3 minute read

Emilio González Barroso

Next Article
ACERCA DEL AUTOR

ACERCA DEL AUTOR

El año 1980 la Editorial “Universitas” de Badajoz publicaba mi libro “Cancionero Popular Extremeño”. El Prólogo lo firmaba Esteban Sánchez. Por ello me ha producido una especial satisfacción el que mi buen amigo José Calzado Ruiz me haya encomendado escribir el Prólogo de este libro en el que recopila gran parte de la vida y la obra del inolvidable pianista extremeño y orellanense. No es el primer libro que prologo. Pero en este caso no sé ni por donde empezar pues se me amontonan las ideas y los recuerdos.

Es de destacar la ímproba labor de José Calzado Ruiz, inquieto maestro jubilado, músico nato y excelente instrumentista, destacando su extraordinaria aportación al acervo cultural extremeño, que se proyecta ahora en la ardua tarea de reunir datos biográficos sobre la figura de su ilustre paisano, Esteban Sánchez Herrero, con copiosa aportación documental, discografía, ilustraciones fotográficas, incluso partituras inéditas.

Advertisement

En cuanto a mis referencias personales sobre Esteban Sánchez me resulta imposible reducirlas a este espacio. Asistí a su toma de posesión como Académico Numerario de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes el día 20 de Abril de 1.986 en la Iglesia (desacralizada) de San Martín, de Plasencia, ante el retablo de Luis de Morales, en cuyo discurso rendía homenaje a su tío-abuelo D. Joaquín, maestro de capilla y organista de la Catedral placentina.

Por una parte, como discípulo suyo que fui en el Conservatorio Superior de Música de Badajoz , en el que ya ejercía yo como Coordinador de Actividades (conservo su precisa digitación y anotaciones, de puño y letra, con su impoluta grafía, en métodos y partituras) y por otra, en función de ese cargo, presentando y comentando sus numerosos conciertos enmarcados en el “Plan de Acción Musical en Centros de Enseñanza” patrocinado por la Diputación de Badajoz, como en conciertos de carácter público, igualmente en Semanas Culturales en las más diversas localidades , tanto en las que disponían de piano de “cola” como en otras en las que carecían de él pero a las que trasladábamos el denominado “Piano viajero” del Conservatorio.

Me complace reflejar un “repertorio-tipo” que Esteban Sánchez solía interpretar. “Pasacaglia” de Haendel/ Bagatelas, de Beethoven / “Arabesque”, de Schumann / Scherzo, de Brahms / Polonesas de Chopin / La Rapsodia Húngara nº 11 de de Listz / “Claro de luna” de Debussy / “Mallorca” y “Triana” de Albéniz / Marzurkas de E. Granados / “Andaluza sentimental”, de J. Turina… Interpretadas absolutamente de memoria, sin partitura alguna y a veces, enterándose de lo que iba a tocar cuando yo lo anunciaba.

En mi libro “Anecdotario Musical”, editado el año 2020 por la Diputación, dedico varias páginas a reflejar múltiples situaciones divertidas acaecidas con Esteban Sánchez en mis intensas vivencias junto a él a lo largo de tantos años, incluidos los viajes en mi coche para desplazarnos a los conciertos, pues es de sobra conocido su carácter extrovertido y su proverbial sentido del humor.

En la Misa de “Corpore insepulto” celebrada en la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Orellana la Vieja el día 4 de Febrero de 1.997, un grupo de amigos y compañeros suyos constituimos un improvisado coro, situándonos en el presbiterio, junto al altar. Yo cerraba los ojos… y veía el piano de cola “viajero” que colocamos allí para un concierto didáctico destinado a los escolares orellanenses, no hacía mucho tiempo, y contemplaba mentalmente a Esteban Sánchez tocando, justamente en el mismo lugar en el que, en ese momento, se encontraba el féretro con sus restos mortales.

Este libro, elaborado con tanto esfuerzo, cariño y dedicación, por José Calzado Ruiz, contribuirá, sin duda, a que la memoria de Esteban Sánchez, siga permaneciendo siempre de forma indeleble en nuestro recuerdo.

EMILIO GONZÁLEZ BARROSO Maestro. Profesor de Música y Folklorista Académico Correspondiente de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes

This article is from: