Missio diciembre 2017

Page 1

Al servicio de la Misión permanente de la Diócesis de Valledupar un

W H ATSAPP

P E R D E R EL A Ñ O

PARA EL

N IÑ O DIO S Pag.

$í°.ooo

M I A M IG A SO LED A D

Pag.

___-

Dentro del cuatrienio preparatorio para el gran jubileo del año 2019, cuando nuestra D iócesis de Valledupar cumplirá 50 años de haber sido creada, llegamos al 2018, año que dedicaremos con particular intensidad al sacramento de la Eucaristía, "fuente y culmen de la vida cristiana" como enseñó el Concilio Vaticano II.

Q

¿ \ j

I O

M on señ or P ablo S a la s es e l nuevo

ARZO BISPO

t

AÑO DIOCESANO DE

• LA EUCARISTÍA NOVENA DE NAVIDAD 2017

d e B a rra n q u illa El pasado Sábado 9 de Diciembre Monseñor Pablo Salas fue posesionado como nuevo Arzobispo de Barranquilla, por el Nuncio Apostólico Monseñor Ettare Balestrero Pag. 8

R e ce m o s en f a m ilia d e fe n d a m o s la tr a d ic ió n Para este año como tema de la novena en nuestra Diócesis hemos querido tomar algunas de las fiases más significativas que nos dejó el Papa Francisco en su reciente visita a Colombia. PREGUNTE POR SU NOVENA NAVIDEÑA EN LA PARROQUIA MAS CERCANA

puedes bajarla desde la app android novena de navidad 2017 valledupar


"SANTIFICARÁS Editoñ'oi^ Pb. José E nrique M uñoz

LA NOVENA DE NAVIDAD A l llegar Diciembre, pensam os en la novena de navidad y junto con ella los villancicos los adornos navideños, regalitos, comidas, encuentros fam iliares, amistosos y muchas otras cosas más. P ero qué es lo realm en te im p o rtan te de estas celebraciones? El m isterio central de la Navidad es la Encam ación del hijo de Dios, es decir, que Dios se abajó hasta nosotros y asumió de esta m anera toda nuestra condición humana; quiso nacer en las entrañas de M aría y poner su tienda en medio de nosotros. Tal acontecim iento de impacto universal y perenne m erece ser resaltado por la fe de los cristianos, por eso mismo con el correr de los tiempos prim ero se hizo tradición la conmemoración del natalicio de nuestro salvador Jesucristo cada 25 de diciembre, fecha que entre los paganos celebraban el día del sol pero que la iglesia católica "cristianizó" al hacer coincidir con "el sol que nace de lo alto", Jesucristo el Señor. Se cuenta que San Francisco de Asís en 1223, un día de intenso invierno se refugió en la erm ita de Greccio en un m onte de Rieti, Italia y m ientras oraba le vino una inspiración de parte del Espíritu Santo de reproducir en vivo el nacim iento de nuestro Señor Jesucristo, se construyó una casita de paja y trajo un buey y un asno e invitó a unos campesinos para que hicieran de pastores. Este fue el comienzo del pesebre que hoy tenemos. La Novena es algo muy nuestro, especialmente de colombianos, ecuatoriano y venezolanos, aunque se ha ido extendiendo por el mundo entero, gracias a fieles cristianos que se han esparcido a lo largo y ancho del universo. Así que esta bella tradición pretende fundamentalmente celebrar en tom o al pesebre y en fam ilia el m isterio de la Encam ación de nuestro Señor Jesucristo y por tanto hay que tratar de conservar impidiendo que se contamine con ideas extrañas y costum bres m odernas que deform an la finalidad para la cual fue creada. No es raro encontrar a tantas personas celebrando la navidad a su "manera", desde luego que esa no es la navidad de los cristianos. A llí donde solo hay adornos, cenas, baile, trago y derroche de toda clase no podemos decir que es Navidad. La iglesia ha visto con buenos ojos esta sana tradición de rezar durante los nueve días que preceden a la nacim iento de Jesús porque congrega a las fam ilias y am istades para orar, escuchar la palabra de Dios, m editarla, dialogar y departir en un ambiente fraterno. Para este año en nuestra Diócesis hemos querido tom ar como temas para la consideración dentro de la novena algunas de las frases más significativas que nos dejó el Papa Francisco en su reciente visita a Colombia.

Feliz Navidad les desea el equipo "Missio."

EL DÍA DEL SÁBADO”

Por M arión D om ínguez

C on este m andato se cierra el grupo de los preceptos que se refieren directam ente a los deberes del hom bre para con D ios. Sin em bargo, es preciso aclarar que no se puede dividir la experiencia religiosa, de tal m anera que la relación con la divinidad no dependa de la relación con los sem ejantes y viceversa. E n otras palabras, el am or a D ios depende y se m anifiesta en el am or al prójim o y, así m ism o, éste últim o encuentra su fundam ento y aliciente en el prim ero. “ N o es p o sib le afirm ar que am am os a D ios, a quien no vem os, s i no am am os a l prójim o, a quien vem os. ” E l m andam iento de santificar las fiestas inició con el deseo divino de que el hom bre guardara el sábado com o día de descanso, a sem ejanza de su C reador, quien creó todo lo existente en seis días y santificó el séptim o con su descanso. E sta es la razón p o r la que los ju d ío s conservan la tradición de no trabajar en Sábado.

¿Por qué, entonces, los cristianos guardan como día de descanso el Domingo? E l cristianism o se asienta sobre el hecho de que D ios es C reador del universo, pero tam bién de que este universo arm ónico sabdo de las m anos del E terno, volvió al caos y la confusión cuando el pecado hizo su entrada en la historia. D ios, entonces, envió a su H ijo al m undo para restaurar el orden prim igenio, para recrear lo que había sido destruido y redim ir a quien había caído en desgracia. E l carpintero de N azaret, encam ación del Verbo eterno del Padre, m urió en la cruz y reveló al m undo, al m ism o tiem po, la esencia de la divinidad y de la hum anidad. É l es "el rostro hum ano de D ios y el rostro divino del hom bre". Pero, com o era im posible que el sepulcro retuviera en sus entrañas a quien es la V ida m ism a, el C risto resucitó de entre los m uertos al tercer día. E ste día, el dom ingo, adquirió entonces v ital im portancia para la com unidad cristiana recién nacida. E l prim er día de la sem ana pasó a ser el día de la segunda creación, creación m ás adm irable que aquella en la que fueron llam ados a la existencia todos los seres. A quella había puesto al hom bre en el paraíso terrenal, ésta le abrió las puertas del cielo m ism o. C ada ocho días, desde entonces, la com unidad se reunió para las oraciones, la escucha de la P alabra y la fracción del pan y, uno de esos días, recibió la fuerza del cielo que les convirtió en los intrépidos m isioneros que esparcirían la B uena N oticia p o r el m undo entero. D esde entonces, nos reunim os en D om ingo, para celebrar el am or de D ios, para elevar hacia Él nuestras peticiones y acciones de gracias, para expresar en un acto público y com unitario que le am am os sobre todas las cosas o que, p o r lo m enos, quisiéram os hacerlo. D esde entonces nos congregam os e u n solo lugar, com o el rebaño llega a la fuente, para abastecem os de la fuerza necesaria y seguir cam inando cada día, en m edio de las dificultades, pero con la certeza de que A quél a quien ni siquiera el cielo puede contener y que, sin em bargo, se h a puesto en nuestras m anos en e l, sacram ento de la E ucaristía, está con nosotros, aunque nosotros no siem pre estem os con Él.

¡LLEGÓ LA NAVIDAD!

Por: B reiner Rodríguez

Doy gracias a Dios; que me concede la oportunidad de escribir en este medio de evangelización de nuestra Diócesis. Cuando se suele escuchar la expresión "llegó la navidad" se suele Pensar que ha llegado el tiempo de las Primas, de comprar, de viajar, de fiesta, de regalo etc. La Navidad no consiste en un ser imaginario llamado Santa Claus, que vestido de rojo y de barbas blancas, baja por chimeneas dejando juguetes en las casas de los niños. N i tampoco; es el envío masivo de tarjetas navideñas a tantas personas, que en la mayoría de las veces se les envía más por compromiso que por sentir el deseo de compartir con ellos la alegría del nacimiento del Niño-Dios. Se ha comercializado tanto la práctica de las tarjetas navideñas, que en la mayoría de ellas ya no se encuentra el tema básico y fundamental de la Navidad que es el Nacimiento. No quiero decir que lo anterior no sea bueno o que no se haga.

¿Qué tan lejos estamos de poder contemplar el misterio del hijo de Dios?

Informativo de la Diócesis de Vatledupar

Mons. Óscar José Vélez Isaza Obispo Diócesis de ifalledupar Director

Pbro. José Enrique Muñoz Comité Editorial

Milady Fuentes María José Castro Ricardo Canales Julia Benjumea

La navidad es el tiempo en el cual celebramos el misterio más grande de toda la historia de la salvación; donde ÉL, el eterno entra en el tiempo. “Y la Palabra se hizo carne y puso su M orada entre nosotros” Jnl, 14. Como lo enseña el Magisterio de la Iglesia, que Cristo es el nuevo Adán y M aría la nueva Eva de la humanidad redimida. La Navidad es el tiempo de compartir la alegría de tener a Dios con nosotros. Que fue la misma alegría que sintió Juan el Bautista cuando escuchó el saludo de M aría a su prima Isabel, sí Juan se alegró con la visita del Mesías cuando aún estaba en el vientre de María, ¿cuanta más alegría produjo a José y a M aría verlo nacido en el pesebre? La navidad es un tiempo de reflexionar sobre lo mucho que el Padre Celestial nos ama. Que nos envía a su Hijo para que sea hermano nuestro. Para que nos enseñe y nos dé el mandamiento del amor: “Amaos los unos a los otros como Yo los he amado” Jn 13,34.

Diseño y Diagramación

Canales Creativos Impresión

Diócesis de Valledupar Carrera 7 N” 15 -26 TfeL 5743168 -5898614 /3205743843 Email: m1ssiodevalledupan8hotmail.com

La Navidad es compartir en familia nuestros sentimientos de gozo y unidad bajo un Padre y una misma Madre. Llevemos ese espíritu al mundo que nos rodea a través de nuestras vidas que proclaman que Cristo ha nacido en nosotros.


Año 5 N °41 Diciembre de 2017 Valledupar Cesar Colombia

I

2018:

AÑO DIOCESANO DE

LA EUCARISTÍA Mons. Oscar José Vélez I. Obispo de Valledupar

“£ 2entro del cuatrienio preparatorio para el gran jubileo del año 2019, cuando nuestra Diócesis de Valledupar cumplirá 50 años de haber sido creada, llegamos al 2018, año que dedicaremos con particular intensidad al sacramento de la Eucaristía, "fuente y culmen de la vida cristiana", como enseñó el Concilio Vaticano II. La Iglesia vive de la Eucaristía, pues entre la prim era venida de Cristo en carne m ortal para cum plir las prom esas y realizar la obra de la redención y la últim a venida cuando regresará en gloria para juzgar a vivos y m uertos y establecer el reinado definitivo de Dios, tenem os otra "venida" en signo sacramental, es decir, en la Eucaristía. La prom esa del Señor fue clara: "Yo estaré con Ustedes todos los días hasta el fin del mundo". Por tanto su ascensión no significó un abandono de nosotros, sino la posibilitación de una nueva presencia entre sus discípulos y en el mismo corazón del mundo. Su testam ento fue sellado al decir a los apóstoles en la últim a cena: "Esto es m i cuerpo entregado por Ustedes" y "Esta es m i sangre derramada por Ustedes", y ordenarles: "Hagan esto en conmem oración m ía". Así inauguró una nueva presencia para cuando ya no iba a estar entre nosotros "en carne m ortal". Es obvio que para nosotros la Eucaristía no agota toda la presencia de Jesús en el curso de la historia entre la prim era y últim a venida, pues de hecho todos los sacramentos, la caridad fraterna y la guarda de la Palabra son formas de estar con nosotros y entre nosotros, pero creemos que en la celebración eucarístíca no solo se condensan y contienen todas otras formas sino que la presencia real de Cristo aquí es la que las hace posible. Por ello la Eucaristía es "fuente y culmen" de nuestra vida cristiana. Contundentemente lo dijo el Señor: "Yo soy el pan vivo bajado del cielo, el que come m i cuerpo y bebe m i sangre habita en mí y Yo en él". A sí nos lo anuncia el sacerdote después de las palabras de la consagración: "ESTE ES EL M ISTERIO DE NUESTRAFE". Toda la vida y m isión de nuestra Diócesis en el 2018 estará atravesada por el m isterio eucarístico, tanto en los eventos de las distintas pastorales como en los de todas las parroquias. Quiero com partir con Uds. algunas de las principales iniciativas que esperamos realizar para que nos vayamos disponiendo para ejecutarles y tam bién, porqué no, para aportar nuevas ideas para el propósito que nos atañe. A nivel de Diócesis presentam os 6 acciones principales: 1) Realización de un Congreso Eucarístico en tom o a la fiesta del Corpus Christi. 2) Todos los encuentros form ativos de las distintas pastorales y realidades centrarán su tem ática en el Eucaristía. 3) La Semana de form ación sacerdotal que se realiza a m itad de año y el retiro del clero que se realiza a final de año estarán centrados en la Eucaristía. 4) Las asam bleas cuaresmales y las semanas de pastoral tendrán contenidos fundam entalmente eucarísticos. 5) Se tendrán notas litúrgicas eucarísticas en las emisoras diocesanas, en el periódico M issio y en la hoja "Día del Señor". 6) La próxim a parroquia que se fúnde será denominada "Corpus Christi". A nivel parroquial se prom overán los siguientes eventos: 1) Prom over la participación en la m isa diaria. 2) A brir los tem plos o las capillas el Santísimo ojalá durante parte o toda la jom ada diaria para la adoración. 3) Renovar (com pra o restauración) de los vasos sagrados y ornam entos litúrgicos. 4) Prom over la devoción a Jesús sacramentado por m edio de visitas frecuentes o diarias y la realización de los jueves eucarísticos y/o sacerdotales. 5) Prom over grupos eucarísticos: - Formar herm andades del Santísimo y/o adoradores del Santísim o. - Relanzar y fortalecer los grupos de monaguillos. - Form ar grupos de niños de cruzada eucarístíca. 6) Construir erm itas u oratorios en tem plos y casas cúrales. 7) Celebrar con especial solem nidad las prim eras comuniones y cuidar una m ejora en la preparación catequética para recibir este sacramento. 8) Darle particular realce a la celebración del jueves santo: - M onumentos con tem a eucarístico. - Prom over las visitas a monumentos durante la noche del jueves santo y el viernes santo en la mañana, con una guía para visitas siete tem plos. 9) Otras ideas que cada Párroco pueda im plem entar en su parroquia. P odem os e sta r con ven cidos qu e la ren ovación de la Ig lesia y d e la p ro p ia vida d e l sacerdote p a sa en bu en a p a rte p o r la viven cia d é la E u caristía. L es in vito, p u e s, a aprovech ar este tiem po d e g ra cia y a p rep a ra rn o s a s í en fo rm a in m ediata p a ra la n u estro g ra n ju b ile o d e l añ o 2019.

A nivel de Diócesis presentamos 6 acciones principales: 1) Realización de un Congreso Eucarístico en torno a lafiesta del Corpus Christi. 2) Todos los encuentrosformativos de las distintas pastorales y realidades centrarán su temática en el Eucaristía. 3) La Semana de form ación sacerdotal que se realiza a mitad de año y el retiro del clero que se realiza a fin al de año estarán centrados en la Eucaristía. 4) Las asambleas cuaresmales y las semanas de pastoral tendrán contenidos fundamentalmente eucarísticos. 5) Se tendrán notas litúrgicas eucarísticas en las emisoras diocesanas, en el periódico Missio y en la hoja "Día del Señor" 6) La próxima parroquia que se funde será denominada 'Corpus Christi."

Visite nuestra página www.diocesisdevalledupar.org

3


Nuevamente ES ADVIENTO Y NAVIDAD " E l A d vien to es un llam ado a reco rd a r q u e la vid a n o só lo tien e una dim en sión terre n a l sin o una dim en sión e sp iritu a l qu e lo h a ce e l tiem po d e p rep a ra ció n m ás su b lim e . ..." (Anónimo)

Quizás necesitam os un alto en el camino para que olvidem os que no som os solo lo terrenal y recordemos que tenemos una parte espiritual que requiere ser cuidada y embellecida. Necesitam os un tiem po preciso para dedicarlo a hacer gimnasia espiritual y una lim pieza que perm ita deshacemos del odio, de la envidia y de la soberbia que acumulam os sin parar ante cada tropiezo que hemos sufrido. ¡Afortunadamente Dios, quien nos ama en abundancia, nos regala ese tiem po, cada a ñ o ,.. .es el tiem po del adviento! Tiempo valioso para recordar que si bien, es cierto, lo m aterial es importante, lo es mucho más la pureza y la tranquilidad de nuestro espíritu. El Adviento y la Navidad tiempo que a veces se nos esfum a en el correr de los regalos y de las suculentas comidas, que este afio sea más un tiem po valioso para recordar que Dios se hizo hom bre en la más grande expresión de pobreza y sencillez como símbolo de que la riqueza está en nuestro interior y no en lo que podemos aparentar o acumular. Que podamos vivir el Adviento y la Navidad desde la riqueza de nuestro interior. Bienvenido, porque éste es el espacio que tenemos para que nuestro espíritu se renueve y se haga menos pesado. Bienvenido el adviento, bienvenido este tiem po hermoso para preparar nuestro espíritu para el momento más sublime de la creación: la Navidad.

H ace cinco años tuve la terrible idea de hacerme una cirugía estética, quizás m i afán a l verme con unos kilos de más y e l deseo de cum plir con esquemas comerciales, m e hicieron olvidar que lo realmente esencial es invisible a los ojos. Olvidé que mi cuerpo solo es temporal y que los sentimientos de vanidad no podían ser más fuertes que el valor mismo que tiene mi propia existencia. Confieso que arriesgué mi vida y eso lo pagué con creces porque recordaré, siempre, la angustia y el dolor de mis seres queridos por mi gravedad y no podré ocultar, a mis ojos, una gran cicatriz que me recuerda lo irresponsable que fui y que lo que realmente es esencial es embellecer y cuidar nuestro espíritu.

Y es que quizás nuestro espíritu tam bién se siente con sobrepeso o quizás, por el contrario, sufre de d e sn u tric ió n se v era o de p ro n to su fre de colesterol, diabetes o no sé qué enferm edad grave; y nosotros lo hem os hecho a un lado y nos hemos olvidado que el único que perm anece y el único que puede rejuvenecerse, con los años, es él. Quizás nuestro espíritu necesita de una cirugía estética que quite todo aquello que nos pesa, que no nos sirve, todo aquello que nos avergüenza y lo que nos afea ante los demás. Quizás nuestro espíritu está tan enferm o y tan lleno de heridas que no ha logrado sanar y necesita ser atendido con afán.

NAVIDAD, FELÍZ NAVIDAD O tro añ o qu e qu eda atrá s, m il m om en tos q u e reco rd a r o tro añ o y m il su eñ o s m as h ech o s realidad. L o s m om en tos vien en y van, y a lfin a l todo sig u e ig u a l n o h a y m on tañ a q u e p u e d a m as qu e la volu n tad. A lzo m i copa a q u íp a ra brin d a r p o r tiy d esea rte lo m ejor. N a v id a d d u lce N a vid a d , vu elve a casa vu elve a l h o g a r N a v id a d d u lce N a v id a d e l c a lo r d e hogar. Ven a can tar, ven a can tar, q u e y a lleg o la N a vid a d ven a can tar, ven a ca n ta r q u e y a e sta a q u í la N avidad. Vienen de cerca, de lejos, de muy lejos, los paisanos que extrañan a su tierra y a su gente; regresan después de un tiempo e ausencia buscando con un abrazo y un beso recobrar la alegría que tantas veces es borrada por la distancia y la ausencia. M ientras m ás se acercan las festividades, m ayor es el número de viajeros, estudiantes esperando ansiosamente las notas que faltan para com partir con sus padres el nuevo logro obtenido, trabajadores que durante todo el año soñaron con este momento especial de las vacaciones al lado de sus fam iliares, inmigrantes que por fin retom an a su cultura y a su historia para llorar en un sentido abrazo con sus seres queridos estas fiestas de diciembre que nos llenan de gozo por su espíritu navideño y la esperanza de un tiempo m ejor en la imagen del niño que con su llegada aviva nuestra fe.

C A C H A R R E R I A

él

_ _ _

aran mayorista

Calle 11 N° 19C-51 5807134

D e f e n s a s J u r íd ic a s

ABOGADOS ASOCIADOS

Dra. ILUMINADA BAYUELO DERECHO MÉDICO Dra. AMALFI RODRIGUEZ DERECHO ADMINISTRATIVO

Calle 13C 13A-33 Tel. 5805696


Año 5 N °41 Diciembre de 2017 Valledupar Cesar Colombia

LUIGI Y MARÍA BELTRAME QUATTROCCHI PRIMER MATRIMONIO BEATIFICADO CONJUNTAMENTE (1880-1951 y 1884-1965)

LA MADRE DEL VERBO LA V IR G E N EN K IB EH O Por: Milady Fuentes

En Kibeho (Rwanda) ai inicio de la década de 1980, la Virgen se apareció a siete adolescentes: Tres de ellas internas en un pensionado regido por las Hermanas Benebikira, en un medio pobre, y otras tres campesinas y una pastora, se presentó en lengua local, invitando a la conversión, a la oración y al ayuno. Ella se presentó como La Madre del Verbo.

Por: Ma. José Castro

En una visión que duró ocho horas, vieron imágenes aterradoras de personas matándose unas a otras, de cuerpos echados a los ríos. Vieron los cuerpos sin sus cabezas -- decapitados. Ellos lloraban y lloraban y los testigos a alrededor de los videntes se quedaron con una impresión inolvidable de temor y tristeza.

"Ejemplo de dos esposos, modelos para las familias. Vivieron "una vida ordinaria de manera extraordinaria". Juntos compartieron un fecundo proyecto de vida, afrontando graves decisiones con inalterable confianza en la Providencia, como seguir adelante con un embarazo de alto riesgo" En medio de una m ultitud de familias, los esposos Luigi y M aría Corsini Beltrame Quattrocchi fueron beatificados en la Basílica de San Pedro. Su beatificación, sin duda alguna, ayudaría a relanzar nuevamente los valores propios de una vida cristiana, tan pisoteados por una sociedad hedonista y una cultura de muerte, así como también se estaría impulsando el sentido cristiano del matrimonio como camino de santidad. San Juan Pablo n vio cumplido uno de los sueños de su pontificado el 21 de octubre de 2001: elevar a la gloria de los altares a un m atrim onio conjuntamente. Aunque existen otros casos de santidad de matrimonios reconocidos oficialmente por la Iglesia, es la prim era vez que la ceremonia de la beatificación se realiza de manera conjunta. Y fue precisamente en el marco de la celebración del 20 aniversario de la publicación de la "Familiaris consortio", el documento sobre la vida matrimonial más importante que ha escrito Juan Pablo II, que sitúa en su lugar el papel de la fam ilia "particularmente amenazado en la sociedad actual". Con esta beatificación, el Papa Juan Pablo n subrayó también que la santidad no es exclusiva de la vida sacerdotal y reügiosa. Ante el aumento"de las tendencias a la disgregación y corrientes que buscan equiparar la institución fam iliar fundada sobre el matrimonio con otros tipos de convivencia, es necesario que las familias y sus asociaciones se conviertan en promotoras de una nueva era de compromiso por una eficaz defensa de los valores familiares". Los nuevos beatos Luigi Beltrame Quattrochi y M aría Corsini, oriundos de Roma, casados durante cincuenta años, supieron hacer extraordinaria su ordinaria vida de casados fundada en el auténtico amor. Tres de sus cuatro hijos viven y participaron en la ceremonia de la beatificación. Filippo y Cesare, sacerdotes, concelebraron la m isa con el Papa. Enrichetta, la hija menor, la siguió entre los miles de peregrinos que llenaban la basílica de San Pedro. Su camino de santidad lo resumió Juan Pablo n en la homilía: "Entre las alegrías y las preocupaciones de una fam ilia normal supieron realizar una existencia extraordinariamente rica de espiritualidad. En el centro, la Eucaristía diaria, a la que se añadía la devoción filial a la Virgen M aría, invocada con el Rosario recitado todas las noches, y la referencia a sabios consejos espirituales... Estos esposos vivieron a la luz del Evangelio y con gran intensidad humana el amor conyugal y el servicio a la vida. Asumieron con plena responsabilidad la tarea de colaborar con Dios en la procreación, dedicándose generosamente a los hijos para educarlos, guiarlos, orientarlos, en el descubrimiento de su designio de amor". M aría era profesora y escritora de temas de educación, comprometida en varias asociaciones, entre ellas la Acción Católica Femenina, y apasionada de la música. Luigi fue un brillante abogado que culminó su carrera en el cargo de viceabogado general del Estado italiano. Fue amigo personal de muchos de los políticos que, después de la segunda guerra m undial, im pulsaron el renacimiento de Italia tras el fascismo de M ussolini, como Alcide de Gasperi, o Luigi Gedda. Tuvieron cuatro hijos: Filippo hoy padre Tarsicio, nacido en 1906; Stefanía Sor M aría Cristina, nacida en 1908 y fallecida en 1993; Cesare padre Paolino, nacido en 1909, y Enrichetta, que nació en 1914. Un detalle del espíritu que caracterizó a este matrimonio se puso de manifiesto durante la Segunda Guerra M undial, cuando esta fam ilia ofreció su piso de Roma para alojar a los refugiados.

Entre 1994 y 1995 se desató una masacre en Ruanda por la guerra tribal entre los hutus y los tutsis. Fue un verdadero holocausto que hizo titulares en todos los periódicos del mundo. En pocos meses murieron unas 800,000 personas asesinadas. Entre las víctimas, 3 obispos y más de 400 sacerdotes y religiosos. La Virgen enseñó: la importancia del rosario, la oración sincera, la penitencia, el amor, tener una fe viva, la conversión, sobre todo un llamado a la reconciliación. También llamó a la renuncia del pecado. Se lamentó de la idolatría, la irreverencia, el materialismo. La hipocresía, la inmoralidad sexual. La Virgen advirtió que todo esto tendría graves consecuencias. Por eso exhorta a sus hijos a una profánela conversión. Hay que dejar de ir por dos caminos, es necesario seguir uno solo, que lleva a Cristo. Los mensajes no añaden nada a la doctrina de la Iglesia, pero son de gran importancia porque La Virgen viene a despertamos, a advertimos, para que vivamos la fe y cooperemos con ella en la salvación del mundo. ¿Quién hace caso? ¿Usted? Ruanda es una advertencia a toda la humanidad porque por todas partes crece la insolencia contra Dios. Jesús por medio de Santa Faustina nos recuerda que este es el tiempo de la misericordia. Pero cuando esta se desprecia, entonces se manifiesta el juicio de Dios.

M isio n es R eg in a P a cis

P E R E G R IN A C IÓ N A M E D J U G O R J E 2 0 1 8 Visitando Santuarios Marianos, Croacia y Bosnia Herzegovina 1 9 d e A b r il a 6 d e M ayo d e 2018

CONDICIONES GENERALES: CUPO MINIMO 20 PERSONAS In fo rm es en e l + 5 7 3 0 0 8 1 4 7005


UNW HATSAPP 9

„ PARA EL NINO DIOS

I Por: A lexander B rand Pbro.

F ranz era un leñador m uy pobre, que vivía en una casa en e l bosquejunto a su mujer, M atilde, y sus dos hijos pequeños: A lberto y Gisela. L os niños eran m uy buenos, p ero su s padres no tenían dinero p a ra com prarles juguetes. A penas sobrevivían con elp a n que conseguía hacer M atilde. E se 24 de diciem bre hacía m ucho frío . H abía caído una fu e rte nevada, y sólo les quedaban cuatro rebanadas de p a n p a ra cenar. P ero ju sto cuando iban a empezar, vieron la cara de un niñito pequeño asom ado a la ventana. Tenía ham bre y fr ío . L e acogieron en su casa y le dieron las cuatro rebanadas de p a n que les quedaban, a p e sa r de que ellos ese d ía se quedaban sin cenar. F ranz salió a cortar un abeto p a ra m antener e l fu e g o de la chim enea encendido toda la noche y que aquel pequeño, vestido con una túnica blanca hecha jirones, no p a sa ra frío . E l niño, que no decía ni una palabra, se durm ió ju n to a lfu eg o , y la fa m ilia tam bién se retiró a descansar. A l día siguiente, una m elodía de harpas despertó a los pequeños, que fu ero n corriendo hacia e l salón. E ntonces vieron a l pequeño que había acogido en su casa, vestido con na elegante ropa bordada con hilo de oro. Sobre su cabeza brillaba con fu e rza una corona. A su alrededor, una corte de ángeles hacían sonar arpas y trom petas. Y tras él, un inm enso abeto, con m uchas ram as fron d o sa s de las que colgaban m anzanas, nueces y m uchos juguetes. L os niños llam aron a sus padres. A l llegar y ver aquella escena, se dieron cuenta de que aquel niño en realidad era e l niño Jesús, quien, agradecido p o r la generosidad de esa fa m ilia , les había traído todos aquellos regalos. D esde ese día, cada 24 de diciem bre, todas las fa m ilia s decoran en casa un abeto, en recuerdo de aquella historia. D e las ram as d el árbol cuelgan coloridas m anzanas y otros adornos. Y los niños reciben los regalos que e l niño Jesús sigue trayendo cada Navidad.

No he encontrado una mejor manera de comenzjar la reflexión para este Missio de diciembre La sencitiezy la belleza de los llamados “cuentos de navidad” me transportan en el tiempo a los años aquellos en que la inocencia y la ilusión infantil hacían parte de nuestro diario vivir. E l cuento “Los regalos del Niño Jesús”, escrito po r el Conde alemán Franz Pocci me sirve de excusa para invitarle, amable lector, a que, haciendo un alto en el camino, contemplemos algunos de los muchos valores que nos ofrece el tiempo de navidad.

¿ YA PMastf

Ya los regalos de navidad no llegan a las 12 de la noche, ni los trae el niño Dios y ni siquiera el papá Noel. Para los niños de hoy esas historias son solo e n tre te n id o s cu en to s p a ra h a c er p e líc u la s, videojuegos o adornar los centros comerciales. Los tambores de hojalata y los riflecitos del soldadito de plomo son piezas de museo que no lograrían provocar en los niños de este siglo XXI el más mínimo interés. Las cosas han cambiado y es la sociedad de consumo la que guía las elecciones de los regalos para que sean los objetos del deseo por un año, tras lo cual irán a parar al cesto de la basura para remplazados por los recomendados para la próxima temporada de navidad.

Y comienzo con otro de mis particulares desahogos... La Navidad es por esencia, cosa de niños. Son ellos, y aquellos que no han dejado de serlo, quienes más intensamente viven esta época del año. No hay momento de la infancia que con más nostalgia se recuerde que la elaboración de la carta al Niño Dios. De esa infantil tradición, no hay datos objetivos de su origen, salvo los que ofrece la imaginación creativa de quienes no quieren dejar en el olvido que Dios es la fuente de todo bien. Algunos dicen que fue producto de la impaciencia de los niños ante la llegada de los Reyes Magos, quienes tardaban hasta el 6 de enero en traer los regalos, (costumbre muy española que aún se conserva) Así que se optó por adelantar la fecha al nacimiento de Jesús, pero antes había que escribirle una carta en la que se le contara cómo se había comportado en el año y qué regalos querían recibir. En algunas partes del mundo los regalos no los trae Papá Noel, ni los Reyes Magos, sino el Niño Dios, como cariñosamente se le llama al Niño Jesús. La tradición en Colombia es que los niños dejen la carta, que hacen incluso sin haber a p re n d id o a le e r n i e s c r ib ir g r a c ia s a l acompañamiento de los padres, junto al pesebre o el árbol de Navidad. Pero tal y como están las cosas, este año muchos de nuestros niños no escribirán la dichosa carta al modo tradicional, unos porque no lo saben, otros porque por la Internet ya se han enterado quién es el niño Jesús y otros muy tristemente porque en su familia se perdió la tradición. Sus papás tan modernos que, prefirieron al m odo de m uchos "políticos vanguardistas" cambiar el nombre y el sentido de la fiesta religiosa por el de fiestas de invierno o fiestas decembrinas y de fin de año.

El caso es que este año tocará enviarle un WhatsApp al niño Jesús para que no traiga regalos cursis y pasados de moda. Que esta vez traiga juguetes electrónicos, tablets de última tecnología y autos a control remoto. Si es para las niñas, que traiga cochecitos para las muñecas de moda, las que hablan, traducen del inglés, crecen o hacen pipí y hasta popó. De todas formas, la navidad sigue siendo hermosa con sus multicolores alumbrados, que por fin este año parece que se van a ver más en Valledupar, y el espíritu de convivencia de las personas de buena voluntad. De nosotros depende rescatar las tradiciones tan sutiles y sencillas como aquellas que nos hacen recordar de principio a fin la hermosa novena que comienza con el "Benignísimo Dios y termina con el "acogeréis y despacharéis favorablemente nuestra súplica". Amén.


Año 5 N °41 Diciembre de 2017 Valledupar Cesar Colombia

DIACONOS PERMANENTES Pioneros de la civilización del amor’ Por: Carlos Alberto González Q. Candidato al Diaconado Permanente

Hace poco fue publicado el libro "El Diaconado en el pensamiento del Papa Francisco. Una iglesia pobre para los pobres" e scrito p o r E nzo P e tro lin o , P resid en te del D iaconado de Italia, el prólogo escrito por el Papa Francisco enfatiza la im portancia del Diaconado Perm anente para el m undo de hoy.

Grupo de Candidatos a l D iaconado Perm anente de la D iócesis de Valledupar.

L a h istoria de la Ig lesia observó la fig u ra d e los diácon os com o una gran ayuda p a ra qu e los p resb ítero s p u d iera n desarrollar su m inisterio. E l C oncilio Vaticano I I h a redescu bierto su valor y a s í h a establecido y sugerido, don de sea o p o rtu n o , e l e sta b le c im ie n to d e d iá co n o s p erm a n en tes, es decir, h om bres jó v e n e s o m adu ros qu e se dedican a l servicio d e la Iglesia.

La Iglesia encuentra en este servicio, la expresión y el im pulso vital para convertirse en señal visible de la diaconía de Cristo Siervo en la historia de los hom bres, así lo afirm a el Papa Francisco. La sensibilidad hacia la form ación de una conciencia diaconal puede ser incluso considerada el m otivo fundam ental que debe p e rn e a r a las com unidades cristianas. D urante las diversas etapas del cam ino diaconal en estos años, el M agisterio Pontificio ha dejado una huella aclaratoria y estim uladora con respecto a la fiel obediencia y a la alegría que deben acom pañar la m isión del diácono en la Iglesia y en el m undo de hoy, am pliando las directrices indicadas por el C oncilio, su alcance y sus horizontes de acción. El m inisterio diaconal, por tanto, ha de ser visto, como parte integrante de la renovación propuesta por el Concilio Vaticano II, con el fin de preparar a la Iglesia, en su integralidad, para un renovado apostolado en el m undo de hoy.

L os d iác o n o s p e rm a n en te s era n llam ad o s “pioneros de la nueva civilización del am or” por San Ju an P ablo II. Su lab o r no se lim ita sim plem ente a ser una persona de ayuda al párroco o al sacerdote. Com porta todo un servicio al pueblo de Dios. De ahí la preparación espiritual, hum ana, teológica y filosófica que deba tener previo al ejercicio de su m inisterio. E n la D ió cesis de V alledupar, fru to de lo expresado p or el Papa F rancisco; nace una Escuela D iaconal, que se sum a a la D iócesis de Riohacha la cual vive su propia experiencia de D iaconado P erm anente. C on la lleg ad a de M onseñor P ablo E m íro S alas A n te líz a la A rquidiócesis de B arranquilla, se espera que esta realidad suscitada por el Señor, sea acogida en su nueva m isión por lo que hemos escuchado de él: "Tenemos que evangelizar a la Fam ilia" y en otro m om ento dijo "A prendí al O bispo actual de Valledupar que donde uno llega va a sum ar y no a restar; eso es lo que hace, que las D iócesis no retrocedan" (Entrevista al Periódico E l H eraldo). A sí con la bendición de Dios, hacem os votos para que este tiem po sea propicio a toda nuestra provincia Eclesiástica, y siga creciendo en esta nueva civilización del amor.

APOLOGÉTICA

EL PROBLEMA DE LA IDOLATRÍA Por: M iguel A ngel D urán Pbro.

El tem a de los ídolos y las im ágenes es con el que m ás atacan y calum nian los hnos evangélicos. Porque ellos no saben distinguir entre lo que es un ídolo y una im agen, pues afirm an que una im agen es igual a un ídolo y concluyen: los católicos tienen im ágenes, por lo tanto tienen ídolos y los adoran. Y eso es una m entira, eso es una calum nia. En el diccionario encontram os una definición para im agen y otra para ídolo. N osotros no tenem os ídolos, tenem os im ágenes. A hora ellos afirman que ad o rar es lo m ism o que venerar, y se equivocan. Para nosotros venerar es respetar, es apreciar, es v alo rar... y adorar es otra cosa m uy distinta a eso. Vamos a ver en la B iblia qué es adorar. En Éxodo 32, 1-6 A llí dice que el pueblo adoró, el becerro de oro, y eso está m al porque es un pecado m ortal y grave de idolatría. Leem os Ex 32,4: El prim er paso de la adoración, es creer que esa im agen es Dios. Eso significa adorar: me convenzo, no dudo que esta persona, cosa o anim al... es Dios, le doy el rango, la categoría, el atributo, característica, a esa persona, a esa cosa, ese anim al o im agen. El pueblo ¿por qué pecó? Porque dijo: Israel, ESTE ES TU DIOS. A hora cuando ud se acerca a la im agen de la Virgen ¿Ud está convencido y plenam ente seguro, que esa im agen es Dios? No. Eso sería un pecado m ortal, sería idolatría. N osotros no creem os que una im a g e n s e a D io s . U n a im a g e n es u n a representación d e ... m ientras que ídolo es un dios falso, un dios de m entira. Un ídolo es un dios, que no es DIOS, pero que se llam a dios, porque unas personas creen que es Dios. M ientras que DIOS, ES DIOS, no porque ud crea que es dios; aunque ud no crea en DIOS, DIOS sigue siendo DIOS. Los evangélicos, dicen toda im agen es un ídolo y la biblia prohíbe tener im ágenes, ídolos. La biblia no prohíbe hacer representaciones d e ... lo único que prohíbe es hacer representaciones de Dios.

Cuando le damos el culto a DIOS, en el lenguaje bíblico se llam a: latría. Por eso IDOLATRÍA, viene de dos palabras: IDO, que es ídolo y la latría, que significa adorar. A l tener claro esto, podem os leer la biblia, sin m ucho problem a. La biblia en n in g u n a p a rte p ro h íb e te n e r im á g e n e s , representación de algo. Cualquier evangélico pd decir: “este” no ha leído la biblia, porque todo la biblia habla de no tener im ágenes. Porque ellos donde leen ídolos entienden im agen, ese es el detalle. Por ej. Sal 115,5 donde dice tiene ojos y no v en ... No solam ente hay que leer el v 5 tam bién hay que leer el v 3 y el 4; en el vv 4, está escrito “Plata y oro son sus ídolos...” Los ÍDOLOS, ¿Ven que no son im ágenes? ¿Que ellos donde está escrito ídolos, leen im ágenes? Y en la biblia de ellos, dice tam bién ídolos o dioses falsos, pero no está escrito im ágenes, no, n o ... Porque la biblia no prohíbe las im ágenes. La biblia lo que prohíbe son los ÍDOLOS, OSEA los dioses falsos: “no tendrás otros dioses fuera de m í” Ex 20,3. El evangélico pregunta: ¿Ud cree en la P.D.? M ire en Ex 20,4 dice: no te hagas im agen... es verdad; pero al leer el v. 3, m e doy cuenta, que D ios no está prohibiendo las im ágenes, está prohibiendo otros dioses. A hora le podem os preguntar al evangélico, ¿Ud cree que D ios se contradice? Le voy a dem ostrar, que no puede ser que Dios prohíba aquí hacer im ágenes y en otra parte las m ande a hacer. A hora voy a buscar citas donde Dios m ismo ordena hacer im ágenes. Núm 21,8 Dios le dijo a M oisés, hazte una serpiente... Y no una im agen de la Virgen, no una im agen de un santo, no una im agen de Jesucristo. O tras citas: IR 6,23; IR 8 ,111 Luego Dios sí ordena hacer im ágenes en las capillas o tem plos, y se las m andó a hacer a Salomón; que no lo hayan leído, es otra cosa. Es m ás al leer Jn 2,14-17 se le puede preguntar ¿Qué dijo Jesucristo de las im ágenes del tem plo de Jerusalén?

E l am or a l dinero, verdadera idolatría

En cambio les volcó las mesas a los amantes del dinero como dice San Pablo ITm 6,5 “Están tan alejados de la verdad, que para ellos la religión es un puro negocio”. Por eso en el N.T. viene a hablar de otra clase de idolatría, está en E f 5,5 al leer este texto nos damos c u e n ta que id o la tría es ¡la a v a r ic ia ! la inmoralidad y el amor al dinero, eso se llama: ¡IDOLATRÍA! Y ¿Será que los evangélicos, sobre todo los pastores, no tienen am or al dinero? Ahora Col 3,5 darle el corazón a alguien, a algo, o al dinero, eso tam bién es una IDOLATRÍA. ¿Ven que no son las imágenes? Como dicen los evangélicos, la idolatría es otra cosa. Los evangélicos dicen que la idolatría son las imágenes, para poder hacer con el dinero lo que quieran, robar a la gente y engañar a todo el que se deje, como dice San Pablo en E f 4,14 “Invento de personas astutas, expertas en el arte de engañar” . (B ib lia L atinoam ericana) ¿Podemos tener imágenes? SÍ, ¿Podemos tener ídolos? NO, ídolos de ninguna clase


M on señ or P a b lo S a la s es e l n u evo

ARZOBISPO B a rra n q u itta

Monseñor Rabio Salas es “vallenato”, nadó hace 60 años el 9 de Junio de 1957. Fue ordenado sacerdote el 2 de diciem bre de 1984 siendo incardinado en la Diócesis de Válledupar. En el 2007 fue nombrado Obispo de la Diócesis del Espinal - Tolima, luego pasó a la Diócesis de Armenia, donde fue notificado de su nueva misión com o Arzobispo de Barranquilla.

E l Nuncio Ettore Balestrem y M onseñor Pablo Salas Arzobispo de Barranquilla

En Solemne Eucaristía fue posesionado el pasado 9 de Diciembre como nuevo arzobispo de la Arquidiócesis de Barranquilla, Monseñor Pablo Emiro Salas Antelíz, en reemplazo de su antecesor, monseñor Jairo Jaramillo. En concurrida ceremonia realizada en la Catedral Metropolitana M aría Reina, Monseñor Pablo recibió los símbolos y el nombramiento oficial de parte del papa Francisco, a través de Monseñor Ettore Balestrero, Nuncio Apostólico en Colombia. Valledupar,, su tierra natal se hizo presente con una nutrida delegación encabezada por Monseñor Oscar José Vélez Isaza, Obispo de nuestra Diócesis y el presbiterio en pleno junto a los seminaristas del Juan Pablo II y de muchísimos amigos, fieles y hermanos de comunidad. Varios Obispos, venidos de diferentes regiones, entre ellos Monseñor José Clavijo, de la Diócesis de Sincelejo, constituyeron un verdadero signo de unidad y comunión. A su llegada a Barranquilla expresó a los medios de comunicación lo siguiente: “ L a Iglesia existe p a ra evangelizar, esa es su esen cia ”, y su misión es “callejear la f e ”, pues los tiempos han cambiado. “Ya n o vivim os en una p a sto ra l de cam pana, en la qu e e l sacerdote tocaba y todos acudían a la ig le sia A h ora h ay qu e sa lir a evangelizar a la s fie le s y a l hacerlo crece la Iglesia, p o r consigu iente crece tam bién lo so cia l”. Al ser preguntado sobre el futuro del país y la paz dijo: “ Som os un p a ís polarizado qu e se m ueve m ás p o r em ociones qu e p o r e l an álisis crítico d é la s cosas, A l p a ís le h ace m a l h acer d e la m en tira un instrum ento ideologizado

M onseñor Salas Saluda a los presentes en su ceremonia de posesión como Arzobispo de Barranquilla

En su homilía de posesión, recordó la reciente visita del Santo Padre a Colombia: “Tengo la fo rtu n a d e in iciar esta nueva etapa d e la A rquidiócesis, bajo la som bra y e l recien te M agisterio d e su S an tidad e l P apa F rancisco en tre n o so tro s,,, Vengo a servir a esta p o rció n de la Iglesia qu e p eregrin a en e l A tlán tico, p o r volu n tad d e D ios; Voluntad d e D io s que, tanto a m í com o a ustedes, am ado rebaño, se n os im pone en e l m arco d e su s inescrutables d e s ig n io s declaró el nuevo arzobispo.


el 24 y no podemos quedamos atrás, ya las tiendas y los centros comerciales m ontaron sus ofertas y promociones de fin de afio, estamos esperando ansiosamente la prim a o el billetico ese que necesitam os para las compras y los regalos. Todos queremos obsequiar a nuestros seres mas queridos el juguete que esperan, eso si, el de últim a generación y de marca o la pinta que salió ayer en el noticiero, y que tal el celular todo según nuestras posibilidades. M uchos dirán eso está bien, y realmente nuestra condición de seres afectivos nos lleva (“siendo malos sabemos dar cosas buenas a nuestros hijos”) a caer en el consumismo, mas el espíritu navideño que hemos recibido, es una tradición de paz y alegría que va mas allá de los simples regalos.

P EQ U EÑ O S

REGALOS Por: M aría Luisa M artínez Robles

No caigamos en el consumismo, hay ideas que valen mucho más que unas compras.

Hay acciones que edifican al otro y nos proporcionan alegría, cuestan muy poco y valen mucho: Llam ar a esa persona que está sola y necesita hablar. D ecir a los que tratamos, las cosas que hacen bien. No quejarnos continuamente de todo. Escuchar con atención, aunque no nos interese mucho lo que nos cuentan. Sonreír siempre. D ar las gracias aunque sea su obligación atenderte. Ser amable especialm ente con los amargados. M uéstrate agradecido con las personas que te atienden y te sirven. Contagia tu alegría a los demás. Dónate a los demás, enseña lo que sabes, con lecciones prácticas y con tu ejemplo. S é comprensivo. Perdona, no guardes rencor. No juzgues, las apariencias engañan. Ponte en el lugar de los demás. Piensa en e l otro, olvídate de tus problem as. Desarrolla la pacien do, especialm ente con los niños y los ancianos. No economices palabras agradables, derróchalas. D éjate querer, déjate cuidar, aunquepienses que no te hacefalta. No te canses de decir te quiero.

El m ayor regalo que podemos tener esta Navidad es acoger a Jesús en nuestra fam ilia todos unidos y recibirle en la Eucaristía durante todo el afio próximo, obsequia a los que te rodean estos presentes, y seguro tu Navidad será más FE L IZ .

¿LA ÉPOCA NAVIDEÑA HACE CAMBIAR DE ACTITUD? ¿Se ha preguntado qué hace en esta época navideña el indigente, el preso, la prostituta, el anciano olvidado en un asilo, el niño sin hogar o inmigrante Venezolano?

V

GESTION SOCIAL^ Valledupar Avanza ^

C ada quien vive la N avidad con diferentes significados. Es una época triste para un anciano, su sueño es estar en un hogar compartiendo con la fam ilia las vísperas de N oche Buena; para la prostituta sería ideal olvidar su amargo trabajo, ella sueña con marcar la tarjeta de una oficina; para el niño que vive en un albergue, sería un quimera comer con una verdadera familia; el indigente anhela con volver a su casa y abrazar a su esposa e hijos, si es que los tiene; el reo tiene un diario personal en donde apunta el día más sofiado, estar un 25 de diciembre compartiendo con sus seres amados. En los centros penales los reos elaboran adornos navideños, es una forma idónea para hacer de la época un motivo para que se deslumbren cambios. Un reo hará en la cárcel el papel principal en la Pastorela, de Jesús. Se espera que más de uno cambie de actitud.

f 66.7 F.M. El Esplendor de lo Verdod

Lo que sucede en esta época es algo fácil de explicar, el espíritu de la Navidad entra en cada ser humano, los cristianos sabemos bien que la estación del año es idónea para ayudar al prójimo y cambiar de actitud. Ojalá no fuese solo en esta época. Recordemos que durante todo el año un ser humano desamparado apetece un plato de comida, desea abrigo y un techo.

O Laus D eo

En alguna iglesia se adora al Nifio Jesús, un nacim iento paupérrim o o de lujo es adm irado por los fieles, todos cantan villancicos y alaban el nacim iento; las velas alum bran m ás el tem plo y se siente paz. A sí es cada lugar en donde se siem bra el amor. Es loable que el padre de fam ilia debe enseñarles a sus hijos la im portancia de ser generoso. De todas esas acciones, tam bién es m om ento de cambiar. No es fácil tener una transform ación interna, pero haga el intento, verá que su corazón se ablandará y, ojalá sea de por vida. Se espera que en esta época el ser hum ano de m al corazón cam bie la form a de actuar ante la sociedad. Que no sea una fiesta efím era o pagana, que sea un cam bio para todos. Sabemos que vivim os en una sociedad convulsionada con tanta violencia. N o es fácil. Y, si piensa en ayudar a los necesitados, no haga show, no se tom e selfies queriendo decir “yo soy buena persona”, no confunda caridad con hipocresía.

9


CONTRADICCION Y ASOMBRO: ¡TU Y YO! D esde niño m e he asombrado ante los m isterios del universo: e l origen del mundo, vidas más allá de la tierra, e l cosmos en toda su hermosura e inmensidad, los astros y las plantas, la luna y las estrellas, tantos animales, los árboles y la vida en s í misma, la muerte, e l alma, e l ser, la nada, la verdad y la mentira. Pero entre tantos enigmas o misterios, hay uno que nos envuelve, nos atrapa, nos seduce y nos impulsa ?a caminar, a buscar, a vivir, m isterio que no es fá c il de comprender: ¿qué es el hom bre o m ejor quién soy yo, quien eres tú?, ¿de dónde venimos, hacia dónde vamos? ¿H ay vida más allá de la m uerte? ¿Q ué es la vida, qué es la m uerte? ¿Por qué amamos que nos digan la verdad, pero a la vez optamos p o r decir m entira a los demás? ¿Por qué anhelamos que alguien nos am e enfidelidad y sin embargo, traicionamos con relativafacilidad a l ser amado o al que decim os amar? ¿Por qué sabemos que algo es malo, queremos hacer el bien y es el m al e l que nos sale de dentro?, son tantos los cuestionamientos, que este espacio resulta insuficiente?

Som os co n trad icció n y asom bro, enigm a y ambigüedad, verdad e incertidumbre, que sólo a la luz de un M ISTERIO m ás grande encuentra respuesta a su realidad: JESÚS DE NAZARET. Él nos revela que DIOS no se avergüenza de haber creado al ser humano. Dios nos sigue amando cada día como la prim era vez y como nadie jam ás lo podrá hacer, las montañas podrán moverse, los océanos secarse, los astros extinguirse, hasta la caja, guacharaca y acordeón podrán dejar de em itir sus notas musicales para entonar nuestras canciones vallenatas, pero el amor de Dios por nosotros nunca pasará, como diría la poética, memorable y sentida canción en la voz del gran Rafael Orozco: Pero nunca se podrá apagar la llama del amor que has prendido en mí porque así de rodillas como se adora Dios con ese gran amor sólo te quiero yo. Dios Padre en su Hijo Jesucristo a través del Espíritu Santo, no sólo nos cantó bellas letras de amor, sino que en la Cruz por nosotros dio la prueba más grande de amor. Él un día, en la eternidad nos hará completamente nuevos y ya no seremos ni Paradoja ni M isterio, sino “Coherencia y Luz” absoluta como Él por los siglos de los siglos. Amén.

Por: Juan Carlos Mendoza Pbro.

Somos seres humanos, somos enigma y paradoja: m isterio y contradicción para nosotros mismos; insuficientes para valem os por nosotros mismos del todo en ciertas circunstancias de la vida; débiles y heridos; inclinados al m al y al pecado; arropados por una oscuridad egocéntrica; capaces de hacer cosas atroces y terribles, al punto de parecer bestias, m onstruos o demonios. No obstante, poseem os, tam bién, una capacidad m isteriosa y única que nos llam a a ir más allá de la m aldad y a buscar con valentía la verdad, la belleza y el bien como luz que oriente nuestros pasos. Es preciso, reconocer que no nos bastam os a nosotros mismos. Necesitam os a alguien, más que algo. Necesitam os a Dios. ¿Existe, acaso? Efectivam ente, Dios existe, d ad o e l c a so de que no e x is tie ra , h a s ta necesitaríam os inventarlo, pero no es preciso hacerlo, porque Él nos ha hecho a nosotros a su imagen y semejanza. Somos seres humanos, ni ángeles ni demonios, ni anim ales ni plantas o m in e rale s, som os a m i ju ic io “P arad o ja y M isterio”.

>k“VALLENATO” ¡ ► ', N

(R A E )

NUEVA PALABRA ACEPTADA POR LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

A partir del presente mes de diciembre, el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) tendrá en su contenido la palabra “vallenato”, la cual se refiere al género m usical colombiano de nuestra tierra. El anuncio lo hizo el periodista y miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, Daniel Samper. Un honor que se le suma al realizado por la Unesco hace dos años convirtiendo el vallenato en Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Es un reconocimiento apenas justo pues es una de las palabras más usadas hoy en la m úsica popular latinoamericana, así usted cuando vaya a indagar sobre la palabra en el diccionario, encontrará su espacio y definición.

INet

SO 9001

M iga

COLEGIO PARROQUIAL

EL CARMELO Formando con amor


Año 5 N °41 Diciembre de 2017 Valledupar Cesar Colombia

Ao taamad

EL PAPA OFRECE LA SOLUCIÓN A LOS QUE SE LAMENTAN TODO EL DÍA Y

SIEMPRE ESTÁN AMARGADOS *Con información de Fecode.edu.co

PERDER EL AÑO La realidad de perder un año escolar es complicada, son muchas circunstancias las que se entretejen. Aún así, es un momento superable y del que hay que aprenden Con el fin del año escolar, algunos estudiantes y padres de fam ilia se enfrentan a la posibilidad de haber perdido ese año. La falta de comunicación entre padres e hijos hace la noticia de la pérdida una tortura para los jóvenes. Para los padres es una noticia dolorosa y decepcionante. La sicóloga Patricia Gutiérrez explica las circunstancias que envuelven este momento y que lo hacen m ás difícil de ‘digerir’. “Por la falta de comunicación de los padres, si yo como estudiante no m e estoy comunicando con mi papá, ellos no se están enterando de cómo voy yo en el colegio. Finalmente termina el año escolar y ¡oh, sorpresa! Tengo que decirles a mis padres que perdí el año. Pues es difícil, pienso que la m ayoría de los chicos que toman decisiones como intentos de suicidios u otras cosas, lo hacen precisamente por eso, porque no hay confianza con los padres; no tienen una buena autoestima”.

D e parte y parte Que los niños y jóvenes tengan bajo rendimiento escolar responde a falta de acompañamiento de los padres, dificultades académicas, disciplinarias, gravedad en el estado de salud, problemas relacionados al bidlying, dificultades familiares o irresponsabilidades en el hogar que impiden dedicación a la escuela. “Para los padres es difícil, para ellos se genera como una especie de frustración con respecto a las expectativas que ellos tienen para el futuro de los hijos. Ellos hacen un esfuerzo no solo económico sino que generan unas metas con los hijos y ven truncadas todas estas metas a raíz de la pérdida del año. Los niños tam bién tienen sus expectativas, tienen sus metas; para ellos es difícil, especialmente para los adolescentes, quienes tienen ya su grupo de amigos, y pasarán al año siguiente con otro grupo de amigos; es complicado, muchas veces ellos prefieren cambiar de colegio”, continúa la doctora Patricia Gutiérrez. Por el fracaso escolar, no se puede culpar al colegio o a los hijos. Enfrentarlo, es un trabajo que deben hacer en correlación los padres, hijos y colegio. Los padres deben ser receptivos y seguir algunas recomendaciones.

Tenga en cuenta: • Tener una actitud de escucha. • No amenazarlos con sacarlos del estudio. • Poner metas conjuntas con sus hijos.

Consejos M irar el proceso de seguimiento que como padres le hicieron a sus hijos, pues en ocasiones actitudes como llamados del colegio o notas que no fueron atendidas pueden provocar esta situación.

(A C l),-E l Papa Francisco volvió a criticar a las person as que pasan todo el día lamentándose y sum idos en e l rencor p o r ser incapaces de perdonar y les dio una solución a l respecto.

“Tantas veces el consuelo del Señor nos parece una m aravilla”, reafirm ó. “Pero no es fácil dejarse consolar; es m ás difícil consolar a los otros que dejarse consolar. Porque, m uchas veces, nosotros estam os pegados a lo negativo, apegados a la herida del pecado dentro de nosotros, y, m uchas veces tenem os la preferencia de perm anecer ahí, solos, com o en la cam illa, com o ese del E vangelio, aislado, allí, y no levantam os. ‘ ¡Levántate! ’ es lapalabra de Jesús. Siempre: *¡Levántate! ”\ Pero el problem a es que “somos m aestros de lo negativo” por la herida del pecado, m ientras que “en lo positivo som os m endigos”. Por ejem plo, cuando se prefiere “el rencor” y “cocinam os nuestros sentim ientos” hay un “corazón am argo”. “Para estos corazones am argos es m ás herm oso lo am argo que lo dulce”, m anifestó. M uchos prefieren esta am argura y poseen una “raíz amarga”, “que nos lleva con la m em oria al pecado original. Y esto es un m odo de no dejarse consolar”. Pero aún hay m ás: la am argura que “siem pre nos lleva a expresiones de lam ento”. Recordó entonces el Papa a Santa Teresa que decía: “Ay e la herm ana que dice: ‘m e han hecho una injusticia, m e han hecho algo que no es razonable’”. Tam bién m encionó al profeta Jonás, “prem io N obel del quejarse”. “Tam bién en el lam entarse hay algo contradictorio”, dijo al contar que una vez conoció a u n sacerdote que se quejabapor todo. “Tenía el don de encontrar la m osca en la leche”. “E ra un buen sacerdote, en el confesionario decían que era m uy m isericordioso, era anciano y sus com pañeros de presbiterado hablaban de cóm o sería su m uerte y que pasaría cuando fuese al cielo. D ecían: ‘Lo prim ero que dirá a San Pedro, en lugar de saludarlo, es: ‘¿Dónde está el infierno?’, siem pre lo negativo. Y San Pedro le haría ver el infierno. U na vez visto preguntaría: ‘¿Cuántos condenados hay en él?’. ‘Solo uno’. ‘Ah, que desastre de redención’, diría él. Siem pre pasa esto. Y ante la am argura, el rencor, los lam entos, lapalabra de la Iglesia de hoy es ‘ ¡ánim o! ,6¡ánimo! *”. A este punto, Francisco recordó que “D ios viene a salvarte” e invitó a “dejarse consolar por el Señor”. “Y no es fácil porque para dejarse consolar por el Señor uno necesita desnudarse de sus propios egoísm os, de esas cosas que son nuestro tesoro: la am argura, el lam entarse, u otras m uchas cosas”, aseguró.

“Nos hará bien a cada uno de nosotros -concluyó el Santo Padrehacer un examen de conciencia, ¿Cómo es mi corazón? ¿Tengo alguna amargura? ¿Tengo alguna tristeza? ¿Cómo es m i lenguaje? ¿Es de alabar a Dios, de belleza o de lamentarme siempre? Y pedir al Señor la gracia del coraje, porque en el coraje viene É l a consolarnos, y a pedir al Señor: ‘Señor, ven a consolamos

En cuanto a los estudiantes es importante considerar: •Asum ir que se perdió un año escolar y no un año de vida. • Asumirlo como un aprendizaje y hacerse una autoevaluación, • No inclinarse hacia la deserción escolar. • No solo llegar con la noticia de la pérdida del año, sino pensar y ofrecerles soluciones de reparación a sus padres.

Lo más importante es orientar a los hijos e hijas en un momento difícil como este.

11


B E N D IC IÓ N C A P IL L A DE A L V E R N IA Pueblo Bello - Cesar Con la presencia de algunos sacerdotes, seminaristas, animadores y catequistas de pequeñas comunidades de la Diócesis, el pasado 3 de noviembre, Monseñor Oscar José Vélez, bendijo la capilla que fue consagrada a la advocación de nuestra Señora de Guadalupe en la casa de convivencias “Alvemia” en Pueblo Bello.

quieres escuchar música católica? baja d e play store esta aplicación

ALEGRIA Y GOZO RADIO CATOLICA

BENDICIÓN CAPILLA DE LA NATIVIDAD

LA CATEDRAL

El día 10 de Diciem bre M onseñor O scar José V élez bendijo la nueva capilla del Santísim o de la parroquia La N atividad de M aría, concelebraron el Padre Jesús Torres párroco y el Padre N olberto M ogollón y la presencia de las distintas realidades pastorales.

DE TO DO S A to d o s lo s co razo n es de b u en a v o lu n tad que en el 2017 ap o y aro n con su g en ero sid ad esta o b ra d estin ad a p a ra la ev an g elizació n de n u estro p u eb lo , m is b en d icio n es en el nom bre de n u estro S eñor Jesu cristo , E cce H om o.

(fPáccuo ^ (o a ¿ (y*teto (^Ucutocu

EXEQUIALES

LA ESPERAIS Carrera 18 N o 15 - 108 Teléfonos: 5712873 - 5702689 servicios@ funerarialaesperanza.org

tu ie W O 1

\

FELICES FIESTAS!


EL PAPA PIDIO FRENAR EL EL 2 6 % DE LO S C O N S U M ID O R E S DE

R E C O N O C IM IE N T O D E

DROGAENVALLEDUPARSON MENORES: POLICÍA

JERUSALÉN

COMO CAPITAL DE ISRAEL

Por: M iguel B arrios (E l H eraldo)

f

Policía le siguió los pasos a una banda durante un año. Un trabajo de inteligencia de la Policía, con grabaciones en video de los sitios de expendio y consumo de alucinógenos en Valledupar, con miras a desarticular bandas del microtrañco, permitió a la institución determinar que el 26% de los consumidores de estas sustancias son menores de edad. Así lo reveló el coronel M auricio Bonilla, subcomandante de Policía en el Cesar, al indicar que previo a los 90 allanamientos en los que se desarticularon estructuras para el comercio de estupefacientes en esta capital, quedaron captados incluso niños que llegaban en bicicletas con uniformes del colegio a comprar drogas a los ‘jíbaros’, tal como quedó registrado en una operación contra la banda los ‘acuáticos’ en la que fueron capturados 10 de sus integrantes. Policías infiltrados consiguieron más de 400 videos tras un año de seguimiento. Las imágenes logradas por los agentes encubiertos, que se hicieron pasar por prestamistas o lavadores de carros, muestran cómo la banda vendía droga a menores de edad y universitarios en la avenida Los M ilitares, de esta capital. La forma de actuar de ellos era motivar o iniciar con los estudiantes a darles dosis pequeñas de droga para que ellos se fueran enviciando y después los mismos estudiantes eran las personas que llevaban estos alucinógenos a los colegios para ayudarlos a vender. Los seguimientos sirvieron para evidenciar que unas 9.000 personas llegaban diariam ente a estos lugares para com prar o consum ir alucinógenos, y de estas el 26%, es decir unas 2.340 eran menores de edad.

M EN SA JE DE CEC:

C O N S T R U IR J U N T O S U N PAÍS Q U E SE A P A T R IA Y C A S A PA R A T O D O S

1 TN

Francisco solicitó respetar el “status quo” de la ciudad sagrada. Jerusalén resuena por igual en el corazón de cristianos, judíos y m usulm anes, es una de las ciudades m ás antiguas del m undo y ha sido conquistada, destruida y reconstruida m uchas veces a través de la historia. Aunque a m enudo ha sido centro de historias de división y conflicto entre personas de distintas religiones, todos están unidos en su reverencia a esta tierra sagrada. Su núcleo es la Ciudad Vieja, un laberinto de estrechos callejones y arquitectura histórica que caracteriza sus cuatro barrios: el cristiano, m usulm án Ju d ío y arm enio. D entro del B arrio Cristiano está la Iglesia del Santo Sepulcro, un centro im portante para los cristianos en todo el m undo. Está localizada en un sitio que es central en la historia de Jesús; según la tradición cristiana fue crucificado y sepultado allí, y éste tam bién fue el lugar de su resurrección .El Barrio M usulm án es el m ás grande de los cuatro y contiene el santuario de la Cúpula de la Roca y la M ezquita de A l-A qsa en una planicie conocida para los m usulm anes como H aram al-Sahrif o el N oble Santuario donde los m usulm anes creen que M ahom a ascendió a los cielos. El B arrio Judío alberga el K otel, o M uro de los Lam entos, un fragm ento del m uro de contención de la m ontaña en la que el M onte del Templo alguna vez se erigió. Los judíos creen que ésta fue la ubicación de la Roca Fundacional con la cual el m undo fue creado y donde Abraham se preparó para sacrificar a su hijo Isaac. Con la declaratoria del presidente de Estados U nidos D onald Trump de constituir a Jerusalen com o capital de Israel, se ha generado una peligrosa tensión en una ciudad dividida entre oriente y occidente que a aprendido a convivir en m edio de sus diferencias religiosas y a respetar los espacios establecidos. M usulm anes y Cristianos no aceptarán que los lugares sagrados queden totalm ente bajo la hegem onía de Israel". El Papa Francisco se opuso a la decisión de Trump de trasladar la em bajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén y advirtió sobre las consecuencias que pueda traer en un m undo con un exceso de guerras: "Jerusalén es una ciudad única, sagrada para los judíos, cristianos y m usulm anes". E n ese m arco, Francisco añadió: "Rezo para que esa identidad sea preservada y reforzada en beneficio de la Tierra Santa, de M edio O riente y del m undo entero, y que prevalezcan la sabiduría y la prudencia para evitar agregar nuevos elem entos de tensión en un panoram a m undial ya convulsionado y m arcado portantos crueles conflictos".

Los obispos católicos de Colombia proponen siete criterios y fundamentos al pueblo colombiano para ejercer un voto responsable, libre y consciente que le dé transparencia al proceso electoral de 2018. En un mensaje emitido por la presidencia del episcopado se invita a los colombianos a:1234567

1. Derrotar la indiferencia e involucrarse en e l proceso electoral 2. Acabar con la corrupción y reforzar con e l voto e l comportamiento ético. 3. Exigir campañas transparentesy que favorezcan la unidad., 4. Analizar la trayectoria y propuestas de los candidatos. 5. Pensaren las necesidades m ás urgentes delpaís. 6. Elegir a quienes tos duela la realidad de los colombianos 7. Asegurar elpaís sobre valoresfundamentales y proteger la institucionalidad

FUNDACIÓN COLEGIO BILINGÜE DE VALLEDUPAR "Calidad Humana y Compromiso Social”


Año 5 N “41 Diciembre de 2017 Valledupar Cesar Colombia

MI AMIGA

SOLEDAD Por: Marco Fidel Ortíz pbro

G racias soledad porque m e perm ites regresar a m í ser m aravilloso

Entre risas, llantos y enojos, nos abrazamos, y decimos: ¡Qué grandes amigas hemos sido! Sin embargo, te confieso que te he sido infiel, cuando he intentado escapary volar lo más lejos de ti y para no estar a tu lado; siempre vienes con tu sabia sabiduría, me seducesy endulzas el oído entre el silencio, las estrellasy el viento y logras confacilidad atraparme nuevamente, dejándome sin aliento y más enamorado de ti, de tu fe liz quietud, de tu inigualable sosiego. Cuantas veces he intentado huir de ti y esconderme entre el ruido, la música y la cháchara, pero me hace fa lta esa deliciosa paz, ese descanso y consuelo de tu silencio que nadie más me puede ofrecer. Por eso siempre regreso a descansar en tu delicioso abrazo. A buscar tu ocultoy puro beso. Cuando tá llegas soledad siento miedo porque me parece que todos me han abandonado. Es como si tuviera miedo de m í mismo. Como si no tuviera a nadie. Y siento el peso de las tristezas, y los lamentos del día. ¡Pero no! Me queda la compañía más maravillosa: el amor de mi propia alma que nunca me abandona. Me encuentro de nuevo conmigo mismo. Y vuelvo a sentirme fe liz en mi propia compañía. Gracias Soledad porque me permites regresar a mi ser maravilloso y en la profundidad de mi ser siento esa presencia inefable que me llena de una indefiniblefelicidad. E n la noche la soledad y m i alm a se encuentran

c uando llega la nochey mi alma se encuentra con mi soledad, nos miramosfren te afrente, nos sonreímos y entablamos una charla amena como lo hacen dos buenas amigas. Entre risas, llantos y enojos, nos abrazamos, y decimos: ¡Qué grandes amigas hemos sido! Sin embargo, te confieso que te he sido infiel, cuando he intentado escapar y volar lo más lejos de ti y para no estar a tu lado; siempre vienes con tu sabia sabiduría, me seduces y endulzas el oído entre el silencio, las estrellas y el viento y logras confacilidad atraparme nuevamente, dejándome sin aliento y más enamorado de ti, de tu feliz quietud, de tu inigualable sosiego. Cuantas veces he in ten ta d o huir de ti y esconderme entre el ruido, la música y la cháchara, pero me hacefa lta esa deliciosa paz, ese descanso y consuelo de tu silencio que nadie más me puede ofrecer. Por eso siempre regreso a descansar en tu delicioso abrazo. A buscar tu ocultoypuro beso.

Oh soledad, cada noche me duermes con tu abrazoy me despiertas con tu silencioso beso de madrugada. Perdóname porque no he aprendido a dialogar y a comunicarme contigo con ese idioma maravilloso de tu paz. Por favor enséñame tu apacible lenguaje. Inspírame como solo tú, lo puedes lograr. Perdóname soledad por no entender tu sosegada presencia que calma todas las tormentas de mi mar interior. Eres el idioma en que Dios siempre me habla. Siempre has estado a la puerta de mi corazón y yo no he aprendido a escucharte. He aquí que estoy a la puerta y lla m o ...si alguien ESCUCHA... Y no he abierto la puerta de mi corazón para que entres te apoderes de todo mi ser y pueda d isfru tar el banquete de dicha y bienaventuranza que tú quieres ofrecerme. Tanto tiempo huyendo de m í mismo, buscando mi felicidad fuera mientras el vacío me carcome por dentro. Solo tú me conduces al remanso de tu paz infinita cuya puerta de entrada está en mi corazón. Solo en tu tem plo sagrado, soledad, puedo contemplarla Gloria de Dios. Cuando estoy triste miro al cielo y descubro que el sol también está soloy en su soledad sigue llenando de luz cada rincón de nuestro universo, por eso, Oh Soledad, necesito que llenes cada instante de mi vida con esa paz inmensa que regalas a tus amigos. Gracias a ti Soledad puedo descubrir en lo más profundo de mi ser aquella Luz que todo lo ilumina y esa Paz que todo lo sosiega. Gracias a ti Soledad descubro que en lo íntimo de mi corazón está el Reino de los Cielos como un tesoro escondido, en ese campo donde casi nunca busco. ¡Quiero enamorarme y amarte de nuevo, amada soledad! Y form ar contigo una rica e inefable unidad. Una comunión maravillosa con mi ser más profundoy verdadero. ¡Gracias soledad!

E n la noche la soledad y m i alm a se encuentran

G racias a ti Soledad, descubro en m i interior el reino de los cielos com o un tesoro escondido.

A h , y p o r fa v o r , n o p e le e s con tu a m ig a so le d a d . "D io s se h a c e f u e r te en e lla " . ( h im n o d e la u d e s ). E lla e s la d iv in a b ib lio te c a d o n d e se d istr ib u y e la s a b id u ría e te rn a a q u ie n e s la a m a n y la bu scan . N o d e sp e rd ic ie s y d is fr u ta ca d a in s ta n te d e tu S o led a d .

envíe sugerencias o com entarios a E ntre el silencio, las estrellas y el cielo m e atrapas con tu quietud.

missio@diocesisdevalledupar.org


Año 5 N°41 Diciembre de 2017 Valledupar Cesar Colombia

Entwte'KwieKto

SE ARMO EL BELEN

SONETO A LA

CATEDRAL de VALLEDUPAR Jairo Tapia Tietjen Campanas d e sofrósines arpegios, tu génesis fite d ecidido em peño, rescate altivo d e aimas p a su dueño, siendo sím bolo en plenos sortilegios. Brilla en lo a lto esa c ru z d e prodigios, confiados q u e la p a z no es más ensueño, siem pre firm e en las voces d e l costeño, P atria plena en hechos p prestigios. La grep qu e se acerca hacia tu s glorias, corifeo d e alegrías trasitorias.

Sony Pictures Animation /FrankUn Entertainment / Affirm Films

I jfuturo recuerdos propectados,

(AC1).- Esta Navidad llega a los cines la película fam iliar “Se armó el Belén”, que cuenta la aventura del pequeño asno Bo, que ansia una vida m ás allá de su rutina diaria en el molino del pueblo.

hap ancianos d e acen to p em beleso, l q u e su fe e n te dam os un beso, silencio a tales cuerpos recordados.

El burrito Bo, la oveja Ruth y la paloma Dave seguirán la estrella que les llevará a ser insospechados héroes y protagonistas de la historia más grande jam ás contada: la primera Navidad. Estos personajes acompañarán en el camino a José y M aría que, deberán enfrentar varias vicisitudes hasta llegar a Belén. La película ya se estrenó en Estados Unidos y olios países de América Latina con el nombre “La Estrella de Belén”.

I

O l/>

A R Z 0 B 1 S P 0 D G E E J

Z N A L E G A L C U R U Q N A V c G N R T 0 E S L Z V D N 0 0 R Ñ 1 N Z 1 A C 0 R S D T B 1 M N J E T H P J W C

L 0 M 1 H G E 1 L N S A Y 0

1 A A D M N E A 0 0 T T 0 N

U 1 N A F X T L D S M 1 1 T

Q N A R R A B J T 1 D E R N N A E 0 V R R

S R C 1 C

u p R A D 1 E A

1 P A E B P D J N A D T 0 / .

R R M S Y A A M K B A N L

SONRIA Hijo, Feliz Navidad -Mamá, sabes que no me gusta la Navidad Ah, ¿Qué hago entonces con este iphone nuevo? - Tu taina tutu tu taina tuturumaina.

A D S A M V C B S A D E A

C V N L U 1 G 1 L S X M G

U 0 Ñ A A 1 R A M 0 A E E

E R U S A L E N C 0 S C R

Curumani Jerusalen

Whatsapp Niño Dios Arzobispo Pablo Sa la s Eucaristía Novena Año Cementerio Navidad Diáconos Idolatría Madre Luigi María Sabado

Barranquilla Regalo Contra Natividad Alegra

Gozo

ir ANGELES, PASTORES, LAVANDERAS, SOLDADOS, REYES /Y AHORA LA PRENSA/. JOSÉ, ¿NO HABRÁS COLGADO \ EL NACIMIENTO EN . \ EL FACEBOOKF /


CEMENTERIO DE CURUMÁNI

RENOVADO

M onseñor O scar José bendice la im agen del C risto R esucitado

El día 30 de octubre se realizó la bendición de las obras de remodelación del cementerio de Curumaní. “Este ha sido un proyecto que lleva mucho tiempo soñado, lo empezó el Padre José Enrique Muñoz al encontrar un cementerio lamentable debido a unas circunstancias de abandono por años, como también a unas ceibas gigantescas que habían levantado las tumbas y que obviamente había dejado el cementerio en un estado que a uno le daba tristeza llevar a los muertos allí a enterrar” , Manifiesto Monseñor Oscar José Vélez. La obra inició con la construcción de un bloque de osarios donados completamente para que allí fueran trasladados los restos mortales que yacían en las tumbas y que por acción del tiempo y el abandono se encontraban totalmente deterioradas. Igualmente se procedió a la construcción de nuevos bloques de bóvedas para sepultar los nuevos difuntos. Luego el Padre Jhovannys Cañóle continuó con gran interés esta obra apoyado por el comité Pro-Cementerio. Así mismo con la llegada del padre Nelson González, como párroco de la Santísima Trinidad, los trabajos que se realizan en el cementerio reciben un nuevo impulso organizando la entrada del cementerio, con sus respectivos acabados, colocando a la entrada la imagen de un hermoso Cristo y un Resucitado al final del pasillo creando un entorno de acogida celestial.

M ISSIO

En la celebración Eucarística Monseñor Oscar José Vélez al bendecir la obra expresó: “Damos gracias a Dios porque efectivamente se ha podido culminar un proceso que no es el fin de todo, todavía hay que continuar con el encerramiento, colocar las rejas, en fin, falta mucho, pero ya es otra imagen. Ahora al llegar se tiene otra impresión totalmente distinta con todo un sentido teológico, está la cruz en la entrada empezando un pasillo que culmina con el Señor Resucitado, es un signo de Jesús acogiendo a la gente... El es la resurrección y la vida”.

HAZTE AMIGO DE LA

CAT^DR

C O M U N IC A C IO N E S

•/p o n a p o p a n a

N ueva entrada del Cem enterio de Curum ani

non

CUENTAS PRO CATEDRAL

m

que el tiempo que llega sea favorable para nuestra vida.

Sus aportes pu ede consignarlos en cualquiera de estas cuentas:

Prosperado 18

Bancolombia 524-478080-31 Davivienda 256569992918 Ban Occidente 899-00396-6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.