el deportivo. La filtración señala directamente a 12 jefes de Estado. En la lista también figuran nombres asociados a la política o altas esferas de poder mundial. La inclusión de celebridades también ayuda a dar más eco global al escándalo. Entre los documentos figuran los nombres de empresarios, futbolistas, gente de la realeza europea, famosos variopintos y hasta cineastas. Como cosa rara figura la no despreciable cifra de 850 colombianos, incluido uno que otro de los pobrecillos que dentro de poco empezarán a cobrar un millón ochocientos mil pesos por desarmarse.

10

Saliendo al paso de que "algunos podrán decirme que esto lo hacen todos", el Papa insistió en que "¡todos no!", pero sí por desgracia, "algunos a d m in istra d o re s de em p resas, algunos administradores públicos, algunos administradores del gobierno... Quizá no sean tantos". En todo caso, quien lleva a casa dinero ganado con la corrupción "da de comer a sus hijos pan sucio. Y sus hijos, quizá educados en colegios caros, quizá crecidos en ambientes cultos, han recibido de su papá como alimento la suciedad, porque su padre, llevando pan sucio a casa ha perdido la dignidad. ¡Y esto es un pecado grave!". El Papa advirtió que la corrupción "comienza con un pequeño sobre...¡y después es como la droga!". Francisco invitó a rezar "por tantos niños y muchachos que reciben de sus padres pan sucio" y también a rezar para que "los devotos de la diosa corrupción se den cuenta de que la dignidad viene del trabajo digno, del trabajo honrado, del trabajo de cada día". Tanto ha hablado el Papa sobre este tema que me gustaría acabar estas líneas con otra perla de Francisco: "Hay un momento en que el hábito del pecado o un momento en que nuestra situación es tan segura y somos bien vistos y tenemos tanto poder" que el pecado deja "de ser pecado" y se convierte en "corrupción". Y una de las peores cosas de la corrupción es que el corrupto no tiene necesidad de pedir perdón. Y haciendo oración por la Iglesia pedía a Dios: 'Pero, Señor, sálvanos, sálvanos de la corrupción.

Pecadores sí, Señor, lo somos todos, ¡pero corruptosjamás! \

Desdepequeño vendía abarrotespara ayudar con los gastos de la casa y para poder asistir a la escuela ¡Nunca me imaginé que existiera una vocación en la vida, y que la felicidad estuviera en el servicio a Dios! A l cumplir 22 años de edad los proyectos que había planeado se fueron dando: de ser empleado pasé a ser dueño de mi propio negocio, mi deseo era crear una cadena de tiendas. A lo largo de un año ya tenía el dinero suficiente para poder abrir otras sucursales. E l deseo de superarme y las ganas de trabajar me impulsaron para salir adelante. La empresa CERGEO me abrió las puertas para tener un campo laboral más amplio. Tenia una vida planeada y estaba dispuesto a formar unafam ilia Recuerdo que un 18 de diciembre, justo en las posadas, un amigo me invitó a un retiro pero en un principio me negué a participar. Platicamos un poco y terminó por convencerme. Aquel retiro cambió mi vida, tanto que me acerqué alpárroco Daniel M ilán y le conté lo que me pasaba Le comenté que tenía tanto deseo de ser como él, y le pregunté qué era lo que necesitaba para serfeliz, pues él siempre se mostraba con la gente de esa numera Durante cinco meses surgió una confusión en mi vida, tanto que unos amigos que administraban algunas propiedades en Estados Unidos me ofrecieron trabajo; laspropuestas y las ganancias eran muy buenas. Faltando tres días para el preseminario, mi deseo de ser como el P. Daniel M ilán parecía una confusión, me acerqué al Padre y le comenté que prefería irme a los Estados Unidos, ya que no tenía conocimiento de la vida sacerdotal, mucho menos qué era el seminario. Me convenció de que viviera un preseminario, después de esa experiencia, el apoyaría la decisión que tomara. Fue una semana que cambió mis proyectos, y me di cuenta que Dios me llamaba Los bienes que durante m i vida había administrado, los empecé a repartir a la gente que tenia necesidad; los negocios los regalé y empecé desde cero. Han sido momentos difíciles, momentos de dificultad donde he querido responder a esta vocación y poder hacer la voluntad de Dios.


Temo. Centrai

Alejandro Durán, interpreta su acordeón en el le r festival de la Leyenda Vallenata en el año 1968

El evento tomó gran dimensión gracias a la gestión del Dr López Michelsen y el Maestro Rafael Escalona y los medios del país, la élite bogotana y personajes de la Costa y el Interior se hicieron presentes en Valledupar para darse un verdadero festín en esta celebración que simultaneaba la pintoresca escenificación de la antològica leyenda con las vibrantes piquerías entre juglares del acordeón y las tradicionales y cálidas parrandas, un verdadero culto a la amistad y hospitalidad innatas en la gente sana y desprevenida del Valledupar de antes. El Festival fue tomando una gran preponderancia en toda nuestra geografia cautivando a todos los interesados en el folclor vallenato, pero teniendo siempre como figura central y protagónica a los herederos de Francisco El Hombre que con un acordeón al pecho cantaban historias y revelaban sentimientos, llegando así a convertirse en la fiesta folclórica más importante del país, donde ni siquiera la presencia del presidente d tumo opacaba el fulgor y la majestad del Rey Vallenato. A partir del año 1986 es creada la Fundación de la Leyenda Vallenata y al construirse el soberbio Parque de la Leyenda, esta fiesta pierde un poco su carácter netamente popular y abierto, pues con el cambio de escenario y ser llevada de la Plaza al Coliseo fue cambiado por completo el panorama puesto que el Rey Vallenato tuvo que cederle espacio, protagonismo y aplausos a los artistas nacionales y extranjeros que allí se presentaban, dándole al evento la altura de un verdadero espectáculo pero diluyéndose su sabor a pueblo. Por otra parte el fervor religioso de los vallenatos raizales por la Virgen del Rosario siguió manteniendo allá en la plaza la celebración de su fiesta, que comenzó a languidecer en la medida que las luminarias de la farándula mundial brillaban en el Parque de la Leyenda, al punto de restarle importancia a los Reyes Vallenatos y mucho más a los místicos disfrazados de indios y esp añ ole s que cada año ti e ne n menos espectadores y menos devotos en la Misa y en la Procesión de la Virgen Milagrosa. Es verdaderamente lamentable que más de 4 siglos de tradición religiosa hayan sido cambiados en pocos años p o r intereses que involuntariamente los van dejando a la vera d e l n o stá lg ico cam ino que en épocas pretéritas nos llevaban hasta el corazón del pueblo y de su fe.

Primer rey vallenato Alejo Durán, posando con su grupo de acompañantes ganadores

Catedral Nuestra Señora del Rosario

Original, genial y certeramente atractiva, ya cristalizada esta idea dio nacimiento al primer "Concurso de Acordeoneros" que celebró Valledupar los días 28, 29 y 30 de abril de aquel histórico año de 1968. Grandioso fue el resultado y como todos lo recuerdan fue Alejandro Durán Díaz el primer ganador de este certamen. El distintivo de Festival Vallenato ya había sido acuñado desde el año 1966 por Gabriel García Márquez en aquella memorable parranda en Aracataca en honor a sus amigos Darío Pavajeau y Rafael Escalona, pero solo comenzó a emplearse a partir del segundo encuentro de acordeoneros en 1969.

Las tradiciones y costumbre se pierden cuando crecen las ciudades es el paso desalmado del progreso. Es necesario entonces que nuestras autoridades civiles y eclesiásticas con animo y buena fe hagan lo necesario para que la Fiesta de la Virgen recobre la importancia y el esplendor que le corresponde por estar profundamente arraigada en el alma del Pueblo Vallenato.

50 AÑOS

DE ORDENACIÓN

Vallenato vive tu fiesta con alegría y devoción en honor a nuestra patrona la Virgen del Rosario, protagonista de la Leyenda Vallenato.

§ 06.7 F.M. El Esplendor de lo Verdod

Monseñor Oscar José y padre Guillermo Rozo

En Guadasuar, Valencia - España Pueblo natal de nuestro recordado VICENTE ROIG Y VILLALBA fue ordenado el 23 de Enero de 1966 el padre GUILLERMO ROZO LUQUE


Zonas pastorales de la diócesis de Vaüedupar

HORARIO DE EUCARISTÍAS Zona Sur oriental Parroquia

Dirección

Diaria

Dominical

San Martín, Chimila

Chimila

6:00 pm

8:00 am - 6:00 pm

San Roque, El Copey

El Copey

6:00 pm

7:00 am - 6:00 pm

El Carmen, Bosconia

Plaza S.Bolívar

5:30 pm

8:00 am

San Juan Rosco

Bosconia

6:30 pm

San Marcos Evangelista

El paso Cuatro Vientos El Carmen

6:00 pm

Santo Cristo La Loma

La Loma Potrerillo Hatillo Divino Niño

6:00 pm

N. Sra Chiquinquirá

Chiriguaná La aurora La Sierrita

6:30 pm Sábado 9:00 am

San Roque, Curumaní

Barrio el Progreso Rincón Hondo Poponte San Sebastián

6:30 am Jueves 4:30 pm

Santísima Trinidad,

Calle 5 N° 13 - 61 Curumaní

6:00 pm

7:00 am - 4:00 pm - 6:00 pm

El Carmen, Curumani

Curumaní

6:00 pm

7:00 am - 4:00 pm - 6:00 pm

7:00 am - 6:30 pm 8:30 am Hospital 7:00 am - 6:00 pm 10:00 am 4:30 pm 7:00 am - 6:00 PM - 8:00 pm 10:00 am 4:00 pm 7:00 pm 6:30 am - 6:30 pm Divino Niño 4:00 pm 10:30 am 7:00 pm 7:30 pm 10:00 am 5:00 pm

Zona oriental Parroquia

Dirección

S. Miguel Arcángel,

La Jagua de Ibirico

6:00 pm

7:00 am - 6:00 pm. - 7:00 pm

La Candelaria,

Becerril

5:00 pm

6:00 am - 8:00 am - 5:00 pm

Divina Pastora Codazzi

Calle 18 N° 16 -56 Centro

6:00 pm

7:00 am-9:00 am-6:00 pm-7:15 pm

Espíritu Santo Codazzi

Barrio Camilo Torres

6:00 pm

8:00 am

N.S. del Perpetuo Socorro

San Diego

6:00 pm

7:00 am - 6:00 pm

N.S. del Carmen

Media Luna

7:00 pm

7:00 am - 6:00 pm

N. S. del Carmen

Manaure Barrio El Centro La Paz La Paz

5:00 pm

7:00 am - 9:00 am - 6:00 pm Sábados a las 6:00 pm 7:30 am - 6:00 pm 6:00 am

San Feo de Asís C.P. San Pedro A.

8

Diaria

6:00 pm

Dominical


Parroquia

Dirección

Santa Rita de Cassia

Distracción, Guajira Chorrera Buena Vista

San Agustín, Fonseca

Calle 10 # 17-06

6:00 pm

7:30 am-9:00 am-6:00 pm

N.S. del Carmen, San Juan

Calle 2 N° 13 - 37

6:00 pm

7:00 am - 9:00 am - 6:00 pm

San Lucas del Molino

El Molino

5:30 pm

7:00 am - 9:00 am - 6:00 pm

Santo Tomás, Villanueva

Plaza principal 5:00 pm B. Blanca Martínez Cap. Divino Niño B. 7 de Agosto Calle 14 A # 9 A-37 6:00 pm

8:00 am - 5:00 pm - 6:30 pm 10:00 am 4:00 pm 7:30 am -5:30pm

Santa Cruz, Urumita

Dominical

Diaria

7:00 am - 6:30 pm 10:30 am 5:00 pm

6:00 pm Jueves 7:00 pm

Ciudad de Valledupar Parroquia

Dirección

Diaria

Dominical

Sagrado Corazón de Jesús

Cra. 4B N° 41 - 5

6:00 pm

7:00 am - 6:00 pm

C.R N. S. Chinquinquirá

Ciudadela 450 años

5:00 pm

8:00 am - 5:00 pm

Madre Teresa de Calcuta

Cra. 26 N° 47 - 05

6:00 pm

6:30 am - 6:00 pm

San Miguel Arcángel

Cra. 31N °54B -06

6:00 pm

7:00 am-10:00 am - 6:00 pm

Divino Niño

Calle 13 N° 23 - 46

6:30 pm

6:00 am-9:00 am-5:00 pm-6:30 pm

N. Señora de la Candelaria

Los Venados

6:30 pm

8:30 am - 6:30 pm

Nuestra Señora del Rosario

Cra. 7 N° 15 - 26

6:30 am - 6:00 pm

7:00 am-11: 00 am-5:00 pm-6:20 pm

San Pablo Apóstol

Calle 5B N° 19C-10

6:00 pm

8:00 am - 5:00 pm

San Francisco de Asís

Diagonal 19 N° 23 - 92

6:30 pm

11:00 am - 6:00 pm

La Natividad de María

Cra. 8 N° 7A -48

6:30 am - 6:00 pm

11:00 am - 6:00 pm

6:30 am

7:00 am - 10:00 am - 7:00 pm

S. Ma. Madre y Reina de la Paz Cra. 4 N° 3D -117 Nuestra Señora de Altagracia

Sector 1 Mz C Populandia

6:30 pm

6:00 am - 6:30 pm

San Francisco Javier

Mz 24 Casa 1

6:00 pm

7:00 pm - 6:00 pm

Nuestra Señora de Fátima

Barrio Don Alberto

San José Obrero

Cra. 19 N° 22b -17

9:00 am - 5:00 pm 6:00 pm

7:00 am - 9:00 am - 6:00 pm

N. S. del Carmen Pueblo Bello Calle 9 N° 12 - 34

6:00 pm

6:00 am - 9:00 am - 6:00 pm

Nuestra Señora del Carmen

Cra. 6 N° 19a -67

6:00 pm

7:00 am - 9:00 am - 6:00 pm

María Auxiliadora

Calle 22a N° 4 H - 113

6:00 pm

7:00 am - 6:00 pm

C. P. N. Sra de Guadalupe

Mz H Casa 13

5:00 pm

6:00 am - 4:00 pm

6:00 pm

6:00 am - 9:00 am - 6 pm

Inmaculado Corazón de maría Calle 16c N° 19d-31 C.P. S. Madre de la Unidad

Carrera 40 Calle 5b

Mie 6:00 pm Sáb 8:30am 9:00 am


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.